DEPORTES 790 LA CIFRA
EL ESPÍA
Millones de dólares tendrán que pagar NFL y el dueño de los Rams Sam Kroenke para resolver una demanda que presentó San Luis tras el traslado del equipo a Los Ángeles, indicaron un comunicado conjunto la ciudad y el condado de San Luis.
Hay una organización sin fines de lucro deportiva que recibe fondos del Estado dominicano que al presentar su último reporte financiero se encontraron tantas irregularidades fiscales que la iban a sacar por completo del presupuesto del 2022, pero luego de mucho rogar convencieron a los responsables de reducirles solo un 20%.
El país tendría hoy la sede de los Juegos Centrocaribeños Camacho viajó a Colombia a una reunión para esos fines Los Centroamericanos y del Caribe se harían aquí por 3ra. vez Carlos Sánchez G.
pasado 24 de julio de 2020. México y Colombia han montado los Juegos en cuatro ocasiones.
SANTO DOMINGO. La Re-
pública Dominicana se presenta este jueves como la única candidata a acoger la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 y el punto principal es que, según los reportes, cuenta ya con la bendición del presidente de la República, Luis Abinader Corona. Para este jueves se realizará una reunión, convocada por Centro Caribe Sports (antigua Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe), que preside el dominicano Luis Rafael Mejía Oviedo, la cual se llevará a cabo en Cali, sede de los primeros Juegos Panamericanos Juveniles Cali-Valle 2021, que se inauguran este jueves. Para esos fines, ya se encuentra en esa ciudad colombiana el ministro de Deportes, Francisco José Camacho Rivas, quien arribó a ese país con el fin de llevar un mensaje por parte del presidente de la República. Entrevistado por Diario Libre, Camacho dejó entrever que República Dominicana será la sede de los Juegos de 2026, certamen que montaría por tercera ocasión. “Eso depende de una asamblea que hay en Colombia, pero nosotros mantenemos… queremos la sede”, dijo el ministro a Diario Libre. “Pero -precisó- eso lo va a decidir una asamblea”, que está fijada para este jueves a las 10 de la mañana y para eso viajaron a ese encuentro el presidente de la Federación Dominicana de
Las instalaciones
Deportes Ecuestres, José Manuel Ramos y el presidente de la Asociación de Saltos Ecuestres del país, Arístidez Fernández Zucco, quienes son los promotores de la sede. Sobre si será República Dominicana la sede definitiva, Camacho Rivas no profundizó, pero al ser recordado por DL, que solo este país quiere la sede señaló: “Usted se está respondiendo”. Si Dominicana se queda con la sede se igualará a Puerto Rico y a El Salvador
2
Ocasiones República Dominicana ha montado los Juegos Centroamericanos y del Caribe, si obtiene la sede la recibirá por una tercera oportunidad.
0 Luis Mejía, Francisco Camacho, Antonio Acosta y el secretario del COD, Gilberto García.
como los únicos que la han montado tres veces. El Salvador completará esa hazaña para el 2023. Es por ese motivo que también se encuentra en Colombia, el presidente del Instituto Nacional de los Deportes (Indes), Yamil Bukele para dar detalles de la sede que debió corresponderle a Panamá, pero declinó montarlos el
4
Veces México y Colombia han montado los Juegos Centroamericanos y del Caribe, para ser las dos naciones que más ocasiones han montado el evento.
Si es por instalaciones República Dominicana dispone de todas las necesarias. Es algo que no les preocupa a Ramos ni a Fernández Zucco. “Se ha trabajado arduamente con eso de los presupuestos y todo eso”, dijo Ramos, quien junto a Fernández Zucco conversó para Diario Libre mientras realizaban el transbordo de Panamá a Colombia. Ambos promotores realizarán una presentación en la que tomará parte el ministro de Deportes y participaría el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Antonio Acosta. “Esperamos lo mejor. Estamos muy esperanzados”, dijo Ramos. “Y también optimistas de que todo va a salir bien”, agregó Fernández Zucco. Con las dos ciudades deportivas del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y el Parque del Este, además de la gran cantidad de multiusos ubicados en el Gran Santo Domingo, será poco o nada lo que el país deberá invertir en nuevas instalaciones y más bien deberá recurrir al remozamiento de ellas. Con respecto a una nueva villa, el sistema que se ha estado utilizando en algunas competencias de este nivel es el uso de hoteles, una ventana en la que Dominicana tiene grandes facilidades, tanto en este lado del distrito, como en la zona cercana al Parque del Este.
40 / Jueves, 25 de noviembre de 2021DiarioLibre.
HA DICHO “No temo volver a lastimarme, porque las dos últimas veces que me lastimé fue un accidente tan extraño. No puedo esperar para jugar frente a nuestros fanáticos de nuevo. Disfruto mucho ser un Warrior”. Klay Thompson Golden State Warriors
Línea de hit Dionisio Soldevila
No es caro ir al play en Lidom Los precios son más que razonables por la calidad del evento
E
n la edición de ayer de Diario Libre, Nathanael Pérez hizo un reportaje bastante interesante sobre cuánto cuesta ir al Estadio Quisqueya Juan Marichal a disfrutar de un partido de la temporada de béisbol invernal de la República Dominicana. De acuerdo con su investigación, un juego en el Quisqueya puede costarle entre RD$700 y RD$10 mil a una familia que vaya al parque. Con boletas que van desde RD$100 pesos y hasta RD$1,400, y alimentos que van desde los RD$100 pesos (un chimi) hasta RD$250 (unas pechurinas), vale decir que hay opciones para todo el que quiera ir al parque. Obviamente, no se puede dar la espalda a la situación económica de la mayoría en el país (una constante desde que tengo uso de razón), pero si se compara lo que cuesta ir a un cine, a un mall, a un bar o a una discoteca, con un partido de unas cuatro horas de duración, se dará cuenta de que la opción beisbolera es mucho, pero mucho más barata. Si a eso suma la calidad de los jugadores que están en el terreno de juego (Albert Pujols, Marcell Ozuna, Hanser Alberto, Aaron Hicks, Hanley Ramírez, Emilio y Jorge Bonifacio, Robinson Canó, Yasiel Puig, Raúl Valdés, Josh Reddick, Melky Cabrera, Zoilo Almonte y muchos etcetera) entonces hay que darle más valor a todo lo dicho anteriormente. Recuerden que las nóminas de estos equipos rondan los RD$100 millones por temporada, unos más y otros menos, por lo que para un evento caro, los precios para el público son más que apropiados.
¿Cuánto vale Soto? Luego de ver que Wander Franco firmó el séptimo contrato más grande de la historia de los peloteros dominicanos en Grandes Ligas (US$182 millones por 11 años), hay que preguntarse cuánto valdrá Juan Soto en el mercado. Ya hay varias publicaciones que han sugerido que el jardinero de los Nacionales de Washington valdría US$500 millones o más. Si tomamos en consideración que Alex Rodríguez, usando al mismo agente Scott Boras, firmó un contrato de US$252 millones hace 21 años, no se sorprendan si pensar en US$500 millones es quedarse muy corto. Soto no solo es el mejor bateador de Grandes Ligas a sus 22 años, sino que también tiene un carisma que representa mucho en ventas de camisetas y boletas para cualquier organización. dsoldevila@diariolibre.com / @dSoldevila en Twitter