6 minute read

DN y Santiago

Martine Moïse, viuda del presidente de Haití.

Viuda de Moïse declara ante juez sobre magnicidio

Advertisement

Dijo siempre irá para ayudar a esclarecer muerte de su esposo

PUERTO PRÍNCIPE. La exprimera dama de Haití y viuda del asesinado presidente Jovenel Moïse, Martine Moïse, ha respondido este miércoles a las preguntas del juez de instrucción Gary Orelien, que investiga el caso del magnicidio perpetrado el 7 de julio en la residencia privada de la pareja.

“Respondí a todas las preguntas que me hicieron durante más de cuatro horas. Fueron algo menos de 80 preguntas”, dijo Martine Moïse a la prensa tras la audiencia, que se había aplazado 15 días a petición de la viuda.

Asimismo, manifestó que todo lo que quiere y espera es justicia para su difunto esposo, y animó a todas las personas llamadas por la justicia o que tengan información a participar en la investigación para impulsar su avance, con el objetivo de encontrar a los culpables.

Insistió en su deseo de que “la investigación avance y tenga éxito”, así que siempre que el juez la llame, ella acudirá para contribuir a esclarecer el asesinato de su marido, del que dijo que, como “todo el mundo sabe”, fue “un presidente institucional. Creía en el fortalecimiento de las instituciones”, apuntó.

Decenas de partidarios y simpatizantes ataviados con camisetas con la imagen del presidente asesinado acudieron al patio del Palacio de Justicia para apoyar a Martine Moïse durante la declaración.

En esas dependencias se produjeron incidentes violentos entre los adeptos a la ex primera dama y seguidores de la oposición que habían acudido a exigir justicia por el asesinato, en 2020, del presidente del Colegio de Abogados, Monferrier Dorval, así como para pedir la detención de la viuda.

Hace unos días, Martine Moïse visitó varias zonas del sur del país afectadas por el terremoto del 14 de agosto, un recorrido en el que cientos de personas la recibieron, creando un ambiente que sugiere que está ya en plena campaña electoral.

Moïse fue asesinado el 7 de julio en su vivienda de Puerto Príncipe por un comando armado integrado por 48 personas, entre ellas 18 colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano, que han sido detenidos.EFE

4

Una pesquisa compleja

La investigación del magnicidio se realiza bajo la complejidad de la crisis política, social y económica, que ha implicado la renuncia del primer juez designado para el caso y ha levantado sospechas contra el actual primer ministro, Ariel Henry, quien fue convocado por el destituido fiscal general de Puerto Príncipe, Bed-Ford Claude, para que aclarará alegadas llamadas con uno de los sospechosos en el magnicidio.

Demandan mayor vigilancia en Boca Chica y cambios en policías

Alcalde y comerciantes denuncian ocurren con frecuencia actos delictivos

Ramón Rodríguez

BOCA CHICA. Comerciantes, autoridades municipales y ciudadanos de este municipio urgieron por mayor vigilancia policial en la zona y que los agentes mejoren el comportamiento que muestran en sus actuaciones.

“Yo creo que aquí en Boca Chica debe haber un cambio y transformaciones en los efectivos policiales que están aquí y en los que comandan a esos efectivos policiales”, manifestó el alcalde de Boca Chica, Fermín Brito.

Expresó que son frecuentes las quejas de ciudadanos que alegan atropellos por parte de agentes policiales en los distintos operativos que realizan, para lo que pidió la intervención del director general de la institución, mayor general Edward Sánchez González.

Brito dijo que Boca Chica es un municipio que requiere de mayores niveles de seguridad ciudadana porque tiene más de 250,000 habitantes, registra entre 30,000 y 45,000 visitantes por semana a su playa, tiene 26 academias de béisbol, más de 5,000 habitaciones y diversas locaciones turísticas, lo que lo convierte en un municipio con necesidades especiales en ese sentido.

Sostuvo que la mayor parte de los actos delictivos ocurren en la parte norte del municipio, donde se requieren al menos dos destacamentos, así como en el casco turístico, donde se necesita de mayor vigilancia y de equipos para patrullaje.

“La Policía ahora no es una Policía como que le tiene respeto a nadie, como que andan ellos en la calle haciendo lo que ellos en-

EDDY VITTINI

Fermín Brito, alcalde de Boca Chica.

Cuestionamientos a la Policía

La seguridad ciudadana y la actuación de la Policía Nacional en Boca Chica ha estado en cuestionamiento en los últimos días, luego que la arquitecta Leslie Rosado resultara muerta de un balazo en la cabeza el pasado día dos del mes en curso a manos del cabo de la Policía Nacional, Janli Disla Batista, en un incidente del cual se manejan varias versiones e hipótesis. Al respecto la Policía Nacional dijo que el suboficial no se encontraba de servicio al momento del hecho. Pese a que el agente no se hallaba de servicio el presidente de la República, Luis Abinader, dijo que el caso volvió a poner de relieve que es urgente una reforma del cuerpo del orden. tienden”, afirmó el director de la Junta Municipal de La Caleta, Marcial Reyes, quien dijo que le han comunicado de forma reiterada la situación a la dirección de la institución en el municipio y no se han aplicado correctivos.

En tanto, Enrique Félix, quien coordina el Consejo Social y Económico en Boca Chica y preside La Unión Nacional de Microempresarios y la Asociación de Vendedores Playeros, dijo que se ha perdido la credibilidad y confianza en la Policía del lugar por los constantes atropellos que cometen.

“Los turistas que están llegando a Boca Chica están siendo objeto de raterismo, de pequeños robos y ya últimamente a los negocios que les han ido robando; que se le llevan paraguas, televisores o cualquier electrodoméstico que tienen en su negocio, ya el público ni siquiera está yendo a poner la denuncia, lo que significa que las estadísticas reales y verdaderas la Policía Nacional no las tiene”, sostuvo el comerciante.

De igual forma, ciudadanos de Boca Chica dicen que los agentes del lugar retienen motocicletas y vehículos y detienen a personas sin ningún motivo durante los operativos que realizan. 

En EE.UU. residen más dominicanos que en el Distrito Nacional y Santiago

El 87.3 % de los dominicanos en EE.UU. reside en siete estados

Karen Veras

DN. Nueva York sigue siendo la ciudad donde residen más dominicanos fuera de su país, pero no significa que sea la única donde se puede encontrar una gran concentración de criollos, que de igual manera se destacan como servidores públicos, líderes comunitarios y agentes culturales.

Según un estudio titulado “Primera Agenda Integral de Cooperación y Desarrollo”, elaborada por el congresista dominicano Adriano Espaillat, y entregada al presidente Abinader durante su visita a Nueva York el pasado mes de septiembre, la población que en los Estados Unidos se define como dominicana asciende a 2,081,419 personas.

Esta cifra supera la cantidad de dominicanos que reside en el DN que, según dicho estudio, y corroborado por el plan de ordenamiento territorial del DN, es de 1,049,567. Lo que lo posiciona como el cuarto territorio, donde residen más dominicanos, superado por Santo Domingo, EE.UU. y Santiago de los Caballeros. “La diáspora dominicana, en especial la que radica en los Estados rara vez referenciado o tomado en cuenta”, resalta el estudio del congresista Espaillat.

El documento destaca también cuáles son las siete ciudades de EE.UU. donde residen más dominicanos, donde Nueva York sigue ocupando el primer lugar.

El 87.3 % de los dominicanos en Estados Unidos reside en los siete estados aquí mencionados: 40.5 % en New York con 866,948; 15.9 % en New Jersey con 339,624; 12.2 % en Florida con 261,662; 7.3 % en Massachusetts con 155,669; 6.4 % en Pennsylvania con 136,608; 2.7 % en Rhode Island con 58,112 y 2.3 % en Connecticut con 49,378. 

Los dominicanos residen en el norte y suroeste de EE.UU.

Unidos, representa la mayor reserva del patrimonio intelectual, económico y sociopolítico de la República Dominicana. El capital humano que poseemos aún no ha sido valorado y

This article is from: