ASU2025
Paraguay se alza con medalla de plata en el golf
mixto P. 21

RENOVACIÓN
Inauguran 54 viviendas en la Chacarita
Alta P. 3



Paraguay se alza con medalla de plata en el golf
mixto P. 21
Inauguran 54 viviendas en la Chacarita
Alta P. 3
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, anunció que presentará hoy su informe final sobre la administración del intendente Óscar Rodríguez. El proceso de fiscalización se basó en observaciones señaladas por la Contraloría.
Según explicó Pereira, el informe cuenta con 181 páginas donde se detallan “todas las debilidades encontradas en el control interno, los otros hallazgos, las cinco denuncias que hice al Ministerio Público y otras cuestiones fundamentales”. P. 2
Ayer llegó al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en un vuelo proveniente de Europa, un lote de 18 coches de las tripulaciones internacionales que participarán del World Rally Championship, a desarrollarse en Itapúa, del 28 al 31 de agosto. Diez de estos autos pertenecen al Rally 1, la categoría principal. P. 23
El dólar vuelve a subir tras haber caído a su nivel más bajo del año
P. 9
“Un trabajo de esta envergadura es tedioso y minucioso, complicado, hay que ser muy ordenado también”, expresó Carlos Pereira.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que hoy presentará su informe final sobre la administración del intendente Óscar Rodríguez. El proceso de fiscalización se inició el pasado 24 junio sobre seis observaciones señaladas por la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en la intervención.
“El viernes (por hoy) voy a presentar, estoy procesando las últimas informaciones. Un trabajo de esta envergadura es tedioso y minucioso, complicado, hay que ser muy ordenado también”, manifestó Pereira, anoche por Unicanal. “El informe va a tener las seis observaciones con todas las conclusiones bien contundentes, va a tener 181 páginas, y todas las debilidades encontradas en el control interno, los otros hallazgos, las cinco denuncias que hice al Ministerio Público y otras cuestiones fundamentales”.
INFORME DE 350 PÁGINAS
Además de las 181 páginas que contienen las irregularidades apuntadas por la Contraloría, el informe final también incluirá las denuncias realizadas por el interventor al Ministerio Público, que serán 135 páginas más, lo que totalizará unas 350 páginas, de acuerdo a lo señalado por el interventor.
“Los cinco casos son denuncias penales, que ya lo hemos hecho, además de eso, están los hallazgos de irregularidades y debilidades que están plasmadas en el informe, con recomendaciones y con conclusiones muy puntuales y muy específicas”, explicó Pereira, citando algunas falencias que fueron presentadas ante la Fiscalía.
DENUNCIAS Y HALLAZGOS
El proceso de intervención en la Municipalidad capitalina se inició el pasado 24 de junio
“Son denuncias que hemos hecho al Ministerio Público y, además de eso, hay varios hallazgos en diferentes áreas, diferentes situaciones. Hicimos una denuncia penal por alteraciones del acceso al sistema informático, en donde, para cobrar
el tributo, el monto que se pone en el sistema en ese momento, el valor fiscal baja de unos 1.000 millones a 90 millones”, comentó.
El informe final debe ser
presentado ante el Ministerio del Interior y la Cámara de Diputados, donde será puesto a consideración de la Comisión de Intervención de la Municipalidad de Asunción. Esta comisión deberá analizar las documentaciones y posteriormente emitir un dictamen, que debe ser puesto a consideración del pleno, para evaluar la destitución o no del intendente Óscar Rodríguez.
El mandatario recordó que en el 2018 la oposición impulsó y logró la destitución de otra autoridad electa en Ciudad del Este.
El presidente de la República, Santiago Peña, fue abordado por los medios de prensa y consultado sobre los procesos de intervención en los Municipios de Ciudad del Este y Asunción. Peña respondió sobre el discurso de la oposición, la supuesta persecución política hacia el exintendente esteño Miguel Prieto y dijo la decisión final asumida por los legisladores forma parte de un
proceso que está contemplado en la Constitución Nacional.
“En el año 2018 la oposición impulsó una destitución de una intendenta que fue electa. En ese momento ellos nunca argumentaron ningún tipo de persecución, decían que se ha hecho justicia. Este es un mecanismo que está reglado, está en la Constitución”, refirió el presidente.
Así también, aseguró que se cumplieron con todos los procedimientos establecidos, y la Cámara de Diputados, por mayoría, decidió la destitución de Prieto de la administración municipal. “Se hicieron las investigaciones, están las denuncias y finalmente se presentaron los informes y los diputados decidieron la destitución”, expresó.
Respondió también sobre el discurso de acallar las voces disidentes, con la destitución de Prieto, y aseguró que, “tienen todo el derecho de hablar todo lo que quieran”. El sec-
tor de la oposición trata de instalar un discurso de persecución, mientras que los informes revelaron serias irregularidades en la administración de Prieto, algunos de ellos presentados ya ante el Ministerio Público.
Por otra parte, sobre la situación del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez y el supuesto blindaje del sector político oficialista, indicó que es una decisión que tomarán los diputados y no existe una bajada de línea del movimiento Honor Colorado. “Es una discusión en Diputados”, sentenció.
TRANSFORMACIÓN URBANA CON INNOVACIONES
Ubicadas en la zona del cauce Antequera, las unidades habitacionales fueron diseñadas con criterios de sostenibilidad.
El gobierno del presidente Santiago Peña, realiza ayer la entrega de 54 viviendas sostenibles, diseñadas para ofrecer condiciones dignas y seguras a las familias del barrio Chacarita Alta, en Asunción. La obra, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), cuenta con una inversión de USD 14 millones, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este proyecto de mejoramiento integral del populoso barrio Chacarita Alta consolida una transformación urbana sin precedentes, con un enfoque sostenible e inclusivo.
Ubicadas en la zona del cauce Antequera, las unidades habitacionales fueron diseñadas con criterios de sostenibilidad, incluyendo tratamientos de fachada según la orientación solar, paneles solares, parasoles y soluciones que optimizan la eficiencia energética.
Igualmente, en la zona del arroyo Tacuary se realizan trabajos de limpieza, paisajismo y adecuación ambien-
Peña resaltó que este proyecto de mejoramiento integral del populoso barrio Chacarita Alta consolida una transformación urbana sin precedentes
tal, en línea con el enfoque integral del proyecto.
UN SUEÑO DESDE EL 2013
Al respecto, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó que cuando llegaron en el 2013 con el presidente Horacio Cartes, con el sueño de acelerar el proceso del desarrollo del Paraguay, se encontraron con un país muy golpeado económicamente, administrativamente, políticamente, hasta incluso internacionalmente; recor-
VISITA DE DIPLOMÁTICOS AL CONGRESO
dando la injusta sanción del Mercosur.
Señaló que cuando arrancó aquel gobierno estuvo decidido a desafiar “el no se puede” y al “así nomás luego es”. Indicó que encontraron muchos proyectos abandonados por falta de financiación, entre ellos la Costanera Norte. Cancelaron todo lo que se había hecho y comenzaron un nuevo proceso hasta que llegó a término durante ese gobierno.
Esto hizo que se piense, se
impulse y se trabaje en otros proyectos porque generó esperanza a muchos pobladores de los bañados, Norte, Sur, que también soñaban con su costanera. “Darles una vida digna a los paraguayos se convirtió prácticamente en un motivo de vida”, expresó.
Pese a que se buscó soluciones habitacionales para los chacariteños, y muchos incluso aceptaron mudarse a otras localidades, quedó el compromiso de mejorar las viviendas en el populoso barrio.
El titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, recordó que el proyecto comenzó bajo la presidencia del exmandatario Horacio Cartes.
Luego de escuchar varios testimonios de cómo sobrevivían las familias en la zona crítica de la Chacarita y la gran transformación que se está logrando en el populoso barrio de Asunción; el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, destacó que se está marcando un hito histórico en lo que respecta a la política de viviendas en el país.
Recordó que el proyecto comenzó bajo la presidencia del exmandatario Horacio Cartes y cuando el actual presidente de la República, Santiago
Peña, ejercía el cargo de ministro de Hacienda, consolidando un esfuerzo que comenzó casi hace una década.
“Este logro ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero sobre todo, la ciudadanía de esta comunidad. Este proyecto se trabajó sobre un área de 15 hectáreas, con una inversión de casi 11 millones de dólares que formó parte de un préstamo total de 30 millones de dólares y cuyas inversiones se realizaron en el resto del país”, precisó el ministro Baruja.
En el proyecto Chacarita Alta se ha mejorado la provisión de agua potable, se crearon canales de desagüe pluvial y cloacal, se reforzó la estructura urbana con calles y pasillos accesibles, se construyeron espacios de esparcimiento.
con
El embajador de Ucrania en la Argentina concurrente en Paraguay, Yurii Klymenko, mantuvo ayer un encuentro con el presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez.
El diplomático europeo agradeció el respaldo que otorga el país en la búsqueda de la paz. Expresaron su agradecimiento al Paraguay por ser un país aliado en contra de la guerra y a favor de la paz para Ucrania. El emba -
jador manifestó también que Paraguay siempre hizo su aporte en favor de la justicia”, indicó la senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hermelinda Alvarenga, quien acompañó a Yurii Klymenko
y su delegación.
La parlamentaria indicó que el diplomático también mantendrá encuentros con las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Cámara de Diputados. “La delegación que acompaña al embajador pertenece al departamento de justicia a nivel internacional que expresaron su preocupación en torno a los niños y niñas que están fuera de
Ucrania a consecuencia de la guerra con Rusia“, dijo Alvarenga.
De acuerdo con los datos proporcionados por el embajador y sus acompañantes, la cifra de niños y niñas radicados llegaría a un total de 10.000. “Nosotros nos comprometimos a presentar un proyecto de declaración para apoyarlos y que los niños ucranianos puedan retornar a su país”, remarcó.
APOYO PARA LA FUERZA AÉREA
El acto de recepción estuvo encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña
El embajador Han expresó que su país, como amigo de Paraguay, se honra en sumarse a este importante esfuerzo.
El presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en Jefe, encabezó ayer el acto de la recepción de los cuatro helicópteros Bell UH-1H donados por la República de China (Taiwán), que fortalecerán la capacidad de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP). Este acto también contó con la presencia del embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han, quien destacó esta cooperación en el marco de la amistad entre ambos países.
“Me siento muy honrado por estar presente hoy en representación de la República de China (Taiwán), su Gobierno y su pueblo, para hacer entrega oficial de los cuatro helicópteros destinados a la Fuerza Aérea de la República del Paraguay”, dijo el diplomático en la ceremonia. “Desde la asunción al cargo, el excelentísimo señor presidente Santiago Peña ha manifestado el decidido interés de fortalecer la modernización de las Fuerzas Armadas del Paraguay, robustecer
la seguridad interna del país, y reforzar la protección en las fronteras”, destacó.
Han expresó que Taiwán, como amigo de Paraguay, se honra en sumarse a este importante esfuerzo. “Con el respaldo total del presidente Peña, esta cooperación se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas del Paraguay. Con estos cuatro helicópteros se apunta a fortalecer las labores de las Fuerzas Armadas para sus misiones humanitarias, atención a desastres naturales, lucha contra el crimen organizado y narcotráfico, así como la defensa del territorio nacional”, expresó
“Se estarán utilizando estos helicópteros para la seguridad en la zona de Encarnación para el desarrollo del Rally Mundial”, detalló.
El director de comunicaciones de las Fuerzas Militares, Raúl Fleitas, detalló que estas aeronaves serán utilizadas para la vigilancia, reforzando la capacidad de control aéreo y la seguridad.
ción, para el desarrollo del Rally Mundial”, detalló. Igualmente, serán utilizados para otros fines al servicio de la comunidad como, por ejemplo, la evacuación aérea en el campo médico, en casos en que sean requeridos. Además de otras misiones de emergencias y de evacuación. Con esta donación, la FAP cuenta actualmente con 8 helicópteros operativos para las diferentes misiones.
el representante taiwanés. RADARES PRIMARIOS
El director de comunicaciones de las Fuerzas Militares, Raúl Fleitas, adelantó que se está concretando la utilización de los radares primarios que fueron restaurados en Israel, que serán implementados y puestos en vigencia a partir del mes de setiembre, complementando el sistema de protección aérea del país. “Actualmente ya están a punto de ser utilizados, ya está concretado, yo creo que para los primeros días de setiembre o a mediados de setiembre, estaríamos ya utilizando estos radares”, sentenció.
Indicó también que las aeronaves ya estarán siendo utilizados en actividades de gran envergadura que se desarrollarán en el país, como el WRC ueno Rally del Paraguay 2025, del 28 al 31 de agosto. “Se estarán utilizando estos helicópteros para la seguridad en la zona de Encarna-
“Serán para varias misiones, como toda la población conoce estos helicópteros. Estamos teniendo mucha utilización en la parte de evacuaciones aeromédicas del país, principalmente del Chaco, y también en la zona norte, que estamos también apoyando. También estamos apoyando las actividades que están desarrollándose en el país para la parte de seguridad”, señaló Fleitas.
TSJE defiende credibilidad de máquinas de votación
El titular del órgano electoral, Jaime Bestard, indicó que retornar al uso de las papeletas en los comicios municipales de 2026 y las generales de 2028 es “un retroceso”.
Jaime Bestard afirmó que el sistema electoral paraguayo destaca a nivel internacional por su solidez
Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) defendieron ante la Cámara de Senadores la seguridad y confianza que garantiza el uso de las máquinas de votación en los procesos electorales. A la vez recordaron que el sistema electoral paraguayo se destaca a nivel internacional por su solidez.
El titular del órgano electoral, Jaime Bestard, indicó que retornar al uso de las papeletas en los comicios municipales de 2026 y las generales de 2028 es “un retroceso” y que la implementación del sistema electrónico “facilitó enormemente el escrutinio y el juzgamiento”.
“Fue una reunión sumamente positiva, se ha planteado las dudas que pueden tener los legisladores y la población sobre temas como la ciberseguridad, si las máquinas de votación son confiables y todo esto fue contestado. El volver a las papeletas es una prohibición absoluta por imperio de una ley vigente, el cual establece el sistema de listas desbloqueadas y voto preferencial.
Los colorados culminaron el proceso de afiliación masiva el pasado 18 de agosto.
La Comisión de Organización entregó el pasado miércoles a la Junta de Gobierno unas 200.000 soli La Comisión de Organización entregó el pasado miércoles a la Junta de Gobierno unas 200.000 solicitudes de afiliaciones. Según explicó Rubén Rolón, secretario ejecutivo del Tribunal Electoral Partidario (TEP), estiman que el número de electores se llegará como mínimo a los 3.000.000 de cara a las elecciones municipales de 2026.
“Al depurar la lista se saca del listado a los difuntos, expulsados, excluidos, magistrados, entre otros y como mínimo quedarían 3.000.000 de electores”, expuso ante el pro-
grama “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/ Nación Media.
Rolón mencionó que en las últimas elecciones de 2022, la Asociación Nacional Republicana (ANR) contó con 2.536.211 electores habilitados y de acuerdo al corte realizado en junio de este año, el número de afiliados ascendía a 3.301.000. Cabe mencionar que este número debe ser actualizado con base a lo que arroje la campaña de afiliación masiva y la depuración con miras a las elecciones.
“Tenemos hasta el 21 de setiembre para terminar de cargar, luego la responsable deberá hacer un cru-
zamiento en la base de datos del Partido Colorado con las bases del registro cívico nacional para determinar un resultado, que estimo será más de 3.300.000 que deberán ser controlados por los movimientos”, manifestó.
La ANR culminó con su proceso de afiliación masiva el pasado 18 de agosto y la institución aún no ha informado sobre el número total de solicitudes recibidas en este periodo, las que deben ser aprobadas en sesión de la Junta de Gobierno para así formar parte oficialmente del Partido Colorado. citudes de afiliaciones. Según explicó Rubén Rolón, secretario ejecutivo del Tribunal Electoral Partidario (TEP), estiman que el número de electores se llegará como mínimo a los 3.000.000 de cara a las elecciones municipales de 2026.
NO REQUIERE APROBACIÓN DEL CONGRESO
“Al depurar la lista se saca del listado a los difuntos, expulsados, excluidos, magistrados, entre otros y como mínimo quedarían 3.000.000 de electores”, expuso ante el programa “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Rolón mencionó que en las últimas elecciones de 2022, la Asociación Nacional Republicana (ANR) contó con 2.536.211 electores habilitados y de acuerdo al corte realizado en junio de este año, el número de afiliados ascendía a 3.301.000. Cabe mencionar que este número debe ser actualizado con base a lo que arroje la campaña de afiliación masiva y la depuración con miras a las elecciones.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano firmaron en Washington este documento, el pasado 14 de agosto.
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, aclaró que el Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA) no requiere aprobación del Poder Legislativo porque hace parte de un tratado ya existente. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano firmaron
TITULAR DEL ENTE EXPONE SITUACIÓN
Óscar Stark dijo que la alternativa más rápida para dirimir el conflicto de la institución se centra en la venta de sus inmuebles.
El titular de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco),
Óscar Stark, afirmó que la próxima semana se regularizará el pago de sala -
en Washington este documento, el pasado 14 de agosto.
“Estuve hablando con el propio canciller, los argumentos que me citó, por ejemplo, es que esto ya es un tratado, entonces, al ser un tratado él tiene la representación, no hace falta ninguna autorización. Según me estaba explicando, la Convención de Viena, sobre los derechos de los tratados, le da la facultad al ministro de
Relaciones Exteriores y al presidente (de la República) a firmar este memorándum”, indicó Núñez, este jueves, en conversación con la 1080 AM.
Explicó que, al ser un tratado vinculante con la Ley 1238 de la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare), ya tuvo un tratamiento por parte del Congreso. “Es un tratado que ya está vigente, es lo que me explicaron”, apuntó Núñez. Por otra parte, sos-
tuvo que hasta el momento no existe ningún proyecto en el Senado que tenga que ver con este tema. “No podemos sobrelegislar, ninguno de los colegas se refirió sobre presentar un proyecto de ley nuevo, salir del tratado. No va al Congreso porque se trata de la implementación de acuerdos internacionales ya suscriptos anteriormente, no hay ninguna innovación de compromisos internacionales”, sentenció.
El
rios a los 66 funcionarios de la firma Vox, correspondientes al mes de julio. Agregó que la alternativa más rápida para dirimir el conflicto de la institución se centra en la venta de sus inmuebles.
“Actualmente, en el caso
de Copaco tenemos 16 días de atraso, debido a que los funcionarios tenían que haber cobrado el pasado 5 de agosto sus salarios del mes de julio. En el caso de Vox sí estamos más complicados, es una empresa que está en peores condiciones financieras, si bien
gran parte de sus funcionarios ya cobraron su salario de junio, hay 60 funcionarios, más o menos, que todavía no han percibido su pago, totalizando 46 días de atrasos“, indicó Stark, este jueves, en una entrevista con “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970
AM/Nación Media
Detalló que, en el caso de Copaco, la regularización del pago de salarios se dará la próxima semana. Detalló que la empresa cuenta con un total de 2.310 de los cuales 600 funcionarios se acogerán al retiro voluntario.
Amedida que se van conociendo las cifras y datos que reflejan la situación de la economía nacional en lo que va del año se está confirmando que este será un ciclo muy bueno y probablemente mejor que el 2024. No se trata solo de que aumentarán la producción, el comercio y los servicios. También se está preparando mayor cantidad de nuevos proyectos económicos de relevancia mediante los cuales se producirá más y se generarán nuevos puestos de trabajo. Habrá más empresas para trabajar y otras que están operando incrementarán su producción.
Teniendo en cuenta los proyectos que existen se puede afirmar que se producirá más en diversas áreas de la economía y que se abrirán nuevas posibilidades de trabajo para mayor cantidad de personas.
El Viceministerio de Industria publicó datos de que los proyectos para invertir que se amparan en los beneficios de la Ley 60/90 han aumentado con mucha fuerza. De enero a julio de este año se aprobaron propuestas para nuevas inversiones por valor de 338 millones de dólares. Si esta cifra se compara con los proyectos canalizados en los primeros siete meses de 2024, que totalizaron 196 millones de dólares, se tiene un aumento del 73 %, lo que en términos monetarios significa 142 millones de dólares más que lo proyectado de enero a julio del año pasado.
Al término del séptimo mes de este año se aprobaron 101 nuevos proyectos de inversión, que constituye un alza del 31 % con relación con los registros de enero a julio de 2024. En el último mes se tramitaron positivamente 19 propuestas de inversión, por valor de 72 millones de dólares.
Fuentes del sector privado afirman que este incremento ayudará con fuerza a avivar la actividad económica en el futuro inmediato. Y que demuestra la confianza que tienen los inversionistas en la situación del país, lo que los anima a realizar nuevos emprendimientos y a acrecentar los que ya han concretado.
Uno de los tópicos de trascendencia teniendo en cuenta las necesidades de la sociedad es que las nuevas inversiones posibilitarán la creación de muchos puestos de trabajo. Las realizaciones empresariales posibilitarán la creación de 3.583 plazas
para el empleo de otras tantas personas que necesitan laborar. Gracias a estos nuevos puestos los emprendimientos tendrán un fuerte impacto positivo en la comunidad nacional.
De acuerdo con las proyecciones, el 67 % de los empleos que se van a crear se concentra en sectores como confecciones y textiles, con 1.176 lugares. Le sigue en importancia el área de producción de artículos alimenticios, con 709 nuevos empleos, en tanto el renglón de metales y sus manufacturas creará 528 puestos de trabajo. Esto demuestra el impacto positivo que tienen las inversiones en la creación de empleos y el desarrollo del capital humano, de acuerdo con la opinión de los especialistas.
Uno de los puntos llamativos del informe es que la mayor parte de las propuestas de inversiones son de origen nacional, ya que ascienden a 248 millones de dólares, lo que representa el 73,3 % del total. Los proyectos de origen foráneo constituyen el 26,9 % puesto que suman 91 millones de dólares.
El hecho de que los capitalistas de nuestro país muestren una gran confianza en la economía paraguaya es un detalle muy positivo. Y constituye la mejor publicidad de la nación para atraer más inversionistas. Como señaló un analista económico, si los capitalistas que viven en el país confían en las condiciones económicas de Paraguay para realizar sus operaciones económicas aquí, quiere decir que tienen la certeza de que será buen negocio hacerlo de ese modo. Si no buscarían otros tipos de inversiones, como los depósitos de dinero y afines.
El detalle de que las inversiones de origen extranjero sean todavía relativamente escasas, comparativamente, es de gran importancia. Revela que nuestro país resulta todavía poco conocido, cosa que, más que algo negativo, es más bien un desafío. Pues indica que se debe seguir trabajando en la atracción de más inversionistas extranjeros, como están haciendo las autoridades nacionales.
Lo importante es que la actividad económica está muy bien y que el crecimiento registrado en lo que va del año es para ponerse optimistas. Un hecho que invita a confiar en el Paraguay para la realización de más emprendimientos con mayor cantidad de inversiones.
ANÍBAL SAUCEDO RODAS Periodista, docente y político
El 28 de mayo de 1919, el legislador del Partido Nacional Republicano, Telémaco Silvera, presenta ante la Cámara de Diputados el proyecto de ley de la igualdad civil y política de la mujer, lo que más comúnmente se recuerda como el derecho al voto femenino. Acompaña la propuesta su colega radical Lisandro Díaz León. Aunque es quizás un hecho por el cual se recuerda con mayor preponderancia a este intelectual colorado, sin embargo, su lucha sostenida para saldar la “deuda imprescriptible que la nación tiene con las mujeres paraguayas” está en plena correspondencia con la reivindicación constante de los obreros, de los mensús “y el proletariado campesino”, profundizando la riqueza social de la doctrina partidaria.
En la convención partidaria del 25 de noviembre de 1914, realizada en el Belvedere, bajo la presidencia de Pedro Pablo Peña, el doctor Telémaco Silvera reclama por el voto secreto “que ha sido suprimido por el Gobierno bajo el especioso pretexto de que el pueblo no se halla habilitado para las altas funciones electorales, aduciendo que los analfabetos serían objeto de coacción de parte de los caudillos, cuando la verdad, la única, estriba en el temor de que el pueblo, escudado en el voto secreto y consecuente al abrigo de las persecuciones sectarias de parte de las autoridades, se pronunciara con entera libertad respecto a los aspirantes a representarlos”. Denuncia, al mismo tiempo, la situación dramática por la que atraviesan los “obrajeros y los peones yerbateros, en cuya defensa debemos acudir no ya solamente como paraguayos, sino, también, porque uno debe ser de humanidad”. Y remata: “Nuestro partido encarna la esperanza del pueblo”.
En la asamblea del Partido Nacional Republicano del 25 de noviembre de 1918, en la Quinta Caballero, Telémaco Silvera ya era un extraordinario orador al lado de Ignacio A. Pane, Ricardito Brugada, Juan Manuel Frutos y Antolín Irala (quien presidía la comisión directiva). “La fuerza de nuestro partido –decía entonces– descansa en el vigor de su tradición eminentemente popular, en la unidad y solidaridad de acción de sus asociados y, por encima de todo, en el poder incontrastable del espíritu nacionalista, de ese mágico poder que, como un ósculo de amor de nuestros mayores, ha hecho de nuestro credo el culto mismo de la patria (…). Nuestro nacionalismo es de raza, no de salón; no
el que se forja en bellas figuras de dicción, sino el que se escribe con el aliento popular; pero del pueblo todo, sin desmembramiento, del pueblo que fue y del que es, del que conquistó y defendió los fueros de la patria y del que hoy recoge y se escuda en esos fueros; del pueblo que fue mártir por la redención y del redimido”.
Rememorando uno de los párrafos del Programa/Manifiesto del 11 de setiembre de 1887, añade: “Leyes sabias para el país y no para determinada agrupación; labor, honestidad y patriotismo”. Abogaba por un “Gobierno que cuelgue el látigo embrutecedor de la barbarie y abra escuelas e institutos de enseñanza; que haga finanza buscando el equilibrio entre los intereses públicos y privados, no esquilmando al pueblo con gabelas; que fomente vías de comunicación y proteja a la agricultura, la industria y todos los ramos de la actividad productora; que asegure el imperio de la legalidad por el respeto de las libertades públicas y la dignidad de los funcionarios y no se imponga por la acción demoledora y anacrónica del caudillismo analfabeto”. Una expresión, también demoledora, que, en gran parte, sigue teniendo vigencia.
Desde hace unos días volvió a circular una entrevista al doctor Luis María Argaña, en la que el periodista (Bruno Masi) le consulta sobre la ideología de la Asociación Nacional Republicana: “Es de centroizquierda”, fue la respuesta. Esa es la línea que había profundizado Silvera durante la celebración del Día del Trabajador, el 1 de mayo de 1917, mediante un artículo publicado en Patria, el 3 de ese mismo mes y año, bajo el título “El socialismo dentro del credo republicano”. En él hace alusión al programa del partido sobre “el proletariado y su sentido de reivindicación política y económica”. “El socialismo nacionalista –escribía–está de acuerdo con el patriotismo sereno y bien entendido; no encarna sentimientos hostiles al extranjero y a la propiedad privada dentro de los límites de la justicia social, ni viene a enjuiciar nuestras tradiciones nacionales sin dejar por lo demás de considerar las ideas de Marx y Engels”. Y refuerza su posición, enfatizando que “tan arraigados son los prejuicios contra el socialismo que, no faltan quienes confunden con el anarquismo o con el comunismo, no obstante, su sentido diametralmente opuesto”. Casi un año después, el 7 de mayo de 1918, en la ciudad de Corrientes, República Argentina, pronuncia su conocida conferencia “El obrero y el socialismo científico”. Telémaco Silvera, por sí solo, merece varios artículos. Pero habíamos acordado que este sería el último sobre la “Línea social del coloradismo”. Sin embargo, en algún momento, andaremos nuevamente sobre este mismo camino. Buen provecho.
día, cientos de argentinos cruzan desde Formosa hacia ciudades paraguayas como Alberdi, atraídos por una brecha de precios que en algunos casos supera el 100 %
Electrodomésticos, carne y gaseosas a mitad de precio son los atractivos para que cientos de ciudadanos pasen desde Formosa, indican medios argentinos.
La frontera entre Argentina y Paraguay se ha transformado en un reflejo de la situación económica que atraviesa el vecino país. Cada día, cientos de argentinos cruzan desde Formosa hacia ciudades para-
guayas como Alberdi, atraídos por una brecha de precios que en algunos casos supera el 100 %, de acuerdo al medio argentino TN.
Si antes el cruce fronterizo estaba asociado a la compra de ropa, zapatillas o carteras, hoy la lista se amplió a productos de primera necesidad y bienes duraderos: desde carne y bebidas hasta muebles y electrodomésticos.
En Alberdi, por ejemplo, una gaseosa de 3 litros de industria paraguaya se consigue por 4.000 pesos argentinos, cuando en Buenos Aires cuesta casi el doble. Lo mismo ocurre con electrodomésticos: una heladera se vende a 608.000 pesos argentinos y televisores de alta gama a 1,2 millones, precios que los compradores pagan sin regatear. “Acá nadie discute los valores, porque la diferencia con el mercado argentino es demasiado grande”, señalan los comerciantes de la zona a TN.
La carne, un símbolo de la iden-
tidad argentina, también ilustra el contraste: mientras al otro lado un kilo cuesta unos 4.000 pesos argentinos, en distintas provincias del norte argentino el mismo corte alcanza hasta los 20.000 pesos. El resultado es que cada vez más familias cruzan la frontera en busca de precios accesibles.
Del lado argentino, en localidades como Formosa y Orán, la postal es la inversa: comercios vacíos, locales en alquiler y un contrabando que se multiplicó por diez, según reconocen los propios empresarios. “Tener un negocio en Formosa dejó de ser un negocio”, lamentan los comerciantes, que registran caídas de ventas superiores al 70 %.
Mientras la economía argentina enfrenta desequilibrios inflacionarios, Paraguay se afianza como un polo comercial competitivo que atrae a compradores del otro lado de la frontera. La diferencia cambiaria convierte al país en un destino de consumo regional, donde los productos de industria paraguaya marcan la pauta de precios que miles de argentinos buscan aprovechar cada semana.
MUJERES QUE SUMAN 8.0
El programa de este año incluirá conferencias magistrales y paneles temáticos sobre economía paraguaya, sostenibilidad empresarial, innovación y tecnología en exportación de servicios.
Ayer explicaron que el evento reunirá a referentes empresariales, gremiales, académicos y profesionales del país y del exterior
El próximo 17 de octubre, Asunción será sede de la octava edición del congreso Mujeres que Suman 8.0 “Conectando Empresas, Conectando Futuro”, organizado por la Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP), con el apoyo del Ministerio de la Mujer. El encuentro se desarrollará en el Hotel TRYP by Wyndham y reunirá a referentes empresariales, gremiales, académicos y profesionales del país y del exterior. Consolidado como uno de los espacios de mayor visibilidad para el liderazgo femenino en Paraguay, el congreso busca fortalecer la participación de las mujeres en la vida económica, política y social, además de inspirar a nuevas generaciones de líderes con énfasis en equidad de género y desarrollo sostenible.
En sus siete ediciones previas, Mujeres que Suman convocó a más de 1.500 participantes, obtuvo el reconocimiento de cinco instituciones públicas, la adhesión de más de 20 gremios empresariales y la cooperación de una decena de organizaciones internacionales. Su impacto se refleja en programas de capacitación, acceso a capital semilla, fortalecimiento de redes de contactos y la concreción de nuevos negocios liderados por mujeres. “Este congreso es una plataforma que conecta
SOLO EN 4 DÍAS AUMENTÓ
Tras haber caído a su valor más bajo del año en agosto, ayer cerró en G. 7 410 en el mercado minorista.
El dólar subió 30 puntos ayer y se vuelve a cotizar a G. 7.410 luego de dos semanas. En este mes, la moneda estadounidense alcanzó su valor más bajo en dos años, cuando cayó a G. 7.200, lo que implicó en su momento una caída de 230 puntos respecto a los G. 7.440 con los que arrancó el mes.
El repunte de la moneda estadounidense continuó ayer jueves 21 de agosto, casi cerrando la semana con meras cotizaciones al alza. Solo en estos 4 días, el dólar subió 190 puntos, pasando de G. 7.220 a los G. 7.410 actuales.
realidades y oportunidades. La mujer paraguaya aporta no solo desde el ámbito empresarial, sino también como agente de transformación en distintos sectores de la sociedad”, destacan desde APEP.
INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
El programa de este año incluirá conferencias magistrales y paneles temáticos sobre economía paraguaya, sostenibilidad empresarial, innovación y tecnología en exportación de servicios, así como la participación de jóvenes emprendedoras que marcan tendencia en el mercado local. Entre los ejes centrales figuran: “Mujeres al frente del cambio”, un panel sobre liderazgo transformador. También se hablará sobre “Sostenibilidad: empresas que impulsan el cambio”, con foco en responsabilidad corporativa. Otro de los temas a ser enfocados está el tema de “Innovación y Tecnología”, analizando la competitividad global desde Paraguay. Y por último, “Juventud emprendedora”, espacio para nuevas voces del sector.
La jornada también contempla un Hub de Negocios, premiaciones y un reconocimiento especial a gremios aliados del exterior, antes de la clausura oficial.
Esta cotización actual se ubica en línea con las expectativas de los agentes económicos, que para este mes esperan que la cotización se sitúe en G. 7.400, según el último informe de expectativas de variables económicas del Banco Central del Paraguay (BCP).
Sin embargo, para el mes de setiembre las expectativas de los agentes económicos señalan un dólar en torno a los G. 7.500, mientras que para el cierre del año se espera un tipo de cambio de G. 7.700. Para el año próximo, no obstante, sitúan la cotización del dólar en torno a los G. 7.850, de acuerdo con las respuestas a la banca matriz.
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) habían explicado que el dólar en Paraguay sigue la tendencia de devaluación que se observa a nivel internacional, con un guaraní que muestra una apreciación en torno al 5 % y 6 % respecto a la moneda estadounidense, mientras que a nivel mundial la devaluación del dólar ronda el 10 %.
Igualmente, habían atribuido este comportamiento a la fuerza del mercado, al contexto internacional y a una “mala decisión” de agentes
económicos de refugiarse en la moneda estadounidense, ya que luego tuvieron que volver a cambiar a moneda local.
No obstante, analistas habían señalado que este comportamiento del dólar no es sostenible teniendo en cuenta la balanza comercial deficitaria del país, además de la llegada de la temporada de mayor demanda de dólares a nivel interno.
REALIZÓ 2.a EDICIÓN DE ENCUENTROS 4.0 EXPERIENCIA PARAGUAY
El ciclo regional que invita a reflexionar sobre cómo la tecnología impulsa la vida digital de las personas y acelera la transformación de las instituciones.
Personal Flow realizó en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) una nueva edición de Encuentros 4.0 Experiencia Paraguay, el ciclo regional que invita a reflexionar sobre cómo la tecnología impulsa la vida digital de las personas y acelera la transformación de las instituciones. Con modalidad híbrida, el encuentro convocó a referentes del sector público, académico y privado para debatir sobre inteligencia artificial, ciberseguridad, talento digital y ecosistemas emprendedores. El evento fue declarado de interés institucional por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay y el Ministerio de Tecnología de Paraguay.
Durante la apertura, Silvia Teresa Leiva León, decana de la FP-UNA afirmo que “para nuestra Universidad, ser parte de este espacio es una gran oportunidad para tender puentes entre la academia,
el Estado y el sector privado. La transformación digital no es solo una cuestión tecnológica: también es cultural, educativa y social. Desde la Facultad Politécnica asumimos el desafío de formar el talento que el país necesita para aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial, la conectividad y la innovación. Encuentros 4.0 nos invita a debatir juntos cómo hacer de Paraguay un referente en la región, con desarrollo inclusivo y sostenible”.
Enrique Riera Escudero, ministro del Interior de Paraguay, aseguró “un Estado inteligente se mide por su capacidad de cuidar a las personas. Apostar a la transformación digital nos permite anticiparnos a los desafíos de seguridad, mejorar la gestión pública y generar mayor confianza entre la ciudadanía y sus instituciones”. Por su parte, Fernando Cravero, director de Operaciones Internacionales de Telecom, empresa matriz
El encuentro, realizado en la Facultad Politécnica de la UNA, convocó a referentes del sector público, académico y privado para debatir sobre inteligencia artificial, ciberseguridad, talento digital y ecosistemas emprendedores
de Personal en Paraguay, destacó que “la conectividad es la base sobre la que se construye todo futuro digital. Hoy hablamos de tecnologías disruptivas como inteligencia artificial y automatización, que sustentan nuevos servicios digitales, pero nada de eso es posible sin redes robustas, capaces de anticipar necesidades y ofrecer experiencias confiables. En Personal-Flow trabajamos para que Paraguay cuente con esa infraestructura, porque
ANTE NEGOCIACIÓN DE ALGUNOS PAÍSES DEL MERCOSUR
estamos convencidos de que una red más potente e inteligente es también una plataforma de oportunidades para las personas, las empresas y el país”.
UNA MIRADA LOCAL CON AGENDA GLOBAL
Con la conducción de la periodista Sara Moreno, el inicio tecnológico estuvo marcado por la presentación “La nueva velocidad de la inteligencia”,
JARA
En tanto que Diosnel Alarcón (Policía Nacional de Paraguay) expuso cómo la digitalización transformó la investigación criminal y planteó los retos del cibercrimen trasnacional y el crimen organizado digital. Asimismo, Enrique Riera Escudero (ministro del Interior de Paraguay) destacó las iniciativas del gobierno hacia un Estado digital y seguro, con foco en la inclusión y en el ciudadano como eje central de la ciudad inteligente. El panel coincidió en que la colaboración regional es clave para construir ecosistemas de seguridad y justicia más sólidos.
Durante el Panel 2 se debatió sobre el Talento digital: políticas que construyen futuro.
de Fabián Segovia, Sr. Manager de Multicloud Híbrida de Telecom, compañía de origen de Personal en Paraguay, quien mostró cómo las redes inteligentes y la inteligencia artificial permiten anticipar la demanda, optimizar procesos y ofrecer experiencias digitales más confiables y personalizadas. En el Panel 1 se trató “Estado inteligente: seguridad, justicia y tecnología”, se puso el foco en las claves de un gobierno digital y los desafíos de integrar tecnología en áreas críticas para la ciudadanía. Daniela Dupuy (OCEDIC / Fiscal de Delitos Informáticos, CABA) advirtió sobre los nuevos delitos digitales que desafían a la justicia y la necesidad de marcos jurídicos que validen evidencia digital, como así también la importancia de la colaboración entre países y la articulación regional para combatirlos.
Un estudio señala que el saldo negativo anual será de USD 592 millones.
El Centro de Estudios Económicos (CEE), de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), presentó un análisis técnico sobre los efectos de una eventual apertura de relaciones comerciales con China Continental, acompañada de un Tratado de Libre Comercio (TLC), alternativa que algunos países del Mercosur se encuentran impulsando. El informe busca aportar elementos objetivos, para
advertir que cualquier decisión debe evaluar no solo beneficios comerciales, sino también consecuencias para la industria, el empleo, las finanzas públicas, la geopolítica y el modelo de desarrollo productivo del país.
Mencionan que, si bien los beneficios de comercializar con China podrían ser muchos, por mejores precios de exportación de soja (USD 202 millones
anuales), un ahorro en importaciones (USD 220-250 millones) y un acceso potencial a obras de infraestructura con financiación reembolsable por valor de USD 232 millones, estos efectos positivos deben contrastarse con otros factores de mayor profundidad. De acuerdo al estudio, el CEE precisa que el saldo macroeconómico tiende a ser negativo, ya que se considera un conjunto de efectos y se llega a la conclusión de que liberar el comercio con China traerá un saldo neto desfavorable de aproximadamente USD 592
millones anuales. Aclaran que la pérdida del mercado taiwanés para exportaciones paraguayas al año 2026 (–USD 299 millones). También habrá interrupción de la cooperación bilateral en becas, créditos y donaciones (–USD 225 millones); una reducción en la recaudación fiscal por desarme arancelario (–USD 220–250 millones); y un posible impacto en sectores sensibles de la industria, con riesgo de cierre de plantas y más de 11.500 empleos directos afectados solo en el primer año (–USD 428 millones).
Afirman que cualquier decisión debe evaluar no solo beneficios comerciales, sino también consecuencias para la industria, empleo, finanzas públicas, la geopolítica y el modelo de desarrollo productivo del país
DEBATE EN FERIA EMPRESARIAL DEL PARAGUAY
Firmas no solo reducen la contaminación y las emisiones de CO₂, sino también generan cadenas de valor que crean empleo, atraen inversiones y benefician a miles de recicladores y ciudadanos.
El segmento industrial apunta a un modelo de producción responsable, rentable e inclusivo, teniendo como reto transformar los desechos en oportunidades para este sector económico. Así lo indicaron desde la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (Cispy), en el marco de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) y del primer Foro de Sostenibilidad y Economía Circular, organizado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Circular Economy Innovation Hub.
Sostienen que las industrias no solo reducen la contaminación y las emisiones de CO₂, sino que también generan cadenas de valor que crean empleo, atraen inversiones
La Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (Cispy) presentó datos del impacto del sector en el plano económico en el marco de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) y del primer Foro de Sostenibilidad y Economía Circular
y benefician a miles de recicladores y ciudadanos. En ese sentido, el presidente del gremio, Carlos Mangabeira, indicó que “miles de paraguayos están cambiando el destino de nuestros residuos”. Resaltó el esfuerzo del sector, la innovación y compromiso por construir un país más limpio, competitivo y justo de la mano del reciclaje.
Mangabeira informó que estos 45 años, las industrias han consolidado cadenas de reciclaje especializadas en distintos sectores. Precisó que el papel y cartón se recuperan unas 6.000 toneladas mensuales, transformándose en cajas, placas de yeso y envases flexibles. En metales, la tasa de recuperación anual supera el 95 %, mientras que el reciclaje de envases larga vida alcanzó
más de 4 millones de unidades en 2024, reutilizadas en chapas, mobiliarios e incluso instrumentos musicales.
De acuerdo con los datos del gremio, el reciclaje de neumáticos fuera de uso también mostró avances significativos: una de las empresas de la cámara, a través de procesos 100 % mecánicos y alimentados por energía renovable, logró reciclar 8.000 toneladas de neumáticos en los últimos años, mientras otra transforma aproximadamente 720 toneladas anuales de caucho reciclado en baldosas, utilizada en plazas, canchas y parques, proyectando llegar a 2.400 toneladas en 2026.
Piden acatar al ser una disposición clave para mitigar los riesgos sanitarios y así proteger la producción.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) recordó a todos los productores avícolas del país, la vigencia de la Resolución n.° 744/2023 e instó a su cumplimiento al ser una disposición clave para mitigar los riesgos sanitarios, proteger la producción avícola nacional y preservar el estatus sanitario del país. Así también, mencio-
naron que el periodo de validez de la habilitación sanitaria de los establecimientos avícolas industriales es de un año, por lo tanto, resaltaron que es “fundamental realizar oportunamente los trámites de habilitación y renovación correspondientes”.
En la resolución se establecen requisitos de bioseguri-
dad, higiene y manejo sanitario en instalaciones, así como para el registro y habilitación sanitaria de establecimientos avícolas de producción industrial a nivel nacional, según detallaron en un comunicado. Esto, tras la notificación de un caso de influenza aviar altamente patógena detectada esta semana en la localidad de Los Toldos, provincia de Buenos. Aires, Argentina, que fue confirmada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y comunicada por el Senacsa de nuestro país.
Explicaron que el enfoque es claro: ayudar a las empresas a crecer con soluciones que realmente funcionen.
Durante el Foro Paraguay Global, Infocenter brinda charlas con especialistas de SAP y líderes de la firma, compartiendo experiencias y respuestas a preguntas de los asistentes como una opor
tunidad única para aprender directamente de quienes están transformando empresas en Paraguay y la región.
En el marco del evento, presentan el SAP S/4HANA Cloud Public Edition y marcan presencia como ganadores del premio SAP Pinnacle Awards 2025, un reconocimiento internacional que muy pocos partners logran obtener, siendo los únicos en haberlo ganado en la región.
El SAP Pinnacle Awards 2025 se trata del máximo reconocimiento que otorga SAP a sus socios estratégicos a nivel mundial y representa la excelencia, ya que se entrega a los partners que demostraron un desempeño sobresaliente ayudando a los clientes a transformar sus negocios y a adoptar las soluciones con éxito.
“La
El premio significa innovación y liderazgo, al reconocer la innovadora creación de valor agregado, nuevas ofertas, modelos de negocio y soluciones en la nube. También representa el impacto en clientes, puesto que valora cómo los socios contribuyeron al crecimiento del sistema y, sobre todo, a la satisfacción y éxito de los clientes finales.
ESPACIOS DE INSPIRACIÓN
Santiago de Zavalia, director de Gestión y Desarrollo Corporativo; Dayanette Fernández, directora del área de Proyectos, y Luciano Najenson, de SAP, son los expertos a cargo de las charlas con temas que van desde estrategia digital hasta cómo usar la tecnología para tomar mejores decisiones. “Nuestras charlas son espacios de inspiración, debate y aprendizaje. No hablamos de tecnología como algo lejano, sino como una herramienta práctica para mejorar el negocio hoy. Compartimos casos reales, ideas aplicables y oportunidades concretas para crecer”,
marcará
indicó Santiago de Zavalia a La Nación/Nación Media.
En cuanto a tecnologías disruptivas, mencionó que el enfoque es claro: ayudar a las empresas a crecer con soluciones que realmente funcionen. “Integramos herramientas como analítica avanzada, automatización de procesos, gestión documental electrónica, plataformas en la nube y ciberseguridad. Todo esto se conecta con SAP para que nuestros clientes no solo compitan, sino que lo hagan con ventaja”, explicó.
MEJORAS CONCRETAS
Hoy la empresa se encuentra redefiniendo el futuro tecnológico de este 2025, pues está democratizando la tecnología, apuntando a que las pequeñas y medianas empresas accedan a herramientas que antes solo estaban disponibles para grandes corporaciones. “La tecnología ya no es un lujo: es una inversión estratégica para crecer”, añadió.
De Zavalia destacó que cada charla, cada contacto y cada idea que se comparte puede
convertirse en una mejora concreta para las empresas que participen del Foro Paraguay Global, siendo esta una inversión en conocimiento, en visión y en resultados.
Asimismo, se enmarcan en una visión para impulsar la
transformación digital en Paraguay. “Queremos que Paraguay sea un referente regional en innovación tecnológica”, resaltó. La meta es que las empresas locales compitan de igual a igual con cualquier mercado internacional, usando la tecnología como motor de crecimiento y desarrollo.
El Sheraton Asunción Hotel es sede de una nueva edición de Paraguay Global, el foro anual que reúne a la élite empresarial del país para compartir ideas, impulsar conexiones estratégicas y acceder a conocimientos de vanguardia.
La herramienta les ayudará a las empresas a potenciar a sus colaboradores y facilitar el trabajo, de acuerdo a referentes del sector.
El Foro Paraguay Global 2025 dejó mensajes claros y uno de ellos es que la Inteligencia Artificial (IA) ya no es opcional para las empresas. En Paraguay el sector corporativo debe entender que más temprano que tarde, esta herramienta les ayudará a potenciar a sus colaboradores y facilitar el trabajo. Luciano Najenson, representante de SAP Territory Ecosystem Manager, afirmó a La Nación/
Nación Media que el mundo hoy enfrenta un cambio tecnológico mayor al de la revolución industrial, y si bien no todas las empresas avanzarán al mismo ritmo, la clave es empezar a entender dónde la IA puede ayudar. “La IA marcará el futuro de la productividad en Paraguay”, afirmó.
Explicó que este proceso inicia con datos confiables y procesos normalizados para luego
migrar a la nube y recién ahí implementar automatización e inteligencia artificial. “Nuestros agentes realizan tareas repetitivas y permiten que las personas se concentren en actividades de valor. La IA trabaja 24/7 y ofrece eficiencia real”, apuntó. Najenson advirtió que los avances serán cada vez más rápidos: “Las mejoras serán exponenciales. Cada día nos sorprenderemos más que ayer”.
REAL ESTATE
En el mismo foro, Juan Gils, director del Consorcio JGL Casatúa, sostuvo que Paraguay es un hub de inversiones en real
estate. “Cada semana recibimos clientes de Europa, Estados Unidos, Argentina y Brasil. Hay nichos con alta demanda y el país se está posicionando fuertemente”, afirmó.
El empresario, de origen argentino, remarcó que la estabilidad paraguaya es el principal atractivo: “En Argentina no tenemos reglas claras. Acá sí, y eso nos permite proyectar. A eso se suma un esquema impositivo competitivo, con IVA y renta al 10 %”. El foro también fue valorado como un punto de encuentro estratégico para la alta dirección de las empresas.
30/6/2025
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
4,16%
HORIZONTALES
1 . Conjugación del verbo Amar: Modo Indicativo, Tiempo Presente, 3º persona
5. Siglas de la hormona estimulante de la tiroides u hormona tirotrópica
8 . Ciudad de los EE.UU., la cuarta más poblada del país (inic.).
10. Ser supremo de las religiones monoteístas.
11 . (Sofía...) Protagonista del filme "La condesa de Hong Kong" (1957).
13 . Persona o cosa distinta de la que se habla (f.)
15. Perteneciente o relativo a la ortopedia.
17. (...Armstrong) Primer astronauta que pisó la Luna en 1969.
18 . Relativa al neologismo.
19. Apócope de paisano.
20. Dícese de la res vacuna de pelo gris, semejante al de la rata (m.).
21 . Hacer, poner o imprimir el signo
22 . Planta del Perú, de la familia de las Cannáceas, de raíz comestible
24 . Estaca que se clava al pie de una planta para mantenerla derecha.
26 . Nativo de Hecho (Huesca, España).
27. Símbolo silábico de la escritura japonesa.
28. Percibid por medio del olfato.
32 . Hermana de la madre o del padre.
33 . Mira, observa.
34 . Símbolo químico del cromo.
35. Ave parecida al avestruz.
36 . Grupo australiano de rock autor del álbum "Back in black”.
38 . Acrónimo latino rótulo de la Santa Cruz.
40 . Suave, apacible, obediente.
42 . Punto cardinal por donde se pone el Sol.
44 . Corteza exterior que se endurece o seca sobre una cosa.
45 . Dícese de quien tiene el pelo o la barba rojos.
48 . Color de la luz solar no descompuesta.
50. Vano, fútil, inútil.
51 . Local donde se fríe pescado para la venta.
54 . Tomad, coged.
55. Natural de Trasmiera.
56 . Cerámica usada en Japón para las teteras.
57. Archipiélago de Oceanía en el océano Pacífico.
58 . Golfo situado al NO del océano Índico, entre el S de Arabia y el NE de África.
59. Símbolo químico del rutenio.
60 . En química, sufijo que designa carburos de hidrógeno.
61 . Señal internacional de auxilio.
VERTICALES
1 . Apariencia, aspecto o estilo de alguien o de algo.
2 . Banda inglesa de rock'n'roll conducida por Lemmy Kilminster.
3. Arruináis, echáis por el suelo.
4 . Composición poética en la que se lamenta cualquier acontecimiento.
5. Jersey.
6 . Extrae la humedad de un cuerpo.
7. Abrev. de hermana.
8 . (Gertrude...) Escritora estadounidense que también fuera mecenas de las artes.
9. Tela ordinaria de lana.
10. (...Adams) Actor que interpretó el personaje de Maxwell Smart.
12 . Divinidad suprema escandinava.
13 . Variedad de asno salvaje.
14 . Parte inferior del tejado que sirve para desviar el agua de lluvia.
16 . Nombre del caballo desde que nace hasta que muda los dientes.
19. Devoto, inclinado a la piedad y al culto de la religión.
21 . (...Trek) Serie televisiva protagonizada por W. Shatner y L. Nimoy.
22 . Relación de lo tratado y decidido en una junta.
23 . Elegante, distinguido, a la moda.
25. Sujeté bestias al yugo.
27. (Clark…) Personaje de historieta poseedor de una doble personalidad superdotada.
29. Primero de los ministerios establecidos por la Iglesia católica para el culto litúrgico.
30. Príncipe o caudillo árabe.
31 . Cada porción de terreno que recibe riego por turno.
33 . Doy validez a un documento para un uso determinado.
37. Mamífero roedor parecido al puerco espín, pero con cola larga.
39. Bramido del ciervo.
40. Adverbio relativo de lugar.
41 . (A...) Sin luz, sin vista.
43 . Nombre de la 17º letra del alfabeto.
44 . Saurio que habita los ríos de América.
45 . Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (sigla).
46 . Ave palmípeda.
47. Poema de tres versos (voz japonesa).
49. Que ha sufrido herida o lesión.
51 . (...Drescher) Actriz protagonista de la telecomedia "La Niñera".
52 . (Sor Juana...de la Cruz) Autora del poema "Hombres Necios".
53 . Asociación Americana de la Nutrición (sigla).
55 . (Lao...) Filósofo chino considerado el fundador del taoísmo.
SALUD
Unos G. 900 mil millones, la inversión en medicamentos
El resumen de lo que se compró abarca de enero hasta mediados de agosto.
El Ministerio de Salud informó que en el periodo enero/agosto, la inversión en medicamentos e insumos médicos distribuidos en hospitales y centros de salud públicos alcanzó la suma de 906.875.641.414 guaraníes, lo que revela una tarea que garantiza una atención oportuna y de calidad en todas las regiones del Paraguay.
“El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), a través de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES), lleva adelante un proceso de distribución semanal de medicamentos e insumos médicos esenciales a los parques sanitarios regionales de todo el país.
Este mecanismo garantiza el abastecimiento continuo y eficiente de los servicios de salud pública en los diferentes niveles de atención”, indicaron.
Habitualmente, las regiones sanitarias son las encargadas de la distribución hacia los diferentes centros y hospitales dependientes de todo el país. La intención es garantizar que los usuarios del sistema público reciban atención oportuna y de calidad, pero un detalle más a tener en cuenta es el crecimiento sostenido que tiene el Ministerio de Salud en este rubro. Según explicaron, “como parte de una inversión sostenida en insumos y medicamentos, las 18 regiones sanitarias han evidenciado un crecimiento continuo, pasando de una inversión de G. 904.363.838.648 durante todo el año 2023 a G. 906.875.641.414 solo en lo que va de enero a agosto de 2025”.
Agregaron que con este sistema de distribución y almacenamiento, se fortalece la eficiencia en la gestión, se garantiza la seguridad de los medicamentos y se asegura el acceso equitativo para los pacientes en todos los niveles de atención.
ABARCAN ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS
Las reservas se realizan de lunes a viernes en el primer piso sala 116 de 7:00 a 12:00.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que a partir del 12 de agosto, y en forma gradual, se viene haciendo la transferencia del agendamiento de especialidades pediátricas del Departamento de Pediatría a la Sección de Agendamiento del Hospital Central.
Esta trasferencia abarca al agendamiento en las subespecialidades pediátricas de neonatología, cardiología pediátrica, neurodesarrollo, evaluación prequirúrgica, traumatología, reumatología, psiquiatría, gastroenterología, nutrición, infectología, neumología, neurología, endocrinología, nefrología, hematología, oncología.
CÓMO HACER
Indican que para agendar, los asegurados pueden acercarse a las ventanillas de agendamiento y comprobación de derechos ubicadas en planta baja (frente a Farmacia de Urgencias) del edificio del Hospital Central
Los asegurados pueden acercarse a las ventanillas de agendamiento y comprobación de derechos en el Hospital Central
en el horario de lunes a viernes de 6:00 a 12:00. Actualmente, en la secretaría del Departamento de Pediatría se mantiene el agendamiento para los pacientes incluidos dentro de los programas de: Obesidad y Mielomeningocele.
Además de las citas de nefrología para pacientes trasplantados, citas de neurología para pacientes con epilepsia refractaria, citas para los pacientes con TEA y citas para evaluación de pacientes para el Comité de Gastrostomía.
Estos agendamientos se realizan de lunes a viernes en el primer piso sala 116 de 7:00 a 12:00 en la secretaría del Departamento de Pediatría. Se pide a los asegurados llevar los documentos necesarios para hacer más ágil el trámite y no encontrarse con problemas a la hora de tomar los turnos.
También a partir del 18 de agosto el Departamento de Pediatría habilitó el consultorio de adolescentes (14 a 17 años) los días lunes turnos tarde y noche y los viernes turno noche. Para agen-
La enfermedad es altamente contagiosa y se insta a vacunar a los menores.
La Octava Región Sanitaria del departamento de Misiones informó ayer sobre un caso sospechoso de sarampión en un niño que presentó erupciones en la piel. El paciente recientemente viajó a Argentina y no cuenta con las vacunas contra la enfermedad.
el caso de un menor que presenta pequeñas erupciones en la piel, uno de los síntomas característicos de la enfermedad. Este paciente no tiene esquema completo de vacunación y recién volvió de Argentina”, explicó Rodríguez, en entrevista con Radio Sanguri FM.
dar por primera vez en las subespecialidades, se necesita derivación del pediatra u otro médico.
De esta manera se quiere mejorar la atención para los pacientes que llegan para las consultas. Es un método que agiliza los turnos y también trae un gran beneficio a los asegurados que necesiten consultar en las diferentes especialidades pediátricas que ofrece el IPS. Con estos ajustes la previsional trata de dar una atención de mejor calidad a todos su asegurados.
Según el doctor Nicodemus Rodríguez, jefe del área de Epidemiología de la región sanitaria, este es el primer caso sospechoso de sarampión en la localidad de San Juan Bautista Misiones. Se trata de un niño pequeño, que habría vuelto a Paraguay hace unos días tras estar en el vecino país.
“Se tiene particularmente
Agregó que se trata del primer caso sospechoso dentro del departamento y que en los próximos días se esperan los resultados de las muestras. “Todo los casos de erupción en la piel tiene la posibilidad de ser sarampión. En el departamento aún no estamos teniendo casos positivos”, aclaró.
Instó a los padres o tutores a controlar las tarjetas de vacunación y en caso de no tener el esquema completo acudir al centro asistencial más cercano para aplicarse las dosis. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir el sarampión.
El paciente recientemente viajó a Argentina y no cuenta con las vacunas contra la enfermedad
La fiesta retrospectiva más importante del país llegará por tercera vez a esta zona del país.
“Esta será la tercera edición del Retrovisor en Caaguazú. En las anteriores, todo estuvo a la altura en cuanto al nivel de organización que estamos acostumbrados, llevando la mejor música de todos los tiempos y mucha diversión a los amantes de esta fiesta ícono del Paraguay, y se podría decir que hasta de la región”, comenta Alan Haitter, gerente comercial de Nación Media, marca que rubrica de
calidad de El Retrovisor, que el próximo 25 de octubre tendrá una nueva edición en Caaguazú, esta vez en el Camping El Chorro.
“Un plus que se adhiere a esta fiesta es ‘La fiebre de los 90’, con mucho retro latino, retro de música brasilera y argentina, con segmentos de retrotón, con Júnior Rodríguez”, explicó Frederick Vázquez, de Grudem SA, la importante productora local en la organización en el IV
departamento.
Confirmaron presencia para esta fiesta los Djs con más trayectoria de la escena: Emilio Marín, Jorge “Conejo” González, Juan José Salerno, un ícono del extinto Caracol Dance Club, y la animación del conductor de Montecarlo y del programa El Retrovisor, Rafael Barret.
El costo de las entradas generales es de G. 50.000, por compra anticipada, y de G. 70.000 el día del evento. Para el sector vip será G. 100.000 por compra anticipada, y G. 120.000 en el día. También habrá accesos a box por compra anticipada a G. 2.500.000, que incluirá
El Dj Emilio Marín, junto con Gustavo Fariña Reyes y Cristian Ramírez, representantes de Grudem SA
consumición. “En Caaguazú la música retro tiene su público, tenemos una buena cantidad de seguidores del estilo y de la fiesta de El Retrovisor. Lo que
El Retrovisor es marca registrada y garantía de una noche inolvidable
buscamos es que sea una noche en la que la gente pueda disfrutar, compartir, por sobre todo, pasarla bien”, agregó Vázquez.
La edición anterior en Caaguazú contó con la presencia de más de 1.000 personas. “Si vos le preguntás hoy día a la inteligencia artificial ‘¿cuál es la fiesta retrospectiva más importante del Paraguay?’, directamente te responde El Retrovisor”, concluyó Alan Haitter.
El agresor ya tiene antecedentes por otros delitos y fue detenido por la Policía.
El roce entre una unidad de transporte público y un automóvil registrado en la mañana de ayer sobre las calles Ygatimí casi Montevideo, frente a un conocido colegio de Asunción, terminó con disparos por parte de uno de los involucrados.
Según los informes el conductor del vehículo, identificado como Cristian Agustín Molas Villalba, de 47 años, bajó y amenazó con un arma de aire comprimido al chofer de la unidad de transporte público y subió al bus para agredir al conductor.
Molas sacó el arma en presencia de su hijo de 6 años, quien en medio del incidente empezó a pedir auxilio y descendió del vehículo para ocultarse. Tras lo ocurrido, efectivos policiales que se encontraban en el lugar tomaron intervención y así evitaron que se den heridos, pero el hombre logró darse a la fuga.
“Aparentemente, cuadras atrás el colectivo habría rozado al automóvil, por lo que el conductor del rodado sigue a la unidad y logra cerrarle el paso, desciende del automóvil y empieza a amenazar con un arma al chofer del colectivo. Ante esta situación, efectivos que se encontraban en la zona toman intervención y, al
altearlo, este sujeto decide darse a la fuga; inclusive, casi le choca a uno de los oficiales”, relató el comisario Gustavo Errecarte en conversación con el canal de noticias NPY.
Explicó además que el niño que acompañaba al hombre se refugió en la vivienda de un vecino, ya que tenía miedo, y posteriormente fue entregado a los efectivos policiales, quienes lo pusieron bajo resguardo.
“El oficial logró disparar
a uno de los neumáticos y frustró la fuga del hombre, quien abandonó el automóvil a dos cuadras del hecho y minutos después se presentó en el lugar asegurando que era el tío del niño, pero al corroborar los datos del mismo y cotejarlos con los del menor, confirmamos que fue el responsable del hecho, además de que varios testigos lograron identificarlo”, indicó el interviniente.
En la misma tesitura, confirmó que este hombre cuenta con antecedentes
El perjuicio causado con este nuevo sistema de engaños rondaría los G. 200 millones.
por violencia familiar, maltrato de niños y adolescentes y violación del deber de cuidado o educación, hechos por los cuales fue imputado y afrontaba un proceso judicial.
Ahora se espera que los representantes de la empresa de transporte realicen la denuncia formal del hecho, mientras se prosigue con los procedimientos policiales correspondientes, como los exámenes médicos, la prueba de alcoholemia y la incautación del automóvil.
Varios allanamientos realizados en el departamento Central arrojaron la detención de seis personas vinculadas a un esquema de estafas con llamadas telefónicas. Entre los aprehendidos se encuentra Francisco Rolón Riquelme, extrabajador de una conocida empresa de telefonía, quien involucró a su padre y a su hermano.
Según la fiscal Ruth Benítez, los sindicados utilizaban documentos falsos para activar líneas sin registro, causando en total un perjuicio de G. 200 millones a las víctimas.
“En este momento estamos culminando la serie de procedimientos. Tenemos seis detenidos en el marco de una investigación por estafa
mediante sistemas informáticos, acceso indebido, alteración de datos como así también extorsiones”, señaló a la 1020 AM.
Los investigadores llegaron a tres locales de activación de celulares. “Estas personas son las que activaban esos chips o esas líneas que fueron dadas de baja de manera irregular. Estas personas reactivaron a partir de la presentación de documentos apócrifos”, mencionó.
Los locales intervenidos no contaban con formularios ni registros de las fotocopias de cédulas de sus clientes. Y lo más llamativo es que en uno de los negocios se comprobó que el celular utilizado para la reactivación de los chips era robado.
Los atacantes cargaron un camión con explosivos que lo hicieron detonar de manera remota.
Al menos seis muertos y 36 heridos dejó ayer jueves un ataque con explosivos cerca de una base aérea en la ciudad de Cali, la tercera más poblada de Colombia, según un balance actualizado por la alcaldía.
El alcalde Alejandro Éder calificó la explosión como un “ataque narcoterrorista” en el que se utilizó un camión cargado de explosivos.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran vehículos en llamas, personas heridas en el piso y gente huyendo despavorida en medio del ruido
de alarmas y gritos cerca de la base Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez.
El ataque ocurrió en el departamento de Antioquia (noroeste) durante un operativo para erradicar narcocultivos en medio de la peor crisis de violencia que vive el país desde la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC en 2016.
Un funcionario de la policía explicó a la AFP que los atacantes “hostigaron” a un grupo de erradicadores de hoja de coca, componente base de la cocaína y atacaron con un dron a uno de sus helicópteros, que se precipitó a tierra. Aún no se sabe
El ataque ocurrió en el departamento de Antioquia (noroeste) durante un operativo para erradicar narcocultivos
si las víctimas estaban en la aeronave.
Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, los atacantes son miembros del Clan del Golfo, el mayor grupo narco del país que cuenta con cerca a 7.500
Canadá erradicó oficialmente el sarampión en 1998, pero el virus ha resurgido con fuerza.
nas menonitas. La enfermedad es altamente contagiosa.
El número de casos de sarampión en Canadá superó los 4.500, y la provincia de Alberta (oeste), con unos cinco millones de habitantes, registró más casos este año que Estados Unidos, según cifras oficiales actualizadas ayer jueves.
Datos de la Organización
La provincia de Ontario, la más populosa de Canadá, con unos 16 millones de habitantes, registró 2.366 casos, según datos del gobierno federal actualizados esta semana. Ese informe sitúa el número nacional de casos en 4.638.
miembros, según inteligencia militar.
“Nuestra @PoliciaColombia fue atacada por el cartel del Clan del Golfo, causando el incendio de un helicóptero y afectación crítica a nuestros policías”, dijo en X.
Mundial de la Salud (OMS) publicados en agosto muestran que Canadá representa aproximadamente la mitad de todos los casos de sarampión confirmados en la región de las Américas este año.
Canadá erradicó oficialmente el sarampión en 1998, pero el virus ha resurgido con fuerza, especialmente entre los miembros no vacunados de ciertas comunidades cristia-
El Gobierno de Alberta, que publica sus cifras semanales los jueves, afirmó haber registrado 1.790 casos, convirtiendo a la zona en la más afectada per cápita.
Estados Unidos, que enfrenta su peor epidemia de sarampión en 30 años, confirmó 1.375 casos, según informaron esta semana los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la agencia nacional de salud pública.
JUEGOS PANAMERICANOS JÚNIOR ASU2025
Gran gestión del equipo mixto con Victoria Livieres, María Jaime y los hermanos Benjamín y Franco Fernández.
El equipo mixto paraguayo de golf se colgó la medalla de plata de los II Juegos Panamericanos Júnior ASU2025. Gran gestión de Victoria Livieres, María Jaime y los hermanos Benjamín y Franco Fernández. Paraguay totaliza 19 medallas, 3 de oro, 4 de plata y 12 de bronce.
En cuanto a la primera ronda individual del golf femenino, Victoria Livieres se encuentra en cuarta posición +3, comparte con representantes de Puerto Rico, Uruguay y Jamaica. En tanto, María Jaime está en el lugar 24 con +16. Se juegan tres rondas, cada una de 18 hoyos.
En individual masculino, Benjamín Fernández marcha primero-6, mientras que Franco Fernández es séptimo+1, compartido con Venezuela.
VOLEIBOL DE PLAYA
En voleibol de playa, Paraguay irá por la medalla de
JUEGOS PANAMERICANOS
JÚNIOR ASU2025
RESULTADOS 21/08
KARATE
+68 femenino-Round Robin
Yamili Morales (Paraguay) vs. Barbara Amaral (Brasil)
Derrota de Paraguay 0 X 10
Yamili Morales vs. Sofía Guarín (Colombia)
Derrota de Paraguay 5 X 6
Yamili Morales vs. Destiny Jennings (USA)
Victoria de Paraguay 4 X 4 (Senshu)
Yamili estuvo a una victoria de acceder a semifinales y asegurar la medalla de bronce. Posición final 5.° lugar.
LUCHA OLÍMPICA
Libre femenino 68 Kg
Martina Meza (Paraguay) vs. Dailianis Canales (Cuba)
Derrota de Paraguay 4 X 0
Martina queda sin chances de disputar el bronce
bronce ante Canadá. Fiorella Núñez y Denisse Álvarez no pudieron avanzar a la final luego de caer por 2-0 (17-21 y 17-21) ante Sara López y Darlin Rodríguez de Venezuela.
PATINAJE
En patinaje artístico Solo Dance Style Dance masculino, César Caballero se ubicó sexto y este viernes compite en el Free Dance.
Benjamín Fernández, María Jaime, Franco Fernández y Victoria Livieres del equipo mixto de golf
La Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) presentó la emisión postal denominada II Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025. Son 6 000 unidades de estampillas postales, con valores de G. 5 000, las que están en circulación. En uno de los sellos, se puede apreciar a Tika y en el otro a Tito, mascotas oficiales de la competencia panamericana.
La Conmebol se tomará su tiempo para resolver.
“La Conmebol analiza lo que ocurrió y la tendencia poscancelación del partido, es que Independiente y la U. de Chile serán eliminados de la Copa Sudamericana luego de los graves incidentes que ocurrieron el miércoles por la noche”, destacó el diario Olé de la Argentina.
En el partido entre Independiente y Universidad de Chile por los octavos de final tuvo violentos incidentes en las tribunas del estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini, en Avellaneda.
La violencia ganó y empañó una vez más el fútbol sudamericano
UNITED
El juvenil fue ignorado por el entrenador argentino Diego Martínez.
www.versus.com.py
una opción de compra del pase y extensión por cuatro años.
Ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado un balance de 19 heridos, uno de ellos con riesgo vital, y 97 ciudadanos chilenos detenidos en Buenos Aires.
Por parte de Independiente, una comitiva comandada por el presidente Néstor Grindetti , el secretario general Daniel
La noche del miércoles hubo largos enfrentamientos, ingresaron barras a la tribuna rival y escenas de violencia que derivaron en la intervención de los organismos de seguridad y la decisión de la Confederación Sudamericana de Fútbol de cancelar definitivamente el juego.
AMISTOSO INTERNACIONAL
Seoane y el abogado del club, Maximiliano Walker, llegaron a Paraguay para hacer un descargo y reunirse con la dirigencia de Conmebol, cuya Unidad Disciplinaria será la que tome una decisión final, destacó el mismo medio.
El resultado del cruce está sujeto a una investigación disciplinaria sobre lo ocurrido en Avellaneda. Los informes preliminares ya han sido elevados a la sede de la Conmebol, donde se determinarán
las eventuales sanciones.
“Condeno enérgicamente la impactante violencia, esperamos sanciones ejemplares”, manifestó italiano Gianni Infantino, presidente de la FIFA. “Desde la FIFA, nuestros pensamientos están con todas las víctimas inocentes, a la vez que esperamos que las autoridades competentes impongan sanciones ejemplificadoras contra los autores de estos terribles actos”, concluyó el alto dirigente.
Paraguay se impuso por 1-0 en el duelo disputado en el mini Cardif.
La selección paraguaya sub-15 se quedó con el segundo amistoso internacional al vencer por 1-0 al conjunto de Perú, con el tanto convertido por Félix Allende. De esta manera, el seleccionado nacional sigue con los preparativos para la Conmebol Liga Evolución Sub-15, que se jugará en nuestro país, del 24 de setiembre al 6 de octubre.
Estadio: Mini CARDIF, de Luque. Árbitro: Adolfo Aguilar. Asistentes: Álvaro Servián y Ronald Morínigo. Cuarto
árbitro: Andrés Aponte. Gol: 17’ Félix Allende (Par). Amonestados: 22’ Ángel González y 36’ Jesús González (Paraguay); 83’ Alessandro Armas (Perú).
Paraguay (1): Francisco Ojeda; Jesús González (69’ Bruno Escobar), Oliver López, Jhosías Núñez (90’+3’ Ronaldo Peralta) y Maximiliano Recalde (90’+3’ Fabricio Benítez); Félix Allende (69’ Enzo Arrúa), Sebastián Orué (90’+3’ Enmanuel Portillo), Imanol Amarilla y Ángel González (54’ Éver Corrales); William
Penayo (69’ Santiago Báez) y Walter López (54’ Santiago Paniagua). DT: Wilfrido Bazán. Perú (0): Salvador Guzmán (46’ Jesús del Castillo); Dayron Castillo (70’ Francisco López), Jorge Contreras, Alessandro Armas y Luciano Peña (70’ Steven Paulini); Luciano Napa (63’
Festejo del único gol de Paraguay de Félix Allende
Lucio Alejo), Alessandro Chuyes (70’ Diego Díaz), Fabián Tumay (46’ Joaquín Ríos) y Gael Huguet (63’ Lionel Condezo); Pablo Pinedo (46’ Alexis Correa) y Kylian Furuya (63’ Jairo Guzmán) (90’+4’ Fabio Rosillo). DT: Fernando del Solar.
Comenzó con todo en Primera División y asomaba para ser la nueva figura en Cerro Porteño, pero tras una gran irrupción quedó totalmente relegado por Diego Martínez. Es por ello que el juvenil Alexis Fariña deja el club para ir a préstamo a la MLS.
El mediocampista ofensivo de 20 años acordó para ir a préstamo por un año al Minnesota United de la Major League Soccer. Además, el acuerdo incluye
Fariña disputó en total 49 partidos en la Primera División de Cerro Porteño y anotó 3 goles. En el torneo Apertura tuvo mucha participación con Martínez, pero en el Clausura fue relegado totalmente y apenas pudo estar en un partido del segundo semestre.
Minnesota Unites está actualmente segundo en la Conferencia Oeste de la MLS, por detrás de San Diego, la gran sensación de la liga.
El goleador de la Albirroja fue presentado en su nuevo club de Italia.
Antonio Sanabria puede debutar mañana sábado en filas del Cremonese, su nuevo club de Italia, que hizo oficial la contratación y visita inmediatamente al AC Milan por la Serie A.
El delantero y goleador de la selección mayor de Paraguay llega procedente del Torino.
La entidad de la ciudad de Cremona destacó la carrera del nueve de la Albirroja absoluta, que se formó en La Masía del Barcelona FC y, entre otros clubes, pasó por Sporting Gijón, Real Betis,
Vuelo proveniente de Europa desembarcó en el aeropuerto Silvio Pettirossi con las máquinas que participarán en Itapúa.
Después del mediodía aterrizó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi un vuelo de Qatar Airways, proveniente de Europa, transportando 18 coches que participarán del World Rally Championship – WRC, a desarrollarse en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto.
Diez de estos automóviles pertenecen al Rally 1, principal categoría de coches híbridos de la FIA para el Campeonato Mundial, que atravesarán los diferentes tramos itapuense.
El Rally del Paraguay contará con la presencia de cuatro campeones del mundo, además de destacados automovilistas paraguayos para vivir la fiesta del automovilismo mundial en suelo guaraní.
La competencia será sobre 333 kilómetros de pruebas especiales. El equipo Toyota Gazoo Racing WRT, con base en Finlandia, llega con Sébastien Ogier: múltiple campeón mundial; Kalle Rovanperä: joven prodigio y campeón del mundo en 2022; Elfyn Evans:
EXPONENTES PARAGUAYOS
Paraguay no solo será anfitrión, sino también protagonista. Entre los pilotos locales que competirán en esta histórica edición se encuentran Diego Domínguez Jr., actual campeón del WRC3, con destacadas actuaciones internacionales.
También marcará presencia Fabrizio Zaldívar, bicampeón del FIA-Codasur, reconocido por su consistencia y técnica. Agustín Alonso, último campeón del Nacional Paraguayo, símbolo del rally local. Además, el país debutará en la categoría Rally3 con seis unidades del Ford Fiesta Rally3, y en la clase RC4 con tres vehículos Peugeot 208, modelo ampliamente difundido en el ámbito de tracción simple a nivel global.
constante protagonista en el podio global; Takamoto Katsuta: piloto japonés en ascenso; Sami Pajari, promesa finlandesa, representará al equipo secundario Toyota Gazoo Racing WRT2.
TORNEO CLAUSURA
Único duelo del viernes abre la novena fecha.
La novena fecha del torneo Clausura se pone en marcha este viernes en barrio Obrero. En ese sentido, en el estadio Arsenio Erico, Nacional (15 puntos) recibe desde las 18:30 la visita del alicaído Atlético Tembetary, último de la tabla de posiciones (1 punto) y casi descendido con el más bajo promedio (0,633) a raíz de su floja campaña.
Nacional viene de vencer 2-0
en Santísima Trinidad de visitante al Sp. Trinidense, se encuentra cuarto en la tabla de posiciones, a cinco puntos del líder (Cerro Porteño tiene 20).
En cuanto al Atlético Tembetary, igualó 1-1 ante el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero en su presentación precedente, por lo que tras ocho fechas, está prácticamente condenado al descenso de categoría.
Sin embargo, el calendario le asigna todavía varios encuentros, por lo que buscará sumar la mayor canti-
POSICIONES
San Lorenzo ganó en cierre de la fecha 23 INTERMEDIA
Superó a Guaireña; Resistencia y Carapeguá igualaron.
INTERMEDIA
FECHA 23
RESULTADOS
Pastoreo 2-0 Fernando de
Mora Rubio Ñu 4-0 Encarnación River Plate 2-1 12 de Junio
Santaní 2-1 Sol de América
Tacuary 1-0 Independiente CG
Guaraní de Fram 0-2 Capiatá San
Arsenio Erico 18:30
NACIONAL TEMBETARY
4-4-2
PEDRO SARABIA LUIS ESCOBAR DT FICHA DEL PARTIDO
JUAN GONZÁLEZ RICHARD PRIETO
GASTÓN BENÍTEZ JUAN ALFARO IGNACIO BAILONE
JUAN ESTECHE
4-4-2
LÍDER CÁCERES VÍCTOR BARRIOS
SEBASTIÁN OLMEDO RODRIGO ROJAS
SANTIAGO ROJAS TOMÁS CANTEROS
ALEXIS CAÑETE LEANDRO MEZA HUGO BENÍTEZ
CLAUDIO NÚÑEZ HUGO VALDEZ
PABLO ADORNO PABLO GUIÑAZÚ PAUL CHARPENTIER
WILDO ALONSO DUVÁN ZÁRATE
Árbitro: Giancarlos Juliadoza.Asistentes: José Villagra y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: José Méndez. AVAR: Héctor Balbuena.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Andrés Rolón
Comentarios: Óscar Lial
Móvil: Alvaro Aponte
La fecha 23 de adelanto de la División Intermedia se cerró con triunfo del Sportivo San Lorenzo por 2-1 sobre Guaireña en el estadio Gunther Vögel de la Ciudad Universitaria, y la paridad entre Resistencia y Sportivo Carapeguá por 1-1 en el estadio Tomás Beggan Correa de Asunción.
San Lorenzo se impuso a Guaireña de local con tantos de Fabián Ovejero (61’) y de José Duarte (90’+3’); Guaireña se adelantó con la anotación de Willian Riquelme (38’). Cornelio González (63’) de Guaireña fue expulsado.
Resistencia y Sportivo Carapeguá empataron 1-1. Ángelo Cabrera (25’) rompió el cero, mientras que Víctor Velazco (59’) lo empató en la complementaria.
22 DE AGOSTO DE 2025 CERRO
Alexis Fariña va prestado al Minnesota de los Estados Unidos P. 22
El Gumarelo igualó 1-1 en tiempo normal y cerró su participación en los octavos de final al caer 3-1 en definición desde los doce pasos frente a River Plate en Buenos Aires.
Libertad se despidió en octavos de final de la Copa Libertadores al caer este jueves por 3-1 en penales tras empate 1-1 en tiempo normal frente al argentino River Plate en Buenos Aires, que de local hizo diferencia con sufrimiento.
En la ida, hubo empate sin goles. El conjunto argentino se cruzará en cuartos de final con el brasileño Palmeiras del paraguayo Gustavo Gómez.
Hugo Fernández dispuso la primera ocasión de gol para el Gumarelo, pero cerca de la media hora Sebastián Driusi adelantó al conjunto millonario con gol de cabeza, aprovechando un rebote en el travesaño. Libertad lo igualó también de cabeza mediante Robert Rojas, quien cerca del final del primer periodo conectó en gran forma un centro desde el córner de Hugo Fernández.
En la complementaria, River se quedó con diez hombres por la expulsión de Giuliano Galoppo tras dura falta a
Robert Rojas. Lorenzo Melgarejo encaró, pero remató mal desde buena posición un par de veces. En la tanda de penales, solo marcó Diego Viera para el Repollero. El tiro de Jorge Recalde fue al palo, Hernesto Caballero remató afuera y el cobro de Marcelo Fernández fue desviado por el golero Franco Armani.
SÍNTESIS
Estadio: Más Monumental. Árbitro: Andrés Matonte. Asistentes: Nicolás Tarán y Pablo Llarena. Cuarto árbitro: Alberto Feres. VAR: Christian Ferreyra (uruguayos).
Goles: 29’ Sebastián Druisi (RP) y 42’ Robert Rojas (L). Expulsado: 56’ Giuliano Galoppo (RP). Amonestados: M. Borja, I. Fernández, G. Gallopo y G. Montiel (RP); A. Cardozo, I. Franco y R. Rojas (L). En penales anotaron Ignacio Fernández, Miguel Borja y Lucas Martínez Quarta; malogró Marcos Acuña (RP). Para Libertad marcó Diego Viera;
COPA LIBERTADORES
PREMIOS EN DÓLARES
HASTA LA FINAL
Cuartos de final
1.700.000
Semifinales
2.300.000
Finalista
7.000.000
Campeón
24.000.000
AGENDA LOCAL
TORNEO CLAUSURA
FECHA 9
LUNES 25 DE AGOSTO
Libertad vs. Guaraní
Estadio: La Huerta
Hora: 18:30
FECHA 10
DOMINGO 31 DE AGOSTO
Libertad vs. Cerro Porteño
Estadio: La Huerta
Hora: 16:00
FECHA 11
SÁBADO 6 DE SETIEMBRE
General Caballero vs. Libertad
Estadio: Ka’arendy
Hora: 18:30
malograron Jorge Recalde, Hernesto Caballero y Marcelo Fernández (L).
River Plate 1 (3): Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz (46’ Sebastián Boselli), Marcos Acuña; Giuliano Galoppo, Enzo Pérez (79’ Kevin
Castaño), Ignacio Fernández; Juan Quintero (53’ Matías Galarza), Sebastián Driussi (68’ Miguel Borja) y Facundo Colidio (78’ Ian Subiabre). DT: Marcelo Gallardo.
Libertad 1 (1): Martín Silva; Iván Ramírez, Robert Rojas, Diego Viera y Néstor Giménez; Hugo Fernández (60’ Marcelo Fernández), Álvaro Campuzano (60’ Hernesto Caballero), Lucas Sanabria (77’ Ángel Cardozo) y Lorenzo Melgarejo; Iván Franco (77’ Rodrigo Villalba) y Gustavo Aguilar (89’ Jorge Recalde). DT: Sergio Aquino.
MUNDIAL DE RALLY EN PARAGUAY: Ya llegaron al país 18 autos WRC. P. 23