12 minute read

 Preocupa repunte C-19 en fiestas navideñas

Monseñor Nouel es la provincia más rezagada para la segunda dosis

San José de Ocoa, San Pedro de Macorís y La Romana, al borde de alcanzar la meta del 70%

Advertisement

SD. Monseñor Nouel es la provincia más rezagada del país en cuanto a la colocación de la segunda dosis de la vacuna para prevenir los efectos mortíferos del COVID-19.

De acuerdo con los datos socializados por el titutlar de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), doctor Ronald Skewes, y el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, esta demarcación alcanza un 54.9% de vacunados con segunda dosis.

Otras provincias que aún no alcanzan el 60% del total de la población con esquema completo de vacunación son: María Trinidad Sánchez con 55.2%, Duarte con 55.3%, La Vega y Elías Piña con 54.9%.

Diametralmente opuesto, las provincias que alcanzan los porcentajes más altos de vacunación con segunda dosis son: La Altagracia con 99.8%, el Distrito Nacional con 92.7%, Pedernales con un 79.1%, Puerto Plata con 71.7% y Espaillat con 71.6%.

En el caso de San José de Ocoa, San Pedro de Macorís y La Romana están al borde de alcanzar la meta del 70% del total de la población vacunada, que acumula un 69.9%; 69.4% y 69%, respectivamente.

En primera dosis, la mayoría del territorio dominicano se encuentra por encima de un 65%, con excepción de Monte Plata y de la provincia Hermanas Mirabal con un 62% y 64% respectivamente.

Viendo el panorama general, el 77.2% de la República ya alcanzó la primera dosis y el 64.1% la segunda dosis.

“En octubre-noviembre hubo un aumento significativo de personas que se colocaron la primera dosis. Si todos cumplen con colocarse la segunda transcurrido el mes de compás de espera, es posible alcanzar la Meta País antes de que finalice el año”, puntualizó el doctor Eladio Pérez.

Al 23 de noviembre, el total de vacunados con primera dosis es 6,853,470 y 5,558,129 con la segunda. Se han aplicado 1,316,472 El titular de la Dirección General de Epidemiología, doctor Ronald Skewes; el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, junto a Luis Tolentino, director jurídico del Ministerio de Salud.

dosis de refuerzo, para un total de 13,728,071 dosis aplicadas.

Al medir el porcentaje de letalidad, todas las provincias del país presentan una tasa por debajo del 2%, a excepción de la provincia Duarte que registra un 2.68 por ciento.

Actualmente, las provincias con mayor cantidad de casos activos son Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago y Puerto Plata. 

Boletín 615 sobre situación del coronavirus

En el boletín epidemiológico número 615, las autoridades de Salud reportaron 470 casos positivos de COVID-19 en las últimas 24 horas y una positividad diaria de 6.68%.

Se procesó un total de 10,033 muestras, de las cuales 7,037 fueron por primera vez.

Del total de pruebas, 5,945 fueron PCR y 4,088 pruebas antigénicas.

En la actualidad hay 3,956 casos activos y 396,603 recuperados para un total de 404,754 casos registrados.

En cuanto a defunciones, el Ministerio de Salud Pública notifica un fallecimiento ocurrido en las últimas 24 horas.

Con respecto al boletín anterior, la ocupación de camas UCI se mantiene igual en un 33%, con 193 camas ocupadas de 585.

Hubo un descenso en ocupación de camas Covid, con 459 ocupadas de un total de 2261 disponibles, lo que representa un 20%.

El uso de ventiladores tuvo un aumento a un 27% de ocupación, 127 de un total de 469.

Las autoridades de salud reiteraron la importancia de la vacuna y guardar las medidas de higiene.

“Tenemos las fiestas navideñas en frente y queremos tener unas fiestas tranquilas, pero eso implica que todos participemos en este proceso. Aunque estemos vacunados, no bajemos la guardia, debemos seguir usando mascarilla, higiene de manos y distanciamiento”, señaló Skewes.

Preocupa un posible repunte de COVID-19 por fiestas navideñas

Presidenta de la Sociedad de Neumología teme que las aglomeraciones de fin de año eleven picos de contagios

Claudia Fernández

SD. La presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía de Tórax, doctora Evangelina Soler, valora como positivo el aumento de los vacunados contra el COVID-19 que, junto a las normas de higiene y distanciamiento, han permitido detener el alza de casos positivos en los últimos días.

“El coronavirus está un poquito estacionario. Los casos positivos están entre 700 y 800 en esta semana, no ha aumentado y al parecer, si las personas mantienen el comportamiento correcto la tendencia podría bajar”, expresó la doctora.

En representación de los neumólogos, la especialista afirmó que existe una preocupación latente por las posibles aglomeraciones por las fiestas de fin de año que se avecinan. “Nos preocupan las festividades navideñas donde las personas se juntan más, donde la gente toma bebidas alcohólicas y pueden perder las perspectivas correctas para mantener las medidas sanitarias”, dijo la galena.

