
5 minute read
habitaciones de hotel
Salida unidad Punta Catalina será por menor demanda
SD. La salida de la Unidad 1 de la Central Termoeléctrica Punta Catalina durante 45 días por mantenimiento fue programada para esta fecha por registrarse una demanda de energía inferior a otros meses más calurosos.
Advertisement
Desde la administración de la central se aseguró a Diario Libre que no representará un incremento de los apagones la salida de la Unidad 1 desde el pasado sábado.
“Las plantas eléctricas, como cualquier equipo, necesitan”, cada cierto número de horas, “sacarlas de operación para una revisión completa y cambio de partes que cumplieron con su vida útil”, explicó ayer George Reinoso, director ejecutivo de la Comisión de Liquidación de la Cdeee y asistente de Celso Marranzini en la administración de Punta Catalina.
Para las 5 de la tarde de ayer, la disponibilidad declarada de energía era de 3,194.45 MW y la disponibilidad real 2,935.76 MW, según lo reportado por el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado.
“Todos los generadores salen para mantenimiento en estos meses de menor demanda para no afectar el servicio”, dijo Reinoso.
Punta Catalina tiene una capacidad instalada bruta de 752 megavatios, distribuidos en dos unidades y representa entre el 30 y el 35 % de la generación de electricidad del país.
TABLÓN DE ECONOMÍA
Cemex reduce emisiones de CO2
SD. Cemex comercializa ya Vertua, la primera línea de concretos en República Dominicana que reduce sus emisiones de CO2. Vertua Classic es un concreto que reduce entre un 30 y 50 % de emisiones dióxido de carbono (CO2) en su producción, en comparación con el concreto estándar.
Acuerdo en pro de Pedernales
SD. Biviana Riveiro, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), firmó un acuerdo de colaboración con Altagracia Brea, gobernadora de Pedernales. La alianza busca impulsar la actividad exportadora y la captación de inversiones para la provincia.
LA CIFRA 600 MM
EL GRUPO COLCHONERÍA LA NACIONAL INVERTIRÁ RD$600 MILLONES PARA AMPLIAR SUS ÁREAS PRODUCTIVAS. INCREMENTARÁ SU PARQUE DE GENERACIÓN SOLAR Y OFRECERÁ PUNTOS DE CARGA GRATIS PARA LOS EMPLEADOS QUE ADQUIERAN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS.
RD necesita 30,000 habitaciones nuevas para ser más competitivo
La conectividad es uno de los grandes retos que enfrenta el sector turístico dominicano
Joaquín Caraballo
SD. El ministro de Turismo, David Collado, dijo ayer que a pesar de la excelente recuperación que ha tenido el sector en la República Dominicana, tiene varios retos que enfrentar para ser más competitivo.
Entre los retos figura la necesidad de 30,000 nuevas habitaciones de hoteles, además de remozar parte de las que ya existen.
También, impulsar y regularizar el turismo inmobiliario y que paguen impuestos.
Collado dijo que otro gran reto que tiene el país es la conectividad aérea, resaltando que los vuelos a República Dominicana “son extremadamente caros”. Además, que en su gestión han cambiado la modalidad de presentar al país viajando con su equipo a diferentes estados de Estados Unidos y del mundo a vender directamente a los turoperadores y a las agencias de viajes la República Dominicana. Pero que el tema que siempre le mencionan es la conectividad y los precios aéreos.
Al participar en Amchamdr Encounter de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, Collado explicó que otro retos es seguir fortaleciendo la seguridad en los polos los turísticos, entendiendo que los proyectos de las playas con cámaras de seguridad se deben seguir implementando. Además, cree que se tiene que fortalecer y crear una brigada empresarial en la policía turística, donde los agentes reciban aumentos salariales y el que menos ganen sea RD$40,000 o RD$50,000.
40,000
Pesos es lo mínimo que debe cobrar un agente de la Policía Turística, según David Collado.
PEDRO BAZIL
David Collado, ministro de Turismo dominicano.
Rusia y Ucrania
De acuerdo con el titular de la cartera de Turismo, la República Dominicana ha estado perdiendo cerca de 59,000 turistas mensuales debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Dijo que la República Dominicana ha volcado su estrategia hacia el mercado canadiense y asegura que ya lo están recuperando.
“La República Dominicana ha estado perdiendo 59,000 o 60,000 turistas. Giramos las estrategias del país hacia el mercado canadiense que es muy importante para la República Dominicana”, expresó.
Crece interés de aviación comercial por la República Dominicana
Hoy, se estará lanzando otra ruta aérea
SD. En los últimos meses, la República Dominicana está siendo objeto de un interés creciente desde la aviación comercial. En este año, se ha anunciado la puesta en operación de la aerolínea Arajet, de capital mixto; la española Iberojet busca en el país pilotos capitanes y primeros oficiales; se aprobaron nuevas rutas aéreas y hoy la aerolínea Plus Ultra lanzará operaciones Madrid-Santo Domingo.
A las 7 de la noche de este jueves, ejecutivos de Plus Ultra lanzarán la ruta que operará cuatro vuelos semanales para unir Madrid con Santo Domingo a partir de julio próximo.
En agosto de 2021, dicha aerolínea recibió 34 millones de euros pendientes de un rescate financiero de 53 millones de euros en préstamos procedentes de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SE-PI) de España.
Según reporta la agencia EFE, un juzgado de Madrid revocó el bloqueo de la segunda parte del rescate conforme al criterio de la Abogacía del Estado y de la Fiscalía, partidarias de levantar la suspensión cautelar de la entrega al no apreciar delito y para evitar la falta de liquidez.
La medida había sido tomada por la jueza Esperanza Collazos durante la investigación por presunta malversación de esa ayuda pública concedida a Plus Ultra, aprobada por el Gobierno español en marzo del año pasado, a cargo del Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas de la SEPI, creado en 2020 para apoyar a compañías a las que la pandemia de la covid-19 puso en una situación difícil.
EFE reportó también que el capital social de la empresa es español mayoritariamente, si bien algunos ac-
FUENTE EXTERNA

El presidente Luis Abinader en avión Pico Duarte de Arajet.
cionistas son venezolanos o tienen doble nacionalidad española-venezolana. La aerolínea, que inició su actividad en 2015, negó en su momento las acusaciones de que tenga vinculación alguna “con el chavismo u otros regímenes políticos”.
Además de Plus Ultra, la República Dominicana está a la expectativa de la nueva aerolínea Arajet, de capital dominicano y extranjero, pues se ha anunciado como de “ultra bajo costo”. Planea destinar alrededor de 2,100 millones de dólares en la compra de 20 aviones Boeing 737 Max 8, un monto que pudiera incrementarse hasta los 4,200 millones de dólares para adquirir otros 20 y completar un pedido de 40 aeronaves nuevas.
En esta semana, la Junta de Aviación Civil también aprobó una solicitud de permiso especial a favor del operador aéreo Orbest y una enmienda al permiso de operación de la aerolínea Spirit, que amplían sus operaciones para transportar más pasajeros a suelo dominicano.