Miércoles, 6 de abril de 2022

Page 12

12 / Noticias Opinión Revista Deportes

Miércoles, 6 de abril de 2022 DiarioLibre.

Sistema de licencia por puntos busca prevenir, educar y sancionar Por cada infracción restarán puntos hasta llegar a la suspensión Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO. El Sistema de Licencia de Conducir por Puntos tiene por finalidad promover y desarrollar la Seguridad en calles y carreteras, sobre todo salvar vidas, y para implementarlo se creó una mesa de trabajo interinstitucional que coordina las acciones, como lo contempla la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. El sistema otorgará al conductor un saldo de 20 puntos en su licencia de conducir, y conforme cometa infracciones de tránsito, dichos puntos serán reducidos hasta llegar a cero. En ese momento, se procederá a tramitar la suspensión de su licencia. Rosanny Torres, encargada de Cooperación Internacional y del departamento de Planificación y Desarrollo, dijo que los decretos 419, de reglamento sobre licencias por puntos y 6-19 de licencia de conducir ambos amparados en la Ley 63 17. “Actualmente están en la fase de aprobación, ya pasaron la fase de consulta pública que se publicó en los medios de comunicación y ambas normativas se encuentran en la fase de aprobación por el Consejo del Intrant”. Indicó que una de las normativas es la reeducación de los conductores infractores de la ley porque el fin último del proyecto no es recaudar ni sancionar, sino reducir los accidentes en las vías del país. El sistema se le aplicará a todo conductor de vehículo que tenga licencia, desde motocicletas hasta vehículos con altas categorías. Garantizó que el sistema no permitirá que se coloquen multas que no sean reconocidas por los conductores y para ello se coordinan los trabajos con la Procuraduría General de la República, la Dirección de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre(Digesett) y los jueces de paz, que serán los encargados de confirmar la violación a la ley. Manifestó que trabajan en tres fases: una es la coordinación interinstitucional, comunicación a la ciudadanía y una tercera fase

Gloria Reyes, directora de Supérate.

Supérate dice ha entregado 79,766 nuevos plásticos Martha Sánchez, Analista y Rosanny Torres, de Planificación y Desarrolo del Intrant

Afirma sólo 10 de 38 apresados son los implicados en fraude de febrero Argénida Romero

“Todo este proceso es preventivo y educativo, esas son las funciones principales y en última instancia, sanción” Rosanny Torres es la implementación paulatina del proceso para hacer algo bien hecho y que por esa causa no se ha fijado todavía fecha de inicio.

¿Cómo funciona ? El sistema otorgará al conductor un saldo de 20 puntos en su licencia de conducir, y conforme cometa infracciones de tránsito, dichos puntos serán reducidos hasta llegar a cero. En ese momento, se procederá a tramitar la suspensión

de su licencia. Torres manifestó que cada infracción cuenta con puntos, por ejemplo, por violar la luz roja de un semáforo, son cinco puntos y se van acumulando hasta completar 20, lo que indica que a esa persona hay que suspenderle la licencia de conducir. Aclaró que ese proceso es independiente de la multa, y como está establecido cada violación a la ley tiene un monto que el ciudadano debe pagar. “Si un ciudadano dice que no reconoce esa multa o que fue impuesta de manera injusta, le llegará una notificación, en el proceso puede apelar esa decisión y se apodera a los jueces de paz y ahí se va a parar el proceso, no se les quitan los puntos todavía hasta que haya una decisión de los jueces”. Sostuvo que si se determina que el conductor no cometió la infracción con las pruebas presentadas, en-

tonces no procede quitarle puntos. Una persona puede perder todos los puntos, pero puede recuperarlos si en dos años no vuelve a cometer violaciones a la ley se le agrega la mitad de los puntos que perdió. Otra forma es tomar un curso de reeducación y sensibilización con tiempo suficiente para que el infractor se capacite y pueda conducir de manera consciente. “Todo este proceso es preventivo y educativo, esas son las funciones principales y en última instancia, sanción, como se ha mencionado aquí en el Intrant”. Ronsanny Torres explicó que este sistema no es un invento y dijo que se aplica en otros países con buenos resultados como es conductores más responsables, más educados y por ende una disminución significativa de los accidentes de tránsito y por consiguiente de muertes. 

SD. La Administradora

de Subsidios Sociales (Adess) y el programa de ayuda social Supérate informaron que han entregado un total de 79,766 plásticos nuevos en reposición de las tarjetas bloqueadas por el fraude de clonación, que sustrajo más de 300 millones de pesos desde 2020. “Al día de hoy se han realizado 97 operativos simultáneos de reposición de tarjetas en 21 días de trabajo. Se han entregado 79,766 nuevos plásticos y se han sustituido 9,000 cédulas por tarjetas para un total de 88,766 plásticos a igual número de familias en las provincias de Azua, Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales y el Gran Santo Domingo”, se detalló en un comunicado publicado en un espacio pagado este miércoles. Se señaló, además, que “las jornadas se mantendrán hasta cubrir el universo de tarjetas comprometidas, las cuales han sido bloqueadas”.

Son 10 los de febrero

Las autoridades no han fijado fecha para el inicio del proyecto.

En el documento, aclararon que de las 38 personas que guardan prisión por el fraude de clonación de tarjetas, de un total de 40 investigados por el Ministerio Público en una indagación denominada Solidaridad 3.0, solo 10 personas son las imputadas por la estafa denunciada en febrero de este año, y que se estima en alrededor de 100 millones de pesos.

Se señaló también que 88 colmados suspendidos por la sustracción de fondos a través de las tarjetas. De acuerdo con información ofrecida por el Ministerio Público, las indagaciones por las estafas datan desde principio de 2020, cuando la entonces vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, alertó sobre un fraude con la tarjeta Progresando con Solidaridad (hoy Supérate). Desde entonces, y sin lo ocurrido en febrero, se calculan fraudes por un monto de 200 millones de pesos. Para profundizar las investigaciones y continuar con las acciones legales, indicaron que se creó una mesa técnica de trabajo, compuesta por representantes legales del Gabinete de Política Social, de Adess, del Programa Supérate y además dos asesores designados por el Poder Ejecutivo. 

4

Medidas para automatizar Las autoridades de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) y del programa Supérate indicaron que tras la estafa registrada durante el pasado mes de febrero “se han tomado las medidas necesarias que permitirán automatizar los procesos de nóminas”, además de que “las instituciones del Gabinete de Política Social junto a las entidades del sistema bancario han reforzado los protocolos de seguridad”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Miércoles, 6 de abril de 2022 by Diario Libre - Issuu