CADAM
Importación de vehículos crece 13 % al cierre de julio P. 11

DE VISITA
Libertad juega pase a cuartos en Libertadores ante River P. 23



CADAM
Importación de vehículos crece 13 % al cierre de julio P. 11
DE VISITA
Libertad juega pase a cuartos en Libertadores ante River P. 23
La Corte Suprema de Justicia declaró inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente de CDE Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza en el caso Tía Chela. Con la resolución judicial se destraba el proceso penal.
El juez Humberto Otazú tiene vía libre para fijar la audiencia preliminar, donde se definirá si Prieto va a juicio oral. El proceso penal tiene relación con un supuesto negociado en la compra de 25.000 kits de alimentos durante la pandemia. P. 2
FUE ORGANIZADO
El Foro Paraguay Global, organizado por la revista Foco y la Fundación Dom Cabral, de Brasil, se desarrolló con éxito ayer en el Sheraton Asunción, donde la élite empresarial del país se reunió para compartir ideas, impulsar conexiones estratégicas y acceder a conocimientos de vanguardia. El evento contó con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales. P. 8 A 10
ACLARACIÓN
Acuerdo con los EE. UU. no es de migración masiva
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se refirió al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro, firmado entre Paraguay y Estados Unidos, y aclaró que no establece un ingreso masivo de migrantes y mucho menos de personas con antecedentes penales o civiles. P. 4
La defensa de Prieto recurrió a la Corte al solo efecto de dilatar el presente caso.
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay declaró inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, acusado por lesión confianza en el caso Tía Chela.
Con la presente resolución judicial se destraba el proceso penal para Prieto y el juez Humberto Otazú tiene vía libre para poder fijar la audiencia preliminar donde se definirá si el exjefe comunal de CDE va a juicio oral.
La defensa de Prieto recu-
rrió a la Corte al solo efecto de dilatar el presente caso debido a que apeló la resolución del tribunal de alzada, que había confirmado la competencia del juez Humberto Otazú.
COMPRAS IRREGULARES EN PANDEMIA
El proceso penal contra Prieto tiene relación a un supuesto negociado en la compra de kits de alimentos que debían ser destinados a familias vulnerables durante la pandemia del covid-19.
La Fiscalía investiga la supuesta lesión de confianza en el caso de la presunta compra amañada de 25.000 ces-
Miguel Prieto sigue chicaneando en todos los niveles del sistema judicial para evitar responder sobre casos de corrupción
tas de alimentos, que habría generado un perjuicio patrimonial de G. 2.130 millones a la comuna esteña. La administración de Prieto, supuestamente, bajo la vía de la excepción, llamó a una lici-
INTERVENCIÓN CONSTATÓ HECHOS DE CORRUPCIÓN
tación en marzo de 2020 para la compra de kits alimentarios destinados a familias de escasos recursos durante la pandemia del covid-19.
Además de Prieto, están
Rosario de chicanas evita aclarar denuncias
Una cadena de chicanas traba las dos causas en que el destituido intendente esteño Miguel Prieto está imputado. Las sucesivas recusaciones en cada instancia judicial, desde fiscales y jueces, hasta tribunales de alzada y ministros de Corte, impiden que se aclaren las denuncias por lesión de confianza del caso Tía Chela, por kits de alimentos, y por apropiación en el caso Tajy, por panificados inexistentes, ambos durante la pandemia.
El líder del movimiento Yo Creo acumula 50 denuncias penales, con dos imputaciones, el 19 de julio de 2023 (expediente 4524/2020) y el 8 de abril de 2024 (expediente 13060/2020).
En el otro proceso se produjo una recusación, esto fue al Tribunal de Alzada, este es un Tribunal nuevo de Delitos Económicos del Primer Turno, el tribunal se expidió de manera rápida, y las partes volvieron a recurrir esa resolución del Tribunal de Alzada y fue a la Corte.
procesados Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, Buenaventura Morínigo, Emili Vanessa Florentín Páez, Robert Osmar Florentín Silvero, Maggi Elizabeth
Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, Alex Samhat, Higinio Acuña, Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez y Nelson Alexis Segovia Acevedo.
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, lamentó la férrea defensa que sigue ejerciendo la oposición al destituido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.
El líder del movimiento Yo Creo fue apartado ayer del cargo mediante una amplia mayoría en la Cámara de Diputados tras graves irregularidades confirmadas por una intervención.
“Los opositores que quieren ser gobierno defendieron hechos de corrupción que fueron verificados, constatados; en vez de llevar en alto la bandera de la transparencia.
La ciudadanía con todo esto sacará sus conclusiones. Con esto se ve la incoherencia de estas personas“, sostuvo Núñez en una entrevista con el programa “La caja negra”,
emitido por Unicanal.
Entre los principales hechos de corrupción que motivaron la destitución de Prieto figuran el uso de comisiones vecinales para saquear el dinero de la comuna, las cuales, según el interventor Ramón Ramírez, eran “simples fachadas”. Otro de los puntos guarda relación sobre el uso de los recursos canalizados mediante el Consejo Local de Salud, entre el 2019 y 2022, que alcanzaron más de G. 10.500 millones, que demuestran serios incumplimientos a las normativas vigentes.
Basilio Núñez recordó que, como diputado, desde la pandemia venía denunciando la gestión de Prieto
Asimismo, el senador comentó que “un total de 50 denuncias tiene Miguel Prieto. Ojalá la Fiscalía General de Estado y el Poder Judicial no se presten a las chicanas. En su gestión hubo robos asquerosos con protección de un gran sector mediático”.
“La caída de Prieto ya era algo anunciado, él cometió varios tipos de corrupción, esto iba a llegar más temprano que tarde. Yo celebró porque no debemos olvidar que fue un intendente corrupto que robó durante la pandemia mediante la compra de víveres”, repudió Núñez.
de nuevo intendente se proyecta a noviembre
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) tiene el plazo de 10 días hábiles para convocar a la elección del intendente para completar el mandato en Ciudad del Este, que se contabiliza desde el 19 de agosto, tras recepcionarse la notificación de la Cámara de Diputados sobre la destitución de Miguel Prieto, explicó Luis Alberto Mauro, director de Comicios Electorales, de acuerdo a la Ley 834, Código Electoral.
“El martes recibimos de la Cámara de Diputados la notificación que oficializa y nos permite a nosotros hacer la convocatoria a elecciones en Ciudad del Este. Se establece el procedimiento (del Código Electoral) cuando se producen destituciones de gobernadores y de intendentes, y ahí muy claramente se señala que la Justicia Electoral, al recibir la notificación, que fue ayer, tiene 10 días para realizar la convocatoria”, detalló Mauro al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
“En esta misma ley, en su artículo 154, también dice que después de los 10 días deben pasar 40 días para realizar las internas simultáneas de todos los partidos y movimientos que deseen participar de las elecciones. Después de las elecciones internas deben pasar otros 40 días para las elecciones municipales en sí”, señaló el director de Comicios Electorales.
La cooperación taiwanesa permitirá fortalecer las capacidades operativas de la FAP, sobre todo en la capacidad de defensa y seguridad.
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Defensa Nacional y la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), recibirá este jueves 21 de agosto la donación de cuatro helicópteros Bell UH-1H por parte del Gobierno de la República de China (Taiwán). La cooperación taiwanesa permitirá fortalecer las capacidades operativas de la FAP, sobre todo en la capacidad de defensa y seguridad.
Desde el Gobierno paraguayo destacaron esta importante cooperación internacional que fortalece los lazos bilaterales. Al respecto, resaltaron que estos helicópteros que cuentan con características de multipropósito están diseñados para llevar a cabo una amplia gama de misiones.
Entre estas misiones se resaltan la capacidad de realizar
evacuaciones aeromédicas, proporcionando asistencia rápida en situaciones de emergencia médica. Igualmente, están diseñados para realizar combate a incendios forestales, lo que permitirá ayudar a controlar y extinguir incendios en áreas de difícil acceso. Otro punto resaltante es la capacidad de realizar operativos de vigilancia y control que serán de gran importancia en la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado, entre otros delitos conexos. Además, permitirá un trabajo más efectivo en la búsqueda y rescate de personas, facilitando la localización y asistencia a personas en situaciones de peligro.
La ceremonia de entrega se llevará a cabo en el Grupo de Helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya, mañana a las 10:00, y contará con la presencia del presidente de la República y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña Palacios, junto a representantes diplomáticos de la embajada taiwanesa.
GENERA OPORTUNIDADES
Los estará acompañando el ministro de Defensa Nacional, Gral. Ej (R) Óscar González; el comandante de las Fuerzas Militares, Gral. Ej. César
“Nunca antes se ha dado una sintonía entre un mandatario y el partido, como se está dando actualmente”, señaló el ministro Baruja.
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, destacó que el presidente de la República, Santiago Peña, cuenta con un gran respaldo del partido de gobierno, la Asociación Nacional Republicana (ANR). El mismo destacó que nunca antes se ha dado una sintonía entre un mandatario y el partido, como se está dando actualmente.
“Estamos hoy en una situación muy particular, que no se dio en todo el proceso de la transición, donde el partido de gobierno efectivamente está dando el respaldo y el acompañamiento al presidente de la República, prácticamente casi siempre el presidente de la República y el presidente del partido no tenían probablemente la misma sintonía y el mismo
apoyo”, resaltó en el programa “La caja negra”.
Agregó que esta misma situación ve reflejada en el Parlamento, a tal punto que hoy el 100 % de los proyectos que el Ejecutivo ha planteado al Congreso Nacional han tenido la aprobación parlamentaria. “Esa es una oportunidad y una posibilidad muy importante que hoy tiene el presidente Santiago Peña, que tiene un partido que lo está respaldando, donde el presidente Horacio Cartes es la principal garantía de estabilidad para la República”, resaltó.
Moreno, y el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, Gral. del Aire Julio Fullaondo. También estarán presentes los comandantes del Ejército, la Armada Paraguaya y el Comando Logístico.
Desde el Ministerio de Defensa destacaron que la incorporación de estos helicópteros representa un avance importante en la capacidad operativa
de la Fuerza Aérea Paraguaya.
“Su versatilidad y eficiencia permitirán a la FAP responder de manera más efectiva ante situaciones de emergencia y contribuir al bienestar de la población paraguaya. Este esfuerzo conjunto destaca el compromiso del Gobierno del Paraguay con la seguridad y la cooperación internacional”, concluye el comunicado.
MÁQUINAS DE VOTACIÓN
También el Ejército Paraguayo recibirá un total de 20 vehículos blindados EE-11 Urutu por parte del Brasil. La donación obedece a una estrategia compartida por ambos países con la finalidad de reforzar capacidades, optimizar recursos y fomentar interoperabilidad regional.
Desde la Cámara de Senadores hicieron una convocatorio a las autoridades de la Justicia Electoral.
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, convocó a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Enrique Bogarín González y César Rossel, a una reunión con legisladores hoy, a las 9:00.
La reunión se desarrollará en la sala de sesiones del Congreso y la nota remitida señala lo siguiente: “El
motivo radica en la importancia de abordar el trámite electoral respecto al proceso licitatorio para la adquisición de las máquinas de votación llevada adelante por la institución a su cargo”.
Según informaron desde la cuenta de X de la Cámara de Senadores, las altas autoridades de la Justicia Electoral ya confirmaron su
presencia. El TSJE lleva adelante el proceso de licitación para adquirir 28.000 máquinas de votación, de las cuales se espera contar con una partida ya entre noviembre y diciembre de este año.
El objetivo es emplear estas primeras máquinas para la capacitación con miras a las próximas elecciones municipales, cuyo cronograma ya fue dado a conocer. Las internas simultáneas tiene como fecha el 7 de junio de 2026 mientras que las municipales en sí se desarrollarán el 4 de octubre.
EXPLICACIONES SOBRE LO FIRMADO CON EE. UU.
El ministro de Relaciones
Exteriores dijo que los eventuales pedidos de asilo al Paraguay se ajustarán a las leyes vigentes.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, explicó ayer en qué consiste el acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado el pasado jueves entre Paraguay y Estados Unidos, el cual brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en el territorio norteamericano la oportunidad de presentar sus solicitudes de protección en nuestro país.
Ramírez Lezcano aclaró que el memorándum de entendimiento no establece una invasión masiva de migrantes y mucho menos de personas con antecedentes penales o civiles. “Esto nos permite administrar en el marco de las leyes y de las reglas vigentes en nuestro país las admisiones de refu-
El canciller Rubén Ramírez Lezcano dio detalles sobre el acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado entre Paraguay y Estados Unidos
giados a través del Consejo Nacional de Refugiados. Este acuerdo no se trata de una migración masiva, no invadirán las personas de manera desordenada nuestro país, no se trata de personas que tengan antecedentes penales o civiles”, dijo en una conferencia de prensa en el Palacio de López.
El alto funcionario de Estado acotó que “tampoco se trata de un mecanismo de espera hasta la resolución del otorgamiento del carácter de asilo o refugio y tenemos que ser claros que se trata de un instrumento de consulta entre el gobierno de
Paraguay y Estados Unidos”.
El acuerdo de entendimiento fue firmado en la ciudad de Washington DC por Ramírez, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y contó con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar. “Este instrumento es un avance sustantivo en nuestra relación bilateral con Estados Unidos y se enmarca en una agenda integral que nos permite abordar las cuestiones relacionadas con las migraciones, con la seguridad hemisférica regional y global, con cuestiones vinculadas al
MANUSCRITO DE HERNANDARIAS Y DIARIO DE 1812
comercio internacional, a las inversiones, tecnología y desarrollo digital”, remarcó.
SENADO
La Cámara de Senadores aprobó ayer un pedido de informe al Ministerio de Relaciones Exteriores a fin de explicar de manera pormenorizado en que consiste el acuerdo migratorio firmado con los Estados Unidos. El senador Eduardo Nakayama, proponente del proyecto, dijo que es importante aclarar a la ciudadanía algo que de alguna manera podría afectar al sistema de asilo en el Paraguay.
Paraguay designará en breve al Cartel de los Soles como una organización terrorista, como a las ya declaradas Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), Hezbollah y Hamás.
Una publicación del medio argentino Infobae dio a conocer esta información, según había accedido a través de altas fuentes de Asunción. La decisión ya fue adoptada por el Senado y solo restaría el decreto del presidente Santiago Peña.
Esta declaración de organización terrorista al grupo narco se adhiere a lo resuelto hace pocos días por el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, cuyo gobierno también ya designó de la misma
manera al grupo narco liderado por el presidente venezolano Nicolás Maduro. El medio argentino revela que ambos presidentes latinoamericanos agregan presión al régimen de Caracas, lo que se esperaría que otras naciones regionales se pronuncien en pocos días.
El Cartel de los Soles es un gran facilitador de rutas de otros grupos narcoterroristas como el mexicano Cartel de Sinaloa o el también venezolano Tren de Aragua.
Un gesto significativo de amistad y respeto por parte de los Estados Unidos y de Argentina se vivió en la mañana de ayer en el Palacio de Gobierno.
El Gobierno paraguayo recuperó el manuscrito de Hernandarias y el diario de 1812. Con este acto, el Estado paraguayo celebra la restitución de documentos históricos que serán exhibidos en el Archivo Nacional.
“Hoy celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su
lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, destacó el presidente de la República, Santiago Peña.
El acto protocolar contó con la presencia del jefe de Estado, que estuvo acompañado por el titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, y el presidente de la Corte Suprema de Justi-
cia, el ministro César Diesel, entre otras autoridades. En la oportunidad, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, calificó el hecho como trascendental, la restitución de documentos que regresan al Paraguay después de un largo exilio.
“Hoy celebramos el retorno del manuscrito de Hernandarias, fechado en 1598 con el cual Hernando Arias de Saavedra denunció los abusos del sistema de encomienda y propuso ordenanzas para dignificar la vida de los pueblos originarios”, detalló.
También quedó conformada la mesa directiva con nuevos integrantes.
El Consejo de Gobernadores presentó su Memoria de Gestión agosto 2024-agosto 2025, donde se detallan los logros alcanzados en coordinación con la Presidencia de la República, los ministerios, organismos binacionales, entidades internacionales y gobiernos departamentales.
Asimismo, presentó al Ejecutivo la conformación de la nueva mesa directiva para el periodo 2025-2026; reeligiendo al gobernador del Guairá, César Sosa, en la presidencia. En este nuevo
periodo estará acompañado por el gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón, quien ocupará la vicepresidencia. Mientras que el gobernador de Boquerón, Harold Berguen, fue elegido secretario y el gobernador de Cordillera, Denis Lichi fue designado Tesorero.
La presentación del informe de gestión del último año estuvo presidido por Sosa, quien resaltó las principales acciones con la Presidencia de la República que en este
ELECCIONES MUNICIPALES 2026
periodo de gestión el Consejo propició la entrega de maquinarias y aditivos para agricultura y obras públicas, patrulleras y equipos para la Policía Nacional, ambulancias de última generación y pupitres pedagógicos provistos por Itaipú Binacional.
Se concretó la universalización del Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero, en coordinación con la Contraloría General de la República, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación y Ciencias; así como la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
En el marco del programa
Hambre Cero, que cumplió un año de ejecución, se llevaron a cabo reuniones con ministros y viceministros de Estado.
“El Consejo promovió capacitaciones en DNCP y uso del SIAE, difusión del Portal Colaborativo Ciudadano, compras a productores locales de agricultura familiar y pymes, ruedas de negocios, capacitación de cocineras y asistentes, y la conformación de la Red Nacional de Comunicadores. Todo este trabajo se realizó bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña Palacios, quien encabezó las reuniones del CONAE”, destaca el informe.
El tribunal tenía como fecha tope al miércoles 20 de agosto para la recepción de las ultimas solicitudes de afiliaciones conforme a la Resolución 60 de la ANR.
La Comisión de Afiliación de la Asociación Nacional Republicana (ANR), a través de su coordinador Arnaldo Ayala, entregó en la fecha más de 200.000 nuevas afiliaciones a la Secretaría Ejecutiva del Tribunal Electoral Partidario, encabezada por el Dr. Rubén Rolón. Estas afiliaciones corresponden de junio
hasta el 18 de agosto.
Al respecto, el secretario del TEI, el doctor Rolón explicó a La Nación/Nación Media que, en la fecha se está cumpliendo una etapa del proceso preparatorio con miras a las Elecciones Municipales 2026; con el corte administrativo del
periodo de inscripción de nuevas afiliaciones para que puedan participar de las elecciones internas previstas para junio del año que viene.
SOLICITUDES PUEDEN SEGUIR
Señaló que si bien la presentación de pedidos de afiliaciones puede continuar todo el año, lo que se estableció el pasado lunes 18 de agosto fue la fecha tope para la recepción de nuevos pedidos de afiliaciones que podrán ser parte del padrón
INSTALACIONES HOSPITALARIAS Y ACADÉMICAS
“Nosotros pedimos tener los recursos suficientes para poder dar una respuesta satisfactoria a nuestros connacionales”, señaló el titular de Diputados, Raúl Latorre.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunió este miérco -
les con el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de
Asunción (UNA), el doctor Osmar Cuenca, para abordar sobre iniciativas que tienen el objetivo de fortalecer la educación médica en el país.
El decano resaltó que desde la institución buscan fortalecer presupuestariamente, tanto la preparación
electoral para las elecciones internas con miras a las Municipales 2026. En ese marco, el TEI tenía como fecha tope al miércoles 20 de agosto para la recepción de las ultimas solicitudes de afiliaciones conforme a la Resolución 60 de la ANR, que fueron recibidas por la oficina de la Comisión de Afiliación de la Junta de Gobierno.
“La Comisión de Afiliaciones entregó en la fecha más de 200 mil solicitudes de afiliaciones al Tribunal Electoral Partidario”, comentó.
Cumpliendo los plazos de la etapa preparatoria para las elecciones internas partidarias con vista a las municipales, la Comisión de Afiliaciones entregó en la fecha más de 200 000 solicitudes al TEI
de médicos como la infraestructura.
“Nosotros pedimos tener los recursos suficientes para poder dar una respuesta satisfactoria a nuestros connacionales, todo lo que tenemos en farmacia está a disposición de los
pacientes, el paciente compra lo que nosotros no tenemos nada más, pero nosotros tenemos algo muy importante, que son los recursos humanos calificados, y todas las especialidades que ofrecemos, que es lo que nos distingue”, indicó el decano tras la reunión con el titular
legislativo.
Cuenca señaló que el Hospital de Clínicas es uno de los centros asistenciales que cuenta con una mayor asistencia en diferentes especialidades y, principalmente, una escuela de formación de los profesionales de blanco.
Recientemente tuvo lugar en nuestra capital un evento bancario internacional al que acudieron analistas y especialistas del sector financiero. Este encuentro organizado por la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) reunió a referentes del país y de la región, oportunidad que permitió abrir paneles de expertos y talleres técnicos de alto nivel.
En la ocasión se abordaron temas como la inteligencia artificial, medios de pago, ciberseguridad, fintech y otros asuntos de relevancia. Como sabemos, el sistema financiero en cualquier parte del mundo viene a constituirse en la columna vertebral de diversas actividades tantos familiares como corporativas, incluyendo las relacionadas a la producción, el comercio, el servicio y la industria.
Una red de instituciones, mercados y normativas son parte de sus componentes. El objetivo del sistema financiero consiste, en efecto, en facilitar la circulación de los recursos de modo de canalizarlos de modo eficiente y seguro desde el ahorro y la inversión, con un agregado importante: la gestión del riesgo. El enlace entre ahorristas y deudores requiere por parte de sus gestores de idoneidad, honestidad, transparencia y seguridad. Es el dinero de las personas, de las familias y de las empresas las que se exponen ante al público mediante el sistema financiero de manera a que la circulación del capital fructifique en nuevos emprendimientos. Esto posibilita oportunidades para mantener y crear puestos de trabajo, incentivar la inversión en mejoras y tecnologías, como también promover el incremento de los salarios e ingresos.
El binomio transparencia y seguridad en el sistema bancario, precisamente, es lo más requerido en los países, ya sean estos desarrollados o emergentes.
Sobre esto, concretamente, en el citado evento de la Asoban, el economista Lucas Ferraz, de la Fundación Getulio Vargas del Brasil ( institución brasileña sin fines de lucro dedicada a la enseñanza, la investigación y la asesoría a instituciones públicas y privadas, reconocido referente regional y mundial) presentó su ponencia basada en los estudios que lleva a cabo sobre América Latina y una de sus conclusiones fue contundente: Paraguay es el país con mejor desempeño de la región en cuanto a clima económico se refiere.
De igual modo, los analistas presentes en el evento fueron expresando situaciones aún a
ser resueltas en el ámbito bancario en la región y en el mundo. Esto es así debido especialmente por las circunstancias externas a las que se expone la compleja economía global que requiere de un permanente diálogo entre el sector privado y público.
Las instituciones que forman parte del sistema financiero están expuestas a diversos escenarios. Los mercados del mundo marcan el ritmo. Las fluctuaciones propias de las economías modernas se caracterizan por sus constantes cambios. Así, lo que se conoce como volatilidad externa en economía, no es un tema aislado ni desconocido en el sistema financiero. Por el contrario, los cambios y shocks externos inciden sobre las decisiones de ahorristas y deudores y, por supuesto, sobre los que se dedican a la gestión bancaria para seguir ofreciendo no solo márgenes de rentabilidad, sino también de seguridad a sus clientes.
Al respecto, nuestro país ha venido haciendo bien los deberes en este sector, situación que se explica por el dinamismo del sistema bancario nacional que muestra importantes niveles de crédito y de bancarización. El sistema financiero nacional está dando fuerte impulso al desarrollo, financiando a aquellos motores del crecimiento como lo son el agro business así como el permanente apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
Es de destacarse que el clima económico aludido por el citado experto de la Getulio Vargas, cuando afirmó que nuestro país cuenta con el mejor desempeño de la región en cuanto a clima económico, se refería a un tema de alta importancia que no puede ser desconsiderado como lamentablemente algunos lo hacen adrede, tal vez llevados por la ignorancia e intereses de grupos.
El clima económico guarda relación con el estado general de la economía de un país, siendo diferente al clima de negocios del cual en otro momento hacíamos referencia. El clima económico incluye varios factores como el crecimiento del producto interno bruto (PIB), las tasas de interés, la estabilidad monetaria y fiscal así como la confianza del consumidor.
La gestión sensata del Gobierno que se traduce en la estabilidad macroeconómica acompañado por la credibilidad de instituciones como el Banco Central, son incentivos para el fortalecimiento del sistema financiero repercutiendo en el clima económico de nuestro país, siendo este último y a la fecha el mejor de la región.
COMENTARIO
ARTURO PEÑA VILLAALTA arturo.pena@nacionmedia.com
Entre noticias de festejos por el Día del Niño y las recordaciones de cada año sobre el arrojo de los niños combatientes de Acosta Ñu aparecía también su historia.
La publicación hacía referencia a lo vivido por Ana –usamos un nombre ficticio–. Ana fue abusada sexualmente y quedó embarazada con apenas 12 años. El abusador, su propio padre.
Tras conocer sobre el embarazo, el progenitor huyó, pero tiempo después, a pesar de existir una orden de captura sobre él, volvió a aparecer. La madre de Ana lo “perdonó” y lo dejó entrar nuevamente a la vivienda. Lo que era previsible, ocurrió. El hombre volvió a abusar de la menor, lo que culminó en un segundo embarazo. Con solo 15 años, Ana ya había concebido dos hijos de su propio padre. Es muy difícil encontrar adjetivos para el caso, porque fue aún peor. La serie de abusos continuó y Ana tuvo dos hijos más de su padre.
Es difícil imaginar esos días en la vida de Ana. Es difícil imaginar su vida hoy –su madre la expulsó del hogar tras el segundo embarazo–, en que su hija menor tiene nueve años y la menor uno.
El padre abusador fue detenido y enjuiciado días atrás. Fue condenado a 17 años. Los abusos iniciaron en 2015, según la investigación.
Muchas interrogantes surgen a partir del caso de Ana, y de otras muchas Anas cuyos casos de abuso aparecen uno tras otro en los informativos. ¿Cómo pueden darse este tipo de situaciones de abuso tan graves, sin que haya reacción? ¿Estamos tan ciegos? ¿Qué nos pasa como sociedad? Tantas, pero tan-
tas preguntas…
Según un informe reciente del Observatorio del Ministerio Público, más de 18 mil causas por abuso sexual en niños se registraron desde el 2020 hasta julio de 2025 a nivel país. El mismo informe explica que en el año 2020 se dieron 2.620 causas; en 2021 aumentaron a 2.958; en 2022 escalaron a 3.808 causas; en 2023, 3.542 causas; el año pasado se registraron 3.536, y este año, de enero a julio ingresaron al sistema penal 1.960 causas.
Las víctimas presentan un promedio de edad de entre 10 a 13 años, franja que se mantiene entre 52 y 57 % en todos esos años. Los casos de entre 5 a 9 años representan un 34 %. Los niños y niñas víctimas de abuso sexual de 0 a 4 años representan, en promedio, el 10 % de los afectados en casi 6 años. El 85 % de las víctimas, en general, son de sexo femenino.
Ana, con solo 12 años, fue abusada y embarazada por su propio padre. Aquellos festejos del Día del Niño de su infancia probablemente fueron irrelevantes, tristes. Una niñez truncada, y en el seno de su propia familia, que le tendría que haber dado protección.
Las estadísticas de los últimos cinco años hablan de números sostenidos de abuso sexual en niños cada año, con más aumentos que descensos significativos.
Se han dado pasos, como modificaciones en el Código Penal o la creación de un registro nacional de agresores sexuales. Pero aún falta, y mucho. Hay que pisar tierra con más firmeza sobre el tema de los abusos sexuales a menores. Entender que no es un tema más de la agenda, que no es solo discursos grandilocuentes o catarseo en las redes. Es momento de hacer más, como Estado, como sociedad.
No solo el 16 de agosto es el Día del Niño. Todos los días es el Día del Niño.
Expertos disertaron sobre las estrategias laborales y las gobernanzas en las empresas, en especial las familiares.
“Todo lo que vale la pena es necesario. Entonces, la capacitación debe ser una prioridad en las estrategias laborales para los empleadores”, manifestó durante su ponencia en el Foro anual de Paraguay Global, Vanderlei Soela, experto en gestión de personas y liderazgo y además es profesor asociado de la Fundación Dom Cabral y que en esta ocasión disertó sobre “Inversión y gestión de equipos”.
Soela aseguró que las empresas deben enfocarse en mejorar las habilidades de todos sus empleados, porque ello tendrá como con-
La experta
Daniela Teixeira abordó la situación actual de las empresas familiares
secuencia un trabajo más eficaz, lo cual impulsará el crecimiento de la firma en general, además de dotar de bienestar a los colaboradores.
“Lo que quiero decir es que uno de los elementos que está en auge es el bienestar de los empleados como prioridad para la atracción de talento en nuestras empresas. Cuanto más bajo es el desempleo, más dificultades tendremos para encontrar profesionales calificados para nuestras tareas”, apuntó.Sostuvo que por eso se debe pensar en el futuro, pero no en uno lejano, porque los cambios “son veloces”. Se enfocó en hablar
Vanderlei Soela recordó que hoy las empresas que invierten en capacitación tienen un 26 % más de rentabilidad que las que no invierten
sobre el bienestar. Explicó que esto para los empleadores significa un lugar que les dé confianza, seguridad, y que les haga sentir bien.
TECNOLOGÍA Y TRABAJO HUMANO
En unos años, especialmente en 2030, se avizora un equilibrio entre lo que hace la tecnología en las empresas y el trabajo humano, ya que ambas son necesarias para el mundo de los negocios, y
por eso resaltó: “Debemos aprovecharlas sin perder a las personas”.
Par ello, indicó, se debe cambiar la mentalidad. Dijo que las empresas tienen dos opciones: o ven a las personas como activos o como costos. Si se enfocan en el segundo ítem, el problema será eterno, pero si ven a los empleados como activos, todo cambiará.
El experto recordó que hoy
las empresas que invierten en capacitación tienen un 26 % más de rentabilidad que las que no invierten. También mencionó que las organizaciones que priorizan el desarrollo de habilidades de sus empleados tienen 21 % más de probabilidad de superar a sus competidores.
Además, expuso que las empresas que adoptan programas de capacitación reducen hasta un 50 % la rotación de personal y
aumentan un 70 % la retención de talentos.
EMPRESAS FAMILIARES
En la primera parte de la jornada se enfocó el tema “Desarrollo de accionistas y familias empresarias”, disertó Daniela Teixeira, experta en empresas familiares y gobernanza. Expuso sobre los escenarios que viven hoy las empresas familiares, los ejes de la gobernanza, todo vinculado al desarrollo de los accionistas y familias que tienen empresas. “El verdadero líder es aquel que logra preparar a la siguiente generación para dar continuidad a los negocios. Sentí entonces la responsabilidad de garantizar que la empresa estuviera lista para un futuro sostenible incluso después de mi ausencia”, manifestó. Teixeira afirmó que cuando se habla de empresas familiares y familias empresarias, es sabido que no existe una solución estándar que resuelva todas las dificultades, porque los problemas pueden estar en el negocio, en la propiedad o en las relaciones, entonces no hay una única clave. “La mejor solución es la que se adapte a cada familia, a sus desa-
Expertos coinciden en que la IA no debe ser vista como amenaza, sino como facilitador clave para eficiencia de las compañías.
En el marco del Foro Paraguay Global, la inteligencia artificial volvió a colocarse en el centro del debate empresarial, esta vez de la mano de Infocenter, representante de SAP en Paraguay. Tanto Luis Agüero, director comercial de Infocenter, como Santiago de Zavalía, director de Gestión y Desarrollo Corporativo, coincidieron en que la IA no debe ser vista como una amenaza, sino como un facilitador clave para la eficiencia de las compañías.
Luis Agüero resaltó que encuentros de este tipo permiten a las empresas nutrirse de tendencias globales y experiencias que pueden apalancar la estrategia local. “Siempre que existe un evento empresarial de esta magnitud es muy importante, porque todas las compañías terminan nutriéndose de las experiencias que se comparten, de las tendencias globales y, principalmente, de cómo eso puede apalancar la estrategia y la eficiencia, que es lo que más se busca
hoy en día”, afirmó.
En cuanto al papel de la inteligencia artificial, sostuvo que la expectativa es que actúe como una herramienta de apoyo al día a día de los colaboradores. Respecto a la IA, mencionó que se espera principalmente que sea una herramienta que potencie a las compañías y acompañe la tarea diaria de los colaboradores, sobre todo en aquellas funciones rutinarias y repetitivas. “Al final del día, el objetivo es que las empresas se profesionalicen y que todos estemos enfocados en el negocio”, explicó.
Por su parte, Santiago de Zavalía fue categórico al señalar que la IA ya está transformando procesos en sectores clave. Sostuvo que
esta herramienta hoy ya está facilitando procesos. En el caso de SAP, expuso que ya está embebida en la solución, con asistentes personales y herramientas de IA generativa que simplifican el análisis de datos y el uso de la tecnología. “No hay que verla como una amenaza, sino como un facilitador que brinda eficiencia y acorta la brecha entre lo que se busca y los resultados”, manifestó. El ejecutivo recalcó que, aunque todavía hay empresas que operan sin inteligencia artificial, la tendencia apunta hacia su adopción inevitable.
“Todavía se puede operar sin IA y a muchas compañías les va bien. Pero la tendencia es clara: tarde o temprano habrá que adoptarla.
Lo mejor es incorporarla estratégicamente ahora, de manera gradual, porque en algún momento esa transición será mucho más brusca. Las empresas que ya están alineando su estrategia con la tecnología serán las primeras en capitalizar los beneficios”, puntualizó.
Subrayaron el rol de la Fundación Dom Cabral en este proceso, destacando que la alianza con Infocenter apunta a ofrecer a las empresas paraguayas un acompañamiento integral en el diseño de estrategias, implementación y capacitación de colaboradores. “Aunque vendemos software y consultoría, en definitiva los que operan las compañías y llevan adelante la estrategia son las personas. Por Santiago de Zavalía, director de Gestión y Desarrollo Corporativo
eso es fundamental contar con colaboradores capacitados para adoptar la tecnología. El éxito de los proyectos, y de la empresa misma, depende de que estén liderados por personas idóneas y bien formadas”, recordó De Zavalía.
fíos, necesidades y posibilidades. Lo mismo ocurre con el desarrollo de las familias y de los accionistas. Hay muchos caminos. A nivel mundial, y en Latinoamérica también, se destaca la importancia de las empresas familiares. Con frecuencia, las encuestas muestran su peso en la economía. Son el motor económico”, aseveró.
ALIANZA ESTRATÉGICA
Como representante de Fundación Dom Cabral(FDC) en Paraguay, Silvia Gil expresó estar feliz por la alianza estratégica realizada con Nación Media para el Paraguay Global, ya que el 100 % de los profesores que participaron en el evento son catedráticos de la escuela de negocios que hoy está ubicada entre los mejores cuatro del mundo en el ranking internacional. “Para nosotros es un privilegio ser representantes de la Fundación en Paraguay a través de Potencial Humano. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de las empresas paraguayas, pequeñas, medianas y grandes, siempre con foco en la sostenibilidad”, expresó.
Recordó que la misión de la Fundación Dom Cabral es ayudar a las empresas a crecer a través de la educación ejecutiva, formando a sus directores y a sus líderes latinoamericanos. “Eso nos apasiona: elevar el nivel ejecutivo del país. Porque cuando cambia la persona, cambia la empresa; y cuando crecen las empresas, también crece la sociedad en su conjunto”, aseveró.
Ayudan a propagar tu marca, tu propósito y a generar emoción en las personas, dijo experto en planeamiento estratégico.
Durante el Foro Global Paraguay 2025, expertos en marketing y estrategia digital acordaron que el poder de los microinfluencers es vital para llegar a los consumidores. Flavio Nusbaum, especialista en planeamiento estratégico y profesor de la Fundación Dom Cabral, lo ilustró de la siguiente manera: “Los microinfluencers ayudan a propagar tu marca, tu propósito y a generar emoción en las personas. Y hay un principio fundamental: siempre es más fuerte que otro hable bien de mí, que yo mismo hablar bien de mí”, afirmó durante su disertación sobre el tema “Branding en la era digital”, en el Sheraton Asunción Hotel.
Flavio Nusbaum enfatizó en que cuando esa recomendación viene de manera espontánea, de clientes fidelizados y defensores genuinos de tu marca, el efecto es todavía mayor. Otro punto clave que mencionó es la experiencia. Dijo que hoy existe una posibilidad de ampliar la interacción de los clientes con soluciones tecnológicas como la realidad aumentada.
Un ejemplo práctico que mencionó es el IKEA (superposición de imágenes 3D), que en Estados Unidos y Europa desarrolló una aplicación en la que los clientes pueden ubicar, a través de su celular, un mueble en 3D en el espacio real de su casa antes de comprarlo. “Eso fortalece el vínculo con la marca y, por consecuencia, impulsa negocios y ventas. Pero lo
más importante es que genera experiencias memorables para los usuarios, lo cual es fundamental en la construcción del branding”, opinó.
CONTENIDO ON DEMAND
Con respecto a los cambios que trajo consigo la era digital, Rodney Acevedo, director de Nación Media, habló en su ponencia acerca de la diferencia marcada que se observa en la televisión abierta y en los espacios de televisión que transmiten sus programas en línea, lo cual permite que sea el usuario quien elija qué y a qué hora ver. “Además, el consumo dejó de ser colectivo. Antes la familia se reunía a ver un programa. Hoy, en una misma sala, cada integrante mira algo distinto en su celular: Netflix, deportes, series, redes sociales. Eso genera microsegmentación, nichos y públicos cada vez más específicos”, acotó.
Mencionó además que el punto de inflexión para esto
fue la pandemia del covid19, desde ahí la inversión digital superó el 50 % de la inversión publicitaria total y según Acevedo, no dejó de
crecer. Expuso que aunque el tiempo que consume en televisión cayó a la mitad, los presupuestos publicitarios solo bajaron levemente:
de USD 160 mil millones a USD 123 mil millones, en promedio. “Los grandes anunciantes siguen estando ahí”, afirmó.
La esperada segunda edición del Foro Paraguay Global se celebró ayer con el éxito esperado por sus organizadores, la Fundación Dom Cabral Business School y Nación Media para Foco,que convocaron a quienes buscan liderar el futuro de los negocios en Paraguay y la región. El salón central del Sheraton Asunción Hotel albergó este encuentro clave para figuras del ámbito empresarial quienes hallaron en este espacio una ocasión inmejorable para compartir ideas, intercambiar experiencias, impulsar conexiones estratégicas de negocios y acceder a conocimientos de vanguardia de la mano
de reconocidos formadores internacionales de ejecutivos, gestores públicos, empresarios y organizaciones. Varios invitados especiales de marcas exitosas subieron igualmente al escenario para compartir experiencias y brindar su mirada sobre la gestión moderna en temas relacionados con liderazgo, innovación, tecnología, branding y más.
Directivos, accionistas, empresarios, economistas, líderes de opinión, emprendedores y profesionales estuvieron en el evento presentado por Infocenter; el foro contó con el apoyo del Club de Ejecutivos del Paraguay,
Personal Empresas y el auspicio de Cadiem. La jornada de sustanciosas ponencias ofreció varios breaks con el servicio gastronómico del Sheraton que dispuso jugos, cafés, bocadillos dulces y salados; a lo largo del día, los asistentes también disfrutaron de la degustación de café colombiano Oma. Durante las distendidas pausas, los participantes del encuentro posaron para La Nación/ Nación
Media, imá genes que compartimos en este espacio.
UNAS 20.330 UNIDADES INGRESARON DEL EXTERIOR EN 7 MESES
Entre los segmentos con mayor aumento se destacaron los furgones, los minibuses, los automóviles, y las SUV.
De enero a julio, el total de las importaciones de vehículos nuevos alcanzaron 20.330 unidades, con un aumento del 13,4 % respecto al mismo periodo de 2024, según informó la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).
Entre los segmentos con mayor crecimiento se destacaron los furgones, los minibuses, los automóviles, y las SUV. Con mayor crecimiento estuvieron los furgones, pues se adquirieron 473 unidades este 2025, cuando el año anterior se habían comprado 369 unidades, representando 28 % de aumento; también se compraron 202 minibuses frente a los 162 del año pasado que significaron 24,7 % de incremento.
