SUPLEMENTO TALENTO+PYMES EDICIÓN 7.701

Page 1

TALENTO+ PYMES PÁNFILO LEGUIZAMÓN

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2016

4-5 ] PYMES

Panal de ingresos

La apicultura tiene espacio para seguir creciendo. La demanda es alta. Miel y Apicultura Don Carlos muestra su experiencia y convoca a producir más.

2 -3 ] INNOVACIÓN

Hoy Te Manejo brinda soluciones para los clientes

6 ] CLAVES

5 tips para los jóvenes emprendedores


2

TALENTO + PYMES

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2016

INNOVACIÓN ]

Servicio de choferes Hoy Te Manejo es el emprendimiento de dos jóvenes que vieron la oportunidad de brindar un servicio a partir de una necesidad que ellos tuvieron. YÉSICA VERA ZARZA Periodista

yvera@lanacion.com.py FOTOS: ANÍBAL GAUTO

S

i tenés un evento y querés salir tranquilo con tus amigos sin que ninguno se quede sin tomar, o si no podes manejar tu vehículo, la solución ya está a tu alcance. Salís en tu auto pero con un chofer que les manejará hasta la puerta del lugar y les llevará de nuevo al destino original. Esteban Peyrat y Joshua Plunkett son socios comerciales, además de ser amigos de toda la vida. Hace 5 meses tuvieron un evento y un inconveniente: nadie que pueda manejar sus vehículos. La idea nació cuando estaban en un grupo de 6 parejas, todos listos para ir a un casamiento que a todos les quedaba lejos, nadie quería manejar y no se querían ir en taxi, porque las novias estaban con vestidos

largos y querían ir cómodas. “Ir en taxi nos iba a costar bien caro, porque era lejos. Discutimos y buscamos choferes que manejen uno de nuestros vehículos y no encontramos, entonces al final fuimos en taxi, las novias nos retaron”, contó entre risas Esteban.

recibís la experiencia total de salir con chofer. Salir a la hora que querés, volver a la hora que querés, que te dejen en la puerta del evento y te busquen de la puerta”, detalló. Además, explicó que se puede enviar al chofer a comprar algo si se necesita, o que vaya a buscar a algún amigo.

Al día siguiente, Joshua Plunkett le llamó y comentó la idea de prestar el servicio que la noche anterior ellos necesitaron, ahí empezó todo. Después vinieron noches y noches de reuniones, armar la logística, cómo se iban a preparar, pólizas de seguro, sistemas de control, objetivos a corto y largo plazo. Actualmente trabajan con un equipo de 35 choferes que brindan el servicio.

Aproximadamente 500 personas ya utilizaron el servicio en estos 5 meses. “Lo bueno es que en promedio cada persona ya contrató 2 ó 3 veces hasta ahora, eso quiere decir que nuestros clientes quedan satisfechos con el servicio y vuelven a solicitar”, señaló, y agregó que ya realizaron alrededor de 1.200 servicios.

EN QUÉ CONSISTE Esteban comentó que la idea de tener un chofer es salir en la comodidad de tu auto. “El cliente puede solicitar que el chofer se presente en su domicilio antes de salir o directamente pactar una hora específica para salir. El servicio por hora es el que siempre recomendamos porque

COSTOS Y PROMOCIONES Los emprendedores de Hoy Te Manejo ofrecen dos servicios nocturnos: por hora y solo búsqueda. El servicio por hora, donde el chofer comienza y termina en el mismo punto el servicio es de 30.000 guaraníes la hora o 260.000 el paquete Full-Night hasta 11 horas, lo que vendría a ser un combo, con des-

Joshua Plunkett y Esteban Peyrat son socios comerciales, además de ser amigos. cuento incluido. Por otro lado, el servicio de búsqueda cuesta 90.000 guaraníes en Asunción y 120.000 guaraníes en Gran Asuncion, que incluye un destino. En el caso de que dejes en su casa a cada amigo, se suma 20.000 guaraníes por persona. De acuerdo a lo expresado por uno de los responsables de Hoy Te Manejo, solo tienen una promoción porque siguen en una etapa de crecimiento agigantado, ya están pensando planes de fidelización y beneficios a

los clientes. “La única promoción que manejamos hoy en día es 15% de descuento si solicitás el servicio antes del jueves, lo cual nos ayuda muchísimo a nosotros a prever el movimiento del fin de semana y el personal necesario”, aclaró Peyrat. Los interesados en contactar pueden hacerlo comunicándose al (0984) 804-223 o al correo hoytemanejo@gmail.com. También pueden hacerlo directamente a la Fan Page en Facebook: Hoy Te Manejo. OTROS SERVICIOS Ellos como empresa, se especializan en el fin de semana, en la noche, pero todo lo que tenga que ver con la necesidad de que alguien maneje tu auto, ellos pueden hacer, sea la hora y los días que sean. Si bien cuentan con muchos planes de expansión, no cuentan aún con móviles, ofrecen los choferes que utilizan el vehículo del cliente. “Hoy Te Manejo nace de la idea de contar con choferes on-demand los fines de semana. De igual manera, proveemos servicios entre semana para personas que no desean contratar un chofer todo el mes pero van a viajar 15 días, o no necesitan un chofer que esté todo el día en su casa, pero que sí les lleve al colegio a los chicos, o hasta gente adulta que desea alguien que les maneje para las tareas del día”, mencionó Esteban. Explicó que sigue la base de 30.000 guaraníes la hora, pero se prepara cada paquete de acuerdo a la necesidad del cliente. También hacen viajes al interior (350.000 guaraníes por día) y al exterior (400.000 guaraníes por día). LOS PLANES Y LAS VENTAJAS

Unas 500 personas ya utilizaron el servicio en estos 5 meses.

Para Esteban, lo más importante


TALENTO + PYMES

3

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2016

TARIFARIO - Por hora: El chofer comienza y termina el servicio en el mismo punto. 1 hora: 30.000 guaraníes. 3 horas: 90.000 guaraníes. 4 horas: 120.000 guaraníes. 5 horas: 150.000 guaraníes. 6 horas: 180.000 guaraníes. 7 horas: 210.000 guaraníes. 8 horas: 240.000 guaraníes. 9, 10, 11 horas: 260.000 guaraníes.

Los interesados pueden llamar al (0984) 804-223 o escribir al correo electrónico: hoytemanejo@gmail.com es que la gente tenga a disposición un chofer y por eso proyecta tener varios puntos en la ciudad donde los choferes estén atentos a un pedido, como paradas de taxi, pero privadas. “Que la

gente llame y diga estoy en tal lugar y en menos de 5 minutos tener un chofer que les busque y maneje, a eso apuntamos. Que el único método de volver a tu casa sea en tu auto con tu cho-

fer”, puntualizó. Las ventajas del servicio son varias. “No te preocupas por barreras, no gastas en multas o coimas, no arriesgas tu vida

ni la de los demás, no pagás cuidacoches, estás tranquilo y te divertís más, si necesitás algo, el chofer va a buscar, te bajás en la puerta del evento”, destacó el emprendedor.

- Solo búsqueda: El chofer te busca a un ahora exacta para llevarte a otro destino. En Asunción tiene un costo de 90.000 guaraníes el servicio y en Gran Asunción 120.000 guaraníes si van todos al mismo destino, pero si se deja a cada amigo en un lugar diferente se suma 20.000 guaraníes por persona que dejes.


4

TALENTO + PYMES

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2016

TALENTO + PYMES

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2016

5

EN PORTADA ]

Grandes oportunidades en la apicultura

La demanda de miel y otros artículos del sector es alta y mueve a los apicultores a producir más y anima a los que quieran iniciarse en el rubro. cadena de valores inclusivas, y es financiado por la USAID y ejecutado por Fecoprod. Nosotros proveemos insumos de apicultura”, explicó Gerardo.

VICENTE PÁEZ Periodista

vicentepaez@lanacion.com.py

A la vez, Desarrollo de Negocios Sustentable (DNS) está ejecutando el proyecto de desarrollo sostenible en el Chaco en la comunidad indígena Yalve Sanga en Loma Plata con apoyo de la Secretaría del Ambiente (Seam), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “Proveemos insumos de apicultura”, detalló el apicultor.

FOTOS: PÁNFILO LEGUIZAMÓN

P

roducción y servicios en un área de elevado potencial. La apicultura tiene un campo de expansión vasto, de acuerdo a Gerardo Garcete, técnico apicultor y vicepresidente de la Unión Paraguaya de Apicultores (UPA). El experto es además componente de Miel y Apicultura Don Carlos. “Miel Don Carlos ofrece miel de primera calidad de la zona de Bajo Chaco. También todos los derivados de la colmena (polen, propóleos, jalea real, mezclas medicinales a base de miel de abeja y el producto estrella de la empresa Apisana Don Carlos: un preparado especial reconstituyente de la salud. Como servicios ofrecemos asesoramiento sobre apicultura. Elaboración de proyectos, servicios de cosecha y acopio de miel de nuestros clientes. Recientemente lanzamos un sistema de delivery”, detalló Gerardo.

La Gobernación de Caaguazú dispuso la provisión de miel de abeja para la merienda escolar. Este proyecto desarrollado por la gobernación en el 2015 fue el detonante para el desarrollo de la apicultura en el país. “Nosotros proveemos miel de abeja en sachets de 5 gramos”, especificó Garcete. “Además de los clientes fijos, tenemos los ocasionales que

En términos de financiación el apicultor expresó: “Desde nuestros inicios contamos con el apoyo de Visión Banco, que confió en nosotros a cuya entidad estamos muy agradecidos. Actualmente estamos buscando más apoyo para ir de la mano con el crecimiento de la empresa y la alta demanda de nuestros productos, la financiación para este rubro es nueva para la mayoría de las entidades, por lo que no hay tasas de interés y plazos adaptados a la actividad. Sin que eso sea un obstáculo para nosotros”. A nivel país, las zonas de mayor producción apícola son los departamentos de San Pedro, Presidente Hayes, Ñeembucú y Caaguazú. La Región Occidental todavía tiene mucho terreno por explotar y sacar buenos resultados. Para iniciar una colmena la inversión inicial es de unos 600.000 guaraníes. A tomar vuelo en los negocios.

Polen, propóleos, jalea real, mezclas medicinales a base de miel de abeja y un reconstituyente de la salud son ofrecidos por Miel Don Carlos.

LOS DATOS Miel y Apicultura Don Carlos Teléfonos y whatsapp: (0981) 591-429 y (0984) 399-696. En Facebook: Miel Don Carlos. Correo electrónico: mieldoncarlos@gmail.com

“Comenzamos en esta actividad primeramente como hobby en el 2004. Sí, siempre me gustó este rubro e iniciamos el curso de apicultura en la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Con esto ya cumplimos con el primer paso de obtener el registro de apicultor”, recordó el técnico. “En el primer año contábamos con 30 colmenas en la zona de Bajo Chaco y la alta productividad de la zona nos entusiasmó a crecer, lo que más adelante nos llevó a abocarnos de lleno a todo lo referente a la apicultura. Observamos que en el sector apícola los productores no contaban con muchas opciones en todo lo referente a insumos y herramientas para la producción. Fue así que nació Apicultura Don Carlos el 2009 con la fabricación y venta de insumos, así como herramientas de todo tipo para cubrir las necesidades del apicultor paraguayo. Miel Don Carlos inició en el 2004, en tanto que Apicultura Don Carlos inició sus labores en el 2009”, anexó.

llegan a nuestro local de ventas en Mariano Roque Alonso o nos contactan vía Facebook”, anexó.

En servicios, se brindan elaboración de proyectos, cosecha y acopio de miel de los clientes. “Tenemos una excelente aceptación, hoy en día las personas saben reconocer una miel pura y de buena calidad. Nuestro principal objetivo es ofrecer la mejor miel de la zona chaqueña. Por parte de los apicultores quere-

mos ofrecer siempre opciones de calidad y que se ajusten a la economía de cada productor. Es por eso que nuestros insumos se dividen en dos categorías: estándar y reforzados”, expresó Garcete.

CARTERA DE CLIENTES Mercado consolidado. “Tenemos una importante cartera de clientes como: la Agencia de EEUU de Cooperación Internacional para el Desarrollo

(USAID) y la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), que están desarrollando un programa con indígenas en 4 departamentos, Amambay, San Pedro, Canindey ú y Concepción. Esto se llama

La proyección incluye el aumento de producción en la zona del Chaco.

Producción no abastece la alta demanda La tarea apícola puede ser una importante fuente de ingresos. Actualmente la producción de miel en Paraguay no abastece el mercado. “Pero estamos en un proceso de crecimiento impulsado por el Viceministerio de Agricultura y Ganadería con logros como inclusión de miel de abeja en la merienda escolar. Esto estimula a productores de cada departamento a producir más y anima a los que quieren iniciarse en la actividad, teniendo en cuenta el mercado seguro y precio justo para el productor”, sostuvo el vicepresidente de la Unión Paraguaya de Apicultura, Gerardo Garcete, integrante de Miel y Apicultura Don Carlos.

“Creemos que hace falta un mayor apoyo en la formación técnica y profesional de apicultores en zonas específicas. Esto crearía un efecto dominó en conocimientos y por ende en el crecimiento de la producción de miel de alta calidad”, agregó. En cuanto a las tareas en la empresa, Gerardo especificó que actualmente son 9 personas trabajando en la empresa tanto en las áreas de fábrica, ventas, administración y producción. La producción es vendida en potes de miel desde 10.000 hasta 50.000 guaraníes. Los preparados desde

12.000 hasta 80.000 guaraníes. En cuanto a los productos de mayor venta, como número uno está la miel de abeja y en segundo lugar las colmenas (cajas). En servicios lo más requerido es el asesoramiento técnico y el servicio de cosecha. La proyección incluye el aumento de producción en la zona del Chaco. “Colocaremos un aproximado de 600 colmenas siguiendo un calendario de crecimiento ya elaborado. Queremos llegar a otras zonas del país y poner a disposición de más apicultores nuestros insumos. Para esto se está planificando a futuro sucursales en el interior”, describió. Los teléfonos y whatsapp para los contactos son: (0981) 591-429 y (0984) 399-696. En Facebook: Miel Don Carlos; en tanto que el correo electrónico es: mieldoncarlos@gmail.com.


6

TALENTO + PYMES

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2016

CLAVES ]

5 tips para jóvenes emprendedores

Modelo de café sostenible contribuye a eliminar la pobreza

Ser joven es sinónimo de energía y entusiasmo, sobre todo cuando de iniciar una empresa se trata. Cuando se tiene en mente una idea, la gente joven trata de hacer hasta lo imposible por concretarlo, sin importar cuánto se tenga que sacrificar o perder. El sitio web teinspira.com entrega cinco consejos para aquellos que decidan comenzar con su empresa a temprana edad.

Volcafé fue fundada en 1851 por dos hermanos llamados Salomón y Johann Georg Volkart. Es una de las empresas líderes en el área de sostenibilidad cafetera, con más de 30 oficinas alrededor del mundo. El método Volcafé es una filosofía global y holística que respalda la estrategia de negocios de Volcafé, agregando un valor a la cadena comercial, el cual busca generar una mayor prosperidad en la calidad de vida de los productores de café y asistiéndolos en técnicas sostenibles, sociales y agroeconómicas para que puedan producir su grano a largo plazo y a nivel rentable. Alrededor del mundo hay aproximadamente 20 millones de personas que dependen directamente del cultivo del café, ya sea en producción o indirectamente. La mayoría de los productores a nivel mundial son productores pequeños de menos de 3 hectáreas, normalmente viviendo en situación de pobreza, enfocados en una agricultura de subsistencia y no de negocio. Con esta metodología, Volcafé tiene la posibilidad de generar un impacto positivo en los productores, enseñándoles técnicas administrativas y financieras, para que produzcan café sostenible a largo plazo, a la par de tratar de romper el ciclo de pobreza.

1

ARRIÉSGATE LO MÁS POSIBLE

Iniciar una empresa puede ser el camino más arriesgado, pero también el que te puede traer mayores beneficios; por lo tanto, si crees en ello, debes continuar hasta el final y evitar que tu estado de ánimo y tus ganas bajen. Eso sí, debes tomar riesgos inteligentes y calculados. Además, probablemente no tienes una familia a la cual mantener, así que no tienes mucho que perder.

2

CÉNTRATE EN LO FUNDAMENTAL

Trata de mejorar aquellas habilidades que te harán más eficaz y productivo en lo que hagas, por ejemplo, el cálculo o la lectura. Haz una lista de las tareas que debes llevar a cabo y jerarquízalas para

irlas realizando de acuerdo a su prioridad. Recuerda que tendrás que ser muy organizado para que todo se haga bien y a tiempo.

3

RODÉATE DE PERSONAS CLAVE

Es muy importante que durante este período procures a aquellas personas que realmente desean que consigas grandes logros en la vida. Si quieres tener éxito, rodéate de gente exitosa y que espere que tú también lo seas.

4

PERSIGUE TU FELICIDAD

Al iniciar tu negocio, debes hacerlo en algo que verdaderamente te apasione. Debes tomar en cuenta que si vas a hacer algo el resto de tu vida, por lo menos tiene que ser algo que te motive a realizarlo.

5

NO TOMES EN CUENTA TODAS LAS OPINIONES

A lo largo de tu camino de emprendimiento, habrá mucha gente que te dirá que lo primero que debes hacer es adquirir experiencia en una gran empresa o que trate de convencerte de que tu idea no será exitosa, pero la verdad es que, si realmente deseas iniciar tu negocio y eso es lo que realmente te hace feliz, entonces, adelante. También, evita tomar en cuenta únicamente los comentarios positivos, ya que pueden ser poco realistas. Por eso, debes tratar con expertos y con personas en las que realmente confíes para escuchar sus propuestas. Ya lo sabes, olvídate de los prejuicios y lucha por esa idea que puede llegar a ser una gran empresa.

Actualmente Volcafé está trabajando con 10 países productores de café. En el continente americano lo hace con Guatemala, Honduras, Costa Rica, Colombia, Perú y Brasil; en tanto que en África con Uganda y Tanzania, y en Asia con Indonesia y Papúa Nueva Guinea. Fundación Paraguaya, con su metodología del Semáforo para la Eliminación de Pobreza, tiene la posibilidad de apoyar a Volcafé en la realización de esta meta, ayudándolos a entender a las comunidades con las que trabajan, pudiendo identificar sus necesidades para buscar soluciones rentables. Carlos Ortiz, coordinador de Café Sostenible de Volcafé, visitó la Fundación Paraguaya este julio y en una entrevista radial expresó: “Los impactos más bonitos que hemos tenido con los países que estamos implementando el Semáforo es el poder tener un diagnóstico más acertado de qué es lo que está pasando a nivel de campo en esas comunidades, porque muchas veces las soluciones que se plantean no son las soluciones que las personas necesitan”. También recalcó la importancia de dar más información a los consumidores para que valoren el trabajo detrás de una taza de café, involucrando así a toda la cadena de valor.


TALENTO + PYMES

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2016

7

MANOS A LA OBRA ]

Un curso para la formación en comercio internacional El diplomado es organizado por el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (Cepprocal) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

EDUCACIÓN EMPRENDEDORA Guillermo Cabanillas Holguín Consultor en Gestión y Desarrollo de la Cultura Emprendedora. Twitter: @GCabanillasH

Entre medialunas y alfajorcitos Se hizo viral y recorrió el mundo el video del niño paraguayo ofreciendo medialunas y alfajorcitos. A pesar de haber derrochado destreza para cerrar una venta, este video despertó el debate en muchos círculos sobre el papel de aquel niño. Algunos con gran entusiasmo aplaudían al pequeño emprendedor, hasta el mismo autor de video expresa su sorpresa y lo premia comprando los productos ofrecidos. Por otro lado, salen otras voces reclamando por qué este niño está trabajando en vez de ir a estudiar.

El desarrollo de las capacidades de gestión y liderazgo profesional y empresarial es uno de los objetivos de esta formación.

U

n diplomado en comercio internacional y logística global se realizará desde el próximo 19 de agosto. Es preparado por el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (Cepprocal), integrante de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). La formación incluirá charlas magistrales de embajadores y encargados de negocios acreditados en el país, así como por integrantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Industria y Comercio, así como de docentes de experiencia internacional. La carga horaria total será de 121 horas, en un total de 12 módulos. El diplomado será desarrollado en el local de la Unión Industrial Paraguaya, situado en Sacramento casi Profesor Chávez, tercer piso, de Asunción. Los módulos incluirán introducción al comercio internacional, globalización, incoterms (términos internacionales de comercio), bases de la política naviera, aduana, aranceles, seguros, distribución físicas, logística internacional, procesos de importación y exportación, marketing internacional, finanzas internacionales y costos en el comercio internacional. El objetivo del programa de formación es desarrollar capacidades de

gestión y liderazgo profesional y empresarial. A la vez, desarrollar estrategias de internacionalización de los negocios y de proyectos para la exportación de productos y servicios. También se busca dotar de todas las herramientas gerenciales y de gestión para consolidarse internacionalmente, siendo altamente competitivo e innovadores, así como dotar al país de profesionales altamente calificados que puedan organizar políticas de comercio exterior tanto en el sector público como privado. Asimismo, se apunta a conocer la legislación que afecta el comercio internacional, conocer las principales técnicas de marketing, los conceptos relacionados a operaciones portuarias, especificando los canales de retroalimentación, para adaptar los productos portuarios al entorno, identificar la estructura de la cadena de valor de diferentes clientes de servicios portuarios e identificar el impacto del servicio. El programa combina de forma sistemática la formación teórica práctica. Se utilizarán estudio de casos de empresas reales con problemas que se tiene que identificar y solucionar. Tendrá un componente de apoyo en material digital, y un apoyo permanente a través de las nuevas herramientas de la información y comu-

nicación. Más informes pueden obtenerse con Cecilia Leguizamón, coordinadora de Servicios y Atención al Cliente de Cepprocal al (021) 212556/8, y (0986) 270-037, y al correo electrónico: cecilia@uip.org.py. Los sitios en internet son: www. cepprocal.org.py y www.uip.org.py. HABILIDADES Los participantes, al finalizar el diplomado, tendrán los conocimientos y habilidades necesarias para la gestión logística integral de negocios internacionales; una visión global del comercio internacional, y las posibilidades de incorporar a sus empresas a ellos. También dispondrán de las herramientas necesarias para el análisis de las distintas alternativas de transporte a nivel nacional, regional e internacional. Los graduados contarán con una formación especializada en comercio internacional, que les permitirá un óptimo desempeño y respuesta ante los problemas comerciales a nivel internacional, los conocimientos y técnicas necesarias para diseñar y ejecutar las estrategias de internacionalización de una empresa, y una metodología para la elección de una cadena de distribución física internacional.

Al respecto, creo que ambas posturas tienen algo de razón. Por eso deberíamos analizar un poco más la historia que está detrás de este video. No me encuentro en Paraguay, por lo tanto, no puedo indagar de manera certera sobre las circunstancias que llevan a este niño a salir a vender a las calles y con un discurso de venta tan bien trabajado. Pero sí quiero destacar, que si esta actividad la viene llevando en paralelo a sus responsabilidades académicas, le doy muchos aplausos, porque más niños con esa actitud requerimos para sacar adelante un país. Estoy en contra de la explotación infantil, al igual como lo estoy al “atar de manos” a un niño con talento para las ventas, y que desde pequeño quiera iniciar un emprendimiento para salir adelante generando ingresos. En este punto, creo debemos dejar de lado el discurso políticamente correcto e impulsar este tipo de prácticas, motivando a los pequeños a hacer las cosas necesarias para formarse en la vida. El niño del video no está mendigando por una venta, y apelando a la lástima de su potencial comprador. Tiene un mensaje bien elaborado, partiendo por el saludo, pasando por su capacidad persuasiva en la venta (“está a 12.000, pero por ser vos a 10.000”), y cerrando limpiamente la misma con un “Muchas gracias, Dios se lo pague”. Este niño está aprendiendo el valor del trabajo a sus 7 años y estoy seguro que si a esa edad viene logrando esto, al llegar a adulto puede ser ya un gran empresario. Muchos de los críticos limitan su discurso al decir: “¡Debería estar en la escuela!”, y creo que esto es motivo de opinión de otra columna. Pero, ¿Qué están haciendo las escuelas? ¿Están formando personas para la vida, o están creando personas que solo se preocupan por aprobar materias? A veces sin darnos cuenta, el papel del niño de los alfajorcitos es una gran lección para la verdadera escuela de la vida, en un ambiente donde muchos jóvenes tienen vergüenza por iniciar un emprendimiento respaldándose del “qué dirán”. Leyendo la historia del famoso mexicano Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, que en varias oportunidades estuvo encabezando la lista; me llamó la atención cuando afirmaba que desde niño le gustaban los negocios y que empezó a invertir a temprana edad. Por este y muchos casos, estoy convencido de la importancia de despertar el espíritu emprendedor en los pequeños, no necesariamente para que sean millonarios, pero sí para que desarrollen una vocación que pueda contribuir de manera directa al desarrollo de la comunidad. Apoyemos a que surja esa generación de pequeños emprendedores, después no nos quejemos del incremento de los NI-NI (que ni trabajan ni estudian).


8

TALENTO + PYMES

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2016

Una guía para los emprendedores introvertidos

L

a capacidad de conectarse con la gente es un rasgo común entre los emprendedores de éxito. Para los introvertidos puede ser natural en un grupo pequeño, pero a la hora de grandes eventos o reuniones con mucha gente se les dificultan las relaciones interpersonales, lo que puede perjudicarlos a la hora de ampliar su red de contactos. Hoy en día la importancia del networking es clave a la hora de hacer negocios. Cada persona que se conoce puede transformarse en la oportunidad esperada para expandir un negocio o la solución inesperada a un problema de negocios de larga duración. Es por esto que Sebastián Siseles, director Internacional de Freelancer.com, revela algunos tips para ayudar a emprendedores que no tienen la suficiente energía para reuniones sociales prolongadas o bien no son de su agrado 1. LLEGAR TEMPRANO Muchas veces, al llegar a una reu-

nión o evento, el lugar está lleno de ruido de la gente que habla. Esto puede ser una situación intimidante o abrumadora. Llegar de 15 a 20 minutos antes de tiempo ayudará a sentirse cómodo mientras que hay pocas personas en el lugar y facilitará el acercamiento a personas para presentarse. 2. LENGUAJE CORPORAL No pasar por alto el impacto del lenguaje corporal y la expresión facial. Hay momentos en estas reuniones donde solo puede consistir en caminar o agarrar una bebida, y es mejor estar consciente sobre cómo nos vemos frente a los demás. Es recomendable mantener una sonrisa y evitar cruzar los brazos. También procurar un aspecto presentable. 3. APROVECHAR LAS ESPERAS Cuando se está en la fila a la mesa de registro o buffet, un buen tip es dar marcha atrás y entablar

una conversación con la persona detrás. Simplemente decir “hola” y presentarse. Desde allí se puede armar una pequeña charla. Hacer una pregunta sobre el evento o a qué compañía pertenece la otra persona. Lo bueno de estar en una fila es que uno se ve obligado a estar cerca, al menos, de dos personas. Por lo tanto, podrá entablar una conversación mientras se espera el turno. 4. SEGUIR EN CONTACTO Siempre llevar muchas tarjetas a los eventos e intercambiar datos de contacto con la mayor cantidad de gente posible. Hace un tiempo contraté un freelancer de Freelancer.com para ayudarme a mí y a mi equipo a mantener una base de datos de nuestros contactos profesionales. Escribir a los contactos un día o dos más tarde para decirles simplemente que fue un placer conocerlos y que sería bueno lograr un próximo encuentro. Este simple esfuerzo fortalecerá la conexión con ellos.

Acerca de Freelancer® Diez veces ganador de los premios Webby, Freelancer.com constituye el mayor mercado de freelancing y crowdsourcing en el mundo por número total de usuarios y trabajos publicados. 20 millones de usuarios registrados han publicado más de 9 millones de trabajos y concursos hasta la fecha, en más de 900 áreas tan diversas como el desarrollo de sitios web, diseño de logotipos, marketing, redacción, astrofísica, ingeniería aeroespacial y fabricación. Freelancer es dueña de Escrow.com, proveedor líder de pagos seguros y gestión de transacciones en línea para consumidores y empresas en internet. Limited cotiza en la Bolsa de Valores de Australia bajo la sigla ASX: FLN

LIBROS ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA TEORÍA Y CASOS ARTHUR THOMPSON-MARGIE PETERAF Una característica especial de esta publicación es el estrecho vínculo que mantiene entre el contenido de los capítulos y los casos; éstos constituyen una combinación verdadera mente atractiva en lo estratégico, listos para atrapar la atención del lector y afinar sus habilidades en la aplicación de conceptos y herramientas. Abarca una cobertura de la teoría de la empresa basada en recursos, un panorama integral centrado en las estrategias de cooperación y el papel de la actividad intraorganizacional en la búsqueda de ventajas competitivas, y la cobertura de ética comercial, valores esenciales, responsabilidad social y la sustentabilidad ambiental, que aventaja a cualquier otra obra acerca de estrategia.

Staff.

Editora: Marycruz Najle: marycruznajle@lanacion.com.py. | Redacción: Yvelice Villalba, Arturo Peña Villaalta, Karina Rios, Vicente Páez, Yesica Vera Zarza, Adriana Zacarías, Alberto Castro | Diseño y armado: Francisco Quiñónez | Retoque digital: Soledad Riveros, Carlos Lima.

AGENDA DE EVENTOS Publique su evento enviando pymes@lanacion.com.py

DESDE EL 4 DE AGOSTO EVENTO

Curso a distancia Paraguay en el Mercosur.

DESCRIPCIÓN

LOCAL

INFORMES

DESCRIPCIÓN

LOCAL

INFORMES

DESCRIPCIÓN

LOCAL

INFORMES

Organiza Ciudadanos del Mercosur, juntamente con Ecocultura TV. El curso tendrá una duración de 3 meses.

Virtual

Tel. (0981) 431-896. Correo electrónico: aldocenturionlopez@gmail.com

JUEVES 4 DE AGOSTO EVENTO

Seminario taller Contratos laborales.

La capacitación permitirá conocer a profundidad los diversos tipos de contratos de trabajo vigentes en el sistema normativo paraguayo.

Auditorio TAFECyT, Alberdi 475 entre Estrella y Oliva, Asunción.

Tel.: (021) 452-387. Sitios en internet: www.tafecyt.edu.py / www. clubimpositivo.com.py

DEL 22 AL 27 DE AGOSTO EVENTO

Taller Empretec, de transformación emprendedora.

Es un taller diseñado por la Escuela de Negocios de Harvard y Naciones Unidas, dirigido a emprendedores, empresarios y toda persona que desee enfrentar retos importantes.

Universidad Americana, Asunción. Avda. Brasilia 1100.

Tels. (021) 662-054/ 662-063, interno 214. Correo electrónico: cirdempresarial@cird.org.py. Sitio en internet: www.empretec.org.py


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.