Martes, 4 de octubre de 2022

Page 1

incrementará la vigilancia en la frontera ante la violencia en

BUSCAN UNO PRÓFUGO POR TRIPLE CRIMEN EN FINCA DE PUERTO PLATA  P8 PN va tras los motoristas no registrados aún en el GSD Sobrecargadas las nóminas del Minerd en las provincias Hombre identificado como “Blanco” o Rodolfo es el principal sospechoso de las muertes.  P4  P9 Ejército
Haití  P6 Y ADEMÁS...  Octavio Dotel rechaza declararse culpable en caso El Abusador. P11  Aumentos de las tasas de interés podrían llevar a recesión global. P13  Corea del Sur y RD firman acuerdo para terminal Pedernales P13  Tres provincias acaparan el 53 % de la inversión pública en 2023, según presupuesto P14  Las Fuerzas Armadas dispondrán de mayores puestos móviles en la línea fronteriza como medida preventiva ante el incremento de la inseguridad que se registra en el vecino país. p SD. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitó ayer a Puerto Rico, junto a la primera dama Jill Biden y la administradora de FEMA, Deanne Criswell (der.), y prometió al gobernador Pedro Pierluisi (izq.) ayuda multimillonaria para reparar el país y el maltrecho sistema eléctrico de la isla, el cual fue afectado por el huracán Fiona y que aún no se ha recuperado desde el impacto del huracán María hace cinco años. Biden llegó a Puerto Rico a través de la ciudad sureña de Ponce.  P12 BIDEN PROMETE AYUDA A PUERTO RICO. MARTES 4 octubre 2022 N°6406, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL # AP

LIBRE

Huracanes

Los huracanes Fiona e Ian han dejado destrucción de todo tipo a su paso. La peor parte de los dos fenómenos se la ha llevado la Florida, donde los muertos se cree que rondan el centenar y van creciendo, según el conteo de los medios estadounidenses, aunque la cifra oficial es poco más de la mitad de ese número.

Los gobiernos de Puerto Rico, Estados Unidos, República Dominicana y Cuba están sumidos en los planes de reconstrucción en las zonas afectadas, pues el impacto de estos fenómenos naturales no ha sido menor y se requerirá de muchos miles de millones de dólares para mitigarlos. La estela de daños dejada por estos huracanes ha confirmado lo que se ha venido diciendo por años, que el cambio climático provocará huracanes más fuertes y más complicados de predecir en su conducta.

Así que espero que, de una vez y por todas, esta nueva

ola de destrucción nos coloque en la posición de sentarnos a hablar de lo que es el problema estructural que tenemos los países que nos enfrentamos a estos monstruos.

Como Japón cambió sus normas de construcción y planificación, para enfrentar los sismos y los tifones, ha llegado el momento, impostergable, de que en el Caribe nos pongamos las pilas y cambiemos las cosas.

Ante el escenario que tenemos de frente, tenemos que comenzar a regularizar las viviendas y construcciones en zonas de peligro, relocalizar a todas las personas que haga falta y ser implacables con aquellos que no cumplan.

Hay que fomentar la eliminación de la construcción de casas y edificios endebles, que pueden sucumbir a la fuerza de los vientos y del agua. Y debemos comenzar un plan general de soterrado de líneas eléctricas para mitigar el efecto de los apagones en la vida de la población y en la productividad de la economía.

Sí, hace falta crear infraestructura “hurricane free”, como dicen los americanos. Eso costará mucho, mucho, mucho dinero, pero, a la larga, será la mejor inversión, porque estos gigantes destructores nos visitarán más a menudo y el mejor antídoto es acostumbrarnos a ellos.

Noticiero Poteleche

EFEMÉRIDES

SANTORAL

San Francisco de Asís, Confesor, Patrono de San Francisco y una Parroquia de Santiago.

Fiesta Nacional en el Reino de Lesotho.

NACIONALES

1844 Es apresado José Antonio Salcedo (Pepillo), prócer de la independencia y luego de la Restauración.

1937 El tirano Rafael Trujillo, luego de escuchar las quejas de sus representantes en Dajabón, sobre la presencia masiva de haitianos en la zona, ordena el llamado “Corte de Haitianos”, consistente en la eliminación de todo nacional del vecino país encontrado en suelo dominicano.

1987 Seguidores de Jacobo Majluta expulsan del PRD a José F Peña Gómez y a Salvador Jorge Blanco

1992: Muere en Santo Domingo a los 75 años de edad la señora Emma Antonieta Balaguer de Vallejo, hermana y colaboradora cercana del Presidente Joaquín Balaguer.

1993 El Gobierno dominicano establece cuotas de visados en favor de ciudadanos cubanos que salgan de su país, “siempre que demuestren que sus familiares los mantendrán durante su estadía en la República Dominicana”.

2005 La Asociación de Bancos Comerciales pide desestimar el proyecto de impuestos a los intereses sobre los Depósitos de Ahorro de las Personas Físicas y exhorta al gobierno atacar la evasión del ITBIS para aumentar sus ingresos.

INTERNACIONALES

1830 Independencia de Bélgica.

1965 En Estados Unidos, el papa Paulo VI visita el país, celebra una misa en el estadio Yankee y pronuncia un discurso ante la ONU.

2013 Muere a la edad de 102 años el general vietnamita Vo Nguyen Giap, quien enfrentó a japoneses, franceses, estadounidenses, chinos y camboyanos que declararon la guerra a su país.

2014 Muere a la edad de 63 años de un paro cardíaco, el derrocado dictador haitiano JeanClaude Duvalier, cuyo régimen ocasionó un levantamiento que lo obligó a exiliarse 25 años.

2021 Unos 7,000 millones de

DEFUNCIONES

euros, es la suma desaparecida durante escasas horas, de la riqueza personal de Mark Zuckerberg, presidente y director ejecutivo de Meta, empresa que fundó originalmente con el nombre de Facebook, a raíz de la caída en todo el mundo de las aplicaciones Whatsapp, Facebook e Instagram.

HOY CUMPLEAÑOS

El senador Ricardo de los Santos, el ex Ministro de Administración Manuel Ventura, la abogada María Bello, el ingeniero Francisco Rodríguez, la licenciada Aurelina Pol, los ex diputados Alfredo Rodríguez, Fausto Vargas y Francisco Matos, el empresario Juan Contín Curiel, el pediatra Robinson Abreu, el empresario Rafael Ángel Miolán Palacios, el ingeniero Rafael A, Rodríguez Rossell, la pediatra Hilma Medina de Lima, el abogado Francisco Brugal Muñoz, la contable Beatriz Gonell Vidal, el señor Francisco Corporán, los estudiantes María Teresa y Julio Rosa, la licenciada Mary Román, el niño Yamil Hazim, la locutora Mabel Henríquez, el pintor Eugenio Vargas, el profesor Apolinar Domínguez, la señora Patricia Fernández, el músico Benito del Rosario, la estudiante María Reyes, el señor Vicente Diloné, el agrónomo Arturo González, la enfermera Gertrudis Amparo, el ingeniero Andy Estrella, la empleada Inés Díaz, el señor Luis Acosta, la sicóloga Argentina de la Cruz, el agricultor José Brito, la empresaria Magalys Basora, la estudiante Digna Mercedes, el locutor Erasmo Peguero, el abogado Francisco Brugal, la señora Leopoldina Morales, el estudiante Claudio Silvestre, la señora Francisca Batista, la estilista Laura Taveras, el señor Demetrio de la Cruz, el ingeniero Hernán Delgado, la niña Julissa Abreu, la contable Camila Castillo, el estudiante Osvaldo del Villar, el arquitecto Rolando Izquierdo, la psicóloga Olimpia Encarnación, la contable Yéssica Liriano, el cantante Manny Guerrero, la señora Adolfina de la Cruz, el cardiólogo Jhimmy Lorenzo, el estudiante Adonis Encarnación, la empleada Dilma Mella, el administrador Dagoberto Hernández, el traductor Héctor Germán, la señora Zoila Castillo, el ingeniero Harol Mendoza, el estudiante Guarionex Valerio; la señora Rosanna Mercedes.

Martes, 4 de octubre de 2022 DiarioLibre.2 /
Agustina Feliz Castillo. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 11:30 a.m. Héctor Bienvenido Pérez. Blandino Lincoln. Máximo Gómez. 12:00 m. NÚMEROS PREMIADOS 03-10-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 25 2º 99 3º 43 SUPERKINO TV 01 04 05 08 20 23 30 31 35 44 46 50 52 53 60 64 66 74 77 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 05 15 20 22 25 29 38 21 MIRADA
Martes, 4 de octubre de 2022DiarioLibre. / 3

VAYA PERLA

EL ESPÍA

¿Y el entrenamiento para cuándo?

Uno pensaría que luego del incidente con el “ebanista” en La Romana, se tomarían medidas con relación al abordaje de la policía a ciertas situaciones en los barrios, pero, por lo que se vio el domingo en el sector Buenos Aires, en Santiago, se nota que no se ha apren-

dido absolutamente nada. Policías manoteando un detenido, ciudadanos manoteando policías, un muchacho que recibe un disparo, y una mujer “guindada” por una pierna y con la cabeza hacia abajo en una camioneta antes de caer. Va bien la reforma.

Dolor por la muerte de hacendado en Estero Hondo, dicen era muy respetado

Vecinos afirman que José Soto, asesinado junto a dos personas, era su principal empleador  El sospechoso de los crímenes está prófugo, se cree que huyó a Haití. Hay dos detenidos.

PUERTO PLATA. En la comunidad Rancho Manuel del Distrito Municipal Estero Hondo, en la provincia Puerto Plata, se percibe un ambiente de dolor, rabia y clamor de justicia por el triple crimen ocurrido el pasado fin de semana en la hacienda Josefina, propiedad de una de las víctimas.

Los lugareños expresaron lo difícil que será asimilar la partida física de Juan José Soto Corniel, de 72 años de edad, propietario de la finca, a quien consideran como el principal empleador del lugar.

“Soy parte de la segunda de tres generaciones de mi familia que ha trabajado en la finca con Soto”, relató Armando Toribio.

Asegura que el hoy occiso gozaba de un respeto generalizado en la localidad, porque era generoso con los jornaleros dominicanos, así como con los haitianos que trabajaban en su propiedad.

“Todos estamos consternados por la muerte de Juan José Soto, quien fue objeto de una traición. Lo

mataron personas a las que le daba de comer”, dijo con tono enérgico Joel Corniel, primo del hacendado.

Otras personas consultadas por Diario Libre resaltaron que son incalculables los aportes que realizó Juan José, junto a su familia, a la economía local

Segundo caso

creando oportunidades.

En ocasiones, según cuentan, el hacendado prestaba, sin pedir nada a cambio, su propiedad para ser utilizada como centro de retiros espirituales.

“Soto era una persona desprendida que no miraba hacia atrás para hacerle un favor a alguien”, expresó Quivio Pérez, capataz de la propiedad.

Juan José Soto Corniel fue encontrado muerto junto a sus dos empleados Gilberto Antonio Basilio, de 64, y la arquitecta Maritza Arelis Ovalle Ureña, de 63, en el interior de la hacienda Josefina. Los cuerpos de los tres presentan heridas de arma blanca, supuestamente propinadas por un haitiano que trabajaba en la parcela.

Las investigaciones preliminares de las autoridades establecen que el supuesto homicida habría cometido el hecho para despojar al hacendado de una pistola y de otras pertenencias de valor económico.

Investigados

Un hombre y una mujer, ambos ciudadanos haitianos, fueron interrogados este lunes con relación a las muertes del hacendado y dos de sus empleados.

Entre los investigados está la pareja sentimental del presunto homicida, cuyo nombre no ha sido ofrecido. La entrevista fue realizada a través de un traductor , ya que la mujer no habla español.

4

Los residentes en Rancho Manuel contaron que con el triple crimen del pasado fin de semana suman dos los hechos de esa magnitud que cometen ciudadanos haitianos en ese paraje en la última década. Recordaron que hace 10 años varios haitianos decapitaron a dos italianos que estaban radicados en ese lugar. Los lugareños sostienen que no permitirán que los extranjeros regresen a la localidad. El pasado fin de semana, estos huyeron luego que sus casas fueran atacadas por los vecinos del lugar tras darse a conocer la muerte de José Soto, tío del exministro de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto J.

Motivo sería el robo El principal sospechoso de esa matanza solo ha sido identificado como Blanco o Rodolfo, prófugo de las autoridades.

El extranjero tenía 15 días trabajando como ordeñador en la finca de Soto Corniel, tío del exsecretario de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez.

Los investigadores policiales entienden que el extranjero regresó a su país, por lo que pidieron colaboración de las autoridades de allí para lograr el arresto del presunto matador.

La tragedia no solo enlutó a tres familias dominicanas, también afectó a la comunidad haitiana que fue sacada a la fuerza del paraje. Sus casas fueron saqueadas y sus ajuares quemados.

0 En la hacienda Josefina se produjo el triple homicidio que ha escandalizado a Puerto Plata.
“Si yo revelo este código, de cómo funciona esto, puede ser que la economía sufra a nivel nacional e internacional”
“Mantequilla”
Hombre que “multiplica” dinero en Monte Plata
NOTICIAS 4 / Martes, 4 de octubre de 2022 DiarioLibre.
 El tiempo hoy en SD Nublado Máxima 33 Mínima 23 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 13/12 Llu Miami 28/23 Nub Orlando 27/18 Nub San Juan 31/25 Tor Madrid 31/13 Sol K
Martes, 4 de octubre de 2022DiarioLibre. / 5

Sectores temen asesinato el domingo de un hacendado, uno de sus empleados y una arquitecta, crimen del que se acusa a un ciudadano haitiano, pueda tensar la convivencia entre ambos países. Horas después del triple homicidio, una turba quemó varias casas en las que vivían haitianos, quienes tuvieron que huir ante la agresión

Incidente con haitianos en Puerto Plata no afectó actividad en la frontera

SANTO DOMINGO. Los incidentes ocurridos en Puerto Plata, donde decenas de casas fueron incendiadas tras la muerte de dos hombres y una mujer, alegadamente a manos de un haitiano, no han tenido repercusión, hasta el momento, en la zona fronteriza.

Así lo aseguró este lunes el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, quien dijo estar dando apoyo a la Policía Nacional para preservar vidas y propiedades en la comunidad donde ocurrieron los acontecimientos.

“En la frontera eso no se ha reflejado; es un problema que pasó en Puerto Plata, que no tiene que ver nada con la frontera, hasta ahora. Hoy los mercados han funcionado de manera normal y no ha habido ningún inconveniente, ni ningún problema del lado dominicano”, dijo el ministro de Defensa, quien lamentó los sucesos violentos de este domingo.

El ambiente estuvo tenso ayer domingo en la comunidad Este-

ro Hondo, municipio Isabela Puerto Plata, tras darse a conocer la muerte por heridas de armas blancas del hacendado Juan José Soto, de 72 años, su empleado Antonio Basilio, de 63, y la arquitecta Maritza Arelis Ovalle, de 63, a manos, supuestamente de un haitiano. La situación provocó que más de 100 haitianos fueran sacados de sus casas por moradores y sus viviendas quemadas.

Ayer, un hombre y una mujer, ambos ciudadanos haitianos, fueron interrogados con relación a las muertes de los tres ciudadanos dominicanos. Entre los investigados está la pareja del presunto homicida, identificado como Blanco o Rodolfo, prófugo de las autoridades.

Desmienten quema de consulado

En otro orden, Díaz Morfa dijo que es falsa la información de que haitianos quemaron el consulado dominicano en ese país, como ha circulado.

El ministro de Defensa habló tras la firma de un acuerdo mediante el cual la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Pro-

pep) donará recursos a esa institución para hacer nuevos puestos de controles.

El acuerdo suscrito entre Díaz Morfa y el director de Propep, José Leonel Cabrera, implica el donativo de 10 millones de pesos que serán desembolsados en los próximos días, según se informó

y con estos se harán 6 puestos. Sobre los puestos, el ministro de Defensa dijo que hay varios funcionando en la zona fronteriza, los que brindan a los militares espacios móviles para desarrollar algunas de sus tareas, porque cuentan con electricidad obtenida a través de paneles solares.

Senadores: “Acciones contudentes”

Senadores de los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC), de la Fuerza del Pueblo y de la Liberación Dominicana (PLD) abogaron porque el gobierno adopte acciones más contundentes ante la situación de inestabilidad política que vive Haití.

Ramón Rogelio Genao, Dionis Sánchez e Yván Lorenzo fueron entrevistados por los periodistas sobre el homicidio de tres personas en Estero Hondo, Puerto Plata, y la posibilidad de represalias luego de que tras ese hecho trágico, dominicanos incendiaran viviendas y ajuares de haitianos residentes en esa zona.

El reformista Genao consideró que la tensión en la zona fronteriza constituye una amenaza de que el problema se convierta en un conflicto armado. Favoreció “tomar medidas más contundentes que eviten que estos hechos se repitan y que la situación se complique más de lo que está”.

Al preguntársele sobre el incendio por parte de dominicanos de viviendas de haitianos, indicó que no aprueba esa acción y agregó: “Estamos denunciando la

Se mantiene el comercio

Pese a las constantes protestas y conflictos que se registran en Haití, el intercambio comercial con la República Dominicana se mantiene. “Evidentemente afecta el intercambio comercial formal e informal. Pero, insisto, es un tema secundario cuando observamos el deterioro agravado de la situación de Haití”, señaló el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache. Las exportaciones totales de la República Dominicana alcanzaron los US$8,490.29 millones hasta agosto de 2022. Haití es el tercer socio comercial, con US$769.78 millones.

tensión que existe en ambos lados de la frontera que amenaza con convertir esto en un conflicto armado. Imagínese”.

Cuestionó la mirada indiferente de países como Estados Unidos, Canadá, Francia y la comunidad europea, en sentido general y recalcó que la República Dominicana es un país en desarrollo, que tiene una economía pujante, pese a las dificultades enfrentadas, por lo que se debe evitar que se deteriore el clima de paz que vive esta Nación.

En tanto que el vocero del bloque de senadores de la Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez, manifestó que, al margen de los llamados a la comunidad internacional que han hecho varios presidentes dominicanos, el país debe definir qué es lo que hará como nación.

Instituto Duartiano teme confrontación

Para él “Haití cada día se convierte en una principal amenaza para el país y no es la principal amenaza porque nos vayan a invadir. No. Es por la situación haitiana, que nosotros no estamos en capacidad de cargar con ella”. Pidió que el problema migratorio sea manejado con mayor madurez y sin populismo.

ANEUDY TAVÁREZ En esta comunidad de Estero Hondo, Puerto Plata, se produjo el triple crimen. Más fotos y vídeos en nuestra página web. Visita www.diariolibre.com Luciano Díaz Morfa, ministro de Defensa, habló sobre la situación. pEl presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez, advirtió que los incidentes entre dominicanos y haitianos podrían degenerar en una confrontación entre los dos países si la comunidad internacional y las autoridades locales no intervienen.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 4 de octubre de 2022 DiarioLibre.6 /

Salud Pública activa plan preventivo contra el cólera

La medida se toma luego de la confirmación de 8 muertes en Haití

C. Fernández/ B. Rosario

SD. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó que se están restableciendo todos los protocolos para identificar el cólera en las zonas de riesgo, luego de que el Ministerio de Salud Pública y Población de Haití (MSPP) dio a conocer el domingo la muerte de al menos ocho personas.

Rivera recordó que hace apenas 10 años hubo un brote de cólera en Haití que pasó a nuestro país, “por lo cual nosotros le tenemos que dar toda la importancia de lugar”.

El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingesta de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae

Entre las indicaciones de Salud Pública, se pide

que toda persona que presente diarrea líquida que parezca “agua de arroz”, acuda inmediatamente al servicio de salud más cercano e inicie tratamiento con sueros.

Las autoridades sanitarias insisten en la importancia del lavado de manos después de ir al baño y antes de cada comida, así como hervir el agua.

De igual forma, consumir alimentos bien cocidos. Evitar las comidas y bebidas de

vendedores ambulantes.

Se distribuirán suficientes sales de rehidratación

oral y se hará un estricto control en la frontera, hoteles, bares, restaurantes, escuelas y locales comerciales donde se produzca ausentismo a causa de infecciones diarreicas.

Para notificar, llamar al 809 686-9140, desde el interior al 1-829-542-6988, o al correo alertatemprana@ministeriodesalud.gob.do.

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera. EDDY VITTINI
Noticias OpiniónRevistaDeportesMartes, 4 de octubre de 2022DiarioLibre. / 7

Nóminas de los distritos educativos del Minerd están sobrecargadas

La del distrito 02-05, en San Juan de la Maguana, tiene 193 servidores y paga más de RD$7 millones mensuales

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación tiene diversas nóminas con una gran cantidad de emplea-

dos que evidencian el despilfarro de los recursos que deben ser enfocados en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.

Una muestra es la nómina del distrito educativo 02-05

de San Juan de la Maguana que cuenta con 193 servidores que cuestan al presupuesto del Minerd la suma de siete millones 888 mil 250 pesos cada mes.

En la dirección distrital 02-

05 hay nombrados 71 técnicos docentes, 55 promotores, 21 conserjes, seis auxiliares de la Policía Escolar y tres auxiliares de seguridad, monitores, cinco secretarias, cuatro mensajeros, tres auxiliares, un director, un coordinador, un asesor distrital, un supervisor y un periodista, entre otros.

La oficina del distrito educativo en cuestión no cuenta con el espacio suficiente para albergar a todos los empleados y, por este motivo, acuden por turnos y se dividen por días. Esto está ocurriendo en la mayoría de los 122 distritos educativos del Minerd.

Los técnicos docentes son maestros de diversos niveles y áreas que han sido “promovidos” por los pasados ministros de Educación sin que medie un concurso como lo establece la Ley general de Educación, en su artículo 139.

En la actualidad hay 3,500 docentes que han estado ocupando puestos de técnicos regionales y distritales de forma interina, por lo que el Ministerio de Educación creó una comisión que auditará y validará sus méritos.

Prohíbe designaciones

Mediante la circular 0875 el ministro Ángel Hernández también dispuso

Regularán alos técnicos

El Ministerio de Educación regulará el estatus de 3,500 docentes que laboran como técnicos y que han sido designados en diferentes administraciones.

Esta situación se ha convertido en un dolor de cabeza para las autoridades, pues, mientras que en los centros educativos hacen falta docentes, en los distritos y regionales de Educación abundan.

prohibir la designación, en cualquier categoría, de manera provisional a personal docente en el Ministerio, conforme al artículo 16 del Reglamento del Estatuto del Docente y al numeral 5.2.1 del Pacto para la Reforma Educativa.

La comisión se trasladará a las 18 Direcciones Regionales del Ministerio de Educación, acompañada de sus respectivos equipos de trabajo, para realizar la inspección y depuración de los técnicos distritales y regionales.

Los salarios de los técnicos docentes van de los 81 mi hasta los 97 mil pesos.

Los promotores

Mientras que en el año 2014 fue creado el cargo de “promotor social”, que, de acuerdo a la información solicitada por Diario Libre, a través de la Oficina de Libre Acceso a la Información de esa institución, tiene el propósito de planificar actividades de extensión y servicio de la institución dirigido a la comunidad y realizando eventos educativos.

Se desconoce que tipo de actividad educativa organizan los promotores sociales designados por el Minerd en la comunidades.

Crecieron en número y salarios

Desde 2014 hasta 2016, la nómina del Minerd registraba el nombramiento de un solo promotor con un salario de siete mil 200 pesos y en el 2017 fueron designados otros 36 promotores con un sueldo de nueve mil 900 pesos.

A la salida del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana la nómina listaba 61 promotores con sueldos entre los diez mil y los trece mil 500 pesos.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 4 de octubre de 2022 DiarioLibre.8 / En el año 2022 los promotores aumentaron en número, de 61 pasaron a ser a 381 y el salario fue incrementado a veinte mil pesos.

El Inabie inició la entrega del desayuno y almuerzo escolar

Diariamente se sirven 5 millones de raciones en los planteles públicos

SD. El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), inició la entrega del desayuno y el almuerzo escolar en los centros educativos públicos, beneficiando a un millón 800 mil estudiantes, docentes y personal administrativo a nivel nacional.

Tras un recorrido de supervisión por diferentes centros educativos, Víctor Castro, director de la institución, explicó que este lunes se generalizó la entrega del almuerzo escolar en todas las escuelas del país, pues la pasada semana se comenzó a entregar en las comunidades afectadas por el paso de la tormenta Fiona.

“Hemos visto el cumplimiento de los menús que se están sirviendo en todo el país, nosotros probamos la comida y responde a las

características organolépticas con que se han formulado los menús y creo que es un gran paso que iniciemos en esta forma”, manifestó.

Faltan centros

El funcionario también admitió que hay algunos centros que, probablemente, no recibieron ayer las raciones alimenticias, pero se hacen los ajustes para resolverlo y prometió que en esta semana se regulariza ciento por ciento el progra-

ma. Castro dijo sentirse contento con los suplidores porque han cumplido con los parámetros establecidos por el Inabie y llamó a los directores de centros a reportar cualquier anomalía que se ocurra con el almuerzo y con el desayuno.

Afirmó que el almuerzo llegó dos semanas antes de cómo se entregaba en el pasado a unos 5,298 centros de la Jornada Escolar Extendida y la media tanda, lo que representa 5 millones de raciones diarias.

El almuerzo escolar beneficia a 1.8millones de personas. FUENTE EXTERNA El Minerd tiene 18 regionales y 122 distritos educativos. ARCHIVO.
4

Desde hoy retendrán los motores no registrados

Interior y Policía, Digesett y el Intrant hicieron el anuncio sobre la medida

SANTO DOMINGO. Los que salgan sin su Código QR, les serán retenidas sus motocicletas y “serán llevados a la justicia, sin distinción alguna” según informó el viceministro de Asuntos de Seguridad de Interior y Policía, Jesús Féliz, en un acto en el cual el Ministerio de Interior y Policía, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) anunciaron que, a partir de este martes , se iniciará la fiscalización de motociclistas que no se hayan registrado y circulen sin su código de barra en sus cascos.

La actividad, que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudada-

na “Mi País Seguro”, estuvo encabezada por el director de la Policía, Eduardo Alberto Then; el director de Intrant, Hugo Beras y el representante de Interior y Policía, viceministro Jesús Féliz , y tuvo lugar en la explanada frontal de la Policía.

“Vamos a comenzar a cerrar los círculos para una mejor fiscalización. Y los motociclistas que no se hayan registrado en el plan sepan que van a tener conse-

cuencias”, afirmó Beras.

El proceso establece de obligatoriedad el uso del casco protector rotulado con la placa del motorista, así como la obtención de la licencia de conducir.

Hugo Beras advirtió a quienes conducen motores que se registren para que no sean confundidos con malhechores.

Cientos de miles

Expresó que, en la actualidad unas 657 mil 598 unidades de motocicletas han sido registradas.

Las patrullas de la Policía Nacional en el Gran Santo Domingo contarán con un agente fiscalizador de la Digesett para avanzar en la medida.

De su lado, el viceministro Féliz, expresó que, el objetivo es cuidar a las personas de los actos delictivos y de la siniestralidad. “La principal preocupación de los ciudadanos dominicanos gira alrededor del atentado contra la vida y contra las propiedades”, indicó Féliz.

Wilder Páez Hugo Beras
Noticias OpiniónRevistaDeportesMartes, 4 de octubre de 2022DiarioLibre. / 9

Luis Abinader promete más apoyo para los odontólogos

El mandatario respalda ampliar el plan de salud bucal para estudiantes

Balbiery Rosario

SD. El presidente Luis Abinader y el Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de su Dirección de Odontología, reconocieron ayer a cinco regionales de salud y cinco provincias por la eficiencia en la gestión de los servicios de salud bucal en la red pública.

En el evento de celebración del Día del Odontólogo, el mandatario aprovechó para prometer a los especialistas que la Dirección de Odontología se convertirá en una unidad con mayor independencia y mayor apoyo del Gobierno central.

También expresó que el programa de salud bucal, que desarrolla el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), debe ser ampliado. “Tenemos que

multiplicar un programa de salud bucal en educación inicial, primaria y secundaria”, precisó el mandatario.

Abinader afirmó que su gobierno ha potenciado el apoyo al sistema de salud en general, y que “por eso hemos aumentado la partida presupuestaria para salud un 7.3 % en este año 2022”.

“Hemos terminado el 80 % de los hospitales que estaban en construcción, hemos iniciado 15 más, estamos remozado alrededor de 70 en todo el país”, detalló.

Con la universalización del Seguro Nacional de Salud (Senasa), para muchos hospitales aumentó la cantidad de recursos que reciben.

Logros

El doctor Mario Bournigal, director de Odontología del SNS, destacó que durante los dos años de gestión de Mario Lama se ha realizado un millón seiscientos mil consultas odontológicas y más de ocho millones de procedimientos, con un aumento de más de 76 %.

Catorce niños con dengue en el Hugo Mendoza

Doce de estos pacientes se encuentran hospitalizados y los dos otros eran atendidos en la Emergencia

SD. Mientras los casos de dengue en el país continúan en ascenso, la dirección del Hospital Pediátrico Hugo Mendoza informó este lunes que ese centro sanitario tenía doce pacientes positivos a esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, internados en camas regulares, y dos más atendidos en el área de emergencia.

De acuerdo a las últimas cifras ofrecidas por el director de Epidemiología, Ronald Skewes, en lo que va de este año 2022, se han registrado más de 5,600 casos y se asocian 33 defunciones a este virus.

Niña caso Conani

Con relación a la niña que se cayó el pasado 30 de agosto mientras practicaba deportes en la azotea del hogar de paso V Centenario del Con-

sejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), la menor ya fue trasladada a una sala regular.

El gran paso de avance es que la niña “ya respira sin ayuda de ventilación mecánica”, afirmaron desde el Departamento de Comunicaciones.

La niña había sido sometida a una cirugía de descompresión medular y artrodesis de columna dorsal y se encontraba desde entonces en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en espera

de su recuperación y desinflamación de los golpes que recibió en el cerebro.

El pasado 16 de septiembre, fue visitada por la directora de Conani, Luisa Ovando, quien dijo confiar “en el progreso de la niña para que pueda ser reintegrada al seno familiar”.

Análisis auditivo

El Servicio Nacional de Salud dejó iniciado este lunes el Programa de Detección Temprana del Déficit Auditivo a ejecutarse, por primera vez, en los hospitales Hugo Mendoza, Reynaldo Almánzar, Robert Reid y Arturo Grullón.

El programa se desarrolla bajo la iniciativa “Uniendo Voluntades”, de la oficina de la primera dama Raquel Arbaje y permitirá la detección temprana, diagnóstico precoz y tratamiento de niños con hipoacusia.

Exministros Economía RD exponen desafíos del país

Pável Isa Contreras emcabezó el panel “Diálogos del desarrollo”

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo abordó Este lunes los principales desafíos de la República Dominicana de cara al desarrollo a largo plazo del país con el panel “Diálogos del Desarrollo”.

En la conversación, moderada por el ministro Pável Isa Contreras participaron los exministros de Economía Juan Temístocles Montás, Isidoro Santana, Juan Ariel Jiménez y Miguel Ceara Hatton, quienes expusieron lo que a juicio suyo constituyen los ejes sobre los cuales debe descansar el desarrollo del país.

El tema de la educación, expansión económica global, inequidad extrema, cambio climático y el cumplimiento de las leyes fueron de los temas debatidos durante el conversa-

torio. Cada uno de los economistas expresó su parecer en terno a cada tema.

El ministro Isa Contreras consideró que el país ha registrado largos períodos de expansión económica continúa y como resultado en los últimos 62 años el PIB real per cápita se ha multiplicado por más de seis y el consumo también ha crecido de forma notable.

“Sin embargo, como la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, la República Dominicana no ha logrado aprovechar este crecimiento

económico para elevar la calidad de vida de su población en la misma proporción, se han expandido las brechas sociales y la desigualdad, hemos erosionado dramáticamente nuestro capital natural y nuestras instituciones democráticas, si bien han sido estables, siguen siendo algo frágiles y no proveen todavía suficiente espacio para que la gente pueda ejercer el derecho a participación plenamente en la construcción de su propio futuro”, afirmó el funcionario durante el encuentro.

Abinader entregó reconocimientos el Día del Odontólogo. EDDY VITTINI Dhamelisse Then, directora Juan Ariel Jiménez, Temistoclés Montás, Isidoro Santana, Miguel Ceara Hatton y Pável Isa Contreras en el encuentro. FÉLIX LEÓN
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 4 de octubre de 2022 DiarioLibre.10 /

Expelotero Dotel rechaza declararse culpable de lavado

¿En qué están casos de corrupción administrativa más sonoros?

Antipulpo, Medusa y Coral habrían estafado al Estado RD$15,000 millones

Marisol Aquino

SD. Los cuatro expedientes de corrupción más sonados sometidos en la actual gestión gubernamental, y en los que se habría estafado al Estado con más de 15 mil millones de pesos, se mantienen estancados en la etapa preliminar.

Sánchez Pupilo y Edward Patricio Montero Cabral (Zapatazo).

Marisol Aquino

SD. El expelotero Octavio Dotel y otros dos imputados en la red de César Emilio Peralta, “César el Abusador”, han rechazado declararse culpables, como han acordado otros 12 acusados en ese caso en busca de penas más leves.

Ayer estaba pautado que la jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Francesa Potentini convalidara el arreglo con el Ministerio Público del imputado Obispo Feliz Lorenzo, alias Manuel, pero la magistrada no pudo acudir a la audiencia, a la que subió un suplente y la aplazó para el próximo viernes.

Ayer también el abogado de Dotel tenía programado subir a presentar la defensa del exlanzador de Grandes

Ligas, que decidió enfrentar la acusación de lavado de activos y posesión ilegal de armas.

“No existe la posibilidad de que arribemos a un acuerdo porque el ciudadano Octavio Dotel no tiene absolutamente nada que ver con esa acusación”, aseguró José Valdez, abogado de Dotel.

Valdez dice que no hay formalizacion precisa de cargos por lo que aspira a que haya un auto de no ha lugar a favor de su defendido. Los otros dos acusados que también enfrentarán los cargos que les hace el Ministerio Público son

La audiencia preliminar continuará el próximo viernes en horas de la mañana. Ninguno de los imputados por la red de César el Abusador guarda prisión preventiva.

Marisol, libre a partir de hoy Tras el el acuerdo con la Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, Marisol Franco, esposa de Cesar el Abusador, fue condenada a dos años de pena suspendida y hoy martes recobrará su libertad, de la prisión domiciliaria. El pasado viernes la jueza Potentini ordenó el cese de las medidas de coerción a los 11 imputados a los que les fueron homologados los acuerdos y quienes, al igual que Franco, recibieron penas suspendidas, pero entre tres y siete años. 

4Devolverán bienes

Marisol Franco y los demás 11 imputados en la red de César el Abusador, además de las penas suspendidas a las que fueron condenados luego del arreglo que llegaron con el Ministerio Público, deberán devolver bienes al Estado.

César Emilio Peralta (César el Abusador) guarda prisión en Puerto Rico, donde fue extraditado en diciembre desde Colombia.

En el caso de Operación Antipulpo, que involucra a dos hermanos del expresidente Medina, está programado que el día 10 de este mes de octubre arranque el proceso y se dé inicio a la presentación de las evidencias acusatorias por parte del Ministerio Público, después de haber sido aplazada la audiencia siete veces. El pasado 29 de agosto y

Condenan a 20 años a violador de dos niñas

LA VEGA. El Segundo Tribunal Colegiado de La Vega condenó a 20 años de prisión a un hombre que fue enjuiciado por violar y agredir sexualmente a dos niñas en 2018.

Según una nota de prensa, se trata de Kelvin Ramón Méndez Aracena (el Pato) quien amenazaba de muerte a sus víctimas para que no contaran lo ocurrido. La acusación presentada por la Fiscalía de La Vega, a través de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, expresa que el procesado violó y abusó de las menores de edad en una propiedad de esta localidad entre enero y febrero de 2018.

Diversas pruebas testimoniales, documentales y periciales recolectadas durante la investigación, realizada bajo la dirección de la fiscal titular de La Vega, Aura Luz García Martínez, sirvieron de base para demostrar los graves hechos atribuidos al procesado, establece el Ministerio Público.

El fiscal César Reyes Leonardo aportó los elementos probatorios que comprobaron la acusación.

tras vencerse el tiempo de los 18 meses de la prisión preventiva a los imputados Alexis Medina Sánchez, Fernando Rosa, Wacal Vernavel Méndez y José Dolores Santana, el juez del Séptimo Juzgado de Instrucción les varió la prisión preventiva por domiciliaria. La última audiencia de Antipulpo, se pospuso porque el exdirector de la Oficina Supervisora de Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán, presentó constancia médica de que se había contagiado de COVID-19. A Alexis y a Magaly Sánchez Medina y a otras 26 personas se les acusa de formar parte del entramado de corrupción con el que se habrían beneficiado de más de RD$5,000 mil millones, con licitaciones irregulares para beneficiar a las empresas del hermano del exmandatario. En Operación Medusa, cuyo principal

imputado es el exprocurador general Jean Alain Rodríguez, la audiencia del juicio preliminar está fijada para el 19 de diciembre, para otorgar un plazo de 60 días a las partes a fin de que preparen su defensa.

Coral Mientras que el 28 del corriente está pautado conocerse la fusión de los casos Coral y Coral 5G. A la su-

puesta red encabezada por Rodríguez se le atribuye desviar RD$6,000 millones.

En los casos Coral y Coral 5G, sobre irregularidades en el Cuerpo de Seguridad Presidencial y el de Seguridad Turística (Cestur), el mayor general Adán Cáceres y el general Juan Carlos Torres, lideran las acusaciones que hace el Pepca y en las que habría un dolo de más de RD$4,000 millones.

Alexis Medina Sánchez, principal imputado en Antipulpo.
Al exlanzador de GL se le acusa en la red de César el Abusador
El expelotero de Grandes Ligas Octavio Dotel.
Noticias OpiniónRevistaDeportesMartes, 4 de octubre de 2022DiarioLibre. / 11

Joe Biden se compromete a “reconstruir todo” en Puerto Rico

El mandatario estadounidense visitó el lunes la isla, y habló con la prensa en Ponce

PONCE, PUERTO RICO. El presidente estadounidense Joe Biden prometió “reconstruirlo todo” tras llegar ayer a Puerto Rico para evaluar los daños causados por el huracán Fiona, mientras decenas de miles de personas continúan sin luz dos semanas después del paso de la tormenta.

“Estoy comprometido con esta isla”, dijo después de recibir un informe de las autoridades locales, reconociendo que Fiona fue tan sólo el más reciente de una serie de desastres que han azotado Puerto Rico en los últimos años.

“Los puertorriqueños son un pueblo fuerte”, subrayó Biden. “Pero aun así, han tenido que lidiar con mucho, más de lo necesario, y no han recibido ayuda en el momento oportuno”.

El huracán Fiona dejó sin electricidad a la isla de 3,2 millones de habitantes, 44% de los cuales vive bajo el umbral de la pobreza.

“Lo que pasó con este huracán es que a pesar de que era de categoría 1, en términos de agua era como de categoría 4”, señaló el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, a Biden.

La electricidad se ha restaurado para aproximadamente el 90% de los 1,47 millones de clientes, pero

Congresistas hacen pedido

El senador Bob Menéndez y la congresista Nydia Velázquez instaron a la Administración de Joe Biden a dirigir más recursos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para todos los municipios de Puerto Rico y extender su duración tras el huracán Fiona. La petición coincidió con la visita a la isla de Biden, quien prometió que las ayudas llegarían sin retrasos para construir un Puerto Rico resiliente.

más de 137.000, la mayoría en el sur y el oeste de la isla, siguen sin el servicio.

Otros 66.000 clientes continúan sin agua potable.

El clima seguía siendo tempestuoso mientras Biden ofrecía declaraciones.

Los truenos retumbaban y los relámpagos destellaban a la distancia.

“No quiero que el titular diga: ‘Biden trae tormenta a Puerto Rico’”, bromeó.

“Así que tal vez tenga que acortar esto un poco”.

Biden ha prometido que el gobierno estadounidense no abandonará a Puerto Rico mientras comienza a reconstruir de nuevo, cinco años después que el huracán María devastara la isla. Cuando salía de la Casa Blanca el lunes por la mañana, el presidente indicó que iba a Puerto Rico en parte porque las personas allí “no han sido muy bien atendidas” y estaban “intentando recuperarse del más reciente huracán”.

Biden anunció que el gobierno de Estados Unidos proporcionará 60 millones de dólares a través de la ley de infraestructura aprobada el año pasado para ayudar a Puerto Rico a reforzar diques, muros contra inundaciones y crear un nuevo sistema de alerta de inundaciones para que la isla esté mejor preparada para futuras tormentas.

Fiona se unió a María, que hace unos años también golpeó la isla.

Suprema atiende casos terrorismo por redes

WASHINGTON. La Corte Suprema de Estados Unidos atenderá dos casos que buscan que las redes sociales sean consideradas financieramente responsables por ataques terroristas.

Familiares de personas muertas en ataques terroristas en Francia y Turquía demandaron a Google, Twitter y Facebook, acusándoles de ayudar a terroristas a diseminar sus mensajes y radicalizar a nuevos reclutas.

Se espera que el máximo tribunal llegue a una decisión en junio. AP

DE TODO EL MUNDO

Escuelas haitianas permanecen cerradas en inicio del ciclo escolar

PUERTO PRÍNCIPE Las escuelas de Haití no abrieron sus puertas este lunes 3 de octubre, fecha en la que estaba previsto el inicio del curso escolar, debido al agudo deterioro de la crisis sociopolítica, económica, sanitaria y de violencia. En las calles de Puerto Príncipe, las actividades están paralizadas y el transporte público circula lentamente. EFE

Avanza ofensiva ucraniana contra Rusia en Jersón

KIEV Las tropas ucranianas avanzaron el lunes con su ofensiva ante Rusia, con funcionarios de Kiev y observadores extranjeros insinuando nuevos logros en la estratégica región sureña de Jersón que el Kremlin quiere anexar. Jersón ha sido uno de los campos de batalla más duros para los ucranianos. AP

LA CIFRA

BOGOTÁ El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció en Bogotá que su país apoya “firmemente” el enfoque integral para frenar el narcotráfico planteado por el presidente colombiano, Gustavo Petro. “En el combate de las drogas, por ejemplo, apoyamos firmemente el enfoque integral de la Administración” de Petro, dijo. EFE

MUERTES POR IAN EN FLORIDA. Las autoridades de Florida dieron cuenta de 58 muertes confirmadas por el paso del huracán Ian, que entró por el suroeste del estado, donde los equipos de emergencia continúan en modo de búsqueda y rescate. La mayoría de las muertes han sido por ahogamiento o paros cardíacos.

Misil norcoreano sobrevuela archipiélago de Japón

TOKIO El misil lanzado hoy por Corea del Norte en su último ensayo armamentístico sobrevoló el norte del archipiélago japonés, según anunciaron las autoridades niponas, que activaron la alerta en esa zona ante la trayectoria del proyectil. El misil fue disparado en torno a las 7:23 hora local del martes hacia el mar de Japón. EFE

El presidente estadounidense Joe Biden, en Ponce. (AP FOTO/EVAN VUCCI)
EE.UU. apoya a Petro en su enfoque a narco
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 4 de octubre de 2022 DiarioLibre.12 /
AP
4
58 1 2 3 4 5 4

Aumento TPM del Banco Central

es positivo, pero a corto plazo

sas pasivas y las de instrumentos de inversión, como los bonos del Ministerio de Hacienda y los del Banco Central, tienen mayores beneficios.

Arajet llega a Curazao.

SD. Mientras la dinámica de ir subiendo los intereses se lleva a cabo en países de América Latina y el Caribe, la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (Unctad) advierte sobre una recesión global que empujará a los gobiernos al impago de sus deudas soberanas, si los bancos centrales continúan aumentando los tipos de interés.

Ayer, un grupo de destacados economistas, representados por la jefa de la Unctad, Rebeca Grynspan, presentó un informe en el que se analiza si las medidas monetarias que están aplicando los bancos centrales realmente ayudarán a evitar una nueva crisis económica global, en el que concluyen que las decisiones de aumentar los tipos de interés están acercando las economías a un abismo.

Advierten que endurecer más la política monetaria en Latinoamérica puede ayudar a moderar la infla-

ción y la volatilidad de las monedas frente al dólar, pero, al mismo tiempo, puede deprimir todavía más la demanda interna, conducir a la recesión y a estallidos sociales.

Tasa Reserva Federal

El pasado 21 de septiembre, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) subió su tasa de política monetaria (TPM) entre el 3 y el 3.25 %, el nivel más alto en los últimos 14 años, lo que ha impulsado a economías más pequeñas a ajustar sus tasas para evitar una mayor disminución de sus monedas frente al dólar.

Al evaluar las políticas que ha aplicado el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) se observa que en lo que va de año, la autoridad monetaria ha incrementado la TPM ocho veces para ir ajustando el nivel de inflación y mantener la estabilidad económica.

El más reciente incremento de la tasa de interés se produjo el pasado viernes, nueve días después de

que la Fed ajustara la suya. La subida fue de 25 puntos básicos, pasando de 8.00 a 8.25 % anual, acercándose a niveles en los que se ubicaba hace casi 13 años, cuando en 2009 alcanzó 8.50 % anual.

Efecto a corto plazo

Para Miguel Collado Di Franco, economista del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles, hay dos factores que inciden en las decisiones

que toma el BCRD: la inflación y los aumentos que realiza la Reserva Federal.

“Mientras la inflación continúe alta, en términos relativos, y la Fed siga ajustando sus tipos de interés, se seguirán produciendo aumentos en las tasas de políticas monetarias”, por lo tanto, los sectores productivos deben esperar nuevos aumentos, explicó.

Al preguntarle sobre los efectos del nuevo aumento que realizó el BCRD, especificó que el inmediato que se ha estado registrando se refleja en los rendimientos que obtienen los inversionistas y ahorrantes, producto de que las ta-

Collado explicó que el impacto en la tasa activa no ha sido en la proporción en la que se esperaba. “La tasa promedio está ponderada por debajo del 13 por ciento y se esperan promedios mayores”, indicó.

Añadió que el hecho de que la tasa para préstamos y créditos no se registre tan alta, responde a que el sector financiero dominicano cuenta con suficiente liquidez para el desenvolvimiento de sus actividades financieras.

Yván Rodríguez Mientras que Yván Rodríguez, economista especializado en finanzas públicas y académico, consideró que en el país hay un “alto componente importado” a lo que los economistas llaman “inflación subyacente”.

Por último, señaló que las medidas del ente emisor son positivas para poder dar respuesta a la meta de inflación, que es la regla utilizada para guiar a los bancos centrales en su intento de mantener la estabilidad de la escala inflacionaria.

RD y Corea firman memorándum para aeropuerto

La firma tuvo lugar en Seúl. La terminal se prevé construir en Pedernales

SD. La Corporación Aeroportuaria de Corea (KAC, por sus siglas en inglés) firmó un memorándum de entendimiento con el Departamento Aeroportuario dominicano para la cooperación de negocio del aeropuerto que se prevé construir en Pedernales, en el marco del desarrollo turís-

tico de la zona que promueve el gobierno.

En un comunicado de la parte surcoreana, se indica que la firma se realizó el pasado 30 de septiembre en la sede de la KAC en Seúl.

Agrega que la KAC apoyará la “terminación exitosa” del complejo turístico y del aeropuerto, aprovechando el conocimiento de construcción y gestión del Aeropuerto Internacional de la isla surcoreana Jeju, y la tecnología ecológica de construcción para el Aeropuerto de Ulle-

ung (en construcción), también en Corea del Sur.

Ingreso empresas Aparte de esto, la agencia soportará el ingreso de empresas coreanas, creando el equipo llamado “One Team Korea” con las empresas principales de diseño, construcción, inversión, equipamiento y más, basándose en la experiencia de la cooperación públicoprivada en Perú y Laos.

Delegados de la KAC visitaron República Dominicana

a principios de septiembre y conversación con varias instituciones, como el Departamento Aeroportuario, la Dirección General de Alianzas Público Privadas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Presidencia, para la participación de la agencia surcoreana en el proyecto.

Hyeong Jung Yoon, presidente de la KAC, dijo que este acuerdo crea bases para ingresar como primera agencia de Corea en proyectos aeroportuarios del Caribe y Centroamericana.

La aerolínea Arajet ya viaja a Curazao

SD. Arajet, la aerolínea dominicana promovida como de precios bajos, aterrizó por primera vez en el Aeropuerto Internacional de Curazao el pasado 2 de octubre, iniciando una ruta directa con dos frecuencias semanales que conectarán a República Dominicana con el “corazón” del Caribe.

El ministro de Desarrollo Económico de Curazao, Ruisandro Cijntje, señaló que “la llegada de Arajet a Curazao inicia una nueva era de precios bajos para hacer turismo y negocios en la región”.

Centro conectividad En una nota de prensa, Arajet indicó que el Aeropuerto Internacional de Curazao es considerado uno de los centros de conectividad aérea clave del Caribe, derivado de una amplia oferta de vuelos internacionales hacia Europa y Estados Unidos, que representan para la aerolínea “una valiosa oportunidad para conectar a más personas, estimular la oferta aérea y turística entre Santo Domingo y Willemstad, fortalecer los lazos de cooperación y crear un puente que permita la comunicación y transportación de viajeros”.

María Luisa Ubiera Zorrilla, cónsul dominicano en Curazao, abordó el primer vuelo desde Santo Domingo y señaló que “Arajet le está permitiendo a más personas reunirse con sus seres queridos”.

 Economistas de la ONU advierten sobre recesión, si bancos centrales continúan aumentando tipos de interés
0 La jefa de la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspan. Víctor Pichardo y Hyeong Jung Yoon durante la firma.
Noticias OpiniónRevistaDeportesMartes, 4 de octubre de 2022DiarioLibre. / 13ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 76.71 78.5 80 80.23 79.49 83.64 L26M27M28J29V30 L3 53.49 53.55 53.62 53.67 53.75 53.74 53.15 53.2 53.25 53.38 53.34 53.32 L26M27M28J29V30 L3 51.26 51.31 50.93 51.81 52 52.06 L26M27M28J29V30 L3 DiarioLibre.13 / Martes, 4 de octubre de 2022 FUENTE EXTERNA

Global y Variable Intereses grupales y tradicionales

Como resultado de acontecimientos que dislocan el orden político y social establecido, naciones con instituciones frágiles son propensas a caer en situaciones en las que surgen grupos armados que asumen el control efectivo del país. Una vez consolidados, esos grupos, como sucedió en Sierra Leona en el este de África, desarrollan actividades económicas, frecuentemente ilegales, que reemplazan cualquier objetivo ideológico reivindicativo que hubiese servido de motivación inicial para la formación del grupo.

Haití, luego del asesinato de su presidente, atraviesa actualmente por un proceso de ese tipo, y nuestro país está expuesto a las consecuencias de lo que allá ocurre. El enfoque habitual se centra en el restablecimiento del orden público, la reactivación del funcionamiento de las instituciones y, más adelante, la celebración de elecciones a fin de conferir legitimidad y apoyo popular a las autoridades gubernamentales. Pero si las facciones actuantes ya han adquirido una fisonomía económica, es im-

prescindible que ese aspecto sea tomado también en cuenta.

La dimensión económica de la fragmentación grupal no se limita a los propios grupos. Dado que una gran parte de las demás actividades económicas continúa operando aunque sea de forma anómala, se crean lazos entre ellas y los grupos para hacer posible su subsistencia. De ese modo la estructura productiva va cambiando, adaptándose a la nueva realidad prevaleciente. Emergen vinculaciones entre los intereses grupales y los intereses tradicionales, lo que consolida el presente estado de cosas dando paso a una normalidad diferente a la que antes existía.

En vista de esa combinación de intereses, es ilusorio confiar en que fuerzas internas suprimirán ese proceso y harán volver a la situación anterior. No es imposible que algo así suceda, pero la dinámica de los eventos no labora a su favor, dejando abierto el controversial y difícil rol de fuerzas externas como una vía alternativa.

Tres provincias con 53 % inversión pública

Inversión

del

Fuente: Informe explicativo

Diseño: Lyann

Mariela Mejía

SD. Santo Domingo, Distrito Nacional y Montecristi son las tres demarcaciones con mayor monto absoluto dentro de los 63,260.6 millones de pesos programados para inversión pública en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado para 2023, sometido al Congreso Nacional la semana pasada. Con menor cuantía están San José de Ocoa, Monseñor Nouel y El Seibo.

El monto general destinado para inversión pública en 2023 aumenta en 17.7 % respecto al presupuesto nacional de 2022, mientras que el porcentaje con relación al producto interno bruto (PIB) se mantiene en 0.9 % en ambos años.

Santo Domingo concentrará el 35.5 % del total para inversión, el Distrito Nacional el 11.5 % y Montecristi el 6.2 %.

En el documento sobre el proyecto de presupuesto el gobierno detalla que la inversión pública multiprovincial representará el 8.7 % del monto global. Entre esos proyectos están la reconstrucción de la capa de rodadura de la autopista Juan Pablo Duarte (1,212.6 millones de pesos), mejoramiento de obras públicas resilientes para reducir riesgos de desastres en el contexto del cambio climático (691.8 millones de pesos), la rehabilitación del Hospital General y Especialidades Dr. Nelson Astacio (505.2 millones de pesos) y el mejoramiento de la educación para la formación técnico profesional (494.2 millones de pesos).

Proyectos resultados de consultas

En el presupuesto propuesto se consignan 151 proyectos de inversión pública que el gobierno notifica que son fruto de las consultas ciudadanas en los Consejos de Desarrollo Provinciales. Del total, 37 corresponden a proyectos nuevos y 114 a obras de arrastre “cuya necesidad para el territorio ha sido revalidada”.

El monto total de los 151 proyectos de inversión para 2023 asciende a 12,108.6 millones de pesos.

De esta cifra, los 114 proyectos de arrastre revalidados suman 6,567.9 millones de pesos y los 36 proyectos nuevos 5,550.7 millones de pesos.

“De cara a la formulación del año 2023, se identifican 94 proyectos de inversión que han sido previamente monitoreados en su ejecución durante el año 2022, lo cual ha permitido optimizar sus avances y facilitar el

4

Infraestructura prioritaria

Entre las obras que el gobierno prioriza para el 2023 están el monorriel de Santiago (RD$15,000 millones), el teleférico de Santiago (RD$4,594 millones), el teleférico de Santo Domingo (RD$257 millones), la presa de Monte Grande (RD$2,086 millones) y la Línea 2C del Metro de Sto Dgo. (RD$8,353 millones).

proceso de formulación para el año venidero”, dice el Informe explicativo. Indica que el valor conjunto de estos 94 proyectos, monitoreados a través de la iniciativa “El Gobierno en las provincias”, asciende a 32,940.4 millones de pesos.

De las consultas ciudadanas en el Consejo de Desarrollo Provincial en la provincia Monseñor Nouel, se priorizará para 2023 la remodelación del Centro Comunal Local La Logia, en Bonao, por 791.9 mil pesos, y la construcción del Centro Comunal Villa Liberación, también en Bonao, por 2.1 millones de pesos.

De la provincia Duarte se seleccionó la construcción de 354 viviendas e infraestructuras urbanas resilientes para la comunidad Barrio Azul, en San Francisco de Macorís, por 151.3 millones de pesos.

Samaná y otros

En Samaná está la construcción de infraestructura para la disposición final de residuos sólidos en Las Terrenas, por 31.3 millones de pesos, y la construcción de muelles pesqueros, uno en Sánchez, por 19.3 millones de pesos, y otro en Santa Bárbara, por 2.3 millones de pesos.

De la provincia María Trinidad Sánchez, las consultas arrojaron la construcción de infraestructura para la disposición final de residuos sólidos en Nagua, por 6.9 millones de pesos; de una barrera de protección marina, tramo vial, obras conexas y complementarias también en Nagua, por 715 millones de pesos.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 4 de octubre de 2022 DiarioLibre.14 /
en 2023 Proyecto de presupuesto destina solo el 0.9 % del PIB
pública por provincias pautada en proyecto de presupuesto
2023
del Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado 2023.
Reyes/Diario Libre Valores en millones de RD$ La Altagracia La Romana El Seibo Hato Mayor María Trinidad Sánchez Santiago Rodríguez Hnas. Mirabal Espaillat Puerto PlataMontecristi Dajabón Duarte Santo Domingo Monte Plata San Cristóbal Samaná Distrito Nacional 3,902.6 Elías Piña 894.5 Independencia 294.4 Barahona 1,208.1 Bahoruco 512.7 196.8 Valverde 642.4 2,687.1 Pedernales 383.3 Azua 2,005.2 San Juan 527.6 1,155.8 Santiago 3,261.9 Peravia 1,787.8 1,414.8 786.6 22,440.9 675.8 La Vega 976.3 600.4 989.7 Sánchez Ramírez 285.9 7,268.8 258.6 San José de Ocoa 67.0 266.3 Monseñor Nouel 72.2 292.3 San Pedro de Macorís 729.3 81.7 337.4 770.3

PLANETA

PARA SABER

PARA SABER

Los buitres salvajes que cumplen una tarea vital al limpiar los cadáveres de animales que pueden propagar enfermedades, están de regreso en Chipre, pero la especie está al "borde de la extinción".

Datos abiertos: la clave para el desarrollo y el reto todavía pendiente de los gobiernos

SANTO DOMINGO. Uno de los temas más trabajados desde Martes de Tecnología ha sido el uso de la data desde los sectores privados y públicos para la toma de decisiones que ayuden a continuar con el avance y la mejora de calidad de vida de las personas; y en República Dominicana tenemos algunos puntos pendientes en este ámbito.

Debemos de recordar que creamos data a diario a través de todo lo que hacemos, desde que nos levantamos de nuestras camas, nuestras acciones durante el día, los clics en las páginas que navegamos, hasta los factores externos que suceden a nuestro alrededor; todo aquello que podamos cuantificar, podemos almacenarlo y analizarlo para convertirlo en información útil.

Una estadística que pone en perspectiva lo anteriormente mencionado, es que, se estima que a diario la humanidad produce 2.5 quintillones de bytes de datos; y un buen ejemplo del éxito de almacenar y analizar la data son las empresas tecnológicas como Google, Amazon, Microsoft o Meta, las cuales han sabido capitalizar la conversión de

data a información.

Por otro lado, los gobiernos son de los mayores productores y almacenes de data dentro de cada país, y tienen la ventaja de crear oportunidades tanto a nivel público como para emprendedores y el sector privado.

A través del aprovechamiento del big data, los gobiernos pueden identificar tendencias que los ayuden a la toma de decisiones rápidas y oportunas; también evitar decisiones erróneas, así como identificar y reducir deficiencias dentro del aparato gubernamental que lleven, a su vez, al incremento de la productividad.

Además, no podemos ol-

vidar que, a través de la utilización de los datos, se puede lograr implementar soluciones inteligentes que ayuden a resolver problemas importantes en temas como la seguridad ciudadana, el transporte, o impactar positivamente en sectores como el de la salud.

Retos

Sin embargo, existen retos por superar cuando se refiere a la utilización de Big Data a nivel gubernamental. Estudios realizados por la empresa IBM resaltan que dentro de los retos que tienen los gobiernos con la big data se encuentran el desarrollo de la confianza de los ciudada-

nos con su información, de cómo ésta es almacenada y cómo es utilizada.

También se encuentran la “calidad” y la “accesibilidad” de la data; la empresa tecnológica resalta que muchas de las plataformas de almacenajes de datos utilizadas por los gobiernos no son las adecuadas, por lo que la modernización de cómo se recolecta, almacena y analiza la data debe de ser a través de herramientas modernas, inteligentes y de fácil acceso.

Otro componente importante dentro de toda esta cadena de retos por superar, se encuentra el componente educativo y de habilidades digitales. Se debe de crear la cultura y el fomento de estudios y entrenamiento de personal en ciencias de datos. De igual forma, deben los gobiernos contratar personal capacitado en estas áreas, así como también trabajar junto al sector privado.

Arturo López Valerio, presidente de la Cámara TIC de la República Dominicana, resaltó la importancia que tiene el “liberar datos homogéneos, accesibles, manipulables, permiten que las funciones invisibles entre el Estado y la ciudadanía fluyan mejor con menos burocracia.”

PENSAR

PARA PENSAR

MARTES DE TECNOLOGÍA

Inteligencia artificial en casa

En esta edición de Martes de Tecnología les escribo sobre la lista de nuevos productos lanzados al mercado por Amazon. Mientras que Elon Musk y Tesla quiere que compremos un robot humanoide para nuestras casas y oficinas; y Google le dice adiós a su servicio Stadia.

Amazon. Hace unos días, Amazon presentó sus nuevos equipos tecnológicos. El primero es su nueva tableta de tinta electrónica, Kindle Scribe, la cual viene con una pantalla de 10.3 pulgadas y con un lápiz inteligente. El segundo, es el Halo Rise, un equipo para colocarlo en nuestra mesa de noche, y desde donde se encargará de monitorear nuestros movimientos, agendar nuestras alarmas y darnos información sobre nuestros alrededores. La serie de altavoces inteligentes Echo también recibieron una actualización; la versión Dot viene con una mejora en su sonido. Mientras que el Echo Auto viene con un rediseño y mejoras en el software.

Robot en casa. En 2021, Elon Musk sorprendió al anunciar que su empresa Tesla se encontraba trabajando en el desarrollo de un robot humanoide; y la pasada semana la compañía presentó sus avances. Lo mostrado en el escenario no sorprendió, pero en video la empresa mostró al robot moviéndose en las instalaciones de Tesla, cargando y llevando paquetes, o tomando una regadera y dando agua a las plantas. De acuerdo con los ingenieros de la empresa, la autonomía del robot está para durar un día completo. Mientras que Musk aseguró que todavía faltan años para que el producto sea lanzado al mercado, y estima tendría un costo de unos 20 mil dólares.

El fin. Google anunció que cerrará su servicio en línea de videojuegos, Stadia, a partir del 18 de enero del 2023. La empresa aseguró que devolverá a través de la tienda de Google el dinero invertido en hardware y juegos a los usuarios. El anuncio fue realizado por el vicepresidente de la división Stadia, Phil Harrison, quien aseguró que la razón se debe a que “no atrajo la cantidad de usuarios esperados”. También podemos añadirle que Google nunca logró atraer una cantidad respetable de estudios y desarrolladores que se decidieran crear títulos para la plataforma; además, la competencia de los servicios de Microsoft y Sony hizo más difícil acaparar nuevos adeptos al servicio. Y la cereza en el pastel para este cierre tiene que ver con los recortes y optimización de recursos que está realizando la administración de Sundar Pichai para mitigar los efectos de la crisis financiera mundial.

 Cámara TIC propone la adopción de herramientas de análisis para que los datos gubernamentales sean accionables
"No hay gran cosa que esperar de la Conferencia de Naciones Unidas (COP27) que va a celebrarse en Egipto."
François Hollande Expresidente francés
A través del aprovechamiento del big data, los gobiernos pueden identificar tendencias que los ayuden a la toma de decisiones rápidas y oportunas. SHUTTERSTOCK
Noticias OpiniónRevistaDeportesMartes, 4 de octubre de 2022DiarioLibre. / 15
 15 / Martes, 4 de octubre de 2022 DiarioLibre.
PARA
 twitter: @cpereztejada

EDITORIAL Prudencia

Los sucesos de los últimos días en la zona franca de Codevi, el asesinato de tres personas en Puerto Plata y la posterior quema de viviendas de haitianos en las proximidades denotan una tensión que puede estallar en violencia más general.

Es el momento de llamar a la prudencia porque la tensión en la frontera es consecuencia de la terrible situación que

se vive en Haití y trasladarla a este lado de la isla es una posibilidad no remota.

Pamela White, una antigua embajadora de Estados Unidos en Haití, ha declarado recientemente que es hora de que se entienda que la diplomacia tradicional, los canales diplomáticos al uso, no van a resolver la situación en Haití. Que el descontrol, la falta de instituciones y la peligrosidad de las ban-

En directo

Medio ambiente y territorio

Desde un balcón contemplo el discurrir del río Isabela, cercano a su desembocadura en el río Ozama. Recorre como un cinturón la piel ajada y agrietada de Santo Domingo de Guzmán, primada de América. Trae agua sucia, colmada de lodo. Se observa materia orgánica que flota. Las lilas ocupan el espacio. No es de extrañar que Juanita, el hermoso ejemplar de manatí haya sido encontrada muerta en ese ambiente contaminado. En su estómago se hallaron residuos de plástico. La mató un infarto, dicen. En verdad expiró fulminada por las aguas putrefactas, el deterioro del medio, el olor a gasoil, a estiércol, la proliferación de efluvios esparcidos al desgaire. No sería raro que los otros dos manatíes liberados, Pepe y Lupita, sufrieran la misma suerte. Aquello una vez fue un paisaje espléndido, limpio, de ensueño. Hace mucho dejó de serlo, tanto que se escurrió la vergüenza, se difuminaron los dolientes, como si el destino de esta patria no importara o corregir entuertos estuviera vedado.

Llover sobre mojado

El río Isabela es la regla, lo rutinario, el paisaje que se fija en la retina como algo permanente y borra aquella remembranza idílica que fue y quizá ya nunca será. Quedan pocas fuentes de agua limpia, manantiales, cañadas o ríos importantes. Ya no existen caudales respetables, salvo en época de tempestades y de huracanes. Las barrancas están ocupadas por residencias, casas, chozas desvencijadas y mugrientas, según el poder económico de quienes las habitan. Sirven de despeñadero para lanzar inmundicias y desechos de todo tipo. Cada cual las utiliza según su conveniencia y arroja a sus magros caudales lo

que le importuna y tiene a mano. Hay leyes que no se aplican. Hay castigos que no se imponen. El agua es vital para la sobrevivencia. ¿Lo entenderemos y actuaremos para conservarla?

El presidente de la JAD

El presidente de la Junta Agroempresarial (JAD) clama, se agita, proclama la necesidad de un ordenamiento territorial para establecer zonas de uso urbano, agropecuario y forestal. Argumenta en el estéril e inmenso desierto donde la vista se pierde sin dejar de encontrar soledad, únicamente soledad, lo imperioso que es controlar la pérdida de terrenos productivos que se están dañando por el mal uso de esas áreas. Grita, se desespera, reitera, como si las cabezas que debieran lucir los sombreros no hubieran desaparecido. Señor José Rafael Comprés, escuche. ¡Ah, si es Fello!, mocano tenía que ser para empecinarse en tales especulaciones sanas.

¿Para qué nuevas leyes? No hay ni habrá reacción. Los intereses mandan. Nadie se atreverá a colocar el sello de agrícola a terrenos situados en las cercanías y aun lejanía de los pueblos. Tales actuaciones harían perder las fuentes de financiación de sus brillantes carreras políticas. ¿Qué

importa que dejemos la patria sin suelos fértiles, que nos apiñemos todos en estructuras urbanas inviables, que las edificaciones sin calzadas para caminantes impidan que el peatón ande, si las elecciones se ganan y los recursos monetarios se manejan gracias a no hacer lo que debe hacerse? Ya vendrán guanajos, que quizás no vengan porque habrán aprendido la lección de que el progreso, el suyo, no se cimenta en preservar, actuar en pro de la conveniencia colectiva, sino en favor de los intereses de su grupo o de sí mismo. Si las leyes no se cumplen, para qué nuevas leyes de ordenamiento del territorio, salvo que sean tan enmarañadas que no puedan aplicarse.

Hay un límite Este territorio dominicano de

El presidente de la Junta Agroempresarial clama, se agita, proclama la necesidad de un ordenamiento territorial para establecer zonas de uso urbano, agropecuario y forestal.

das armadas colocan la solución a este escenario muy lejos de los acuerdos diplomáticos habituales.

Los mensajes del ejército dominicano asegurando que la seguridad en la frontera está reforzada y garantizada pueden tranquilizar pero no terminan de convencer totalmente a una población que entiende que el tráfico de migrantes sigue incontrolado.

48,482 kilómetros cuadrados no soporta la pesada carga de 12 millones de habitantes propios, ni de dos millones más de ilegales haitianos, en adición a la población flotante de turistas que nos visita. Ordeñan el suelo y hora-

dan la naturaleza. No lo soporta a menos que nos organicemos. Y de que lo hagamos bien. Hay un límite para el crecimiento.

Hacen falta normas

Los recursos son infinitos hasta que el planeta nos queme de insolación y el cambio climático lo destruya todo. Hacen faltan normas que restrinjan, conserven, corrijan, castiguen. Valor, macana y desprendimiento personal para aplicarlas. Hace falta estímulos generosos para preservar. Hay funcionarios llamados a erigirse en mensajeros de la buena nueva, si no se dejaran convencer por los discípulos llenos de fervor de la ya antigua costumbre de teorizar y de no ejecutar, de amenazar y de no actuar o de cerrar los ojos para no ver lo que a leguas se divisa.

Esperanza

A pesar de todo hay esperanza. Aún queda gente a quien le importa el dictamen de la historia.

Tirada de Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
DiarioLibre.16 / Martes, 4 de octubre de 2022OPINIÓN GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278 Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ Directora INÉS AIZPÚN Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara Jefe Audiovisual: Nelson Pulido Jefa de Edición: Alicia Estévez Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía Editora de Diseño: Ximena Lecona
esta edición 156,980 ejemplares
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que es positivo que el gobierno mantenga los subsidios a los combustibles y la energía eléctrica? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 75% NO 25%

REVISTA

● 9:00 am. Entrega de Premios Caonabo de Oro 2022.

Lugar: Teatro Nacional.

● 6:00 pm. Mary Frances Attías inaugura exposición. Lugar: Av. Abraham Lincoln No. 904.

● 6:30 pm. La Navidad vuelve a brillar. Lugar: Gran Salón Sheraton, Santo Domingo Hotel.

● 7:00 pm. Fashion Freak Fest, primer Festival de Moda, Bellez y Estilo. Lugar: Showroom Mazda.

“Me da mucha satisfacción trabajar en todas las etapas del proceso creativo”

La cineasta Julietta Rodríguez participa en “Jupía” como productora, actriz y, por primera vez, como codirectora, pero no es la primera vez que trabaja detrás de cámara.

SD. La película “Jupía” trae una historia de misterio y terror con elementos de la cultura taína, pero esta producción dominicana también se jacta de tener a la talentosa Julietta Rodríguez en tres oficios diferentes que son actriz, productora y codirectora (junto a José Gómez de Vargas).

Esta es la primera película de Inframundo Films, la empresa productora de Rodríguez junto a Leticia Tonos, y ya ha acumulado varios logros como ganar el Primer Lugar en el Caribbean Tales Incubator del Toronto Int. Film Festival (TIFF) como Mejor Proyecto y ser seleccionada en el Blood Window Showcase de Ventana Sur.

—¿Cómo te involucraste con esta producción?

Este es un proyecto que nace de una curiosidad o una búsqueda de Leticia

Tonos, quien es la que viene a donde mí con la idea de colaborar nuevamente, pero explorando más el género del terror y horror. Eso fue en el 2017, originalmente teníamos la intención de que fuera un proyecto más largo, es decir, posiblemente una serie o algo por el estilo, pero al final, después de ir a Toronto y ganar The Big Pitch con este proyecto y de mucho desarrollo concluimos en esta película que se llama “Jupía”.

—En “Jupía” no solo eres parte del elenco, sino que también participas como productora, ¿a qué se debe esto? ¿Siempre has querido asumir ese rol?

Siempre he estado vincu-

lada a la producción. De hecho, parte de mi proceso para llegar a estar delante de cámara fue primero trabajar detrás de cámara. Yo trabajé en una casa productora en Santo Domingo y ahí conocí a una persona que me puso en contacto con Leticia para cuando preparaba “La hija natural”. O sea que siempre he estado trabajando en producción en paralelo con mi carrera actoral. En el caso de “Jupía” también codirijo junto con José Gómez de Vargas.

—Después de esta experiencia, ¿tienes pensado abordar otros proyectos como productora o en otras áreas de una filmación?

A mí me da mucha satisfacción trabajar en todas las etapas del proceso creativo. Disfruto bastante cuando estoy actuando y hago todo mi proceso, pero me di cuenta con esta película que también disfruto mucho esta parte de la creación como tal. Tengo muchas inquietudes y la producción y la dirección me permiten explorarlas con más profundidad. Sin duda voy a seguir trabajando en todas las áreas como un ente creativo, porque yo hago la producción desde mi esencia creativa y trato de hacer una producción creativa

CALIENTE

Dieciséis producciones, en representación de otros tantos países, competirán por el Goya a la mejor película iberoamericana de la 37ª edición de los premios del cine español, que se entregarán el 11 de febrero en Sevilla (sur).

La República Dominicana estará representada por “Carajita”, firmada

por Silvina Schnicer y Ulises Porra.

“Carajita” cuenta la historia de Sara (17 años) y su niñera Yarisa (36). Tienen una relación que parece trascender su clase social: son lo más parecido a una hija y una madre, pero un accidente irrumpe en sus vidas y pone a prueba la inocente ilusión de que nada las separará.

cen a nosotros los caribeños y que nadie más ha explorado ni explorará, a menos que nosotros les demos una voz. Entonces sí, originalmente iniciamos este proyecto con esa línea de pensamiento y entiendo que pensamos continuarla así. —¿Cómo fue la experiencia de dirigir a otros actores después de haber acumulado tantas vivencias como actriz?

Primero, mis compañeros fueron maravillosos. Karina Noble y David Maler, Luis Germán y todos ellos, aparte de ser todos ellos tremendos profesionales, son excelentes seres humanos y eso facilitó bastante mi participación como codirectora. Creo que era un espacio libre de egos, también pudimos disfrutarnos mucho ese proceso de colaboración que se fue dando entre todos. Fue una colaboración placentera.

más que una producción de línea o de campo. La dirección me ha encantado porque siento que ya tengo todas las herramientas para contar las historias que quiero contar.

—¿La productora Inframundo Films se va a enfocar más en historias que capturen la esencia de la cultura dominicana?

Sí, originalmente así fue que comenzó el proyecto.

Queríamos hacer historia inclinadas al género del suspenso, horror, misterio, pero atadas a nuestra idiosincrasia dominicana y caribeña. Esas son historias que solamente nos pertene-

—¿Qué tan difícil fue adaptar una leyenda dominicana a una historia de ficción?

Yo no soy guionista y tampoco aspiro a serlo. Puedo tener ideas, las hago bocetos y se los paso a un guionista o a una guionista experta, pero a mi entender fue bastante fácil porque los caribeños somos muy cinematográficos. Tú te montas en una OMSA en dominicana y tú ves una película por donde sea. De hecho, nuestra realidad supera la ficción. En ese sentido, fue bastante fácil visionar historias dominicanas, traer a esas leyendas taínas y hacer esta película de misterio.

Joan Prats En la película “Jupía” Julietta Rodríguez labora como actriz, productora y codirectora. David Maler y Julietta Rodríguez en una escena de “Jupía”. Julietta Rodríguez
17 / Martes, 4 de octubre de 2022 DiarioLibre.
Agenda

Eñe, voces del español

Un remedio para la derrota

El sentido de la palabra cultura , desde aquel primitivo que se refiere a la acción y el efecto de cultivar la tierra, de la labor de la tierra y los frutos que obtenemos de ella, deriva en este de hoy con el que nos referimos a los modos de vivir y de conocer, de interpretar y transformar el mundo. Para Emilio Lledó, con quien no puedo estar más de acuerdo, «el inagotable paraíso de la lectura» se convierte en un inmenso espacio de cultura.

La educación para la lectura, por tanto, es una forma de cultivar, de preparar para la siembra, de sembrar y de producir alimento. La cultura de un pueblo, escribe Lledó, «no se mide solo en la mayor cantidad de museos, de bibliotecas, de medios de comunicación», sino en algo mucho más sencillo, y tan complejo a la vez, en saber «convertir los ojos infantiles o

juveniles en visión, y enriquecer, así, la luz del sol con la luz íntima y singular de cada inteligencia». Pero no se aprende a mirar solo, no se aprende a leer solo, de nuevo Lledó nos recuerda que «se necesita la compañía de un maestro que haga sentir lo que los libros dicen y apreciar, en el sonido de las páginas que pasan, como se avientan las semillas, las ideas que encierran». Los poetas saben siempre expresarlo como nadie: «El libro es fuerza, es valor, es alimento, antorcha del pensamiento», escribió Rubén Darío.

¿Qué más queremos enseñarles a nuestros niños? Iluminemos su mirada y ellos harán el resto. Alimentemos esa mirada con libros y ellos serán, como nos dice Lledó, «un remedio para tanta derrota».

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

“Rebelde” y dominicana, así es la nueva Cenicienta de Broadway

tu Cenicienta mala”.

Ganador de 25 MM en Super Kino TV

Este sorteo se realiza todos los días dentro de Los 5 minutos millonarios de Leidsa

SD. La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A. (LEIDSA), a través del director de sorteos de la empresa, Manuel Abreu, entregó al joven Yoiner Fernando José su certificado que lo acredita como el ganador de 25 millones de pesos con el Súper Kino TV, en el sorteo del pasado miércoles 14 de septiembre de 2022, con los números: 9-1125-26-35-49-62-68-73-80.

Yoiner compró su ticket ganador en el punto de venta “Farmacia Yiliana III”, ubicada en la calle Isidro Barros #37, de Ingenio Consuelo, en San Pedro de Macorís.

La entrega de estos 25 millones se realizará el jueves 6 de octubre de 2022.

Además se entregarán incentivos por RD$100,000 y RD$65,000 pesos, tanto al propietario, como el operador del punto de venta, por haber vendido el ticket ganador. Súper Kino TV es un juego que se realiza todos los días dentro de “Los 5 minutos millonarios de LEIDSA”.

NUEVA YORK. Una cenicienta “rebelde” y latina llegará al escenario de Broadway en marzo del 2023 de la mano del legendario compositor británico Andrew Lloyd Webber.

Webber, que ha estado presente en Broadway desde 1979, anunció hoy, en una breve conferencia de prensa, la fecha para el estreno de su nuevo musical “Bad Cinderella” (Cenicienta Mala), una adaptación contemporánea del famoso cuento de hadas que estará protagonizada por la actriz dominicana Linedy Genao.

Las funciones de preestreno serán a partir del 17 de febrero en el teatro Imperial, un día antes de que el emblemático musical “El fantasma de la ópera” de Webber baje el telón después de 35 años, el espectáculo de más duración en la historia de Broadway.

El compositor, de 74 años, hizo una breve aparición en la marquesina del teatro Imperial para anunciar las fechas del musical y a su protagonista, un secreto muy bien guardado hasta el día de hoy. El musical, en carteles de publicidad del teatro se anuncia como “un cuento de hadas poco convencional”.

“El estreno será el 23 de marzo, que es el día después de mi 75 cumpleaños”, indicó el prolífico

compositor y aseguró que “no puedo recibir mejor regalo de cumpleaños que la joven que les voy a presentar, que será nuestra Cenicienta”.

Genao, que vestía pantalón negro, sandalias del mismo color de tacón alto y una blusa fucsia de manga corta, aseguró a Webber que nunca pensó que escucharía un anuncio como ese -ser protagonista de una obra suya- y agregó: “Tengo algo que decirte: no soy tu Cenicienta. Soy

Acto seguido la actriz tomó una lata de pintura en spray y escribió la palabra “bad” (mala) en el cartel de publicidad de la obra que tenían de trasfondo.

“Bad Cinderella” es el gran debut de Genao en Broadway, donde sus créditos incluyen haber actuado como suplente de la protagonista de “On Your Feet!” el musical sobre Gloria y Emilio Estefan. “Hice ese show solo con mi experiencia (de actuación) de la escuela superior”, comentó.

La actriz está viviendo su propio cuento de hadas desde que Webber le informara que había sido la elegida para el papel.

“Comencé a llorar, casi me desmayo”, dijo a Efe la actriz, aunque aseguró que se sintió confiada durante las audiciones.

“Es el honor de mi vida poder representar a la comunidad latina, a los dominicanos. Nunca tuve la experiencia de verme representada en la televisión.

Claro y UDIEP firman convenio

Impulsará la educación digital gratuita a través de PruébaT

SD. La empresa de telecomunicaciones Claro y la Unión Dominicana de Instituciones Educativas Privadas (UDIEP), firmaron un acuerdo interinstitucional que pone al alcance de todos sus docentes y estudiantes la plataforma educativa PruébaT.

Con esta colaboración, la empresa busca seguir aportando a la comuni-

dad con contenido digital gratuito, en apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible No. 4 y 8 correspondientes a Educación de Calidad y Crecimiento Económico, respectivamente. A su vez, la entidad brinda un complemento para la educación primaria y secundaria en el país.

PruébaT es una iniciativa de la Fundación Carlos Slim, que brinda a estudiantes y maestros herramientas de enseñanzaaprendizaje y un amplio catálogo de contenidos formativos.

“Las fábulas de Marta” en favor de niños con cáncer

SANTO DOMINGO. Marta Quéliz es una periodista cuya humanidad hermosea su profesión. A través de su columna “Fábulas en Alta Voz” busca impactar positivamente a la sociedad, con vivencias e historias que ahora conforman el libro ‘Las fábu-

las de Marta’. La obra se puso en circulación en la Biblioteca Nacional durante un encuentro que despertó muchas emociones. Aquí se dijo que ésta tiene como objetivo contribuir con los niños y las niñas que padecen cáncer, y son atendidos en el área pediátrica del hospital Dr. Heriberto Pieter (Oncológico), gracias a la Liga Dominicana contra el Cáncer, donde además se puede adquirir, así como también en Amazon.

La obra se puso en circulación durante un encuentro lleno de emociones
Mercedes Coronado y Omar Acosta. Mayra Pérez Castillo FUENTE EXTERNA Carmenchu Brusíloff, Marta Quéliz, Miguel Franjul y Rosanna Dargam. FUENTE EXTERNA Yoiner Fernando José y Manuel Abreu. FUENTE EXTERNA
La obra protagonizada por Linedy Genao se estrenará el 2023
Linda Genao está viviendo su propio cuento de hadas.
NoticiasOpinión Revista Deportes Martes, 4 de octubre de 2022 DiarioLibre.18 /
 EFE

Plaza

Libre MARTES 4 de Octubre de 2022 www.plazalibre.com Alquilo Apto. 1er piso, 3b., Sala, Comedor, Cocina, 2Hb., Port. Electrico, 1 Parqueo, Res. Kiara Mariel C/4ta. El Millon. Inf. 809-753-8243 Apto. estudio Amuebl. cerca Embajada $25Mil incluye luz, internet, aire, agua, parq., planta full y seg. 24/7. 809-884-0556 Apto-Estudio amplio, semiamueblado, bonita vista, portón elect. 1 Parq. $13Mil. 809565-0832 US$1,000, 3h, 2.5b, sala, comedor, estudio, c/serv. con baño, balcón, 2parq., 829-380-6378 EL MILLÓN (REBAJADO DE PRECIO), 5to. piso, ascensor, 1 parq., balcón, salacomedor, cocina, 3dorms., 2 baños, cuart/ serv./baño y planta full, RD$33,000.00 INMUEBLES LP, Tels.: 809541-4837/809-359-0812 US$925, 124Mt., 2hab., 2.5b., sala, com., a/lav., cto serv c/baño, balcon, asc., planta. 829-380-6378 US $1,300, Nuevo a estrenar, amuebl. full, vista al mar, 8vo p., 1hab., piscina, gym, 2Parq., 829-380-6378 2do p. con 80Mts terraza, 175Mt, 3hab, 3.5b, cto serv con baño, 2Parq, locker US$1,000. 829-299-7996 Alquilo Apto. prox. Super Lama Zona Oriental, proy. cerrado, 3hab., 2b., cto serv., 2Parq. Res. Amanda $24Mil. 809-219-2158 Urb. Real cerca 27Feb., Apto. 2hab., 2b., c/s, Parq tech, mant incl $18Mil; Otro de 1hab., Parq tech, mant $14Mil. 829-705-3348 Apto estudio 1hab., sala comedor, cocina, baño, área de lavado, sin parqueo, RD$12,500 Tel. 809-2010615 Casa Renta. Valle del Este 2do.Nivel , 2h con baños y closets, gazebo, cuarto de servicio, $35mil. JOSE 809789-0799. Se Alq. Hab. Amueblada , Entrada Indep., Todo incluido1 Dep. $8,500 mensual 829-437-7249

En Ciudad Real II, Ave. República de Colombia, 2do piso con excelente vista, 3habs, hab servicio, 2 baños, 115m2, 2 parqueos, RD$5.8MM, Fotos y Citas al 829-281-8285

2baños,

algunos muebles.US$1,600+ITBIS + mantenim. Condics. 2+1. Cel.y wtsp 829-276-1200.

VENDO Oportunidad TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo

2 habitaciones, 2

Whatsapp/C. 809-855-0101

Alq. Nave US$4.00 el metro, doble altura (29

1 baño, 250 mts, ideal para al-

C/ Eusebio Manzueta, esq. Pimentel, detrás del

de la Duarte, 3ra. Planta con montacargas, a solo pasos del metro. Tel. 809-440-2604

Amplio apto. Km 7 indep., Jardines del Sur, Ed. Yesenia, 3 habs. 2 baños, 2 parqs techs, 4to. piso con escalera interna al 5to. gacebo y terraza con Jacuzy, sin ascensor,RD$7.9MM. 829-8300190 y 809-224-5380.

$4,950, Av. Monumental #6, 120Mt, 3h, 2b., sala, serv. con b, balcon, pisc, gym, Parq, 829-380-6378

Arroyo Hondo amplio apto., 3 er piso, 3 habs, 2 baños, 2 parqs, 150 mts, prox. Sol Poniente RD$7.2MM, 809-224-5380 Y 829-8300190

Moderno, con a/social, Amueb., de 1h, 1.5b,balcon, cto de serv. con su baño, a/lav., 1 parq tech U$170Mil 809-519-6008

Trre clasica, 1 x piso, 360mt, piso 8, 3hab con baño cada uno y walk-in closet la principal con 2 walk-in y baño, sala de estar, recibidor y estudio, cocina separada, con isla en el medio, c/servicio y 4 parqueos, US$345mil 829-7132702

Aptos. y PH, nuevos, listos. 4 ascs.,gym,á/soc.,pisc.,BBQ, 97y117m2, 2h,2.5b,2pt,c/serv. desde USD211,896. PH c/terr. desdeUSD318,573. 132y139m2 3h,2.5y3.5b, 2y3pt,c/s.,desde USD277,570. JPComodhogar. Cel. y wtsp 829-276-1200.

Apto. 2 do p., 216Mt + 80Mt terraza, 3hab, 3.5 baños, Sala, Com., Coc, Terraza en hab. principal, Pisos mármol, 2 ascensores, 2 parqs techs, Á/social con terraza, 2 lockers US$268Mil. 829719-3038 Richark Cano

Mirador Norte 3habs. 2baños, 2 parqueos, sala, comedor, balcon, 3r piso, 153Mts, ascensor,planta full, seguridad, gas común, US$182mil 829-713-2702

PH 690 mt2, Maravillosa Vista al Mar, 4Hab(2 Master) C/u Baños, Closes Cedro, 2B.visitas, 2 Coc. Caliente y Fria, Balcon cada piso, Gacebo con Teraza, Jacussy, 4 Parq. con espacio para un 5to, Gas comun, Planta Full, Mayordomia y Seg. 24hr., Pisos Marmol, todo Madera Preciosa, Us$550Mil. 849-253-1522, 829-989-0594, Whatsaap 1-954-701-0063

Oportunidad 5to p, 2hab., marmol, 3.5b., 2Parq., balcon, RD$12.5M 829-2997996

CONDO-HOTEL parcial, PUNTA CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial por USD$2,950,000 Area Construída Titulada 1,679mt2. WhatsApp/C. 809-855-0101

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.

A domicilio

809-689-0467.

REPARAMOS A DOMICILIO,

de

Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect.

inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín

Lobby, Ascen.,gym, jacuzzi á/s., 1h, 1.5b, 1pt, 53m2 desde US$123,900; 61m2 con balcón desde USD134,400. 82 a 89m2, 2h, 1.5y2.5b, 1pst, 1ptdy2pt,c/serv.desde USD217,500. Ent. dic. 22. C.829-276-1200.

Apto. prox. a Blue Mall, Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$8.8M. 849-276-8351

Apto. 2Hab., 2b., 1Parq., sala, com., coc., $4.8M. 809-998-3371, 809-5320427

Apto. 1er piso, Clasico, 3Hb. 2 Bñ. 1/2., Cto. Serv. 2 Parq. Techado $140 Mt2. RD$10.4M. 809-706-2801.

Las Auroras. Km 7.5, Av. Independencia. 3H 1.5 baños, serv con baño, estudio

Att. Empresas. Nave /con oficinas. 2,700 Dep mas 300 ofic. US$6 . x

ubicacion. 809-299-1617

Vendo Solar 250,000mts, con titulo Beisbol City, Jubei BOCA CHICA. Contacto 809-223-6484

MARIA MONTEZ, Casas

demoler,

Aníbal de Espinosa, RD$19,995,000, CINDSA, 809-696-2360

VENDO SOLAR en Pedro Brand, Sector La Polonia, 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0271

809-481-4174 estamos en la C/ Padre Fantino Falco con Tiradente detrás de Plaza Naco, 2 piso al Lado John Casa Blanca

Se solicita Personal para el área de manejo aduanal y liquidación. Enviar curriculum al correo: recursoshu manos@gmail.com

Se solicita Encargada de Cobro con experiencia en el área. Enviar curriculum al correo: recursoshumanos@ gmail.com

Se solicitan CONTABLES con experiencia en tcs -606607 -it1- declaracion jurada Enviar curriculum al correo. recursoshumanoscfb@ gmail.com

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728

Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com

Se solicita INSTALADOR DE ANDAMIOS COLGANTES Horario L-V 8 a 6PM, Sabado 8 a 12Pm. Sueldo RD$18Mil mensual. Enviar cv a: admi nistracion@pecsard.com, Whatsapp 829-610-7859

SE SOLICITA MANICURISTA y PELUQUERA completa CON BUEN SERVICIO preferiblemente viva en Zona Oriental. 809-8489995.

PENSIONADO(A) Préstamos en 2 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp Telf: 809-4720777.

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía, para recibir las mejores atenciones llamar al 809-6875089/849-859-7026/ 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

Restaurant solicita

RAS,

rreo:

Vendo VENDO Vehiculo Marca Kia K5, AñO 2013, Color Gris, Con sistema Eco, Buenas Condiciones, RD$450.Mil. Neg. Tel: 829-642-5408 VENDO Camion Marca Isuzu, AñO 1999, Color Blanco, Furgon Reforzado, Buenas Condiciones, RD$975.Mil. Neg. Tel: 829642-5408 Lexus LX470 2001, 4WD blanco, buenas condiciones, unico dueño $650Mil. Inf.: 809-399-6537/ 809-9616557
20 / PlazaLibre / Martes, 4 de octubre de 2022 125m2, 2do.P.,3ofics.,3cubícs. Recep.,
salón conf., almacén,archivo, cocina/com., 1 parqueo largo, plta. eléct.
pies),
macén.
Olé
USD$140Mil,
Parqueos
terraza, cisterna y patio. Rd$9.4.M . Inf 809-299-1617
mt. Exc.
para
843 mts2, 33 mts frente, entre Pedro Livio y
Hyundai i20, 2016 Recien Importado de Oportunidad Vendo Jaguar (2005 de Oportunidad). 809-753-8243
reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp.
AMAURYS
7 meses
garantía! Lavadoras,Secadoras,
equipo
Empresa de decoración solicita personal para corte de vidrio (Vidriero) Ubicado en la zona oriental. Contacto: 809-520-0458 Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404 / 809895-1071 Empresa ubicada en villa Francisca solicita Asistente Administrativa. Requisitos: Con experiencia en Manejo de Excel y Sistema contable Beneficios: *Sueldo competitivo *beneficios colaterales. Favor enviar curriculum vitae al email: jafap_01@ hotmail.con Se solicita SECRETARIA, con conocimientos amplios de computadora imprescindible, femenina, buena comunicación oral y escrita, disponibilidad inmediata. Residir en Santo Domingo, Este. Enviar CV. al email: ramonmullixautocentro @hotmail.com. WhatsApp: 829-689-0606. Agencia de empleos, solicita empleadas doméstica con dormida y sin dormida, cocineras, limpieza , niñera y Enfermeras.
personal para CAMARERA, CAJE-
BARTENDER. Interesados llenar enviar CV al co-
cpena00@yahoo.com Buscamos MODISTA completa con EXPERIENCIA. 849 - 352 - 8535 / SUELDO + COMISIÓN. Para inicio inmediatamente, muy buena ubicacion. CONTÁCTANOS.

Se solicita Conserje para Torre como Enc., de edificación y personal. Requisitos: Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciónes trabajos anteriores, disponibilidad inmediata. Los interesados llamar a: 809-5673324 a partir de las 9:30 a.m., Correo:torreempresa rialkm@hotmail.com

Busco Señora con dormida para los fines de semana (sábado y domingo, saliendo lunes a 8am) para cuidar señora envejeciente, cocinar y limpiar, con referencia de trabajo, 45 años a 50 años. $7mil MENSUAL. C. 809440-8484

14AK44516 Propiedad de JOSE MIGUEL ARROYO REYES CED. No:40228314817

Perdida de Matricula, de la Motocicleta, Marca TUCANO, Modelo CG 200, año 2019, Color BLANCO, Placa K1763629, Chasis LBEPCX 14TKB138335, Propiedad de TOMAS SILVERIO PEREZ MOREL, CED. 05400298 898

Perdida de Matricula , del JEEP, Marca HONDA, Modelo CR-V EX 4X2, año 2014, Color GRIS, Placa G562374, Chasis 3CZRM3H53GG709 731, Propiedad de JOSE MIGUEL BRAZOBAN GALVEZ , CED. 00116626722

Perdida de Matricula, del JEEP, Marca FORD, Modelo EXPLORER , año 2002, Color AZUL, Placa G172024, Chasis 1FMDU74W62UA 58490, Propiedad de STARLIN SANCHEZ SEGURA, CED. 001-1487226-0

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca PREMIUM, Modelo PM 110-F, año 2008, Color NEGRO, Placa N754517, Chasis LKXXCHLC78A700098, Propiedad de PEDRO DE JESUS ACOSTA RODRIGUEZ, CED. 05401146864

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N9066669 Marca: YAMAHA Modelo: AXIS 90 Color: BLANCO Año: 1994 Chasis: 3VR189093 Propiedad de: BRAYAN LUNA ALMONTE CED. No: 03105581 544

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0233624 Marca: GATO Modelo: FLEX Color: BLANCO Año: 2014 Chasis: LKXXCHL05E1015891 Propiedad de: FELIX ABREU GARCIA CED. No:0470028 9921

Empresa solicita: Servicio al Cliente, Cocinera , Panadero, todos con experiencia, para trabajar en Zona Colonial tel:809-333-9001-02 email:reclutamientovg1979 @gmail.com

Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer

Se solicita Peluquera con exp., salario + comisión, en el sector de Bella Vista.

Whatsapp 829-842-2245 /849-943-6767

Se solicita PELUQUERA que maneje procesos y MANICURISTA. Contacto en el 829308-6120/ 829-696-1729

Empresa solicita Guardias de Seguridad. Info. 809685-0027, Whatsapp 849371-1367

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G553322 Marca: HONDA Modelo:CRV TOURING 4WD Color: GRIS Año: 2020 Chasis: 5J6RW2 H90LL008746 Propiedad de:GENY GERONIMO PEÑA CED. No:01900159011

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L187002 Marca: DAIHATSU Modelo: V116L HU Color: BLANCO Año: 2005 Chasis: V1161 6991 Propiedad de: ANTONIO DE LOS SANTOS VALENZUELA CED. No:0120 0278206

Perdida de Matricula , de la Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo RX-115, año 2000, Color ROJO, Placa NJ-DZ76, Chasis MH33H B008YK239707, Propiedad de RAFAEL QUEDIN VASQUEZ NUÑEZ, CED. 037 00751666

Perdida de Matricula, DEL JEEP, Marca TOYOTA, Modelo RAV-4 4X4, año 2003, Color GRIS, Placa G131239, Chasis JTEHH20V136086 211, Propiedad de JOSE DANIEL JIMENEZ MONTESINO, CED. 03100261787

Perdida de matricula del vehiculo placa no. I062324 marca HYUNDAI modelo H1 color AZUL año 2008 chasis KMJWAH7HP8U024491 propiedad de JOSELINE CASTILLO CED22300066 861

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K018 6103 Marca: YAMAHA Modelo: RXS Color: NEGRO Año: 2006 Chasis: MH33H B0086K274396 Propiedad de :MIGUELINA EMILIA DE LOS SANTOS AQUINO CED. No:00102018199

Perdida de la matrícula del vehículo Toyota, modelo corolla, año 1987, placa A202833, chasis no. JT2AE S2E6H3554756, color Blan co, PROPIEDAD del señor Guillermo Randy Domínguez Sosa, cedula 402-21 82825-0

Centro educativo requiere PROFESOR(A) graduado o de término para impartir matemática y física en secundaria. Interesados enviar curriculum a: belsterd @gmail.com Att: se solicita TÉCNICO de Lavadora o Refrigeración con licencia. Sueldo 15Mil + 300 x equipo terminado Cel/ WS. 809-727-0396 Amaurys Centro de Servicio Automotriz en la Ave. España Sto. Dgo. Este: Solicita LAVADOR de Carro, BRILLADOR TECNICO Automotrix y CHOFER con experiencia. Enviar CV a: administracion @rodautoshoprd.com 829-452-4294
Martes, 4 de octubre de 2022 / PlazaLibre / 21
Curriculum. Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K07 64424 Marca: Z3000 Modelo: CG 150 Color: BLANCO Año: 2015 Chasis: LZ3GJL5T

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HON DA, Modelo ACCORD SPO RT, año 2018, Placa A877 991, Chasis 1HGCV2F37JA 011876, Propiedad de ANA FELICIA DOMINGUEZ NUÑEZ, CED. 03104082155

Perdida de Placa del vehiculo marca Loncin, modelo CG 125, color rojo, año 2014 Placa K0610093, Chasis LLCLPP200FE100019 a nombre de Juan Carlos Lopez Batista, cedula 2230079907-3

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N9064297

Marca: X1000 Modelo: CG 200 Color: NEGRO Año: 2014 Chasis: TBL20P10XD HL46151 Propiedad de: FERMIN SANCHEZ JIMENEZ CED. No:04700455486

Perdida de Placa de la motocicleta marca Shineray, Modelo XY200GY-8, Color Azul, año 2021, Placa: K1950625, Chasis: LXYJCML05M0100257 a nombre de: CMD, Central de Monitoreo Digital, SRL RNC 1-22-01235-4

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1914626

Marca: HONDA Modelo: C90 Color: AZUL Año: 1994 Chasis: HA022816405 Propiedad de: JHOAN MANUEL NUÑEZ PEREZ CED. No:09 200107473

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L100796 Marca: DAIHATSU Modelo: V11 8L HY Color: ROJO Año: 2003 Chasis: V11819559

Propiedad de:PEDRO MANUEL PEREZ SANTIAGO CED. No:05401446421

Perdida de Placa K039 9266, de la Motocicleta, Marca FORCE, Modelo CG 125, año 2006, Color ROJO, Chasis LWPPCJ2AX71004

840, Propiedad de CRIS THIAN DE JESUS ARACENA ARACENA, CED. 0310334 5652

Perdida de Placa DE LA MOTOCICLETA, Marca GATO, Modelo GY-250, año 2019, Color ROJO, Placa K2032042, Chasis LRPRC M907JA000235, Propiedad de CLEMENTE POLANCO DE LOS ANGELES, CED. 40238923748

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L193331

Marca: DAIHATSU Modelo: V11 8L HY Color: AZUL Año: 2005 Chasis: V11617241 Propiedad de: LUCIBEL ANTONIA PERALTA DE PERALTA CED. No:04200048991

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0110851

Marca: ISI 1000 Modelo: CG 125 Color: NEGRO Año: 2007 Chasis: LXAPCJ5087

C002329 Propiedad de: CARMELO DIAZ REINOSO CED. No: 05400697131

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L317956

Marca: ISUZU Modelo: D MAX 3.0 AUT . 2 CAB. 4X2

Color: GRIS Año: 2013 Chasis: MPATFR85JDT000238

Propiedad de: CRISTOBAL PERIER CORPORAN CED. No:00200944916

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1119050

Marca: HONDA Modelo: C90 Color: AZUL Año: 1984 Chasis: HA021707638 Propiedad de: WILSON DE JESUS BAEZ FERNANDEZ CED. No: 05000404367

Perdida de Placa del vehiculo marca Honda, modelo RC05, año 1984, color marron, Placa K2173034, Chasis RC051000614 a nombre de Angel de Jesus Rodriguez Blanco, cedula 0310189840-5

Perdida de Placa de la Motocicleta, Marca X-1000, Modelo CG-200, año 2012, Color ROJO, Placa N968 848, Chasis LF3PCM4A7BB 003874, Propiedad de CRISTIAN RODRIGUEZ ESPINAL, CED. 03500193317

Perdida de Placa K0110796, de la Motocicleta, Marca X-1000, Modelo CG-150, año 2010, Color NEGRO, Chasis LF3PCK 505AB010900, Propiedad de GREGORIO REYES VENTURA, CED. 056-00923329

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A024383 Marca: CHEVY Modelo: NOVA Color: ROJO VINO Año: 1973 Chasis: 1X69D 3W272757 Propiedad de: MEKING FRANG SANG CED/PASAPORTE / RNC. 130000001

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N209832

Marca: HONDA Modelo: C 50 Color: AZUL Año: 1984 Chasis: C500663642 Propiedad de: ELVIS ALEXANDER GRULLON BURDIEZ CED. No:05401359733

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1820242

Marca: HONDA Modelo: SUPER CUB Color: AZUL Año: 2001 Chasis: C70140604

Propiedad de: BERNARDO ANTONIO MIRABAL BAEZ CED. No:03103149302

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A642309

Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA N20 TRANSFORM Color: BLANCO Año: 2009 Chasis: KMHEU41MP9A63 8677 Propiedad de:JUAN TOMAS ALCANTARA CED. No: 05401210249

22 / PlazaLibre / Martes, 4 de octubre de 2022
Martes, 4 de octubre de 2022 / PlazaLibre / 23

DEPORTES

LA CIFRA

EL ESPÍA

HA DICHO

82Victorias de los Orioles de Baltimore convierte al equipo en apenas el tercero en la historia que logra jugar sobre .500 la siguiente campaña luego de perder 110 la estación previa. Los otros fueron los St. Louis Perfectos (1899) y los Louisville Colonels (1890).

Por ahí viene el anuncio de una expansión en el torneo de baloncesto superior del Distrito Nacional, con el club Villa Francisca uniéndose a los que ya conforman el torneo anual, pero El Espía se pregunta cómo es que agregan más clubes a un pastel que de por sí ya no da ni para la mitad y que anualmente se necesita el rescate del Gobierno.

Machado carga a Padres y presiona para premio MVP

 Sin Tatis Jr., y con Soto por debajo, el 3B lleva a SD a playoffs

 La competencia al galardón tuvo más apoyo en sus equipos

SD. No solo los 30 escritores de la BBWAA con la fortuna de votar al premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana tendrán un gran dilema entre Aaron Judge y Shohei Ohtani.

Los otros 30 que escogerán al ganador en la Liga Nacional también tendrán un rompecabezas.

El nombre de Manny Machado ha ganado espacio en una discusión donde aparecía como relleno de una quiniela dominada por Paul Goldschmidt, el inicialista de los Cardenales con la mejor línea ofensiva entre los aspirantes y a quien hasta las apuestas de Las Vegas los tiene como el favorito para el galardón.

Machado amaneció el lunes empatado en el liderato de victorias sobre jugador reemplazo (WAR) de FanGraphs en el Viejo Circuito con Nolan Arenado, su rival de época y compañero de Goldschmidt, con 7.2.

La clasificación a los playoffs de los Padres en un contexto más difícil que San Luis, con un menor apoyo y cargando él con el mayor peso, son elementos

que empiezan a tomarse en cuenta a favor del “Ministro de Defensa”.

San Diego perdió por todo el año al jugador llamado a liderar la producción de poder y a defender la parada corta en Fernando Tatis Jr. Tampoco la llegada de Juan Soto y Josh Bell ha estado a la altura de lo esperado.

Machado llega con .294/.364/.529, ha enviado 32 pelotas fuera del parque y empujado 101 vueltas.

Freddie Freeman (Bravos) y su .327/.409/.510 con 20 HR y 98 CE es el otro habitual en las discusiones al premio, pero el aporte en los Dodgers de Mookie Betts (35 HR y 82 CE) y Trea Turner (20 HR y 97 CE) tam-

bién puede ocasionar el efecto de ayuda complementaria, como puede pesar contra los de San Luis.

Para entender el aporte de Machado, que ha ayudado a los Padres a sellar su primer boleto a playoffs desde 2006 cuando se obvia la campaña 2020 limitada a 60 partidos, hay que medir su peso en el desempeño

ofensivo y defensivo de los Frailes, donde domina la mayoría de departamentos.

Jake Cronenworth, quien le sigue en la casilla de jonrones en la novena californiana tiene casi la mitad que él (17) y en vueltas remolcadas son 17 menos. El dominicano nacido en Miami tiene 30 imparables más que el siguiente en la lista y 17 extrabases por delante del segundo (Jurickson Profar) y ha creado casi 25 carreras (107.3) más que el siguiente en la lista.

En 2002, Alex Rodríguez llegó con una línea de .300/.392/.623, adornada con 57 cuadrangulares (líder), 142 vueltas producidas (líder) y 8.8 WAR. Sin embargo, la hoja de Miguel Tejada decía que bateó para .308/.354/.508 con 34 jonrones y 131 remolcadas y 5.7 WAR y se impuso.  NPerez@diariolibre.com

ELos principales candidatos al JMV en la Liga Nacional

Línea de hit

La debacle de los Mets de Nueva York

Van a playoffs, pero su trío de pitcheo decepcionó en la recta final

Los Mets de Nueva York se mantuvieron en primer lugar de la División Este de la Liga Nacional prácticamente toda la temporada, desde abril, y llegaron al último fin de semana de la ronda regular con una ventaja de un partido sobre los Bravos de Atlanta, a quienes enfrentarían en tres partidos con la capacidad de definir el líder divisional con miras a los playoffs.

Ganar la división, con un formato como el actual que clasifica a 12 y que “sienta” a los líderes divisionales y deja a los wild cards a enfrentarse entre ellos, es especialmente importante.

Los Mets llevaban a Jacob deGrom, Max Scherzer y a Chris Bassit en el último fin de semana, lo que parecía darle una ventaja “cómoda” para salir por la puerta grande.

Pero el trío de pitcheo trabajó solo 14.1 entradas y permitió once carreras, perdiendo los tres partidos y quedándose dos juegos detrás de los Bravos en la División Este, con tres partidos por jugar.

Con el escenario actual, los Mets enfrentarían a los Padres de San Diego en el Citi Field, para una miniserie al que gane dos partidos.

Una derrota en la serie del wild card sería un desastre para el equipo de Steve Cohen, y haría recordar la época de mediados de la década del 2000, cuando la tropa que tenía a figuras como Pedro Martínez, Carlos Delgado, Carlos Beltrán, Moisés Alou y compartes, se quedó corta de las expectativas que se tenían.

Ya sabemos desde hace varias semanas que el presidente del equipo no regresa y es posible que la historia sea similar con el gerente general, y quién sabe si una implosión al final también se lleva de paso al dirigente.

“Kyrie Irving está de regreso y es aún más destructivo, insensible y simplemente tonto que antes. Irving sería descartado como un bufón cómico si no fuera por su influencia sobre los jóvenes que admiran a los atletas”
Manny Machado Paul Goldschmidt
24 / Martes, 4 de octubre de 2022 DiarioLibre.
dsoldevila@diariolibre.com / @dSoldevila en Twitter Jugador AVE/OBP/SLUG HR CE OPS+ fWAR Machado (SD) .294/.364/.529 32 101 151 7.2 Arenado (SL) .292/.358/.533 30 102 151 7.2 Goldschmidt (SL) .318/.404/.581 35 114 178 7.1 Freeman (LAD) .327/.409/.510 20 98 158 7.0 Lindor (NYM) .271/.341/.447 25 103 127 6.8

DEPORTE MUNDIAL

El Heat ata a Tyler Herro por US$130 millones y 4 años

MIAMI. El futuro de Tyler Herro está asegurado y el Heat de Miami lo tiene amarrado por los próximos cinco años. Herro firmó una extensión de contrato de cuatro años con el Heat. El acuerdo podría alcanzar 130 millones de dólares. El contrato tiene 120 millones garantizados de salario y otros 10 millones en incentivos, indicó la persona, que habló con The Associated Press en condición de anonimato debido a que los detalles financieros no se han revelado.

ULeague trae a Perfect Game para evaluar talentos y gestionar becas

SANTO DOMINGO. Perfect Game, la reconocida plataforma especializada en informaciones sobre prospectos de béisbol en edad escolar, celebrará entre los días 13 y 14 de este mes dos showcases para evaluar talentos locales en edad comprendida entre 12 y 16 años.

Para la ocasión, Perfect Game se ha asociado con la academia ULeague, que servirá de coordinadora y enlace para el registro de los candidatos y utilizará sus instalaciones en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu) en el montaje del evento, a celebrarse entre nueve de la mañana y seis de la tarde.

se han inscrito unos 80 adolescentes cuyo objetivo es seguir jugando béisbol y a la vez prepararse en el campo académico. A los participantes (que puede registrarse en las redes de ULeague) se les creará un perfil en Perfect Game y en lo adelante las instituciones académicas de todo el sistema en los Estados Unidos podrán conocer su desempeño para considerarlos a becas.

Pimentel indicó que vendrán cinco entrenadores de universidades y escuelas secundarias de la Unión Ame-

12-16

pNUEVA YORK. Una investigación independiente sobre los escándalos en la liga de fútbol femenino de Estados Unidos encontró abusos emocionales y sexuales que involucran a múltiples equipos, técnicos y jugadoras, según un informe revelado el lunes. La Federación estadounidense ordenó una investigación tras Sinead Farrelly y Mana Shim, ex jugadoras de la NWSL, denunciar haber sido víctimas de acoso y coerción sexual una década atrás.

Marleni Pimentel, directora de ULeague, informó a DL que para la actividad ya

Años es el rango de edad que identifica ULeague para trabajar para gestionar becas deportivas.

Se espera que cientos de jóvenes tomen parte de las pruebas.

ricana, en búsqueda de jóvenes que con las condiciones que buscan. Se contempla mantener una actualización de los perfiles a través de una tribuna que tienen en fase de prueba.

“Para nosotros es un paso agigantado, esa era la parte que queríamos y que Perfect Game nos haya escogido es una gran distinción.

Todos los chicos del colegio (Sports Academy) viajan a

Perfect Game, es uno de los objetivos principales. Ahora que nos reconozcan como plataforma deportiva es un gran avance”, dijo Pimentel. Sports Academy, de ULeague, es un colegio especializado en deporte cuya matrícula ya supera los 50 estudiantes y desde donde han salido prospectos que han logrado becas para Estados Unidos y firmados para la MLB.

NPerez@diariolibre.com

Béisbol, Récords y Vivencias Bienvenido Rojas Torneo 1955-56 se inauguró domingo y el 2022-23 será sábado

0 Un país no tenía el 1-2 del mundo desde el 7 de agosto del 2000 cuando Pete Sampras y Andre Agassi lo hicieron para EE.UU.

PARÍS. España reina en la clasificación ATP con Carlos Alcaraz, que mantiene el N.1 mundial, y Rafael Nadal beneficiado sin jugar del tropiezo del noruego Casper Ruud en Seúl para ocupar la segunda posición. Ruud fue eliminado en cuartos de final, por lo que el mallorquín de 36 años sube al segundo escalón del tenis mundial. Novak Djokovic ganó en Tel Aviv su tercer torneo del año y sigue N.7, tras lograr 250 puntos en la carrera por las ATP Finals, su objetivo de final de la temporada.

Buena dinámica del Barça contra un delicado Inter en Champions

MILÁN. El FC Barcelona visita el martes al Inter de Milán en la Liga de Campeones en plena racha positiva, en busca de una victoria que le afirme en el segundo puesto del Grupo C del torneo continental. El ganador del duelo en el Giuseppe Meazza se hará con el segundo puesto de la llave E, incluso, podría igualar a puntos con el líder Bayern de Múnich, en caso de una derrota bávara contra el Viktoria Pilsen. El equipo azulgrana afronta el encuentro en plena dinámica positiva, tras sus dos últimos triunfos ligueros, que le han colocado líder del campeonato español, empatado a puntos con el Real Madrid. 

El sábado 15 de octubre se dará inicio al torneo Tomás Troncoso Cuesta, en buen dominicano “está al doblar la esquina” y recordamos como testimonio histórico al inolvidable Fernandito González Tirado (La Biblia) que previo al campeonato visitaba las redacciones de los periódicos con el listado de los refuerzos correctamente escritos.

La serie regular del torneo 2022-23 regresa al formato de 50 juegos ya que había sido recortado en las campañas anteriores a causa de la pandemia del Covid-19. Los juegos del sábado 15 de octubre serán entre los Tigres del Licey vs Leones del Escogido en el Estadio Quisqueya Juan Marichal. Las Estrellas Orientales vs

Toros del Este en el Estadio Francisco Micheli y las Águilas Cibaeñas vs Gigantes del Cibao en el Estadio Julián Javier.

Nos preguntan ¿por qué un sábado?

No le veo nada en especial al día de la semana. La historia registra que el primer campeonato otoño-invernal “Padre de la Patria Nueva” fue inaugurado el domingo 23 octubre de 1955, con un choque de los Tigres del Licey (visitantes) y las Estrellas Orientales (home club) por ser los campeones del último torneo de verano en 1954.

La crónica de Miguel Peguero (PH) el 24 de octubre en El Caribe: “Cuando el Generalísimo Trujillo llegó al estadio que lleva su ilustre nombre, cerca de 20 mil espectadores -la mayor multitud reunida en el país en un acto deportivo- se pusieron de pie para vitorearlo con delirante entu-

siasmo, movidos por un admirable impulso espontáneo, se produjo uno de esos hermosos espectáculos que quedan señalados como rasgos indelebles en la vida de las naciones. Un gran pueblo rendía tributo a un gran líder”.

El encuentro lo ganó el Licey 8-4, al compás de 12 hits, anotándose el triunfo Federico -Chichí- Olivo.

La histórica transmisión fue por el Palacio Radio Televisor La Voz Dominicana en las voces del cubano Rafael -El Dinámico- Rubí, comentarios Mario Álvarez Dugan y los comerciales

Rafael Leónidas Cuello Batista y Ramón Rivera Batista. Ese día se acuñó la frase famosa de Rubí al darle paso a Mario Álvarez: ¿Qué te parece Cuchito?

UN DIA COMO HOY 1980, Julio Valdez, Boston, dispara su primer hit en las Grandes Ligas, un jonrón en el Fenway Park frente a Paul Mirabella de Toronto. 1981, Mario Soto, Cincinnati, lanzó juego de un hit, un sencillo de Chris Chambliss en la segunda entrada y los Rojos derrotaron 3-0 a los Bravos. Ponchó 9 y fue su tercera blanqueada y décimo juego completo.

1986, Manny Lee, Toronto, debuta en las Grandes Ligas como corredor frente a Kansas City.

1992, Manny Alexander, Baltimore, dispara su primer hit en Grandes Ligas.

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

“El béisbol fue, es y siempre será para mí el mejor juego del mundo” Babe Ruth
Tomás Troncoso Cuesta
Las facilidades de la Unphu será el escenario de los showcases para adolescentes que serían evaluados
Informe consigna abusos en liga femenina de fútbol en EE.UU.
España hace el 1-2 con Alcaraz y Nadal en el ranking de la ATP
NoticiasOpiniónRevista DeportesMartes, 4 de octubre de 2022DiarioLibre. / 25

La Russa se retira como dirigente

Medias Blancas. Dejó al equipo el 30 de agosto y los médicos finalmente le dijeron que debía mantenerse alejado de su trabajo.

La preparación para la temporada de LIDOM entra en etapa crucial

Romeo González

SANTO DOMINGO. El lanzador derecho de los Tigres del Licey, César Valdez, se integró a los entrenamientos del conjunto en Boca Chica, este lunes.

“Me siento totalmente saludable y por eso estoy aquí desde temprano, para dar lo mejor de mi como siempre y ayudar a conseguir la corona número 23”, comentó Valdez.

Según sus palabras, el veterano utility está en disposición de cumplir cualquier rol que le designe el dirigente boricua, Pedro López, “hasta llevando agua”.

El conjunto escarlata anunció además este lunes, la contratación de los lanzadores con experiencia de Grandes Ligas, Taylor Cole y Josh A. Smith.

Canario se integra a las Águilas

CHICAGO. Tony La Russa renunció el lunes a su puesto como dirigente de los Medias Blancas de Chicago debido a un problema cardíaco, poniendo fin a una decepcionante etapa de dos años en el mismo equipo donde el miembro del Salón de la Fama inició su carrera como piloto en las Grandes Ligas, en la temporada del 1979 cuando contaba con apenas 34 años.