Los automóviles llegaron al país unas 3 441 unidades frente a los 3 061 del año anterior, arrojando un 12,4 % más
Los datos fueron destacados por el economista José Luis Rodríguez Tornaco, quien mencionó que además según el Banco Central del Paraguay (BCP) las importaciones de electrodomésticos al cierre de julio (línea blanca) crecieron en 19,7 % en el mismo periodo, en línea con el crecimiento de la actividad económica.
En el informe de Cadam también se detalla que los automóviles llegaron a 3.441 frente a los 3.061 del año anterior, arrojando un 12,4 % más; y el segmento SUV lideró con 2.201 unidades, con una variación de 39,7 % comparado a julio de 2024.
En el segmento de camiones y ómnibus, se importaron 264 unidades en julio, un 12,8 % más que julio de 2024. En el acumulado del año, los camiones alcanzaron 1.121 unidades, 5 % menos a diferencia del año anterior. Mientras que, en el mismo periodo y con 82 unidades, los ómnibus alcanzaron 193 %.
Luego de casi haber alcanzado los G. 7 200, valor no visto desde hace dos años.
El dólar comenzó a repuntar, aumentando 180 puntos en solo tres días y en las pizarras de casas de cambio cerró ayer con una cotización a G. 7.380. Analistas argumentaron que la baja cotización del dólar es anómala y debería ser un poco más alta. Tras semanas de desplome en su cotización, el dólar comenzó desde el cierre del lunes a apreciarse. Luego de casi haber alcanzado los G. 7.200, valor no visto desde hace dos años, ahora se ubica en G. 7.380.
Según había explicado el economista Jorge Garicoche a La Nación/Nación Media, el tipo de cambio bajo en esta época es atípico y debería ser un poco más alto, aunque no llegando a los picos
Moneda norteamericana vuelve a repuntar 180 puntos en solo 3 días
observados en el primer cuatrimestre. Estas cotizaciones volátiles del dólar responde a los comportamientos de los agentes económicos que previendo mayores depreciaciones, habían comenzado a cambiar sus dólares a guaraníes, aumentando la oferta de la moneda estadounidense en el mercado cambiario.
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) habían explicado que el dólar en Paraguay sigue la tendencia de devaluación que se observa a nivel internacional, con un guaraní que muestra una apreciación en torno al 5 % y 6 % respecto a la moneda estadounidense, mientras que a nivel mundial la devaluación del dólar ronda el 10 %.
BROTE EN ARGENTINA
Habilitó los números de contacto (0982)567-525 y (021) 529-0015 int. 1215, además del número de emergencias 158.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó alerta máxima ante una notificación de un caso de influenza aviar altamente patógena en la localidad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Argentina. De acuerdo con la institución, la notificación desde Argentina, emitida por su Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa),
se dio el 19 de agosto sobre una afección a aves de corral comercial en dicha ciudad.
El Senacsa solicitó alerta máxima a los funcionarios de las coordinaciones de Región Sanitaria, jefes de unidades zonales, puntos de ingresos, productores y a la ciudadanía en general, a quienes solicita notificar cualquier avistamiento de aves enfermas o
muertas. Recuerdan que los animales enfermos o muertos no deben ser manipulados bajo ningún caso a fin de evitar riesgo de contagio y que una rápida notificación permitirá tomar acciones sanitarias adecuadas que eviten la propagación de la enfermedad en el país.
La institución habilitó los números de contacto (0982) 567-525 y (021) 529-0015 interno 1.215, además del número de emergencias 158 para notificar a solicitar asistencia en caso de avistamiento de aves enfermas o muertas.
ESCENARIO ALENTADOR
oportunas
El análisis se presentó en la conferencia “Zafra 2025/2026: análisis climático y tendencias del mercado de granos”.
La campaña 2025/2026 arrancó con señales alentadoras en el campo paraguayo. Las lluvias registradas en agosto y la mejora de los precios internacionales
de la soja generan un escenario que ilusiona al sector agroindustrial. El análisis se presentó en la conferencia “Zafra 2025/2026: análisis climático y tendencias del mercado de granos”, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), en Ciudad del Este.
El especialista brasileño Marco Antonio dos Santos, de Rural Clima, explicó que el clima se mantiene en neutralidad, sin fenómenos activos, pero con la posibilidad de que La Niña se instale desde octubre con intensidad débil
a moderada. “Agosto aún trae lluvias importantes que benefician a los cultivos tempraneros, pero setiembre puede ser más seco. Lo ideal es planificar la siembra para aprovechar las lluvias de fin de setiembre y octubre, evitando estrés hídrico en la granación”, advirtió.
En el plano económico, Paulo Molinari, de Safras & Mercado, apuntó que se prevé récord de producción de maíz y una buena campaña de soja, pero aclaró que los precios dependerán de la demanda internacional, sobre todo de China.
Buscan mejores precios con los productos en descuento, que estarán vigentes hasta el 29 de agosto.
La campaña anual de descuentos “Ahorra Py” de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), con apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se acerca a su primera semana de vigencia y reportan alta concurrencia de la ciudadanía. Miguel Tolces, presidente de la Comampar, explicó que observan una importante afluencia de clientes que buscan mejores precios con los productos en descuento, que estarán vigentes hasta el 29 de agosto. “Esta campaña siempre genera expectativas muy importantes en la clientela, la gente está buscando cómo ahorrar y que el dinero le rinda un poco más”, dijo a la 920 AM.
La segunda edición de la campaña de abaratamiento ofrece más de 300 productos de primera necesidad, tales como arroz, café, azúcares, fideos y productos de limpieza. Estos descuentos se aplican desde la compra por unidad, pero los mayores beneficios se obtienen al comprar en cantidades mayores, como por ejemplo tres, seis unidades o a bulto cerrado. Además, recuerdan que los descuentos son acumulables con otros beneficios que tienen los supermercados y los clientes con tarjetas de crédito de bancos, lo que amplía el ahorro para los consumidores. Desde la Comampar y el Ministerio de Industria apuntan a fomentar el consumo responsable y facilitar el acceso a productos esenciales en un contexto de precios ajustados.
De acuerdo con el informe de inflación de julio del Banco Central, varios productos de la canasta básica presentaron variaciones interanuales importantes.
Fuente: Banco Central del Paraguay
30/6/2025
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
de Valores y Productos de Asunción S.A.
HORIZONTALES
1 . Tubérculo medicinal de una planta de China y de América.
9. Longitud de una nave. 15 . Que tiene mucho aceite (f.). 16 . Religar.
17. Placa con alguna imagen que se besaba en las misas solemnes en la ceremonia de la paz.
18 . Caja portátil para flechas.
19. Vivienda semiesférica de los esquimales.
20 . Región central de Vietnam en la costa E de la península de Indochina.
22 . Empresa brasileña de transporte aéreo.
23 . Dícese de la madera apta para hacer teas.
25 . Falto de amenidad y atractivo (f.)
27. Sufijo que indica pertenencia o relación en adjetivos.
28 . Culturista austriaco devenido exitoso actor de filmes de acción.
30 . Nombre de la decimotercera letra del alfabeto español.
31 . Dios supremo de la mitología escandinava
32 . (Fray...) Capital del departamento de Río Negro (Uruguay).
34 . Discusión o enfrentamiento leve.
35 . Barra gruesa.
39 . (Montañas...) Sistema montañoso que atraviesa la región occidental de los EEUU.
41 . Instrumento musical de viento.
42 . Cualidad de acedo.
44 . Tributo que se impone al ejercicio de ciertas actividades.
45 . Hilo de hebras dobladas por poco torcidas.
46 . Salpicadura copiosa y violenta de agua del mar.
51 . Canto y baile típicos de las Islas Canarias (España).
52 . De pocas carnes.
54 . Comida tradicional japonesa a base de pescado crudo y arroz con vinagre.
55 . Cobertura fina de las ancas del caballo
57. Colorada, bermellón, escarlata.
59. Pasa la lengua sobre algo.
60 . Persona que publica un periódico.
62 . Que se vuelve o se puede volver fácilmente.
64 . Terreno en el que se crían muchas ranas.
65 . Dícese de la persona de constitución física fuerte y musculosa (f.).
66 . Abrasarás, tostarás.
67. Diferir o suspender la ejecución de algo.
VERTICALES
1 . Individuo del pueblo que luchó contra los centauros en la Grecia antigua, según la mitología.
2 . Admitir en compañía a una persona.
3 . Cada uno de los trozos de parapeto que hay entre cañoneras.
4 . Pequeño, gracioso, lindo, refiriéndose a un niño.
5 . Une o sujeta con cuerdas formando nudos.
6 . Choca una cosa con otra.
7. Postura corporal practicada en el yoga.
8 . Ciudad del norte de Israel en donde vivió Jesús hasta el comienzo de su ministerio.
9 . Espacio de tierra firme y limpia donde se trillan las mieses.
10 . Terreno extenso, inculto y muy poblado de árboles.
11 . Fragmento de roca lisa, plana y de poco grueso.
12 . Familia de los pinnípedos que comprende a los lobos y osos marinos.
13 . Relativa o perteneciente a los rabinos.
14 . Natural de Aragón.
21 . Tratamiento que se da a los lores ingleses.
24 . Blanco, en lenguaje poético.
26 . Desatender, dejar de oír.
29. (Al...) Al por menor.
31 . Dijo una oración.
33 . Decir necedades.
35 . Persona que hace o vende botijas (f.).
36 . Dícese de los descendientes de la dinastía fundada por Abu-l-Abbas en 750 d.C.
37. Natural de Rosario (f).
38 . Acusada de algún delito.
40 . Confusión.
43 . Meter o encerrar en una cueva.
47. Parte posterior del arma de fuego que sirve para asirla con seguridad al disparar.
48 . Zorro ártico más pequeño que el europeo.
49. Perteneciente o relativo al ohmio.
50 . Adornar con nieles.
52 . Conjunto de especies vegetales propias de una región.
53 . Agujero redondo u oval con que se adornan algunos bordados.
56 . Fluido hipotético que, antiguamente, se creía era el medio de transmisión de la luz.
58 . (Roberto...) Escritor argentino (1900-1942) autor de "Aguafuertes porteñas".
61 . Gorra militar de fieltro.
