8 minute read

 Presidente ucraniano exige acción

Zelenski exige a la ONU actuar inmediatamente

El ucraniano pidió sacar a Rusia del consejo de seguridad

Advertisement

NACIONES UNIDAS. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó este martes al Consejo de Seguridad de la ONU a actuar “inmediatamente” ante los “crímenes de guerra” cometidos, según él, por Rusia y pidió excluir a este país del organismo porque de lo contrario tendrá que “cerrar”.

Tras un discurso solemne por video transmitido en directo en la sala del Consejo de Seguridad, Zelenski hizo difundir un vídeo con imágenes muy duras de personas vestidas de civil muertas en Ucrania.

Zelenski comparó la violencia en la ciudad de Bucha, donde se encontraron decenas de cadáveres en los últimos días, con los actos violentos cometidos “por terroristas como Dáesh”, acrónimo en árabe del grupo Estado Islámico, pero “perpetrados por un miembro del Consejo de Seguridad de la ONU”.

También pidió que se excluya a Rusia de este organismo, del cual es uno de los cinco miembros permanentes, y una reforma del sistema de Naciones Unidas para que “el derecho al veto no signifique derecho a morir”.

“Ahora necesitamos decisiones del Consejo de Seguridad para la paz en Ucrania. Si no saben cómo tomar esta decisión, pueden hacer dos cosas”, dijo.

“Excluir a Rusia como agresor y el que inició la guerra para que no bloquee las decisiones relacionadas con su propia agresión. Y después hacer todo lo posible para lograr la paz”, afirmó Zelenski en presencia del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

“O bien la otra opción es demostrar por favor que podemos reformar o cambiar (...) Si no hay alternati-

AP

Un juguete entre los escombros de un edificio destruido.

4

Convertir en colonia

El presidente ucraniano también denunció la “colonización” de Rusia. “Necesitan nuestra riqueza, a nuestra gente. Rusia ya ha enviado a cientos de miles de nuestros ciudadanos a su país. Han secuestrado a más de 2,000 niños”, añadió el presidente ucraniano. “Rusia quiere convertir a los ucranianos en esclavos silenciosos”. va y opción, la siguiente opción sería disolverse por completo", exigió el presidente ucraniano.

Esta sesión del Consejo de Seguridad estaba prevista desde hace tiempo y estuvo presidida por la embajadora británica.

"Únicamente por su placer"

En Ucrania, dijo Zelenski, "mataron a personas en sus apartamentos, en sus casas con granadas, aplastaron a civiles con tanques cuando estaban en el interior de sus coches en medio de la carretera, únicamente por su placer”.

“Despedazaron miembros, cortaron gargantas. Las mujeres fueron violadas y las mataron delante de sus hijos”, declaró desde una oficina de paredes blancas con una bandera de Ucrania de fondo. 

Rusia hunde barco de bandera de Dominica

UCRANIA. Servicio Estatal de Guardia de Fronteras de Ucrania informó de manera errónea el hundimiento de un barco de bandera de la República Dominicana en la zona portuaria de Mariúpol; sin embargo se trató de la nave de Dominica denomina “Azburg”.

De acuerdo con informaciones de los puertos, Azburg había viajado desde la ciudad de Burgas hacia Mariúpol, Ucrania.

La Administración Marítima de la Mancomunidad de Dominica informó a través de un comunicado que el buque de motor Azburg número IMO 9102899 mensaje J7BG6 MMSI número 325116200 fue atacado indiscriminadamente, hundido y completamente destruido mientras estaba atracado en Mariupol, Ucrania.

El buque fue alcanzado por dos proyectiles de misiles mientras estaba atracado en el puerto de Mariupol.

De acuerdo con el parte, el 4 de abril las fuerzas armadas rusas dispararon intensamente contra el barco después de bombardearlo intencionalmente dos veces al día anterior.

Se desconocen las características específicas de los disparos contra el buque, la tripulación informó de bombardeos, bombardeos y repetidos impactos de misiles, lo que provocó un incendio en la sala de máquinas. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes14 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. 107.82

104.24

100.28 99.27 103.28

101.96

M29 M30 J31 V1 L4 M5

Datos en RD$

55.19 55.2

Venta Compra Euro Datos en RD$

55.15 55.15 55.15 55.16 60.70

54.96 54.96 54.92 54.93 54.9 54.94 60.5 60.39

60.25 60.42

60.26

M29 M30 J31 V1 L4 M5 M29 M30 J31 V1 L4 M5

Incertidumbre económica en 2022 llevó a rebajar proyección de crecimiento RD

Se sugiere a la población bajar consumos y aprovechar altas tasas en pesos

Mariela Mejía

SD. Los pronósticos económicos oficiales no solo replantean a la baja el crecimiento de la economía dominicana para este 2022, sino que también estiman una inflación promedio ligeramente superior a la del año pasado.

En documentos difundidos por separado, tanto el Banco Central como el Ministerio de Economía proyectan que el producto interno bruto (PIB) de RD crezca 5 % este año, cuando en enero la institución financiera había proyectado un crecimiento de la economía en torno al 5.5 6.0 %, diferente al 12.3 % exhibido por las autoridades en 2021, respecto al cierre del año anterior.

En tanto que la inflación promedio se estima para el 2022 en 8.50 %, ligeramente superior al 8.24 % del 2021, aunque se proyecta inferior para diciembre, con 7 %, contrario al 8.50 % con que cerró el mismo mes del año anterior.

