será el candidato presidencial del






Desde que asumió el gobierno, el equipo del presidente ha insistido en la necesidad de una ley de ordenamiento territorial y la presentación de la iniciativa Santo Domingo 2050 parecería el primer avance concreto.
¿Qué es más urgente? ¿Evitar que se sigan perdiendo tierras fértiles para construir condominios? ¿Ordenar el tránsito, que empieza a ser un problema de orden público además de serlo de movilidad? ¿Salvar los márgenes de los ríos y de las carreteras de invasiones que ponen en peligro a los mismos nuevos vecinos del lugar? Todo es urgente porque a todo estamos llegando tarde...
Nadie puede discutir algunos de los aspectos que esta agenda propone: bastaría con un sistema de transporte público decente y poner un poco más de empeño para recoger y disponer de la basura adecuadamente para que el país fuera otro, con un nivel de desarrollo mayor.
La propuesta desvelada ayer es ambiciosa, grandes extensiones de terrenos pasarán a a ser desarrolladas. Ojalá se contemplara recuperar el Cinturón Verde, aquel plan de ordenamiento territorial con grandes y visionarias ambiciones medioambientales, que nunca se cumplió.
Y mientras se desarrolla Santo Domingo 2050, debería haber brigadas para hacer cumplir lo que hay. Las normas para respetar las densidades en el Polígono Central, por ejemplo. O las del sentido común: no pueden dar licencia para poner un colegio privado en una calle estrecha y sin parqueos. O arreglar las aceras que están rotas antes de romper las que no lo estaban para volverlas a arreglar...
Somos como vivimos, por eso estos planes de ordenamiento territorial son imprescindibles, más trascendentales que muchas de las leyes en las que se trabaja en el Congreso. Y sí, Santo Domingo es ya una metrópoli que necesita planes que abarquen... varios territorios.
San Ignacio de Antioquía, obispo y mártir.
Día mundial para la erradicación de la pobreza.
1863 Las tropas restauradoras aplican el método de guerra de guerrillas, según lo consigna el Oficio 433, dirigido a Pedro Antonio Casimiro, en el que se ordena “no presentar nunca un frente al enemigo, sorprenderlo día y noche e interceptarle sus recursos y pertrechos”.
1891 Muere en el estado de Mérida, Venezuela, Félix María Ruiz, uno de los fundadores de la Sociedad Secreta La Trinitaria, creada por el Padre de la Patria Juan Pablo Duarte.
1961 Doña María Martínez viuda Trujillo, escribe desde París a su hijo Ramfis, alertándolo “en cuanto al discurso de (Joaquín) Balaguer en la asamblea general de la ONU”, “sobre los 30 años de terror” del gobierno de su esposo.
2013 El gobierno haitiano lanza una ofensiva diplomática para conseguir el apoyo de la región contra el fallo del Tribunal Constitucional que define las condiciones para obtener la nacionalidad dominicana.
2019 La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos informa que los resultados de las pruebas toxicológicas realizada a los turistas fallecidos en el país concuerdan con causas naturales.
2021 El presidente Luis Abinader anuncia una serie de medidas para mejorar la capacidad de acción de la Policía Nacional, entre las que se destaca la designación de un nuevo director, el general Eduardo Alberto Then.
1806 El ex-presidente haitiano Jean Jacques Dessalines es asesinan en una emboscada montada en Jacmel, cerca de Puerto Príncipe.
1934 Muere en Madrid, Santiago Ramón y Cajal, primer científico de habla hispana.
1956 La reina Isabel II inaugura en Gran Bretaña la primera central nuclear del mundo.
1998 El ex dictador chileno Augusto Pinochet es detenido en
Londres por orden del juez Garzón.
2019 Cuba se despide de la legendaria bailarina Alicia Alonso, fallecida a los 98 años en La Habana, tenida como una de las más grandes divas del ballet clásico, que eternizó el personaje de “Giselle” con una marca universal.
2021 El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas anuncia la extensión por nueve meses, de la misión de seguridad del organismo en Haití, después de que China y las potenciales occidentales alcanzaran un compromiso de última hora.
El ingeniero Juan Rodríguez, la publicista Miguelina Alonzo, el ex diputado Lorenzo Polanco, la empresaria Antonieta Rodríguez, la licenciada Mary Álvarez, la niña Odry Valenzuela, la señora Rosmery Tolentino, la médico Margot De Castro, el técnico Alejandro Tejada, el abogado Arsenio de la Cruz, la profesora Elena Hernández, el periodista José Rijo, la señora Mariela Vélez Rodríguez, el agrónomo Arturo Quezada, el ,agricultor Ignacio Rojas, la contable Jacinta Estrella, el pediatra Rodolfo Almonte, el arquitecto Rodrigo Morales, la farmacéutica Leticia de la Rosa, el economista Leonel Gómez, la señora Eugenia Ledesma, la empleada Loly Bautista, la contable Diluvina Mambrú, el taxista Nicolás Perdomo, el piloto Ernesto Guzmán, la diseñadora Gloriví Castillo, el ebanista Osiris Montás, la enfermera Ondina Delgado de Castillo, el médico Rosendo Ulerio, la psicóloga Yuly Ovando, el comerciante Eurípides Acosta, la niña Claudina Colón, el ebanista Plácido de Jesús, la contable Yomaira Escolástico, el cantante Isidro Sención, el abogado René Inirio, la señora Bertilia Vélez, el agricultor Ricardo Silva, la estilista Vannesa López, el pastor Nelson Bonilla, la profesora Thelma Noboa, la traductora Lourdes Cuevas, el señor Gustavo Ozuna, el ingeniero Ulises Estévez, la arquitecta Tamara Delgado, la señora Estela Polanco, el piloto Edwin Marmolejos, Las y los estudiantes Dulce Méndez, Karla de los Santos, Leonardo Doñé, Miriam Arias, Jerónimo Germán, Jonathan Bonilla, Danilo Solano, Erasmo Ogando.
Hay un dicho popular que reza: “el tiempo pone todo en su lugar”, y al parecer se ha cumplido en el caso de los estudiantes que no se pudieron inscribir en el sector público. A inicios del presente año escolar, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) insistía que
eran 300,000 los alumnos que no encontraron cupos, cifra que el Minerd refutó. Cuando ya han pasado tres semanas, el número de alumnos inscritos en colegios, según el Minerd, es 2,180 de 2,279, para un 95.65 % de los que estaban fuera de aulas. ¿Y entonces?
Abinader lanza iniciativa Santo Domingo 2050, estrategia de ordenamiento territorial Será necesario integrar al sector privado para impulsar las inversiones de construcción
María del Carmen GuillénSD. El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó ayer la presentación de la iniciativa Santo Domingo 2050, una estrategia integral de desarrollo provincial con la que el gobierno prevé ejecutar proyectos a corto, mediano y largo plazo para ampliar el desarrollo urbanístico de toda la provincia y solucionar el tráfico vehicular.
“Santo Domingo 2050 busca salvaguardar, organizar y garantizar mejor calidad de vida para la ciudadanía, generar empleos y planificar de manera estratégica y multidisciplinaria el desarrollo social, económico, cultural y ambiental”, explicó el mandatario.
Santo Domingo es la demarcación con mayor índice poblacional del país, con unos tres millones de habitantes que han desarrollado sus actividades de manera desorganizada, situación
que impulsó al gobierno a priorizar el ordenamiento de 91 millones de metros cuadrados para contrarrestar la concentrada tasa poblacional, informó Abinader.
Uno de los principales desafíos que abordará el gobierno con la iniciativa Santo Domingo 2050 será buscarle solución al caos en el tráfico vehicular que se agrava debido al traslado de personas de otras provincias que trabajan en la zona.
El plan impactará siete municipios: Santo Domingo Este, Pedro Brand, San Antonio de Guerra, Santo Domingo Oeste, Bajos de Haina, Los Alcarrizos y Santo Domingo Norte.
De acuerdo con el presidente, en esta provincia hay suelos con uso inadecuado, subutilizados y sin controles por lo que persiguen protegerlos a todo lo largo de la Circunvalación y construir un gran corredor industrial, con servicios, espacios residenciales,
recreacionales, administración pública, centros de salud, educativos y culturales.
El mandatario agregó que dentro de este plan se realizará “la mayor inversión planificada jamás realizada en esta provincia, convirtiendo 91 millones de metros cuadrados en oportunidades concretas de crecimiento”, dijo.
Visión futura Debido a la magnitud de la estrategia será necesario integrar al sector privado para el impulso de inversiones para la construcción de complejos habitacionales y zonas residenciales; centros de arte, teatro, bibliotecas, estudios de grabación y de cinematografía, hoteles, zonas de bares y espacios para grandes conciertos que dinamicen las industrias creativas y la economía “naranja”.
De igual manera, se promoverá la creación de un complejo acuático en armonía con el ecosistema de los ríos Ozama, Isabela y el río
Higüero, así como la transformación de los grandes vertederos de residuos en espacios verdes, acompañándolo con la generación de energías limpias con capacidad para abastecer a todo el corredor.
También busca hacer posible un complejo agropecuario para la producción sostenible y organizada, con cultivos diversificados, establos, plantas de procesados y mercados de productos.
Parques deportivos con posibilidades para todas las disciplinas y parques abiertos a la comunidad, que incluyan ofertas recreativas como los senderos del café, el cacao y el casabe.
Centros industriales que generarán trabajo en áreas específicas para industrias pesadas, livianas y tecnoló-
gicas, así como zonas francas y áreas de negocios. Y un centro de investigación, de educación especializada y técnica para seguir empujando el desarrollo de las nuevas tecnologías y su industria.
El proyecto se llevará a cabo a través de la Comisión de Fomento al Ordenamiento Territorial, Planificación y Desarrollo Sostenible de la Provincia Santo Domingo, designada ayer por el presidente Abinader. Dicha comisión estará representada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), en su ministro, Pavel Isa Contreras, como encargado de guiar la comisión que dará inicio a los levantamientos para el desarrollo focalizado de los proyectos.
Esto, con la intervención de al menos siete ministerios, cuatro organismos descentralizados y las alcaldías
municipio.
El ministro Pavel Isa, indicó que en Santo Domingo existen territorios más aventajados y otros con mayores carencias en materia de vivienda y servicios básicos. Consideró que para lograr el ordenamiento de este territorio se deben tomar en cuenta: el uso adecuado del suelo con actividades compatibles con el medioambiente, promover la relocalización de actividades industriales y de servicios, desplegar más y mejores servicios públicos en toda la provincia y no sólo en las concentraciones urbanas y, por último, promover el uso de medios colectivos de transporte.
“Ahora lo más importante es unirnos todos como acordamos, en torno al ganador Abel Martínez”, Alejandrina Germán, pta. comisión organizadora de la Consulta del PLD.
SD. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), informó que la avenida 27 de Febrero, próximo a la Leopoldo Navarro, de oeste a este, funcionará en un solo carril, por los trabajos que realiza la institución para la rehabilitación de la red de distribución de agua.
Se trata de un argentino, de 27 años, que había perdido un brazo
BÁVARO. Murió ayer la quinta víctima por el accidente de un autobús cargado con 51 pasajeros en el Boulevard Turístico, en Bávaro, luego de que permaneciera varios días ingresando en el hospital IMG, en Punta Cana.
Se trata de Juan Pablo Cuariantun, de 27 años y de nacionalidad argentina, quien había sufrido el desmembramiento de uno de sus brazos, por lo que se mantenía en cuidados intensivos y en diagnóstico reservado.
La información la ofreció a Diario Libre Ramón Ramírez, (Manolito), director municipal de Verón-Punta Cana. “Sí, confírmanos que un argentino que iba en aquel autobús que sufrió el accidente murió hoy (ayer)”, manifestó.
Juan Pablo Cuariantun, se suma a los argentinos Alejandro Luis Klinec, de 37 años, Valeria Paola Medina, 44 años, y Valeria Brovelli, 33 años, así como la peruana Karla Rodríguez Dionicio, 40 años, como las víctimas mortales de la volcadura del autobús de servicios turísticos.
De acuerdo con medios argentinos, Cuariantun era oriundo de la localidad bonaerense de Villa Ballester, partido de General San Martín, ubicado en el Gran Buenos Aires.
Indica el medio Infobae, que trabajaba desde hacía dos años para una empresa multinacional de consultoría estratégica.
El accidente ocurrió la ma-
ñana del 6 de octubre cuando el autobús de la compañía Suero Servi Bus, conducido por Franklin Nin Pérez, se volcó en el cruce Domingo Maíz mientras se dirigía a una gira.
De acuerdo con el Ministerio Público del Distrito Judicial de La Altagracia fueron 51 los turistas afectados por el accidente.
En total, figuran entre las víctimas 17 argentinos, 16 chilenos, siete brasileños, cinco peruanos, cuatro colombianos y dos mexicanos. El conductor, Nin Pérez, de 47 años, fue apresado al día siguiente sin lesiones visibles en su cuerpo.
El Ministerio Público pide que, ante la magnitud del accidente, el caso sea declarado complejo y que se imponga un año de prisión preventiva. De acuerdo con el parte, Nin Pérez manejó “sin precaución, de forma descuidada, atolondrada, temeraria e imprudente,... y bajo los efectos de la cocaína”. El pasado jueves, el Ministerio Público y la parte querellante recusaron al juez Gregorio Torres Spencer, que conocería la medida de coerción en contra del chofer, por “negar anticipo de pruebas”. La audiencia fue aplazada para este martes.
SD. La República Dominicana sumó 17 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, de acuerdo con el boletín de este domingo del Ministerio de Salud Pública.
En un día se procesaron 1,149 muestras para detectar la enfermedad: apenas 14 fueron PCR y 1,135 antigénicas. Además, 825 se realizaron por primera vez y 324 fueron subsecuentes.
En el país hay actualmente 241 personas con COVID-19, de las cuales 16 están hospitalizadas y cinco están en unidades de cuidado intensivos (UCI). La República Dominicana registra 647,222 contagios de la enfermedad del coronavirus y contabiliza 4,384 muertes desde marzo de 2020 cuando se reportó el primer caso del COVID-19 en el país.
SD. Ante la crisis de Haití, el Ministerio de Interior y Policía capacitó a dirigentes comunitarios y de manera especial a profesionales del derecho, en los temas relacionados con los procedimientos migratorios, que en ocasiones son motivo de conflictos sociales en los diferentes sectores del país.
LA ROMANA. Cumpliendo con las instrucciones del presidente Luis Abinader, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor -Ito- Bisonó y su equipo, han reparado un total de 233 viviendas afectadas por el huracán Fiona en el municipio Villa Hermosa de la provincia.
SANTO DOMINGO. Abel Martínez es el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tras obtener una sólida victoria con 60.87 %, de los votos, equivalente a más sufragios que todos los demás candidatos juntos, en lo que fue la consulta ciudadana organizada para medir la simpatía de los aspirantes.
Con el 75.48 % de los votos computados en seis boletines, Martínez sacó un total de 213,185 sufragios; seguido de lejos por Francisco Domínguez Brito, con 73,137 (20.82 %), Margarita Cedeño, 57,024 (16.23 %), Maritza Hernández, 3,737 (1.06 %); Karen Ricardo 2,672 (0.76 %); y Luis de León, 1,520 (0.44 %).
Con 23 años de militancia en el PLD, periodo en el que ha sido presidente de la Cámara de Diputados y alcalde de Santiago de los Cabellos -su actual puestoMartínez guiará al partido morado en la búsqueda del poder que perdieron en 2020, luego de tenerlo durante 16 años.
En su primer discurso como candidato presidencial del partido morado, Martínez agradeció a Dios por darle fortaleza, al presidente del
partido, Danilo Medina; al secretario general, Charlie Mariotti; a la comisión electoral; a su esposa, la presentadora de televisión, Nahiony Reyes; y a todos los simpatizantes por el organizado proceso consultivo de ayer domingo.
Durante el mensaje, emitido en la Casa Nacional de la avenida Independencia, del Distrito Nacional, donde estuvo, también, el exmandatario Medina y la mayoría de los miembros de la cúpula del PLD, Martínez felicitó a sus rivales
Alejandrina Germán, presidenta de la comisión organizadora de la consulta del partido morado, manifestó que la consulta ciudadana que celebró fue un ejemplo de organización, respeto y unidad entre todos los miembros de la organización y los aspirantes presidenciales. “El PLD crece y se fortalece”. Por reiteradas ocasiones, tanto Abel Martínez como Alejandrina Germán, hicieron énfasis en la unidad que ha mostrado el partido en dicho proceso interno, donde participaron los aspirantes a la precandidatura presidencial.
del partido por la unidad que mostraron en el certamen. Manifestó a todas las personas que deseen ser parte de esa organización que tienen las puertas abiertas dentro de la organización fundada por Juan Bosch.
El impulso de políticas en favor de la juventud, mujeres, sectores vulnerables, más una fuerte política contra la inmigración ilegal son partes de las propuestas de Martínez ha expresado que pondría énfasis en un gobierno suyo.
El boletín cero fue difundido a las 5:00 de la tarde, y, desde entonces, los demás informes fueron dados sin contratiempo, siendo el último pasadas las 9:30 de la noche. En este faltaban
En Villa Mella se reportó la impresión de múltiples boletas a favor de Cedeño
B. Rosario/A. De la Rosa
SD. Al terminar la votación de la consulta para elegir al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) habían participado más de medio millón de votantes, a nivel nacional, según la Comi-
sión organizadora del sondeo.
En Sto Dgo y el Distrito Nacional el sondeo comenzó con normalidad en la mayoría de los centros, salvo por una denuncia sobre impresión en serie de 11 boletas de Margarita Cedeño en la escuela Ramón Matías Mella, en Villa Mella.
Esta situación fue aclarada por Andrés Navarro, miembro de la comisión que organizó el proceso. Según dijo, todo se debió a un
error en la conexión de la impresora de la boleta, que ocasionó que se presionara varias veces la cara de la candidata y, cuando se corrigió el error, 11 comprobantes salieron juntos.
Tres horas después de haber iniciado la votación, el PLD tenía informes de buen funcionamiento del 85% de los recintos.
La asistencia de votantes empezó con timidez en las escuelas Santa Teresa de Jesús, en la Zona Universi-
taria; en la Escuela Paraguay, en Ciudad Nueva; y en el Liceo Unión Panamericana, en Miraflores. En esos planteles escolares se podían observar varias mesas vacías y algunas con uno o dos votantes.
En las escuelas República Dominicana, en Villa Juana, y en el Liceo Benito Juárez, en Cristo Rey, se vio filas en algunas mesas.
Algunas personas, que acudían convocadas por alguien más, se les vio pre-
703 colegios, equivalente a un 25.73 % por computar.
No obstante, la ventaja de Martínez era tan amplía que los resultados no variarían, según informó la comisión organizadora del proceso interno.
En total, eran 2,732 centros de votación, habilitados en 1,789 recintos que facilitó el Ministerio de Educación, los cuales fueron limpiados, una vez terminó el proceso, con la finalidad de que estos sean usados este lunes en la docencia.
En la proclama, además, estuvieron presentes los demás candidatos, excepto Margarita Cedeño, quien, según expresó Martínez, llamó a este para felicitarlo. Además, en el lugar se citaron cientos de simpatizantes, quienes coreaban el nombre de Abel.
De su lado, durante una breve intervención, Francisco Domínguez Brito, segundo en el conteo, felicitó al partido y proclamó que “lo más importante (es) que haya toda la unidad... y que juntos trabajemos para que Abel Martínez sea el próximo presidente de la República”.
La Comisión Organizadora de la Consulta sobre los Aspirantes a la Candidatura Presidencial (Conap) informó que en el proceso interno acudieron a las urnas alrededor de 500 mil personas, cifra considerada como un “récord” por los organizadores.
Durante la jornada, que se
inició a las 8:00 de la mañana y finalizó a las 5:00 de la tarde, se notó poca asistencia en algunas demarcaciones. En Villa Mella, Santo Domingo Norte, se reportó un fallo técnico que fue superado a la brevedad, y en Villarpando, en la provincia de Azua, no se hubo votaciones, decisión tomada por precaución ante una amenaza de huelga que tenía esa comuni-
x“Hoy culminamos esta primera etapa, con la fe puesta en el porvenir, con la decisión firme de que el PLD vuelve al poder…Este partido, fundado por el profesor Juan Bosch, está abierto a todos los dominicanos”
Abel Martínez Candidato PLDdad. Para no entorpecer el proceso, la comisión organizadora informó que a las 5:00 de la tarde, los votantes que estaban en filas les retiraron sus cédulas para que no se queden sin ejercer su derecho. Alejandrina Germán reiteró que reunir a la cantidad de personas fue un récord y es símbolo de que el partido morado está fortalecido y unificado.
personas que acudían no podían votar porque no se encontraban en el padrón.
guntando confirmación a otros sobre por quién debían votar. En el Benito Juárez el vocal de una mesa reportó que muchas
En Santo Domingo Este, la consulta se desarrolló en un ambiente de tranquilidad, aunque con menos asistencia de la esperada, de acuerdo con dirigentes del PLD en el municipio. Durante un recorrido de Diario Libre por las tres circunscripciones se observó baja asistencia. La aspirante presidencial Karen Ricardo votó a las 11:00 de la mañana en la Escuela Belice, en la avenida Charles de Gaulle, y dijo que el pueblo aporta su granito de arena con su voto por el fortalecimiento de la democracia.
SANTO DOMINGO. Ante el claro triunfo de Abel Martínez en la consulta sobre aspirantes presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y con más del 75.48 % de los votos computados, la exvicepresidenta Margarita Cedeño y Francisco Domínguez Brito reconocieron el triunfo de su contrincante.
Hasta las 9 de la noche de este domingo, y con el 75.48% de los cómputos, Martínez -actual alcalde de la provincia de Santiagoganó con el 60.87 % del sufragio, seguido de Domín-
guez Brito, con 20.82 %, y en un tercer lugar, con un 16.23 %, Cedeño.
En un comunicado colgado en sus redes sociales, la también exprimera dama de la República afirmó que participó en el proceso del PLD para escoger a su candidato presidencial “en buena lid y dispuesta a acatar sus resultados”.
“Por eso, felicito al compañero Abel Martínez, que ha sido favorecido con los votos en esta jornada”.
En tanto que Domínguez Brito, exprocurador de la República y exsenador peledeísta por la provincia de Santiago, agradeció a quienes apoyaron sus aspiraciones en este proceso de consulta no vinculante y
reconoció el resultado que da a Martínez como virtual ganador del proceso.
“Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a todo el equipo de mujeres y hombres que me acompañó en este arduo proceso de consulta. No pudimos lograr nuestro objetivo, en este momento, un proyecto moral y ético para mejorar la vida de la gente continuará desde el @PLDenlinea”, escribió en su cuenta de Twitter.
En un siguiente mensaje en hilo en esta red social también apuntó que “Quiero reconocer el resultado de la consulta ciudadana realizado por nuestro @PLDenlinea. Siempre actuaré con apego a los compromisos asumidos por nuestro proyecto: “Servir al partido,
para servir al pueblo”.
Mientras que Karen Ricardo, quien se colocaba en quinto lugar en los resultados, con 0.76 % de los votos computados, se presentó a la Casa Nacional del partido morado y calificó como una “fiesta de la democracia” el proceso de consulta.
“Ganó el partido. Esta es la fiesta de la democracia,
unos ganan y otros no.... Democracia y participación”, dijo.
El proceso de consulta del
PLD convocó el interés durante la jornada de ayer, en la que fue analizada por varios actores políticos y sociales. Se destacó entre estas expresiones la del
Abel Martínez fue declarado ganador de la consulta de aspirantes presidenciales del PLD con los datos del boletín 6, con el 75.48 % de los votos computados. Alejandrina Germán, presidenta de la comisión organizadora de la consulta, consideró que estos datos establecían una tendencia invariable. En este boletín, Martínez tenía un total de 213,185 votos, para un 60.87 %. Mientras que Francisco Domínguez Brito sumaba 73,137 votos, para un 20.82 %
gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), que en su cuenta oficial en Twitter comentó anoche sobre la consulta. “Creemos en la democracia, y en el sistema de partidos como actores fundamentales de su desempeño. El ejercicio realizado hoy por el @PLDenlinea busca sumar a ese común esfuerzo”.
De aprobarse la ley, la Dirección Nacional de Inteligencia estaría subordinada al presidente
Yamalie Rosario Redactora SeniorSD. Contrarrestar los delitos del crimen organizado y transnacionales, como el narcotráfico, el terrorismo y lavado de activos, así como la corrupción administrativa, los ataques cibernéticos, el tráfico de armas y los flujos migratorios irregulares, serían parte de las atribuciones de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), que se crearía por ley.
Dicha entidad, que tendría el rol de órgano coordinador del Sistema Nacional de Inteligencia, y estará bajo la dependencia del presidente de la República, sustituiría al Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), que está subordinado al Ministerio de Defensa.
Se trata de un proyecto de ley, que en principio fue sometido por el Poder Ejecutivo, que fue aprobado en el Senado y perimió; volvió a ser reintroducido y sancionado con el voto favorable en la Cámara Alta y está pendiente de ser conocido en la Cámara de Diputados.
La iniciativa, reintroducida por el senador perremeísta Milciades Franjul, establece, entre otras cosas, que la nueva DNI coordinaría las actividades de inteligencia y contrainteligencia relacionadas a la seguridad nacional que realicen los organismos militares, policiales y financieros del Estado.
El objetivo de la DNI es proteger la seguridad nacional y regular lo relativo
al Sistema Nacional de Inteligencia. De acuerdo al artículo 4 de la pieza, el Sistema Nacional de Inteligencia estará conformado por todos los organismos y órganos independientes entre sí y funcionalmente coordinados, que dirigen y ejecutan actividades específicas de inteligencia y contrainteligencia para la seguridad nacional.
Militares y policías
Integrarán ese sistema la Dirección Nacional de Inteligencia, como su órgano coordinador; las unidades militares J2, M2, G2 y A2, cuando desarrollen actividades de inteligencia para la seguridad nacional, y la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (DINTEL). También, el Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC) de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD); La Unidad de Análisis Financiero (UAF) y organismos del Es-
tado que manejen información que pueda interesar a los fines de aplicar la ley.
Con relación al proyecto de ley original, presentado por el Poder Ejecutivo el 22 de junio de 2021, la pieza reintroducida por el senador Milciades Franjul agrega cuatro párrafos al artículo 11.
Ese artículo reza: “Todas las dependencias del Estado, instituciones privadas o personas naturales estarán obligadas a entregar a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) todas las informaciones que esta requiera sobre las cuales se tengan datos o conocimiento, relativas a sus atribuciones señaladas en el artículo 9, para el cumplimiento de sus funciones de inteligencia y contrainteligencia, a los fines de salvaguardar la seguridad nacional”.
Lea el artículo completo en diariolibre.com
El actual proyecto de ley mantiene las sanciones penales establecidas en la primera propuesta del Poder Ejecutivo, que perimió y fue objeto de cuestionamientos por el senador de la Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez, quien recordó que en las leyes aprobadas se debe contemplar garantizar el respeto al derecho constitucional de la libertad de expresión e información. Sin embargo, en una segunda ocasión, cuando el Senado votó a favor de la pieza, presidió la comisión especial que la estudió, firmó el informe y emitió su voto favorable. El 9 de diciembre de 2021, el senador por Pedernales y vocero de la Fuerza del Pueblo, dijo que había votado por error en una primera lectura y advirtió que la pieza sería pasible de una declaratoria de inconstitucionalidad.
Se han registrado sin cupos 2,279 estudiantes; restan por inscribir 99
SD. El Ministerio de Educación informó que ha inscrito en colegios privados a 2,180 estudiantes de los 2,279 que hasta la fecha se han registrado en el Programa de Asistencia a la Sobrepoblación Escolar (PASE).
Así lo informó el ministro de Educación, Ángel Hernández, quien observó que los 2,180 estudiantes cursan el año escolar en 108 centros educativos privados.
Agregó que de los 2,279 estudiantes registrados en la plataforma de PASE restan por inscribir a 99 escolares, debi-
do a que sus padres no han sido localizados.
Destacó que en la Regional 15 de Santo Domingo han sido inscritos en 64 colegios privados 1,027 estudiantes de los 1,124 registrados en PASE, restando por inscribir 97. En la Regional 10 de Santo Domingo se han asignado a 29 colegios privados 541 estudiantes de los 543 registrados, faltando dos escolares, mientras que en la regional 04 de San Cristóbal se han inscrito en 7 centros privados los 318 alumnos registrados sin cupo.
En San Pedro de Macorís se asignaron a 4 colegios los 134 estudiantes registrados en PASE, en Higüey se inscribieron los 81 que aplicaron y en Monte Plata 41.
El Minerd pasa balance a trabajos hechos luego del retorno a las aulas
SANTO DOMINGO. El ministro de Educación, Ángel Hernández, instruyó a los directores regionales y distritales a utilizar los materiales digitales usados en los años lectivos 2020 y 2021 durante la pandemia del coronavirus, como recurso de apoyo en la enseñanza de los estudiantes de secundaria, mientras se concluye la licitación que está en proceso.
Hernández apuntó, además, que en los próximos días se reforzará la distribución de los millones de libros que hay en los almacenes del Ministerio de Edu-
cación de la República Dominicana (Minerd), para ser utilizados como material de consulta.
Las medidas fueron anunciadas por Hernández durante una reunión con directores regionales para pasar balance de la situación física de los centros educativos tras el inicio del año escolar.
Hernández calificó como loable el esfuerzo que han realizado las cabezas de los distritos y regionales educativas para la localización y habilitación de espacios, reparación de butacas y temas de crisis comunitarias, a fin de garantizar las condiciones necesarias para que los estudiantes reciban los aprendizajes que demanda la sociedad actual.
Hermana del presunto cabecilla de la red entre los nuevos encartados
SD. Salió a relucir la lista de las 31 personas que son acusadas por el Ministerio Público de pertenecer a la presunta red de lavado de activos proveniente del narcotráfico desmantelada en septiembre del 2021 mediante la Operación Falcón.
Entre los implicados figura Claritza Andreína Mosquea Eduardo, hermana del prófugo Erick Randhiel Mosquea
Polanco, considerado como el líder de la organización, así como de Juan Carlos Mosquea Eduardo, también vinculado a la estructura.
Contra la mujer, quien aún no ha sido procesada, el órgano acusador pedirá prisión preventiva como medida de coerción en el juicio preliminar del caso.
En la lista de acusados, a la que Diario Libre tuvo acceso, además de Claritza Andreína Mosquea Eduardo, están Juan Maldonado Castro (a) Marcial y/o El líder), exdirector de Comunidad Digna; María Olim-
Un grupo de los acusados.
pia Tavares Rodríguez (a) Oli y/o La Princesa, Lenin Bladimir Torres Bueno, Marisol López Ceballos, Delfina Asunción Polanco, Erich Fernando Meléndez Gómez y José Miguel Castillo Taveras (a) Migue.
Además, Iván de Jesús Paulino de Jesús, Kelvin Alexander Torres Bueno, Alberto de Jesús Polanco (a) El Prieto, Alberto Enmanuel de Jesús Polanco (a) Manny, Rafael Alberto de Jesús, Víctor Elpidio Altagracia Paulino Herrera (a) El Gordo, Luis Daniel Nieves Batista,
Adolfo Antonio Torres Sanabia (a) Tony y/o Presidente, Julio César Jiménez Talavera, Juan Bautista Carpio Reynoso, José Alejandro de la Cruz Morales (a) Omar la Moña, Raúl Antonio Castro Mota, Yana Iris Maldonado Castro y María Yudelka De Jesús Duran.
Otros encartados son Elva Teresa Polanco, Juan Carlos Durán Rodríguez, Javier Antonio Tavares Rodríguez, Felipe Espino Germán, Fanny Mercedes Ortiz Víctor, Enerio Rafael Sandoval Valdez, Alejandro Rafael Pérez, Juan Carlos Mosquea Eduardo y Harington José Mosquea Núñez. En contra de las 31 personas el Ministerio Público presentó acusación formal el pasado miércoles.
Francina Hungría afirma que falta que se aplique la Ley 5-13 que establece un 5% de los empleos del sector público para las personas con discapacidad y un 2% en el sector privado
SANTO DOMINGO. A pesar de que la Ley 5-13 establece la participación y la inclusión laboral de las personas con discapacidad en las nóminas de trabajo de instituciones públicas y privadas, para Francina Hungría, presidenta de la fundación que lleva su nombre, el desempleo en ese sector social continúa siendo una de las principales barreras y negación de derechos.
Hungría participó en el Diálogo Libre, junto a José Beltrán, consultor estratégico de la fundación, que trabaja con ese sector en diferentes aspectos.
Francina asegura que las instituciones públicas continúan siendo las mayores empleadoras de las personas con discapacidad.
