10 / Noticias Opinión Revista Deportes
Viernes, 27 de mayo de 2022 DiarioLibre. FUENTE EXTERNA
Salud Pública no ha detectado ningún caso viruela del mono FUENTE EXTERNA
La vicepresidenta Raquel Peña aseguró que cualquier caso sospechoso sería aislado SANTO DOMINGO. La vicepresidenta Raquel Peña aseguró que, hasta el momento, no hay casos confirmados en el país de ciudadanos con viruela del mono, y que el Gabinete de Salud y el Ministerio de Salud y Asistencia Social se mantienen vigilantes ante cualquier situación que pueda ocurrir. “A través del Gabinete de Salud y el Ministerio de Salud Pública, igual que con cualquier otra enfermedad, nos mantenemos vigilantes. Cualquier situación que se presente en el país será informada a través de los medios de comunicación para que tomemos las medidas de lugar, pero hasta ahora no hay viruela del mono en el país”, manifestó la también coordinadora del Gabinete de Salud. Se recuerda que el Minis-
terio de Salud Pública mantiene activa la vigilancia en puertos, aeropuertos y puestos fronterizos ante la propagación a nivel internacional de la viruela del mono como parte de la alerta preventiva emitida por el organismo sanitario. La vicemandataria precisó que a través del Ministerio de Salud Pública se informó que “estamos en capacidad para cualquier tratamiento de la enfermedad, pero hasta ahora no hay ningún caso confirmado en el país”. La funcionaria explicó que, si se presentase algún caso, lo primero que se recomienda es el aislamiento hasta que se confirme si tiene o no la enfermedad, “pero hasta ahora no tenemos viruela del mono en República Dominicana”, reiteró. El Ministerio de Salud Pú-
La neuróloga Violiza Inoa en taller de trombectomía.
En el país, podrían producirse hasta 24 mil ACV al año La vicepresidenta fue abordada por periodistas en Palacio.
blica indicó que para finales de esta semana se tendrá en el país el protocolo finalizado para la viruela del mono, el cual tendrá contemplado el manejo a seguir si se llegara a notificar algún caso de la enfermedad en territorio dominicano.
Programa Raquel Peña fue abordada por periodistas tras presentar el programa “Universi-
dad + Industria” dedicado a estudiantes de ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), de Santo Domingo y Santiago. Los universitarios tendrán la oportunidad de realizar una pasantía en una industria de manufactura local y, al finalizar, presentarán la propuesta de un proyecto de mejora en los procesos productivos.
SP fortalece programas de hipertensión y antitabaco SD. Con el objetivo de pro-
mover la concienciación para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, el Ministerio de Salud Pública organizó este jueves un foro donde se discutieron los factores de riesgo de esta enfermedad, una de las principales causas de muerte en el mundo. En el encuentro, especialistas instaron a la población a “cultivar hábitos de vida saludables, hacer ejercicios, mantener un adecuado peso corporal, evitar el uso de tabaco y acudir a sus chequeos periódicos”. La institución presentó la Resolución 000066 del 2021, que actualiza la Resolución 000018 de 2015, que declara como “lugares libres de humo de tabaco a todos los establecimientos de salud públicos y privados y su perímetro”. La actividad se realizó en ocasión del día Mundial de la Hipertensión, (17 de mayo) y el Día Mundial Sin Tabaco, (31 de mayo). En el país, de acuerdo al estudio SODHI, la tasa de hipertensión es 32 %. CF
Para evitarlos, se recomienda hacer dieta, ejercicios y no fumar Claudia Fernández SD. El presidente de la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía, Cleto Ramírez, afirmó este jueves que la tasa mundial de accidentes cerebrovasculares (ACV) ronda los 200 reportes por cada 100 mil habitantes. Llevándolo al escenario local, Ramírez estimó que partiendo de una población de cerca de 12 millones de habitantes, serían unos 24 mil ACV cada año. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ictus o accidente cerebrovascular es la tercera causa de muerte en el mundo después de los accidentes coronarios y el cáncer. Además, es la segunda causa de muerte en mayores de 60 años y la primera causa de discapacidad en adultos. Este tipo de patología muestra una tasa de mortalidad que oscila entre un 23 % a un 30 % en los primeros 30 días de haber iniciado el evento ictal y otro 30 % de los afectados queda con secuelas neurológicas permanentes. “Consideramos que tenemos en el país la estructura, tanto física como de personal, para manejar estos casos”, precisó el neurólogo. Ramírez formó parte del panel de bienvenida del primer entrenamiento regional de Trombectomía Mecánica, un procedimiento mínimamente invasivo para tratar accidentes cerebro-
vasculares. Este taller fue organizado por las neurólogas Violiza Inoa y Ryna Then, quienes explicaron que a través de la trombectomía se remueven los coágulos provocados por accidentes cerebrovasculares, se restaura el flujo sanguíneo y se salva el tejido cerebral en riesgo de morir. Inoa detalló que esta técnica está aprobada desde el 2015, ideal para pacientes que no hayan sufrido un ACV por más de 24 horas y a través de catéteres y stents se viaja por los vasos grandes para extraer el trombo. “Es uno de los procedimientos más eficaces de la medicina moderna. Los pacientes de ACV de vasos grandes tienen muy pobres pronósticos porque mucha masa cerebral muere. Con este procedimiento, se ha demostrado que pueden volver a su casa, hasta caminar y hablar de nuevo”, detalló Inoa.
4
Para reconocer un ACV Un accidente cerebrovascular ocurre cuando hay falta repentina y espontánea de suministro de sangre al cerebro, ojos o la médula espinal, esto ocurre ya sea porque un vaso sanguíneo está bloqueado o se rompe y causa sangrado. Lleva a pérdida de funciones, como debilidad facial, en brazos o piernas, pérdida de visión o del habla. El taller se extiende hasta el sábado 28, en el hotel Catalonia.