
11 minute read
Dejan sobre la mesa el proyecto de ley sobre eliminación aranceles
La resolución de Trabajo no convence ni a las domésticas ni a las amas de casa
Abogado considera que la disposición es poco conveniente y le falta definición
Advertisement
Tania Molina
Redactora Senior
SANTO DOMINGO. El alcance de las disposiciones contenidas en el borrador de resolución del Ministerio de Trabajo para mejorar las condiciones del trabajo doméstico en República Dominicana no convence a los sectores que más impacta la decisión: las amas de casa y las trabajadoras del hogar.
Incluso, desde el punto de vista legal, algunos juristas consideran que a la disposición le falta definición, además de ser poco conveniente, y alertan de que podría dar lugar a que aumenten las demandas la- borales en el país.
La resolución del Ministerio establece jornadas diarias de ocho horas y no más de 44 horas las semanales para el trabajador doméstico. Se reconocen derechos laborales como las vacaciones anuales y el ingreso a la Seguridad Social.
Victoria García, presidente de la Asociación de Trabajadoras del Hogar (ATH), aplaude esas reivindicaciones, las que recuerda han sido una demanda de años de su sector, pero le molesta que se llame a vistas públicas como dispuso el Ministerio de Trabajo.
Entiende que el tema ya ha sido bastante discutido cuando en 2015 se ratificó la Convención 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tiene rango de ley.
“Eso es un derecho…Lo que manda es la puesta en vigencia del convenio al que el país ya se comprometió” plantea García, quien advierte que las más de 5,000 trabajadoras que
ARCHIVO/ DIARIO LIBRE
Una trabajadora doméstica durante su jornada laboral.
Baches legales de la resolución
4Para el abogado especializado en asuntos laborales Carlos Hernández, la resolución no es conveniente. Señala que se le dan las mismas condiciones de contratación a una casa de familia que a una empresa. Afirma que con ella se establece el preaviso y desahucio y que eso abre la ventana para demandas laborales. Otro aspecto objetable que ve el abogado es que se establecen condiciones que solo podrían establecerse mediante una reforma o con una ley aprobada por el Congreso Nacional, como sería la contratación por escrito. El abogado también sugiere revisar la parte de la seguridad social que, entiende, no se define bien. En su artículo décimo, la resolución ordena “al Consejo Nacional de la Seguridad Social, que mediante resolución pueda facilitar la inscripción de los trabajadores domésticos en el Sistema Dominicano de Seguridad Social”. están organizadas en las asociaciones del sector podrían tomar las calles en protesta si no se les dan las reivindicaciones que demandan.
Además de un mejor salario, también insiste en la necesidad de entrar a la seguridad social, más que tener un seguro de salud, pues dice que no pueden pasar años trabajando para salir luego con las manos peladas, sin una pensión. Quieren entrar al régimen contributivo de la Seguridad Social, no al subsidiado.
Esas necesidades las reconoce y apoya Ana Bertilia Cabrera, presidenta de la Asociación de Amas de Casas (Acacdisna), pero dice que el Estado tiene que entrar para apoyarlas, pues la realidad del ingreso de muchas empleadoras no les permite cumplir con todas las exigencias del contrato que se sugiere. Pone de ejemplo a una madre soltera cuyo salario es inferior a 30 mil pesos. “Hay que buscarle la vuelta para que quede lo menos lesionador posible al sector empleador. Nosotras como amas de casa estamos como empleadoras y como empleadas domésticas y es algo difícil”, dice la activista social para quien sí es necesario que haya vistas públicas.
Cree además que de aplicarse la resolución de la forma en que está planteada, puede degenerar en una baja considerable del empleo para el sector, pues muchas personas de clase media y baja que necesitan un personal, no lo contrataran a tiempo completo, si acaso, para algunos servicios.
En el trabajo doméstico se emplean 245,102 personas, de las que 232,466 es informal, sin acceso a la seguridad social. Los formales, con seguridad social, suman 12,636, de acuerdo con cifras del Banco Central para el año 2021.
Con la resolución del Ministerio de Trabajo esa situación quedaría regularizada, al establecer que la contratación del trabajo doméstico se realice mediante contrato por escrito y firmado por las partes, además de que tiene que registrarse ante el Ministerio de Trabajo.
Dejan sobre la mesa el proyecto de ley que eliminaría aranceles
Con esta iniciativa el PE busca reducir el costo de 67 productos de la canasta familiar
Ycell Suero
SD. La aprobación del proyecto de ley que eliminaría los aranceles aduanales a 67 productos de la canasta básica familiar fue dejado sobre la mesa en la sesión del miércoles en la Cámara de Diputados por falta de votos. El avance de la iniciativa procedente del Poder Ejecutivo no fue posible debido a que los diputados de los Partidos Revolucionario Dominicano (PRD), de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo, no votaron a favor de la medida, lo que hizo que fuera dejada sobre la mesa.
De acuerdo con lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados para la aprobación de un proyecto de ley se necesitan 96 votos, la mayoría de estos a favor de la iniciativa que se esté conociendo.
En el caso del proyecto ley que grava con tasa cero en el arancel aduanal varios productos de la canasta familiar solo se registraron 87 votos, todos a favor, lo cual no permitió que la iniciativa pasara.
En ese sentido el vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julito Fulcar, aseguró que en la sesión de este jueves esa iniciativa será conocida nueva vez y aprobada en el hemiciclo en primera lectura.
Dijo que en el caso de PRM, solo ese partido cuenta con 94 diputados activos y que también contaban con los aliados por lo cual aseguró que la pieza de ley se aprobará. Esta iniciativa fue remitida al Congreso Nacional a través de la CD el pasado 10 de marzo por el Poder Ejecutivo y detalla que la misma se hace como medida para reducir el costo de los alimentos que constituyen un componente básico para la alimentación de las familias dominicanas. Imagen ilustrativa.
Revelan datos sobre esterilización en RD
SD. Un informe desarrollado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) reveló este miércoles que cerca del 25 %, equivalente a una de cada cuatro mujeres, fueron esterilizadas en la República Dominicana sin tener conocimiento de que esta intervención era irreversible.
El dato está contenido en el informe Estado de la Población Mundial 2022, “Visibilizar lo invisible: La necesidad de actuar para poner fin a la crisis desatendida de los embarazos no intencionales”.
El estudio detalla que, a raíz de estos datos, República Dominicana ocupa el segundo lugar entre 40 países donde se llevó a cabo el estudio con el citado porcentaje de mujeres que se realizaron el procedimiento sin conocimiento de que era inalterable.
La Unfpa indicó que el primer lugar lo alcanzó Lesoto, un país localizado en África Meridional, con el 28%. En tanto que debajo de la nación caribeña se sitúa Maldivas, Myanmar y Camerún.
“La falta de consentimiento informado es un aviso de que no hay asesoramiento sobre anticonceptivos o de que, si existe, no está facilitando información de manera que resulte comprensible para los usuarios”, detalla el informe.
El organismo informó que se basó en datos procedentes de encuestas nacionales que fueron realizadas durante 2000 y 2017.
El estudio analiza las condiciones relacionadas con los embarazos no intencionales, como la pobreza.
Vendían lotería dominicana en Barcelona
Se produjeron allanamientos en 29 locales comerciales y varios arrestos
BARCELONA. Los Mossos d’Esquadra, junto con la Guardia Urbana en Barcelona, han inspeccionado simultáneamente 29 establecimientos del área metropolitana que se dedicaban a la venta y comercialización ilegal de lotería de origen dominicano y que han sido denunciados administrativamente por esa práctica.
Según informan los Mossos, las inspecciones han tenido lugar en seis municipios del área metropolitana de Barcelona y se han intervenido numerosos boletos de lotería dominicana, extractos de venta de lotería, documentación relacionada con números premiados de los diferentes sorteos y un total de 3,095 euros.
En total se realizaron 29 inspecciones en locales de diferentes áreas de Catalunya, principalmente en Barcelona, la mayoría dedicados a la compraventa de oro. EFE



Gobierno dialoga con AstraZeneca para no tener que llegar a arbitraje
Propuso cambiar vacunas por otros medicamentos de la farmacéutica
R.Rodríguez / C.Fernández
SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano está inmerso en un proceso de diálogo con la farmacéutica AstraZeneca para no llevar el conflicto por el retraso en la entrega de los lotes de vacunas contra el COVID-19 a un arbitraje internacional.
La información la ofreció el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.
“Hemos estado dialogando; lo que el presidente ha dicho es que si eso no funciona llegaremos hasta donde se tenga que llegar, aún sea a un arbitraje internacional”, dijo Antoliano Peralta.
Aclaró que a pesar de que un contrato no contemple un arbitraje las partes pueden ponerse de acuerdo y llevarlo a un arbitraje internacional.
Explicó que el contrato con AstraZeneca permite que el actual conflicto se pueda dirimir incluso en tribunales dominicanos.
“La aspiración del Gobierno es que no tengamos que llegar, ni a los tribunales dominicanos, ni a arbitraje, sino que se resuelva mediante un diálogo que se está llevando a cabo”, sostuvo Peralta.
El pasado lunes el presidente de la República, Luis Abinader, advirtió que el Gobierno dominicano está en disposición de llevar a AstraZeneca a un arbitraje
EDDY VITTINI

Luis Abinader dijo que AstraZeneca no cumplió el contrato.

internacional por el incumplimiento por parte de la farmacéutica británica de algunos de los plazos para la entrega de parte de lotes 10 millones de vacunas contra el COVID-19 que fueron contratadas con esta por el Estado dominicano en el 2020 por un monto de 40 millones de dólares.
El mandatario informó que AstraZeneca pretende entregar fuera de plazo unas dosis cuya fecha de vencimiento es de seis meses a lo que el Gobierno se ha negado.
La empresa británica “no cumplió los plazos, entonces después quiere entregar todas las vacunas en un momento, y vacunas que se van a vencer en seis meses”, reveló Luis Abinader al dar a conocer la posición del Gobierno.
En ese sentido el presidente de la República dijo que el Estado no se ha negado a recibir las vacunas, pero que sea cuando se necesiten porque de lo contrario no se podrían utilizar y se afectaría el interés nacional, lo que aseguró no permitirá.
4
Plantean un intercambio
El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, dijo ayer que el Gobierno se mantiene en negociaciones con la farmacéutica AstraZeneca para sustituir la recepción de las vacunas pendientes, acordadas en 2020, por otros medicamentos que sean de provecho a la población dominicana para el combate de otras enfermedades. “Las conversaciones con AstraZeneca han sido bastante largas. La propuesta es que podamos conseguir otro tipo de fármacos de parte de ellos, pero no tienen la voluntad de hacer negocio con nosotros”, afirmó el funcionario. Entre estos fármacos propuestos, Pérez destacó productos para problemas cardiovasculares, hipertensión y diabetes. Los diputados, primeros en aprobar ese préstamo.

Obviaron temas al aprobar contrato con AstraZeneca
Se concentraron en beneficio salud para inocular a toda la población
Yamalie Rosario
Redactora senior
SD. Durante la sesión ordinaria del pasado 18 de noviembre de 2020 todos los diputados que agotaron turnos para analizar el contrato de compra venta por anticipado, suscrito con AstraZeneca UK Limited, para adquirir 10 millones de vacunas contra el Covid-19, obviaron los detalles económicos y legales del acuerdo y se concentraron en la ventaja de inmunizar a toda la población, como en destacar y respaldar las ejecutorias impulsadas por el presidente Luis Abinader.
Nueve diputados, que al igual el jefe del Estado tan solo tenían tres meses de gestión en ese momento, pidieron usar la palabra con esos fines; entre éstos, seis del Partido Revolucionario Moderno (PRM); dos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y uno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Los plenos de la Cámara de Diputados y del Senado acogieron los informes favorables presentados por las Comisiones de Salud y de Hacienda de ambos órganos.
La cámara baja aprobó el contrato de préstamo a unanimidad con 122 votos a favor el pasado 18 de noviembre de 2020 y el Senado, con 18 votos a favor, de 25 senadores presentes, el pasado 25 de noviembre de 2020.
Los debates
Durante la sesión ordinaria del pasado 18 de noviembre de 2020 en la cámara agotaron turnos nueve diputados.
El presidente de la Comisión de Salud, el diputado perremeísta Francisco A. Díaz G., quien argumentó que “no hay que hablar mucho”, al destacar las medidas adoptadas por el Gobierno. Mientras que la peledeísta María M. Fernández al decir que tras sufrir de polio casi pierde una pierna, pidió a sus pares aprobar el contrato para parar la muerte de muchas personas.
En el Senado, en la sesión ordinaria en la que se aprobó el contrato, solo dos legisladores manifestaron su oposición ante la prisa que tenía el Ejecutivo de que fuera sancionado. Se trata de los senadores perremeista Yván Silva y de la Fuerza del Pueblo, Virgilio Cedano.
4
Plazos de pago previstos
El préstamo establece que el Gobierno realizaría un pago no reembolsable del 20 % a partir de su entrada en vigor; otro pago de un 40 % sería realizado cuando la vacuna fuera aprobada por las autoridades sanitarias dominicanas y agencias de medicamentos internacionales. Otro pago o varios pagos del 40 % restante se realizarían en la medida en que las dosis fueran entregadas al Estado dominicano.