63 . Existir.
CARRERAS DE GRADO Y POSGRADO
Las becas otorgadas corresponden a varios programas.
Esta semana, la Embajada de la República de China (Taiwán) en Paraguay entregó 65 becas a jóvenes compatriotas que sobresalieron en sus estudios y que desean conocer la cultura del país. Los mismos cursarán sus estudios de grado y posgrado en diversas áreas del conoci -
COMENTARIO
miento.
Desde la embajada indicaron que fueron 65 los paraguayos seleccionados que viajarán el 25 de agosto e iniciarán las clases el 1 de setiembre de este año.
Las becas otorgadas corresponden a los siguientes pro-
gramas: Becas MOFA-Taiwán, Becas ICDF, Becas Huayu de Idioma Mandarín y Becas de Maestría en Ciencias Policiales.
Explicaron que 45 becas están destinadas a estudios de grado, en tanto que 12 a programas de posgrado y 8 a cursos de idioma. “Seguimos apostando al capital humano para fortalecer el intercambio y el desarrollo de nuestras naciones”, confirmaron durante la entrega.
Los jóvenes cursarán sus estudios de grado y posgrado en diversas áreas del conocimiento en Taiwán
Resaltaron que desde hace 60 años la República de China (Taiwán) y la República del Paraguay establecieron relaciones diplomáticas. El intercambio y la cooperación entre ambas naciones se desarrollan de
manera constante especialmente el sector educativo.
“Desde 1991 hasta este año, el Gobierno de Taiwán ha otorgado un total de 818 becas a jóvenes paraguayos, permitiéndoles cursar estudios superiores en prestigiosas universidades taiwanesas. Abarcan diversas áreas como áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas”, confirmaron.
FABIO FRANCO PACUÁ Psicólogo Comunitario
¿Quién quiere aprender en una escuela que excluye?
La escuela, como escenario social de convivencia, puede representar múltiples vivencias para sus estudiantes. Imaginemos dos escenas cotidianas que comienzan desde el portón de entrada, recorren los pasillos y culminan en el aula: una marcada por la aceptación y el reconocimiento, y otra por el rechazo y la desvalorización.
¿Qué ocurre con quien se
siente sistemáticamente excluido?
¿Qué impacto tiene en su vida ser rechazado o invisibilizado día tras día?
¿Quién desea permanecer en un espacio donde no puede vincularse ni ser feliz?
¿Es posible aprender en un ambiente hostil?
Pensar la educación inclusiva en este contexto –una escuela que acoge frente a otra que
excluye– es clave para comprender las múltiples dimensiones que debe contemplar cualquier proceso de transformación.
¿Qué dice la comunidad educativa al respecto?
Durante el Congreso ION 2024, directivos, docentes, equipos técnicos, familias y estudiantes dialogaron sobre estos desafíos, construyendo una polifonía de voces, experiencias y esperanzas.
- Las familias expresaron el deseo de que sus hijos e hijas sean aceptados y reconocidos como sujetos de derecho.
- Los estudiantes manifesta-
ron sentimientos de injusticia y desigualdad.
- Los equipos técnicos señalaron una deuda histórica y la falta de apoyo y herramientas para implementar una educación inclusiva efectiva.
¿Qué proponen?
- Generar espacios de formación y círculos de aprendizaje para docentes, familias y estudiantes, con agendas construidas colaborativamente.
- Promover la formación en valores y el desarrollo de estrategias de enseñanza - aprendizaje, como el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
- Implementar programas de tutorías y aulas colaborativas.
- Diseñar métodos de evaluación flexibles, adaptados a las necesidades individuales.
- Establecer sistemas de supervisión y control que aseguren el cumplimiento de las normativas de inclusión.
- Garantizar la presencia de docentes de apoyo en todas las escuelas.
- Incluir en el currículo escolar programas de habilidades para la vida.
- Investigar, generar evidencia y socializar buenas prácticas y resultados de experien-
cias inclusivas.
¿Y la ley?
Aunque la Ley 5135/13 establece el marco legal para una educación inclusiva, su implementación enfrenta múltiples desafíos. Por eso, resulta fundamental escuchar a quienes viven la desvalorización en carne propia: estudiantes y familias que, día a día, enfrentan un sinfín de barreras.
Ellos deben ser parte una red de apoyo llamada comunidad educativa y una escuela que los acepte, valore y entienda que la educación inclusiva no es una opción, es un derecho que debe hacerse realidad en cada aula.
La Medicina del Trabajo es un puente entre la salud y el trabajo.
En un mundo cada vez más consciente de la salud y el bienestar integral, la Medicina del Trabajo se posiciona como una disciplina esencial para garantizar la seguridad, salud y eficiencia en el entorno laboral.
Esta especialidad médica no solo vela por el bienestar físico y mental de los trabajadores, sino que también contribuye activamente a la productividad y sostenibilidad de las organizaciones, señala la Dra. Sonia Ocampo, médica especialista en Medicina del Trabajo, miembro del equipo médico de Clínica Rapidoc
¿Qué es la Medicina del Trabajo? La Medicina del Trabajo, también conocida como Medicina Laboral u Ocupacional, es la rama de la medicina que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo. Su enfoque abarca tanto la protección de la salud del trabajador como la evaluación de riesgos laborales, con el obje-
RECOMENDACIONES
tivo de adaptar el trabajo a la persona y no al revés. Desde la Medicina del Trabajo, impulsamos estrategias integrales que cuidan al capital humano, optimizan recursos y fortalecen la cultura organizacional.
¿Qué funciones abarca? Las principales funciones del médico del trabajo incluyen: evaluaciones preocupacionales y periódicas, para asegurar que el trabajador esté apto para sus tareas y detectar precozmente enfermedades. Detección y seguimiento de enfermedades profesionales. Gestión de accidentes laborales: atención, derivación, reintegro y adaptación de tareas. Promoción de hábitos saludables en el entorno laboral. Asesoramiento a empresas en prevención de riesgos, ergonomía y mejoras en las condiciones laborales. Intervención en factores psicosociales como el estrés, burnout y clima laboral. ¿Por qué es importante para las empresas? Contar con un servicio de Medicina del Trabajo no es solo una obligación legal en nuestro país, sino tam-
Últimamente muchas personas recibieron llamadas del exterior y se pide no contestar y bloquear los números.
La Policía Nacional una vez más insta a la ciudadanía a aplicar las medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de estafas o robo de datos.
Esto, con base en que en las últimas semanas se han reportado una gran cantidad de denuncias sobre llamadas que se realizan desde el exterior y recomiendan no contestar.
El comisario Diosnel Alarcón recomendó aplicar las herra-
mientas de seguridad disponibles como el bloqueo, contraseñas, verificación en dos pasos o doble factor de autenticación, ya que podrían ser estafadores.
“Se requiere de conciencia de seguridad como tenemos en la vida real y como ciudadanos nos falta aún entender lo que pasa en ese espacio virtual. Tenemos que cuidarnos y trabajar más esa conducta de ciberseguridad”, concluyó.
bién una estrategia inteligente. Los beneficios incluyen: reducción del ausentismo y presentismo laboral. Mejora del clima organizacional y satisfacción del personal. Disminución de accidentes y enfermedades laborales. Mayor eficiencia y competitividad empresarial. Cumplimiento normativo y reducción de litigios.
En resumen, la Medicina del Trabajo es un puente entre la salud y el trabajo. Una inversión en este campo es una apuesta
por el desarrollo humano y la sustentabilidad organizacional. Porque cuidar a quienes trabajan es cuidar el motor de toda empresa y de la sociedad misma. “Como médica especialista en Medicina del Trabajo, mi propósito es claro: transformar cada espacio laboral en un entorno más sano, seguro y humano, donde el bienestar de las personas sea siempre la base de la productividad. Cuidar al trabajador es cuidar el corazón de cada organización.”, apuntó la Dra. Sonia Ocampo.
OPERATIVO RAINHA EN CANINDEYÚ
Los agentes incautaron casi diez toneladas de marihuana que estaba en la estructura de los narcos.
Una megaestructura dedicada a la producción y acopio de marihuana en zona de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú, fue desarticulada en el marco del operativo Rainha.
En el lugar fueron hallados 17 campamentos y decomisados más de 9.600 kilogramos de droga, arrojando una pérdida aproximada de USD 1,4 millones para la organización criminal que operaba en el establecimiento, según reporte de la Senad.
La droga estaba acopiada en la estructura que los narcotraficantes montaron en la
selva y desde donde operaban. Se presume que amparados la zona boscosa los traficantes operaban desde hace un buen tiempo, pero ahora fueron detectados y se armó el operativo para llegar al lugar.
Sin embargo, no se logró detener a ningún miembro de la banda criminal y tampoco a los narcocultivadores que trabajaban en el sitio. Se presume que pudieron ser alertados del operativo y huyeron dejando atrás toda la evidencia del tráfico ilegal de drogas.
El operativo, desarrollado en cooperación con el Comando de Operaciones de Defensa
Interna (Codi) y la Fiscalía, fue destacado por el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid. “La presencia del Codi en Canindeyú es una cuestión estratégica y este operativo es resultado de la alianza estratégica que estamos desarrollando en el departamento de Canindeyú y en otros departamentos”, expresó.
EL OPERATIVO
En comunicación con la 1020 AM indicó que se trata de una zona de influencia en la que operaba anteriormente Selva Portillo, más conocida como Selva Hũ, detenida el año
Los billetes falsificados son de G. 100 000 y G. 50 000, informaron.
Los billetes falsificados circulan en farmacias, bancos, estaciones de servicio y supermercados
El golpe para el narcotráfico es de USD 1,4 millones
pasado. Mencionó que no se puede precisar si se trata de la estructura que manejaba la mujer o si otro grupo tomó el mando de las operaciones.
“Era una zona de influencia de esta persona, podemos suponer que era su estructura que seguía operando de esa manera o también podemos suponer que otra persona se apoderó del lugar”, acotó.
Además de la droga, fueron incautados en el lugar vehículos, ocho motocicletas, elementos utilizados para el procesamiento de la marihuana, armas, además de una embarcación.
Desde el Departamento contra Hechos Punibles Económicos y Financieros de la Policía Nacional han informado sobre nuevas denuncias de estafa a comercios mediante pagos con billetes falsificados, en su mayoría de alta denominación.