La neumóloga entiende que las medidas restrictivas van a depender del comportamiento de los ciudadanos y espera que las autoridades de Salud no se vean en la necesidad de tomar ese tipo de decisiones.

“Ojalá que no sea necesario poner medidas restrictivas. Ojalá que cada familia tenga en cuenta que si se infecta tiene el riesgo de perder a un ser querido. Está en cada dominicano, no solamente salvaguardarse a sí mismo, sino también salvaguardar a su entorno”, externó Soler. 0 Doctora Evangelina Soler, presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía de Tórax.

Sobre la influenza

Con respecto al virus de la influenza, la doctora afirma que nuestro país carece de estadísticas claras, pero sí se ha visto un aumento en las últimas semanas de este virus circulando, comportamiento regular en esta fecha y con síntomas muy parecidos al coronavirus.

“Por lo regular, los niños son los que llevan este tipo de virus, lo recogen en los colegios y lo transmiten entre adultos, pero la circulación es mayor en esas poblaciones infantiles”, pre- cisó Soler.

Asimismo, recordó que los más afectados, desde el punto de vista de enfermedad y daño, son las edades en los extremos de la vida y aquellas personas que tienen enfermedades debilitantes como diabetes, hipertensión, daño cardiovascular, renal y hepático y aquellas personas con daños pulmonares.

La especialista insta a la población a vacunarse y a realizarse una prueba ante la presencia de tos, malestar general, dolor de garganta, diarrea, dolor articular, fiebre y deshidratación.

“El país cuenta con pruebas para determinar tanto la influenza como el coronavirus. Hay pruebas específicas para detectar el virus de Influenza A y B, concomitantemente, el paciente puede realizarse un panel respiratorio que incluya Sars”, añadió. 

La Unión Europea teme que rebrote de C19 frene economía

Expertos médicos de la UE advierten situación de salud podría ser peor

El fuerte repunte de casos de COVID-19 en Europa en semanas recientes está amenazando la recuperación de la Unión Europea (UE) luego de la profunda recesión económica causada por la pandemia el año pasado, alertó el miércoles el jefe económico del bloque.

Entretanto, los expertos médicos de la UE advirtieron que la situación de salud pública podría volverse mucho peor.

Hace apenas dos semanas, el ejecutivo de la UE elevó su pronóstico de crecimiento para una economía que está emergiendo de lo peor de la pandemia, pero el comisionado de Economía Paolo Gentiloni dijo el miércoles que ese panorama optimista estaba de nuevo en duda, en medio del aumento de las infecciones y la reintroducción de restricciones por parte de un número creciente de estados miembros.

El temor es que el pronóstico de 5 % de crecimiento para este otoño en la eurozona de 19 miembros pueda verse afectado por una nueva crisis causada por el virus. 

Personas forman cola en un centro de pruebas.

Generales y coroneles serán presentados ante la Justicia

Imputados son acusados de sustraer fondos públicos de las nóminas de las instituciones militares que dirigían durante la pasada gestión

Wander Santana

SANTO DOMINGO. Los generales, coroneles y otros apresados durante la Operación Coral 5G serán presentados ante un juez la mañana de este jueves para ser procesados por su presunta vinculación en un entramado corrupto que desvió millones de pesos del erario hasta sus propios bolsillos.

Los imputados se enfrentarán a la Justicia luego de que fueran apresados en una serie de allanamientos realizados por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y la Dirección de Persecución del Ministerio Público.

El órgano persecutor está solicitando que a estos imputados se les imponga la prisión preventiva de 18 meses y que el caso se declare complejo, para tener más tiempo de desarrollar la investigación y evitar que los imputados puedan destruir pruebas y amenazar a testigos, como se ha establecido en el expediente.

La red de corrupción desmantelada con las operaciones Coral y Coral 5G movió al menos 4,500 millones de pesos, según ha establecido el Ministerio Público durante la investigación. Además, se han ocupado hasta el momento 125 propiedades.

Los procesados

La medida fue solicitada en contra de los generales Juan Carlos Torres Robiou (FARD), Julio Camilo de los Santos (FARD) y Boanerges Reyes Batista (ARD), así como del capitán de Navío Franklin Antonio Mata Flores (ARD), los coroneles Carlos Augusto Lantigua Cruz, Yehudy Blandesmil Guzmán Alcántara, Miguel Ventura Pichardo (FARD) y el teniente coronel Erasmo Roger Pérez Núñez (FARD). También, contra el teniente coronel Kelman Santana Martínez (ERD) y el mayor José Manuel Rosario Pirón (PN). Igualmente, la primer teniente Jehohanan Lucía Rodríguez Jiménez, César Félix Ramos Ovalle y Esmeralda Ortega Polanco.

El expediente del Ministerio Público establece que una vez se enteraron de que estaban siendo investi-

FRANCISCO ARIAS

Algunos de los imputados en el caso Coral 5G, que deriva de la Operación Coral.

“Otros caerán presos”

4En el punto en el que se encuentra la investigación, el Ministerio Público tiene identificado a un grupo que ha sido imputado, además de empresas utilizadas para lavado de dinero. Sin embargo, establece la solicitud de medida de coerción que la Procuraduría tiene la certeza de que en el desarrollo de las indagatorias serán imputados otros altos mandos militares y civiles a los que se les ha confirmado participación directa en los presuntos actos de corrupción de esta red. Las defensas de los imputados en la Operación Coral 5G se preparan para contrarrestar la solicitud del Ministerio Público. Los abogados aseguran que sus clientes son inocentes, pero que en el tiempo inmediato presentarán ante la Oficina de Atención Permanente los presupuestos para evitar la prisión preventiva.

Corte archiva caso contra economista Andy Dauhajre

Guido Gómez dice que recurrirá ante la Suprema Corte de Justicia

Ycell Suero

SD. La Primera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional archivó de manera definitiva la investigación en contra del economista Andrés Dauhajre, mediante una sentencia que contó con el voto disidente de la jueza Ramona Rodríguez.

Dauhajre estaba siendo investigado por supuestamente haber recibido sobornos de Odebrecht para la adjudicación de la construcción de Punta Catalina.

El economista había interpuesto un recurso de apelación para que se anule la sentencia del Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional que, en mayo del presente año, revocó el archivo de una investigación en su contra.

El dirigente político Guido Gómez Mazara interpuso una objeción en contra del archivo del caso de investigación de Dauhajre por considerar que fue realizado de manera irregular.

De su lado, Guido Gómez Mazara, a su salida de la corte, señaló que la decisión del archivo definitivo tenía el voto dividido entre los magistrados que dieron marcha atrás a la decisión que la cuarta sala había desarchivado.

“Es una decisión que nosotros respetamos y no vamos a hacer un juicio desaprensivo respecto de la corte, pero vamos a recurrir a la Suprema Corte de Justicia porque esto es parte de una dinámica institucional y nosotros creemos en el legítimo derecho de la gente a recurrir cuando se siente inconforme y ahí en la (SCJ) vamos a hacer nuestros alegatos”, manifestó Gómez Mazara. La Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación está integrada por los magistrados Doris Pujols Ortiz, Rafael Báez y Ramona Rodríguez, quien dio el voto disidente. 

Andy Dauhajre

4

Baker Street Financial

En julio de 2019 la Procuraduría General de la República citó a Dauhajre para ser interrogado por el caso Odebrecht, luego de que la empresa Baker Street Financial, que figura a su nombre, se encontrara en una lista de supuestos pagos que la constructora brasileña habría hecho para obtener la adjudique Punta Catalina.

Se abre plazo para recurrir en apelación Caso Odebrechet

La Pepca asegura va a pelear la sentencia que descargó a cuatro de los acusados

Wander Santana

SD. Las juezas del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional leerán este jueves, de manera íntegra, la sentencia que condenó a Ángel Rondón y a Víctor Díaz por el caso de los sobornos de Odebrecht, y dejarán abierto el plazo para que quienes no estuvieron de acuerdo con la decisión puedan recurrir ante la Corte de Apelación.

Las magistradas Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo leerán la sentencia a las 3:00 de la tarde, en una audiencia en la que Rondón, Díaz Rúa, Conrado Pittaluga, Tommy Galán, Andrés Bautista y Juan Roberto Rodríguez, volverán a verles la cara a los representantes de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

De antemano, el titular de la Pepca, Wilson Camacho, había adelantado que apelará la sentencia en el caso gados, los miembros de la red de corrupción administrativa supuestamente trataron de intimidar a testigos para que no declaren. “La investigación realizada por el Ministerio Público hasta el momento, ha demostrado que esta red criminal ha estado haciendo maniobras para distraer los bienes adquiridos producto de los delitos imputados, sobre todos los bienes inmuebles, así como la ocultación de pruebas relevantes para la investigación, por igual ha estado haciendo maniobras para que informaciones relevantes no lleguen a las manos del Ministerio Público, por igual ha intimidado a testigos para que no declaren, bajo el argumento: “No se metan con los guardias”, indica el expediente de solicitud de medida de coerción. El Ministerio Público precisa que los altos mandos militares imputados tienen mucha influencia en los organismos de seguridad del Estado. 

DIARIO LIBRE/JUAN MIGUEL PEÑA

de los que resultaron favorecidos con un descargo, bajo el entendido de que “los corruptos no deben tener a nadie que los ayude”.

“Algunas de las cuestiones que hay que tomar en cuenta es que Mauricio Dantas Bezerra, que fue uno de los testimonios que el tribunal tomó en cuenta para producir condenas, hizo referencia a otros imputados y nosotros entendemos que la valoración de esa prueba debe darse en la misma dirección que los imputados que fueron condenados”, sostuvo Camacho. 

This article is from: