La utopía que cautivó al arte

Page 1

REVOLUCION FINALOK.indd 3

29/12/17 19:19

CAUTIVO AL ARTE

LA UTOPIA QUE

EL OBRERO lleva en su bolsillo un martillo.

EL CAMPESINO tiene en su hombro una hoz.

LIDIA CAMACHO/ Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes

DIEGO RIVERA, QUE EN EUROPA CONVIVIÓ CON LAS VANGUARDIAS INTERNACIONALES _PARA LUEGO ENCABEZAR EN SU PAÍS UN MOVIMIENTO PICTÓRICO ÚNICO EN EL CONTINENTE Y EL CUAL HABRÍA DE LLAMAR LA ATENCIÓN DEL RESTO MUNDO_, REALIZÓ DOS ESTANCIAS EN LA UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS, “LA TIERRA PROMETIDA”: UNA EN 1927 Y LA OTRA EN 1955, AMBAS DE GRAN SIGNIFICACIÓN PARA SU TRAYECTORIA Y POR TANTO PARA EL DESARROLLO DE LA PLÁSTICA MEXICANA. CON MOTIVO DEL 130 ANIVERSARIO DE SU NATALICIO Y DEL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA, ESTE DOSSIER DESTACA LA RELACIÓN ENTRE EL MURALISTA Y ESE PAÍS.

FRATERNIDAD (fresco, 1928), de Diego Rivera, representa la armonía tras alcanzar la libertad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La utopía que cautivó al arte by larazon mexico - Issuu