Los informes revelan que los billetes más falsificados son los de 100.000 y 50.000 guaraníes, atendiendo el proceso y el costo que lleva la impresión de los billetes falsos, que cada vez utilizan técnicas más sofisticadas que hacen difícil la diferenciación de los mismos a simple vista o si se reciben de forma desprevenida.
Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de detectar si el billete es genuino o no es la textura del papel, ya que el papel moneda
original cuenta con relieves y diferentes texturas y colores que son más difíciles de imitar por los delincuentes.
“Los billetes son impresos en dos o tres sistemas de impresiones, lo cual hace que en el momento en que nosotros toquemos se pueda notar la diferencia del sistema de impresión de uno u otro, porque uno es en alto relieve y otro es en el mismo plano. Entonces, lo primero que tenemos que hacer es tocar”, explicó el subcomisario Ángel Vera en conversación con Telefuturo.
Destacó que actualmente se cuenta con varias denuncias. Explicó que los billetes en un lado tienen la impresión original y del otro la falsificada, pudiendo así confundir a quienes los reciben y que verifican solo un lado.
Trump se declaró dispuesto a prestar apoyo aéreo a Ucrania.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que un diálogo sobre las garantías de seguridad para Ucrania sin la participación de su país “no llevará a ninguna parte”, una declaración que coincidió con una reunión de la OTAN.
Los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de la OTAN conversaron por videoconferencia para abordar las posibles garantías de seguridad para Ucrania, en el marco de los intensos esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto.
“Hemos confirmado nuestro apoyo” a Ucrania, escribió en X tras el fin de la reunión el almirante Giuseppe Cavo Dragone, que preside el Comité Militar de la Alianza Atlántica. “La prioridad sigue
a
siendo una paz justa, creíble y duradera”.
La cita se produjo en medio del frenesí diplomático impulsado por la cumbre en Alaska entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el ruso, Vladimir Putin la semana pasada.
Trump se declaró dispuesto el martes a prestar apoyo aéreo como garantía de seguridad a Ucrania en caso de acuerdo con Rusia, pero descartó des-
plegar soldados en el terreno, una misión que correspondería a los aliados europeos.
“Están dispuestos a poner gente en el terreno”, dijo el magnate republicano a la cadena Fox News, en referencia a los dirigentes europeos, que recibió el lunes en la Casa Blanca durante su encuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Además de las cuestiones territoriales, las garantías
de seguridad que exige Ucrania para disuadir a Rusia son un tema central de las negociaciones diplomáticas para allanar la paz.
En los últimos meses, europeos y estadounidenses han planteado diferentes posibilidades, que van desde garantías análogas a aquellas con las que cuentan los miembros de la OTAN, hasta el despliegue de un contingente militar en Ucrania o el apoyo en materia de formación militar.
Se ordenaron evacuaciones obligatorias para las islas de Ocracoke y Hatteras.
Washington, Estados Unidos. AFP.
Erin amenaza la costa de Carolina de Norte con altas olas e inundaciones, lo que provocó órdenes de evacuación obligatorias por parte de las autoridades estadounidenses ante el fortalecimiento de este huracán de categoría 2.
El estado del este del país, todavía impactado por el paso del mortal huracán Helen en 2024, declaró la emergencia este martes. Se espera que el mayor impacto de Erin se dé desde el miércoles por la noche hasta el jueves.
“De acuerdo con los pronósticos actuales, anticipamos inundaciones costeras por grandes olas, vientos con fuerza de tormenta tropical y la crecida de las aguas en la mayoría de las costas del estado, especialmente en Outer Banks, desde esta noche hasta el jueves”, dijo el gobernación Josh Stein a reporteros.
Stein hizo un llamado a los residentes para que hagan caso de las advertencias locales y tengan maletas con sufi-
Pescadores aprovechan el crecido río Grande de Arecibo en su desembocadura luego del paso del huracán Erin de categoría 3 por la región en Arecibo, Puerto Rico
ciente comida, agua y suministros para cinco días.
“Ya hemos preparado tres equipos rápidos de rescate
acuático y 200 tropas de la Guardia Nacional en varias zonas costeras, junto con botes, vehículos y aeronaves”, agregó.
JUEGOS PANAMERICANOS JÚNIOR ASU2025
Gran gestión de Violeta Martino en levantamiento de pesas y Ana Paula Argüello en heptatlón.
Ados días del cierre de los II Juegos Panamericanos
Júnior ASU2025, el Team Paraguay sigue sumando al medallero. En levantamiento de pesas, categoría 53 kilos, Violeta Martino se adjudicó la presea de bronce al levantar 172 kilos en total (77 kilos de arranque y hasta 95).
En heptatlón, Ana Paula Argüello también subió al tercer lugar del podio con la medalla de bronce al cerrar su participación en la séptima prueba en esta modalidad del atletismo con los 800 metros.
De esta forma, Paraguay suma 18 medallas, 3 de oro, 3 de plata y 12 de bronce.
En voleibol femenino de playa, Fiorella Núñez y
Denisse Alvarez avanzaron a semifinales entre las cuatro mejores y van por las medallas luego de vencer por 2-1 (19-21, 21-10 y 15-6) a las bolivianas María Chacón y María Galindo. A primera hora, Núñez y Álvarez batieron a Laura Molina y Sofía Vega de Costa Rica por 2-0 (21-13 y 21-9).
El equipo mixto de golf, se encuentra en tercer puesto con +4, después de 27 hoyos y este jueves en horario matinal se cumplen los restantes 9 en sede del Asunción Golf Club.
Integran el equipo nacional José Fernández, Franco Fernández, Victoria Livieres y María Jaime Rumich. A la tarde, se jugarán 18 hoyos de primera ronda individual.
RACING A CHELSEA
Según información de The Athletic y el periodista italiano Fabrizio Romano, el conglomerado (Blue Co) que administra Chelsea y el Racing de Estrasburgo, está por llegar a un acuerdo para fichar al jugador paraguayo Julio Enciso. Romano indica que los detalles se están ultimando y la idea es que Enciso juegue en el Estrasburgo (Francia) la temporada 2025/2026 y luego sea jugador del Chelsea inglés. Chelsea y el Racing de Estrasburgo pertenecen al mismo consorcio y generalmente el club francés es “satélite” del actual campeón del mundo a nivel clubes.
Paso a la regulación para ordenar y controlar costos y gastos.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), con su presidente Robert Harrison a la cabeza, presentó el proyecto de Fair Play Financiero a los clubes de la Primera División. El objetivo es fortalecer la economía de las instituciones y garantizar un desarrollo sostenible del fútbol paraguayo.
Inspirado en la normativa financiera aplicada por la UEFA y otros organismos, el Fair Play Financiero de la APF tiene tres pilares: sustentabilidad, orden y control de costos y gastos. El proceso es apoyado por la Conmebol, enmarcando a la APF en las mejores prácticas y consolidando su posición.
La APF busca preservar la salud financiera del fútbol profesional, promover transparencia y responsabilidad en la gestión de los clubes y asegurar que el éxito deportivo no dependa exclusivamente del poder económico, sino de la planificación, talento y estrategia. El proyecto esta-
blece reglas para mantener equilibrio entre ingresos y gastos; evitar deudas excesivas con jugadores, cuerpo técnico, otros clubes y autoridades fiscales; garantizar reportes financieros auditados y transparentes; y promover inversiones responsables en infraestructura y desarrollo deportivo.
Contempla varias etapas: diagnóstico, desarrollo de un modelo estandarizado de reporte financiero, capacitación a clubes y controles periódicos. Se busca garantizar un proceso ordenado, transparente y sostenible que permita a los clubes adaptarse progre-
EVENTUALES CAMBIOS PARA EL 2026
sivamente al nuevo modelo de gestión financiera.
El Fair Play Financiero forma parte de un proceso complejo y sostenido que la APF viene desarrollando desde hace varios años, con iniciativas que incluyeron la implementación de requisitos bancarios y documentales en los clubes, la creación del Sistema de Licencia de Clubes como órgano de control y apoyo, la consolidación de procesos de trazabilidad y la formalización financiera de las instituciones. La hoja de ruta prevé ahora la realización de reuniones de trabajo conjuntas con los clubes de la División de Honor, complementadas
con un seminario específico sobre el proyecto, con el fin de avanzar de manera ordenada y participativa hacia su plena implementación. El presidente Robert Harrison destacó que el Fair Play Financiero representa un avance significativo en la modernización del fútbol paraguayo, alineando la gestión de los clubes con criterios internacionales de sostenibilidad.
“Queremos un fútbol competitivo, sólido y responsable. Con este proyecto estamos garantizando el futuro de nuestros clubes y del espectáculo deportivo que tanto apasiona al país”, explicó Harrison.
El próximo año se juega el Mundial en Norteamérica.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) maneja cuatro formatos para eventualmente modificar el sistema del campeonato del 2026, año del Mundial de en Norteamérica (EE. UU., Canadá y México). Según Javier Díaz de Vivar, vicepresidente de la APF, sigue el análisis y lo del 2025 se mantiene.
La opción uno es mantener 22
fechas para el torneo Apertura y el Clausura. Sin embargo, la disputa del Mundial 2026 impedirá el buen desarrollo, por lo que no se descartan un certamen con liguilla. La opción dos es que el torneo Apertura sea recortado con liguilla final y el Clausura se dispute con el formato actual (22 fechas).
La tercera opción apunta a un campeonato de tres ruedas (33 fechas), solo un campeón anual y a la par, se estaría implementando una nueva Copa y se eliminaría la Copa Paraguay.
La cuarta opción es un campeonato con 14 clubes, que va a requerir un cambio mayor. No obstante, esta propuesta no
Andrés Duarte,
SELECCIÓN MAYOR
Duarte
Se acerca el último combo de las eliminatorias frente a Ecuador y Perú.
La selección absoluta de Paraguay cerrará su participación en las eliminatorias sudamericanas frente a Ecuador, el 4 de setiembre en Asunción (20:30) y Perú de visitante el 9 de setiembre en Lima (20:30).
Primero saltó el nombre de Ronaldo Martínez, atacante de gran presente en el Platense de la Argentina. Ahora se suman como opciones para la convocatoria del entrenador Gustavo Alfaro el defensor central Andrés Duarte del Spartak Moscú y el lateral Alan Benítez del Internacional
de Porto Alegre, Brasil.
Paraguay está a un paso de sellar su clasificación al Mundial 2026 y en medio de las bajas confirmadas también se manejan nuevos nombres para la convocatoria.
Alan Benítez ha rendido en el Inter de Brasil y como lateral puede ser otra opción, además de Juan Cáceres, quien suele ser titular. Por su parte, Andrés Duarte por fin tendrá una chance luego de varios años tras su ida al Spartak Moscú de Rusia.
dente de la APF
correrá para el 2026, ya que no hay planes modificar la homologación de la Copa de Primera e Intermedia.
El paraguayo Ángel “Poderoso” Bogado (24 años) viaja hoy para pelear el próximo sábado 23 de agosto por el título Mundial de K-1 profesional ante el argentino Juan Ibáñez en Córdoba, categoría 81 300 kg. Bogado es uno de los mejores luchadores del país, campeón sudamericano de Muaythai en Río de Janeiro, también ganó en Barranquilla, Colombia, Boxeo de Playa y el mes pasado se consagró monarca Mundial de MMA en San Pablo, Brasil.
El Gumarelo buscará dar la sorpresa en Buenos Aires tras el 0-0 en el duelo de ida en Asunción.
Libertad tendrá que hacer valer esta noche toda su jerarquía en el campo internacional ante River Plate, para buscar su clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. El partido de vuelta por los octavos de final a jugarse en Buenos Aires, en el mítico estadio Más Monumental de los “millonarios”, supondrá la prueba de fuego más exigente de la temporada para el Gumarelo, luego de empate
Más Monumental 21:30
Iván Franco y Marcos Acuña se cruzaron varias veces en el duelo de ida. Hoy nuevamente están anunciados de titulares en la revancha entre River y Libertad
sin goles que sellaron ambos equipos en el partido de ida jugado en La Huerta de los repolleros hace una semana.
El técnico albinegro Sergio Aquino reservó a varios de los titulares que jugaron aquel partido para el duelo local del domingo pasado ante Olimpia (0-0) para que lleguen bien frescos a este compromiso, conscientes de que les espera una batalla compli-
RIVER PLATE LIBERTAD
4-3-3
MARCOS ACUÑA
MARCELO GALLARDO SERGIO AQUINO DT FICHA DEL PARTIDO
MATÍAS GALARZA
FACUNDO COLIDIO LUCAS
MARTÍNEZ QUARTA
4-4-2
IVÁN
Irrazábal retorna con una victoria INTERMEDIA
Capiatá volvió a la victoria ante Guaraní de Fram. Tacuary también ganó.
PAULO DÍAZ ENZO PÉREZ
SEBASTIÁN DRIUSSI
FRANCO ARMANI MARTÍN SILVA
JUANFER QUINTERO GONZALO MONTIEL GIULIANO GALOPPO
Árbitro: Andrés Matonte. Asistente 1: Nicolás Taran. Asistente 2: Pablo Llarena. Cuarto árbitro: Alberto Javier Feres Marino. VAR: Christian Ferreyra Asistente VAR: Richard Díaz (todos uruguayos).
Relatos: Andrés Rolón Comentarios: Diego Irrazabal Móvil: Rubén Sosa
cada ante un gigante del continente. El Patito no cambiaría mucho su esquema.
Las cartas están echadas y el Gumarelo deberá salir a buscar el resultado, en este caso la victoria, porque otro camino no le queda si quiere seguir avanzando.
El cuadro que dirige Marcelo Gallardo tampoco es el equipo imbatible de otras épocas, aunque el peso de su camiseta es importante y de local más aún. En su último partido por el torneo argentino le ganó 4-2 a Godoy Cruz. Eso sí, el Muñeco introducirá
11 tantos a favor 17 goles en contra 33,33 % de efectividad
varios cambios, sobre todo en el sector ofensivo.
El plantel cerró otro día de trabajo pensando en el duelo del domingo ante General Caballero.
A pesar de la falta de resultados y las bajas notorias, Olimpia también va recuperando soldados para sus siguientes partidos. Este es el caso del zaguero central Gustavo Vargas, quien luego del superclásico ante Cerro Porteño por la sexta fecha tuvo una lesión muscular durante una práctica y quedó desafectado en las dos últimas fechas. Pero ahora, el ex-Guaraní ya está plenamente restablecido y a disposición del
cuerpo técnico para el partido del domingo a las 16:00 ante General Caballero, en Ka’arendy.
De hecho, Vargas venía siendo titular, pero su salida coincidió con el regreso de Júnior Barreto, quien fue el que hizo dupla con Manuel Capasso en los partidos ante Guaraní y Libertad.
El plantel franjeado completó ayer su segundo día de trabajo
de la semana en la Villa Olimpia, ya con el zaguero trabajando normalmente. Por ahora, no se perfilan cambios en relación al equipo que Ramón Díaz alistó ante Libertad.
ENTRADAS
General Caballero dio a conocer ayer los precios de entradas y los lugares de venta para el duelo del domingo. Los costos van desde los G. 30.000 (local y visitante), 50.000 (Plateas) y 80.000 (preferencias). Se venden en Chamo Sport y Librería Tania Belén de Mallorquín desde ayer.
Tras sus dos últimas derrotas y el regreso de Julio Irrazábal a la dirección técnica, Deportivo Capiatá volvió a la victoria en la continuidad de la fecha 23 del torneo de la División Intermedia. Le ganó de visitante 2-0 a Guaraní de Fram en el estadio Villa Alegre de Encarnación y se afirma en la tercera posición de la tabla.
Al cuadro escobero le costó romper el cero, pero lo logró con los tantos de Gustavo de Lira (66’) y Dramane Diarra, ya en tiempo de adición (90’+4’).
En el otro partido de la jornada, un solitario gol de Carlos Giménez (minuto 9), le dio el triunfo 1-0 de Tacuary sobre Independiente de Campo Grande en el estadio Enrique Soler de Capiatá, donde el primero hizo de local. El cuadro de barrio Jara se ubica en la quinta posición de la tabla.
JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2025
Libertad juega por su clasificación en la Libertadores P. 23
Aliseda fue nuevamente el jugador más destacado del Ciclón, pero no estuvo bien acompañado. Cerro quedó una vez más eliminado de la
El Ciclón jugó un partido correcto en La Plata, pero la derrota de local lo condicionó y se despidió del torneo.
Es la Copa Libertadores. Y un descuido puede llevar a cualquier equipo al abismo. Es lo que le pasó a Cerro Porteño en el torneo continental, su gran obsesión, del que quedó una vez más eli-
minado, esta vez, a manos de Estudiantes, tras su empate 0-0 de anoche en La Plata. Ese descuido, aunque haya tenido un rótulo de polémica, se dio en el partido de ida jugado una semana atrás de local, en la Nueva Olla,
cuando un penal dudoso, sancionado sobre el final del partido, le dio la victoria al cuadro argentino, que con esa ventaja, trabajó el partido y logró su clasificación jugando de local.
Con un equipo bastante ofensivo, el Ciclón dio la cara en esta revancha, pero el problema fue que no todos estiraron parejo a la hora de buscar primeramente el gol que podría haber igualado la serie y eventualmente la victoria después.
Lo que se vio fue a un equipo azulgrana bastante prolijo en los primeros minutos, pero muy tibio en ataque. Aliseda, nuevamente, fue el único que se puso a tono con la temperatura del partido, pero no tuvo el acompañamiento de otros referentes importantes como Juan Iturbe, muy apagado.
La salida temprana por lesión de Robert Piris da Motta fue otro contratiempo para el equipo de Diego Martínez.
Fernando Muslera 6
Román Gómez 6
Leandro González Pírez 6
Facundo Rodríguez 6
Santiago Arzamendia 6
Cristian Medina 7
(80’ Santiago Núñez) 4
Mikel Amondarain 6
Tiago Palacios 5
(76’ Facundo Farías) 5
Santiago Ascacíbar 6
Alexis Castro 5 (90+2’ Edwin Cetré) s/n
Guido Carrillo 5
DT: EDUARDO DOMÍNGUEZ
Alexis Arias 6
Fabricio Domínguez 6 Lucas Quintana 5 (79’ Luis Amarilla) 5
Matías Pérez 6
Blas Riveros 5
Juan Iturbe 6
(79’ Cecilio Domínguez) 4
Robert Piris da Motta 4 (26’ Fabrizio Peralta) 5
Jorge Morel 5
IGNACIO ALISEDA 7
Federico Carrizo 6 (90’ Alan Soñora) s/n
Jonatan Torres 5 (46’ Sergio Araújo) 5 DT: DIEGO MARTÍNEZ
En contrapartida, el cuadro Pincharrata tampoco se preocupó demasiado en atacar masivamente, justamente por esa ventaja con la que arrancó el partido. Igual, cuando pisó el acelerador, fue más punzante que el cuadro azulgrana, teniendo como abanderado a su extremo Cristian Medina, el mejor de su equipo.
De hecho, fue su delantero
Alexis Castro el que se perdió la única ocasión real de gol en el partido, cuando remató incómodo y permitió la parada de Alexis Arias, ya en el segundo tiempo.
Los cambios que introdujo Diego Martínez tampoco dieron resultados a la hora de mejorar el ataque y el partido se acabó con pena
AGENDA AZULGRANA
TORNEO CLAUSURA
FECHA 9
DOMINGO 24 DE AGOSTO
Cerro Porteño vs. Trinidense
La Nueva Olla – 18:30
FECHA 10
DOMINGO 31 DE AGOSTO
Libertad vs. Cerro Porteño
La Huerta – 16:00
FECHA 11
DOMINGO 7 DE SETIEMBRE
Cerro Porteño vs. Tembetary
La Nueva Olla – 18:30
Estadio: Luis Hirschi de La Plata. Árbitro: Jesús Valenzuela (6). Asistente 1: Jorge Urrego. Asistente 2: Tulio Moreno. Cuarto árbitro: Ángel Arteaga (todos venezolanos). VAR: Carlos Orbe. AVAR: Christian Lescano (ecuatorianos). Amonestados: S. Ascacíbar, G. Carrillo (E), L. Quintana, D. Martínez-DT (CP) para el Ciclón, al que le faltó mayor rebeldía para revertir la serie.