11 minute read

en el país

Salud Pública no ha detectado ningún caso viruela del mono

La vicepresidenta Raquel Peña aseguró que cualquier caso sospechoso sería aislado

Advertisement

SANTO DOMINGO. La vicepresidenta Raquel Peña aseguró que, hasta el momento, no hay casos confirmados en el país de ciudadanos con viruela del mono, y que el Gabinete de Salud y el Ministerio de Salud y Asistencia Social se mantienen vigilantes ante cualquier situación que pueda ocurrir.

“A través del Gabinete de Salud y el Ministerio de Salud Pública, igual que con cualquier otra enfermedad, nos mantenemos vigilantes. Cualquier situación que se presente en el país será informada a través de los medios de comunicación para que tomemos las medidas de lugar, pero hasta ahora no hay viruela del mono en el país”, manifestó la también coordinadora del Gabinete de Salud.

Se recuerda que el Ministerio de Salud Pública mantiene activa la vigilancia en puertos, aeropuertos y puestos fronterizos ante la propagación a nivel internacional de la viruela del mono como parte de la alerta preventiva emitida por el organismo sanitario.

La vicemandataria precisó que a través del Ministerio de Salud Pública se informó que “estamos en capacidad para cualquier tratamiento de la enfermedad, pero hasta ahora no hay ningún caso confirmado en el país”.

La funcionaria explicó que, si se presentase algún caso, lo primero que se recomienda es el aislamiento hasta que se confirme si tiene o no la enfermedad, “pero hasta ahora no tenemos viruela del mono en República Dominicana”, reiteró.

El Ministerio de Salud Pública indicó que para finales de esta semana se tendrá en el país el protocolo finalizado para la viruela del mono, el cual tendrá contemplado el manejo a seguir si se llegara a notificar algún caso de la enfermedad en territorio dominicano.

FUENTE EXTERNA

La vicepresidenta fue abordada por periodistas en Palacio.

Programa

Raquel Peña fue abordada por periodistas tras presentar el programa “Universidad + Industria” dedicado a estudiantes de ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), de Santo Domingo y Santiago.

Los universitarios tendrán la oportunidad de realizar una pasantía en una industria de manufactura local y, al finalizar, presentarán la propuesta de un proyecto de mejora en los procesos productivos. 

SP fortalece programas de hipertensión y antitabaco

SD. Con el objetivo de promover la concienciación para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, el Ministerio de Salud Pública organizó este jueves un foro donde se discutieron los factores de riesgo de esta enfermedad, una de las principales causas de muerte en el mundo.

En el encuentro, especialistas instaron a la población a “cultivar hábitos de vida saludables, hacer ejercicios, mantener un adecuado peso corporal, evitar el uso de tabaco y acudir a sus chequeos periódicos”.

La institución presentó la Resolución 000066 del 2021, que actualiza la Resolución 000018 de 2015, que declara como “lugares libres de humo de tabaco a todos los establecimientos de salud públicos y privados y su perímetro”.

La actividad se realizó en ocasión del día Mundial de la Hipertensión, (17 de mayo) y el Día Mundial Sin Tabaco, (31 de mayo).

En el país, de acuerdo al estudio SODHI, la tasa de hipertensión es 32 %.  CF La neuróloga Violiza Inoa en taller de trombectomía.

En el país, podrían producirse hasta 24 mil ACV al año

Para evitarlos, se recomienda hacer dieta, ejercicios y no fumar

Claudia Fernández

SD. El presidente de la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía, Cleto Ramírez, afirmó este jueves que la tasa mundial de accidentes cerebrovasculares (ACV) ronda los 200 reportes por cada 100 mil habitantes.

Llevándolo al escenario local, Ramírez estimó que partiendo de una población de cerca de 12 millones de habitantes, serían unos 24 mil ACV cada año.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ictus o accidente cerebrovascular es la tercera causa de muerte en el mundo después de los accidentes coronarios y el cáncer. Además, es la segunda causa de muerte en mayores de 60 años y la primera causa de discapacidad en adultos.

Este tipo de patología muestra una tasa de mortalidad que oscila entre un 23 % a un 30 % en los primeros 30 días de haber iniciado el evento ictal y otro 30 % de los afectados queda con secuelas neurológicas permanentes.

“Consideramos que tenemos en el país la estructura, tanto física como de personal, para manejar estos casos”, precisó el neurólogo.

Ramírez formó parte del panel de bienvenida del primer entrenamiento regional de Trombectomía Mecánica, un procedimiento mínima- mente invasivo para tratar accidentes cerebrovasculares.

Este taller fue organizado por las neurólogas Violiza Inoa y Ryna Then, quienes explicaron que a través de la trombectomía se remueven los coágulos provocados por accidentes cerebrovasculares, se restaura el flujo sanguíneo y se salva el tejido cerebral en riesgo de morir.

Inoa detalló que esta técnica está aprobada desde el 2015, ideal para pacientes que no hayan sufrido un ACV por más de 24 horas y a través de catéteres y stents se viaja por los vasos grandes para extraer el trombo.

“Es uno de los procedimientos más eficaces de la medicina moderna. Los pacientes de ACV de vasos grandes tienen muy pobres pronósticos porque mucha masa cerebral muere. Con este procedimiento, se ha demostrado que pueden volver a su casa, hasta caminar y hablar de nuevo”, detalló Inoa. 

4

Para reconocer un ACV

Un accidente cerebrovascular ocurre cuando hay falta repentina y espontánea de suministro de sangre al cerebro, ojos o la médula espinal, esto ocurre ya sea porque un vaso sanguíneo está bloqueado o se rompe y causa sangrado. Lleva a pérdida de funciones, como debilidad facial, en brazos o piernas, pérdida de visión o del habla. El taller se extiende hasta el sábado 28, en el hotel Catalonia.

Caso de exalcalde de SFM vuelve a la Corte

Lo ordenó la Suprema a favor de Félix Rodríguez

ARCHIVO / DIARIO LIBRE

primera instancia.

También motivó que en su proceso, la Corte incurrió en inobservancia o errónea aplicación de las leyes.

Félix Rodríguez fue sentenciado por malversación.

Wander Santana

SANTO DOMINGO. La Suprema Corte de Justicia dejó sin efecto la condena de ocho años que había dictado la Corte de Apelación de la provincia Santo Domingo en contra del exalcalde de San Francisco de Macorís, Félix Manuel Rodríguez Grullón, sentenciado en 2018 por malver- sación de 400 millones de pesos del presupuesto del ayuntamiento de su localidad.

Mediante sentencia expedida el pasado miércoles, los jueces de la Sala Penal de la Suprema, Francisco Jerez Mena, Nancy Salcedo, Fran Soto, María Garabito y Francisco Ortega Polanco, ordenaron que el recurso de apelación del exfuncionario vuelva a conocerse en la Corte, luego de que evidenciaran algunos vicios procesales en la sentencia del tribunal que elevó de cinco a ocho años la condena contra el exalcalde.

Los jueces enviaron el caso ante la Presidencia de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial Santo Domingo, a fin de que una sala distinta pueda conocer el recurso.

El exfuncionario habría recurrido ante la Suprema alegando que la Corte de Apelación habría desnaturalizado los hechos que le imputan e hicieron una valoración arbitraria de las pruebas para reincorporar algunas calificaciones penales descartadas en el juicio de

Cronología

En 2018 la Corte elevó de cinco a ocho años de prisión a este exfuncionario y la impuso el pago de 30 millones de pesos en favor del Estado.

Por el mismo caso también fue condenado a cinco años Jerson Lizardo, exencargado de nómina de la alcaldía y a la imputada Fiordaliza Genao, la Corte decidió imponerle cinco años de arresto domiciliario.

El tribunal dictó la sentencia propia, luego de haber sido apoderado de varios recursos de apelación de una condena dictada en diciembre del año 2017 por el Segundo Tribunal Colegiado de Santo Domingo, que había condenado a Rodríguez Grullón solo a cinco años de prisión, alegando que la única falta que se pudo retener fue de carácter administrativo y no así por sobornos, estafas, asociación de malhechores y presuntos actos de corrupción.

Este caso fue investigado y litigado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).  La procuradora adjunta y miembro de la Pepca, Mirna Ortiz, declara ante la prensa.

Finjus dice que el MP debe ser cuidadoso con sus revelaciones

Considera que las declaraciones de Mirna Ortiz, de que investigan a Danilo Medina, son inoportunas

Wander Santana

SD. El Ministerio Público debe ser cuidadoso con sus declaraciones, sugiere el presidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, al opinar sobre la revelación de la procuradora adjunta Mirna Ortíz, de que están investigando al expresidente Danilo Medina, aunque todavía no tienen pruebas.

Dijo que estos pronunciamientos fueron “inoportunos” al tratarse de un “tema tan sensible” como es la investigación a un expresidente.

“El Ministerio Público tiene que cuidar sus pronunciamientos, independientemente de que tengan en proceso una investigación contra quien sea…”, dijo Castaños.

“Ese es un tema muy sensible, evidentemente, en esos casos los miembros del Ministerio Público deben tener muchos cuidados con las respuestas que dan frente a un caso que, según la magistrada, está en investigación”, enfatizó.

De su lado, el abogado Carlos Salcedo, quien representa a Alexis Medina, hermano del expresidente, reaccionó sorprendido ante lo dicho por Ortiz, a quien definió como “una Ministerio Público de mucho respeto, de gran consideración y bastante bien formada”.

Dijo que lo revelado afecta el “derecho constitucional al buen nombre, a la buena fama, a la honra y a la presunción de inocencia”, del exmandatario.

“Si no hay una medida de coerción ni una solicitud formal, todavía no se ha abierto ninguna investigación formalmente, conforme a lo dispone el Código Procesal Penal. Por lo tanto se trata de una investigación preliminar que debería ser secreta. Pero deja de ser secreta y se hace pública, y eso contradice lo que establece el Código Procesal Penal, porque la investigación se hace bajo reservas y solamente las partes del proceso deben saber exactamente lo que va ocurriendo durante la fase de investigación”, dijo el doctor Salcedo.

“Libre de culpa”

Salcedo resaltó: “Si Mirna ha revelado que no existe ninguna prueba hasta el momento, es que, evidentemente, no podrá haber una investigación formal, y en todo caso, el expresidente Danilo Medina se encuentra libre de culpas. Pero se trata de un error, a mi juicio, que puede traer consecuencias, en el caso de que el expresidente decida hacerlo en relación con la investigación que esté haciendo el Ministerio Público”.

“Anuncio sin sentido”

Trajano Vidal Potentini, presidente de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), es de los que consideran que “el anuncio tiene poco sentido”… “que no tiene novedad”.

“No hay punto intermedio de la persecución penal. Tiene que haber certidumbre. O hay o no hay. Se trata de un flaco servicio dentro de la lógica de investigación; si no hay novedad, estar haciendo un anuncio... No vemos cuál es el sentido de esa declaración”, precisó Vidal Potentini. 

Paliza desliga Gobierno de caso

4José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia, aseguró en Santiago que el Gobierno se mantiene al margen de las investigaciones que realiza la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) al expresidente Danilo Medina, por presuntos actos de corrupción en su gestión gubernamental. Indicó que desde el 16 de agosto del 2020 el mandatario se desprendió de los poderes que le faculta la Constitución y designó un órgano acusador independiente al Poder Ejecutivo. “Nosotros nos mantenemos distantes, velando por la objetividad de los procesos para que el Ministerio Público pueda actuar sin ningún nivel de influencia de nosotros en los casos que puedan surgir del pasado y presente”.

Medio Ambiente recupera área protegida ocupada

Es el Monumento Natural Miguel Domingo Fuerte (Cachote)

BAHORUCO. Miembros de la Dirección Provincial de Barahona del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, conjuntamente con agentes del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) y el Ejército de República Dominicana, recuperaron un área de más de 250 tareas ocupadas ilegalmente en el Monumento Natural Miguel Domingo Fuerte (Cachote), una zona protegida de gran importancia para la diversidad biológica del país.

Por el crimen ambiental, en violación a la Ley 64-00, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se presentó una querella en contra de Jesús Gómez Díaz, domiciliado residente en el Distrito Municipal La Ciénaga, en Barahona y Enmanuel Feliz Ferreras, también con domicilio y residencia en el Distrito Municipal Bahoruco, La Ciénaga, en Barahona.

La medida fue depositada ante la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales de la Provincia de Barahona, que dirige el magistrado Esteban Sánchez, por violar los artículos 116, 117, 136, 141 y 156 de la Ley General 6400 de Medio Ambiente, así como la Ley Sectorial 20204 de Áreas Protegidas.

El ministro Orlando Jorge Mera ha instruido ampliar la investigación, en torno al daño ambiental para determinar si existen otras personas involucradas en este caso, además de solicitar tres meses de prisión preventiva y en caso de no acogerse, imponer una fianza de RD$1,000,000.00, a cada uno de los imputados por la gravedad del delito ambiental ocasionado. “Mediante la presente querella con constitución en acto civil se solicita formalmente la investigación de las personas precedentemente señaladas, por su participación relevante y pro- tagónica en los hechos”, dijeron. 

Lugar donde se produjo la intervención.

This article is from: