

El proyecto de presupuesto 2023 contiene una propuesta de subsidios por 90,425 millones de pesos para esos dos fines
SD. La Cámara de Diputados, debido a conflictos internos, no ha podido conformar diversas comisiones de trabajo, las cuales tendrían a su cargo importantes proyectos de la agenda legislativa.
P4
NAGUA. El presidente Abinader asignó un fondo de 5,490 millones de pesos para recuperar la agricultura en siete provincias afectadas por Fiona. Pagarán mil pesos a los agricultores por tarea dañada.
P6
SD. Más de 100 haitianos han huido tras ser atacados por una multitud y quemadas sus viviendas en Puerto Plata, luego de la muerte de tres personas cercanas al exministro de las Fuerzas Armadas.
P11
SD. El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, con el 48,0 % de los votos, tendrá que definir la Presidencia de Brasil en una segunda vuelta con el actual mandatario, Jair Bolsonaro, que obtuvo el 43,5 %.
P14
Ruido. Basura. Tránsito.
Nuestra calidad de vida es muy inferior a la que corresponde al nivel de desarrollo alcanzado en el país por esos tres desastres con los que convivimos.
El ruido arrabaliza tanto como la basura. Lo que puede ser un paseo agradable, digamos que por El Conde, se convierte en una tortura de bocinas compitiendo por la atención desde negocios informales. El ruido altera la salud física y la mental pero parece ser un derecho individual que se ejerce contra los demás sin que haya una autoridad encargada de combatirlo.
Incapaces de imponer la ley, las autoridades se han dado por vencidas (o por convencidas) y los ciudadanos ya ni siquiera saben a quién acudir.
La basura es el gran fracaso de la sociedad dominicana. Se desparrama en carreteras, playas, ríos y montañas y se amontona en las esquinas de un paisaje urbano que de tan habitual, ya ni molesta. ¿Separar los desechos? ¿Reciclar? ¿Recuperar las botellas de vidrio? Lo que se hacía de forma natural en los hogares hace décadas parece una meta inalcanzable en un futuro cercano.
Junto al ruido, la basura arrabaliza cualquier sector, empobreciendo a sus vecinos a la vez que los enferman.
Para el tránsito no hay receta. Ningún departamento municipal o estatal, por ejemplo, ha esbozado un plan para terminar con la anarquía de los motoristas. Invaden el espacio de los peatones y tensan a los conductores saltándose cualquier norma a la vista de los agentes. ¿Han probado a preguntar a un policía por que les dejan pasar en rojo? “Ellos son así...” es la respuesta que recibirá. Las autoridades han perdido el control sobre esta tripleta.
Ruido, basura y tránsito. Nuestra vida podría ser muchísimo mejor si lográramos controlarlos.
IAizpun@diariolibre.com
Santos Cándido, Dionisio y Fausto.
Día de la Odontología y de la Unidad Alemana
1949 Es asesinado el médico y luchador anti-trujillista Enrique Lithgow Ceara.
1963 El huracán Flora, con categoría 4, pasa próximo a la península de Barahona, produciendo inundaciones en las regiones sur y suroeste, provocando numerosas muertes.
2002 Fallece a la edad de 82 años, el señor Gilberto Antonio Balaguer Rodríguez, hermano paterno del varias veces presidente Joaquín Balaguer.
2019 La República Dominicana pide un diálogo a favor de Haití, en una sesión del consejo de seguridad de las Naciones Unidas, del que forma parte como miembro alterno, así como una mayor participación de la comunidad internacional para solucionar la crisis que está enfrentando este país.
2021 El presidente Luis Abinader figura en una lista de 35 líderes mundiales, de los cuales 14 son latinoamericanos en el poder, que se sospecha escondieron fortunas de miles de millones de dólares para alegadamente no pagar impuestos
1492 Al llegar a los 5.920 kilómetros de navegación, Cristóbal Colón es enfrentado por segunda vez por su tripulación que pedían terminar el viaje e iniciar el retomo, alegando que habían pasado con creces la distancia calculada para encontrar tierra.
1714 El rey Felipe V crea la Real Academia Española de la Lengua.
1863 El Presidente de Estados Unidos Abraham Lincoln, dispone que el Día de Acción de Gracias sea celebrado el último jueves de noviembre.
1974 en Estados Unidos, comienza el juicio al presidente Richard Nixon por el caso “Watergate”.
2021 La llegada al poder de los talibanes el pasado 15 de agosto ha provocado que el 70 por ciento de los medios de comunicación afganos cesaran sus
operaciones o fueran cerrados en todo el país, según revela el Sindicato Nacional de Periodistas de Afganistán.
Los ingenieros Juan Selman y Eddy Matos, el abogado Miguel Soto, la señora Ana Seijas, el ex diputado Víctor Terrero, la señora Evelin Peña, la licenciada Xiomara Espaillat, el ex senador Wilton Guerrero, el ex pelotero Junior Félix, la estudiante Ena Almonte, la señora Carmen Tejada, la estudiante Naia Gullón, el señor Eloy Adames, la empleada Ana Peralta, el fotoreportero Francis Guerrero, la locutora Rosa Urbáez, el ex capitán PN Eladio Féliz, el estudiante Germán Rosario, la señora Kenia Dacosta Gómez, el odontólogo Rodrigo Batista, la diseñadora Virginia Terrero, el acordionista Milcíades Meregildo, la enfermera Teolinda Salvador, la otorrino Dulce Contreras, el electricista Manuel Jiménez, el empresario Arsenio Duarte, la señora Josefa Cáceres, el arquitecto José Justo, el chofer Germán Rosario, la estudiante Keisha Sheen, el estudiante Juan Calderón, la estudiante Dalida Valerio, el zootecnista Sócrates Minier, la empresaria Inés Sosa, el locutor Cirilo Bautista, el abogado Augusto Hernández, la administradora Aura Tolentino, la señora Dilcia Mora, el economista Dagoberto de la Cruz, la empleada Dionisia Dipré, la niña Yulissa Duarte, el agrónomo Alberto López, la señora Leopoldina de los Santos, el electricista Octavio Casado, la administradora Ondina Alcántara, el estudiante Jaime Soto, la cantante Cinthia Guerrero, el arquitecto Ulises Figueroa, la señora Ivelisse Campusano, el veterinario Adolfo Castillo, el agrónomo Arsenio Monción, la abogada Cecilia Guerrero, la mayor del EN Aurora Fernández, el electricista Dionisio Gómez, el vendedor Gonzalo Delgado, la señora Teresa Féliz, la enfermera Viviana Linares, el señor Eduardo Silverio, el administrador Isidro González, la licenciada Ivelisse Ledesma, el comerciante Teudis Basora, el pastor Manuel de la Paz, la locutora Daisy Maldonado, la profesora Estela Soto, el agrónomo Samuel Jiménez, el estudiante Eddy Linares, la estudiante Yokasta, Ramírez, el abogado Ulises Féliz, el empleado Joaquín Adames, la ingeniera Olga Méndez.
Nueva
San
29/18
28/14
16 comisiones no han iniciado sus trabajos
25 se han reunido, pero no todas para conocer las leyes demandadas
Yamalie Rosario Redactora SeniorSD. Las luchas partidarias, entre diputados de un mismo partido, el Revolucionario Moderno (PRM), y entre los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fuerza del Pueblo (FP), por el liderazgo de los bufetes directivos de las comisiones permanentes en la Cámara de Diputados, afecta el conocimiento y la aprobación de las leyes importantes, debido a que, a mes y medio de iniciada la legislatura ordi-
naria, el pasado 16 de agosto, la conformación de esos órganos no ha concluido.
A la fecha, de acuerdo a las agendas de la Coordinación de las Comisiones de la Cámara Baja, correspondientes a 20 días de trabajo, solo 16 comisiones permanentes han logrado reunirse, en tanto que el resto, 25 de 41, se han reunido, pero no todas incluyeron en sus agendas los proyectos importantes demandados por la sociedad.
Los proyectos de ley de Fideicomiso Público, el que crea el Sistema Nacional de
Según el artículo 122 del reglamento interno de la Cámara Baja las comisiones permanentes deberán ser escogidas a más tardar durante las primeras dos semanas de la legislatura que comienza el 16 de agosto. El párrafo de ese artículo consigna que, en caso de no elegirse el bufete de alguna comisión en ese plazo, “continuará funcionando de pleno
Inteligencia de la República Dominicana y el Código Penal, forman parte de las iniciativas cuyo conocimiento no ha iniciado o continuado en esta legislatura. El conocimiento del Código Penal no se ha realizado, pese a que la Comisión Permanente de Justicia ha efectuado, hasta la fecha, unas dos reuniones.
Aunque la Comisión Permanente de Justicia tiene listo un informe favorable, del pasado 21 de julio, sobre el proyecto de ley de Código Penal, ha transcendido que aún persisten diferen-
cias sobre temas controversiales por lo que, aunque se había pronosticado se aprobaría en septiembre pasado, no se pudo lograr.
Disputas y maniobras Debido al impasse, el liderazgo de la Cámara de Diputados ha tenido que usar como maniobra, para sortear la situación, la creación de comisiones especiales para estudiar proyectos de ley de interés. Tal fue el caso más reciente del proyecto de ley que buscaba reestructurar el Presupuesto General del Estado de 2022, el cual fue remitido a una comisión especial, presidida por el diputado Francisco (Frank) Paulino.
Cada cierto tiempo es noticia el naufragio de una embarcación con personas que pretenden llegar de forma irregular a las costas de Puerto Rico.
Este fin de semana, nuevamente, el luto llegó al menos a una familia dominicana, luego de que zozobrara una yola en la
zona de Nagua. Se requiere mayor vigilancia de las autoridades para contrarrestar estos viajes, en frágiles embarcaciones, que solo dejan dolor, pues, como la necesidad tiene cara de hereje, la gente se lanza a alta mar, aunque anuncien el paso de un ciclón.
pez, aspiraba Leonardo Aguilera, pero éste habría declinado, por lo que el impasse se habría superado.
derecho su bufete ya constituido”.
Según el viceministro administrativo de la Presidencia, Osval Saldívar, para Abinader es prioridad la aprobación de los proyectos de ley de ordenamiento territorial, uso del suelo, las reformas al Código Penal y a la Ley 87-01 que crea la SS, entre otros.
El argumento en el pleno, en ese momento, presentado por el presidente de la cámara baja, Alfredo Pacheco, fue que la Comisión Permanente de Hacienda, que preside José (Bertico) Santana, estaba sobrecargada de trabajo.
Precisamente, uno de los principales tranques que existen, entre perremeístas, es con la conformación del bufete directivo de esta comisión, debido a la relevancia de ese órgano.
Según confirmó DL, Santana, quien preside esa comisión desde hace dos años se resiste a ceder el cargo al que aspira, su compañero del PRM, Francisco Paulino. Santana es un dirigente cercano al presidente Luis Abinader.
También, DL supo que entre los perremeístas Ramón Bueno y Juan Rojas se disputan presidir la Comisión de Fuerzas Armadas y Pedro Tineo y Jesús Ogando, la Comisión de Administración Pública.
En la Comisión Permanente de Obras Públicas, que preside Napoleón Ló-
Correlación de fuerzas Según pudo confirmar DL, del total de 41 comisiones permanentes el PRM lideraba la mayoría, al presidir 18 de éstas, sin embargo, por la proporción de 92 diputados que tiene le correspondía presidir unas 20 comisiones. Pero cedió algunas presidencias a los partidos minoritarios aliados. En tanto que, el PLD que cuenta con 59 diputados, le correspondería presidir 13 comisiones. Durante el periodo 2020-2022 asumió la presidencia de 14. La FP, que ya tiene 18 diputados, muchos que se habían pasado de las filas del PLD, le correspondería presidir cuatro comisiones permanentes. En los primeros dos años de gestión legislativa presidió tres comisiones permanentes. La FP aspira a que el PLD ceda una de las comisiones que lidera para presidirlas, pero hay resistencia de los peledeístas. El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que tiene cuatro diputados, solo le correspondería presidir una comisión, pero preside dos. Ocho partidos minoritarios lideraban por bloques cuatro comisiones permanentes. Para tratar el problema, una reunión fue convocada para este martes entre los voceros del PRM, Julito Fulcar; PLD, Juan Julio Campos y de la FP, Omar Fernández y el presidente de la cámara , Alfredo Pacheco.
0 Hace mes y medio que inició la legislatura, el 16 de agosto, y los diputados no han conformado todas las comisiones.W“Tenemos un sedentarismo de un 60%. La mayoría de la gente prefiere hacer todo utilizando un vehículo”, Rosa Cueto Secretaria de la Sociedad Dominicana de Cardiología.
El presidente Luis Abinader dejó iniciados trabajos de construcción de la carretera Los Memisos
MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ.
El Gobierno ordenó un fondo de apoyo por RD$5,490 millones para el sector agropecuario, el cual resultó afectado por el huracán Fiona, que golpeó las regiones Este y Nordeste de la República Dominicana.
ficiario. Esta ayuda se entregará a través de las asociaciones de cada sector agropecuario y será supervisada por la Contraloría General de la República.
Educación dice porcentaje es a nivel nacional. En el este fue 60%
SD. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) aseguró que a pesar de las dificultades causadas por el huracán Fiona, así como por la sobrepoblación escolar, el inicio del presente año escolar “se desarrolla con normalidad” con una asistencia a nivel nacional de un 75 % en la primera semana de clases y que en el este superó el 60 %.
En una comunicación de prensa, el Minerd dice que avanzan en la reconstrucción de escuelas afectadas por el huracán.
Sostiene que a los 172 planteles que iniciaron en la Dirección Regional 12 de Higüey se incorporaron 144 centros
educativos, para un total de 316, mientras se está en proceso de sumar el centro educativo Monseñor Juan Félix Pepén, en la Universidad Católica del Este, y que acogerá 700 estudiantes de secundaria.
El ministro de Educación, Ángel Hernández valoró el trabajo realizado por los directores regionales y de distritos para lograr las condiciones adecuadas para la apertura del año escolar.
El Minerd también informó que hasta el viernes último habían registrado 1,608 solicitudes para el Programa de Atención a la Sobrepoblación Escolar (PASE), que facilita la inscripción de estudiantes en colegios privados vía transferencia al centro educativo de US$500.00, equivalente al pago de la totalidad de la matrícula durante el año escolar.
SANTO DOMINGO. La Oficina Nacional de Meteología (Onamet) informó que para este lunes habrá lluvias moderadas debido a una vaguada ubicada en el Canal del Viento.
Avisó que habrá aguaceros dispersos durante las primeras horas del día hacia la costa caribeña, y en la tarde se observarán nublados acompañados de aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en las regiones noroeste, norte, noreste, cordillera Central y la zona fronteriza.
También vigilan dos ondas tropicales, una acercándose a varios cientos de kilómetros del arco de las Antillas Menores y la otra al sur de las Islas de Cabo Verde ambas con una probabilidad baja (alrededor de 30% y 30% respectivamente) para alcanzar la categoría de ciclón tropical en las próximas 48 horas.
En el Gran Santo Domingo, las temperaturas oscilarán entre 30 °C y 32 °C la máxima y la mínima entre 22 °C y 24 °C.
La entrega del dinero fue encabezada por el presidente Luis Abinader en el edificio de la gobernación de esta provincia.
El jefe de Estado detalló que, dentro de ese monto, un fondo de RD$2,500 millones será para el Banco Agrícola, el cual se podrá ejecutar de inmediato para todos los productores agropecuarios afectados por el fenómeno natural.
Reiteró que el fenómeno atmosférico causó pérdidas estimadas en más de RD$7,000 e impactó caminos y puentes rurales, y más de un millón de tareas de cultivos y pastos, especialmente, en las provincias La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor y Samaná, donde los daños a las viviendas, la infraestructura y la agricultura fueron cuantiosos.
El plan, además del apoyo financiero, incluye ayuda técnica y de recursos humanos para devolver, en el menor tiempo posible, a la normalidad productiva a todos los agricultores y ganaderos afectados. Dicho plan fue coordinado por los distintos ministerios del gobierno en conjunto con las asociaciones de productores agropecuarios.
“El mayor impacto en esta provincia ha sido la parte agrícola... Ustedes no están solos, el gobierno no los va a dejar solos”, señaló el gobernante.
Abinader recordó que se estima que el huracán destruyó más del 80% de las áreas dedicadas al cultivo del cacao, unas 300 mil tareas sembradas en la región Este.
Las diez medidas del plan de ayuda incluyen la entrega de RD$1,000 a cada productor, por tarea de cultivo afectada, incluyendo las fincas ganaderas; apoyo directo limitado hasta 300 tareas por bene-
También, habrá financiamiento a tasa cero a todos los productores que lo soliciten para el restablecimiento y rehabilitación de cultivos y fincas, con periodos de gracias sujetos a la naturaleza del cultivo.
Además, la reestructuración de las deudas vigentes con el Banco Agrícola, sin pago de intereses y a largos plazos.
El Gobierno también dispuso la construcción y reconstrucción de 800 kilómetros de caminos
millones serán destinados al Bagrícola para apoyar a los productores afectados por el huracán.
vecinales y parcelarios; la preparación gratuita de 200 mil tareas de tierra y la creación de brigadas para el levantamiento de escombros, podas de árboles y acondicionamientos de fincas.
Así mismo la rehabilitación de más de 100 mil tareas de cacao las cuales serán sembradas con nuevas variedades productivas.
La entrega de materiales de siembras: 3.5 millones de plantas de cacao, tres millones de plántulas de café, 400 mil plantas de coco, ocho millones de cepas de plátanos, esquejes de yuca y batata, plantas
de frutales, semillas de hortalizas y leguminosas, entre otras.
Benigno Rojas, productor Agrícola, agradeció las ayudas entregadas por el Gobierno, desde el primer, momento tras el paso del huracán.
“Presidente, tenemos en el proyecto AC. No. 9 tenemos 72 mil tareas sembradas y el ciclón afectó 50 %, igual a 36 mil tareas eso equivale a unos 100,108 sacos de arroz, también fueron afectados más de 100 kilómetros de caminos vecinales, el bombeo de Arenoso y del Kilómetros 5.”
Se estima que el huracán destruyó más del 80% de las áreas dedicadas al cultivo del cacao, unas 300 mil tareas sembradas en la región Este.
Juan Damián, otro productor agrícola, expuso las problemáticas del distrito municipal Las Gordas. Señaló que más de un 40% tienen deudas con la banca privada, 45% de pérdida del arroz sembrado y 50 a 60 kilómetros de caminos vecinales están dañados.
Explicó que las plantaciones afectadas fueron cientos de miles de tareas
4Olmedo Caba, director del (Indrhi) destacó que se dará prioridad a la readecuación del río Boba, en el cruce de Las Gordas y en beneficio de más de diez comunidades. Los trabajos tendrán una extensión de cuatro kilómetros en su parte más crítica para evitar las inundaciones. También, se contempla la adecuación de los afluentes en unos 800 metros, el revestimiento de gaviones en el margen izquierdo en unos 240 metros, construcción de espigones y relleno para garantizar la efectividad del trabajo. Agregó que en las próximas semanas intervendrán el río Baki y a la primera etapa del proyecto para revertir el canal Boba, que sirve para irrigar plantaciones agrícolas y cuyo presupuesto ya fue completado.
de cacao, arroz, café, coco, cítricos, chinolas, ñame y plátanos las cuales se echaron a perder por los embates del viento, lluvias y posteriores crecidas de ríos, arroyos y cañadas.
Abinader también dejó iniciados los trabajos de construcción de la carretera Los Memisos, obra que había sido solicitada en una visita pasada que realizó a la referida provincia del Nordeste.
El primer palazo fue desarrollado en la comunidad de Mata Bonita, dónde el senador Alexis Victoria Yeb, quien acompañaba al gobernante agradeció la construcción de la carretera de Los Memisos y anunció la reconstrucción del play de la localidad.
Mientras que, el administrador de Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar, resaltó la importancia de la obra para el mantenimiento y rehabilitación de 13 kilómetros circundantes a la Central Hidroeléctrica Rosa Julia de La Cruz que impactará directamente a los productores de esta zona y beneficiará a diferentes tareas de coco, orégano y arroz.
Las comunidades beneficiadas son: Mata Bonita, Laguna del Caimán, Los Memisos, Los Guayabitos, Los Jengibres, Las Gordas, Carrasco y La Central.
En el encuentro estuvieron presentes, la gobernadora Gregoria Correa; los ministros, de Agricultura, Limber Cruz; de Interior y Policía, Jesús -Chu- Vásquez; el contralor general de la República, Catalino Correa; el senador Alexis Victoria Yeb; el alcalde Junior Peralta; los diputados Napoleón López y Cavoli Balbuena y el asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Erick Rivero.
Fiona causó pérdidas al agro por RD$7,000 millones. FUENTE EXTERNA Estudiantes han asistido de forma masiva a clases.En el primer trimestre del 2023 se conocerá la población total, la población por sexo, el total de las viviendas y la densidad poblacional. La tecnología le ahorrará hasta siete meses de trabajo, indicó Rivas Peña
Pedro Martín SánchezSANTO DOMINGO. Tras un retraso de dos años, el X Censo de Población y Vivienda de la República Dominicana ya tiene fecha pautada: desde el jueves 10 al miércoles 23 de noviembre del 2022. En ese periodo, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) lanzará un ejército de 50 mil personas, de los cuales hay 35 mil empadronadores que tendrán la misión de recorrer el país, de modo que no se quede nadie sin ser auditado.
Miosotis Rivas Peña, directora de la ONE, estará al frente del batallón, de quienes tocarán la puerta de cada vivienda sin importar qué tan remota se encuentre.
Durante el Diálogo Libre, la ejecutiva indicó que el Censo
Nacional tendrá este año una inversión de RD$3,757 millones, en el 2023 se le asignará RD$197 millones y para el 2024, de RD$10 millones, fondos que se usarán para completar las frases de procesamiento y difusión.
Precisó que ahora se dan los últimos toques a la fase de preparación, que tiene varios años en ejecución, tiempo suficiente para preparar el terreno y hacer la cartografía. Sobre este aspecto, se encontró una diferencia de más de 15 % de edificaciones con relación al censo del 2010.
Una vez completada la fase de procesamiento de los datos, se activará la de difusión. En ese sentido, Rivas Peña señaló que los primeros datos estarían listos para el primer trimestre del 2023, cuando se darán a conocer cuatros puntos: población total, población por sexo, total de viviendas y densidad poblacional. El resto del año, expuso que serán conocidos los demás.
La ejecutiva sugirió a la gente que “sea parte del Censo y que confíen en el trabajo que está des-
plegando la Oficina Nacional de Estadísticas para hacer de este un censo realmente que permita diseñar políticas públicas”.
Recordó que ya en 2021, el Poder Ejecutivo emitió el decreto 607-21 en el que declara el censo de interés nacional y designa, entre otros puntos, una Comisión Nacional Censal, compuesta por varias instituciones a fin
de realizar un buen trabajo en el campo de trabajo.
De 30 a 35 minutos
Para el día de inicio del censo, Víctor Romero, director del Censo, dijo que los encuestadores en unos 30 a 35 minutos preguntarán sobre temas como edad y sexo, las dos variables más importantes del punto sociodemo-
Para el censo de este 2022 la tecnología será vital: se incorporará la metodología CAPI (Computer Assited Personal Interviewing), con la que se llena la boleta digital sin permitir errores. Eso le ahorrará a la ONE unos seis o siete meses de trabajo, según detalló Ravel Domínguez, director de Tecnología. Se compraron 39,000 tabletas y están equipadas para enviar los datos una vez finalice cada encuesta. Eso ayudará a monitorear, en tiempo real, los datos y, si es necesario, aplicar correcciones a tiempo. Cada tableta tendrá un software de rastreo y uso exclusivo para el censo. Es decir, que si es robada, es sacada del área o si se detecta que el encuestador está llenando el formulario en el lugar equivocado, se enviará una alerta al centro de monitoreo.
gráfico. También, sobre el nivel de alfabetización, uso de la tecnología, servicios básicos, entre otros puntos. Los datos servirán para ejecutar políticas por segmentos poblacional, expresó. Para evitar que desaprensivos se hagan pasar por encuestadores y cometan robos, Romero sostuvo el proceso, que durará 15 días, será en coordinación con juntas de vecinos y líderes comunitarios. En caso de que la vivienda esté deshabitada, el empadronador volverá otro día dentro del periodo. Otra opción que citó es un auto empadronamiento en el que se le deja el formulario y luego se pasa a retirar. La ONE recomiendan que haya una persona mayor de 15 años para facilitar las informaciones. El objetivo es reducir al mínimo el porcentaje de omisión, cuyo valor proyectado es de un 5 %, cifra que consideró como normal en cualquier censo.
Vea la entrevista completa en diariolibre.com
Miosotis Rivas Peña /Directora de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE)“La pregunta que tiene el censo es cuál es el sexo al nacer. No se te pregunta qué sexo tú eres hoy…”La directora de la Oficina Nacional de Estadísticas, Miosotis Rivas, dijo que dan los últimos toques a la fase de preparación del X Censo, que empieza el 10 de noviembre. KEVIN RIVAS
SANTO DOMINGO. “La Oficina Nacional de Estadísticas no tiene un plan oculto, no hay nada detrás ni ningún interés. El único plan es el desarrollo del país”. Así quiere Miosotis Rivas dejar establecido y aclarar cualquier duda, respecto a la inclusión de los extranjeros en el X Censo Nacional de Población y Vivienda que estarán desarrollando entre el 10 y el 23 de noviembre próximo.
En la jornada se empadronará a todos los residentes habituales en el país, es decir, aquellos con seis meses en adelante en el territorio, a quienes se les dará facilidades para que puedan entender y llenar el formulario censal.
En caso de que las personas no hablen español, habrá traductores, de inglés, creole, ruso, chino. Además, establecerán otras estrategias que permitan a los empadronadores hacer un mejor conteo, expone Rivas, al participar como invitada del Diálogo Libre.
La funcionaria comenta que, cuando escucha algunos “ruidos”, como que con el empadronamiento se favorecerá a algunos grupos poblacionales, la ponen a pensar que, incluso la Biblia refiere la necesidad del censo hasta para ir a las guerras.
Como lo ve, el censo es un tema que está en la tradición de las poblaciones, por mucho tiempo, y pide no tenerle miedo. Justifica que deben generar esos datos para el desarrollo del país.
“Imagine usted, cualquier persona que es residente habitual, independientemente de su condición migratoria, utiliza agua, luz, bota basura, puede utilizar un servicio médico y si es familia, puede enviar a sus hijos e hijas a escuelas. Hay una serie de cosas que, independientemente de tu estatus, tú estás haciendo y que, una de las cosas que decide el censo, son las asignaciones presupuestarias a las alcaldías, a muchas instituciones del Gobierno para apoyar planes”.
Por eso, insiste, incluyen el tema migratorio, que será una de las unidades de análisis y que se abordará con preguntas como lugar de residencia de la madre del entrevistado al momento de éste nacer, tanto de si es una provincia distinta a la que reside en la actualidad u otro país. También se pregunta si algún miembro del hogar pasó a vivir en los últimos cinco años en otro país, para conocer la emigración reciente.
Pero esas interrogantes no las puso esta gestión. Rivas recuerda que, al iniciar su gestión, encontró un trabajo ya hecho respecto al Censo, incluidas las boletas con los cuestionarios a aplicar ya probadas en terreno, puesto que la jornada se realizaría en 2020, cuando fue suspendida debido a la pandemia del COVID-19.
Para el caso específico de la población haitiana, la más numerosa entre los migrantes en el país, aclaró que se trata de una estadística, no de un conteo, y que, por ser una migración flotante, de gente que viene y va, se requiere de trabajos muchos más enfocados.
“El Censo te puede dar un aproximado, no el dato idóneo. Por eso se realiza la Encuesta Nacional de Inmigrante, para el próxi-
mo año, tenemos esta encuesta, que es específica para esta población. Entonces, con los datos del censo, cruzamos esos datos y tenemos una mejor estimación de la población total de los residentes extranjeros en RD”, indica.
Pidió tener “la confianza de que en la ONE, por secreto estadístico, estamos comprometidos a no entregar datos desagregados o por individuo, a nadie, no. Pueden tener la plena confianza”. Como garantía de ello, puso la independencia administrativa de la entidad que dirige, la que recordó es una oficina técnica.
“Nosotros estamos bajo la tutela del Ministerio de Economía, que es administrativa… nosotros no entregamos datos a nadie, datos
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de octubre de 2022 DiarioLibre.10 / DIÁLOGO LIBRE / MIOSOTIS RIVAS 4 La directora de la ONE recuerda que en el año 2020 se puso a circular la Enhogar de 2018; en 2021 la del 2019 y que ya este año hicieron la Enhogar 2021, de la que ya se adelantaron los datos preliminares y que se levantó entre octubre y diciembre del año pasado. También hicieron el levantamiento, en abril y julio de este año, de la Enhogar 2022, cuyo informe básico se dará a conocer en noviembre próximo y en la que se incluyen temas como la victimización y sobre las pequeñas y medianas empresas.
desagregados, entregamos datos agregados de políticas públicas, para la política pública. Esa es nuestra misión, recoger los datos, trabajarlos y construir estadísticas que sean oficiales, basadas en parámetros de calidad que susten-
ten esa producción de ese dato”, manifestó Rivas, al tiempo que recuerda su perfil como profesional que se desempeñaba fuera del país cuando fue designada por decreto presidencial como directora de la ONE, en agosto de 2020.
SD. Desde la dirección de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Miosotis Rivas dijo que han identificado la gran necesidad que hay en el país de fortalecer los registros administrativos que hacen las instituciones de las informaciones que manejan.
El desfase de la Ley 5096 sobre Estadísticas y Censos Nacionales dificulta que desde esa entidad se pueda acompañar, más allá de la buena voluntad de las que lo permiten, a las instituciones para que apliquen iguales criterios en el levantamiento de los datos. La obsolescencia de la
ley incide, además, en la desactualización de los datos que compilan o en que se levanten datos que no sirven para fines estadísticos, señala Rivas.
“La primera dificultad que existe es que no hay una ley actualizada que te permita esa coordinación que es necesaria… Como la ley es vieja, limita mucho el trabajo que se puede hacer. Nosotros no podemos más que acompañar, con buena voluntad, a las instituciones del Gobierno, en mejorar el registro. Pero, el hecho de hacer el registro, no significa que eso sirve
para hacer una estadística”.
Luego pone de ejemplo el tema de las muertes violentas, del que dice, la Policía Nacional define el dato de una forma, el sector salud de otra y, al final, en la ONE no pueden dar el dato individualizado, sino agregados. “Y ese dato yo no lo puedo agregar porque son conceptos totalmente diferentes, muchos no vienen levantados por sexo, o temas de dónde se levantó ese registro, entonces, da muchas dificultades y hay una necesidad de acompañar a fortalecer los registros administrativos de las instituciones”, dice.
En la ONE, los datos provienen
de tres fuentes: los censos, las encuestas y los reportes que hacen las instituciones estatales.
Además del Censo Nacional de Población y Vivienda que se realizan cada diez años y que preparan para llevarlo a cabo en noviembre próximo, la entidad levanta la Encuesta Nacional de Hogares (Enhogar) la que apuran para que llegue de manera más oportuna a la población.
Eso, atendiendo a una demanda expresa durante las consultas que realizó Rivas al llevar a la institución: “todo el mundo te decía que (quiere) estadísticas oportunas y de calidad, dentro y fuera, era lo principal”.
Una multitud quemó varias viviendas de haitianos en represalia por la tragedia
J. Zapata/M. SantanaPUERTO PLATA. Un tío del exministro, antiguo exsecretario de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez, y dos personas más fueron encontrados muertos en una hacienda de la localidad Rancho Manuel, ubicada en Estero Hondo del municipio La Isabela, en la provincia Puerto Plata.
Los cadáveres corresponden a Juan José Soto Cornier, de 72 años, propietario de la hacienda “Josefina”, y pariente del mayor general retirado, José Miguel Soto Jiménez; Gilberto Antonio Basílico, de 63 años y Arelis martilla Oval Urea, de 68 años de edad.
El suceso fue confirmado en la mañana del domingo por el general retirado.
Una discusión llevó a las muertes
Según datos de personas cercanas al lugar de la tragedia, el incidente se originó luego de una discusión entre el capataz de la hacienda con un nacional
haitiano, quien apenas tenía unos 15 o 20 días que comenzó a trabajar como ayudante en la propiedad de Soto Cornier.
Acorde a la información preliminar, los fallecidos tenían heridas de arma blanca, específicamente con un machete.
Sobre el suceso, Soto Jiménez dijo este domingo que, según informes preliminares, nacionales haitia-
nos habrían matado a su tío y a dos personas más en La Isabela, Puerto Plata.
A través de su cuenta en la red social Twitter, manifestó que no tenía más detalles sobre el hecho y se trasladaría al lugar para tener mayor información.
“Informe preliminar sobre el asesinato de mi tío, denuncian que fueron haitianos los que lo ultimaron, no tengo otros detalles, pero estoy viajando hacia el sitio para informarme”, publicó.
4
El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, informó que no hay muchos detalles al respecto sobre el suceso que consternó a la comunidad de La Isabela. Expuso que la uniformada está en fase de investigación. Pesqueira manifestó a Diario Libre que se está a la espera de los resultados de la investigación que realizan en coordinación con el Ministerio Público, a fin de esclarecer las circunstancias del hecho. Expuso que al lugar llegaron miembros de la Policía Científica, del Ministerio Público y del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para ejecutar las indagatorias del lugar. Tras ser cuestionado por teléfono, el vocero reiteró que los detalles serán dados a conocer más adelante.
En un tuit anterior, Soto Jiménez había informado el asesinato de su tío paterno Juan José Soto Cornier junto a dos de los empleados, en su finca de Rancho Manuel de la Isabela, en Puerto Plata.
En tanto que un equipo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), miembros de la Policía Nacional y del Ministerio Público levantaron los cadáveres y los trasladaron a la morgue del hospital Ricardo Limardo de San Felipe Puerto Plata, y más tarde,
los llevaron al edificio del Inacif en Santiago de los Caballeros para su correspondiente autopsia.
La hacienda del señor Soto Cornier era la casa donde permanecía con amigos y familiares los fines de semana. Su residencia principal se ubica en la ciudad de Santiago, de acuerdo a informaciones suministradas a este medio por una fuente.
En horas de la tarde del domingo, dominicanos resi-
dentes en la comunidad donde sucedieron los hechos incendiaron varias viviendas donde residían nacionales haitianos, como forma de represalia por el triple crimen.
Videos colgados en las redes sociales muestran cómo el grupo de personas entraron a las casas y sacaron las pertenencias de los extranjeros para quemarlas en las calles.
Eso provocó que más de 100 haitianos, residentes en la zona donde ocurrió el suceso, huyeran para evitar ser atacados por la multitud.
Urbanistas saludan plan “Parquéate Bien”, pero dicen no es suficiente
SD. La congestión del tránsito vehicular en las calles y avenidas de metrópolis
como el Distrito Nacional y Santiago, atribuido en parte, al creciente parque vehicular, a la concentración de viviendas y personas en un
limitado espacio y a la inobservancia de la ley 6317, impulsó al Gobierno a ejecutar la construcción de 17 edificios a través de “Parquéate RD” con el concurso del sector privado.
El más reciente esfuerzo encaminado a enfrentar la
falta de paqueos en el Distrito Nacional es “Paquéate Bien”, que inició con un piloto en el Polígono Central y que prohíbe el estacionamiento en ambos lados de 13 calles.
De acuerdo con el director del Intrant, Hugo Beras, en el Gran Santo Domingo, se mueven 3,5 millones de personas, lo que representa un tercio de la población total del país, y la proyección es que, para el 2030, la población se elevaría a 4,4 millones.
“Es de sumo interés del gobierno del presidente Luis Abinader transformar el tránsito y el transporte a través de mejoras de conectividad, circulación y competitividad, dentro de lo que se establece eficiencia logística en la carga urbana y plan de infraestructura vial”, afirma Beras.
Ante la carencia de espacios para parqueos el presidente Luis Abinader ha mostrado voluntad de resolver o mejorar la problemática ofreciendo su apoyo y recurso a las instituciones que tienen que ver con el tema.
“Parquéate RD”, es un fideicomiso que se ha propuesto construir 17 parqueos, pero se priorizan cinco. En Santo Domingo se construirán 12, cuatro en Santiago y uno en San Cristóbal, pero como explica su director, José Cedeño, se estudian otras posibilidades.
En la Capital se construirán los edificios de estacionamiento Centro de los Héroes I y II. El primero ya inició, en lo que era el parqueo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y el otro se hará al lado del edificio del Consejo Estatal del Azúcar y detrás del Ministerio de Trabajo.
A pesar de que el anuncio de esas obras se hizo hace meses, solo Centro de Los Héroes I está avanzado entre un 15 y 20%. Centro de Los Héroes II se construirá donde se parquean vehículos de la Suprema Corte de Justicia, en la calle H esquina Fray Cipriano de Utrera. El de mayor capacidad tendrá 10 niveles para 920 unidades en el actual parqueo de la DGII.
Otro edificio será en Santiago, en el hospital José María Cabral y Báez, también la licitación será subida a principio del próxi-
mo año y está en la fase de terminación de planos y presupuestos. Al igual que el de San Cristóbal, que será construido detrás de la gobernación.
Cedeño dijo que mucha gente podrá decir que los estacionamientos que se prometieron van lentos, pero que hay que cumplir con la Ley de Compras y Contrataciones que obliga a unos plazos muy largos para la ejecución de proyectos. “Por eso el Presi-
dente, preocupado por la situación, está cursando en el Congreso una modificación a la Ley para ver de qué manera se revisan los plazos y nosotros podemos tener los proyectos más rápidamente”.
El urbanista Erick Dorrejo, es de los que considera que “las calles no son espacios para parquearse, son espacios para circular”.
Asegura que la construcción de los edificios de estacionamientos en la ciudad ha estado evolucionando satisfactoriamente.
Saluda el plan “Paquéate Bien”, pero considera que, si se prohíbe el aparcamiento, entonces hay que ofrecer alternativas, de lo contrario lo que se hace es generar un problema a la ciudad. Entiende que hay que aplicar políticas de regulación del uso de suelo que permitan que se pueda establecer, dónde van las zonas comerciales y que se les exija espacios de aparcamientos.
El arquitecto Kalil Michel considera buena la iniciativa “Parquéate Bien”, pero que si se decide no estacionarse en ciertos lugares, deben haberse identificado solares, locaciones, donde la gente pueda parquear porque lo que no se puede pretender es que la gente no se parquee.
Kalil Michel ArquitectoConsidera que la parte comercial y de habitabilidad se fueron delante en el caso del Polígono Central y las normativas se quedaron atrás.
Urbanista
Para este urbanista el tema es cómo provocar que la gente use menos el transporte privado para tener menos automóviles en las calles.
Entiende que debe fomentarse una relación alianza público-privada para generar parqueos como negocio privado en lugares donde hay un congestionamiento y que a la vez se haga como en Curitiba, Brasil, donde se usa las tecnológicas para, de manera satelital, ubicar parqueos con una aplicación, una APP en tu teléfono inteligente. De su lado, Luis Alba, profesor en tránsito y transporte terrestre, es partidario de la construcción de parqueos, pero también de que se dé seguimiento a lo que establece la Ley 6317. Confía en la buena voluntad y conocimiento del director del Intrant, Hugo Beras, del que dice no es ingeniero, pero que conoce la problemática.
Adalberto de la Rosa Aquí se construye el parqueo Centro de Los Héroes Uno.Vecinos informan ocurrió luego del temblor de tierra del pasado sábado
SD. Un socavón se formó en la calle Espaillat de la
Ciudad Colonial luego del temblor de tierra que se sintió en la Capital y otras zonas del país el pasado sábado.
Vecinos explicaron a Diario Libre que luego del temblor vieron que se formó un pequeño hoyo en la calle Espaillat, entre la Arzo-
bispo Nouel y la Billini, específicamente frente a la casa 167, que se está ensanchado cada vez más.
El diámetro del hoyo es de unas 30 pulgadas en la superficie, pero debajo la arcilla está desplazada y no se observa la dimensión interna debido a la oscuri-
dad. Los vecinos temen que se desplome un tramo de la vía porque los vehículos siguen transitando.
“Nosotros llamamos a la CAASD y a la prensa, pero no han venido. Eso se hizo como a la hora del temblor, era un hoyo pequeñito, pero se está poniendo grande”, dijo una vecina que no se identificó.
En el 2018 se formó, un socavón en la calle Arzobispo Meriño con avenida Presidente Billini.
La dieta dominicana incide en el alto índice de accidentes cardiovasculares
SD. La dieta y la falta de hábito de hacer ejercicio de los dominicanos son algunos de los factores que provocan que hoy por hoy los infartos agudos al miocardio y accidentes cerebrovasculares sean las principales causas de muerte en el país.
La Sociedad Dominicana de Cardiología realizó una marcha la mañana de ayer por el malecón del Distrito Nacional para, a propósito de que el día 29 de septiembre se celebró el Día Mundial del Corazón, llamar la atención sobre lo que se tiene que hacer para evitar tantas muertes.
Aunque las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las comidas altas en grasas y carbohidratos y la costumbre de moverse poco e ir a todas partes montados en un vehículo empeoran la situación en República Dominicana, según indicaron las doctoras.
Rosa Noemí Cueto, secretaria general de la referida sociedad, alertó de que “tenemos un sedentarismo de
un 60%, o sea, la mayoría de la gente prefiere hacer todo utilizando un vehículo”.
“De igual modo, le enseñamos a nuestros hijos a pasar muchas horas frente al celular y eso lo tenemos que cambiar”, aconseja la cardióloga.
La presidenta de la organización de médicos, Rafaelina Concepción, advierte de que la dieta dominicana es una de las culpables de que el 37% de las muertes de criollos se deban a accidentes cardiovasculares.
“La dieta grasosa no es saludable porque te aumenta lo que es el colesterol, los carbohidratos y los azúcares. Aumentan lo que es la glicemia, que ahora tenemos muchos pacientes diabéticos, y por ende te aumentan también el peso”, explica la doctora.
En cuanto al azúcar, se recomienda consumir no más de 5 o 6 cucharaditas al día.
Muchas personas optan por evitar el consumo de carne para no contraer enfermedades del corazón. En ese sentido, la cardióloga Ysmenia Diez, considera que “la dieta vegana es una opción bastante saludable, obviamente cuando se lleva manteniendo los estándares que requiere una dieta apropiada para una persona”.
Dentro, el diámetro del hoyo es mayor que en la superficie. BALBIERY ROSARIO La Sociedad de Cardiología marchó por el Día del Corazón.Con el 97% de los votos, Lula tenía 47.9% ante 43.6% de Bolsonaro. Bolataje será el 30 de octubre
RÍO DE JANEIRO. El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva fue el candidato con más votos en las elecciones presidenciales de Brasil del domingo, pero no los suficientes para evitar una segunda vuelta contra su principal rival, el actual mandatario Jair Bolsonaro.
Con el 97% de los votos escrutados, Lula tenía el 47.9% de los sufragios por 43.6% de Bolsonaro. Dado que ninguno de los dos candidatos recibió más del 50% de los votos válidos, que excluyen los votos nulos y en blanco, se programará una votación de segunda vuelta entre ellos para el 30 de octubre.
La polarizada elección determinará si el país devuelve a un izquierdista al timón de la cuarta democracia más grande del mundo o mantiene a un
derechista en el cargo durante otros cuatro años.
El mandato de Bolsonaro se ha distinguido por su retórica provocadora, su presión sobre instituciones democráticas, su criticada gestión de la pandemia de COVID-19 y la deforestación más grande en la selva amazónica en 15 años.
Pero ha formado una base de apoyo con su defensa de los valores familiares tradicionales, su rechazo a la corrección política y presentándose como un protector de la nación ante políticas de izquierda que, según dice, erosionan la libertad personal y provocan inestabilidad económica.
A Lula se le reconoce la creación de un extenso programa de prestaciones sociales durante su mandato entre 2003 y 2010 que ayudó a elevar a decenas de mi-
llones de personas a la clase media. Pero también se le recuerda por la implicación de su gobierno en escándalos de corrupción que involucraban a políticos y ejecutivos de empresas.
Tercer lugar, sorpresa La senadora de centroderecha Simone Tebet irrumpió en el escenario electoral de Brasil y sorprendió como tercera colocada, con el
4.19% de los votos en las elecciones presidenciales, desplazando al laborista Ciro Gomes (3.05 %), figura importante en las últimas décadas.
Pese a que las encuestas le situaban como cuarta colocada, Tebet, de 52 años y abanderada del tradicional Movimiento Democrático Brasileño (MDB), consiguió remontar en la recta final de la campaña.
SD. Una persona murió y cuatro fueron rescatadas con vida en un naufragio ocurrido en el municipio Cabrera, María Trinidad Sánchez, mientras las autoridades continúan las labores de búsqueda.
La Armada de República Dominicana informó este domingo que fue rescatado el cadáver de un hombre identificado como Narciso Almánzar Vásquez “Pechilin”, localizado en las aguas del océano Atlántico, al este de Cabrera.
La institución dijo que había logrado rescatar el sábado a cuatro personas con vida, quienes fueron trasladadas a un hospital cercano, a fin
Rescate de náufragos.
de que recibieran las atenciones médicas de lugar.
La entidad también detalló en un comunicado este domingo que fueron reiniciadas las labores de búsqueda y rescate. Agregó que (la víctima) “falleció de asfixia por inmersión, según certificó el médico legista, al zozobrar la embarcación en la que se presume que intentaba llegar de manera ilegal a Puerto Rico”.
Lula da Silva y el presidente Jair Bolsonaro. EFESD. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, informó que el Poder Judicial está decidido a enfrentar el congestionamiento en los tribunales, por lo que abogó por alternativas para dirimir conflictos en la instrucción vía negociación.
SANTO DOMINGO. La dirección ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) suspendió a todo el personal que labora en el Caipi Pueblo Nuevo hasta que concluya el proceso judicial en curso por la muerte del menor Maikel Esmil Castro Álvarez, ocurrida en sus instalaciones.
A través de un comunicado, la institución dijo que se rige por protocolos de actuación que garantizan la eficiencia del modelo de atención y que condena “cualquier inobservancia a estos protocolos por parte del personal que tiene a su cargo la atención integral de nuestros infantes”.
SD. Más de 90 mil adultos mayores se han beneficiado a través del programa que implementa el Seguro Nacional de Salud (SenaSa) con el objetivo de reducir los factores de riesgo de enfermedades crónicas asociadas a la condición nutricional.
02Empleadas de Caipi Pueblo Nuevo guardan prisión preventiva.
Además, expresó que el Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal cumple a cabalidad con los criterios establecidos en los perfiles requeridos para la contratación de servidores/as.
También, informó que implementan un amplio programa de formación y actualización continua para fortalecer las competencias de sus colaboradores.
El Inaipi reiteró su solidaridad con la familia de Maikel.
Se recuerda que la muerte del niño de un año y 10 meses de edad ocurrió el pasado 2 de septiembre, mientras se encontraba jugando con un carro dentro de un cubo con un aproximado de 70 centímetros de agua.
pVendedores del mercado de La Pulga demandaron del director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa), Radhames González, que cumpla con su promesa de enviar por lo menos 12 autobuses al Merca Santo Domingo para transportar a los compradores. El vocero de los vendedores, José Manuel Caro, dijo las ventas han bajado.
SD. La República Dominicana será sede de la XIII Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, a realizarse 6 y 7 octubre 2022. Participarán: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica y otros.
SD. El gobierno prevé continuar destinando en 2023 millonarios subsidios para contener las alzas en los precios de los combustibles y para no tener que retomar los ajustes suspendidos a la tarifa eléctrica.
Para esto ha pautado 90,425 millones de pesos solo para esos dos componentes, que representan el 48.2 % de una serie de gastos considerados prioritarios para el próximo año, en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado 2023, depositado la semana pasada en la Cámara de Diputados.
Aunque el ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, considera insostenible el precio actual de la tarifa eléctrica, entiende que no es el momento para retomar los ajustes tarifarios contemplados en el Pacto Eléctrico.
En cuanto a los combustibles, indicó que los 20,000 millones pautados para 2023 en subsidios, son una previsión ante el panorama incierto de los mercados internacionales.
“Los subsidios (...) es una parte que nos tiene un poco medio amarrados”, reconoció Vicente en un encuentro con periodistas del área económica.
Aunque el gobierno ya venía destinando recursos
para subsidiar los combustibles, desde marzo de este 2022 mantiene uno extraordinario para sostener su congelamiento, contener así la inestabilidad del mercado internacional y evitar que se reflejen las alzas en el país.
Se llevan un 70% Entre enero y el 9 de septiembre del presente año, el gobierno destinó 30,948.1 millones de pesos para subsidiar los combustibles, un monto que representa el 70 % de los subsidios otorgados por el Estado hasta ese momento.
Para el ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (que maneja el tema de los combustibles) se aprobó un presupuesto inicial para este 2022, de 6,771.0 millones de pesos. En el presupuesto comple-
mentario aprobado recientemente en el Congreso Nacional, a dicha institución se le aumentan las apropiaciones en gastos para el año en curso de 44,414 millones de pesos.
En el proyecto de presupuesto del 2023, para dicho ministerio se consignan 27,416.6 millones de pesos, de los que 20,000 serán para subsidiar los combustibles.
“Si los precios caen, obviamente que entonces ya no hay necesidad de subsidiar, y ahí esa partida de 20,000 millones, que es la que explica el incremento de Industria y Comercio, no se va a ejecutar”, explicó el ministro de Hacienda.
“Si viene un (presupuesto) reformulado en el año que viene y vemos que no lo vamos a ejecutar o no la ejecutamos o la utilizamos para otra cosa”.
Al preguntarle al ministro de Hacienda si para 2023 se deberían retomar los ajustes escalonados a la tarifa eléctrica, respondió: “Si yo fuera a ver esto en una probeta, yo te diría que sí, porque esa situación no se aguanta, pero nosotros no estamos viendo eso aisladamente, porque yo tengo, en medio de todo esto, un problema de inflación que yo tampoco puedo presionar demasiado”. Al insistirle, a modo de confirmación, si para el año que viene se prevé no retomar los ajustes, dijo: “No tengo una bola mágica, pero con 90 dólares el barril, que es la proyección, eso yo no lo veo”.
Para la presente semana se volvieron a congelar los combustibles a 293.60 pesos el galón de la gasolina premium y a 274.50 de la regular; a 221.60 pesos el del gasoil regular y a 147.60 el del gas licuado de petróleo.
El gobierno sostiene que solo la aplicación del subsidio a los combustibles evitó que durante eneroagosto de 2022 “unas 258,043 personas cayeran por debajo de la línea de pobreza monetaria”. Y sin el referido subsidio en igual período, “los niveles de inflación se hubieran disparado hasta el 15.97 %, una cifra tres veces superior al 5.70 % registrado”.
“Tenemos que solventar el 2023”, afirmó Vicente. “Y después -yo soy de opinión- que ustedes van a ver en los precios de los combustibles internacionales un desplome, pero no va a ser en 2023”.
Para el próximo año, el gobierno ha consignado 70,425 millones de pesos para subsidiar al sector eléctrico. Esta ayuda económica se comenzó a disminuir gradualmente desde noviembre de 2021, con ajustes trimestrales (mayormente al alza) que se veían reflejados en la factura de los clientes de las empresas distribuido-
SANTO DOMINGO. En el marco del Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad, que inició este uno de octubre, el Banco Popular realizará tres seminarios virtuales con conte-
nidos educativos sobre ciberseguridad, con el propósito de instruir a diferentes audiencias en torno a las mejores prácticas para desenvolverse en el mundo digital. Los seminarios se
En millones RD$
SECTOR MEDIDA
TOTAL PGE 2023
Infraestructura Monorriel Santiago (Fitran) 15,000
Teleférico Santiago 4,594
Teleférico Santo Domingo 257
Presa de Monte Grande 2,086
Línea 2C del Metro 8,353
Seguridad Aumento a policías 2,175
Aumento en el Ejército 2,844
Reforma policial 4,000
Subsidios Subsidio eléctrico 70,425
Subsidio a los combustibles 20,000
Supérate (programa Aliméntate) 30,690
Bono Gas 7,891
Bono Familiar y Bono Luz (agregada) 4,536
Aumento raciones Comedores Económicos 520
Subsidio corredores (Fimovit) 500
Otros Incremento de cápita Régimen Subsidiado y pensiones (resolución 537-22) 2,300
Incremento a Programa Medicamentos de Alto Costo 7,315
Vivienda Feliz 4,000
Total 187,486
FUENTE:
ras de electricidad. Pero, tras quejas de la población, se suspendieron hasta que se alivien las presiones inflacionarias. El ministro de Hacienda señaló que en el presupuesto venidero se estima que las empresas distribuidoras de electricidad compren el kilovatio hora a 17.03 centavos de dólar, pero con la tarifa congelada, el precio medio de venta se estima a 17.09.
“Quiero que a mi me ex-
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de octubre de 2022 DiarioLibre.16 / Epliquen cómo tú, teniendo un margen de 0.7, cuando debería de ser 7 centavos, cómo no van a tener pérdidas (las distribuidoras)”, observó. “Si las distribuidoras no pueden ajustar la tarifa, las distribuidoras van a perder dinero”.
Entre enero y el 23 de septiembre de 2022, se habían devengado 15,403.9 millones de pesos para transferencias al sector eléctrico, informa la Dirección General de Presupuesto.
llevarán a cabo cada martes de este mes.
Preocupa la ciberseguridad.
Se desarrollarán charlas virtuales para clientes pymes del banco, también para jóvenes y adultos mayores con necesidad de aumentar su cultura digital. Estas sesiones informativas se realizarán bajo registro los primeros tres martes del mes de octubre, a las 6:30 de la noche.
En esas condiciones, los medios más eficaces suelen involucrar armas y otros instrumentos de fuerza
Con variaciones derivadas de las circunstancias particulares de cada caso, la misma historia se ha repetido a lo largo del tiempo y en lugares distintos. Cuando un país es afectado por un acontecimiento que disloca el funcionamiento de sus instituciones, y carece de mecanismos sociales y políticos efectivos que le hagan retornar a las condiciones existentes previamente, es posible que su cohesión interna se resquebraje, dando paso a un proceso de fragmentación que nadie controla totalmente.
Evidentemente, no siempre sucede así, o puede ocurrir que el proceso sea de corta duración. Pero a veces, si la situación es propicia, las facciones centrífugas desencadenadas pueden consolidarse, provocando un estado de cosas que se va convirtiendo en la nueva normalidad.
Procesos de esa clase han tenido lugar, por ejemplo, en Somalia, luego del largo ejercicio gubernamental de Siad Barre, en el Líbano por causa de la guerra civil y las hostilidades con Israel, en Libia después de la caída de Gadafi, y en Colombia como
consecuencia del Bogotazo. Ahora está sucediendo en Haití.
El vacío generado por la desintegración institucional no dura para siempre. Tiende a ser rápidamente ocupado por quienes tienen los medios para hacerlo. Y usualmente esos medios no consisten en propuestas concienzudas de gobierno, discursos persuasivos o programas de rehabilitación. En esas condiciones, los medios más eficaces suelen involucrar armas y otros instrumentos de fuerza.
La economía hace su entrada a escena cuando los involucrados comienzan a desarrollar actividades rentables. Inicialmente como una forma de sustento, esas actividades van ganando espacio a expensas de cualquier consideración política, ideológica o reivindicativa que hubiera estado presente. Las causas originales se pierden gradualmente de vista y las facciones se transforman en milicias dotadas de una estructura propia de generación de ingresos. Llegado ese punto, los intereses económicos laboran en favor de su permanencia.
gvolmar@diariolibre.com
SANTO DOMINGO. El Banco Central informó el viernes sobre el aumento a su tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, por lo que pasará de 8.00 % a 8.25 %.
De este modo, la tasa de facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasa de 8.50 % a 8.75 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight), de 7.50 % a 7.75 % anual.
En diciembre de 2021 la tasa de política monetaria fue aumentada a 4.50 % y desde entonces el Banco Central todos los meses, exceptuando febrero que la mantuvo en 5.0 % y abril que la dejó en 5.50 %, la ha aumentado, para un acumulado de 3.75 % en nueve meses.
“Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento re-
ciente de la economía, especialmente de las presiones inflacionarias”, explicó la entidad.
Agregó: “Con relación a los factores externos, recientemente se ha registrado una moderación en los precios de las materias primas, particularmente
del petróleo y de los alimentos; así como en los costos del transporte de contenedores, que han pasado de un máximo de unos 20,000 dólares por contenedor desde puertos del continente asiático en el año 2021 hasta un promedio mundial de aproximadamente 4,000 dólares por contenedor en la actualidad.
Por otro lado, aclaró que la inflación continúa influenciada por los efectos de segunda vuelta de estos componentes externos y por presiones de demanda interna, en la medida que se mantiene el impulso de la actividad económica.
En cuanto a la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC), destacó que se ubicó en 0.21 % durante agosto de 2022, la más baja en los últimos 27 meses.
La entidad monetaria indicó que el índice de precios al consumidor se ubicó en 0.21 % en agosto de este añoEl índice de precios bajó.
Se puede frenar la progresión de ciertos cánceres de mama detectando a tiempo una mutación genética en el corazón de los tumores y adaptando en consecuencia el tratamiento, según un estudio publicado el viernes.
SANTO DOMINGO. El tema de la salud mental preocupa a la sociedad dominicana, especialmente luego de decenas de incidentes de corte violento y de inconductas que los especialistas vinculan a trastornos no tratados clínicamente, que terminan desencadenando estos hechos.
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), a través de un equipo del Programa de investigación en Emociones, Salud y Ciberpsicología, han desarrollado las primeras aplicaciones de Realidad Virtual del país para el tratamiento de desórdenes psicológicos.
Juan Gabriel Faxas Guzmán, vicerrector de Investigaciones e Innovación de la academia, explicó a Diario Libre que se trata de aplicaciones tecnológicas con usos clínicos dirigidas a profesionales de la salud mental y que tienen como objetivo mejorar los actuales programas de intervención para la Agorafobia, claustrofobia y el trastorno obsesivo-compulsivo.
“En nuestra universidad existe un grupo de investigación que ha conformado un laboratorio de emociones, salud y ciberpsicología y esta última parte es la que hemos explotado en mayor medida y en la que se han hecho mayores avances”, explicó.
Esta investigación fue financiada a través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt), que es un fondo de incentivo a la investigación científica y tecnológica, para las
universidades que administra el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).
“Ellos han ido trabajando en utilizar nuevas tecnologías para el tratamiento de condiciones de salud mental que ya eran bastante conocidas y tenían terapias convencionales y, a partir de ahí, construyeron una serie de aplicaciones de realidad virtual y realidad au-
mentada y esas aplicaciones atienden diferentes condiciones como la Agarofobia y el trastorno obsesivo compulsivo”, puntualizó.
Explicó Faxas Guzmán que se diseñaron ambientes que fueran reconocidos
4 En la actualidad, el programa de investigación trabaja en el desarrollo de un nuevo proyecto basado en el uso de las tecnologías más emergentes para el tratamiento de la depresión leve y moderada. Se trata de un proyecto pionero en Latinoamérica, y en él se emplearán escenarios virtuales a través de aplicaciones en sus celulares inteligentes para mejorar el estado de ánimo de las personas que sufren depresión, e incrementar su actividad diaria y su bienestar emocional. El grupo tiene planeado realizar nuevos estudios científicos en los que se comparará la efectividad de esta nueva modalidad de tratamiento con la de los programas de intervención más tradicionales.
por los dominicanos, pues existían programas con escenarios de fuera, pero aquí se adaptaron y una persona se puede poner sus gafas de realidad virtual y puede estar en el monumento de Santiago.
“Eso es exponer al paciente a una situación incómoda, por lo que está sufriendo, pero el terapeuta puede controlar ciertos aspectos de esa exposición y con esa flexibilidad se puede dar un tratamiento que lo importante aquí es que científicamente se ha verificado que es más efectivo que los tratamientos tradicionales”, agregó.
Señaló que lo importante es que el grupo ha hecho una investigación y una validación de que son tratamientos que clínicamente funcionan.
“La particularidad de este método de tratamiento consiste en que, el terapeuta, en vez de pedir al paciente que imagine ciertos lugares o situaciones que le crean ansiedad o pánico (método tradicional), le coloca un casco de realidad virtual y le presenta escenarios virtuales relacionados con sus principales miedos y temores. A partir de aquí, y siempre de una forma controlada y segura, se van añadiendo elementos capaces de inducir reacciones emocionales muy semejantes a las que se producirían en una situación real. Lo cual ofrece el contexto ideal para entrenar al paciente en el uso de diferentes estrategias para lograr hacer frente a la ansiedad”, explica el doctor Zoilo García, investigador principal del proyecto.
“La beluga es una especie centrada en el sonido. Es, para ellos, como la visión para nosotros”
Pregunta: Hola, doctor Edwin Munir, le escribo porque tengo un perro de la raza fox terrier, de 7 meses, y mis preguntas son: ¿Por qué el perro pierde tanto pelo? Yo le doy su comida de perro, pero, a veces, le doy frutas, ¿está bien? Por último, quisiera saber ¿cuándo será un perro adulto? Pues todavía le estoy dando comida para cachorros. Gracias. Wendy. B
Respuesta: Uno de los principales factores para la pérdida del pelo de un perro, y de una apariencia opaca sin brillo, es la comida casera y los parásitos. Te recomiendo suspenderle las frutas y, además, debes desparasitarlo regularmente, cada 3 meses. Respondiendo tu segunda pregunta, los perros se consideran adultos después del año y tres meses, aproximadamente. Es un promedio. Las razas de perros grandes maduran un poco más lento que los perros de razas pequeñas. Debes seguir alimentando a tu fox terrier con comida para cachorro hasta esa edad ya que este alimento le proporciona más proteínas que la de adultos. Esa proteína es lo que necesita tu perro porque está en crecimiento.
Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota
Directora
Los daños causados por el huracán Fiona en la agricultura han sido importantes. La respuesta de las autoridades ha sido directa y está dirigida tanto a la ayuda individual al productor y ganadero como a la reparación de las infraestructuras rurales afectadas por las inundaciones, principalmente puentes y caminos vecinales.
La crisis en los suministros que pro-
vocó la pandemia demostró una vez más la importancia de la autosuficiencia alimentaria.
Así se ha entendido también en la actual circunstancia y además de las ayudas directas el gobierno distribuirá plantas de cacao, plántulas de café, cepas de plátano, esquejes de yuca y batata en importantes cantidades para recuperar en el menor tiempo
posible la producción.
La recuperación económica tras la pandemia ha sido un logro encabezado por el sector turístico, el sector industrial y las zonas francas. El sector agrícola y ganadero es clave para que la inflación no altere demasiado la canasta básica. En ese sentido, la recuperación del campo tras el paso de Fiona es crucial.
1.- La unidad estratégica, se suele definir, como aquella que se produce entre partidos u organizaciones que tienen claras coincidencias político ideológicas, comunes adversarios políticos y sociales y, sobre todo, busca alcanzar los mismos fines. Por lo regular ésta se construye para la búsqueda del poder político, aunque también se verifica en torno a procesos de construcción partidaria.
2.- Corrientes políticas con vocación estratégica. En el país se pueden identificar dos grandes corrientes políticas con vocación estratégica: la conservadora y la alternativa, registrándose a su interior una variada diversidad de expresiones y matices.
3.- La unidad táctica, por su parte, se produce entre partidos u organizaciones que sin necesariamente tener identidad político ideológica, en una coyuntura determinada se unen para alcanzar objetivos políticos muy concretos. La unidad que se da en los procesos electorales, por lo regular, es de tipo táctico.
4.- Período de transformaciones. Una regla de oro que siempre sirve de guía para impulsar la unidad estratégica entre las fuerzas alternativas es cuando los niveles de contradicción económica, social y política (condiciones objetivas) y el nivel de conciencia de las fuerzas sociales alternativas (condiciones subjetivas) están maduras para ganar el gobierno y hacer transformaciones y reformas de gran calado. Cuando esta conjunción de condiciones se presenta, lo correcto es poner en primer plano la unidad estratégica.
5.- Período de acumulación de fuerzas. De igual modo, en un momento en que el nivel de contradicción y de conciencia social
Guillermo Morenoen una sociedad lo que permiten es tan solo la acumulación de fuerzas sociales y factores políticos en favor de la propuesta alternativa, lo que se impone es la unidad táctica con los sectores políticos y sociales que coincidan en objetivos posibles de alcanzar para avanzar hacia estadios y propósitos políticos de mayor envergadura. En este contexto, la unidad táctica puede darse, salvo circunstancias muy particulares, con todos los sectores políticos y sociales que hagan avanzar la propuesta alternativa.
6.- Los objetivos políticos a alcanzar. Es decir, lo que finalmente determina el tipo de unidad a impulsar en un momento concreto, en una sociedad concreta, no es tanto la naturaleza de las fuerzas políticas participantes, sino el alcance de los objetivos políticos que la coyuntura concreta viabiliza plantearse como posibles de alcanzar.
7.- Unidad táctica electoral es la que hacen los partidos y organizaciones para alcanzar objetivos electorales en una coyuntura y proceso electoral concreto. Esta puede ser cerrada, si establece que solo pueden participar partidos y movimientos que coincidan política o ideológicamente; o es abierta, si no se exige la identidad político ideológica entre los participantes. También puede ser total, si la unidad comprende todos los niveles de elección y todos los territorios; o puede ser puntual, si solo abarca una parte de los niveles de elección y/o se limita a una parte de las provincias y/o municipios y/o distritos municipales.
8.- Conservar identidad propia. Es cierto que en la unidad táctica electoral los partidos participantes deben ceder una parte de si en favor de los objetivos comunes que se persiguen. Pero fuera de los aspectos pactados, en todos los demás, los partidos participantes conservan su total independencia y libertad política y deben evitar desnaturalizarse o perder su identidad propia como propuesta alternativa. De igual modo, la unidad táctica electoral solo permanece hasta la conclusión del proceso electoral a menos que las partes voluntariamente decidan prolongarla, lo que plantea nuevas concertaciones.
9.- Métodos y principios. En los procesos de unidad táctica electoral no es suficiente tener coincidencias en el o los objetivos políticos a alcanzar. Además, es crucial para avanzar hacia ellos, que haya acuerdos específicos sobre los métodos y principios políticos a que se sujetan las fuerzas políticas participantes. Me refiero a unos mínimos imprescindibles que sobre este particular deben integrarse en lo pactado, como por ejemplo, el compromiso de respetar los acuerdos; transparencia en el desarrollo de las relaciones políticas; eliminar toda forma de intriga y de apandillamiento al interior de la unidad electoral; compromiso de desarrollar las acciones políticas por métodos pacíficos, participativos y democráticos; origen lícito de los recursos.
10.- Un camino propio. Como es sabido, el sistema político en el país está dominado por la corrupción, el asistencialismo y el clientelismo. Por esta razón las fuerzas alternativas que participen en una unidad táctica de tipo electoral están obligadas a identificar un camino propio de acumulación de fuerzas que las diferencie de
las prácticas presentes principalmente en los partidos conservadores. De igual modo, las fuerzas alternativas están en la obligación de hacer su tarea y poner su empeño para atraer todo lo democrático, progresista y de izquierda que hay en la sociedad.
11.- Unidad de acción electoral. En las condiciones concretas de las fuerzas políticas alternativas de la RD, el impulso de la unidad de acción electoral puede ser una vía para construir condiciones de confianza unitaria, para avanzar hacia la participación del movimiento social y ciudadano en el proceso de cristalización de la unidad táctica electoral, de cara a las próximas elecciones. Se trata de conformar coaliciones en los territorios y en sectores sociales con el objetivo de definir junto a los pobladores el programa de demandas y necesidades del territorio o del sector social de que se trate; propiciar mecanismos asamblearios en los que la ciudadanía de los territorios pue-
da participar directamente, pudiendo incluso postular candidaturas a los ayuntamientos y el congreso, surgidas de los territorios mismos.
12.- Construir la narrativa de lo alternativo. La unidad de acción electoral permitirá ir construyendo y definiendo desde abajo, y con la participación de la ciudadanía, el contenido específico de lo alternativo en lo económico, social, político y ambiental, en un proceso de reflexión colectiva, participación de la gente, acción política e impugnación del modelo de dominación existente. La construcción de la narrativa alternativa, desde la ciudadanía misma, asumiendo sus demandas y aspiraciones, le dará a la propuesta alternativa identidad propia, fuerza de masas y mucha claridad de los objetivos políticos a alcanzar en la coyuntura en desarrollo. La unidad, al fin y al cabo, no es la “política alternativa”, sino el medio de hacerla posible.
Tirada de esta edición Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa● 10:00 am. Incart presenta exposición. Lugar: Instalaciones de Incart.
● 4:00 pm. Plaza Lama abre temporada de Navidad. Lugar: Primer nivel de la Plaza Lama, ave. 27 de febrero.
● 6:00 pm. Recepción con motivo de la fundación de Corea. Lugar: El Embajador, a Royal Hideaway Hotel.
En plena gira de despedida, Wisin & Yandel lanzan su álbum estelar “La última misión” con los sonidos de los sintetizadores que los dieron a conocer hace más de 20 años fusionados con el estilo de nuevas generaciones de artistas urbanos. El dúo pionero del reggaetón conversó sobre el álbum lanzado el vier-
nes con invitados como Rauw Alejandro, Rosalía, Sech, Jhay Cortez y Jennifer López. El álbum forma parte de su gira del adiós que actualmente se encuentra en su etapa por Estados Unidos y que los llevará a una muy anticipada temporada en el Coliseo de Puerto Rico con 14 fechas confirmadas para diciembre.
SD. Cada vez que Raúl López visita la enorme tienda de pacas que queda a la salida de Santiago, sobre la autopista Duarte, la gente que ya le reconoce la cara solo dice “llegó nuestro amigo de los países”. Ni ellos, ni las personas a quienes Raúl observa como inspiración con un interés casi científico en los alrededores de la Duarte en Santo Domingo, saben que ese muchacho de pelada rara y vestimenta extraña es el creador de Luar. Y Luar, el literal reflejo de Raúl —su nombre al revés—, es una marca de moda actualmente nominada por la CFDA estadounidense en la categoría de diseño de accesorios del año, cuyo autor fue elegido hace unos días como uno de los 100 líderes más influyentes del futuro global por la revista Timesí, esa revista Time-. Y todo comenzó en Dominicana, la tierra que lleva en su ADN. Su cartera Ana es un éxito de ventas. “Yo me di cuenta, desde hace mucho, de que en Estados Unidos hay mucha gente popi que quiere parecer ghetto y mucha gente ghetto que quiere parecer popi, y de eso se trata
mi moda: es para todos”. Eso incluye tanto a las personas tradicionalmente abrazadas por la moda y a aquellos que no se consideraban atendidos por la industria. Por eso la lleva Dua Lipa en todos los colores y se la ponen con orgullo las fashionistas negras de Queens y Brooklyn. Pero ese objeto del deseo es en reali-
dad un homenaje agradecido a las dos Anas que lo inspiraron a ser quien es hoy: su madre y su abuela, ambas dominicanas. La primera llevaba un maletín todos los días a su trabajo como costurera en una fábrica en Nueva York; la segunda solía ir a la iglesia con atuendos que ella misma se cosía,
combinados con carteritas tipo década de 1960. De ese maletín y esa bolsita salió Ana, una cartera de 300 dólares que es lujo para quien no puede costearse el lujo tradicional… porque Raúl sabe lo que es querer poseer un objeto hermoso y no poder pagarlo. “Ahí está la creatividad del dominicano que vive allá”, explicó en una entrevista telefónica desde Nueva York, camino a la Semana de la Moda de París. “Sienten la necesidad de verse bien, y como no pueden pagarse moda rápida como Zara o H&M, como el dominicano de aquí, consiguen ropa de paca y la llevan al sastre, o buscan 50 pesos de tela y se hacen su pinta. Es como dice Tokischa, que ‘me doy un flow de paca/ Me veo original/ Es la marca más cara que tú no vas a poder capear’. Tienen la capacidad de sacar algo increíble de la nada, y eso es algo que no se está apreciando.
No podemos pararnos en Oscar De La Renta, porque hay mucho más. Allá hay una cantidad increíble de talento que el mundo tiene que conocer”.
Eso está intentando hacer. Hace poco, Luar fue recep-
tora de fondos de una incubadora de Kering, el grupo matriz de marcas como Bottega Veneta y Balenciaga, para marcas dirigidas por personas de color. Ahora Raúl quiere devolver el favor y ser el impulsor de la creatividad dominicana en el mundo. “Porque si yo pude presentarle dembow a Diplo, hace más de 10 años, por MySpace”— dice medio en broma— “¿por qué no puedo hacer lo mismo por los creativos dominicanos?
A donde sea que voy, Lon-
dres o Tokio, suelo ser el único dominicano diseñador de moda. Eso tiene que cambiar. Estoy contactando diseñadores dominicanos en Santo Domingo y Nueva York para compartir todo lo que pueda con ellos, para impulsarlos y que el mundo reconozca nuestra capacidad creativa”.
Pero quizás el primer lugar donde debería suceder eso es aquí en Santo Domingo, tierra de Dior, Louis Vuitton y de los vestidos floridos y con vuelos, de marcas sud-
americanas, que se han posicionado como la forma más aspiracional de llevar moda de lujo no eurocéntrica. El miedo a ser tildados de negros y pobres le impide a muchos aventurarse a explorar otras formas mucho más auténticas de vestir como dominicanos. Si la industria de la moda quisqueyana de autor va a crecer, tiene que distinguirse narrativamente para ser competitiva a nivel mundial. Actualmente, según datos de ProDominicana, el 98 % de las exportaciones de moda salen de zona franca; solo el 2 % es producto de los diseñadores locales. De ese 2 %, tres cuartas partes operan de forma informal, en su mayoría con menos de 10 empleados en una habitación desde sus casas. Los casos de éxito son pocos. Si la moda dominicana desea explotar globalmente, tiene que levantar todas sus voces… incluyendo las de personas como Raúl, un autodidacta cuyo acto de rebelión adolescente contra lo que se esperaba del macho dominicano era entrar colado varias veces por semana a la biblioteca del Fashion Institute of Technology y nutrirse de la historia de la moda, para entonces filtrarla a través de su realidad, del barrio y de la necesidad. Ahí, tal cual dice la revista Time, está el futuro de la moda.
Rab Messina El diseñador domínico-americano Raúl López. El diseñador domínico-americano Raúl López, cabeza de Luar, nombrado entre los 100 líderes más influyentes del futuro por TimeELVIN TAVAREZ Ana, icónica cartera by Luar.
El astro mexicano interpretó 25 canciones en cada una de sus funciones
SD. El ícono de la música romántica latinoamericana Marco Antonio Solís regresó a República Dominicana con dos funciones de su gira “Qué ganas de verte tour”, en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.
Un total de 25 canciones de amor, amargue y hasta para bailar representaron lo mejor de su trayectoria, que comenzó en los 70.
No faltaron himnos como “Si te pudiera mentir”, “Invéntame” y “El perdedor”. La función del viernes 30 de septiembre, a casa llena, fue disfrutada por un público de todas las edades. La misma emoción se vivió el sábado uno de octubre, con igual afluencia de público.
El viaje romántico Luego de la apertura con la cantante Mar, hija de Solís, quien interpretó su sencillo “Quédate”, la banda de 25 músicos comenzó a tocar las melodías de algunos éxitos del cantante mexicano, y una ovación inundó el aforo.
Pocos minutos después de la perfecta ejecución de la banda (a pesar del problema acústico del lugar), y con la presencia de cuatro bailarinas, apareció el
cantautor en escena con su característica cabellera larga, barba y vestido de negro con chaqueta estampada. Solís se mostró amable y cómplice del público. “No puedo olvidarla” (2006) comenzó el viaje musical. Para continuar, soltó: “¡Vamos a ver cómo andan de memoria!” Y no se equivocó, pues, se las sabían todas. Terminó alegre poniendo a bailar con “Más que tu amigo”, pasadas las 11:40 p.m.
El galardón premiará tres mejores fotos con 260 mil, 130 mil y 64 mil pesos
SD. Con el objetivo de reconocer, fomentar y destacar el trabajo de los y las profesionales que desarrollan su labor en el campo del fotoperiodismo en la República Dominicana, el Programa APEC Cultural y el Banco Popular convocan a la “VI Edición. Premio APEC al Periodismo Fotográfico 2022”. “El fotoperiodismo no solo ha contribuido a la tarea de informar en términos de lógica periodística, sino que también ha realizado una documentación gráfica de distintos hechos relevantes ocurridos a través del tiempo, capturando instantes y personajes de la historia contemporánea de la República Dominicana”, expresó el presidente de APEC, Fernando Langa.
El Programa APEC Cultural ha buscado establecer la
perspectiva periodística a través de imágenes de momentos históricos y noticiosos. Se premiarán las tres mejores fotografías con un único premio de RD$260,000.00; segundo de RD$130,000.00 y un tercer premio de RD$64,000.00 pesos, todos con certificado institucional. El concurso está abierto a fotógrafos dominicanos o extranjeros que tengan más de cinco años de residencia en RD y
que, en ambos casos, estén ligados a la prensa escrita o digital, tanto nacional como internacional. Los temas son libres, pero debe destacar la particularidad de un hecho noticioso del país y que haya sido publicado en medios periodísticos nacionales o internacionales, entre el 30 de agosto del 2021 al 29 de septiembre del 2022. Plazo de presentación, hasta el 28 de octubre del 2022.
Sto. Dgo Este, Casa 2do piso, 3hab., 2b., $21,500. Brisas V, Apto. 2hab, 1b., $12,500. 809-596-4977, Whatsapp 809-910-9369 / 809-594-5348. Inf. L/V.
Guzman & Asoc. vende s. Casa Ens. La Paz $6.5; Gazcue Ens. Lugo $7.3; Apto. M. Norte y Sur 1er p, $7.9; Roca Mar $4.7; Las Enfermeras $2.3; Bienaventuranza $3.2; Cancino $2.5; El Higuero $2.6; Invivienda $2.4; El Millon $8.1 Casa Gazcue area 1,100Mt US$1.1M; Bello Campo $4.3; Mi Hogar $3.5; Los Palmares $5.1; Lucerna $5.5; Naco $15.1 809-476-7716/ 696-7729
Hab. amueblada, internet, luz, agua y tel, derecho a cocina. $7Mil Res. Rosmil próx. a Jumbo Luperón. WS. 829418-6555/829-242 3279
Hab. independiente para Dama prox UNICARIBE en sector Tropical, Ave. Independencia. Km 7. $5,000 Tel. 809-533-7038
Amplio apto. Km 7 indep., Jardines del Sur, Ed. Yesenia, 3 habs. 2 baños, 2 parqs techs, 4to. piso con escalera interna al 5to. gacebo y terraza con Jacuzy, sin ascensor,RD$7.9MM. 829-8300190 y 809-224-5380. $4,950, Av. Monumental #6, 120Mt, 3h, 2b., sala, serv. con b, balcon, pisc, gym, Parq, 829-380-6378
Arroyo Hondo amplio apto., 3 er piso, 3 habs, 2 baños, 2 parqs, 150 mts, prox. Sol Poniente RD$7.2MM, 809-224-5380 Y 829-8300190
PH 690 mt2, Maravillosa Vista al Mar, 4Hab(2 Master) C/u Baños, Closes Cedro, 2B.visitas, 2 Coc. Caliente y Fria, Balcon cada piso, Gacebo con Teraza, Jacussy, 4 Parq. con espacio para un 5to, Gas comun, Planta Full, Mayordomia y Seg. 24hr., Pisos Marmol, todo Madera Preciosa, Us$550Mil. 849-253-1522, 829-989-0594, Whatsaap 1-954-701-0063
Apto. 184.5Mt, 2hab., sala, coc., com., cto serv., 2Parq., 4to piso, 45Mt de techo $5.6M. 809-350-1724
De Oportunidad vendo una Vida de Resort en el Centro de la Ciudad, Casa de 2niv. 4hab, c/b., 3salas, un family, Terraza, Bar, Jacuci, Marq. 8Vehi., Piscina us$1.100M lige.Neg. 809961-8864/ 809-699-6578
CONDO-HOTEL parcial, PUNTA CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial por USD$2,950,000 Area Construída Titulada 1,679mt2. WhatsApp/C. 809-855-0101
Se vende finca de aguacate 120 tareas, en producción, con 300 arboles frutales.
Localizada en Hato Dama, San Cristóbal. Le pasa un arroyo con agua permanente por la orilla; tiene construida una enramada con dos cuartos, una terraza y un baño. RD$8 millones (negociable). Cel. 849-4563992; dramirez1531@ gmail.com
CUEVAS COMERCIAL
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. España,26,000mts, US$500 x Mt; Carrt. Mella prox. al Cristo Salvador 400,000 Mts a US$45; Av. Luperón 32,000mts a US$1,100 x Mt; Av. Los Proceres prox. INTEC 8,000Mts a US$1,050. 829-975-7281/ 829-964-7281
LOCAL COMERCIAL CONDOMINIO GINZA PIANTINI“ Local 204, 2do piso, 80 metros, el cual consta de: Recepción, (1) un baño, cocina, cuatro oficinas, una unidad de aire acondicionado central inverter, 2 parq. Techados uno en el sótano (CONTROL REMOTO) y otro en el primer nivel, Planta full, y Seguro. Tel. 809-334-6357 /Watsapp:829-477-9649 125m2, 2do.P.,3ofics.,3cubícs. Recep., 2baños, salón conf., almacén,archivo, cocina/com., 1 parqueo largo, plta. eléct. algunos muebles.US$1,600+ITBIS + mantenim. Condics. 2+1. Cel.y wtsp 829-276-1200.
EN BELLA VISTA 250mts2 3hab. C/baño y walking closet, dos salas, comedor, amplia cocina, area de lavado, 3 parqueos, 2 ascensores con llave, un apto x piso. PRECIO DE OPORTUNIDAD. 809-229-5811/-753-3252
Moderno, con a/social, Amueb., de 1h, 1.5b,balcon, cto de serv. con su baño, a/lav., 1 parq tech U$170Mil 809-519-6008
Apto en Bella Vista, 3er piso, 3Hab. C/ Baños, 180mt2, Sala, Com., Coc., Balcon, Cto. Serv., A/Lav., 2 Parq., A/ Social con Piscina, Gym, Sala Eventos, A/niños, Terraza, US$:290mil. Tel:829-713-2702
Aptos. y PH, nuevos, listos. 4 ascs.,gym,á/soc.,pisc.,BBQ, 97y117m2, 2h,2.5b,2pt,c/serv. desde USD211,896. PH c/terr. desdeUSD318,573. 132y139m2 3h,2.5y3.5b, 2y3pt,c/s.,desde USD277,570. JPComodhogar. Cel. y wtsp 829-276-1200.
Las Auroras. Km 7.5, Av. Independencia. 3H 1.5 baños, serv con baño, estudio terraza, cisterna y patio. Rd$9.4.M . Inf 809-299-1617
CUEVAS COMERCIAL Vende Casas y Aptos en Arroyo Hondo, Gazcue y otros lugares mas, Inf.809681-7115 Cel.809-359-2988 f.cuevasc@hotmail.com
De Oportunidad vendo edificio de 3 plantas ubicado en el centro de la ciudad, proyección de ganancia $8.5M Neg. 809-961-8864/ 809-699-6578
Vende fincas en todo el Territorio Nacional de diferentes tamaños, algunas de oportunidad. En Especial 1,300 tareas en Guerra. Inf.809-681-7115/Cel.809359-2988 f.cuevasc@hotmail.com
Rep. de Colombia al lado Emb. USA 82,000 mt a US$300 el metro;Otro Naco 2197mt Rafael A. Sanchez a US$1,650 el metro. 829975-7281/ 829-964-7281
Alma Rosa, Solar 760Mt2 18Mt2 de frente, US$795 el Mt2, no se acepta permuta. 809-440-3805
VENDO SOLAR en Pedro Brand, Sector La Polonia, 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0271
zueta,
809-440-2604
Lobby, Ascen.,gym, jacuzzi á/s., 1h, 1.5b, 1pt, 53m2 desde US$123,900; 61m2 con balcón desde USD134,400. 82 a 89m2, 2h, 1.5y2.5b, 1pst, 1ptdy2pt,c/serv.desde USD217,500. Ent. dic. 22. C.829-276-1200.
Apto. 2Hab., 2b., 1Parq., sala, com., coc., $4.8M. 809-998-3371, 809-5320427
Apto. 255M2, en torre, 3hab., 3.5b., sala, com., estudio, family room, balcon, locker, gym, 2Parq, salon de eventos, cancha de squad, US$358Mil. 809-890-2993
Apto. 1er piso, Clasico, 3Hb. 2 Bñ. 1/2., Cto. Serv. 2 Parq. Techado $140 Mt2. RD$10.4M. 809-706-2801.
Empresa de decoración solicita personal para corte de vidrio (Vidriero) Ubicado en la zona oriental. Contacto: 809-520-0458
SE NECESITA CARNICERO. TEL. 828-570-2367/ 809508-2367
SOLICITO PELUQUERA completa con experiencia, Personal para uñas acrilicas. Para trabajar en Plaza comercial en Sto. Dgo.Este, Zona Oriental. Inf. WS 849876-1375
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404 / 809895-1071
****Atención Haina****
Empresa de uniformes solicita PATRONISTA, SASTRE O MODISTA para el area de confecciones, Con experiencia. Zona. Ind. de Haina. 809-957-3793
Salón de Belleza solicita MANICURISTA, PELUQUERA Y CAJERA con experiencia. Enviar su CV a: silesthetic.rd @gmail.com Whatsapp 849-853-8133
Se solicita ASISTENTE DENTAL con experiencia. Para información enviar CV al correo: infoespecialidade sodonto@gmail.com
Empresa ubicada en villa Francisca solicita Asistente Administrativa. Requisitos: Con experiencia en Manejo de Excel y Sistema contable Beneficios: *Sueldo competitivo *beneficios colaterales. Favor enviar curriculum vitae al email: jafap_01@ hotmail.con
Busco Servicio Domestico con estadia permanente., Enviar Foto y Numero al Whassap: 829-749-5050
Se solicita SECRETARIA, con conocimientos amplios de computadora imprescindible, femenina, buena comunicación oral y escrita, disponibilidad inmediata. Residir en Santo Domingo, Este. Enviar CV. al email: ramonmullixautocentro @hotmail.com. WhatsApp: 829-689-0606.
Se solicita MODISTA completa (No sastres). Llamar de 9 a 5pm 809-547-2993
Solicito Muchacha para asistente de profesora, bachiller con conocimiento básicos de ingles, preferible resida en el Distrito Nacional. Llamar 829-986-9226
Agencia de empleos, solicita empleadas doméstica con dormida y sin dormida, cocineras, limpieza , niñera y Enfermeras. 809-481-4174 estamos en la C/ Padre Fantino Falco con Tiradente detrás de Plaza Naco, 2 piso al Lado John Casa Blanca
Compañía de seguridad solicita Supervisores, motorizados y Vigilantes con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 23 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
Taller Automotriz Solicita :Secretaria, Lavador de Vehiculos. Enviar CV al Correo: eurotransdominicana@gmail.com, o Llamar Tel:809-689-5438
Genera beneficios economicos trabajando desde casa gane 18,600 quinc. 809907-8899.
Se solicita Encargada de Cobro con experiencia en el área. Enviar curriculum al correo: recursoshumanos@ gmail.com
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
Se solicita MENSAJERO en la provincia de Bonao, con experiencia, motor propio y documentación al día, preferiblemente bachiller. Interesados enviar curriculum a :rrhh@mensajerianacio nal.com.
SE SOLICITA MANICURISTA y PELUQUERA completa CON BUEN SERVICIO preferiblemente viva en Zona Oriental. 809-8489995.
SE SOLICITA ENCARGADO DE DESPACHO con experiencia en perfileria de aluminio y Don de Mando. Enviar CV.a:operplast@hotmail.com
Se
Restaurant solicita personal para CAMARERA, CAJERAS, BARTENDER. Interesados llenar enviar CV al correo: cpena00@yahoo.com
Buscamos MODISTA completa con EXPERIENCIA. 849 - 352 - 8535 / SUELDO + COMISIÓN. Para inicio inmediatamente, muy buena ubicacion. CONTÁCTANOS.
de
Personal con ex-
en
Tel. 809681-3728
Solicito Persona para aten-
tienda,
Se solicita Personal para el área de manejo aduanal y liquidación. Enviar curriculum al correo: recursoshu manos@gmail.com
que
en Sto Dgo Este o D.N Llamar 829-986-9226
Se solicitan Profesor de Educacion Fisica, titulo, residente en la zona oriental, experiencia en baloncesto, volleyball y ajedrez. Enviar C.V. a: sanjoseobrero594@ hotmail.es /bianchybf@ gmail.com 809-594-1206
Se solicita Conserje para Torre como Enc., de edificación y personal. Requisitos: Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciónes trabajos anteriores, disponibilidad inmediata. Los interesados llamar a: 809-5673324 a partir de las 9:30 a.m., Correo:torreempresa rialkm@hotmail.com
ATENCIÓN Negocio redondo, Curso de Artesanía en Yeso, Aprenda las técnicas para fabricar Moldes y Figuras en Yeso, Whatsapp: 809-759-4537
Se necesita empleado para trabajar
809-
SMALL FREIGHT FORWARDER HIRING BILINGUAL LOGISTICS COORDINATOR WITH FREIGHT FORWARDING EXPERIENCE FROM USA TO DOM REP. REQUIRE MENTS: FEMALE 25 YEARS. NATIVE ENGLISH. MUST BE DYNAMIC AND ABLE TO WORK WELL IN A FASTPACED ENVIRONMENT. WHATSAPP: 809-805-3606
Busco Señora con dormida para los fines de semana (sábado y domingo, saliendo lunes a 8am) para cuidar señora envejeciente, cocinar y limpiar, con referencia de trabajo, 45 años a 50 años. $7mil MENSUAL. C. 809440-8484
Se solicita INSTALADOR DE ANDAMIOS COLGANTES Horario L-V 8 a 6PM, Sabado 8 a 12Pm. Sueldo RD$18Mil mensual. Enviar cv a: admi nistracion@pecsard.com, Whatsapp 829-610-7859
Empresa solicita Guardias de Seguridad. Info. 809685-0027, Whatsapp 849371-1367
Emp. Mexicana necesita personas para trabajar desde casa por redes 18,000 quic. 829-576-7134.
Vendo Hyundai i20, 2016 Recien Importado de Oportunidad Vendo Jaguar (2005 de Oportunidad). 809-753-8243
Kia Lotze 2010, blanco, buenas condiciones, radio pantalla, aros 17, interior impecable .809-805-8551
VENDO Vehiculo Marca Kia K5, AñO 2013, Color Gris, Con sistema Eco, Buenas Condiciones, RD$450.Mil. Neg. Tel: 829-642-5408
VENDO Camion Marca Isuzu, AñO 1999, Color Blanco, Furgon Reforzado, Buenas Condiciones, RD$975.Mil. Neg. Tel: 829642-5408
Toyota Tacoma ‘16, 4X2 excelentes condiciones, 108,000 millas. RD$1.685M. Inf: 809-383-8095
Hyundai Santa Fe Sport 2018, techo panoramico 36,697 millas, asientos en piel, US$25,500. Inf.: 809-7106676, 849-360-5503
Jeep Grand Cherokee Laredo 2009, blanco interior gris, 90,000Km, como nuevo, $620Mil. 829-7620718
Vendo Lexus LX 570 2014 negra/ beige, todo impecable, uso ejecutivo, verla en Arismendy Motors, 27 Feb. #252, Sto Dgo. 809-6970005 Carlos
Lexus LX470 2001, 4WD blanco, buenas condiciones, unico dueño $650Mil. Inf.: 809-399-6537/ 809-9616557
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
SE VENDE SALÓN DE BELLEZA completo, Ub. en la Zona Oriental, Inf.: WS 849876-1375
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
ATENCIÓN vendo 2 Extensiones 18 pulgs de largo pelo 100% humano indu, natural, virgen. 809-759-4537
ATENCIÓN De oportunidad Cama Full $6Mil; Tanque gas 25 lb. $2,700; Mesa plastica rimax $1,800; Abanico Pedestal Universal $2,700; Espejo decorativo $1,800. 809-759-4537
PENSIONADO(A) Préstamos en 2 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp Telf: 809-4720777.
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía, para recibir las mejores atenciones llamar al 809-6875089/849-859-7026/ 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
OPORTUNIDAD de Negocio u Asociación. Entidad educativa y agencia de viaje busca socio o accionista. 849-655-2390
Estamos buscando SOCIOINVERSIONISTA para empresa qie se dedica a la Distribución, Maquila, Importación y Exportación de Alimentos Saludables con presencias en todas las cadenas de Supermercados y en el Exterior. Con 11 años en el mercado. Para mas información llamar o escribir por WS al 809-931-8006
Perdida de acto de Venta entre la Sra. Carmen Luisa Ramirez Brito y la Universidad Autonoma de Sto Dgo, con los terminos del Contrato No.MA-04, S-14, de Fecha 12 de febrero del 1997, Terreno 399.69 M2, dentro de la Parcela No. 110REF.780-A, Distrito Catastral NO.4 del D.N. Ced:0010457370-4. Fecha: 20 Septiembre 2004.
Perdida de certificado financiero No. 483028 emitido por el Banco BHD Leon fecha apertura 16/02/2017 por un valor RD$600,000.00 a nombre Leonidas Antonio Lopez Melo cedula 001-14424179 y/o Elda Rosina Garcia de Lopez, cedula 001-13172209
Perdida de Matricula del vehiculo marca Hyundai, modelo Sonata, color gris, año 2008, Placa A625521 Chasis KMHEU41MP8A555 616 a nombre de Jose Luis Vilorio Abreu, cedula 0010792144-7
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G059613 Marca: MITSUBISHI Color: ROJO Año :2003 Chasis: JA4LX41G53U047012 propiedad de: MARTHA YANES CID ROSARIO CED.0370057888-7
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: I057201 Marca: HONDA Modelo: ODYSSEY Color: GRIS Año: 2005 Chasis: 5FNRL3863 5B012323 Propiedad de:REYES ARMANDO MORONTA RODRIGUEZ CED. No:402 22404986
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K048 4812 Marca: X1000 Modelo:CG 125 Color: ROJO Año: 2006 Chasis: LF3PCJ 5028B034444 Propiedad de:JUAN ERNESTO RAMOS BATISTA CED. No:031049 67876
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A547193 Marca: TOYOTA Modelo: MATRIX Color: GRIS Año: 2009 Chasis: 2T1LE40E69 C011024 Propiedad de: JOSE ALBERTO CRUZ VASQUEZ CED. No:03103338 095
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0484812 Marca: X1000 Modelo:CG 125 Color: ROJO Año: 2006 Chasis: LF3PCJ 5028B034444 Propiedad de:JUAN ERNESTO RAMOS BATISTA CED. No:031049 67876
Perdida de Matricula de la motocicleta marca Bajaj, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, año 2019, Placa K1782509, Chasis MD2A76 AY8KWF48008 a nombre de York Luis Vasquez Guzman, cedula 229-00149059
Perdida de Matricula del vehiculo marca Toyota, modelo Passo, año 2015, color gris, Placa A924411, Chasis KGC300202300 a nombre de Luis Francisco Benitez Ruiz, RNC 533653111
Perdida de Placa de la motocicleta marca Shineray, Modelo XY200GY-8, Color Azul, año 2021, Placa: K1950625, Chasis: LXYJCML05M0100257 a nombre de: CMD, Central de Monitoreo Digital, SRL RNC 1-22-01235-4
Perdida de certificado financiero No. 514673 emitido por el Banco BHD Leon fecha apertura 11/06/2018 por un valor RD$500,000.00 a nombre Leonidas Antonio Lopez Melo cedula 001-14424179 y/o Elda Rosina Garcia de Lopez, cedula 001-13172209
Perdida de certificado financiero No. 514672 emitido por el Banco BHD Leon fecha apertura 11/06/2018 por un valor RD$400,000.00 a nombre Leonidas Antonio Lopez Melo cedula 001-14424179 y/o Elda Rosina Garcia de Lopez, cedula 001-13172209
Perdida de certificado financiero No. 092051 emitido por el Banco BHD Leon fecha apertura 11/06/2018 por un valor USD29,369.00 a nombre Leonidas Antonio Lopez Melo cedula 0011442417-9 y/o Elda Rosina Garcia de Lopez, cedula 001-1317220-9
Vendo Panteón de 6 nichos y un Osario, Cementerio Cristo Redentor. 809-7106676Perdida de Placa del vehiculo marca Loncin, modelo CG 125, color rojo, año 2014 Placa K0610093, Chasis LLCLPP200FE100019 a nombre de Juan Carlos Lopez Batista, cedula 2230079907-3
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N9064297 Marca: X1000 Modelo: CG 200 Color: NEGRO Año: 2014 Chasis: TBL20P10XD HL46151 Propiedad de: FERMIN SANCHEZ JIMENEZ CED. No:04700455486
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1914626
Marca: HONDA Modelo: C90 Color: AZUL Año: 1994 Chasis: HA022816405 Propiedad de: JHOAN MANUEL NUÑEZ PEREZ CED. No:09 200107473
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L100796 Marca: DAIHATSU Modelo: V11 8L HY Color: ROJO Año: 2003 Chasis: V11819559 Propiedad de:PEDRO MANUEL PEREZ SANTIAGO CED. No:05401446421
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L193331 Marca: DAIHATSU Modelo: V11 8L HY Color: AZUL Año: 2005 Chasis: V11617241 Propiedad de: LUCIBEL ANTONIA PERALTA DE PERALTA CED. No:04200048991
Perdida de Placa DE LA MOTOCICLETA, Marca GATO, Modelo GY-250, año 2019, Color ROJO, Placa K2032042, Chasis LRPRC M907JA000235, Propiedad de CLEMENTE POLANCO DE LOS ANGELES, CED. 40238923748
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L317956
Marca: ISUZU Modelo: D MAX 3.0 AUT . 2 CAB. 4X2 Color: GRIS Año: 2013 Chasis: MPATFR85JDT000238
Propiedad de: CRISTOBAL PERIER CORPORAN CED. No:00200944916
Perdida de Placa K039 9266, de la Motocicleta, Marca FORCE, Modelo CG 125, año 2006, Color ROJO, Chasis LWPPCJ2AX71004 840, Propiedad de CRIS THIAN DE JESUS ARACENA ARACENA, CED. 0310334 5652
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0110851
Marca: ISI 1000 Modelo: CG 125 Color: NEGRO Año: 2007 Chasis: LXAPCJ50 87C002329 Propiedad de: CARMELO DIAZ REINOSO CED. No: 05400697131
Cuadrangulares ha alcanzado Juan Soto al pegar el sábado su 27 de la campaña. Es el tercero en la historia de la MLB que alcanza ese umbral con 23 años o menos. A esa edad solo consiguieron más jonrones que Soto; Ken Griffey Jr. (132) y Mike Trout (130).
125En el básquet distrital, como en la mayoría de torneos o ligas del planeta, hay clubes de alcurnia y otros que su presencia es decorativa, a menudo cuestionable por lo poco que aportan al espectáculo. El sistema de ascenso que aplicará Abadina ha desatado los demonios y, si bien se definieron las reglas, el lobby por esas plazas llega hasta las redes.
“Lionel Messi debería llevarse la Copa del Mundo a su casa. Creo que todo el planeta tiene ese deseo para que repita lo hecho por Maradona. Se lo merece más que nadie, por lo que hizo en toda su carrera y por cómo representa al fútbol”
Jürgen Klinsmann Campeón del Mundo 1990SD. San Luis se puso de pie el domingo para aplaudir por última vez un cuadrangular de Albert Pujols en serie regular, exactamente 7,846 días después de hacerle reverencia, con un aplauso colectivo propio de una afición que sabe de béisbol, al primero que pegó con esa camiseta, en el viejo Bush Stadium, el nueve de abril de 2001.
Como para agregar un detalle mayor, ese primer vuelacercas como un Cardenal llegó en su primer turno, en la que fuera la casa del equipo hasta 2005, hace 257 meses y el conectado el domingo se trató de su última aparición en ese uniforme de local. Los Cardenales cayeron ante los Piratas por 7-5.
El palo de Pujols fue ante una bola rápida a 92.9 millas por hora del dominicano Roansy Contreras y la envió a 409 pies, proyectada por Statcast, por el jardín central. Como ha sido el caso durante el último mes, el lleno total 29 de la temporada, en el Busch Stadium, exigió una llamada a escena, y Pujols lo
“Sabía que no había forma de que Dios me trajera de regreso a San Luis para avergonzarme”, dijo Pujols, que se prepara para jugar la postemporada este mes.
Se trató del jonrón 702 en la blindada carrera del quisqueyano y 23 de la temporada, la cereza de un pastel en una jornada donde los Cardenales despidieron con globos y caño-
De los cuadrangulares de Pujols los pegó en San Luis. De ellos hubo 94 en el viejo Bush Stadium y 122 en el nuevo. Pegó 369 mientras jugaba en la ruta.
nazos a uno de los tríos de mayor impacto que han pasado por la segunda franquicia con más coronas en la MLB.
Contreras es el lanzador número 457, récord de las Grandes Ligas, al que Pujols ha jonroneado.
Pujols conectó un doble productor de dos vueltas en la primera entrada. Ahora tiene 2,214 impulsadas en su carrera, ocupa el segundo lugar de todos los tiempos detrás de las 2,297 de
Hank Aaron. Babe Ruth también impulsó extraoficialmente 2,214 carreras, pero muchas no se contaron porque la estadística no fue reconocida por el béisbol hasta 1920.
El jonrón de Pujols el domingo, con un swing a 105.3 mph, tuvo 4.9 segundos de tiempo de espera, según Statcast, fue el 56 de su carrera contra los Piratas. Su tercera mayor cantidad contra cualquier rival, solo detrás de los Astros (62) y los Cachorros (59).
Pujols tuvo solo dos jonrones en abril y dos en mayo, y se quedó sin jonrones en junio. Ha bateado 19 desde entonces, 17 de ellos después del Juego de Estrellas de la MLB, un evento en el que Pujols fue un participante honorario, y recibió una lluvia de elogios por parte de los jugadores y entrenadores en el juego.
Antes del choque, los Cardenales organizaron una actividad que duró 46 minutos para despedir a Pujols, el receptor puertorriqueño Yadier Molina y al lanzador estadounidense Adam Wainwright, que también pondrán fin a sus carreras este año.
NPerez@diariolibre.com
TORONTO. Teoscar Hernández conectó dos jonrones, Whit Merrifield también pegó cuadrangular y los Azulejos dieron un paso importante en su objetivo de asegurar la ventaja de localía en la ronda de comodines al doblegar el domingo 6-3 a los Medias Rojas de Boston.
Los Azulejos completaron la barrida de la serie de tres partidos con su 16ta victoria en 19 juegos contra Boston este año. Esa es la mayor cantidad de triunfos de cualquier equipo de MLB contra un oponente de división este curso.
Dieciséis victorias es también la mayor cantidad que los Azulejos han logrado contra un rival en una sola temporada. Toronto tuvo foja de 15-4 contra Baltimore en 2002 y en 2010.
Kevin Gausman salió después de tres innings debido a un corte en el dedo medio de la mano derecha. Permitió dos carreras y cuatro hits y ponchó a cuatro. Por los Azulejos, Vladimir Guerrero Jr. de 3-0 con una anotada, Hernández de 42 con dos anotadas y tres impulsadas, Raimel Tapia de 4-0. Por Boston, Abraham Almonte de 4-1 con una anotada.
El quisqueyano dispara su jonrón 23 de la campaña, el 702 de su carrera Iguala con Babe Ruth en el segundo lugar de empujadas de todos los tiempos 0 Albert Pujols saluda a la multitud junto a Yadier Molina, en su despedida. cumplió al salir del banquillo y quitarse el casco ante la multitud.MADRID. Con su empate 1-1 en casa ante Osasuna (6º), el Real Madrid perdió sus primeros puntos de la temporada y entrega el liderato al FC Barcelona, aunque ambos equipos tienen 19 puntos, tras la séptima jornadas de LaLiga.
Carlo Ancelotti introdujo muchos cambios en el once inicial (Lunin, Rüdiger, Ceballos, Rodrygo) y eso se tradujo en un partido espeso del Madrid, que solo en los minutos finales, cuando el equipo navarro ya jugaba en inferioridad por la expulsión de Unai García (78), se volcó sobre el arco rival, pero sin suerte al gol.
Karim Benzema, que regresaba al equipo tras perderse las últimas jornadas por lesión, falló un penal (79) y cuando sí marcó un minuto después, el VAR lo anuló por fuera de juego en el pase de Rodrygo.
Pese a todo, el Real Madrid se adelantó en el marcador poco antes del descanso, cuando un centro al área del brasileño Vinicius se envenenó y acabó en la red, sin que la tocase ningún jugador (42).
Verstappen cometió un costoso error y tendrá que esperar para coronarse
SINGAPUR. Sergio Pérez emergió victorioso de un caótico Gran Premio de Singapur, postergando el festejo de un segundo título de su compañero de equipo Max Verstappen en la Fórmula Uno.
Fue la segunda victoria del piloto mexicano este año y la cuarta de su trayectoria en la F1. Luego, Pérez recibió una sanción de cinco segundos por no guardar la distancia durante el ingreso del coche de seguridad.
Pero la diferencia que logró abrir sobre el Ferrari de Charles Leclerc le alcanzó para ganar por 2,6 segundos. Carlos Sainz Jr. entró tercero con el otro Ferrari.
Verstappen emuló su peor resultado de la temporada, un séptimo lugar en el Gran Premio Británico.
Verstappen lidera el campeonato con una diferencia de 104 puntos sobre Leclerc y de 106 por delante de Pérez.
Verstappen cometió un error tras el segundo reinicio de la carrera con el coche de seguridad, provocado por el choque del AlphaTauri de Yuki Tsunoda en la 36ta vuelta. Cuando Verstappen intentó rebasar al McLaren de Lando Norris, el campeón bloqueó sus neumáticos delanteros y debió ingresar a los pits
Leclerc largó en la pole, mientras que Verstappen fue relegado al octavo puesto por un error del equipo en la clasificación.
El neerlandés había ganado las cinco carreras y precisaba obtener la victoria y finalizar 22 puntos por delante de Leclerc para coronarse campeón por segunda temporada seguida. Podrá intentarlo otra vez el próximo fin de semana en el GP de Japón.
YAKARTA. Tras la estampida que dejó al menos 125 muertos en un estadio de fútbol en Indonesia, muchas voces se alzaron este domingo para denunciar el uso de gases lacrimógenos por parte de la policía contra miles de aficionados que habían invadido el campo.
El país estaba de luto tras la muerte de al menos 125 personas en una estampida en una cancha de fútbol, una de las peores tragedias jamás ocurridas en un estadio.
Los hechos, que también causaron 323 heridos, tuvieron lugar el sábado por la noche, en la ciudad de Malang, en el este de la isla de Java.
Seguidores del Arema FC invadieron el terreno de juego del estadio Karnjurhan luego de que su equipo perdiera 3-2 ante el Persebaya Surabaya, la primera derrota ante su archirrival en más de dos décadas.
SD. Con un hat-trick de Ronaldo Vásquez, el Atlético Pantoja remontó y goleó al Atlético Vega Real 4-1, el domingo en el Félix Sánchez, y selló su pase a la final de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), donde chocará con el Cibao FC.
El marcador global terminó 8-2 a favor de los Guerreros, que también avanzaron al Campeonato de Clubes del Caribe, juntos con los naran-
jas por su liderato en la ronda regular.
José Jáquez abrió la cuenta por los veganos al minuto ocho. Pero Jesús Rodríguez logró la igualdad al 48 y luego llegó el triplete de Vásquez (60, 63 y 67).
La final será a dos partidos, con visitas recíprocas. El Cibao FC igualó a uno el sábado con Moca FC, pero su victoria 1-0 en la ida sentenció. NPN
Osasuna empató al comienzo de la segunda parte, con un cabezazo de Kike García (50) a la escuadra del arco defendido por el ucraniano Andreiy Lunin, que sustituyó al belga Thibaut Courtois, con molestias en la espalda, y se llevó un merecido punto del Santiago Bernabéu.
Osasuna se sitúa 6º con 13 puntos, los mismos que Atlético de Madrid (que el sábado venció 20 al Sevilla) y la Real Sociedad. El equipo ‘txuriurdin’ se llevó los tres puntos en su visita a Montilivi al derrotar por 5-3 al Girona.
Mariano Díaz (24) jugó. Sergio Pérez (derecha) celebra tras culminar la carrera. Murieron 125 personas.Las dominicanas jugarán la segunda ronda del 4 al 9 de octubre en Polonia
SD. El club Mauricio Báez se convirtió este domingo en el primer equipo que arriba a los cinco triunfos en la serie regular del Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional, que se juega en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.
El Mauricio dominó con amplio margen de 40 puntos al combinado de San Lázaro, 9353, para ampliar su récord en 5-1 y quedarse como dueños absolutos del primer lugar del Grupo A.
En cambio, los lazareños perdieron por tercera ocasión en la justa e igualan su registro en 33, ocupando el segundo puesto del Grupo B con un partido de desventa-
ja ante el cimero Huellas del Siglo (4-2).
El conjunto de Villa Juana contó con una ofensiva balanceada entre el refuerzo norteamericano Will Daniels con 13 puntos y siete rebotes, Juan Miguel Suero 12 tantos, Brayan Martínez aportó 12 más ocho capturas y Rayner Moquete 10 con nueve atrapadas.
Por los lazareños, Alanzo Frink encestó 11 puntos y seis rebotes.
SANTO DOMINGO. Las Reinas del Caribe sufrieron una dolorosa derrota ante Tailandia en cinco sets (3129, 16-25, 21-25, 25-22 y 1115) en el cierre de la primera fase del Mundial de Voleibol que se juega en Países Bajos y Polonia.
Con el revés, el conjunto dominicano terminó en la tercera posición de su grupo, detrás de Turquía y Tailandia, y enfrentarán en su primer partido de la segunda fase a Estados Unidos, el primer clasificado del mundo en el ranking.
El equipo norteamericano que está en el Mundial de Voleibol no tiene ninguna de las jugadoras que vino al país al Norceca Final Six, que se celebró a principios del mes de septiembre en el Palacio de
Voleibol “Gioriber Arias”, y en el cual “Las Reinas” vencieron en dos ocasiones en tres sets, incluyendo el partido final.
La salidora Andrea Drews (54) y la opuesto Alexandra Frantti (51) son las dos principales atacantes del conjunto de Estados Unidos que enfrentarán las
muchachas dominicanas este próximo martes a partir de la 1 de la tarde.
La opuesto Gaila González (91) ocupa el séptimo lugar entre las mejores anotadoras del torneo. La acomodadora Niverka Marte figura como la séptima mejor acomodadora y la libero Brenda Castillo está en el tercer puesto en los bloqueos. Jinierys Martínez (13) figura en el puesto 17.
Luego de enfrentar a los Estados Unidos, el conjunto dominicano chocará ante las actuales campeonas del mundo, Serbia, el miércoles, a partir de la 1:00 pm. El viernes las dominicanas enfrentarán a Alemania a la 1:00 pm y cerrarán la segunda ronda el sábado contra Canadá a la 1:00 pm. Las opciones dominicanas pasan por terminar entre las primeras cuatro de su grupo para ir a octavos de final.
PUNTA CANA. Los equipos masculino y femenino de los Estados Unidos se alzaron con los máximos honores en la sexta versión del Circuito Continental de Voleibol de Playa Norceca que se celebró con rotundo éxito en esta ciudad.
La dupla estadounidense conformada por Kyle Friend y Timothy Brewster doblegaron a los cubanos dos sets por cero (21-16,22-20) para acreditarse campeones del torneo que tuvo como escenario la playa Los Corales.
Rama femenina Molly Turner y Madelyne Anderson (EUA), vencieron a Canadá en dos sets (21-17,21-19), en la justa que reunió a 18 países y repartió 200 puntos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe y Panamericanos de Santiago de Chile.
lla” para pronosticarlo.
Los jugadores que han llevado una vida desordenada no es abono de este tiempo.
Los jugadores que han “tirado” una fortuna en la mesa verde de un casino, en drogas, tabaco y ron haciendo de la vida loca su pasaporte, son tan viejos como el refrán del pulpero que vendió fiao.
La decisión incomprensible de imponer cada año la “Fatiga Extrema” de parte de Major League Baseball (MLB) es una alfombra llena de tachuelas para que el pelotero transite por un campo minado fuera de su profesión y se “lance” al placer sin límites de tiempo y luego tome el guía de un bólido de alta gama. El final no hay que ser “Mantequi-
Una historia de esos jugadores a no imitar es la de Hank Thompson, que ayudó a romper la barrera del color en el béisbol. Desafortunadamente, su éxito durante nueve temporadas en las Grandes Ligas entre 1947 y 1956 y cuatro campañas anteriores con los legendarios Kansas City Monarchs de las Ligas Negras se vio empañado por su conducta fuera del campo.
Thompson jugó su primer partido organizado de béisbol mientras cumplía una condena de seis meses en el reformatorio de Gatesville, cerca de Dallas, después de un arresto. Sus habilidades de bateo y fildeo fueron igualmente impresionantes, y en 1942, a la tierna edad de 17 años, firmó un contrato profesional con los Monarchs.
Pero justo cuando Thompson estaba poniendo sus piernas dentro de las líneas de cal en Kansas
City, fue reclutado por el ejército de los Estados Unidos. Durante su tiempo en el ejército comenzó a beber en ráfagas como si fuese una metralleta Thompson.
Antes de que los Gigantes de New York compraran su contrato en febrero de 1949, Thompson estuvo involucrado en una pelea en un bar de Dallas durante la cual supuestamente disparó y mató a un hombre. El caso finalmente fue desestimado.
Cuando Thompson cumplió 30 años, el alcoholismo le había afectado las piernas y la velocidad del bate. Estaba fuera del béisbol a fines de 1957. Fue condenado por robo a mano armada en 1963 y cumplió cuatro años de prisión.
El 30 de septiembre de 1969, sufrió un ataque al corazón y murió tres meses antes de cumplir 44 años. Además de su madre y esposa, solo un puñado de personas asistieron a su funeral.
Cuando hay fama y dinero los amigos llegan como abejas al panal, pero cuando la malaria dice presente cae como anillo al dedo la canción “La cama vacía” de Oscar Agudelo: “Cuando uno está en condición, tiene amigos a granel, pero si el destino cruel hacia un abismo nos tira, vemos que todo es mentira y que no hay amigo fiel”.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”
Nelson MandelaHank Thompson Las Reinas del Caribe
Se convierte en el primer equipo en llegar a 5 victorias en el eventoWill Daniels ataca el aro.
Los equipos se endeudaron para montar el torneo a puertas cerradas en 2020-2021 por la pandemia y el pasado lo hicieron con asistencia controlada. Las proyecciones de la liga son de que esta vez se recuperará
Nathanael Pérez Neró Redactor SeniorSD. El torneo otoño-invernal arranca el 15 de octubre, pero el presidente de la Lidom dice que pudo arrancar un mes antes y se atreve a vaticinar que superará en ingresos, asistencia y comercialización al que se disputó previo a la pandemia (2019-2020). Síntomas de una recuperación que costó jugársela, endeudarse a una década para resistir los embates del COVID-19.
“Estamos amortizando, la gente cree que fue un regalo y fue un lío, fue un préstamo, un pagaré que representa, que sé yo, 40, 50 millones de pesos al año (por equipo) y tú dices, ‘ah, pero eso se paga con (intercambio de) publicidad’. Sí, pero esa publicidad no se la puedo vender a otro… fue un sacrificio”, dijo Mejía.
Se refiere a las facilidades de créditos que dio el BanReservas a los clubes para
montar el torneo.
“En término relativo, la liga va creciendo. En término absoluto faltan muchas cosas por hacer”
“Nuestro fanáticos quieren una temporada de 50 juegos y se la encuentran poca. No hay muchas opciones. Ese es nuestro calendario, 50 juegos, 18 de round robin y siete para la serie final. Nos sentimos cómodos”
“Yo pienso que fue la mejor decisión que tomamos, así como tuvimos un buen torneo dentro de la pandemia y el siguiente así te digo que la marca está fortalecida, que está bien comercializada y que hay buen ambiente de competitividad también te digo que si no nos ponemos en la posición del valor que había que tener para asumir ese torneo no tuviera el mismo valor de ahora, porque tú no podías como marca, como pasión, como administrador de algo ajeno que tú eres, que es la pelota dominicana, salirle al pueblo dominicano con que el año que no tenía nada ¿qué hacemos?, que se le negó todo, no puede negarle la pelota, ah, porque no te convenía”, dijo Mejía.
El titular de la liga desde 2017 estima que operar un equipo en el circuito ya supera una inversión sobre los RD$200 millones, entre el pago del personal de terreno y técnico.
En marzo próximo más de 60 jugadores ingresarán a la agencia libre en el que será la primera vez en más de medio siglo de la liga que se utiliza ese modelo.
Águilas y Licey han mostrado su preocupación ante una posible “guerra de papeletas”, pero Mejía no vislumbra traumas mayores.
“Hay mucho temor con la agencia libre y muchos cuentos de caminos. Para mí ese va a ser unos de los grandes aportes de esta presidencia, lo que había antes de ese acuerdo no es sostenible en el reglamento jurídico que tenemos”, dijo Mejía. “Creo que habrá que hacerle unos pequeños ajustes en cosas que veamos que hay que mejorar, pero la agencia libre es una conquista, no solamente para los peloteros, para los propios equipos y en la práctica lo veremos que es un ganar ganar para ambos”.
El pacto laboral de las Grandes Ligas y la unión de peloteros (MLBPA en inglés)
contempla que se puedan celebrar partidos de pretemporada en la República Dominicana, tal como ocurrió en 2020.
Mejía descartó que en 2023 sea posible la vuelta de la MLB al país, pero cree que las opciones se abren a partir de 2024. El hecho de que el estadio Quisqueya ya disponga de luces con el estándar que requiere la MLB facilitan las opciones, pero aclaró que mientras el Quisqueya no aumente su capacidad para público no ve viable traer partidos de serie regular.
de entre el primero y el segundo fue en 1979 cuando Phil –Niekro se separó 49 2/3 del nicaragüense Dennis Martínez y J.R. Richard.
En el próximo campeonato la liga volverá a apelar a los árbitros locales, tal como ha hecho en los últimos torneos, con un desempeño tan mejorado que ya los hace pasar inadvertidos. Uno de los recortes que tuvo que hacer la Lidom, a raíz de la pandemia, fue en la academia de árbitros, de donde salieron jueces que trabajan en el torneo, pero se tiene programada abrir el próximo año. Mejía dijo que en la liga vigilan las reglas que la MLB comenzará a aplicar el próximo año para reducir el tiempo de los juegos, como el reloj para lanzadores, aunque prefieren esperar los primeros resultados. “Me gusta innovar, pero no improvisar. Vamos a ver cómo les va a ellos allá con el experimento para luego considerarlo. Es necesario reducir el tiempo de los juegos”, dijo.
Nathanael Pérez Neró Redactor SeniorSD. Cuando Sandy Alcántara hizo el lanzamiento 100 el viernes para ponchar a Willy Adames, y cerrar el octavo capítulo en Milwaukee, culminó el trabajo del que puede ser el año más memorable para un lanzador dominicano en casi dos décadas.
Han pasado ya 16 temporadas desde que el país tuvo a su último ganador del premio Cy Young (Bartolo Colón, 2005). Desde entonces la última vez que un criollo recibió un voto de primer lugar para la distinción ocurrió hace 10 años, con Johnny Cueto (2012).
Los Marlins decidieron que su estelar lanzador no va más en otra campaña donde Miami no compitió por nada, por lo que el azuano “envió” a la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA en inglés) su dossier a la candidatura al premio al mejor lanzador de la Liga Nacional, que se anunciará en noviembre, pero cuyos votos se emitirán el miércoles.
Alcántara completó su sexto juego del curso (líder en toda la MLB) para incrementar su total de entradas trabajadas a 228 2/3, la mayor cantidad en Las Mayores desde 2016. Para ponerlo en contexto, su más cercano competidor este curso es Miles Mikolas (Cardenales) con 199,1 IP, es decir, 29 capítulos menos.
La última vez que una campaña terminó con una diferencia tan gran-
El de las entradas trabajadas es el gran argumento que convierte al quisqueyano en el favorito al premio. Más allá de ser un “come innings” lo ha hecho con la segunda mejor efectividad a la fecha en la Liga Nacional (2.28). De los 32 partidos en los que subió a la lomita este curso solo en cinco toleró cuatro carreras limpias o más y en 25 no cedió más de dos anotaciones.
En 19 choques alcanzó el centenar de lanzamientos y su WHIP (imparables y boletos concedidos por entradas lanzadas) es de apenas 0.98 en esa gran cantidad de episodios. Su marca en la campaña es
NoticiasOpiniónRevista DeportesLunes, 3 de octubre de 2022DiarioLibre. / 29 Victorias sobre jugador reemplazo tiene Alcántara en la versión de Baseball-Reference, la más alta entre lanzadores y jugadores de posición en toda la MLB.
de 14-9, con 207 ponches y solo 50 boletos otorgados. Su efectividad ajustada alcanza los 178, es decir, ha sido más efectivo en un 78% con relación a la media de la liga. El mexicano Julio Urías, el líder en efectividad del Viejo Circuito con 2.12, es visto como uno de los principales rivales de Alcántara.
Urías (Dodgers) presenta foja de 17-7, con 162 ponches en 170 entradas, con una salida pendiente a realizar.
NPerez@diariolibre.com
PEDRO BAZIL Vitelio Mejía cree que la marca Lidom ha salido fortalecida tras el golpe de la pandemia. Lee la entrevista completa en diariolibre.com Alcántara pudo hacer una última salida el miércoles. El volumen de entradas lanzadas juega a su favor y juegos completosHay toda una campaña armada en el mundo de las redes sociales y de los comentarios contra el Censo que se realizará en el país este año.
¿Por qué pasa eso? ¿Por qué echarle sombras a un proceso que es vital para ordenarnos como sociedad?
Esa campaña de descrédito no se entiende ni se justifica, sobre todo,
si se ve desde la perspectiva de que se busca, de alguna manera, legitimar el problema haitiano.
Si queremos comenzar a resolver, de una vez por todas, el problema haitiano, hay que comenzar por entender sus flujos y conductas, y eso empieza por contarlos. Hay que saber cómo están distribuidos, cuántos están legales y cuántos no, así como su perfil socioeconómico. Esa información es vital para no tomar decisiones a ciegas.
Igualmente, el problema haitiano no debe ser excusa para desprestigiar todo un proceso que es fundamental para que los gobiernos tomen decisiones determinantes en términos electorales, de distribución de recursos y de conocimiento básico sobre la realidad poblacional.
Hay que colaborar con el Censo, darle apoyo a nivel de difusión y participar de él. Es responsabilidad de las autoridades que el proceso sea limpio, seguro y fiable.
Apostar a la odontología preventiva desde temprana edad puede evitar futuras complicaciones como caries y anomalías dentarias.
Cuando se trata de la salud de los más pequeños de la casa, ningún aspecto es más importante que otro. Pero si tuviéramos que hacer una lista para priorizar, definitivamente la higiene bucal debería estar incluida entre los primeros puestos.
Te facilitamos seis consejos que puedes poner en práctica con tus pequeños para que mostrar su mejor sonrisa al mundo no sea problema.
1. Evita prolongar el uso de biberones y chupetes. Una práctica muy común
es dejar a los bebés dormirse con el biberón en la boca. Sin embargo, esto pone en riesgo su salud bucal. Según el portal Guía Infantil, hacerlo provoca que los azúcares de la leche estén mucho tiempo en contacto con la dentadura, lo que da lugar a las caries. Además, el uso prolongado del biberón y los chupetes contribuye a problemas de mordida abierta y dientes desplazados hacia delante.
2. Visitas periódicas al odontólogo. Desde que
INDIA La policía india busca a un profesor acusado de matar a golpes a un alumno de una casta inferior por un error ortográfico, informaron autoridades, que reprimieron las protestas desencadenadas por la muerte del menor. Nikhil Dohre recibió golpes con una vara y patadas de su profesor de secundaria por haber escrito mal una palabra en un examen a principios de mes. AFP
WELLINGTON El Ministerio de Salud de Nueva Zelanda lanzó una campaña para concienciar a la población de hacerse una prueba para detectar si se tiene hepatitis C y se ha convertido en un quebradero de cabeza por la polémica tras el lanzamiento. El problema es que el gesto utilizado, una mano cerrada levantando el dedo corazón, es ofensivo por las connotaciones que tiene.
LONDRES Kayley Stead planeó su boda para el pasado 15 de septiembre en Gales, pero su novio no llegó. Sin embargo, con el maquillaje corrido y los ojos hinchados de llorar, decidió darle la vuelta a la situación. La joven disfrutó de la fiesta c on sus seres queridos e incluso inauguró la fiesta con un baile con su padre. “Esa pesadilla se convirtió en un día del que siempre estaré orgullosa”, dijo.
los dientes empiezan a salir, ya es propicio visitar el dentista. Durante los primeros años de vida, y mientras el niño aún no haya mudado, lo recomendable es acudir a consulta al menos una vez al año. Luego de que empiecen a salir los dientes permanentes, las visitas deben aumentarse, mínimo, dos veces al año. Esto permitirá llevar un control de la caída de todas las piezas y la posición en las que salen.
3. Supervisa el cepillado.
La higiene bucal, al igual que las visitas al dentista, debe iniciarse al momento en que los primeros dientitos empiezan a aflorar, lo cual se da entre los cuatro y siete meses de vida. Los expertos recomiendan que, en esa etapa, el cepillado se repita dos veces al día y esté a cargo de un adulto. A partir de los seis años, puede aumentarse la dosis a tres veces al día y dejar que el pequeño lo haga por sí solo, supervisado y orientado, para que vaya aprendiendo cómo hacerlo correctamente.
4. Utilizar pastas dentales para su edad. No es casualidad que en el mercado encontremos cremas dentífricas especiales de acuerdo a la edad del infante, pues el exceso de flúor en menores de seis años puede contribuir a la aparición de manchas y decoloración de los dientes.
5. Mantener una dieta rica en calcio. La leche es buena para fortalecer la dentadura. Gracias a su alto contenido de caseína, que incluye calcio y fósforo, esta proteína se encarga de formar una capa protectora en el esmalte de los dientes, sobre todo durante la infancia. También ayudan a mantener una sonrisa en óptimas condiciones los derivados lácteos, al igual que las frutas y verduras.
6. Controla las bebidas carbonatadas y dulces. El consumo constante de refrescos y bebidas carbonatadas es nocivo para la salud dental, y es que su gran concentración de ácidos y azúcar puede provocar que los dientes pierdan su esmalte natural a destiempo. Por otro lado, las golosinas, como ya sabemos, son el principal agente causal de las caries en niños.
Pelotero de Grandes Ligas La leyenda activa se despidió de San Luis como inició. Hace 22 años debutó en el estadio con un jonrón en su primer turno y el domingo disparó el 702 de su carrera en su última aparición en el plato en la casa donde vivió sus momentos más memorables. AP SHUTTERSTOCK Laura Ortiz Güichardo