Noticias Opinión Revista Deportes / 9
DiarioLibre. Jueves, 21 de abril de 2022
Más de 800 personas fallecieron electrocutadas entre el 2017 y el 2021 El 90 % de las muertes registradas durante 2021 por electrocución están relacionadas al tendido eléctrico ARCHIVO DIARIO LIBRE
Durante el año 2021 se registraron 179 casos de electrocución en el país.
Y. Álvarez/ C, Fernández SD. En los últimos cinco
años en República Dominicana han fallecido 871 personas elec- trocutadas, y las descargas del tendido eléctrico son la principal causa de esas muertes. De acuerdo con datos su-
ministrados por el Ministerio de Interior y Policía, durante el año 2021 se registraron 179 casos de electrocución en el país, un 3% más que las del 2020, cuando se reportaron 173. El 90% de las electrocuciones registradas en 2021 fueron por el contacto con
el tendido eléctrico. Las muertes por electrocución fueron superadas en 2021 por ahogamientos (319); suicidios (670); homicidios (1,172) y accidentes de tránsito (1,874). El mayor registro de muertes por electrocución fue en septiembre con 24
Infotep, SP y el SNS firman convenio SD. El Instituto Nacional
Hospital está remozado.
Padre Billini estaría listo para entrega en los próximos 75 días El SNS dice fue recibido en 2020 con solo 15 % de avance en obras Claudia Fernández SD. El ministro de la Vivien-
da y Edificaciones, Carlos Bonilla, y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, estiman que el hospital Padre Billini será entregado dentro de 75 días. La reinauguración del hospital incluye la parte antigua completamente remozada y la inclusión de una nueva estructura que actualmente está a un 80 % de avance. “Todas las áreas de inter-
namiento están listas, los quirófanos están listos, las unidades de cuidado intensivo están listas. Faltan algunos detalles que permitirían el funcionamiento completo del hospital”, aseguró Lama. Por su parte, Bonilla explicó que “el hospital viejo ya está listo, equipado totalmente”, pero decidieron esperar para entregar ambas fases juntas y que al día siguiente de la reapertura pueda recibir pacientes. Incluido el Padre Billini, la presente gestión ha entregado 16 proyectos y otros 23 se encuentran en ejecución para una inversión total de RD$5,489 millones.
de Formación Técnico Profesional (Infotep), Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud firmaron un convenio para fortalecer la calidad de los servicios de salud a través de un intenso programa de capacitación y la instalación de dos modernos centros de formación especializados en el área sanitaria. El documento, firmado por Daniel Rivera, ministro de Salud; Rafael Santos Badía, director general del Infotep y Mario Lama, director ejecutivo del SNS, establece que el Mispas y el SNS ofrecerán asesoría y asistencia para poner en marcha los referidos centros que serán instalados por Infotep en las provincias Santo Domingo y Santiago de los Caballeros. El titular de Infotep, Santos Badía, dijo que este acuerdo impactará a más de 50 mil trabajadores de la salud en todo el país.
fallecimientos.
RD encabeza la lista de electrocutados De acuerdo con el director de la unidad de quemados Pearl F. Ort del hospital Ney Arias Lora, doctor Eddy Bruno, República Dominicana encabeza las listas mundiales de cifras de electrocutados. “Nosotros somos el país número uno a nivel mundial, en lo que yo tengo registrado, en quemaduras eléctricas”, afirmó a DL el galeno. Asimismo, precisó que al hospital traumatológico ingresa “un promedio de 165 a 170 pacientes al año y de esos, del 29 a 31 por ciento fueron por quemaduras eléctricas”. La unidad de quemados del Ney Arias cuenta con 11 camas, de las cuales cuatro están actualmente ocupadas con pacientes estables. Acatando el llamado del Servicio Nacional de Salud (SNS), la Pearl F. Ort ya tiene preparado su plan de
contingencia. De acuerdo con Bruno, las quemaduras habituales son “por flamas por gas licuado de petróleo (GLP), escaldaduras por ollas de presión y las eléctricas”. Un dato cuerioso es que hasta el momento, no se han producido quemaduras a causa del contacto de chichiguas con alambres del tendido eléctrico. “Siempre el llamado está, se hace una prevención, pero no hemos tenido casos de electrocución por chichiguas”, advirtió.
4
Menores de 15 años Entre el 2016 y el 2020, la mayor cantidad de fallecidos por electrocución eran menores de 15 años, seguidas de personas con edades comprendidas entre los 25 y 29 años. En esos cinco años fallecieron 101 personas menores de 15 años y 97 con edades entre 25 y 29 años. El 76% de los fallecidos residía en la zona metropolitana.
Deficiencia en el suministro eléctrico Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), las electrocuciones por el tendido eléctrico pueden estar asociadas a la deficiencia del suministro de cables eléctricos en algunas zonas del país. De acuerdo con el informe “Compendio de Estadísticas de muertes accidentales y violentas, 2007-2020”, publicado por la entidad a principios del año pasado, el 78 % de las muertes registradas en el país por electrocución entre el 2016 y el 2020 fue consecuencia del contacto con el tendido eléctrico. En ese periodo fallecieron 865 personas electrocutadas, de esos decesos 678 estuvieron relacionados con los cables eléctricos. Mientras que 56 muertes fueron producto de un cortocircuito en algún electrodoméstico como neveras (39) y abanicos (17), otras 28 fueron por descargas eléctricas de rayos y ocho por una mala conexión del teléfono fijo. Según los datos de la ONE, el 86 % (747) de las personas que fallecieron por electrocución en ese periodo eran hombres y el 14% (118) mujeres.