Jueves, 31 de marzo de 2022

Page 10

6 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 31 de marzo de 2022 DiarioLibre.

La resolución de Trabajo no convence ni a las domésticas ni a las amas de casa Abogado considera que la disposición es poco conveniente y le falta definición ARCHIVO/ DIARIO LIBRE

Tania Molina

están organizadas en las asociaciones del sector podrían tomar las calles en protesta si no se les dan las reivindicaciones que demandan. Además de un mejor salario, también insiste en la necesidad de entrar a la seguridad social, más que tener un seguro de salud, pues dice que no pueden pasar años trabajando para salir luego con las manos peladas, sin una pensión. Quieren entrar al régimen contributivo de la Seguridad Social, no al subsidiado. Esas necesidades las reconoce y apoya Ana Bertilia Cabrera, presidenta de la Asociación de Amas de Casas (Acacdisna), pero dice que el Estado tiene que en-

trar para apoyarlas, pues la realidad del ingreso de muchas empleadoras no les permite cumplir con todas las exigencias del contrato que se sugiere. Pone de ejemplo a una madre soltera cuyo salario es inferior a 30 mil pesos. “Hay que buscarle la vuelta para que quede lo menos lesionador posible al sector empleador. Nosotras como amas de casa estamos como empleadoras y como empleadas domésticas y es algo difícil”, dice la activista social para quien sí es necesario que haya vistas públicas. Cree además que de aplicarse la resolución de la forma en que está planteada, puede degenerar en una baja considerable del empleo para el sector, pues muchas personas de clase media y baja que necesitan un personal, no lo contrataran a tiempo completo, si acaso, para algunos servicios. En el trabajo doméstico se emplean 245,102 personas, de las que 232,466 es informal, sin acceso a la seguridad social. Los formales, con seguridad social, suman 12,636, de acuerdo con cifras del Banco Central para el año 2021. Con la resolución del Ministerio de Trabajo esa situación quedaría regularizada, al establecer que la contratación del trabajo doméstico se realice mediante contrato por escrito y firmado por las partes, además de que tiene que registrarse ante el Ministerio de Trabajo.

esa iniciativa será conocida nueva vez y aprobada en el hemiciclo en primera lectura. Dijo que en el caso de PRM, solo ese partido cuenta con 94 diputados activos y que también contaban con los aliados por lo cual aseguró que la pieza de ley se aprobará. Esta iniciativa fue remitida al Congreso Nacional a través de la CD el pasado 10 de marzo por el Poder Ejecutivo y detalla que la misma se hace como medida para reducir el costo de los alimentos que constituyen un componente básico para la alimentación de las familias dominicanas.

Diputado Julito Fulcar, vocero de la bancada del PRM.

Redactora Senior

SANTO DOMINGO. El alcan-

ce de las disposiciones contenidas en el borrador de resolución del Ministerio de Trabajo para mejorar las condiciones del trabajo doméstico en República Dominicana no convence a los sectores que más impacta la decisión: las amas de casa y las trabajadoras del hogar. Incluso, desde el punto de vista legal, algunos juristas consideran que a la disposición le falta definición, además de ser poco conveniente, y alertan de que podría dar lugar a que aumenten las demandas laborales en el país. La resolución del Ministerio establece jornadas diarias de ocho horas y no más de 44 horas las semanales para el trabajador doméstico. Se reconocen derechos laborales como las vacaciones anuales y el ingreso a la Seguridad Social. Victoria García, presidente de la Asociación de Trabajadoras del Hogar (ATH), aplaude esas reivindicaciones, las que recuerda han sido una demanda de años de su sector, pero le molesta que se llame a vistas públicas como dispuso el Ministerio de Trabajo. Entiende que el tema ya ha sido bastante discutido cuando en 2015 se ratificó la Convención 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tiene rango de ley. “Eso es un derecho…Lo

Una trabajadora doméstica durante su jornada laboral. que manda es la puesta en vigencia del convenio al que el país ya se compro-

metió” plantea García, quien advierte que las más de 5,000 trabajadoras que

Baches legales de la resolución

4

Para el abogado especializado en asuntos laborales Carlos Hernández, la resolución no es conveniente. Señala que se le dan las mismas condiciones de contratación a una casa de familia que a una empresa. Afirma que con ella se establece el preaviso y desahucio y que eso abre la ventana para demandas laborales. Otro aspecto objetable que ve el abogado es que se establecen condiciones que solo podrían establecerse mediante una reforma o con una ley aprobada por el Congreso Nacional, como sería la contratación por escrito. El abogado también sugiere revisar la parte de la seguridad social que, entiende, no se define bien. En su artículo décimo, la resolución ordena “al Consejo Nacional de la Seguridad Social, que mediante resolución pueda facilitar la inscripción de los trabajadores domésticos en el Sistema Dominicano de Seguridad Social”.

Dejan sobre la mesa el proyecto de ley que eliminaría aranceles Con esta iniciativa el PE busca reducir el costo de 67 productos de la canasta familiar Ycell Suero SD. La aprobación del proyecto de ley que eliminaría los aranceles aduanales a 67 productos de la canasta básica familiar fue dejado sobre la mesa en la sesión del miércoles en la Cámara de Diputados por falta de vo-

tos. El avance de la iniciativa procedente del Poder Ejecutivo no fue posible debido a que los diputados de los Partidos Revolucionario Dominicano (PRD), de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo, no votaron a favor de la medida, lo que hizo que fuera dejada sobre la mesa. De acuerdo con lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados para la aprobación de un proyecto de ley se necesitan 96 vo-

tos, la mayoría de estos a favor de la iniciativa que se esté conociendo. En el caso del proyecto ley que grava con tasa cero en el arancel aduanal varios productos de la canasta familiar solo se registraron 87 votos, todos a favor, lo cual no permitió que la iniciativa pasara. En ese sentido el vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julito Fulcar, aseguró que en la sesión de este jueves

Imagen ilustrativa.

Revelan datos sobre esterilización en RD SD. Un informe desarrollado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) reveló este miércoles que cerca del 25 %, equivalente a una de cada cuatro mujeres, fueron esterilizadas en la República Dominicana sin tener conocimiento de que esta intervención era irreversible. El dato está contenido en el informe Estado de la Población Mundial 2022, “Visibilizar lo invisible: La necesidad de actuar para poner fin a la crisis desatendida de los embarazos no intencionales”. El estudio detalla que, a raíz de estos datos, República Dominicana ocupa el segundo lugar entre 40 países donde se llevó a cabo el estudio con el citado porcentaje de mujeres que se realizaron el procedimiento sin conocimiento de que era inalterable. La Unfpa indicó que el primer lugar lo alcanzó Lesoto, un país localizado en África Meridional, con el 28%. En tanto que debajo de la nación caribeña se sitúa Maldivas, Myanmar y Camerún. “La falta de consentimiento informado es un aviso de que no hay asesoramiento sobre anticonceptivos o de que, si existe, no está facilitando información de manera que resulte comprensible para los usuarios”, detalla el informe. El organismo informó que se basó en datos procedentes de encuestas nacionales que fueron realizadas durante 2000 y 2017. El estudio analiza las condiciones relacionadas con los embarazos no intencionales, como la pobreza. 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Jueves, 31 de marzo de 2022 by Diario Libre - Issuu