Jueves, 25 de noviembre de 2021

Page 10

6 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 25 de noviembre de 2021 DiarioLibre. NEAL CRUZ

Monseñor Nouel es la provincia más rezagada para la segunda dosis San José de Ocoa, San Pedro de Macorís y La Romana, al borde de alcanzar la meta del 70% SD. Monseñor Nouel es la provincia más rezagada del país en cuanto a la colocación de la segunda dosis de la vacuna para prevenir los efectos mortíferos del COVID-19. De acuerdo con los datos socializados por el titutlar de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), doctor Ronald Skewes, y el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, esta demarcación alcanza un 54.9% de vacunados con segunda dosis. Otras provincias que aún no alcanzan el 60% del total de la población con esquema completo de vacunación son: María Trinidad Sánchez con 55.2%, Duarte con 55.3%, La Vega y Elías Piña con 54.9%. Diametralmente opuesto, las provincias que alcanzan los porcentajes más altos de vacunación con segunda dosis son: La Altagracia

con 99.8%, el Distrito Nacional con 92.7%, Pedernales con un 79.1%, Puerto Plata con 71.7% y Espaillat con 71.6%. En el caso de San José de Ocoa, San Pedro de Macorís y La Romana están al borde de alcanzar la meta del 70% del total de la población vacunada, que acumula un 69.9%; 69.4% y 69%, respectivamente. En primera dosis, la mayoría del territorio dominicano se encuentra por encima de un 65%, con excepción de Monte Plata y de la provincia Hermanas Mirabal con un 62% y 64% respectivamente. Viendo el panorama general, el 77.2% de la República ya alcanzó la primera dosis y el 64.1% la segunda dosis. “En octubre-noviembre hubo un aumento significativo de personas que se colocaron la primera dosis.

Si todos cumplen con colocarse la segunda transcurrido el mes de compás de espera, es posible alcanzar la Meta País antes de que finalice el año”, puntualizó el doctor Eladio Pérez. Al 23 de noviembre, el total de vacunados con primera dosis es 6,853,470 y 5,558,129 con la segunda. Se han aplicado 1,316,472

El titular de la Dirección General de Epidemiología, doctor Ronald Skewes; el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, junto a Luis Tolentino, director jurídico del Ministerio de Salud.

dosis de refuerzo, para un total de 13,728,071 dosis aplicadas. Al medir el porcentaje de letalidad, todas las provin-

En el boletín epidemiológico número 615, las autoridades de Salud reportaron 470 casos positivos de COVID-19 en las últimas 24 horas y una positividad diaria de 6.68%. Se procesó un total de 10,033 muestras, de las cuales 7,037 fueron por primera vez. Del total de pruebas, 5,945 fueron PCR y 4,088 pruebas antigénicas. En la actualidad hay 3,956 casos activos y 396,603 recuperados para un total de 404,754 casos registrados.

Presidenta de la Sociedad de Neumología teme que las aglomeraciones de fin de año eleven picos de contagios

SD. La presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía de Tórax, doctora Evangelina Soler, valora como positivo el aumento de los vacunados contra el COVID-19 que, junto a las normas de higiene y distanciamiento, han permitido detener el alza de casos positivos en los últimos días. “El coronavirus está un poquito estacionario. Los casos positivos están entre 700 y 800 en esta semana, no ha aumentado y al parecer, si las personas mantienen el comportamiento correcto la tendencia podría bajar”, expresó la doctora. En representación de los neumólogos, la especialista afirmó que existe una preocupación latente por las posibles aglomeraciones por las fiestas de fin de

año que se avecinan. “Nos preocupan las festividades navideñas donde las personas se juntan más, donde la gente toma bebidas alcohólicas y pueden perder las perspectivas correctas para mantener las medidas sanitarias”, dijo la galena. La neumóloga entiende que las medidas restrictivas van a depender del comportamiento de los ciudadanos y espera que las autoridades de Salud no se vean en la necesidad de tomar ese tipo de decisiones. “Ojalá que no sea necesario poner medidas restrictivas. Ojalá que cada familia tenga en cuenta que si se infecta tiene el riesgo de perder a un ser querido. Está en cada dominicano, no solamente salvaguardarse a sí mismo, sino también salvaguardar a su entorno”, externó Soler.

Actualmente, las provincias con mayor cantidad de casos activos son Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago y Puerto Plata. 

Boletín 615 sobre situación del coronavirus En cuanto a defunciones, el Ministerio de Salud Pública notifica un fallecimiento ocurrido en las últimas 24 horas. Con respecto al boletín anterior, la ocupación de camas UCI se mantiene igual en un 33%, con 193 camas ocupadas de 585. Hubo un descenso en ocupación de camas Covid, con 459 ocupadas de un total de 2261 disponibles, lo que representa un 20%. El uso de ventiladores tuvo un au-

Preocupa un posible repunte de COVID-19 por fiestas navideñas Claudia Fernández

cias del país presentan una tasa por debajo del 2%, a excepción de la provincia Duarte que registra un 2.68 por ciento.

0 Doctora Evangelina Soler, presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía de Tórax.

Sobre la influenza Con respecto al virus de la influenza, la doctora afirma que nuestro país carece de estadísticas claras, pero sí se ha visto un aumento en las últimas semanas de este virus circulando, comportamiento regular en esta fecha y con síntomas muy parecidos al coronavirus. “Por lo regular, los niños son los que llevan este tipo de virus, lo recogen en los

colegios y lo transmiten entre adultos, pero la circulación es mayor en esas poblaciones infantiles”, precisó Soler. Asimismo, recordó que los más afectados, desde el punto de vista de enfermedad y daño, son las edades en los extremos de la vida y aquellas personas que tienen enfermedades debilitantes como diabetes, hipertensión, daño cardiovascular, renal y hepático y aquellas personas con daños pulmonares. La especialista insta a la población a vacunarse y a realizarse una prueba ante la presencia de tos, malestar general, dolor de garganta, diarrea, dolor articular, fiebre y deshidratación. “El país cuenta con pruebas para determinar tanto la influenza como el coronavirus. Hay pruebas específicas para detectar el virus de Influenza A y B, concomitantemente, el paciente puede realizarse un panel respiratorio que incluya Sars”, añadió. 

mento a un 27% de ocupación, 127 de un total de 469. Las autoridades de salud reiteraron la importancia de la vacuna y guardar las medidas de higiene. “Tenemos las fiestas navideñas en frente y queremos tener unas fiestas tranquilas, pero eso implica que todos participemos en este proceso. Aunque estemos vacunados, no bajemos la guardia, debemos seguir usando mascarilla, higiene de manos y distanciamiento”, señaló Skewes.

La Unión Europea teme que rebrote de C19 frene economía Expertos médicos de la UE advierten situación de salud podría ser peor El fuerte repunte de casos de COVID-19 en Europa en semanas recientes está amenazando la recuperación de la Unión Europea (UE) luego de la profunda recesión económica causada por la pandemia el año pasado, alertó el miércoles el jefe económico del bloque. Entretanto, los expertos médicos de la UE advirtieron que la situación de salud pública podría volverse mucho peor. Hace apenas dos semanas, el ejecutivo de la UE elevó su pronóstico de crecimiento para una economía que está emergiendo de lo peor de la pandemia, pero el comisionado de Economía Paolo Gentiloni dijo

Personas forman cola en un centro de pruebas.

el miércoles que ese panorama optimista estaba de nuevo en duda, en medio del aumento de las infecciones y la reintroducción de restricciones por parte de un número creciente de estados miembros. El temor es que el pronóstico de 5 % de crecimiento para este otoño en la eurozona de 19 miembros pueda verse afectado por una nueva crisis causada por el virus. 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.