Jueves, 7 de octubre de 2021

Page 10

6 / Noticias Opinión Revista Deportes

Reformas serían discutidas en mesas temáticas

Jueves, 7 de octubre de 2021 DiarioLibre.

Preocupación por casos C-19 en embarazadas; SP pide se vacunen DANIA ACEVEDO

Salud Pública informa niños de más de cinco años serán vacunados

Se conformaron espacios institucionales para temas específicos

Y. Álvarez / B.Scharboy Ycell Suero SANTO DOMINGO. Será este

próximo 19 de octubre cuando las mesas de trabajo acordadas durante la tercera reunión del Diálogo Nacional llevado a cabo por el Consejo Económico y Social (CES), comiencen a trabajar con el lanzamiento de esos espacios temáticos que será realizado por las autoridades de Gobierno. Durante la jornada de conocimiento de la metodología se acordó trabajar 12 reformas que impactarán en el fortalecimiento institucional del Estado. Los temas eléctrico, calidad educativa y laboral se discutirán en la comisión de veeduría del CES en espacios institucionales, los cuales fueron aprobados para esos fines. A pesar de que esos temas no serían discutidos dentro de las mesas temáticas acordadas, los representantes del CES señalaron que seguirán formando parte del dialogo nacional. Los temas que se tratarán en las mesas temáticas son: transparencia e institucionalidad, agua, seguridad ciudadana, modernización del Estado, seguridad social, salud, transporte, transformación digital, hidrocarburos, electoral, relaciones exteriores y migraciones, así como medioambiente y cambio climático. Asimismo, se aprobó la

Paliza, Peña y R. Toribio.

composición plenaria con modificaciones que fueron presentadas por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aceptadas por los representantes de los diversos sectores que asistieron a la reunión. Otros temas aprobados durante el encuentro fueron el tema fiscal, el cronograma general de condición y la fecha para el inicio de los trabajos, mecanismos de consulta, la toma de decisiones en las mesas temáticas y en la plenaria del diálogo. El tema de la reforma fiscal será tratado por el presidente de la República, Luis Abinader, directamente con cada uno de los representantes de los diversos sectores en el diálogo, se informó durante la jornada y se indicó que si el mandatario lo considera oportuno podría presentarlas durante una de las reuniones. Durante la reunión del CES no se informó quiénes conformarán las referidas mesas de trabajo, pero tendrán un plazo de dos semanas hasta tanto se realice la apertura oficial de dichas mesas. 

SD. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, expresó su preocupación ante los casos registrados de embarazadas con coronavirus. Rivera explicó que la semana pasada seis embarazadas fueron ingresadas por COVID-19, cuatro de ellas en cuidados intensivos. Al día de hoy dos permanecen ingresadas. “Las embarazadas siguen siendo la preocupación para el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, solamente la semana pasada hubo seis casos de embarazadas sin vacunar, que están en cuidados intensivos por no vacunarse”, dijo el ministro. Rivera destacó la importancia de la vacunación de las mujeres embarazadas, porque además de protegerse ellas protegen a su bebé. Este martes, también el secretario del Departamento de Salud (DS) de Puerto Rico, Carlos Mellado, exhortó a las embarazadas en ese país a vacunarse contra la COVID-19, ante el fallecimiento en esa isla de cinco mujeres en estado de gestación y el contagio con el virus de otras 900. Según datos de la Organización Panamericana de Salud (OPS), desde el inicio de la pandemia del SarsCoV-2 en República Dominicana hasta el 17 de sep-

Titular de Salud Pública, Daniel Rivera, en rueda de prensa.

tiembre, se han registrado 1,935 embarazadas con coronavirus, de las cuales 81 fallecieron a causa de la enfermedad, para una tasa de letalidad de 4.1 %, que es una de las más altas de Latinoamérica, solo por detrás de países como Brasil, Honduras y Haití.

Efectos adversos son ligeros Martín Ortiz, expresidente de la Sociedad Dominicana de Ginecología y Obstetricia y director del Departamento Materno Infantil y Adolescentes del Servicio Nacional de Salud (SNS) aseguró a Diario Libre que los efectos adversos de la

Vacunación en niños de 5 años

4

El Ministerio de Salud Pública informó hoy que antes de finalizar el año los niños mayores de cinco años serán inoculados contra el coronavirus. Según el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, durante la reunión realizada el lunes con las sociedades médicas, el 98 % estuvo de acuerdo con la inoculación a los niños; sin embargo, esperarán los resultados de los ensayos clínicos que realizan con Sinovac, que estarán listos en los próximos días. Mientras que para Pfizer deberán esperar a enero o febrero de 2022.

Ministerio de Trabajo oficializa acuerdo entre CMD y ARS; que incluye ampliar coberturas Tras casi un mes de acordar con las ARS los porcentajes por incrementar ayer se concretó el convenio Yulissa Álvarez SD. Luego de ocho meses de

lucha y a casi un mes de acordar de forma verbal con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) el porcentaje que se les aumentaría a los médicos en

los honorarios y tarifas por internamiento, el Colegio Médico Dominicano (CMD), las ARS y el Gobierno firman el acuerdo, que no solo beneficiará a los galenos, sino también a los afiliados del plan básico de salud, con la ampliación de algunas coberturas. Los beneficios para los médicos incluyen el incremento de honorarios de procedimientos médicos en un 20%, que abarca a ayudantes quirúrgicos y anes-

tesiólogos; y un aumento en la tarifa de internamiento de un 30%. Las ARS deberán nivelar las tarifas de los anestesiólogos en un 35% previo al incremento del 20% considerado en el acuerdo. Este incremento conlleva un aumento del per cápita de RD$52.49, lo que será implementado y refrendado según resolución del Consejo Nacional de Seguridad Social. En ese sentido, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De

vacuna en embarazadas son ligeros, al igual que cualquier vacuna, leves y pasajeros, en ocasiones dolores en el brazo, y que podrían tener una sensación febril o malestar general, que con un acetaminofén y una buena hidra- tación desaparecen. No obstante, consideró que la eficacia y la seguridad de la vacuna es alta y el beneficio que va a obtener la madre al vacunarse es mayor, porque hay muchas pacientes embarazadas con covid ingresadas en los hospitales y severamente complicadas. “La vacuna le va a producir una protección a la ma-

Anuncio del acuerdo.

Camps, explicó que el convenio no implica aumento de costo alguno para los trabajadores porque se hace con los fondos del Sistema

Dominicano de Seguridad Social.

Beneficios de afiliados Entre tanto, entre los beneficios para los afiliados figura la cobertura de trasplantes renales, recons- trucción mamaria por cáncer de mama y mastectomía por reducción de riesgos. De igual forma se ofrecerá cobertura a las tomografías por emisión de positrones (PET-CT), estudio de imagen que ayuda a identificar diversos tipos de cáncer. De igual manera, convienen llevar a cabo la revisión integral del Plan de Servicios de Salud (PDSS), con el objetivo de elaborar una

dre, por si se enferma, la enfermedad va a ser leve, no va a ser una enfermedad severa”, indicó el doctor Ortiz. Además, el galeno precisó que la vacuna transfiere anticuerpos al bebé al nacer, lo que ayuda en el pronóstico, en caso de infección para la madre y protege al recién nacido, porque nacerá con anticuerpos suficientes para prevenir la enfermedad o si se enferma también sería más leve. “La vacuna se recomienda colocar a partir de las dieciséis semanas o a los cuatro meses de embarazo, y puede ser cualquier vacuna. Actualmente les estamos recomendando a las embarazadas la Pfizer, que el Gobierno la tiene”, sostuvo. Dijo que la condición de embarazo incrementa la posibilidad de complicaciones severas si una paciente se contamina con el COVID-19 y mientras más grande es el embarazo resulta más severa la complicación. Enfatizó que la mortalidad materna y neonatal se incrementa de manera importante en las pacientes embarazadas covid, porque los problemas de coagulación aumentan “entonces, cuando una paciente embarazada se contamina de coronavirus tiene una alta posibilidad de ingreso al hospital, de ingreso a cuidado intensivo y una mayor mortalidad”. Reiteró su llamado a todas las embarazadas a que se vacunen, porque es la única forma de prevenir la mortalidad materna y neonatal por coronavirus. 

propuesta de modificación del Catálogo de Prestaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS), a fin de obtener mejoras en él y evaluar la inclusión de nuevos beneficios y coberturas para la población afiliada, incrementar los honorarios médicos y el ajus- te por inflación.

Mejoras del sistema sanitario Con el convenio, Salud Pública, el CMD y las Sociedades Médicas Especializadas se comprometen a promover el cumplimiento y a actualizar los protocolos para mejorar los indicadores de salud. 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.