“Hay mucha resistencia, mucho temor, aunque, poniendo así las cosas, en cucharita, dicen: vamos a analizar tus perfiles de puesto, a ver esos perfiles con personas con discapacidad que tienen esta competencia, vamos a trabajar juntos en tus ajustes razonables…
Como quiera, sigue habiendo mucho temor”, expresa.
Señala que las empresas privadas siguen esperando incentivos fiscales, que están contemplados en la Ley 5-13 , para la contratación de personas con discapacidad porque tienen que hacer un proceso de inversión a usos razonables. Señala que, en potros países, ha funcionado que se cuente con algún incentivo fiscal que, de alguna manera, compense esa inversión y puso como ejemplo, en el caso de las personas con discapacidad visual, la compra de equipos costosos y la creación de sistemas accesibles.
La accesibilidad y movilidad de las personas con disparidad es otro tema pendiente y, como expresa Francina Hungría, los más olvidados de las ciudades son los peatones, en especial, los que tienen algún tipo de vulnerabilidad. Indica que cuando la fundación que dirige se propuso brindar acceso a las herramientas básicas de inclusión, para una persona con ceguera o baja visión, se entendió que esa labor no sería completa si no intentaba también incidir en el entorno que rodea a esas personas con discapacidad, incluyendo
Para tratar temas vinculados a las personas con discapacidad la Fundación Hungría celebrará el próximo día 20, en el hotel Embassy Suites, el II Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana Movilidad, Empleabilidad y Productividad. José Beltrán, consultor estratégico de la Fundación, dijo que este año no solo se centran en accesibilidad urbana, sino que se eleva el nivel del diálogo hacia la movilidad urbana. Informó que habrá conferencias a cargo de personalidades como Joel Santos, ministro de la Presidencia Taiana Mora, Gerente General de Nex Consulting; Angela Jáquez, viceministra de Interior y Policía; Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, Rosa Urania, Consultor de la OPS y Lucía Bellocchio, de Trend Smart Cities, entre otros.
las familias, las escuelas, los espacios de interacción urbanas, hospitales, lugares públicos y aquellos que son privados de uso público. Por eso, la movilidad urbana sostenible es uno de los ejes principales de la Fundación Francina Hungría.
Dijo que el Estado tiene que invertir casi el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) para cubrir los daños causados por accidentes de tránsito.
“Los accidentes de tránsito son una zona franca de personas con discapacidad, una industria de personas con discapacidad en el país porque, a esas dos mil y algo de muertes al año, se les suman otras miles que quedan lesionadas de maneras permanente. Cambia la dinámica familiar en término de productividad, en muchos casos, la víctima es el jefe de familia, es el proveedor y, de repente, pasa a ser una familia vulnerable”.
Ante esa realidad, la Fundación celebró la campaña del Bastón Blanco como forma de llevar conciencia a los generadores de opinión. Se trata de una herramienta de autonomía para impulsar prácticas ciudadanas responsables y de seguridad vial
Día del bastón blanco Cada 15 de octubre se celebra el Día Internacional del Bastón Blanco. La fecha busca conmemorar el reconocimiento de esta herramienta de autonomía e impulsar prácticas de ciudadanía responsable y seguridad vial.
La campaña Bastón Blanco busca captar la atención de la ciudadanía en torno a la pertinencia de
la accesibilidad en los espacios públicos, la seguridad vial y su impacto en la autonomía de todas las personas. Se realiza a través de diversas plataformas tradicionales y digitales.
Hungría estima que en materia de transporte inclusivo se ha avanzado y cita el caso del Metro de Santo Domingo.
“El Metro sí fue pensado con principios de accesibilidad universal, tiene, por ejemplo, diversas vías de acceso, elevadores, ambas escaleras, pisos podotáctiles que permiten al bastón tener una ruta hacia los trenes”, sostuvo.
Pero entiende que falta mucho, como más autobuses con rampas para las personas con distintas discapacidades, embarazadas, obesos y, sobre todo, un mejor uso de la tecnología como en otros países que utilizan aplicaciones que permiten a las personas con discapacidad saber cuándo, dónde y cuál autobús abordar.
Un estudio y la ley Un estudio del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) y el Sistema de las Naciones Unidas, realizado en el 2018, indica que la exclusión laboral para los adultos con discapacidad es de 8 por cada 10 personas. Se estima que en el país hay entre 250,000 a 300,000 personas con discapacidad visual. De esa proporción, el 37.7% no logra conseguir un empleo fijo, sino que es temporal (chiripeo) y el 12.7% de los que logran conseguir un empleo es de manera temporal. La Ley 5-13 establece en su artículo 14 que la política de trabajo y empleo tiene como objetivo la inclusión de las personas con discapacidad en el sistema ordinario de trabajo o en su defecto, su incorporación a un sistema de empleo protegido o por cuenta propia que aseguren su independencia económica.
“Esta participación nunca será inferior al cinco por ciento (5%) en el sector público y al dos por ciento (2%) en el sector privado, en entornos laborales abiertos, inclusivos, accesibles y en condiciones de igualdad con las demás”, indica la legislación.
Vea la entrevista completa en diariolibre.com
x“Los accidentes de tránsito son una zona franca de personas con discapacidad, una industria de personas con discapacidad”
Francina Hungría
cómo usa el celular.
Admite que es incómodo cuando las personas invaden espacios sin consultar.
Claudia Fernández SotoSD. La ingeniera Francina Hungría, presidenta de la Fundación Francina, reconoce que los estigmas hacia las personas con discapacidad son “muy marcados” y que, en su caso particular, cuando llega a un lugar, “la gente primero ve el bastón y es algo con lo que he tenido que aprender a vivir”.
Hungría se ha habituado a responder preguntas que para otras personas son tan cotidianas como si es cierto que se viste sola o
“No se respeta el espacio personal. Es como si tuvieras derechos con una per-
sona con discapacidad que no lo tienes con una persona sin discapacidad. Las personas se atreven a tocarte o agarrarte por la cintura”, comentó.
Instó a los padres a cultivar la autonomía de sus hijos mediante habilidades técnicas y blandas y no condenarlos a un confinamiento eterno.
“Invirtamos en salud mental para el tema preventivo y en salud de respuesta rápida para reiniciación socieconómica”
“Hay barreras en las familias, en los espacios laborales y hay barreras en las propias personas con discapacidad porque hay autodiscriminación”, agregó.
Francina explicó que el estigma “no solo le pasa a las personas con discapacidad, es una sociedad que le pone etiquetas a todo. Si
este estigma se convierte en vulneración de derechos, entonces, ahí sí hay problemas”.
Gastos en Salud
De su lado, José Beltrán, consultor estratégico de la fundación, narró cómo en una ocasión preguntó en una entidad bancaria por
los requisitos para abrir una cuenta de ahorro y la respuesta que recibió fue: “para qué usted quiere una cuenta si ni siquiera trabaja”, asumiendo esa postura automáticamente solo por ser no vidente.
Sobre el sistema de Salud dijo que va en dos vías: repuesta inmediata ante la
ocurrencia de un accidente y salud preventiva.
“Cuando la discapacidad es adquirida, lo único que se puede demandar es mayor nivel de respuesta.”
Lea el artículo completo en diariolibre.com
El ministro dijo que el gobierno trabaja para garantizar el comercio binacional
María del Carmen GuillénSD. Ante la compleja situación socioeconómica que se vive en Haití, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, precisó que la integri-
dad territorial es fundamental para el gobierno, por lo que se prioriza en robustecer la seguridad en la frontera y se tomarán medidas para garantizar tranquilidad a la sociedad dominicana.
El funcionario lamentó la cantidad de hechos violentos y el desabastecimiento de algunos insumos en ese país. En ese sentido, expli-
có que desde República Dominicana se trabaja para mantener estabilidad en el comercio binacional a fin de que los haitianos puedan obtener sus productos de manera regulada. “Es una situación lamentable lo que se vive en Haití”.
Al ser abordado ayer por la prensa, durante el lanzamiento de la iniciativa Santo Domingo 2050, Santos
detalló que la seguridad en ese país debe ser tratada bajo un esfuerzo de la comunidad internacional, a la cual la República Dominicana continuará llamando para que vayan en auxilio de esa nación.
Dijo además que el Gobierno dominicano seguirá abogando por el fortalecimiento institucional y el desarrollo de Haití, me-
diante el comercio binacional, el cual es una pieza fundamental para ambas naciones. “Para República Dominicana es sumamente importante la estabilidad económica y social de Haití”. El sábado llegaron a territorio haitiano cuatro de 18 vehículos blindados que compró la Policía de ese país para hacer frente a las bandas armadas.
Estados Unidos redactó una resolución para apoyar el despliegue de una fuerza de acción rápida
SANTO DOMINGO. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas debatirá hoy la situación de Haití y se espera que decida sobre las recomendaciones del secretario general, António Guterres, sobre el despliegue de una fuerza de acción rápida compuesta de uno o varios países para ayudar al Gobierno a enfrentar las bandas.
Medios internacionales reportaron el fin de semana que Estados Unidos redactó una resolución del Consejo de Seguridad para apoyar el despliegue de la fuerza, aunque no está claro qué papel jugará el país norteamericano en ella.
También se informó que el Consejo de Seguridad está considerando crear sanciones para imponer la congelación de activos, la prohibición de viajar y el embargo de armas a cualquiera que amenace la paz, la seguridad o la estabilidad de Haití, el país más pobre de América y acorralado por múltiples crisis.
La primera sanción se aplicaría al expolicía Jimmy Chériziér, mejor conocido como Barbecue y líder de la alianza de pandillas haitianas G9, la que mantiene bloqueado el acceso a Varreux, principal terminal petrolera del país. Esta situación limitó los servicios básicos en medio de la aparición del cólera.
En julio pasado, cuando se renovó el mandato de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh, en francés), el Consejo de Seguridad anunció
que sancionará a las bandas criminales, a quienes violen los derechos humanos en Haití; también pidió a los países detener el flujo de armas hacia Haití. Para que una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sea adoptada, se requieren de nueve votos a su favor y ningún veto de Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, China o Francia.
Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá informaron el pasado sábado sobre la entrega de vehículos tác-
Para los niños que ya están débiles por la falta de alimentos nutritivos en Haití, contraer el cólera y sufrir sus efectos, como la diarrea y los vómitos, “es casi una sentencia de muerte”, advirtió el Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia. Desde que se registró el primer caso de cólera, hasta 8,000 niños menores de cinco años están en riesgo de morir por desnutrición, desnutrición aguda y cólera.
ticos y blindados y suministros de seguridad para apoyar a la Policía Nacional de Haití en la lucha contra las bandas armadas.
Condiciones empeoran Las condiciones en Haití parecen empeorar: el país alcanzó el peor nivel de inseguridad alimentaria con 4.7 millones de personas en esa condición. De estas, 1.8 millones están en situación de emergencia.
El resurgimiento del cólera también pone al país en aprietos. Para el viernes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que 35 personas han fallecido por la enfermedad, hay 47 casos confirmados y 560 sospechosos.
La dificultad de acceso a las zonas afectadas debido a los problemas de inseguridad obstaculiza la vigilancia epidemiológica y la instalación de centros de tratamiento y de puntos de rehidratación, así como el transporte de pacientes, reveló el organismo internacional.
La ONU presentó un informe en que afirmó que los grupos armados en Haití utilizan la violencia sexual para “instaurar el miedo” en la población. Hay reportes de que, en ocasiones, las violaciones se perpetran a la vista de los familiares.
BEIJING El mandatario chino, Xi Jinping, propuso el domingo acelerar el desarrollo militar y no anunció cambios en políticas que han tensado las relaciones con Washington y endurecido el control del Partido Comunista, que gobierna el país, sobre la sociedad y la economía chinas. El político chino ofreció un discurso en la apertura de un congreso del partido. AP
MOSCÚ El Ministerio de Defensa bielorruso informó que espera la llegada de alrededor de 9,000 militares rusos que conformarán la agrupación militar conjunta de la Unión Estatal de Rusia y Bielorrusia ante el aumento de las tensiones con la vecina Ucrania. “El número total (de militares rusos) será poco menos de 9,000”, escribió en Twitter el jefe del departamento de Cooperación Militar Internacional de la entidad castrense, Valeri Revenko. EFE
PARÍS Miles de personas protestaron contra la inflación y para exigir más impuestos a las corporaciones. Los manifestantes acudieron al llamado de partidos y sindicatos izquierdistas, en un intento por aumentar la presión sobre el gobierno del presidente Emmanuel Macron. AP
LLEGADO A PANAMÁ EN TRÁNSITO A EE.UU. Más de 187.000 migrantes, que se dirigen a Estados Unidos, han llegado este año a Panamá tras cruzar la peligrosa selva fronteriza con Colombia, la mayoría venezolanos. El Ministerio de Seguridad Pública afirmó que en lo que va de año “han pasado por Panamá 187,644 migrantes” en tránsito hacia Norteamérica.
La República Dominicana redujo los niveles de hambre en el último año y aumentó la cantidad de personas que no pueden pagar por una dieta saludable, según FAO
SANTO DOMINGO. El mundo no logrará el objetivo de hambre cero para 2030 si continúan apareciendo crisis. El hambre no es por falta de alimentos porque se producen los alimentos suficientes, pero 828 millones de personas siguen padeciendo subalimentación, según los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, en inglés).
En la región de América Latina y el Caribe, 56 millones de personas vivieron con hambre para el 2021. En contraste, la República Dominicana redujo los niveles de hambre en el último año, a pesar del impacto de la pandemia del COVID-19.
Pero aún, el país reporta una prevalencia en subalimentación de 6.7 % y aumentó la cantidad de personas que no pueden pagar por una dieta saludable.
La preocupación de Rodrigo Castañeda, representante de la FAO en República Dominicana, es el sobrepeso y la obesidad en los escolares de 5 a 19 años, que ronda el 30 %. Con Castañeda se habló sobre el Día Mundial para la Alimentación, que se conmemora el 16 de octubre, el hambre y seguridad alimentaria.
—¿Por qué un Día Mundial para la Alimentación? Lo que nosotros queremos recordar es que el desafío de erradicar el hambre y la pobreza aún está vigente, sobre todo en este tiempo que nos hemos alejado del cumplimiento de la agenda 2030. Todavía en la región (a pesar de que hemos avanzado), producto de una serie de crisis que todo sabemos: guerra, cambio climático, el COVID, el alza de precios, hay un porcentaje importante de la población que ha quedado fuera del desarrollo.
Hay que volver a retomar la agenda 2030, pero sin dejar a nadie atrás. Eso es lo
importante en el día de hoy. En el mundo hoy existen 828 millones de personas que tienen hambre. Eso significa que han pasado al menos un día sin comer. Si tú lo llevas a la región de América Latina y el Caribe estamos hablando de 56 millones de personas que están en esas condiciones.
Son cifras preocupantes que nos ponen en un doble desafío de retomar esa agenda 2030 para poder cumplir un mundo más sostenible, más inclusivo, y donde todos tengan acceso a alimentos nutritivos y saludables porque comer no es lo mismo que tener seguridad alimentaria, son dos conceptos distintos.
Seguridad alimentaria es más amplio, que incluye no solo acceder a alimentos que te den el mínimo de energía para desarrollar tu vida (eso es indicador de hambre). Seguridad alimentaria incluye eso, más que los alimentos que consuman sean nutritivos, inocuos, saludables.
—Entonces no podemos hablar de hambre cero para el 2030, que está casi a la vuelta de la esquina.
Está en la otra puerta. Pero sí, se complicó muchísimo, hay más o menos una década de retroceso. Cuando el mundo y la economía estaban en alza estaba mucho más cerca, había avances muy importantes, pero producto de una serie de crisis: el COVID19, los precios de la energía que han aumentado, ha disminuido el poder adquisitivo de muchas familias, nos hemos alejado bastantes.
Hay que redoblar esfuer-
zos, las instituciones y los gobiernos se van a ver mucho más estresados para cumplirlo. Todavía queda un par de años para ver si se puede avanzar. Es muy difícil cumplir la agenda 2030 sobre todo el tema de erradicación de hambre, pero no hay que perder la esperanza.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) ha apoyado a las autoridades del país con varios proyectos: ganadería climática inteligente, un proyecto que promueve ganadería sostenible para reducir en un 41 % las emisión de carbono por finca y aumentar la rentabilidad de la producción de lecha a 1.5 litros por vaca al día. Villa Poppy: apoyo a la estrategia de desarrollo sustentable que ayudará a incrementar los ingresos a comunidades vulnerables a través del mercado. Alimentación escolar: mejorar los menús y vincularlos a la agricultura familiar y un modelo de vinculación de la agricultura familiar a la cadena de valor del turismo.
En la región, nos centramos en el cambio climático, en agricultura familiar, en promover dieta saludable, en integrar a la mujer a todo el desarrollo. Un dato interesante, en término de inseguridad alimentaria, la mujer tiene un 15 % más que los hombres en posibilidad de caer en inseguridad alimentaria. Por lo tanto, nuestros programas se focalizan en jóvenes y mujeres, integrarlos a la cadena de valor, a la generación de ingresos, a acceder a alimentos más saludables. Tenemos una serie de programas que tratan de demostrar cuáles son los modelos y cuáles son los caminos que se podrían constituir en políticas públicas.
—El país redujo el indicador hambre, pero aumentaron las personas que no pueden pagar por una dieta saludable.
La República Dominicana fue uno de solo dos países que redujeron el indicador hambre, que es el ODS 2.1.1 y es el que cuida la FAO.
más grande son los niños. Los escolares de 5 a 19 años tienen un 30 % de sobrepeso y obesidad”
Eso es muy importante, porque habla de un país que tiene estructura, que tiene institucionalidad, que tiene programas, que tiene una inversión pública en esos temas. Pero eso es hambre y, como decía, hay un tema de inseguridad alimentaria.
La región tiene los costos de la alimentación saludable más caros del mundo; a la persona le cuesta más comprar. Aunque tu decisión sea comprar dieta saludable, por un tema de acceso físico, es más difícil encontrarla. ¿A quién afecta eso? A los mismos de siempre, a los pobres, a los vulnerables, a las mu-
jeres rurales, a los niños, a los ancianos. Y ahí nuestra solicitud: sin dejar a nadie atrás.
Cuando combinas ese desierto alimentario, con el costo de los alimentos, se produce una combinación nefasta que hace que, sobre todo las familias más pobres, cambien su acceso a dieta saludable por una ultraprocesada, que es más barata y porque está más cerca.
Vas a ir consumiendo solo calorías vacías, sin nutrientes, sin proteínas… y al final eso afecta tú salud y afecta al país porque hay un gasto público enorme. Nosotros decimos que el costo del hambre es equivalente al 2.7 % del PIB, que es lo que se gasta el Estado en salud, en remedios, en hospitales, para combatir todo lo que el sistema alimentario que te llevó a consumir alimentos ultraprocesados.
—¿Ese es parte del costo de la doble carga nutricional?
Es el costo de la malnutrición porque tú tienes 6.7 % de personas que aún no consiguen llegar a su cantidad de ingesta de alimento mínima, en términos de energía. Y, por otro lado, tienes un gran porcentaje de la población que sobrepasa eso, pero por alimentos no saludables, ultraprocesados; tienen sobrepeso y obesidad.
Nuestra preocupación más grande son los niños. Los escolares de 5 a 19 años tienen un 30 % de sobrepeso y obesidad. ¿Tú qué estás generando? Una generación futura de dominicanos que tendrá problemas de salud y un Estado con una carga de impuestos y una carga social enorme. Entonces, si tú no tomas medidas para reducir eso y poner el foco en esa población más vulnerable será muy difícil.
—En el mundo hay hambre no por falta de alimentos, porque la producción está.
La producción está y se desperdicia muchísimo… —Entonces, producir más no es la solución. No es el problema, pero es necesario. No estamos diciendo que no hay que producir. Para el 2050, se espera que se tenga que aumentar en un 60 % la producción en el mundo. Pero no es sinónimo de exclusividad que, aumentando la producción, bajará el hambre, porque el hambre y la seguridad alimentaria tienen que ver con el acceso a los alimentos y no es solo físico, ese acceso es económico. La gente no come porque no tiene dinero.
“Nuestra preocupación
x
actores en pasarela de pagos
comercios
SD. Jeune Lucson vende frutas y jugos naturales en una calle de Santo Domingo por donde la mayor cantidad de personas que por allí transitan se dirige a su trabajo. Muchos de ellos consumen los productos de Lucson, quien requirió aceptar pagos con tarjetas de crédito y de débito para poder permanecer con su negocio. ¿Se imagina usted pagando un guineo maduro con tarjeta?
La diversificación de los métodos de pago en República Dominicana se consolida para impulsar el desarrollo de más de 1.5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)registradas por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), dándoles a sus propietarios la oportunidad de bancarizarse e incrementar sus ventas.
Hay diferentes tipos de herramientas para cobro con tarjetas o transacciones electrónicas, entre ellas: los equipos que emiten factura física, mejor conocidos como “verifone”; aplicaciones móviles que se descargan en los celulares, tabletas o computadoras, asociadas a una cuenta bancaria; y dispositivos para contacto con tarjetas, los cuales se conectan a una plataforma digital que puede ser monitoreada con un aparato electrónico. Esta última modalidad es la que Lucson utiliza en su puesto de frutas.
Pese a ser un negocio informal, opera de manera
organizada, ya que la aplicación con la que registra los pagos le permite calcular el promedio de ventas y el patrón de consumo de sus clientes. Para instalar el servicio, Lucson abrió una cuenta de ahorro en una entidad financiera con la que pudo solicitar el dispositivo y comenzar a cobrar.
Para el 2015, los equipos tipo “verifone” eran ofertados por solo tres empresas que dominaban la pasarela de pagos electrónicos. En la actualidad existen siete,
además de otras alternativas diseñadas para solucionar la digitalización de pago de los pequeños negocios.
Pasarela de pagos MIO es una de las plataformas tecnológicas que ayuda a los pequeños emprendedores y comerciantes a elevar la calidad de sus servicios, incorporando el cobro con tarjetas de crédito y débito, la organización financiera y la bancarización a través de un dispositivo de fácil uso.
Las operaciones realizadas en terminales de puntos de venta (POS), que son los aparatos físicos o virtuales para pago con tarjeta, son registradas por el Banco Central por tipo de transacción crédito, débito, prepagadas o subsidiarias.
En ese sentido, la cantidad de transacciones en POS local ha aumentado un 22 % en agosto de este 2022, al pasar de 20,683,283 en agosto del 2021 a 25,301,788 en agosto de este año, según estadísticas de la entidad monetaria.
“Hay mucha gente que
anda (posee) con tarjeta”, dice Lucson. Por esa razón decidió incluir a su oficio una herramienta digital que le permita captar los clientes que prefieren otro método de pago que no sea el efectivo.
Otra alternativa que no requiere ni el plástico ni el efectivo es el pago electrónico que va alineado a la tendencia de escanear un código QR para visualizar una plataforma que permite al usuario pagar en línea.
La empresa Yoyo tiene registrados unos 4,200 emprendedores que usan su plataforma para recibir el pago de sus clientes con un mecanismo de rápido acceso que garantiza seguridad en las transacciones y fortalece el comercio en línea.
Las estadísticas indican que, con el auge de la digi-
Obtener los nuevos métodos de pago que ofrecen los actores del sistema financiero es sencillo, incluye la descarga de la aplicación digital de la empresa con la que el comerciante decida digitalizar su proceso de cobros, el suministro de información personal como la cédula y la cuenta en la que el interesado quiere que le depositen el dinero de sus ventas.
La diferencia en MIO y Yoyo es que la primera requiere la adquisición de un dis-
positivo para pasar las tarjetas, aunque también incluye pagos digitales, y la segunda un código QR o enlace para que el cliente pueda ejecutar desde su dispositivo móvil el pago del servicio o producto.
El margen de ganancia por cada transacción cobrada es de un 5 % aproximadamente, tanto para la aplicación de la empresa Yoyo como para el mecanismo de pagos con MIO. Ambas incluyen otras variables para determinar la comisión.
fue el aumento de las transacciones con tarjetas a través de terminales de pago a nivel nacional, registró el Banco Central.
talización, ha aumentado la confianza de los consumidores en el uso de tarjetas en comercios informales. Del total de ventas reportadas el octavo mes de este año, el 42 % fue con tarjetas de crédito, 40 % con débito, 17.5 % con tarjetas de subsidios gubernamentales y el 0.03 % con tarjetas prepagadas.
El segmento de las mipymes en el país está conformado por salones de belleza, tiendas de repuesto, negocios de venta de comida cocida, farmacias, ferreterías, colmados, fruteros y vendedores ambulantes, entre otros tipos de comercios que en conjunto aportan un 39 % al producto interno bruto (PIB), destaca el MICM.
Las mipymes representan el 98 % del total de empresas y aportan dos millones de empleos al sector labo-
millones de micro, pequeñas y medianas empresas se encuentran registradas en el país y conforman el 98% de las empresas.
ral. Uno de esos micro negocios es la gomera El Choncho, propiedad de José Beriguete, un joven alegre y ocurrente, quien ha aprovechado los dispositivos electrónicos para cobrar sus servicios de manera ambulatoria.
Él comenta que, en sus primeros días con el dispositivo para cobros, se encontró un vehículo “quedado” por una goma dañada y procedió a ayudar a su joven conductor. El chofer le precisó que no tenía dinero en efectivo para pagarle, a lo que Beriguete le respondió: “No te preocupes, que yo cojo tarjeta”.
La tecnología ha sido una oportunidad para Beriguete digitalizar su “gomera”, en especial el servicio a domicilio. Además, le sirvió de impulso para organizar su negocio, pese a que señala que el pago con tarjeta no es frecuente en algunas fechas.
“Impulsamos mayor seguridad y transparencia con plataformas que ayudan a mejorar historial crediticio para acceso a la banca formal” Maximiliano Barr Cofundador de MIO
x
Para tener acceso a préstamos externos... los países prestatarios deben someterse al escrutinio de los inversionistas
Ahora que el aumento en las tasas de interés encarece el acceso de los países subdesarrollados al crédito externo, algunos analistas han comentado que el fin del dinero barato no es un mal absoluto. Reduce, por supuesto, la capacidad de las naciones pobres para llevar a cabo, a un costo razonable, proyectos esenciales para su crecimiento. Pero esos analistas añaden que también limita la posibilidad de que ocurra un endeudamiento excesivo, que luego gravita sobre las finanzas públicas y deteriora el nivel de ahorro interno.
A ese respecto, existen puntos de vista contrarios. En particular, puede mencionarse el que pone énfasis sobre lo que se conoce como la disciplina impuesta por el mercado. En términos simples, hace referencia a que para tener acceso a préstamos externos, por ejemplo vía la emisión de bonos soberanos, los países prestatarios deben someterse al escrutinio de los inversionistas, asistidos por las agencias calificadoras de crédito, consultores expertos y organismos internacionales, cuyos ha-
llazgos, opiniones y dictámenes son tenidos muy en cuenta. Para esos fines, son evaluados el comportamiento de los gobiernos, la estabilidad monetaria, el balance cambiario y las perspectivas económicas.
Si como consecuencia de la contracción en la disponibilidad de fondos, el acceso efectivo al financiamiento se restringe al punto de excluir a los países a los que se asigna un mayor nivel de riesgo, desaparece la influencia favorable de la disciplina del mercado sobre sus actuaciones, pudiendo dislocar el diseño y aplicación de políticas acordes con los objetivos de crecimiento a mediano y largo plazo. Es así como se postula que emergen políticas erradas de controles de precios, tipos oficiales de cambio irreales, intervenciones estatales en los sectores productivos, subsidios inapropiados y otras medidas motivadas por la escasez de recursos, cuyo resultado final será agravar las dificultades y crear condiciones que obstaculizarán una posterior recuperación.
gvolmar@diariolibre.com
SD. Se estima que en los últimos 18 meses el sector avícola dominicano ha invertido más de 100 millones de dólares en innovación en el país, de acuerdo a Miguel Lajara, quien es parte de la directiva de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA).
“El sector avícola de pollo y ponedora en los últimos 18 meses debemos haber invertido más de 100 millones de dólares en el país”, expresó.
Impacto económico Enfatizó que los tomadores de decisiones en el país deben, junto al sector, proteger la avicultura dominicana, la cual representa más de 40,000 millones de pesos en inversión directa y cada año produce más de 58,000 millones de pesos en pollos de engorde, que se traduce en más de 400 millones de toneladas anuales de producción de carne. “Esta semana vamos a celebrar el día de la avicultura en medio de una dinámica tensa porque tenemos hoy una avicultura estresada con los costos de producción y los volúmenes de producción. La avicultura dominicana hay que cuidarla, protegerla, hay que saber que nosotros estamos en los platos dominicanos casi los 365 días del año”, apuntó el también productor avícola mientras conversaba con periodistas en su Granja en Guanuma, Santo Domingo Norte.
Protección al sector
Apuntó que proteger la industria avícola de cualquier amenaza que tenga es una garantía de supervivencia, seguridad alimentaria, competitividad, una garantía de precios y de accesibilidad. “Todas esas garantías las da una industria local que realmente necesita de la sensibilidad del tomador de decisión para entender lo que es y protegerla ante los miles de amenazas que pueda tener”, señaló.
El también presidente del Grupo Sanut, cuyo principal negocio es proveer priva como maíz, harina de soya y alimentos balancea-
“Esta semana vamos a celebrar
el día de la avicultura en medio de una dinámica tensa”
Miguel Lajara
Productor
do, dijo que el sector avícola necesita un acompañamiento del sector público en la planificación de la producción, donde se debe tener conciencia de la importancia de la avicultura dominicana.
“En esa estructura se deben crear espacio de conversación, que los hay, pero que realmente esos espacios de conversación puedan crear políticas públicas que permitan la conservación y el desarrollo del sector. El sector tiene 70 años de crecimiento, pero la dinámica hoy es diferente, la apertura es diferente y la competitividad es diferente”, resaltó el miembro de la directiva de la ADA.
Sobre el tema, el director comercial de Pollo Cibao, Pedro José Bencosme Candelier, dijo que los principales retos que tiene el sector avícola dominicano es ser más eficiente y los de-
safíos sanitarios. “Con el tema DR-Cafta es que el que no sea eficiente sale del mercado porque competir con mercado como el de Estados Unidos no es fácil por eso los productores estamos invirtiendo en tecnología”, indicó Candelier al tiempo de señalar que antes donde se entraban solo 9,000 pollos hoy, gracias a la tecnología aplicada en ambiente controlado, pueden introducir 20 y 21,000 pollos.
Dijo que la República Dominicana es autosuficiente en la producción de pollo y considera que, aunque la producción bajó en el país por la pandemia, ya el sector avícola está produciendo lo suficiente para abastecer el mercado dominicano sin la necesidad de importar.
“Hoy el precio ha ido bajando porque hay un choque entre el pollo importado y el pollo local, pero nosotros estamos en capacidad de producir el 100 % de lo que consume el pueblo dominicano. El sector completo está en capacidad de producir por encima del consumo que hoy anda rondando los 18 millones de pollos al mes y estamos en la capacidad de producir entre 20 y 21 millones sin problemas”, expresó.
El director comercial de Pollo Cibao dijo que los productores, para la temporada navideña y fin de año, incrementan la producción de pollos entre un 15 y un 20 %. “Nuestras incubadoras ya están llenas de huevos para el operativo navideño. Ya estamos preparados para eso”, indicó el empresario. Ambos productores hablaron en el marco de un recorrido con periodistas por la Granja en Guanuma, propiedad del Grupo Sanut, y en las instalaciones Las Acacias, un proyecto de gran inversión en producción de pollo en ambiente controlado, cuenta con 16 naves, pero su mayor producción está en Sierra Prieta, Santo Domingo Norte, en donde tienen 110 naves con una producción de 2.5 millones de pollos.
El saldo de ballenas franca austral muertas frente a las costas de la Península Valdés, en la Patagonia argentina, ascendió a 30, presuntamente debido al fenómeno de la “marea roja”.
SD. Mayor inversión para la adquisición de dos radares y la creación de una institución que permita más independencia al ente regulador de las informaciones meteorológicas en el país, son puntos esenciales para mejorar la vigilancia de fenómenos hidrometeorológicos, a juicio del subdirector de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Miguel Campusano.
Pese a que el organismo cuenta con instrumentos como calibradores de alto costo que permiten verificar datos sobre la presión atmosférica, así como modelos locales de alta resolución empleados para los pronósticos, Campusano puso como ejemplo la necesidad de otros dos radares doppler en las regiones noroeste y suroeste para tener mayor cobertura, puesto que el detector instalado en Punta Cana no logra ver más allá de una importante elevación en la Cordillera Central.
“El Pico Duarte nos obliga a que en el noroeste se coloque otro radar, que puede ser del mismo calibre del que está en el Este, para complementar donde el radar del IDAC no está viendo. El otro debe estar en el suroeste del país; la Península de Barahona ha sido históricamente la zona de mayor impacto de ciclones tropicales en República Dominicana. Nosotros tenemos problemas en el suroeste”, sostuvo el funcionario, quien indicó que ambos equipos también servirían para saber “lo que está ocurriendo en Haití”, de donde no se tiene ningún dato meteorológico.
El costo de un radar
El costo de un radar meteorológico ronda entre 700,000 a 1,500,000 millo-
nes de dólares, sin embargo, de acuerdo a lo explicado por Campusano, un gran obstáculo al momento de decidir adquirir estos equipos es el mantenimiento, que puede costar entre 70,000 y 150,000 dólares al año. “Ese dinero hay que tenerlo ahí se dañe o no se dañe”, dijo el meteorólogo a Diario Libre Con el objetivo de evitar movimientos en el presupuesto para la adquisición de radares, varios países han optado por sacar un
seguro adherido a la compañía que instala el equipo, a fin de asegurar el mantenimiento del radar por hasta cinco años. Campusano explicó que esta modalidad permitirá en caso de generarse un fallo que el radar funciones en una semana.
El subdirector de la Onamet reveló que la República Dominicana se encuentra entre los países con precariedad de personal
técnico en el ámbito de la meteorología. Abogó por un fuerte empuje en la capacitación, puesto que una parte del personal que labora en la institución está cerca de retirarse.
“Dependemos de organismos internacionales porque aquí no se hacen licenciados en meteorología, aquí hacemos el básico: observadores y técnicos intermedios”, señaló Campusano, al tiempo que indicó que, para un nivel de formación mayor, los estudiantes deben trasladarse a Chile, Argentina o Costa Rica, lo que actualmente genera un gran costo.
Pregunta: Hola tengo una perrita Yorkshire terrier de un mes de edad, desde que llegó a la casa, se habituó a hacer sus necesidades en la arena de un gato que tenemos, pero hace una semana que lo está haciendo donde quiera, ¿qué debo hacer?
Respuesta: Los perros lamentablemente no son como los gatos que se acostumbran a hacer sus necesidades en una bandeja con una arena especial que los atrae, esto en los perros no funciona.
Debes entrenarlo para que haga sus necesidades en el lugar que quieras. Existen escuelas de entrenamiento para eso y también puedes sacrificarte un tiempo y entrenarlo tú mismo. Un buen método de entrenamiento es encerrar a tu perro en un lugar pequeño con el suelo lleno de periódicos por una semana completa cambiando los periódicos sucios.
Debes de sacarlo en el día a jugar un poco para que comparta con la familia. Pasada una semana le cubres solo la mitad del piso con los periódicos, vas a ver que el perro va a hacer sus necesidades encima de los periódicos. Transcurrida otra semana solo le pones una sola hoja de periódicos por otra semana más y vas a notar como tu mascota va a buscar el periódico para hacerlo. Luego ya lo integras a la casa totalmente, pero debes poner periódico en el área donde quieres que haga sus necesidades. Este método estoy seguro de que te va a dar resultado. Recuerda es mejor sacrificarte un mes o dos, y disfrutar tu perro por muchos años. Muchos dueños de mascotas terminan regalándolos porque no pueden con el problema de las heces y la orina.
En una de las comisiones del Senado de la República se conoce el proyecto de ley que crea el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), un organismo que sustituiría a la Onamet y que, de acuerdo a su subdirector, ha sido una lucha de varios años.
“De las cosas que uno adolece es que tenemos cierta dependencia presupuestaria, porque dependemos del Ministerio de Obras Públicas”, sostuvo el también meteorólogo, quien manifestó que la iniciativa, sometida ante el Congreso por el senador de la provincia San Juan, Félix Bautista, permitiría la agilización de trámites de proyectos de cooperación, fortalecimiento de las estaciones climáticas y la solicitud de préstamos.
“El problema no es la matrícula y los libros (…) las estadías se han disparado”, sostuvo.
Pese a los grandes desafíos que presenta la institución, su subdirector manifestó que el organismo mantiene su acostumbrada vigilancia de parámetros esenciales para poner en marcha los modelos números que permiten realizar los pronósticos del tiempo, tanto al inicio y al final de temporada de huracanes del Atlántico.
l artículo anterior ¡La unidad, la unidad! ¿Qué unidad? provocó algunas reacciones que me obligan a nuevas precisiones.
Primeramente, es necesario establecer cuál es la real potencialidad de la coyuntura en desarrollo para las fuerzas alternativas. Al margen de nuestros deseos, lo cierto es que no está planteada como posibilidad inmediata ganar el gobierno en las elecciones de 2024. Sí es evidente que están dadas las condiciones para acumular fuerzas, avanzar y alcanzar importantes objetivos políticos.
Sin dudas, la participación en un esquema de unidad en el próximo evento electoral es lo que potenciaría las posibilidades de las organizaciones políticas y sociales alternativas frente a los partidos conservadores que intervendrán en el proceso.
¿Qué carácter deberá tener esta unidad? Habrá de ser una unidad táctica electoral y por tanto no puede ser cerrada política e ideológicamente. En ese sentido debe ser amplia, en cuanto permita potenciar todo lo democrático, todo lo progresista y todo lo de izquierda acumulado en el país a lo largo de décadas. Que pueda concertar candidaturas puntuales sin poner en riesgo la independencia discursiva ni la fisonomía alternativa. Que sea capaz de despertar la subjetividad de mucha gente que en el camino perdió la confianza de que sea posible producir un cambio verdadero, luego de tantas décadas de sectarismos, claudicaciones, ausentismo e inmadurez política
La clave para avanzar en ese sentido será poder impulsar la unidad táctico-electoral sin subordinaciones, ni camuflajes y sin perder el carácter de propuesta política alternativa e independiente, con identidad propia y
Guillermo MorenoEl XX Congreso del Partido Comunista chino ha traído malas noticias para Taiwán. Xi Jinping, el mandatario que con toda seguridad resultará reelegido en este congreso para su tercer mandato, no ha dudado en reiterar que hay una sola China y que no descarta utilizar la fuerza para lograr la reunificación.
La cooperación taiwanesa dejó una huella profunda en República Domini-
cana y, sus diplomáticos, grandes amistades durante los años que las relaciones diplomáticas unieron a los dos países.
El tono del discurso de Xi Jinping ha sido más enfático y amenazador que en otras ocasiones, al referirse a Taiwán. Recientemente, y tras el ataque de Rusia a Ucrania, Estados Unidos no dudaba en ofrecer su ayuda a los taiwaneses y, ahora, esos comentarios han sido res-
pondidos por Xi Jinping en el congreso de su partido.
Rusia y China, que enfrentan sus propias crisis internas y denuncias por su irrespeto a los derechos humanos, ponen al mundo en una situación de desestabilización e incertidumbre que frena el desarrollo de grandes zonas del planeta.
ocupando el espacio político que le corresponde.
Hay que entender que es la unidad amplia de las fuerzas alternativas, o por lo menos la parte que estuviera dispuesto a ser parte de ella, lo que puede asegurar que se alcancen resultados favorables en el próximo torneo electoral pues, a nuestras debilidades acumuladas y a la falta de cultura electoral, hay que sumar las adversas condiciones en que hay que participar en procesos electorales que tradicionalmente se caracterizan por la falta de equidad y de transparencia y son dominados por el clientelismo, la compra de votos y el uso de dinero de origen ilícito.
Esta unidad táctica electoral hay que verla como un primer peldaño, cuyos resultados positivos pueden crear las condiciones que permitan profundizar y ampliar el proceso unitario para avanzar hacia objetivos de mayor calado.
La unidad táctica electoral requiere que haya unos mínimos de identidad sobre la valoración de la coyuntura y sus perspectivas, los adversarios principales y secundarios, los métodos y los principios éticos que nos orientan y, sobre todo, los objetivos políticos a alcanzar con la participación electoral.
Las fuerzas alternativas que se unifiquen para participar en el próximo proceso electoral están obligadas a construir un camino propio que las diferencie del camino tradicional que han impuesto principalmente los partidos conservadores y que se caracteriza por el clientelismo, la compra de votos, el uso de recursos de origen ilícito, la demagogia, la mentira y la simulación.
Es en ese contexto que planteamos la necesidad de impulsar la unidad de acción electoral. Esta puede ser una de las vías para construir una base social propia y condiciones de confianza; para integrar al movimiento social y ciudadano en el proceso de concreción de la unidad táctica electoral, de cara a las próximas elecciones.
El planteamiento es que, las fuerzas alternativas formen coaliciones en los territorios; que se impulse la creación de espacios asamblearios para, junto a los pobladores, definir el programa de demandas por mejores condiciones de vida, por los derechos económicos, sociales y ambientales; acompañarles en sus luchas y reclamos y dar un paso más: estimular que los liderazgos locales y sociales asuman candidaturas surgidas de los territorios y de los sectores sociales para postularlos a los ayuntamientos y al congreso para que directamente asuman la representación de sus comunidades y la lucha por sus demandas, para dar paso a un nuevo orden democrático en que efectivamente haya una real re-
presentación de las mayorías.
Es la unidad de acción electoral la que permitirá definir e ir construyendo, desde abajo, desde los territorios y desde la ciudadanía la narrativa de lo alternativo. Se trata de una cuestión crucial para la participación electoral de una propuesta diferenciada de los partidos conservadores.
Como expresaba en el artículo antes referido: “definir y construir desde abajo y con la participación de la ciudadanía, el contenido específico de lo alternativo en lo económico, social, político y ambiental, en un proceso de reflexión colectiva, participación de la gente, acción política e impugnación del modelo vigente, asumiendo sus demandas y aspiraciones, es lo que le dará, a la propuesta alternativa, identidad, fuerza de masas y mucha claridad de los objetivos políticos a alcanzar en la coyuntura en desarrollo.”
Toda esa narrativa de lo alternativo tiene que expresarse en un programa definidamente anti-
neoliberal, en la perspectiva de fortalecer lo público como medio para garantizar a la ciudadanía el disfrute de sus derechos económicos, sociales y ambientales, al tiempo de impulsar un modelo de desarrollo productivo y de soberanía alimentaria. Es también un programa de contenido democrático, que fortalecerá las libertades, la pluralidad, la independencia y división de los poderes públicos, los sistemas de control y rendición de cuentas, la lucha contra la corrupción y la impunidad, la seguridad pública y la soberanía, al tiempo de profundizar la participación ciudadana en la toma de decisiones, incluyendo la facultad de revocación del mandato de los representantes. Finalmente, la unidad táctica electoral debe alcanzar su plena identidad y ocupar un espacio propio en el escenario electoral por sus candidaturas nacionales, su discurso y por una práctica electoral coherente y apegada a sólidos principios éticos.
Planteamos
de impulsar la unidad de acción electoral. Esta puede ser una de las vías para construir una base social propia y condiciones de confianza; para integrar al movimiento social y ciudadano en el proceso de concreción de la unidad táctica electoral, de cara a las próximas elecciones.
SD. La acera este de la calle José Ortega y Gasset hace mucho tiempo que dejó de ser para peatones debido a las malas condiciones en que está. Aunque la gente la usa debe tomar mucha precaución para no tropezar y romperse un pie. Es que el cemento desapareció con el tiempo y lo que queda son vestigios de raí-
ces de un frondoso árbol que hace años fue cortado. Esta zona es de mucho tránsito y está en el trayecto al instituto de la ceguera, a donde acuden muchas personas con disparidad visual. El tronco, que ha quedado del árbol que una vez dio sombra, ahora es un obstáculo para los caminantes que se
ven impedidos de usar la acera como manda la Ley. La Alcaldía del Distrito y el Ministerio de Obras Públicas desarrollan un proyecto de construcción de aceras y contenes en la ciudad y se espera que se incluya esta para que la gente vuelva a hacer uso de su derecho a caminar con seguridad
sin temor.
La comunidad cultural de Santiago y el público esperan que las autoridades agilicen el proceso para la reparación no solo de la unidad de aire acondicionado del Gran Teatro del Cibao, sino de otras áreas que lucen deterioradas. El Ministerio de Cultura informó que los recursos económicos ya han sido asignados y esperan solucionarlo en breve plazo.
La esposa del reconocido merenguero dominicano
Rubby Pérez, Inés Lizardo de Pérez, falleció este sábado en República Dominicana.
Su deceso se produjo por complicaciones del cáncer de mama, enfermedad de la que se encontraba en remisión.
El mánager del artista, Fernando Soto, confirmó
la información a Diario Libre. La compañera de vida del artista falleció antes de que Rubby Pérez se presentara con la Filarmónica Latinoamericana de Houston, Texas, siendo su primer concierto sinfónico en el Cullen Theater. Al bajar del escenario fue informado de la triste noticia. Pérez conocía la gravedad de Lizardo.
Ha sido arreglista de producciones desde Juan Luis Guerra hasta Miguel Bosé Habló con DL sobre sus logros
SANTO DOMINGO. Más de 30 años de carrera musical, los arreglos de exitosas canciones de artistas como Miguel Bosé, Willie Chirino, Luis Fonsi, Milly Quezada o Juan Luis Guerra, de quien es su directora musical y coproductora, además de casi una decena de premios Latin Grammy y varios locales, avalan la decisión de la Academia Latina de la Grabación de seleccionar a la músico y arreglista dominicana Janina Rosado entre las homenajeadas del “Leading Ladies of Entertainment”.
Ella está acompañada en la exclusiva selección por Kany García, cantautora, ganadora de seis Latin Grammy, Rocío Guerrero, directora global de música latina de Amazon Music y Rosa Lagarrigue, directora ejecutiva de RLM, firma de management de artistas.
“No pensé que tan lejos de aquí estuvieran pendientes de mi trayectoria”, confesó a Diario Libre
El anuncio de su selección le fue comunicado
por el CEO de La Academia Latina de la Grabación, Manuel Abud. “Me notificó por Zoom, me dijo que quería hablarme de algo, yo pensé que era sobre cualquier otro tema relacionado con la academia, porque soy miembro y he sometido canciones, pero cuando me dijo que ‘en este año la votación tuya ha sido de las más altas’ yo no lo creía en principio, fue una sorpresa”.
Agregó: “Jamás pensé que como músico iba a obtener ese reconocimiento”.
Este galardón tiene un significado especial, porque a través de Leading Ladies of Entertainment , se busca concientizar sobre el esfuerzo que hay que hacer para lograr equidad y paridad de género. Algo con lo que ella ha estado constantemente enfrentada al ser una de las pocas mujeres arreglistas.
“Desde siempre, la industria musical ha sido liderada por hombres, ha sido muy difícil para mí, como mujer, que mi nombre sea reconocido”, esto es algo que le afecta también por
ser arreglista, ya que nunca reciben créditos, solo se habla del artista.
“Hay muchas mujeres detrás de un éxito que no son reconocidas”, algo que as-
pira cambie a raíz de esta iniciativa.
A pesar de los cambios de la industria ella no ha ce-
dido a lo popular por encima de la calidad. No le importa nadar contra la corriente. “Hacemos un tipo de música con la que estamos comprometidos,
x“La música me eligió a mí, yo no la elegí a ella porque ya estaba en mi casa cuando yo aparecí. El plato principal en la casa era la música”
no para competir con nadie. El compromiso de hacer las cosas bien primero lo asume uno como músico, productor y arreglista, para que, de aquí a 30 años, alguien pueda decir eso está bien hecho”, enfatizó. ¡Y así ha sido! Janina es responsable de éxitos que han perdurado en el tiempo, entre ellos, Bachata Rosa o La llave de mi corazón.
“En RD están pasando muchas cosas buenas a nivel musical, lo que pasa es que por las redes se escucha un tipo de música menos elaborada”, dijo. Ese concepto de calidad viene precedido de mucho esfuerzo, dedicación, estudios y planificación.
“Yo dejé todo por la música”, dijo. Sin embargo, no se arrepiente y así lo dijo. “Lo haría mil veces”, admitió sin dudarlo.
La Fiesta de la Hispanidad, reunió en la residencia del embajador Pérez Hernández a residentes españoles y amigos dominicanos
SANTO DOMINGO. Para celebrar la Fiesta Nacional de España, el embajador de ese país en la República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández y Torra, ofreció una recepción en su residencia.
En el evento se dieron cita más de mil representantes de la vida política, económica, social y cultural del país, incluyendo al presidente Luis Abinader, quien, junto a su esposa, la primera dama Raquel Arbaje, fueron los invitados de honor de la noche.
Antonio Pérez-Hernández y Torra agradeció la
especial hospitalidad y simpatía con la que le ha acogido el pueblo dominicano durante su primer año en el país.
“Quizá ningún país de este continente sea más adecuado para rememorar este acontecimiento que la República Dominicana, pues fue aquí donde empezó todo y donde se inició ese vasto proceso de integración que ha acabado creando, en el transcurso de los siglos, una cultura común en la que nos reconocemos todos los que hablamos español a uno y al otro lado del Atlántico”, dijo el embajador.
Al mismo tiempo, hizo
un repaso de los estrechos vínculos que unen a España y a la República Dominicana, forjados por la historia, la lengua y la cultura comunes, entre los que destacó los intensos lazos personales y familiares. “Más de 30,000 españoles residen en RD y más de 200 mil dominicanos viven en España, contribuyendo a la prosperidad de sus países de origen y acogida.”
El acto, que se celebra cada 12 de octubre, se había suspendido durante dos años por la pandemia. Culminó con la presentación de la artista Maridalia Hernández.
Los eventos tendrán lugar mañana, 18 de octubre, en el Hotel Sheraton
SANTO DOMINGO. El Servicio de Voluntariado Ignaciano de República Dominicana (SERVIR-D), en colaboración con la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED), ofrecerán la conferencia titulada “Voluntariado corporativo al cuidado de nuestra casa común” y el taller “Diseño e implementación de programas de voluntariado corporativo ambiental”.
La conferencia contará con la participación de la investigadora y consultora uruguaya Stefanía Yapor y
La investigadora y consultora uruguaya Stefanía Yapor.
estará dirigida a empresas que desarrollan programas de voluntariado corporativo ambiental, ONGs y otras
iniciativas sociales que trabajan en la conservación y protección del medio ambiente.
Como parte de la conferencia, tres empresas nacionales compartirán sus experiencias y buenas prácticas de voluntariado corporativo ambiental.
La conferencia tendrá lugar mañana, 18 de octubre, en el Gran Salón del Hotel Sheraton, de 8:30 a 11:30 de la mañana, con un aporte de RD$1,500.
Después de la conferencia se llevará a cabo el taller en el salón Da Vinci del referido hotel, el cual estará dirigido a gestores de programas de voluntariado corporativo con orientación al cuidado del medio ambiente.
SD. La empresa de telecomunicaciones Altice Dominicana realizó la entrega de las donaciones que fueron recolectadas a través de centros de acopio habilitados en algunas de sus tiendas y en sus oficinas corporativas, y aportó recursos para la reconstrucción de viviendas destruidas por el paso del huracán Fiona por varias provincias del país.
La acción tuvo el objetivo de apoyar a las comunidades y las familias afectadas por el fenómeno en Samaná.
La entrega de la donación, que se realizó en las instalaciones de la Alcaldía de Samaná, incluyó varias cajas con diferentes tipos de productos alimenticios, ropa y zapatos, que fueron donados por los clientes y colaboradores, quienes se solidariza-
0 La entrega de la donación se llevó a cabo en las instalaciones de la Alcaldía de Samaná.
ron con las familias que perdieron sus pertenencias y hogares.
Además de lo recolectado, Fundación Altice aportó más de un millón de pesos, cuyos recursos fueron destinados a la adquisición de 3,000 unidades de agua potable y materiales de construcción, tales como planchas de zinc, enlates de pino para techos, caballetes para zinc y clavos de acero, que servirán para ayudar a
la reconstrucción de gran parte de los techos de las casas que fueron levantadas por los vientos del potente huracán.
Según la VP de Relaciones Institucionales de Altice, Desirée Logroño, las ayudas contribuirán a la reconstrucción de viviendas en las comunidades más afectadas de Samaná y forman parte del compromiso de la empresa de acompañar a los dominicanos en todo momento.
El gerente financiero de la Alcaldía de Samaná, Alexis Berroa, manifestó su agradecimiento a Altice por el apoyo brindado.
Apto. amuebl. 1hab., con todas las anexidades, solo para extranjeros, Carrt. Sanchez, Km 7 1/2, Las Auroras US$650. 809-224-2197
Aptos. de 2habs, sala, comedor, cocina y demás; y de 1hab. completa $7Mil y $4Mil. (2+1) C/Los Rios #2 casi Esq.Monumental. Los Girasoles 849-251-0204, 809-609-8981
Evaristo Morales Amueb. 3er nivel., 2habs., baño, parq.,US$600 puede ser por temporada 809-299-8035
$18Mil, Ciudad Juan Bosh, 2do p., 3hab., 2b., 2Parqs., balcon, sala, com., coc., a/lav., 829-380-6378
En Torre con Seguridad y Planta Full Apto.Amueblado, 1Hb., Sala, Comedor., Cocina 1Bñ.,US$700. 809 729 1641
Apto. estudio Amuebl. cerca Embajada $25Mil incluye luz, internet, aire, agua, parq., planta full y seg. 24/7. 809-884-0556
En Torre con Seguridad y Planta Full Apto. Amueblado, 2Hb., 1Bñ, Area social con piscina, cerca del
Hermoso apto. en excelente ubicacion, 1ra planta con terraza, 2 hab, cto serv., patio, amueblado $36,500 o sin amuebl. $26,500. 809-402-6864/ 435-5403
US$900, Fresco y claro 2hab., 2.5b, sala, com., a/lav., cto serv c/baño, balcon, asc., planta. 829-380-6378
Apto moderno nuevo a estrenar con Terraza y Vista al mar 3hab, 3.5 baño, 3 Parq techado, Área Social. Esperilla US$2,100 Cel:829-8589589/ 849-856-5217
Apto moderno 1hab., Piso alto, parq. Tech, planta, ascensor, gas común US$800. Cel.: 849-409-2170
Apto. 2Hb, 1 Baño. Cuarto/Serv., 1er Piso, RD$25,000. Incluye Mantenimiento. 809-258-8865
Los Prados: Torre Terrazas del Norte, 3hab, 2.5b, 2Parq, asc, C/ Serv, US$1000. Gazcue: 2do p, 3hab., cto serv., 2Parq., seg. 24hr, planta, asc., US$850. 809-6893449, 809-697-4037
Alquilo Apto. 1 Hab. Amueblado en Torre, 6to Piso, Sala, Comedor, 1Hab., con su Baño, 1/2 Bñ. de visitas, Balcon, Gas Comun, Gym, Planta Full, Ascensor, Parqueo Techado, Seguridad 24h. y Cámaras. Este Apto. posee un sistema para ahorro de energía. US$850.00 Inf:809-383-7756
US$1,375, amueblado full, 180Mt. 3hab., 2b., 1Parq., piscina, jacuzzi, a/social, 829-380-6378
Apto amueblado 1hab. con su baño, sala, coc., balcon, Pago incluye agua, telecable y basura. 809-4820691 / 809-492-8700.
Casa de 350 mts construcción ideal ofic. Atención servicios, empresas, amplia sala, com, 3 dorm, 1b, patio, área exterior 5 parq. US$2,600. Locales en 1erP y 2doP de 105 y 110 mts, 2b y kitch, 2 parq. c/u RD$60,000 c/u Felga 809995-4609 y 809-688-5593
Cómodos en 1erP y 2doP desde 35, 40, 54, 65 y 204 mts en US$750, US$850, 950, U$1100 y US$2,000, imp. incluidos planta eléct. Felga 809-995-4609 y 809-688-5593.
Frente Av. España, a 500Mts de la Zona Colonial calle 6 #4, preferiblemente a extranjero, 3hab., 2b., sala, estar, terraza, coc. amplia, 2b., marq., cisterna, recien remodelada como nueva, US$600. 809-796-5743, 809-682-0014
Hab. privada amuebl. c/baño, No requiere deposito, pago de comision o garante, WS 829-728-6967 829-981-6778
ALQUILO HABITACIÓNESTUDIO AMUEBLADA, baño privado, agua fría y caliente, cocina privada, facilidad uso de Wi-Fi, entrada independiente, seguridad, tranquilidad $15mil mensual. 849-383-6006
LOCAL COMERCIAL CONDOMINIO GINZA PIANTINI“ Local 204, 2do piso, 80 metros, el cual consta de: Recepción, (1) un baño, cocina, cuatro oficinas, una unidad de aire acondicionado central inverter, 2 parq. Techados uno en el sótano (CONTROL REMOTO) y otro en el primer nivel, Planta full, y Seguro. Tel. 809-334-6357 /Watsapp:829-477-9649
Alq. Nave US$4.00 el metro, doble altura (29 pies), 1 baño, 250 mts, ideal para almacén. C/ Eusebio Manzueta, esq. Pimentel, detrás del Olé de la Duarte, 3ra. Planta con montacargas, a solo pasos del metro. Tel. 809-440-2604
VENDO Oportunidad
TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$140Mil, 2 habitaciones, 2 Parqueos Whatsapp/C. 809-855-0101
Ciudad Modelo Aptos de 3habs desde $4.9M; Casa 3hab., $11.5M; y Solares desde 320Mt. 829-219-1310
OFERTA $4,950, Av. Monumental #6, 120Mt, 3h, 2b., serv. con b, balcon, pisc, gym, Parq, 829-380-6378
Dueño vende (3H - 2parq.)
Bella Vista, Mirador Sur y Naco. De oportunidad y Negociables. Por motivo de viaje 809-703-7836
Amplio apto. Km 7 indep., Jardines del Sur, Ed. Yesenia, 3 habs. 2 baños, 2 parqs techs, 4to. piso con escalera interna al 5to. gacebo y terraza con Jacuzy, sin ascensor,RD$7.8MM. 829-8300190 y 809-224-5380.
Apto en Bella Vista, 3er piso, 3Hab. C/ Baños, 180mt2, Sala, Com., Coc., Balcon, Cto. Serv., A/Lav., 2 Parq., A/ Social con Piscina, Gym, Sala Eventos, A/niños, Terraza, US$:290mil. Tel:829-713-2702
Piso 11, 2 balcón, recibidor priv, 3h, 3.5b, c.serv, 2 asc 257.50mt., seg. 24/7 C. 809396-9338/ 829-333-9338
Apto. prox. a Blue Mall, Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$8.8M. 849-276-8351
Tremenda Oportunidad por retirada del País, y muy buena inversión, para que economice casi US$100Mil hermoso apto. amueblado de 265Mt terminación de primera con un valor aprox. de US$400Mil, Cómpralo ahora por tan solo US$295Mil 809-758-1414
Tremenda Oportunidad Apto muy grande y de lujo, 3hab., cto serv., 236Mt aprox., Parq. tech., plta full asc., terminacion de primera, madera preciosa, camara, alarma, seg. 24/7 sitio centrico y muy tranquilo US$245Mil 809-758-1414
OPORTUNIDAD! 360Mt., tipo PH, 2 Niv, 3hab., 5b., 2 terraza, 2Parq, marmol, term. 1era US$270Mil. 829970-9253
Apto. 255M2, en torre, 3hab., 3.5b., sala, com., estudio, family room, balcon, locker, gym, 2Parq, salon de eventos, cancha de squad, pisos marmol, 2ascensores US$358Mil. 809-890-2993
PH 295 Mts, 3hab c/u con walking closet, 2 baños y 2 medio baños, terraza, cto serv., cto desahogo, a/lav., lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun, 2Parq. tech, TASADO US$300Mil vendo de oportunidad US$260Mil. Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767
VENDO CASA 700 mts2 solar / 424 mts2 const. + 2 LOCALES (90 mts2), Aprox. 33 x 21 en esquina. Sto. Dgo. ESTE, Urb. Tropical. RD$ 14millones, Info. 829 807 0707
Finca 40 tareas totalmente sembrada de cereza, limones, cacao y arboles frutales, con titulo, casa, agua, luz, Ubicado en el Reparto San Ramón en Guanuma a 5 minutos del cruce La Bomba, $5.0M. 829-2760628
Excelente en 1erP, 40 mts, 2 áreas ofic. 1B, 2 aires acondic, planta elect, shutters frontal, puerta de cristal, 1 parq. RD$38,000 imp incluido. Felga 809-9954609 y 809-688-5593.
Parque de Nave en zona KM 11, Aut. Duarte, diferente tamaños de: 300, 400, 600, 700 y 900M2 constr., con rampa, luz y seg/ 24hrs. Inf.: 829-333-3395.
Prox. UNIBE, 3er p., 135Mt aprox. 3hab., c/serv., 2Parq., asc., seg. 24h, gas comun, planta, US$162Mil. 809689-3449, 809-697-4037
Apto. 3er p., 3hab., 2b., cto serv., a/lav., 1Parq.,Res. Jose Contreras, sin intermediario, $6.0M. 809-962-4016
CONDO-HOTEL parcial, PUNTA CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial por USD$2,950,000 Area Construída Titulada 1,679mt2. WhatsApp/C. 809-855-0101
Se vende finca en Guayubin, Provincia de Montecristi, 462 tareas y reguio instalado, crianza de ovejos 2,000 matas de guanabana en produccion. Bomba de agua, dos dormitorios para empleados con facilidades de higiene y servicios sanitarios, asi como 3 filtros de arena debidamente instalados. Interesados llamar 809 968-6576 y 829-754-6576
Aut. San Isidro, Plaza Villa España, 2 locales comerciales, 100M2 para INVERSIONISTAS, estan rentados. RD$15.0M x los 2. 809-8902993
MARIA MONTEZ, 843mts2 33 mts frente, entre Pedro Livio y Aníbal de Espinosa (Villas Agrícolas), Filete de solar, RD$19,995,000, CINDSA, 809-696-2360
Rep. de Colombia al lado Emb. USA 82,000 mt a US$300 el metro;Otro Naco 2197mt Rafael A. Sanchez a US$1,650 el metro. 829975-7281/ 829-964-7281
Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. España,26,000mts, US$500 x Mt; Carrt. Mella prox. al Cristo Salvador 400,000 Mts a US$45; Av. Luperón 32,000mts a US$1,100 x Mt; Jacobo Majluta 191,000Mt US$125 el Mts . 829-9757281/ 829-964-7281
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Vendo SOLAR en la 6 de Noviembre detras Bomba Texaco ‘El Cajuilito’ 2,500mts, RD$1.9M. 829333-4745/ 829-741-0825
Se vende solar en la Jacobo de 500Mt en $1.9M precio de oportunidad de tras de la Bomba Filpo. Tel: 829-3334745/ 829-741-0825
Apto en samana de 2 y 3habs, picina playa y muchas amenidades desde US$149mil Reserva con US$5000. Tel 829-3334745/ 829-741-0825 Pag: Inst: @turquesabay FB: turquesabay Google : www.turquesabay. com
Industriales, Manoguayabo Disdo, parque cerrado, todos los servicios, 1,350 Mts, 2,426 3,775, 6,562, 11,964 y 18,583 $3,250 a $4,000. a 35Min. Sto. Dgo. 809-775-2705 Fco.
Alma Rosa, Solar 760Mt2 18Mt2 de frente, US$795 el Mt2, no se acepta permuta. 809-440-3805
Vendo Solar 250,000mts, con titulo Beisbol City, Jubei BOCA CHICA. Contacto 809-223-6484
Vendo 2 Solares 1,200Mts y 2,000Mts, prox. al Botanico. 809-403-1692/ 809390-0676/ 849-223-1313
SOLAR en proyecto de GUAVABERRY 727M2, excelente oportunidad, sin intermediario. 809-415-6970
VENDO SOLAR en Pedro Brand, Sector La Polonia,
viva en Zona Oriental. 809-8489995.
Att: se solicita TÉCNICO de Lavadora o Refrigeración con licencia. Sueldo 15Mil + 300 x equipo terminado Cel/ WS. 809-727-0396 Amaurys
Se busca ENFERMERA privada, buen trato, humana, empatíca, con recomendación. 809-475-4949
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum.
SE SOLICITA Trabajadora Domestica con Dormida, De Lunes a Viernes, Cel.: 829259-9749
Se solicita PELUQUERA experta en blower, que recida Ens. La Fe o Cristo Rey. 829931-4851, 809-541-7276
Fábrica de Colchones
Busca personal. Debe tener experiencia.809-2998062
Salón de Belleza solicita MANICURISTA, PELUQUERA con experiencia. Horario 7: am en adelante. Enviar su CV a: silesthetic.rd @gmail.com Whatsapp 809-878-2833, 829-5988133
Joven que sepa secar bien a blower y una Manicurista Sueldo + Porciento y Seguro medico. 809-904-5464, 809-482-6662
Busco Señora con dormida para los fines de semana (sábado y domingo, saliendo lunes a 8am) para cuidar señora envejeciente, cocinar y limpiar, con referencia de trabajo, 40 años a 45 años. $9mil MENSUAL. C. 809440-8484
Empresa de servicio requiere Coordinador/a de servicios y facturación. Edad: Mayor de 25 años. Competencias: Licencia de conducir, Don de mando, Entrenamiento en Servicio al Cliente, Manejo del paquete Office y redes sociales. Enviar Hoja de vida al correo: kaseroa domicilio@gmail.com Sueldo: a discutir, Contacto: 809 763 9976
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
Hostal San Francisco de Asís solicita Recepcionista (Hombre) que hable inglés, de 20-40años, Traer Curriculum a Av. Pasteur #102, Gazcue. Tel. 809-688-8615 809-685-0101
Se solicita REPOSTERO (A) con experiencia. Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente Sirena Market, en horario de 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes. Inf.: 809532-0489.
Se solicita COCINERO(A) con experiencia. Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente Sirena Market, en horario de 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes. Inf.: 809532-0489.
Se solicita AYUDANTE DE COCINA edad entre 20 y 35 años. Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente Sirena Market, en horario de 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes. Inf.: 809-532-0489.
Emp. Mexicana necesita personas para trabajar desde casa por redes 18,000 quin. 829-576-7134.
Salón Kuchett solicita PELUQUERA completa con experiencia, buen salario. 809-430-8442
Centro Educativo Nuevo Renacimiento REQUIRES CHRISTIAN ENGLISH TEACHER FOR PRESCHOOL also FRENCH FOR HIGHSCHOOL. Applicants must have at least a year of experience and be studying or have an Education Degree. Send resumes: empleocenr@ gmail.com or Whatsapp: 809-988-4788 | Campus CENR in prox. to San Vicente
Necesito chica para servicio al cliente. Comer-cafeteria. Interesada llamar al 809-5198285
Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 27 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
SE NECESITA SASTRE Y MODISTA con experiencia para hacer alteraciones. Inf. 809-540-0882, 829-2068868
Almacén Provisiones solicita , chófer , supervisores y empleado edad 25 a 40 años Av. presidente estrella ureña Los Mina Tel: 809595-2787 809-770-8949
Si tienes experiencia en el manejo de la pagina de compras y contrataciones del estado. Favor comunicarte con nosotros envia tu Cv.: comercialdonpedro@ gmail.com
Salón de Belleza Solicita. Peluquera Experta En color y corte, manicurista y spa, Especialista en técnica para pelo rizo. Si tienes experiencia en salón exprés, eres dinámica, proactiva , innovadora, sabes trabajar bajo presión , te buscamos a ti. envía tu currículo al ws 809-619-4974
Se busca personal para PELUQUERA Y MANICURISTA DE UÑAS ACRILICAS completa Inf: 809-6976379
Se necesita personal de limpieza y utility para escuela de cocina. Enviar CV al correo: asistenteadm@ kniferd.com
Empresa solicita VENDEDOR DE PRODUCTOS ODONTOLÓGICOS para Santo Domingo. Requisitos Vehículo propio. Sueldo base, combustible y comisión. Cv: mediconadental@ gmail.com 809-563-3148, 809-223-7052
Atención prestamos con tasas flexibles, en horas, personales, matriculas y títulos Tel. /WS. 829-875-5908
Hyundai Sonata LF 2017 y Kia K5 2017, gas, desde RD$555Mil, con un 90% de prestamo disponible, sin costo de gasto de cierre. 809-967-4739
Toyota Corolla tipo S 2012 vers. americana, gris raton, todo electrico, 129,900 millas, uso familiar, excelentes conds, $720Mil neg. 829664-0444, 809-686-4343
Se vende FORD EXPLORE 2005, la full, RD$250mil Neg. 809-786-0422
Suzuki Vitara 2018, blanca, impecable, 50,000 KM, 4X2, oportunidad $950Mil. 829-340-2163
Venta de Equipo CEMEX Dominicana, está realizando la venta de 10 equipos chatarras móviles durante el mes de octubre 2022. Para más información contactar a este número 829-471-10 00 o escribir al correo: ed gar.cornielle@cemex.com
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
Busco Servicio Domentico Con Dormida, Sin Niños, Enviar Foto y Nombre al Whasp, Inf: 829-749-5050
ATENCIÓN venta de Pelo 100% humano originales, virgen, natural, nunca procesados. 829-875-5908
Vendo Cama caoba antigua, Silla de rueda para envejeciente, Licuadora, Plancha, silla inodoro. 809-231-3170
PENSIONADO(A)
Préstamos en 2 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp Telf: 809-4720777.
Préstamos, Te saldamos la deuda de tu vehículo no importa la marca, ni donde este financiado. Firmando y llevándote tu dinero en la parte de vehículos. No importa tu data crédito, y con título de propiedad trabajamos igual. a un 0.9 % Sr. Castillo. Cel.: 809-545-9472 . WhatsApp.
HIPOTECAS Y PRESTAMOS rápidos y baratos con la garantía de su casa y apto. o vehícu lo aún este incautado. No importa Cicla. Tel. y Whatsapp 809-427-4110.
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía, para recibir las mejores atenciones llamar al 809-6875089/849-859-7026/ 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
“ACEPTAMOS LLEVAR TU DEMANDAS LEGALES” SIN AVANCE Y PAGOS POR RESULTADOS. 809-804-8788 849-250-2552
SERVICIOS PENDOLISMO, CLASES Y VENTAS DE AJEDREZ . Alquiler y ventas Aptos Poligono Central. 809-383-8802.
ESPECIAL “VARAS DE PESCA” combo RD$1,500 c/u Compramos y vendemos equipos de pesca. 829-8605032, 809-804-8788
Compramos todo tipo de obra de arte ‘’CUADROS’’ , y vendemos , no Importa la edad . WS 809-223-4880
Invitamos a la Promocion de Alistados 1-3-1984”. M. de G., hoy Armada, a acto a efectuarse a partir de las 9.00, A.M. del 12-11-2022, en el Centro Recreativo Los Pinos, San Cristobal, almuerzo gratis, confirmar asistencia con el cap. de Fragata Abog. Pastor Mejia Cedeno, ARD a los No. 809257-8385 y 829-868-6270
Perdida de Certificado Financiero No.9603852705, Fecha de Apertura 06/07/2021, Monto de Apertura US$18,065.51, Emitido por el Banco Del Reservas, a Nombre de Francisca Pimentel Perez, Ced:001-1144661-3
Perdida de Certificado Financiero No. 9601881017, en fecha de Apertura 21/06/2019, Monto de Apertura RD$1,100,000.00, Emitido por el Banco De Reservas a Nombre de Francisca Pimentel Perez, Ced:0011144661-3
Perdida de Cheque de Administracion No. 163625, Emitido por el Banco Asociacion la Nacional de Ahorros y Prestamo, Por la Suma de RD$300,000.00, a Favor de Riner Rafael Lozada Perez, Cedula: 0011093799-2
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca HONDA, Modelo C50, Año 1994, Color Azul, Placa K0298327, Chasis AA011021107, a Nombre de YIMANE MOTOR SRL, RNC: 130731772
Perdida de Matricula del AUTOBUS PRIVADO, Marca TOYOTA, Modelo SIENNA, año 1998, Color DORADO, Placa I048990, Chasis 4T3ZF13C6WU017858, Propiedad de RAINY RAFAEL ESPINAL BATISTA, CED. 031-0483835-8
Perdida de Matricula del vehiculo marca Kia, modelo Sorento LX 4x4, año 2011, color Gris, Placa G374389 Chasis 5XYKT4A17BG078 349a nombre de Karla Cristina Soriano Comas, cedula 402-2397093-6
Perdida de Matricula, del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, año 1984, Color CREMA, Placa A159987, Chasis JT2AE82E8E3026745, Propiedad de CLEIRY MARIA LIZARDO RODRIGUEZ, CED. 40235624729
Perdida de Matricula, del AUTOMOVIL, Marca HON DA, Modelo CIVIC, año 1997, Color NEGRO, placa A44 0216, Chasis 1HGEJ6 227VL090002, Propiedad de JOSE NICOLAS DE LA CRUZ HENRIQUEZ, CED. 04700108543
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A101628 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA ST WAGON Color: AZUL Año: 1992 Chasis: JT2AE94K3N3501002 Propiedad de: WEDIN ANTONIO VENTURA REYES CED. No:09400217684
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A119212 Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY Color: DORADO Año: 1998 Chasis: 4T1BG 22K4WU304928 Propiedad de: RONY PEÑA RODRIGUEZ CED. No:0310438 2258
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L147102 Marca: TOYOTA Modelo: PICK UP Color: ROJO Año: 1986 Chasis: JT4RN50R8 G0168922 Propiedad de: JUAN ANTONIO GUZMAN GARCIA CED. No:0610014 0794
Perdida de Matricula del vehiculo marca Kia, modelo K5, año 2013, Color gris, Placa A695961, Chasis KNA GN418BDA411939 a nombre de Ricky Antonio Contreras Ortiz, cedula 2230090578-7
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A275643
Marca: HYUNDAI Modelo: AUTOMOVIL ACCENT Color: AZUL Año: 2005 Chasis: KMHCH41GP5U601611
Propiedad de: RAQUEL RODRIGUEZ TREJO CED. No: 03100223779
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G019352 Marca: SUZUKI Modelo: SIDE KICK Color: ROJO Año: 1998 Chasis: JS3TD21V6W 4108293 Propiedad de: CEFERINO DE JESUS ZAPATA MONTESINO CED. No: 034 00265256
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N174520 Marca: SUZUKI Modelo:AX 100 Color: ROJO Año: 2008 Chasis: LC6PAGA1860841 872 Propiedad de: JUAN ERASMO PASCUAL RAPOSO CED. No:12100115323
Perdida de Matricula del vehiculo marca Toyota, modelo 4Runner 4x4 Limited, Año 2018, color negro, Placa G415181, Chasis JTEBU4JR 505458861 a nombre de Transporte Terrestre DIGESETT, RNC 401-50674-2
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo Platina 100 Es, Año 2018, Color Negro, Placa K1328332, Chasis MD2A76AY2JVVE48243, a Nombre de Malvin Medina Mendez Cedula: 2230093861-4
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N559582 Marca: LONGBO Modelo: LB150T12 Color: AZUL Año: 2004 Chasis: LFGTCKPL1 51009002 Propiedad de: LUIS ENRIQUE MARIA BARRIENTO CED. No:056001 39751
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A174001 Marca: HONDA Modelo: CIVIC DX Color: BLANCO Año: 1988 Chasis: 2HGED6359 JH504260 Propiedad de: ANGOLY ARAMIS MARTINEZ LOPEZ CED. No:031 02875899
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K034 0689 Marca: YAMAHA Modelo: YB125ED Color: ROJO Año: 2011 Chasis: LBPKE09 90B0053736 Propiedad de:EMILIANO CAPELLAN PERALTA CED. No:0500 0174358
Perdida de matrícula del vehículo Marca Kia, Modelo K-5, Año 2015, Color Blanco, Placa A793919, Chasis: KNAGN418BFA578436 a nombre de ERMIS NERYS FELIZ CARVAJAL, cedula 001-1064471-3
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A200253 Marca: HONDA Modelo: ACCORD EX Color: DORADO Año: 1992 Chasis: 1HGCB7675NA083223 Propiedad de:LUIS JOSE CUETO JIMENEZ CED. No: 04000038671
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A254761 Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY Color: BLANCO Año: 1995 Chasis: 4T13K12E 93U641382 Propiedad de: RAMON ANTONIO ALMONTE JEREZ CED. No: 00100102128
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1900383 Marca: GATO Modelo: CG 150 Color: ROJO Año: 2019 Chasis: LRPRPJD07LA10 0543 Propiedad de: JAIME ALMANZAR MARTINEZ CED. No:03102368556
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: G115912 Marca: MITSUBISHI Modelo:MONTERO Color: 1994 Año: BLANCO Chasis: JA4MR41H4RJ013631 Propiedad de: ELVIN ARNALDO GONZALEZ CAMACHO CED. No: 05401226534
Perdida de Placa de la motocicleta marca Fosti, modelo CG150, color negro, año 2014, Placa K0479414 Chasis LB5PM8S13FZ402 118 a nombre de RJ ZAPATA & ASOCIADOS S R L, RNC 10173030-7
Perdida de Placa del vehiculo marca Honda, modelo EJ964XP (CIVIC), año 1999 Color negro, Placa A094131 Chasis JHMEJ9640XS226 646 a nombre de Alexander Garcia Figueroa, cedula 402-2541597-1
Victorias sin derrota era la marca de los Yanquis de Nueva York cuando lideraban por más de una carrera entrando a la novena entrada en partidos de playoffs hasta el sábado cuando los Guardianes de Cleveland remontaron en el encuentro.
167La bomba que ha explotado en Guatemala con la suspensión del Comité Olímpico por parte del COI es seguida bien de cerca en Santo Domingo, víspera de las elecciones en el COD donde se prevé un choque de trenes, si bien algunos quieren desmarcarse. Al final, son los atletas y el país los más perjudicados, pero el poder es adictivo.
SANTO DOMINGO. Emilio Bonifacio bateó dos triples, remolcó dos vueltas, anotó dos y comandó el ataque de los Tigres en la remontada 6-4 sobre el Escogido que mantuvo el invicto del Licey en dos salidas y los deja solos en la primera posición del recién iniciado torneo Tomás Troncoso.
Los azules (2-0) capitalizaron el triunfo al compás de ocho imparables, dos de ellos del refuerzo Charles LeBlanc, que remolcó dos vueltas, en una salida donde César Valdez trabajó seis episodios de siete hits, tres vueltas, dos boletos y cinco ponches, pero salió sin decisión.
El triunfo fue para Jean Carlos Mejía (1-0), perdió Pat Ruotolo (0-1) y salvó Jairo Asencio (1).
Ronny Mauricio pegó un par de incogibles y remolcó una. Por los escarlatas, que caen al sótano con 0-2, sobresalieron con el madero Starlin Castro y Jimmy Paredes, con dos hits.
Los azules se adelantaron
en el cuarto cuando Emilio Bonifacio abrió con triple al jardín derecho y llegó al plato con rodado por segunda de Pavin Smith. Los rojos igualaron en el quinto al combinar boleto a Eddys Leonard, que avanzó con toque de Michael Beltré, se movió a tercera con rodado al campo corto de Jonathan Guzmán que el defensor pifió y anotó con elevado al central de Engel Beltré. En el sexto los escarlatas pisaron la goma dos veces
0 Emilio Bonifacio termina el swing con el que pegó su segundo triple, el domingo.
con hit remolcador de Peter O’Brien, quien luego llegó al plato al llenarse las bases y aprovechar rodado de Eddys Leonard para el 3-1.
Pero los añiles igualaron las acciones al cierre del capítulo gracias a doblete de Ronny Mauricio, que luego se robó la antesala y cruzó
la goma con tubey de Pavin Smith, e imparable productor de Charles LeBlanc.
Los melenudos retomaron la delantera en el séptimo con una vuelta a pesar de llenar las almohadillas sin outs. Jonathan Guzmán, Engel Beltré y Starlin Castro pegaron de hit ante César Valdez, quien fue sustituido por Jean Carlos Mejía. Jimmy Paredes sacó elevado de sacrificio al izquierdo que el guardabosque azul Arístides Aquino no retuvo, anotó una vuelta, pero O’Brien se ponchó y Elier Hernández bateó para doble play para cerrar la entrada.
Al cierre del séptimo los anfitriones sí que aprovecharon las oportunidades. Arístides Aquino y Michael de la Cruz negociaron boletos de un descontrolado Pat Ruotolo, que fue sustituido por Ryan Dull. Luis Barrera entró a correr en la inicial, Elly de la Cruz falló con rola por la inicial que forsó el out en la intermedia y Emilio Bonifacio disparó un triple al derecho que remolcó dos vueltas para luego anotar él con sencillo de Mauricio para colocar el juego 6-4. NPerez@diariolibre.com
“No puedes dejar que tu mejor jugador, tu mejor bateador, batee primero.
Babe Ruth no lo hizo.
Barry Bonds no lo hizo.
Frank [Thomas] no lo hizo. David [Ortiz] no lo hizo. Yo no lo hice. Y la razón es porque quieres protegerte”
SANTIAGO. A ritmo de 17 imparables y un efectivo Pedro Fernández, los Gigantes consiguieron su primera victoria del torneo otoño-invernal al aplastar a las Águilas por 7-1 en el estadio Cibao.
Liover Peguero pegó jonrón de dos vueltas y Richard Ureña produjo dos anotaciones para encabezar el ataque de los campeones, que cayeron en la jornada inaugural ante sus vecinos cibaeños.
Fernández (1-0) trabajó cinco entradas de solo cinco hits, con ocho ponches, sin boleto y cuatro relevistas se encargaron de mantener el amarre a la ofensiva local. La derrota fue para David Holmberg (0-1).
Henrry Urrutia bateó tres incogibles, mientras que Moisés Sierra,
Seuly Matías, Webster Rivas, Eury Pérez y Ureña dispararon dos, cada uno por los ganadores. Orlando Calixte disparó dos hits por las cuyayas.
Los potros abrieron el marcador en la segunda entrada cuando Rivas abrió la entrada con sencillo y Liover Peguero despachó cuadrangular por el jardín izquierdo ante Holmberg para el 2-0.
En el tercero visitante, Ureña remolcó con doblete a Moisés Sierra, que había iniciado el capítulo con hit al left. Los campeones aumentaron en el cuarto al combinar imparables productores al izquierdo de Urrutia y Leandro Castro. Los nordestano aumentaron en el octavo con sencillos remolcadores de Ureña y Rivas para el 7-0.
SPM. El primer gran duelo de pitcheo del torneo se definió por centímetros. José Tena bateó imparable productor al cierre del octavo capítulo que rompió el blanco en la pizarra y las Estrellas Orientales derrotaron 1-0 a los Toros del Este, en el estadio Tetelo Vargas.
Fue el primer triunfo para los dirigidos por Fernando Tatis. Los romanenses cayeron por primera vez y ahora ambos tienen 1-1.
Julio Teherán, por los bovinos, tiró cuatro episodios en blanco, y los cinco relevistas que siguieron tras él solo aceptaron tres hits. Del lado verde, Phillips Val-
dez trabajó cuatro innings de solo dos imparables y los cuatro compañeros que pasaron por el montículo solo uno. El hielo se rompió en el octavo verde. Endy Rodríguez abrió la entrada con sencillo al jardín central, avanzó a segunda por wild pitch de Wandisson Charles, luego Marcos Lu-
ciano y Luke Williams se poncharon tirándole y subió a lanzar José José, quien fue recibido con hit productor al central de José Tena. Domingo Leyba pegó el otro hit oriental. Por los romanenses, Danny Santana, Marco Hernández y Cristhian Adames ligaron un imparable, cada uno.
Alex Rodríguez Expelotero
LAUSANA. Los atletas guatemaltecos no podrán participar bajo su bandera en competencias internacionales y en los Juegos Olímpicos de París. Así lo ratificó el domingo el Comité Olímpico Internacional (COI).
El conflicto comenzó con la elección de las autoridades del Comité Olímpico (COG) el 9 de octubre del 2021. El exfutbolista Jorge Rodas ganó la elección en unos comicios donde no participó la planilla de Gerardo Aguirre, quien buscaba la reelección.
Aguirre al parecer encontraría anomalías en la inscripción de Rodas y accionó en contra del Tribunal del Deporte
Federado, e interpuso un amparo en el juzgado de primera instancia penal, que le favoreció el 21 de octubre del 2021.
El tema llegó a la Corte Constitucional, después de la modificación de los estatutos del COG, avalada por el COI. Los magistrados votaron 3-2 que dicha acción ha sido inconstitucional y el COI vio tal acción como intervención gubernamental.
SD. Por tercer fin de semana consecutivo, los Padres inundaron la alfombra del clubhouse con champán y cerveza ligera. Lo hicieron cuando aseguraron su lugar en la postemporada y lo volvieron a hacer tras vencer a los Mets. Esas celebraciones fueron mansas en comparación con esta. Estos eran los Dodgers.
“Ocho años aquí, los altibajos, he perdido muchos juegos ante ese equipo”, dijo Wil Myers, el jugador más veterano con el plantel actual. “Este de aquí hace que todo valga la pena”.
Los Padres han terminado detrás de los Dodgers en el Oeste en los últimos 12 años. En 2022, perdieron las seis series contra Los Ángeles y terminaron 22 juegos atrás. Solo un equipo en la historia de los playoffs ha-
bía ganado alguna vez una serie de postemporada contra un equipo al que perdía tanto en la clasificación: los Medias Blancas de 1906 sobre los Cachorros.
Este martes comienzan la Serie de Campeonato contra los Filis por su primer viaje a la Serie Mundial desde 1998.
Durante gran parte de sus cinco décadas y media de existencia, los Padres han vivido a la sombra de los Dodgers. En agosto el presidente Peter Seidler proclamó a los Dodgers como “ese dra-
24Años tenían los Padres que no avanzaban a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.
gón en la autopista que estamos tratando de matar”.
“Los Dodgers pusieron el listón muy alto”, dijo el gerente general de los Padres, A.J. Preller. “Hay algunos pasos más que tendremos que tomar. Pero lo más probable es que si íbamos a llegar a donde queríamos llegar, tendría que pasar por los Dodgers”.
Los Padres perdieron el
Bienvenido Rojas
primero juego, estaban contra las cuerdas y sobrevivieron al segundo, en el tercero, el primer juego de postemporada de Petco Park ante los fanáticos en 16 años, los Padres ganaron por una carrera. Luego, el sábado, se encontraron en peligro de regresar a Los Ángeles para un quinto partido, debajo por tres en el séptimo, pero lograron remontar.
Elly de la Cruz, nativo de Sabana Grande de Boyá, presentó sus cartas credenciales el pasado sábado 15 de octubre, con el uniforme de los Tigres del Licey en la gramilla corta del estadio QuisqueyaJuan Marichal, donde su bate se hizo sentir con doble, triple, dos sencillos, cuatro empujadas y dos bases robadas, se embasó seis veces y en la grey añil se escuchaban las voces que decían que ¡Qué clase de prospecto!
De la Cruz, firmado por el buscador de talentos Richard Jiménez por un pírrico bono de 65 mil dólares, el 2 de julio del 2018, hoy es un talentoso jugador que ocupa el puesto número uno dentro de los mejores 30 prospectos de los Rojos de Cincinnati.
Recibió sus aguas bautis-
males en la Dominican Summer League en el 2019, donde promedió .285 (de 65-47) y en el 2022 entre Dayton (A) y Chattanooga (AA) apantalló un average de .304, de 471-154, con 31 dobles, 9 triples 28 jonrones y 86 impulsadas.
Eric Davis (El Cadillac Rojo), quien se desempeña como instructor de Ligas Menores de Cincinnati, ha trabajado con De la Cruz y en una entrevista con Alexander Gómez le expresó: “Es eléctrico. Su capacidad, su actitud, su disposición a aprender, su disposición a competir. Tiene una muy buena idea de lo que quiere lograr como jugador. Eso es algo que no se ve mucho en un niño pequeño”.
Elly de la Cruz es un talento en desarrollo que sabe unir su capacidad innata, con su preparación, sin medir tiempo ni espacio, con la mirada fija puesta en el éxito.
De la Cruz es dueño de las cinco herramientas
básicas: Bateo de promedio, bateo de poder, velocidad, defensa y brazo.
Sin embargo, él posee una sexta que es la del instinto natural del juego para hacer fácil, lo que aparenta difícil.
De la Cruz es una estrella en desarrollo que los Tigres del Licey tienen en bandeja de plata y debe ser ponderado, aún sin ser dueño de la experiencia de un veterano como una promesa fecunda.
UN DÍA COMO HOY: 1896, nace en Santo Domingo, Rafael Diógenes Lara, quien a edad de 17 años debutó como beisbolista en el Gimnasio Escolar con el equipo Central, Fe y Combate. Luego pasó al combinado San Carlos B. Jugó en las paradas cortas y más adelante pasó a defender la segunda base. En 1921 fue de los fundadores de los Leones del Escogido. Su reporte lo define como un experto corredor de bases y excelente tocador. Con el apodo de “Yulimín” fue símbolo del coraje, agresividad y devoción escogidista. Jugó 14 años (1921-1935). Es inmortal del Deporte Dominicano desde 1975. 2007, Porfirio Antonio Berroa Carbucia, conocido como “El Internacional Billy Berroa”, falleció un día como hoy. Fue una figura estelar de la narración de béisbol
“La vida es una obra de teatro que no permite ensayos” Charlie Chaplin
Elly de la Cruz
La pugna por el control del Comité Olímpico se ceba contra los atletas
GALLERIA
TRABA
HACIENDA
GALLERIA
COLISEO
TRABA
COLISEO DE SANTO DOMINGO
VILLA
CHELO
DINASTIA
BONANZA
COLISEO DE SANTIAGO
PAPO
CHECO
SAN FRANCISCO DE MACORIS
PLAZA
LING
COLISEO DE HIGUEY
BANCA
DOHA. Más de 1,5 millones de demandas han sido depositadas en Catar para obtener una tarjeta Hayya, que hace las veces de visado de entrada y estancia para asistir al Mundial-2022, que comienza el 20 de noviembre en este rico emirato del Golfo.
Según Saad Al-Suwaidi, responsable del centro de servicio Hayya en Doha, entre 1,5 y 1,7 millones de personas han hecho la demanda en el portal internet de Hayya, a 35
días del inicio de la Copa del Mundo.
La tarjeta Hayya es obligatoria para todos los no residentes que quieran viajar a Catar a partir del 1 de noviembre, y la petición solo puede ser hecha tras haber comprado las entradas para asistir a los partidos de fútbol y haber reservado alojamiento.
Esta tarjeta permite también a sus poseedores tener un acceso gratuito a los transportes en común, así como a algunas ‘fan zones’.
SD. Andrew Wiggins y los Golden State Warriors llegaron a un acuerdo de extensión de contrato por cuatro años y US$109 millones, según las palabras de sus agentes Drew Morrison y Steven Heumann de CAA Sports.
El acuerdo, que incluye una opción de jugador en el último año, vincula a Wiggins con los Warriors por cinco años y US$143 millones.
El viernes se filtró que los californianos y Jordan Poole van a firmar una extensión de contrato de cuatro años y US$140 millones, según han explicado al periodista de ESPN Adrian Wojnarowski sus agentes, Drew Morrison y Austin Brown.
Los Warriors hacen un compromiso financiero masivo para mantener unido el núcleo de un equipo campeón, con impuestos de nómina y de lujo para la temporada 2023-2024 que llegan a US$483 millones, una cifra sin precedentes.
Después de llegar a Golden State en un intercambio de 2020 con los Minnesota Timberwolves, Wiggins revitalizó su carrera, desestimó las críticas y se convirtió en una parte fundamental de la carrera de los Warriors hacia el campeonato la temporada pasada. Wiggins se convirtió en el defensor del carril y guardia del equipo en los Playoffs y, a menudo, se le asignaba el mejor jugador del oponente. En una temporada en la que fue votado como titular All-Star por primera vez en su carrera, Wiggins promedió 17.2 puntos y 3.3 rebotes.
El onceno merengue venció a 3-1 al FC Barcelona en el Clásico de LaLiga
MADRID. Carlo Ancelotti aprendió la lección, y el Real Madrid salió victorioso del primer clásico de la temporada.
Tras una humillante derrota 4-0 como local ante el Barcelona, el técnico del Madrid no arriesgó con cambios en el planteamiento táctica y los merengues se impusieron el domingo 3-1 para recuperar el liderato de La Liga española.
“Esta vez no inventé nada, jugó cada uno en su sitio y todos lo hicieron muy bien”, dijo Ancelotti. “También Modric, espectacular en el medio”.
Ancelotti decidió poner a Luka Modric como falso nueve en el ataque en el más reciente encuentro entre los acérrimos rivales. Los azulgranas acabaron arrasando en su visita al estadio Santiago Bernabéu.
“No es un juego más, son tres puntos que le quitamos al rival más acredita-
do de esta competición”, comentó Ancelotti sobre la importancia del encuentro”.
Fue otro duro golpe para el Barça, apenas cuatro días después que el club catalán quedó al filo de la eliminación en la fase de grupos de la Liga de Campeones por segunda edición consecutiva.
Los goles de Karim Benzema y Federico Valverde en el primer tiempo y un penal convertido por Rodrygo en el comienzo de los descuentos decretaron el triunfo merengue. Fue el sexto triunfo del Madrid en
los últimos siete clásicos.
“Estamos felices por la victoria, por el partido que hemos hecho”, dijo Modric. “Queremos agradecer a la gente por el ambientazo que han creado hoy. “Sabíamos que iba a llegar un tiempo en el partido donde íbamos a tener que sufrir, porque ellos manejan bien el balón y ahí es donde tenemos que defender fuerte y sufrir y lo hemos hecho”.
La victoria dejó al Madrid con una diferencia de tres puntos sobre el conjunto catalán en la primera posición de la tabla de posiciones de liga española.
El onceno naranja retuvo el título del campeonato local con un empate
SANTO DOMINGO. De la mano de Charles Herold Junior, el Cibao FC ha pintado de naranja la Liga Dominicana de Fútbol. El sábado ante su gran rival de la competencia que nació en 2015, los santiagueros resistieron y consiguieron el título que redondea otra gran temporada.
Con la ventaja 2-1 en la ida, el empate le valía y el Atlético Pantoja igualó la eliminatoria con diana de Víctor Sánchez cuando solo transcurrían cinco minutos del primer tiempo. Sin embargo, con un gol de manufactura colombiana, en el minuto 31 se produjo un magistral pase al centro de Juan David Díaz a su compatriota Dairin González, quien con la cabeza llevó el balón hasta la red para el 11 definitivo.
De esta manera, la tropa cibaeña retuvo el cetro del fútbol dominicano y consiguió su tercera corona que lo deja como líder solitario. Ya con el dominio de la serie regular se había asegurado su presencia en la Copa de Clubes Campeones del Caribe del próximo año.
Es el segundo cetro para el entrenador argentino Jorge Alfonso, el primero que consigue más de una corona en el circuito.
Herold volvió a sobresalir durante el partido. El haitiano ha sido parte del plantel naranja desde que arrancó la liga en 2015 y a sus 32 años no parece tener fecha de caducidad.
Los campeonatos de la LDF se han distribuidos con Cibao FC (2018, 2021 y 2022), Atlético Pantoja (2015 y 2019), Club Atlético Barcelona (2016), Atlántico FC (2017) y Universidad O & M FC (2020).
La estrategia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de celebrar una elección -eso de consulta no es otra cosa que una burla a los procesos electorales- hay que calificarla de acertada en su esencia.
El PLD ha estado necesitado de sonar en tono positivo, alejado de los escándalos de corrupción que ro-
dean a los que fueron cabeza del gobierno, en su pasada gestión.
Por semanas no se habló de otra cosa que del potencial de Abel Martínez, alcalde de Santiago, para hacerse con la candidatura presidencial, por encima de una figura como la exvicepresidenta Margarita Cedeño. El escenario dio foro igualmente a Francisco Domínguez Brito y todo apunta a que entre ellos tres habrá una suerte de colaboración de cara a la elecciones de 2024.
La personalidad masiva del evento fue la peor parte, pues no estuvo ni cerca de lo proyectado, pero la atención recibida a través de los medios de comunicación, compensó por mucho esa realidad.
Se puede decir que la consulta del PLD cumplió su deber y políticamente fue una estrategia correcta, ya que logró despistar el tema de la corrupción, cosa que durará poco y tocará al nuevo aspirante dar la cara ante el pueblo por el pasado.
AP
Jugadores de los Padres de San Diego
La dupla dominicana ha jugado un papel estelar para que los Padres avancen a la Serie de Campeonato por primera vez desde 1998. Machado lleva dos jonrones y cinco carreras remolcadas y Soto siete hits para dejar en el camino a los Mets y los Dodgers.
NUEVA YORK El estado de Nueva York está a punto de aprobar una ley que permite el compostaje de cadáveres humanos como alternativa al entierro o la cremación, y solo falta la aprobación de la gobernadora Kathy Hochul. Una vez aprobado, convertirá a Nueva York en el sexto estado en ofrecer esa alternativa, tras Washington, Colorado, Oregon, Vermont y California. EFE
RÍO DE JANEIRO Un juez impuso una multa de 100 millones de reales (unos US$19.2 millones) a la empresa Apple por vender sus modelos iPhone sin cargador, y ordenó que los todos los teléfonos móviles ofrecidos por la empresa en adelante en Brasil incluyan el adaptador eléctrico. La Asociación Brasileña de Consumidores y Contribuyentes demandó a Apple. EFE
EDIMBURGO Guiados por el prodigioso olfato de Joy Milne, el laboratorio de la profesora Perdita Barran en la Universidad de Mánchester desarrolla el primer test capaz de diagnosticar el silencioso mal de Parkinson antes de que se manifieste físicamente. “Hemos seguido a la nariz, hemos sido guiados por lo que Joy encontró”, afirma Barran. Y es que “la gente con párkinson huele de forma distinta”. EFE