La Russa, tres veces campeón de la Serie Mundial y que cumplirá 78 años de edad este martes, se perdió los últimos 34 juegos con los

La Russa tiene un marcapasos que le implantaron en febrero y, posteriormente, los médicos encontraron otro problema cardíaco que no se ha detallado.

“Es obvio que con la duración del tratamiento y el proceso de recuperación de este segundo problema de salud es imposible que sea el dirigente de los Medias Blancas en 2023”, dijo en un comunicado.

“El momento de este anuncio permite ahora a la gerencia el cubrir la posición con sus otras prioridades del receso”, concluyó.

Mauricio y El Barias en choque de trenes

Jugarán su único encuentro de serie regular a partir de las nueve de la noche

SANTO DOMINGO. Los dos grandes colosos de los últimos seis años del Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional, los clubes Mauricio Báez y Rafael Barias, se las verán de frente este martes, en el segundo partido del doble cartel que se escenificará en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.

Este encuentro entre mauricianos y barianos, equipos que se han repartido los títulos en los últimos seis años del baloncesto distrital, está programado para las 9:00 de la noche, es el único que efectuarán

entre sí en la serie regular del campeonato distrital de este año.

Ambos conjuntos vienen de ganar sus respectivos compromisos del pasado domingo en la continuación de la fase intergrupos. El Mauricio aplastó a San Lázaro, 93-53, y El Barias venció en un cerrado choque a San Carlos, 89-87.

“El Mauricio” con marca de 5-1, domina la tabla de posiciones en el Grupo A, seguido muy de cerca por Bameso (4-2) , en segundo, Los Prados con 3-3 está tercero y los sancarleños en último con registro de 2-4, por lo que el panorama está muy cerrado en esa división.

“El Barias” ocupa el tercer puesto del grupo B de la justa.

Valdez, de 37 años, viene de lanzar con el equipo Salt Lake Bees, sucursal TripleA de los Angelinos de Los Ángeles, donde participó en 23 partidos, todos en calidad de abridor.

El diestro finalizó con récord de 10-5 y 3.94 de efectividad en 23 aperturas en las que lanzó 146 y un tercio de entradas con 123 ponches y sólo cedió 22 boletos.

Junto al estelar abridor derecho de los Tigres, también se reportaron el torpedero Michael De León y los lanzadores derechos Héctor Pérez, Dedniel Núñez y Jojanse Torres.

Valdespín se integra a los Leones

Yordany Valdespín, llegado a los Leones del Escogido en los movimientos realizados por la gerencia durante la temporada muerta, se integró a los entrenamientos del conjunto en Boca Chica, este lunes.

“Le doy las gracias a Dios por estar aquí. En mi primer día vi a muchos veteranos y jóvenes con hambre de hacer las cosas bien.

Este es un equipo que te da hambre de ganar y tenemos la meta de llevarlo a levantar la copa”, indicó Valdespín.

El super prospecto de los Cachorros de Chicago, Alexander Canario, se integró este lunes a los entrenamientos de las Águilas Cibaeñas.

Canario arrancó la temporada en Clase (A) y terminó con el Iowa en (AAA) y durante la temporada conectó 37 cuadrangulares.

El jardinero dominicano, fue la cuarta selección general del draft del 2021 y está proyectado a debutar con los Cubs el año próximo, llegó a la organización en el cambio que envió a Kris Bryant a los Rockies de Colorado.

Navarreto y Peterson con los Toros

Los Toros del Este anunciaron el regreso del efectivo relevista, Tim Peterson, así como la contratación del receptor Brian Navarreto.

Con estos anuncios el conjunto de La Romana, llega a siete importados presentados hasta el momento para accionar con el conjunto en la venidera campaña.

Peterson estará en su quinta temporada al hilo con “Los Dueños del Torolío”, en ese período tiene marca de 4-1 con 1.96 de efectividad y 0.96 de WHIP, en 46 entradas de

trabajo ha salvado seis encuentros, ha ponchado 56 hombres y otorgado 15 boletos.

Por su parte, Navarreto, estará en su tercera experiencia en LIDOM, el boricua de 27 años de edad viene de jugar con los Nashville Sounds (AAA) de los Mellizos de Minnesota donde bateó .269 con cuatro (4) jonrones y 19 empujadas en 43 partidos.

Núñez recuperado del hombro

El campocorto de las Estrellas, Gustavo Núñez, afirmó estar recuperado al 100% de su hombro, situación que le viene aquejando desde hace un par de años.

Núñez explicó que trabajó duro durante el verano para la rehabilitación de esa articulación y esto le permitió jugar en el campocorto en México.

Díaz llega a su cuatro equipo

“Jumbo” Díaz llegó a los Gigantes del Cibao, su cuarto equipo en la pelota dominicana, vía cambio en la temporada muerta para unirse al bullpen del conjunto macorisano.

“Me siento muy afortunado por la oportunidad de estar aquí y el recibimiento que me han dado”, expresó Díaz al llegar a su nuevo equipo.

La expectativa es que Díaz estará trabajando en la parte final de los encuentros, pero está dispuesto a desempeñar a cualquier rol en el conjunto. “La meta es conseguir el back to back”, concluyó.

Tony La Russa anunció su retiro como dirigente.
El veterano dirigente renunció debido a un problema cardíaco
El torneo arranca el sábado 15 de octubre con los tradicionales duelos regionales
César Valdez se integró este lunes a los entrenamientos. Gustavo Núñez está recuperado de su hombro. Yordany Valdespín toma prácticas en Boca Chica.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 4 de octubre de 2022 DiarioLibre.26 /
 AP/CHARLES REX ARBOGAST
FUENTE EXTERNA
4

“Ya existe un acuerdo para reparar el Tetelo Vargas y el Estadio Cibao”

SANTO DOMINGO. El presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Vitelio Mejía, está consciente que, para atraer más al público, es necesario crear una mejor experiencia en los estadios.

Y por eso mantiene como una prioridad de la institución que preside el proyecto de mejorar los parques de la pelota dominicana.

“Lo ideal sería que trabajáramos en base a lo que establece el Código Civil, en cuanto al usufructo de un bien, que una compañía que opere un equipo pueda acudir a un banco y solicitar un préstamo con un título de usufructo”, dijo Mejía al par-

20millones de pesos, mínimo, invierten los equipos anualmente en darle mantenimiento al terreno, según Vitelio Mejía.

ticipar en el Diálogo Libre de este medio.

Mejía reveló que actualmente existe un acuerdo con el gobierno dominicano para reparar los estadios Tetelo Vargas, de San Pedro de Macorís, y Cibao, de Santiago, pero que por asuntos burocráticos los trabajos no comenzarán previo a la temporada del 2022-23.

En esa fase, el Tetelo Vargas recibirá un remozamiento en los clubhouses y algunas otras zonas, además de la iluminación LED similar a las que se instalaron en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, para la Serie del Caribe.

El Estadio Cibao también tendrá un nuevo sistema de luces, así como trabajos en áreas como los clubhouses.

Mejía no especificó la inversión que haría en el Estado dominicano en esas remodelaciones y reparaciones.

Tema fideicomiso

Mejía no descarta que los equi-

pos de la Liga puedan trabajar en la creación de una alianza público privada y que las operaciones de los estadios funcionen como un fideicomiso, como medida ideal, pero dijo que todavía ese no es el momento.

“Eso sería lo mejor, pero no estamos en ese momento todavía. Debe de haber primero una voluntad de los equipos en ese sentido, y que también exista una voluntad pública para que eso se haga”, indicó.

El Estadio Quisqueya alberga a los Tigres del Licey y los Leones del Escogido, que operan –el primero- como una Asociación Sin Fines de Lucro y una Sociedad Comercial, el segundo.

En el Estadio Cibao juegan las Águilas Cibaeñas, que son ope-

radas por una compañía, y lo mismo sucede con las Estrellas Orientales, que juegan en el Tetelo Vargas.

Los Toros del Este corren con toda la operación del estadio Francisco Micheli, que fue construido por el Central Romana Corporation.

Sobre el dopaje

De las cuatro ligas de béisbol profesional del Caribe, las únicas que no tienen un programa antidopaje son la de Puerto Rico y la de la República Dominicana.

Las nuevas reglas de MLB tendrán que esperar

Las Grandes Ligas anunciaron recientemente una serie de medidas y nuevas reglas para tratar de agilizar el juego.

De hecho, las mismas fueron probadas en ligas menores este año y, en promedio, el tiempo de los partidos se redujo en 26 minutos.

Pero el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Vitelio Mejía, entiende que antes de pasar a Lidom, éstas deben ser observadas antes de poder trasladarlas a la pelota local.

“Si todo sale bien, se puede copiar para replicarlo. Pero creo que para la próxima temporada

nos vamos a mantener como jugamos la temporada pasada”, indicó Mejía al responder preguntas en el Diálogo Libre.

Entre las nuevas reglas están la fijación de un reloj de pitcheo.

La regla es estricta: el receptor debe estar en posición cuando el cronómetro llega a los 10 segundos, el bateador debe tener ambos pies en la caja del bateador y estar “alerta” en la marca de los 8 segundos y el lanzador debe comenzar su “movimiento para lanzar” por la expiración del reloj.

Una violación por parte del lanzador es bola automática. Una del bateador constituye un

strike automático.

La prohibición de las formaciones especiales a la defensiva, que alguna vez fue una estrategia marginal y que ahora se ha convertido en algo normal y la pesadilla de los bateadores zurdos, se encuentra entre las versiones más extremas, ya que evita que los jugadores defensivos se muevan en múltiples direcciones.

Mientras tanto, las bases aumentarán de 15 a 18 pulgadas cuadradas, con la expectativa de que el tamaño más grande permita menos colisiones alrededor de la almohadilla y acorte ligeramente la distancia entre las bases.

Mejía considera que la liga debe dar seguimiento a estas modificaciones para acelerar los partidos, ya que esto puede beneficiar considerablemente a la institución que dirige.

“La gente quiere partidos más dinámicos, y si se puede conseguir reducir el tiempo de juego en 25-30 minutos como vemos que ha sucedido en ligas menores en Estados Unidos, eso puede ser un buen incentivo”, añadió.

El torneo de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana comienza el 15 de octubre, con una ceremonia inaugural en San Francisco.

Lidom ha recibido fuertes críticas en el pasado por no contar con un protocolo que regule el tema del dopaje, aun cuando los jugadores que juegan en el país y se encuentran firmados en los Estados Unidos están bajo la sombrilla del programa de Major League Baseball.

Pero para el presidente de Lidom, Vitelio Mejía, también existe un tema legal que no ha permitido que la misma se ponga en ejecución.

“No podemos hacer un programa solo para los que no juegan en Estados Unidos porque tendría que ser un programa general. Pero, además, necesitamos una ley del béisbol y una legislación que nos ampare”, agregó brevemente.

Sobre la Serie del Caribe

Tras las tensiones recientes entre la Lidom y la Confederación de Béisbol del Caribe, Vitelio Mejía asegura que se ha avanzado para mejorar. “A lo interno de la Confederación se ha estado trabajando en la búsqueda de mecanismos que garanticen la gobernabilidad de la entidad y en procurar mecanismos de administración que permitan su crecimiento comercial”, dijo Mejía. Indicó que los días 8 y 9 de septiembre se sostuvieron reuniones en Miami entre las delegaciones de todas las ligas y el Comisionado.

0 El Estadio Quisqueya Juan Marichal recibió una inversión de unos RD$90 millones para la Serie del Caribe.
“(Una APP) sería lo mejor, pero no estamos en ese momento todavía. Debe de haber primero una voluntad de los equipos en ese sentido, y que también exista una voluntad pública”
Vitelio Mejía Presidente de Lidom
Reportaje La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana sigue con su plan de renovar estadios y mejorar la experiencia del fanático para así lograr aumentar la asistencia y asegurar la rentabilidad a futuro del negocio
NoticiasOpiniónRevista DeportesMartes, 4 de octubre de 2022DiarioLibre. / 27
x

Hay que decirle que no al odio

Regular la migración, no promover xenofobia

Durante el fin de semana se produjo un hecho preocupante en la zona de Puerto Plata, en el norte de la República Dominicana.

Un haitiano fue señalado como sospechoso de matar a tres personas en una hacienda, y una de ellas era un tío del exsecretario de las FFAA, José Miguel Soto Jiménez,

quien hizo el anuncio del terrible hecho en su cuenta de Twitter, el domingo en la tarde.

Como reacción a lo ocurrido, una turba de dominicanos incendió varias casas en las que residían ciudadanos haitianos en Puerto Plata, sin que se especificara la situación legal de los extranjeros.

La tensión entre la República Dominicana y Haití, que siempre ha existido, está alcanzando niveles preocupantes y peligrosos.

El Gobierno hace bien en tratar de controlar la inmigración ilegal, sin importar la nacionalidad del individuo, y tiene todo el derecho de proteger -de la manera legal que entienda- el territorio quisqueyano.

Pero siendo la República Dominicana un país proveedor de inmigrantes a todas partes del mundo, asombra el nivel de intolerancia de algunos. ¿Se imagina usted que se persiguiesen dominicanos en Nueva York por el crimen de uno? 

Protagonista del día

QUÉ COSAS

Café colombiano va al espacio

BOGOTÁ Colombia puso en el espacio una bolsa de café Juan Valdez, su marca insignia, para conmemorar el Día Internacional del Café. El lanzamiento se hizo desde el municipio de Palestina, en el departamento de Caldas, mediante un globo aerostático que cuenta con una cámara y un GPS para documentar el recorrido de salida y retorno del café a la Tierra. EFE

Elon Musk enfurece a Ucrania

NUEVA YORK El multimillonario Elon Musk compartió este lunes en Twitter sus ideas sobre cómo poner fin a la guerra en Ucrania, una propuesta a la que no tardaron en reaccionar con indignación varios representantes ucranianos, incluido su presidente, Volodímir Zelenski. Musk planteó a sus seguidores una encuesta sobre un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. EFE

Canciones de Bad Bunny para clases

REDACCIÓN Una maestra ha aprovechado la popularidad de TikTok y del cantante puertorriqueño Bad Bunny para dar lecciones de ortografía. En sus videos en la cuenta @tuprofesoradelengua, la maestra española se centran en la manera de escribir de los jóvenes seguidores del reguetonero y de otros artistas de este género, y explica cuál es la manera correcta de escribir corrigiendo sus canciones.

CONSULTA LIBRE

¡Una fecha especial para dar una sonrisa!

Celebremos el viernes el “Día Internacional de la Sonrisa” siendo felices y transmitiendo alegría a otros.

Este primer viernes de octubre se celebra el Día Internacional de la Sonrisa, una fecha que tiene lugar desde 1999 gracias a Harvey Ball, creador del Smiley Face o carita feliz, quien decidió que era propicio designar un día específico

para ser feliz y transmitir alegría a otros.

Lo que muchos consideran un simple gesto, para otros es una actitud que atrae el optimismo y las buenas vibras. Es un hecho que si enfrentas las dificultades con buena cara y te aseguras de rodearte de personas felices, más sentirás que la vida te muestra su lado bueno.

Según recoge el portal Mente Maravillosa, la son-

risa es una herramienta que proporciona alivio de forma natural. “Sonreímos cuando nos sentimos bien, cuando sucede algo gracioso, cuando estamos contentos o emocionados por alguna noticia, y así hay infinidad de situaciones que nos hacen sonreír”, dice el psicólogo Bernardo Peña.

Para que veas que a pesar de que este año tal vez no ha sido lo que esperába-

mos, siempre hay una razón para mostrar nuestra mejor sonrisa, aquí te compartimos algunos de los beneficios sociales y psicológicos que trae sonreír:

Libera estrés. Gracias a

las endorfinas que produce el estado de felicidad, una sonrisa es capaz de relajarte, liberarte del estrés y la ansiedad.

Inspira mayor confianza. Un estudio demostró que las personas tienden a

confiar más en quienes siempre llevan una expresión de felicidad en su rostro. Las sonrisas genuinas son sinónimo de gentileza y amabilidad.

Puede ayudarte a vivir más. De acuerdo con una investigación, efectivamente existe relación entre la longevidad y sonreír. Esta se basa en que, dado que la felicidad nos hace entrar en un estado de relajación, podemos tener una mejor calidad de vida que nos permite vivir más años.

Mejora el sistema inmune. Las endorfinas también tienen que ver con el sistema inmune. Y que las mismas protegen nuestro organismo de infecciones, haciéndolo más resistente a enfermedades degenerativas y cardiovasculares.

Svante Pääbo Premio Nobel de Medicina El biólogo sueco fue galardonado por sus descubrimientos sobre el genoma de homínidos extintos y la evolución humana. Es la primera vez que se entrega este galardón a una investigación de evolución humana. FUENTE EXTERNA SHUTTERSTOCK Laura Ortiz Güichardo
MARTES, 4 de octubre de 2022
De buena tinta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.