“No puede ser igual”, indica el economista y coordinador de las carreras de Economía e Ingeniería Financiera del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Rafael Espinal, al referirse a la baja en la proyección de crecimiento económico. “Porque el entorno internacional se complica por la intervención militar de Rusia en Ucrania y sus efectos en la economía mundial”.

“Además –agrega- están presentes aún las secuelas de la crisis económica generada por la pandemia que se expresa en los costes de transporte marítimo, la disrupción de las cadenas de valor mundiales y los precios elevados de alimentos y combustibles”.

La revisión a la baja no solo ha ocurrido aquí. El Banco de España, en su último informe trimestral divulgado ayer, rebajó su previsión de crecimiento de ese país para 2022 al 4.5 %, casi un punto por debajo del 5.4 % de la proyección hecha al cierre del año pasado, debido al estallido de la guerra en Ucrania.

La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo también redujo 1 % sus previsiones de crecimiento global en 2022, a 2.6 %.

Al preguntarle al profesor Espinal qué puede hacer el consumidor, dado que sus salarios se mantienen igua-

Panorama macroeconómico 2022-2023

Revisado el 28 de marzo de 2022

2021 2022 2023

Crecimiento del PIB real 12.3 5.0 5.0

PIB nominal (millones RD$) Crecimiento del PIB nominal 5,392,714.1 6,143,649.5 6,773,373.6 21.0 13.9 10.3

Inflación (promedio) Inflación (diciembre)

Crecimiento deflactor PIB

Tasa de cambio (promedio) 8.24 8.50 5.00

8.50 7.00 4.00

7.80 8.50 5.00

57.27 57.40 60.70

Supuestos

Petróleo WTI (US$ por barril) 68.2 101.2 85.0

Inflación EE.UU (promedio) 4.7 7.0 3.0

Fuente: Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

4

2021 vs. 2022: años distintos

El presidente Luis Abinader ha destacado que el notable crecimiento interanual del PIB de 12.3 % en enerodiciembre de 2021 colocó a la República Dominicana entre los países con mayor crecimiento económico y consolidó la economía como la más dinámica de Latinoamérica. Sin embargo, el panorama de este 2022 es de “alta incertidumbre”.

les, responde: “Disminuir consumos no esenciales; aquellos que tienen ahorros, tratar de aprovechar las altas tasas del mercado en pesos; no endeudarse y procurar hacer economías en transporte, energía y alimentos importados”.

En su reunión de política monetaria de marzo, el Banco Central decidió incrementar su tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos, de 5.00 % a 5.50 % anual, con una variación de 250 puntos básicos desde noviembre 2021.

“La economia dominicana, además, tiene que ajustar las tasas de interés para evitar fuga de capitales ante las alzas en las tasas de la FED (Reserva Federal) en EE.UU. y en otras economías de la región”, dice Espinal.

“Estas tasas de interés prosigue- desestimulan la inversión y el consumo y generan efectos de rezago en el crecimiento del PIB. Asimismo, el turismo, la inversión extranjera y hasta las remesas disminuirán el ritmo alcanzado en 2021, si sigue el panorama adverso en el resto del mundo”.

De hecho, el Banco Central ya reporta una baja en la cantidad de remesas recibidas entre enero-febrero de este año, de US$45.7 millones, al comparar los mismos meses del 2021. Entonces se recibieron US$1,553.8 millones y ahora US$1,508.1 millones.

“Tanto el delicado escenario geopolítico que vive el mundo, como la continua amenaza de aparición de nuevas variantes del Covid, generan niveles muy elevados de incertidumbre que han provocado revisiones a la baja en el crecimiento global y al alza en los precios internacionales”, dice el Ministerio de Economía en un informe sobre el panorama macroeconómico 2022-2026 publicado recientemente. 

Industria del acero está con cautela por el contexto global

Ucrania es 14º mayor productor de acero bruto y el 8º mayor exportador del mundo

SD. La baja de la oferta de acero y materias primas por la indisponibilidad de contar con suministros de Ucrania o Rusia ha provocado una situación generalizada en el mundo de aumentos de precios, ya sea porque esos nuevos suplidores tienen costos más elevados, o por la simple sobredemanda de materia prima que tienen algunos suplidores, señaló ayer Alejandro Wagner, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero).

“En el mercado dominicano, por ejemplo, la mayor parte de la materia prima que se utilizaba para terminar productos de acero venía de Ucrania. Por el conflicto bélico, el país tuvo que buscar nuevas fuentes de productores para garantizar el abastecimiento”, indicó Alacero en una nota de prensa.

Agregó que otro factor que perjudica a los países de América Latina con la compra de acero son los índices de inflación. Señaló que los gobiernos subieron las tasas de interés para contenerla pero, con las elecciones de 2022 en países de la región, los cambios en las líneas políticas pueden impactar en la implementación de reformas económicas.

“Entonces, es importante buscar el equilibrio entre la demanda y la producción y también la cooperación de los países para seguir logrando mejores resultados. Por ejemplo, hay oportunidad para modernización y renovación de la industria del acero con nuevas inversiones verdes a mediano y largo plazo, porque la renovación, en un momento de escasez de energía, causaría el aumento de los costos”, dijo Wagner.

En febrero de 2022, la producción de acero crudo disminuyó 6.8 % respecto al mes anterior, y alcanzó las 4.8 millones de toneladas. 

2.1%

caída prevista en el consumo de acero para el 2022, principalmente por recomposición de stock. 0 En febrero de 2022, la producción de acero crudo disminuyó un 6.8% respecto al mes anterior, informa Alacero.

This article is from: