Lunes, 18 de julio de 2022

Page 28

DEPORTES 120

26 / Lunes, 18 de julio de 2022DiarioLibre.

LA CIFRA

EL ESPÍA

días necesitó Fernando Tatis Jr. para recibir el permiso de los médicos de los Padres de San Diego para que comenzara a practicar bateo, luego de someterse a una operación para reparar una fractura en su muñeca izquierda en la primavera.

Al ser las Grandes Ligas un negocio que genera US$11 mil millones al año, cómo es posible que dicha empresa solicite exoneraciones fiscales en la República Dominicana bajo el concepto de Asociación Sin Fines de Lucro y deje de pagar RD$61.1 millones de impuestos o lo que es igual al 56% de todas las exenciones de deportes en el país.

Un Derby de Jonrones dominicano esta noche  De ocho participantes, cuatro son quisqueyanos: Juan Soto,

Julio Rodríguez, José Ramírez y Albert Pujols lideran el grupo Dionisio Soldevila Brea

to Rodríguez, acumula 16 hasta la fecha.

SANTO DOMINGO. El Derby

de Jonrones del Juego de Estrellas tendrá un especial sazón dominicano este lunes, con cuatro representantes quisqueyanos que buscarán quedarse con el título de campeones. El toletero Albert Pujols, que llega a la pausa de mitad de temporada con 685 vuelacercas de por vida, el mayor total de un participante en una competencia de jonrones. Será el quinto Derby de Jonrones para Pujols, que se unirá a Ken Griffey Jr., Mark McGwire, Prince Fielder, Barry Bonds, Sammy Sosa, y David Ortiz como los únicos en acumular esos totales. Pujols nunca lo ha ganado, los otros ganaron al menos una vez. Se enfrentará a Kyle Schwarber para buscar su pase a la segunda ronda. Juan Soto, de los Nacionales de Washington y quien conectó un batazo de 520 pies en el Coors Field en el 2021, se medirá a su compatriota José Ramírez, de los Indios de Cleveland.

Dominicanos campeones de jonrones

Albert Pujols

Juan Soto

Uno de los cuatro participantes dominicanos espera ponerle fin a una sequía de más de una década sin una corona del Derby de Jonrones para la República Dominicana. De hecho, solo cinco quisqueyanos han conquistado la competencia previa al Juego de Estrellas.

520 pies fue la distancia recorrida por un cuadrangular de Juan Soto en el Derby de Jonrones 2021.

José Ramírez

Julio Rodríguez

Ambos jugadores llegaron a la pausa de la mitad de temporada con 19 cuadrangulares y con grandes expectativas.

Del otro lado de la llave, Pete Alonso, de los Mets de Nueva York y campeón reinante se enfrentará a Ronald Acuña, de los Bravos de Atlanta. Alonso ha conectado 24 vuelacercas en esta campaña, mientras que el venezolano Acuña acumula apenas ocho. El otro choque de primera ronda lo protagonizarán Corey Seager, de los Dodgers de Los Ángeles y el dominicano Julio Rodríguez, de los Marineros de Seattle. Seager se ha ido para la calle en 22 ocasiones este año, mientras que el nova-

El primero en conquistarlo fue Sammy Sosa, en el Juego de Estrellas del 2000, celebrado en el Turner Field, de Atlanta. Luego, cuatro años más tarde, Miguel Tejada se alzó con el título, en las festividades del Minute Maid Park, de Houston. Pasaron solo tres años para que Vladimir Guerrero se llevara el premio, durante el Derby de Jonrones del AT&T Park, de San Francisco. Mientras tanto, David Ortiz lo hizo en el 2010 , cuando el Juego de Estrellas se jugó en el Angel Stadium, de Anaheim. Robinson Canó fue el último en conquistar el Derby de Jonrones, en el 2011, con su padre lanzándole en la Competencia de Jonrones del Chase Field. 

HA DICHO “Me mantengo positivo, pero es un poco frustrante. Realmente no sé qué motivó los problemas de espalda, pero estoy tratando de averiguar cuál es el tema” Mike Trout Jardinero de los Angelinos de Los Ángeles

Línea de hit Dionisio Soldevila

El rechazo de Juan Soto a los US$440 MM Está claro que el dominicano va a buscar el mejor contrato en la agencia libre

Y

a él lo había dicho muchas veces, incluso aquí en la redacción de Diario Libre, durante una visita a este periódico en la que habló largo y tendido de sus planes de irse año por año hasta convertirse en agente libre y por lo visto nada lo hará cambiar de parecer. El fin de semana se reportó que el jardinero Juan Soto había rechazado una segunda propuesta de los Nacionales de Washington, y que fue de US$440 millones por 15 años. De acuerdo con múltiples reportes, ahora los Nacionales buscarán cambiar al dominicano antes de que pase la fecha límite de transacciones en la primera semana de agosto. Para el humano común y corriente, el rechazo de Soto y su agente Scott Boras es un sacrilegio, una falta de respeto al dinero y mil cosas más. Pero Soto es el mejor bateador del negocio, lo sabe y apenas tiene 23 años, con un salario de US$17.1 millones que pactó en arbitraje este año. ¿Por qué venderse a menor precio por año del que vale, aún sabiendo que un contrato de US$440 millones sería el más alto de la historia, superior a los US$426 millones de Mike Trout? Por 15 años, el salario promedio del contrato ofertado a Soto pagaría US$29 millones por año. Además, la mayor parte de los US$440 millones serían dejados para la parte final del contrato y con mucho dinero diferido. El salario más alto de Grandes Ligas es el de Max Scherzer, que gana US$43.3 millones con los Mets esta temporada. Hay 18 peloteros ganando US$29 millones en las mayores este año y Juan Soto es mejor que ellos en términos ofensivos. ¿Por qué debería de conformarse por un pacto menor al que el mercado de hoy en día indica que se le debe pagar? Soto podría haberse desesperado (y quién no) y aceptar el pacto, pero tanto su agente como su familia y él mismo saben lo que él vale en el mercado y deben aprovecharlo. El béisbol es un negocio que produce en exceso de US$11 mil millones anuales y contrario a otras ligas, como la NBA, los jugadores no reciben compensaciones equitativas a las ganancias de los dueños. Si tomamos en cuenta que en el baloncesto, que produce alrededor de US$8.5 mil millones anuales, hay contratos que pagan hasta US$60 millones por año, es hora de que en un Juan Soto logre al menos acercarse a esos parámetros.  dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.