16 / Noticias Opinión Revista Deportes
Miércoles, 6 de abril de 2022 DiarioLibre.
TABLÓN DE ECONOMÍA
Piden a dominicanos no enviar mercancías ilícitas Fedacama pide a Aduanas dar a conocer responsables ARCHIVO
Joaquín Caraballo
Empresas se unen en campaña para no tomar alcohol al conducir SD. Santo Domingo Motors y Cervecería Nacional
Dominicana firmaron un acuerdo que formaliza el compromiso asumido por ambas entidades en el marco de la campaña #LaFríaNoVaConElGuía, liderada por la emblemática marca Cerveza Presidente, para orientar a los dominicanos a no consumir alcohol mientras conducen y reducir los accidentes viales.
Origen Nacional gana concursos de la 32da. Feria Agropecuaria SD. Productos de la marca privada Origen Nacional de Supermercados Nacional fueron ganadores en los concursos nacionales de quesos y yogures criollos de la trigésimo segunda Feria Agropecuaria. Los ganadores incluyen el queso crema y de freír, y yogur de guayaba y natural sin azúcar.
Lisa, humanoide que asiste en AFP SD. AFP Crecer presentó a Lisa, la primera asistente humanoide con aspecto realista, creada para responder a las inquietudes sobre el sistema de pensiones dominicano. Con esta, la empresa está en capacidad de prestar miles de videoasistencias simultáneas con un agente artificial, que puede reconocer a cada afiliado por su nombre, entregar un resumen de su estado de cuenta y explicar la distribución del portafolio y comisión de la AFP, entre otras. Se puede acceder a ella en afpcrecer.com.do/lisa.
LA CIFRA
101.96
PRECIO EN DÓLARES EN QUE CERRÓ EL PETRÓLEO INTERMEDIO DE TEXAS AL BAJAR AYER 1.3 %, EN UNA JORNADA EN QUE LOS CONTRATOS DE GAS NATURAL PARA ENTREGA EN MAYO SE DISPARARON 6 %, TRAS CONOCERSE QUE LA UE Y EE. UU. PLANEAN PROHIBIR LA IMPORTACIÓN DE CARBÓN RUSO.
L
a República Dominicana y muchos otros países pusieron en marcha diversos programas a fin de preservar empleos durante la pandemia. Exenciones impositivas y subsidios directos a las empresas formaron parte de los mecanismos utilizados, porque entendían que la recuperación es más difícil después de que el personal ha sido despedido. A pesar de esas medidas de protección, la eviden-
SD. La Federación Dominicana Americana de Asociaciones de Carga Marítima y Aéreas (Fedacama) llama a la comunidad dominicana en el exterior de abstenerse de enviar mercancías que vayan en contra de la ley para que eviten ser sometidos a la justicia y no afecten al sector que genera más de 15,000 empleos entre Estados Unidos y la República Dominicana. Bertha Marjaris Gil de Batista, presidenta de la Fedacama, dijo a Diario Libre que como organización transparente están tomando las identificaciones de las personas que envían cajas y tanques al país para que las autoridades puedan investigar en caso de ser necesario. “Nosotros no podemos seguir permitiendo que ellos (dominicanos en el exterior) sigan enviando cosas ilícitas en los tanques y cajas. Las autoridades han encontrado whisky, vinos, drogas, armas, dinero y balas”, indicó la representante de Fedacama. Dijo que los embarcaderos que representa llegan a las personas que más lo necesitan en la República Dominicana. Explica que como empresas van a las casas en Estados Unidos y reciben los paquetes sellados porque las licencias que tienen no les permiten abrir las cajas que los clientes entregan. “En la factura de nosotros hay una declaración jurada de que las personas que envían se hacen responsables a las cajas o tanques que nos entregan. Pero además de eso, les estamos pidiendo identificaciones que tengan fotografías y que sea válidas en Estados Uni-
Global y Variable Gustavo Volmar
Desempleo recalcitrante cia estadística pone de manifiesto que regresar a los niveles de empleo prevalecientes antes de la pandemia ha sido una tarea ardua, más aun que la de recuperar los niveles del PIB. Esto así porque las empre-
sas han sido cautelosas en cuanto a reponer sus nóminas, prefirieron confirmar primero que la recuperación de sus fuentes de ingresos se ha consolidado, a lo que se añade que muchas empresas dejaron de operar
dos. Puede ser el pasaporte o licencia de conducir de Estados Unidos. También pedimos las cédulas de las personas en la República Dominicana”, explicó.
Aseguró que cada semana las miembros de la Federación Dominicana Americana de Asociaciones de Carga Marítima y Aéreas (Fedacama), que son 384 empresas, envían 200 contenedores hacia la República Dominicana, que contienen comida y ropas usadas. “Debemos cuidar este servicio, este servicio es exclusivo de la República Dominicana. Ningún otro país tiene este servicio, deben pagar mucho dinero porque es pesado. Para nosotros no, para nosotros es todo lo que coja una caja o un tanque”, señaló. Dijo las empresas de Fedacama están abocadas a desarrollar campañas de orientación hacia el cliente para que sepan qué deben enviar y qué no. “Nosotros gastamos mucho dinero haciendo este tipo de trabajo, de educar al cliente a través de los medios de comunicación”. Dijo que le están solicitando a la Dirección General de Aduanas hacer públicas a las personas que incurran en actos ilícitos.
y que numerosos trabajadores optaron por buscar alternativas en el segmento informal de las economías. Los datos de la OIT, la Organización Internacional del Trabajo, revelan la presencia de un retraso en la recuperación del empleo a escala mundial, que asciende a un 2% de las horas laboradas antes de la pandemia. Un 2% puede no parecer una cifra tan alarmante, pero su significado se pondera mejor si se ex-
presa en términos del número de empleos involucrados. En efecto, en mayo del 2021, el pronóstico era que para el 2022 el déficit de empleos en comparación con el último trimestre del 2019, sería equivalente a 26 millones de empleos a tiempo completo. En enero de este año, ese estimado fue revisado y aumentado a 52 millones, una diferencia de 26 millones que implica una duplicación. La cifra global oculta las
0 Las empresas afiliadas a Fedacama envían 200 contenedores semanales a la República Dominicana.
4
Contrabando de armas Recientemente la Dirección General de Aduanas (DGA) decomisó e impidió la entrada al país de un contrabando millonario de armas de alto calibre, municiones, pertrechos militares y dispositivos explosivos en el Puerto Río Haina, provincia San Cristóbal. Además, Aduanas reportó 24,394 unidades de municiones de diferentes calibres.
Entregan Canasta Digital a 2 mil mujeres SD. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el programa Supérate dieron inicio al proyecto de la Canasta Digital Social, una iniciativa que contempla impactar a 2,000 mujeres jefas de hogar que serán beneficiadas con acceso a servicios de telecomunicaciones por 24 meses. A través de este programa, Altice Dominicana, empresa adjudicataria, dotará a cada una de las beneficiarias de un plan pospago con un servicio de internet móvil de 20 GB y 100 minutos de voz. También, de un celular inteligente con pantalla de 6.5”, memoria RAM de 3GB y 64GB de almacenamiento interno. El plan del servicio tiene un costo de RD$1,061.12, de los cuales las beneficiarias pagarán RD$200 mensuales y el Indotel RD$861.12. Podrán usarlo mujeres emprendedoras para promover sus productos y servicios, supervisar las tareas de sus hogares, realizar videos, tomar fotografías, participar en las redes sociales, escuchar música y noticias, hablar gratis con sus familiares y personas relacionadas por WhatsApp e Instagram, entre otros usos. La canasta será implementada en 16 municipios de 11 provincias, a saber: Juan Santiago, Neiba, Fundación, Vicente Noble, Pedernales, San Pedro de Macorís, Consuelo, Los Llanos, Quisqueya, Ramón Santana, Santa Cruz del Seibo, San Ignacio de Sabaneta, Mao, Monte Plata, Hato Mayor del Rey y San Juan de la Maguana.
grandes disparidades que existen entre naciones y clases de trabajo. La falta de uniformidad en la incidencia del desempleo ha agravado las desigualdades internacionales, y afectado desproporcionadamente a segmentos vulnerables dentro de la población de cada país, cuyas consecuencias sociales la OIT considera que tomarán años en ser reparadas. gvolmar@diariolibre.com