
5 minute read
de Manzanillo
Regidores del Distrito Nacional en el centro de las críticas por salarios
Voceros niegan que busquen establecer sueldos; Mario Sosa reitera su denuncia
Advertisement
SD. En el 2021 la repulsa pública cayó sobre el Concejo de Regidores de Santo Domingo Este, por los intentos de aumento de sus salarios. Un año después el turno le tocó al Concejo de Regidores del Distrito Nacional, que se encuentra enfrascado en una polémica a raíz de la denuncia del edil Mario Sosa, de supuestos planes para aprobar un reglamento que otorgaría “sueldos de por vida” a algunos de sus miembros.
Según Sosa, el oficialista Elías Reynoso, presidente del Concejo de Regidores, impulsa la propuesta para que cualquiera que fuese presidente de ese organismo por dos años o sea regidor durante tres periodos, reciba un sueldo de por vida como “asesor permanente”.
La denuncia del regidor de inmediato provocó reacciones de sus pares y voceros de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD) en la Alcaldía del Distrito Nacional, quienes rechazaron que se contemple asignarles un salario permanente a exregidores.
Fernando Acosta, vocero del PRM, indicó que en ninguna parte del reglamento se establece que los asesores recibirán un salario, como tuiteó su colega Mario Sosa.
Solicitó al representante del Frente Amplio que se retracte y dé una excusa pública admitiendo que se equivocó.
Nerys Martínez, vocera de la Fuerza del Pueblo, aclaró que las asesorías siempre han existido, la mayoría con sueldos honoríficos.
Mencionó los casos del fenecido Johnny Ventura, Rafael Suberví Bonilla, pero este último aparece en la nómina con un sueldo de RD$70,400. Expresó que al igual que senadores y diputados tienen asesores, los regidores también deben tenerlos como siempre ha sido.
En cambio, Francisco Regalado, vocero del PLD, dijo que no está de acuerdo con la información que publicó en las redes sociales el regidor del Frente Amplio.
En la sesión de ayer, los regidores que tomaron la palabra, condenaron la actitud de Sosa, reiteraron que el Concejo de Regidores no tiene facultad para establecer salarios.
949,578
Pesos es la nómina de los asesores de la Alcaldía del Distrito Nacional. Los sueldos van desde RD$15,923 hasta RD$140,000 Regidores en la última sesión ordinaria de la actual gestión.
Coincidieron en que se le falta el respeto a ese cuerpo y a cada uno de ellos y lo acusaron de ser un “busca sonido por las redes”.
Mario Sosa reiteró su denuncia y remitió a que se busque la nómina de la Alcaldía para verificar si los asesores cobran o no. Manifestó que el rechazo publicado por la alcaldesa Carolina Mejía al proyecto es evidencia de que su denuncia tiene fundamento.
El proyecto de reglamento del Concejo fue enviado hace días a la Consultoría Jurídica de la Alcaldía.
Algunos asesores de del ADN
4De los 27 asesores que tiene la Alcaldía del Distrito Nacional 8 son honoríficos con sueldo de RD$1.00 estos son: Alexandre H. Barón, Demetrio Floro Luciano, Filias Bencosme, Frank Enrique Díaz, Luis José Chávez, Miguel A. Puente, Onéximo Antonio González, y Rosendo Arsenio Borges. Con sueldos están: José Eduardo Sanlley, RD$50,000, Nicole Patricia Polanco, RD$70,000, Hanly Darico Terrero RD$100.000, Manuel Augusto Vargas RD$85,000,Mariano Alberto Sanz Martínez RD$75,000, Rafael Suberví Bonilla RD$70,400, Waldys Rafael Taveras RD$140,000. Otros son Altagracia Sánchez RD$35,000, Eugenio Reynoso RD$35,000,Juan Cadena RD$35,000, Norma Alicia Pérez RD$35,000, Osiris Manuel Fernández RD$35,000 y Ramón L. Peña RD$35,000, entre otros.
Gobierno se prepara para licitar puerto de Manzanillo
Abrió convocatoria al proceso de precalificación de candidatos
FUENTE EXTERNA
SD. El Gobierno dominicano abrió hasta el 16 de mayo una convocatoria para precalificar a las empresas candidatas para la licitación pública internacional del Proyecto de Rehabilitación y Ampliación del Puerto de Manzanillo, con una inversión de 100 millones de dólares provenientes de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El contrato para la primera etapa de la rehabilitación del puerto de Manzanillo consta del diseño y construcción de una nueva terminal “off-shore” (en el mar), un puente de acceso a la terminal paralela al muelle actual y la rehabilitación de las infraestructuras logísticas básicas, edificios administrativos y tecnologías de acceso y gestión de la carga en el puerto.
El proyecto incluye el mejoramiento de las principales vías de acceso al puerto, asegura una adecuada conectividad y accesibilidad. La inversión estará distribuida en cuatro componentes, el primero es el de portuaria, al cual se le adjudica un monto de 46 millones de dólares para la financiación del puerto de carga. También la rehabilitación de la estructura básica del área logística, vialidad interna, seguridad perimetral y obras de protección para las áreas protegidas.
El segundo componente es inversiones de conectividad, con una partida de 44 millones de dólares para el mejoramiento de las carreteras. El tercero y cuarto componente implican fortalecer la gestión portuarias y los aspectos socioambientales, con montos de seis y cuatro millones de dólares, respectivamente.

Autoridades del Gobierno y del BID
CCRD presentará informes sobre Cusep, Cestur y la PN
Los materiales serán distribuidos una vez el pleno dé su aprobación
Ycell Suero
SD. La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), presentará en los próximos días informes sobre investigaciones realizadas al Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) y al Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).
La información la dio a conocer el presidente de ese organismo fiscalizador, Janel Andrés Ramírez Sánchez, quien reveló de igual manera que otro de los informes que se estarán entregando en lo adelante sería el de control interno realizado a la Policía Nacional, el cual será sometido al pleno de la CCRD para aprobar su distribución.
El Cestur y Cusep forman parte de las instituciones que han sido investigadas y que se encuentran en el expediente acusatorio de la Operación Coral, que realizó la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
Sobre esas instituciones el Ministerio Público señala que eran utilizadas como fuentes de recursos ilícitos.
Ramírez Sánchez aseguró que la distribución de los trabajos que realicen se difundirá conforme el pleno de ese organismo fiscalizador lo apruebe y dentro de los cuales figuran las solicitudes especiales que diversas instituciones le han realizado.
De igual forma informó que a finales del mes de abril estarán entregando al Congreso Nacional el informe del cierre fiscal del año 2021.
Janel Andrés Ramírez Sánchez, presidente de la CCRD.
Auditoría de Punta Catalina
Sobre la auditoría técnica que la Cámara de Cuentas debe realizar a la Central Termoeléctrica de Punta Catalina, Janel Andrés Ramírez Sánchez señaló que ese proceso está en términos de planeación por lo cual no ha comenzado.
Destacó que para su realización es “muy probable” que los técnicos del organismo fiscalizador se hagan acompañar de expertos en esa materia, aunque descartó que esos técnicos sean internacionales.
Tanto en el Congreso Nacional como en el Consejo Económico y Social (CES), se encuentran estudiando el proyecto de Fideicomiso de Punta Catalina, que fuera introducido por el Poder Ejecutivo.