S WRC Paraguay: carnaval y fiesta en el sur del país 16
Encarnación marcó anoche a ritmo de carnaval el arranque de unos días de fiesta, con una agenda de actividades variada y que promete emoción a turistas nacionales y extranjeros, en el marco del Mundial de Rally en Paraguay, que tendrá lugar en Itapúa desde el 28 de agosto.



RIESGO
Ganaderos piden mantener vacuna contra la aftosa

EN CHILE

DESTINO
SE ENTREGÓ INFORME DEL INTERVENTOR
Nenecho
10 28 11
Se hunde barco y desaparecen 4 paraguayos
Pirapó, capital de las orquídeas y la agricultura




El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, presentó renuncia ayer, el mismo día en que se entregó el informe final de la intervención de la comuna. Rodríguez ocupó la intendencia desde diciembre de 2019 al interinar tras la renuncia de Mario Ferreiro, luego fue electo en octubre de 2021 en elecciones ordinarias. La Junta Municipal debe elegir intendente para culminar el periodo.
SE ANTICIPÓ A INFORME FINAL Y A VOTOS EN CONTRA EN DIPUTADOS
Nenecho Rodríguez renunció y la Junta deberá elegir al sucesor
El exjefe comunal se declaró inocente de los presuntos actos de corrupción que le adjudican e indicó que su dimisión es fruto de una persecución política.
El exintendente de la ciudad de Asunción Óscar “Nenecho” Rodríguez presentó ayer su renuncia al cargo, a través de una conferencia de prensa en la sede municipal, en la misma jornada en que se entregó el informe final de la intervención de la Municipalidad de Asunción. Ocupó la intendencia en diciembre de 2019, al interinar tras la renuncia de Mario Ferreiro, y luego fue electo el 10 de octubre de 2021, en elecciones ordinarias.
“Hoy, quiero presentar mi renuncia al cargo de intendente municipal al cual fui

Óscar “Nenecho” Rodríguez presentó renuncia ayer
electo por más de 123.000 almas, hoy en honor a la paz, en honor a bajar los ánimos exacerbado por diferentes motivos decido dar un paso al costado”, anunció Rodríguez en conferencia de prensa.
El intendente renunciante atribuyó esta decisión al cuidado de su familia. “Mucho ya han sufrido incertidumbres, malos ratos, mi familia y mis seres queridos, yo puedo aguantar, puedo ir hasta el
final, yo tengo carácter, tengo personalidad y considero que tengo ya la espalda curtida, Pero mi familia, mis amigos, no se merecen manoseo, porque eso pasa en la política, y en honor a no darle el gusto a ningún perifonero para que me pueda manosear, después de un largo caminar”, expresó.
UNA DECISIÓN CANTADA
Por otra parte, Rodríguez

indicó que la decisión en la Cámara de Diputados ya estaba cantada, y que existen los votos de la disidencia colorada y de la oposición para ser destituido del cargo. “Tienen los números para mi destitución, sea cual fuere el informe. No les va a interesar, aunque el informe sea positivo, no lo van a leer, porque este es un juicio político, no importa qué contenido tenga el papel”, remarcó.
Imagen de la renuncia presentada ayer ante el titular de la Junta Municipal
Agregó que sin importar lo que señale el informe presentado por el interventor Carlos Pereira, la decisión estaba tomada. “No lo digo yo, a confesión de parte, relevo de prueba, los mismos opositores decían que no tuvieron tiempo de leer el informe del interventor de Ciudad del Este, pero igual, en una sola línea han votado, sin siquiera leerlo, y ellos mismos lo han dicho, entonces, ¿qué me queda a mí?”, sentenció.
OPOSICIÓN EXPUESTA
La oposición paraguaya volvió a quedar expuesta frente a la destreza política del oficialismo colorado. En lugar de consolidarse como alternativa, y en una actitud mezquina y torpe cerraron fila con el intendente Miguel Prieto, que fue destituido de su cargo por los graves hechos de corrupción corroborados. No solo no entienden el sentir ciudadano, sino que actúan en contra del interés del contribuyente. Esta falta de estrategia y coherencia refuerza la percepción de que no representan un proyecto confiable, por lo menos no un proyecto coherente. Además, su dinámica interna está marcada por egos desmedidos y personalismos que se autoproclaman como honestos y redentores, pero que en la práctica no logran demostrar diferencias reales ni construir una propuesta seria y atractiva para el electorado.
Interventor Pereira entregó ayer frondoso informe final
El documento consta de más de 5 000 páginas que condensa el trabajo de fiscalización.
Cumpliendo el plazo establecido para la intervención de la
Municipalidad de Asunción, el economista Carlos Pereira entregó al mediodía de ayer su informe final de la fiscalización a la administración del intendente y ahora renunciante al cargo, Óscar “Nenecho” Rodríguez, que se había iniciado el pasado 24 de junio. El documento fue presentado en las oficinas del Ministerio
del Interior, cumpliendo así el mandato que recibió del Poder Ejecutivo, y tras su chequeo de conformidad a las normativas, será remitido a la Cámara de Diputados para su consideración. Pereira había adelantado que su dictamen abarcaría tres puntos centrales, respondiendo en primer lugar a las seis observaciones cuestiona-
das por la Contraloría General de la República (CGR), que fue lo que motivó el pedido de intervención.
También contempla un análisis de la gestión administrativa, aspectos de control interno, hallazgos de inconsistencias contables, operativas, administrativas y
observaciones de gastos. Por último, contempla cinco denuncias que fueron presentadas ante el Ministerio Público, entre ellas, sobre falsificación de planos y alteración de software.
Adicionalmente, una propuesta de proyectos sobre cómo se podría rehabilitar el
municipio y asistir de manera urgente al municipio a fin de que los servicios básicos no se resientan ante la ciudadanía y evitar incumplimientos con proveedores, bancos y entidades que financiaron una serie de obras. Con la renuncia de Nenecho, desde Diputados advirtieron que el trámite político ya había concluido.
En la Junta empieza la pugna para la sucesión
El oficialismo apuesta a Luis Bello; la disidencia por Rossana Rolón y la oposición por Alvaro Grau.
En la Junta Municipal de Asunción comenzó la danza de nombres de aspirantes para reemplazar a Óscar “Nenecho” Rodríguez, quien presentó este viernes
su renuncia al cargo luego de una intervención a su administración por pedido de la Contraloría General de la República (CGR), tras detectarse irregularidades en su
administración.
Intensas son las negociaciones en la institución capitalina. Desde el movimiento Honor Colorado se maneja los nombres del actual titular de la Junta Municipal, Luis Bello, que ayer recibió el respaldo de los nueve integrantes de la bancada que responde al oficialismo.
Otro candidato potable ayer era el actual presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal, quien cuenta con permiso en su cargo de edil.
Mientras que en la disidencia colorada suena el nombre de la concejal Rosanna Rolón, militante del equipo político
de los hermanos senadores Lilian y Arnaldo Samaniego, y asociado a Añetete y a Fuerza Republicana. En el sector de la oposición, se menciona al concejal Álvaro Grau del Partido Patria Querida (PPQ), que ayer a través de las redes sociales se hizo el anuncio de que este edil concentraría los votos del bloque opositor (Patria Querida y el PLRA).
Con la renuncia de Óscar Rodríguez se evita que los asuncenos acudan a sufragar en una nueva elección municipal para elegir al intendente que completará el periodo 2021-2026, situación que sí acontecerá en Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto, por una amplia mayoría de la Cámara de Diputados.
POLÍTICA .
Una liberal podría aguar la sucesión en el Este
María Portillo (PLRA) puja por asumir de modo interino, lo cual complica las chances de Yo Creo.
La Junta Municipal de Ciudad del Este aún no llega a un acuerdo para la elección de un intendente interino que ocupará el cargo por los tres meses que dure el proceso de convocatoria a elecciones municipales. La bancada de Yo Creo, que responde al destituido exintendente Miguel Prieto, no logra imponer a su representante y la liberal María Portillo, hermana del exdiputado Carlos Portillo, sostiene su postulación con apoyo de comités liberales.
“Está la candidata del Partido Liberal que quiere interinar, María Portillo, a quien le falta el acompañamiento, porque ellos (de Yo Creo) son seis, le falta uno para tener cuórum, en este caso, ellos dependen del cuórum de María Portillo. En este momento, creo que ya se negoció con la concejal Portillo y ella sería la intendenta interina”, dijo el concejal colorado Ernesto Guerín, ayer viernes, en entrevista a La Nación/Nación Media. Tras la destitución de Prieto, el 19 de agosto pasado, el conflicto se da por los intereses de dos concejalas, Valeria Romero, pareja del exintendente, y la liberal María Portillo, que cuenta con el respaldo de los presidentes de Comités del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Ciudad del Este, según manifestaron a través de un manifiesto.
“Acompañamos a la legisladora María Portillo, única representante del PLRA en la Junta Municipal de CDE, quien ha sostenido una lucha firme contra la corrupción durante dos periodos. Confiamos plenamente en que, con honestidad, responsabilidad y trabajo, honrará el cargo de intendente municipal, levantando en alto el nombre del PLRA y de toda la ciudadanía esteña”, expresa la nota.
EL CASO TÍA CHELA, EMBLEMÁTICO HECHO DE CORRUPCIÓN
Tras largas chicanas, Justicia retoma proceso contra Prieto
El fiscal Corbeta dijo que desde el 2023, el destituido intendente Miguel Prieto siempre trató de desprestigiar y trabar el trabajo del Ministerio Público.
El fiscal Silvio Corbeta describió que, desde la imputación del destituido intendente esteño Miguel Prieto, su defensa técnica presentó varios incidentes, se intentó desprestigiar la labor del Ministerio Público pese a las pruebas institucionales, y se buscó mover el expediente a Ciudad del Este, fuera de la competencia especializada. El 20 de agosto, la Corte destrabó el caso Tía Chela y se habilitó al juez Humberto Otazú para fijar fecha para la audiencia preliminar en que se resolverá si los acusados van a juicio oral y público.
“Cuando el Ministerio Público formuló la imputación (el 19 de julio de 2023), la defensa de Prieto realizó numerosas declaraciones diciendo y señalando que hubo dictámenes favorables de la Contraloría acerca de esta licitación en particular, pero hoy en día se sostiene totalmente lo contrario. Constantemente se intenta desprestigiar el trabajo que hemos realizado, señalando una suerte de persecución política, judicial, siendo que todas las informaciones se basan en elementos
de administraciones anteriores, incluso, cuando él fue procesado, ni siquiera este gobierno asumió y no tiene sentido sostenerlo”, afirmó ayer Corbeta, en una entrevista con el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción detalló que, para la formulación de la imputación, el equipo fiscal tuvo a consideración los dictámenes emitidos por la Contraloría General de la República (CGR), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que evidenciaron graves inconsistencias en el proceso de la compra de 25.000 cestas de alimentos, durante la pandemia, a través de la firma proveedora Tía Chela SRL, estimando un perjuicio patrimonial de G. 1.769.790.000 para la Municipalidad de Ciudad del Este.
“La causa judicial se encontraba paralizada, pero eso no respondía a una cuestión aleatoria, sino a cuestiones dilatorias que fueron presentadas en su momento. En este sentido, la primera situación

el proceso
que nunca se pudo concretar en la investigación es la aplicación de medidas cautelares, entonces, uno difícilmente pueda solicitar u obligar a los procesados a ser sometidos a las prerrogativas del caso. Lo primero que se realizó fue evitar la aplicación de medidas cautelares que fueron solicitadas con la imputación del Ministerio Público en julio de 2023”, recordó Corbeta.
“MONTÓN DE INCIDENCIAS”
El agente fiscal mencionó que “cuando el Ministerio Público acusa, allá por junio de 2024, inmediatamente se presentaron acciones de inconsti-
TRES CANDIDATOS
La estrategia de Miguel Prieto y de sus adherentes es conservar el poder por medio de las alianzas logradas durante su gestión. Al menos tres nombres surgen para que un aliado se mantenga durante tres meses al frente de la administración comunal esteña. Dos de ellos son muy allegados al destituido jefe comunal. Se trata de Sebastián Martínez (Yo Creo), actual presidente de la Junta Municipal; y la segunda incondicional es Valeria Romero, concejala y actual pareja de Prieto. La que podría romper este “consenso” y la mayoría coyuntural es la liberal María Portillo (PLRA), hermana del exdiputado Carlos Portillo. La concejala quiere pugnar por la intendencia y no tendría inconvenientes de pasar a negociar con los ediles disidentes, que responden al Partido Colorado. Hoy, la mayoría de 7 concejales contra 5 está a favor de Prieto.
tucionalidad para detener el proceso. La Corte Suprema de Justicia nunca otorgó ningún tipo de medida cautelar para suspender el curso del pro -
ceso y, lógicamente, por una simple presentación de una acción no es motivo suficiente para suspender las resultas del proceso”.
Caos administrativo por culpa de prietistas
El concejal Guerín lamentó que algunos funcionarios se dejen manipular por el destituido intendente Miguel Prieto.
El concejal Ernesto Guerín denunció que la Municipalidad de Ciudad del Este se encuentra en un caos administrativo debido a la acción de “brazos caídos” de funcionarios que estarían siendo directamente manejados por el destituido intendente Miguel Prieto. El edil detalló que, en este
momento, no se pueden realizar gestiones, tampoco funcionan los servicios para la ciudadanía esteña.
“Por culpa de los funcionarios no se puede hacer ninguna gestión, y los seguidores de Prieto están siguiendo las instrucciones del exintendente, y hacen
pagar a sus compañeros los platos rotos. Muchos de los funcionarios ya quieren cobrar, pero por culpa de algunos que están dentro de la Tesorería, no se puede cobrar”, aseveró ayer el edil, en conversación con La Nación/Nación Media.
Además de los servicios institucionales que se deberían otorgar en las oficinas municipales, también denunció que los servicios para la ciudadanía están completamente parados, como limpieza de lugares públicos y
de la Policía Municipal de Tránsito (PMT).
“La terminal de ómnibus está totalmente abandonada, nadie limpia, nadie cuida, el mercado de abasto está en la misma situación, en todas partes. La ciudad realmente está un desastre, ellos están haciendo que esto sea un desastre, no se recogen más las basuras, no se limpian las plazas, las calles principales. La Policía Municipal de Tránsito no hace su trabajo como debe ser, todos están
con brazos caídos”, cuestionó. Por otra parte, Guerín afirmó que el retraso en el pago de salarios se da por la misma situación. “El interventor (Ramón Ramírez) quiere abonar el 100 % de los salarios a todos los funcionarios municipales, con bonificación, todo lo que corresponde, y no se puede porque la gente de recursos humanos y tesorería hicieron brazos caídos. Ellos mismos se están autoboicoteando para que no se pueda cumplir con el salario”, comentó.
VINCULADO A NICOLÁS MADURO
Paraguay declara como grupo terrorista al Cartel de los Soles
El decreto del presidente Santiago Peña fue dado a conocer ayer, y se basa en leyes nacionales y acuerdos internacionales.
El Gobierno de Paraguay, dirigido por el presidente Santiago Peña dio a conocer ayer el Decreto n.º 4435 por el cual se “designa a la organización delictiva transaccional denominada Cartel de los Soles como organización internacional terrorista”.
La decisión se basa en la Constitución Nacional, en la Ley n.º 4024/2010, que castiga los hechos punibles de Terrorismo, Asociación Terrorista y Financiamiento del Terrorismo; en la Ley 3783/2009, que modifica varios artículos de la Ley n.º 1015/1997 “Que proviene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes”, y a la Ley n.º 2298/2003 “Que aprueba la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional”.
En su exposición de motivos, el Poder Ejecutivo aclara que el Estado paraguayo coopera debidamente en la lucha internacional contra el terrorismo en cualquiera de sus manifestaciones.
VINCULADO A MADURO
La declaración de organización terrorista al grupo narco por parte de Paraguay se adhiere a lo resuelto hace pocos días por el man-

El Cartel de los Soles es un gran facilitador de rutas de otros grupos narcoterroristas y está vinculado con el dictador venezolano Nicolás Maduro
datario ecuatoriano, Daniel Noboa, cuyo gobierno también ya designó de la misma manera al grupo narcotraficante, vinculado al presidente venezolano, Nicolás Maduro.
El Cartel de los Soles es un gran facilitador de rutas de otros grupos narcoterroristas como el mexicano Cartel de Sinaloa o el también venezolano Tren de Aragua. Indican que es una banda
delictiva que durante todos estos años se dedicó también al tráfico de armamento y al lavado de activos.
Sería el tercer golpe que recibe en apenas semanas el régimen de Maduro y su red delictiva. El primero fue el 25 de julio pasado cuando el Departamento del Tesoro designó al Cartel de los Soles como “Terrorista Global Especialmente Asignado”.

AGENDA
EN CAAZAPÁ
Peña entrega aportes y reafirma compromiso
El presidente de la República desarrolló ayer una agenda centrada en el desarrollo de infraestructura, salud, sector productivo e inclusión social, en el departamento de Caazapá.
Durante el acto celebrado en la sede de la Gobernación, el intendente de Caazapá, Amado Díaz Verón, celebró el inicio del emblemático proyecto para su distrito. Se trata de las obras de alcantarillado sanitario cuya inversión supera los 20.000 millones de guaraníes.
Esta acción se ejecutará mediante los recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y una contrapartida local, según precisó Díaz Verón.
Asimismo, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) realizó el cambio de 263 artefactos de iluminación mediante una inversión
Pocos días después, el 7 de agosto, Washington anunció que elevaba la recompensa para aquel que aportara información que pudiera dar con Maduro hasta un valor récord: 50 millones de dólares. La cifra representa bastante más de lo que alguna vez la Casa Blanca ofreció por el jefe de Al Qaeda, el terrorista Osama Bin Laden, enemigo público número uno de los Estados Unidos durante años.
de 877 millones de guaraníes, en el sexto departamento.
Sobre el punto, el titular de la Ande, Félix Sosa, detalló que, en la actualidad, en Caazapá, están en proceso de ejecución obras de distribución por más de G. 30.000.000.000 y que se realiza el cambio total de los conductores desnudos a conductores protegidos en la capital departamental.
El gobernador de Caazapá, Christian Acosta, resaltó las acciones que vienen impulsando con el Ejecutivo para mejorar las condiciones de vida de la población. “Hoy Caazapá goza de buena salud gracias a los actores políticos que están una misma línea de trabajo, bienestar”, afirmó.

el Ejecutivo

VISITA OFICIAL A PARAGUAY
Inician diálogo sobre seguridad con altos funcionarios de EE. UU.
Los representantes del Gobierno norteamericano se encuentran de visita en el país.
Altos mandos del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca y de la Oficina del Secretario de Defensa de los Estados Unidos se encuentran en el país desarrollando una intensa agenda de reuniones con autoridades del Gobierno paraguayo, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicaciones (Mitic), así como de la Policía Nacional, entre otros.
A través de sus redes sociales, la Embajada de los Estados Unidos informó que esta visita oficial en Asunción se enmarca en la asociación estratégica con Paraguay, con el fin de intercambiar ideas sobre temas clave como ciberseguridad, cri-

El canciller Rubén Ramírez recibió a delegación de autoridades en materia de seguridad de los EE. UU
men organizado y manejo de fronteras, reafirmando el compromiso de fortalecer la cooperación bilateral para una región mas fuerte y segura.
Al respecto, el canciller Rubén Ramírez Lezcano
recibió al subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el subsecretario adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el asesor senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
De acuerdo al informe de la Cancillería, las autoridades dialogaron sobre los principales desafíos que enfrenta la región y coincidieron en la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta en áreas estratégicas como la seguridad regional,
la lucha contra el lavado de dinero y el combate a los grupos criminales y al narcotráfico.
Asimismo, subrayaron la importancia del trabajo coordinado para la defensa y el fortalecimiento de la demo -
cracia en el continente. El informe oficial destaca la participación del viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, y del encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Asunción, Robert Alter.
Jefe del Comando Sur arribaría hoy al país
La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay informó ayer que el almirante de marina, Alvin Holsey, se vio obligado a retrasar su viaje a nuestro país por motivos de seguridad.
Se aguarda que se concrete hoy, a fin de mantener un encuentro con el presidente de la República, Santiago Peña.
“Tras una inspección rutinaria previa al vuelo, realizada ayer (jueves) y siguiendo el consejo de su tripulación, el almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, se vio obli-
gado a retrasar su llegada a Paraguay por motivos de seguridad, que es primordial en todas las decisiones relacionadas con la aviación”, refiere la sede diplomática. Asimismo, el comunicado emitido por la embajada y compartida por la Presidencia de la República, manifiesta que “el comandante y su equipo están trabajando diligentemente para poder
viajar a Paraguay el sábado y reunirse con el presidente Peña y altos funcionarios de defensa”.
Alvin Holsey estará acompañado del director senior del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca para el Hemisferio Occidental, Roosevelt Ditlevson, secretario asistente interino del Departamento de Defensa para el Hemisferio Occidental y Joseph Humire, secretario subasistente del mismo organismo.
La agenda del alto funcionario de Estado del país norteamericano también incluye una reunión con el canciller Rubén Ramírez, el
ministro de Defensa Nacional, general (R) Óscar González, el comandante de las Fuerzas Militares, general César Augusto Moreno Landaira, además de otras autoridades civiles y castrenses.
Jensen, Ditlevson y Humire también tienen previsto reunirse con el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate y referentes de otras instituciones estratégicas. Las reuniones forman parte de un esfuerzo más amplio de cooperación bilateral, que busca fortalecer la seguridad regional y consolidar la colaboración militar de larga data entre ambos países.

GOBERNACIÓN DE ALTO PARAGUAY
Hambre Cero: habilitan moderno comedor escolar en Fuerte Olimpo
El sitio se encuentra ornamentado y amoblado para garantizar comodidad y funcionalidad a la comunidad educativa.
La Gobernación de Alto Paraguay, encabezada por Arturo Méndez, habilitó recientemente un comedor escolar en la localidad de Fuerte Olimpo, con la finalidad de brindar un espacio seguro y confortable a los estudiantes beneficiados con el programa Hambre Cero en las Escuelas. La infraestructura se encuentra instalada en la escuela y colegio Mayor Ramón Bejarano.
El nuevo comedor cuenta con cocina equipada, depósito y galería, así como un sistema
de climatización que permitirá a los niños y jóvenes disfrutar de sus alimentos en un ambiente adecuado. El sitio se encuentra ornamentado y amoblado para garantizar comodidad y funcionalidad a la comunidad educativa.
Desde la gobernación sostienen que el comedor es un paso importante para fortalecer el desarrollo educativo y social de Alto Paraguay, donde las distancias y condiciones geográficas son consideradas como desafíos para la aplicación de programas
FUTURO EDIFICIO EN CAAGUAZÚ
sociales. “El comedor escolar se convertirá en un espacio fundamental para acompañar la formación integral de los estudiantes, asegurando que la educación vaya de la mano con la buena nutrición”, sostienen.
ANTECEDENTES
El programa Hambre Cero en las Escuelas, impulsado por el gobierno del presidente Santiago Peña, tiene como finalidad garantizar la alimentación de los niños más vulnerables, combatir el ausentismo y la deserción escolar, promoviendo el bienestar integral de los estudiantes y sus familias.
El programa ha tenido un

El gobernador Arturo Méndez posa junto a un alumno en el espacio climatizado para la alimentación escolar
impacto significativo en la educación, la nutrición infantil y la economía local. Es implementado en las escuelas públicas y
subvencionadas del Paraguay, y proporciona diariamente el desayuno, almuerzo y merienda. La cobertura a nivel
nacional beneficia a 1.050.000 niños que estudian en las más de 7.000 instituciones educativas del país.
Cuatro firmas compiten por construir sede del Indi
El proyecto incorporará elementos que reflejen la cultura y costumbres de los pueblos indígenas.
Cuatro empresas presentaron sus ofertas para la construcción de la futura sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en el distrito de Yhú, departamento de Caaguazú. El acto de apertura se realizó en la sede del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). De acuerdo al
informe oficial este proyecto dotará a la institución de un espacio propio y funcional para fortalecer la atención y el acompañamiento a las comunidades indígenas de la zona y de todo el país. Las empresas oferentes fueron: Ritter Construcciones SRL (G. 3.084.950.696), Ricardo Díaz Martínez (G.
CURSO DE COMANDOS EN EMBOSCADA
2.623.771.698), Corporación Lemuria SA – Clem SA (G. 2.392.870.800) y Confortec SRL (G. 2.913.400.000). Durante la jornada se efectuó la verificación preliminar de la documentación presentada. El análisis detallado de las ofertas quedará a cargo del Comité de Evaluación.
DETALLES DEL PROYECTO
El llamado contempla dos etapas principales: el diseño ejecutivo, que abarca 2.460 m², y la
construcción inicial, que en esta primera fase incluye 692 m².
La Municipalidad de Yhú acompañó la iniciativa mediante un convenio que autoriza la adjudicación de un terreno a favor del Indi, formalizado a través de la Resolución n.° 287/2024. El proyecto incorporará elementos que reflejen la cultura y costumbres de los pueblos indígenas, creando espacios que atiendan tanto las necesidades administrativas como el fortalecimiento comunitario.

En sede del MOPC se procedió a la apertura de sobres de oferta para construcción de sede del Indi, cuatro empresas manifestaron su interés en la licitación
Ejército refuerza capacidades en exigente entrenamiento
Durante su desarrollo, los alumnos se enfrentaron a ejercicios complejos que combinan destreza física, táctica y trabajo en equipo.
El Curso de Comandos del Ejército Paraguayo volvió a demostrar por qué es considerado uno de los entrenamientos más exigentes de las Fuerzas Armadas del país. Durante su desarrollo, los alumnos se enfrentaron a ejercicios complejos que combinan destreza física, táctica y trabajo en equipo. El ministro de Defensa Nacional, Gral. Ej. (R) Óscar González, acompañado por el jefe del Estado Mayor del Ejército, Gral. Div. Gustavo Arza, supervisó parte del entrenamiento, destacando la importancia de este curso para formar soldados altamente capacita-
dos en operaciones especiales, informaron en sus redes desde el Ejército.
Uno de los momentos más desafiantes fue el ejercicio “Transposición de Curso Hídrico con medios disponibles”, que consistió en desplazamientos acuáticos con balsas improvisadas,
simulando escenarios operativos con recursos limitados. Esta actividad permite a los participantes fortalecer su resistencia, coordinación y capacidad para enfrentar situaciones adversas, esenciales en operaciones de élite.
La jornada contó también con la presencia del Comandante de las Tropas Especiales del Ejército, Gral. Brig. Alberto Gaona, y del comandante del Centro de Instrucción Militar de Operaciones Especiales (CIMOE), Tcnel. DCEM Hugo Peña, quienes supervisaron las maniobras y valoraron el alto nivel de exigencia física y táctica del curso.
El fortalecimiento de la alianza con Taiwán es una de las vías al desarrollo
Mucho se ha debatido y analizado sobre el supuesto beneficio económico de establecer relaciones directas entre el Paraguay y el gigante asiático, China continental. Diversos sectores empresariales y políticos, a lo largo de los años –en mayor o menor medida–, han insistido en la idea de fomentar estas relaciones, porque “saldríamos favorecidos con las bondades” de la gran economía asiática.
Sin embargo, hay voces y experiencias disonantes que contrastan con este pretendido beneficio, y no nos referimos a los casos de países de Centroamérica que han cedido más que una ventaja económica, sino parte de su soberanía, en esta suerte de interacción económica desigual entre los países pequeños y el gigante.
Hablamos de la experiencia que algunos países –como por ejemplo Costa Rica– no terminan de dimensionar la desventaja que representó esta alianza en su momento, pese a las mentadas utilidades.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) presentó recientemente un informe técnico que analiza los posibles impactos de un giro en la política exterior del Paraguay, específicamente en establecer relaciones diplomáticas con China continental y dejar de lado a Taiwán. Paraguay es el único país de América del Sur que mantiene sus lazos diplomáticos con la isla asiática, que es su gran aliado en esa zona del planeta. El citado análisis fue elaborado por el Centro de Estudios Económicos (CEE-UIP) y plantea que una transformación de esta índole y magnitud, pasarse de un bando a otro, tendría consecuencias económicas y estructurales significativas para el país.
Según este informe, la apertura con China podría generar un saldo neto negativo de cientos de millones de dólares, debido a la pérdida de mercados en Taiwán, menores ingresos fiscales por desarme arancelario y la interrupción de programas de cooperación bilateral. Además, sectores industriales clave –como el textil, el químico, el metalúrgico y del calzado– podrían verse afectados, con un riesgo directo sobre miles de empleos en la manufactura. El informe cuantifica que el panorama global desfavorable ascendería a un anual en negativo de USD 592 millones. El análisis no solo alerta sobre este impacto perjudicial sino también advierte sobre efectos estructurales
graves no solo a corto plazo, sino a mediano y largo, lo cual podría acarrear un patrón de fuerte retroceso de la producción primaria y en consecuencia de la propia economía paraguaya, que tiene aún hoy al agro como uno de sus pilares fundamentales.
Queda claro que una apertura podría traer “ventaja” inicial (que es la gran apuesta que hace Beijing todas las veces que busca “seducir”), pero esto no necesariamente garantiza una mejoría sostenida ni beneficios permanentes. Muchas veces, las ventajas inmediatas de una decisión económica o política generan el espejismo del progreso que no es tal. Lo que al comienzo parece un impulso vigoroso puede transformarse en vulnerabilidad futura, especialmente si el país queda expuesto a factores externos, como la dependencia de un solo mercado o la volatilidad de los precios a nivel internacional. Se reitera el ejemplo de Costa Rica y otros de la región que literalmente se quedaron expuestos y vulnerables.
Hay otros procesos y alianzas económicas, más consolidadas, que certifican y avalan aspectos positivos que apuntalan y tienden a aumentar a lo largo del tiempo. Esto hace referencia a sólidos aliados como Taiwán, según indica el informe divulgado por la UIP esta semana. Mantener la alianza con el aliado asiático se considera una estrategia que favorece el desarrollo sostenible, la inversión en tecnología, la infraestructura y el capital humano, y preserva la industria local. El informe subraya que, más allá de las ventajas puntuales de comerciar con China, la opción de Taiwán protege el valor agregado, la soberanía industrial y los intereses de los ciudadanos.
En lugar de orientar hacia una apertura que favorezca solamente a unos pocos exportadores de commodities, el análisis hecho por el organismo vinculado a la Unión Industrial Paraguaya (UIP) apunta a fortalecer y consolidar la alianza estratégica con Taiwán, que hoy se expresa en varios campos como el comercio o la educación. Esa colaboración permite una inversión real en desarrollo productivo: tecnología, innovación, capital humano e infraestructura.
En resumen, la elección por Taiwán estimula un trayecto de desarrollo sostenible que se extiende y fortalece en el tiempo, mientras que tomar la dirección hacia China Continental, aunque tentador por su magnitud inicial, conlleva un alto precio para el país.
EL PODER DE LA CONCIENCIA
El ensordecedor ruido mental

ALEX NOGUERA Periodista alex.noguera@nacionmedia.com
En medio del metafórico ruido infernal de los conflictos diarios que no terminan nunca, porque si no se trata de la destitución de un intendente, puede que una armada poderosa se acerque al mar Caribe para poner en su lugar a un dictador narco, o tal vez los mismos viejos militares de siempre preparan una nueva avanzada que terminará en masacre de jóvenes que jamás pidieron estar en una guerra.
El ruido de hoy en día es tan ensordecedor en todas partes, que al final uno termina acostumbrándose, resignado. Y no es el altísimo nivel comparable al de las ensordecedoras vuvuzelas, sino los bochinches diarios los que el ciudadano común debe soportar sin perder el juicio. O por lo menos, no perderlo del todo. Porque quien más quien menos, todos tienen flojo un tornillo.
Toda esta introducción, que describe el grado de tilinguería mundial; sin embargo, tiene ahora una luz en el fondo de la oscuridad. Sí, por más que parezca increíble, en medio del caos este martes 19 de agosto nos enteramos de una noticia que puede traer un poco de paz mental a miles de personas. Y eso no es poca cosa.
Según el ministro de Educación –quien tras el larguísimo feriado organizado por docentes como protesta para exigir lo mismo de siempre, es decir, más plata y menos clase–, Luis Ramírez anunció algo que hasta ahora no habían reclamado: destinar nada menos que dos mil rubros para que sean incorporados profesionales psicólogos al sistema educativo y así los alumnos puedan recibir la atención necesaria que se merecen.
Para tener en cuenta, según indicaron, en todo el Paraguay solo existen unos 1.500 especialistas del rubro para aproximadamente 6.800 establecimientos educativos. De este modo, si las matemáticas no mienten, actualmente solo hay 0,2 psicólogos para hacer diagnósticos a alumnos, padres de alumnos, orientadores o profesores guías.
Con tantos jóvenes inundando el mercado laboral, que luego de finalizados los estudios logran conseguir un sueldo miserable –si tienen suerte– o buscan un local comercial para ser explotados realizando multitareas, el panorama no es nada alentador.
Obligados por la situación, el joven debe
mostrar siempre una sonrisa y aceptar todo tipo de vejaciones sin chistar porque de otro modo pueden ser despedidos. Ser un recomendado y ganar (o mejor cobrar) bien es una utopía. El sueldo no alcanza y los trabajos son indignantes, pero hay que trabajar y ni siquiera se puede pensar en una jubilación. Como piedra, la sonrisa siempre presente muestra felicidad al cliente, pero en el fondo lleva escondida una máscara que día a día, gota a gota, se convierte en rabia y frustración. Y con el tiempo, las consecuencias afloran de distintas maneras.
Como dijimos al principio, en medio del metafórico ruido infernal de los conflictos diarios, los que pueden, suben a las burbujas de tranquilidad en las que viven sin ruido, con dinero suficiente, incluso derrochando, lejos de las necesidades, pero a los jóvenes y marginados no les queda de otra más que apretar los dientes y rumiar injusticias. Luego de comer, se olvidan del hambre ajena.
Las clases pasarán, el ciclo escolar será historia, los compañeros de antaño se dispersarán y cada uno buscará su rumbo, pero todos quedarán marcados por no haber sido tenido en cuenta el aspecto psicológico.
Y con el tiempo la sociedad se pregunta por qué hay tanto desastre. Sin ir más lejos, un simple partido de fútbol se convierte en batalla campal, como ocurriera hace unos días en el encuentro U de Chile e Independiente, catalogado como “catastrófico”.
Pero falta mucho en el sistema educativo, de todo, demasiado. Desde el nivel de los maestros hasta la educación de los alumnos que repiten la misma historia generación tras generación, pero no aprenden sobre el respeto a los mayores; son expertos en celulares, pero no en libros; vuelan con la tecnología, pero no entienden de empatía.
Hay ciertas culturas en las que si a un ciudadano se le cae la billetera, el que la encuentra la deposita en la primera estación de Policía que tiene a mano. ¿Cuántas billeteras perdidas son devueltas entre nosotros?
No hace falta ser psicólogo para realizar una sencilla prueba. Preguntaríamos ¿cuántas veces mentiste hoy? O, con un poco más de suavidad, ¿cuántas medias verdades dijiste hoy? O, ¿a cuántos habrás engañado hoy cuando te acuestes esta noche en la cama?
Esta nueva camada de psicólogos que pueden entrar a formar parte del sistema educativo no será suficiente, pero es posible que sea el comienzo del cambio en la mente de tantos jóvenes que exigen en silencio.
EXPECTATIVAS SOBRE EL CORREDOR VIAL BIOCEÁNICO
Transportistas internacionales prevén una buena dinámica económica para el país
Desde el gremio señalan que sus beneficios monetarios no se limitarán al flete sino a diversos rubros.
El Corredor Bioceánico despierta altas expectativas para la Asociación Paraguaya de Transporte de Cargas Internacionales (Apatraci). Desde el gremio señalan que sus beneficios económicos no se limitarán al flete sino a diversos rubros.
La presidenta de Apatraci, Liza Ávalos, se refirió a las obras en ejecución del futuro Corredor Bioceánico, que promete unir los puertos de los océanos Atlántico y Pacífico a través de una ruta que pasará por el Chaco paraguayo.
“Traerá múltiples beneficios para todo el Paraguay, tanto para el comercio nacional como el internacional”, dijo a la 1000 AM.

Existe un avance importante en las obras en ejecución del futuro Corredor Bioceánico, que
fico, a través de una ruta que pasará
Según Ávalos, por el trayecto Brasil-Antofagasta se canalizarían las exportaciones con destino a Asia, principalmente para los envíos de granos, que tienen compra-
dores importantes en dicho continente. “Va a ser el punto de mayor entrada y mayor movimiento que vamos a tener para todas las exportaciones”, afirmó.
MOPC PROCEDIÓ A LA APERTURA DEL SOBRE 2
En ese sentido, mencionó que para su gremio, que nuclea 40 empresas y prevé sumar a más, presentará importantes oportunidades de negocio. Sin embargo, manifestó
que la dinámica económica no se limitaría al transporte internacional sino a varios de la economía local.
Detalló que empresas del sec-
tor mecánico, supermercados, alojamientos, gastronómicos y otros verían también un importante impulso en su actividad.
“El beneficio que trae el Corredor Biocéanico creo que todavía no nos sentamos a dimensionar. Estaciones de servicio, talleres, comedores, supermercados, parques logísticos, transportadoras, aduanas, puertos”, manifestó.
OBRAS EN EJECUCIÓN
Con más de 3.000 kilómetros de carretera a través de Brasil, nuestro Chaco, Argentina y Chile. En el Chaco paraguayo, las obras avanzan en distintos lotes.
Recientemente, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones reportó que las obras del Lote 2 del Corredor Vial Bioceánico avanzan a paso firme con la implementación de jornadas extendidas, una estrategia que permite acelerar los procesos constructivos en varios frentes y asegurar el cumplimiento de los plazos previstos.
Evalúan cuatro ofertas para obras sanitarias en Lambaré
El proyecto beneficiará a más de 335 000 habitantes con mejores condiciones de salubridad y cuidado ambiental.
En la sala de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del MOP, se procedió a la apertura del sobre 2 para la fiscalización de obras sani-

tarias en Lambaré, oportunidad en que se presentaron cuatro ofertas. “El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió cuatro ofertas económicas para la fiscalización del diseño y construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y emisario subfluvial de la Cuenca Lambaré, proyecto que beneficiará a más de 335.000 habitantes con mejores condiciones de salubridad y cuidado ambiental”, informaron los responsables del acto.
Con propuestas que van desde los G. 3.276 millones hasta los G. 15.461 millones, se presentaron los siguientes oferentes precalificados: Consorcio Agua Lambaré, Consorcio
Grupo TYPSA Lambaré, Consorcio IDC y Consorcio Control EHE. Aclararon que tras verificar los contenidos, la documentación ya fue remitida a la Coordinación de Evaluación de Ofertas, dependiente de la Jefatura de Gabinete Ministerial, para su análisis.
Con una inversión total de USD 165 millones, los técnicos mencionaron que las obras sanitarias de la Cuenca Lambaré impactarán en la vida de más de 335.000 personas de Lambaré, Asunción y Fernando de la Mora, generando a la vez cientos de empleos directos e indirectos durante su ejecución. El emprendimiento contempla la construcción de 22 km de
colectores principales, unos 16 km de líneas de impulsión, 15 estaciones de bombeo y 877 km de colectores secundarios y terciarios. Además se proyecta la PTAR de Lambaré, con capacidad para procesar hasta 2.226 litros por segundo de aguas cloacales, que serán devueltas limpias al río Paraguay mediante un emisario subfluvial.
La obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo para la Promoción del Desarrollo (Fonprode), junto con una donación de la Unión Europea a través del programa LAIF, gestionados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
VIGENTE TODO AGOSTO
HOP! convierte tus compras en alimento para refugios
Por cada 10 kg de balanceados vendidos en tiendas Biggie Express, se donará 1 kg a refugios de animales.

HOP, la marca de alimentos balanceados para perros y gatos, lanza su campaña “HOP! CON GATITUD”, una iniciativa solidaria que busca marcar la diferencia: por cada 10 kg de balanceados vendidos en tiendas Biggie Express, se donará 1 kg a los refugios de animales.
Explicaron que la campaña estará vigente durante todo el mes de agosto en sucursales adheridas de Biggie Express. Con esta propuesta, HOP! invita a sus consumido-
res a comprar con propósito, ayudando a que más animales rescatados reciban el alimento que necesitan.
Las tiendas adheridas están disponibles en las historias destacadas del Instagram de @hop.paraguay
Porque en el Mes de la Gatitud, cada ronroneo merece amor, cuidado… y mucho HOP!
HOP! lo bueno es simple.
OFERTA GLOBAL DE GRANOS
Paraguay se prepara para la maíz zafriña
La producción mundial del cereal alcanzará 1 200 millones de toneladas.
El mercado internacional de granos enfrenta un escenario de incertidumbre tras el anuncio del gobierno de Estados Unidos, que solicitó a China aumentar la compra de soja y maíz. Analistas señalan que, debido al desfase entre hemisferios, estas medidas recién podrían reflejarse en el próximo ciclo agrícola. Mientras el hemisferio norte cosecha, el sur se encuentra en plena siembra, generando
AGENTES BANCARIOS CONSIDERAN QUE MODERARÁ PRECIOS
La apreciación del guaraní aliviará presión inflacionaria
También se fortaleció ayudado por la suba de tasas internas, como se dio en la última subasta del Tesoro.
La apreciación del guaraní sobre el dólar continúa pese a recientes subas del tipo de cambio. En ese contexto, agentes bancarios consideran que este fenómeno moderará la presión sobre los precios transables a futuro, con lo que mantienen su previsión de una inflación del 4 % para el cierre de este año. De acuerdo con el informe de Itaú Macro, dado el panorama internacional con un dólar global más débil, la previsión del tipo de cambio para el cierre de este año es de G. 7.750, lo que implica una reducción de sus expectativas, que en su reporte anterior fue de G. 8.000.
Los analistas consideran que dicho escenario de devaluación global de la moneda estadounidense juega a favor del guaraní y también aligera la presión en los precios.
El informe expone que el guaraní también se apreció ayudado por la suba de las tasas internas, ejemplificando que

los rendimientos se situaron en torno al 9,5 % en la última subasta del Tesoro en junio, frente a los 8,4 % de marzo.
En tal escenario, señalan que mantienen su previsión de una inflación del 4 % para el cierre del año, aunque con riesgos al alza debido a la cifra más alta de lo esperado en julio, ya que la variación mensual fue del 0,4 %, superior a la expectativa del 0,1 % de las agentes financieros. Por otra parte, el informe mantuvo su previsión de crecimiento del
producto interno bruto (PIB) para este año del 4,3 %, debido a indicadores adelantados del segundo trimestre de 2025.
Por el lado de la demanda, la expectativa es que el consumo privado siga apoyando el crecimiento, aunque con el sector agrícola atenuando la dinámica debido a una sequía moderada.
TASA DE POLÍTICA MONETARIA
La entidad bancaria man -
tuvo su previsión de que la tasa de interés de política monetaria seguirá en 6,00 % para lo que resta del 2025. Añaden que esta tasa ya se encuentra en el límite superior del rango neutral del BCP en términos reales ex ante (tasa de interés real que es calculada antes de que ocurran los eventos económicos). En cuanto al déficit fiscal, esperan un 1,9 % del PIB para este año y 1,5 % del PIB para 2026, en línea con la ley de responsabilidad fiscal.
El BCP amplía límites del forward
expectativas distintas sobre la oferta y la demanda global. Al respecto, Larissa Barboza, analista de Stonex, indicó a la 1000 AM: “La oferta de soja aún supera a la demanda, lo que mantiene presión a la baja en los precios. En maíz, la demanda global podría superar la producción, pero el mercado se mantiene relativamente equilibrado”.
sobre los precios de los granos. Por eso, productores y analistas seguirán atentos a la evolución del clima y a las decisiones de EE. UU.Unidos y China, cuyo impacto podría redefinir el comercio internacional en los próximos ciclos agrícolas.
El objetivo es fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dispuso la ampliación de los límites aplicables a las operaciones cambiarias de contratos forward de divisas entre entidades financieras y agentes económicos residentes. Las entidades ofrecerán una mayor cobertura a empresas y personas, contribuyendo a la administración eficiente de riesgos derivados de fluctuaciones adversas, según la banca matriz. La normativa actualiza el criterio de cálculo de la posición neta (comprada o vendida) de
contratos forward con residentes, que pasará de 2 a 3 veces el promedio del volumen diario.
Con la nueva disposición, este límite no podrá superar el monto menor resultante de 3 veces el promedio del volumen diario de operaciones cambiarias de los bancos en los últimos tres meses. En tanto, el 80 % del patrimonio efectivo del mes inmediato anterior, arbitrado a dólares americanos. “Con ello, se otorga un mayor margen a
las entidades financieras para ofrecer coberturas cambiarias a agentes económicos, fortaleciendo las herramientas disponibles para la gestión de riesgos cambiarios y promoviendo la profundización del mercado de derivados financieros en Paraguay”, detallaron.
Esta disposición se suma a una serie de adecuaciones normativas impulsadas por el BCP con el fin de promover el desarrollo de los mercados financieros, ya que en el mismo marco modificaciones anteriores ya habían incorporado excepciones para otorgar un mayor mar-
gen de cobertura forward a los inversores no residentes tenedores de bonos soberanos emitidos en guaraníes, fortaleciendo así la participación de inversionistas internacionales. Agregaron que todo esto se da en consonancia con el proceso de consolidación de una economía con una calificación crediticia de grado de inversión.
Un contrato forward de divisa es un acuerdo financiero mediante el cual dos partes pactan la compra o venta de una determinada cantidad de moneda extranjera en una fecha futura, a un tipo de cambio previamente fijado.
AFIRMAN QUE SE EXPONDRÍA A UN RIESGO INNECESARIO LA SANIDAD ANIMAL
Criadores se oponen a suspensión de la vacunación contra la fiebre aftosa
Paraguay no puede darse el lujo de cometer un error en un tema tan sensible, ya que la vacunación es la única garantía efectiva, dijeron.
Las asociaciones de criadores de braford, brahman, brangus, nelore y senepol emitieron un pronunciamiento conjunto en el cual rechazaron de manera categórica la propuesta oficial de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa.
Suspender la inmunización pondría en riesgo la sanidad animal, la estabilidad económica y el futuro del Paraguay, iniciativa por considerar que representa un riesgo innecesario para el país, indicaron ayer en conferencia de prensa.
“Este es un tema muy delicado, nosotros ganamos muchos mercados, llegamos a muchos países con exportación, venimos levantando cabeza, y ahora que estamos empezando a pagar los créditos que tuvimos por la sequía nos vienen con esto que es muy riesgoso y no sabemos qué beneficios hay”, mencionó en comunicación con La Nación/Nación Media, Andrés Godoy Codas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol.
La preocupación de los criadores surgió tras una reunión convocada por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a la cual, según señalaron, no fueron invitados los representantes de las razas incorporadas, a excepción de la Asociación Rural del Paraguay.
En tal encuentro se discutió la posibilidad de levantar la vacunación contra la aftosa para que Paraguay obtenga en 2026 o 2027 el estatus de país libre de la enfermedad sin vacunación, otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
MESA DE DIÁLOGO
Mencionó que se habla de que posiblemente existiría una convocatoria a una mesa de diálogo tras este pronunciamiento. “No nos están diciendo el porqué debemos dejar de vacunar siendo que, por ejemplo, Uruguay, que es el que vende a los mejores precios, sigue vacunado”, expresó.
Detalló que los gremios están dispuestos a conversar, pero precisan que “la confusión se aclare”, ya que por una parte el Senacsa solicita levantar
CLAVES
1
Senacsa y la ARP discutieron la posibilidad de levantar la vacunación contra la aftosa para que Paraguay obtenga en 2026 o 2027, el estatus de país libre de la enfermedad sin vacunación, sin la participación de criadores.
2
La vacunación es la única garantía efectiva para proteger nuestro hato bovino y sostener el crecimiento de la ganadería.
3
Los criadores sostienen que no se podría comparar al país con Bolivia o Brasil, pues Paraguay exporta el 75 % de su carne.
Fuente: Andrés Godoy Codas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol.
la vacunación y el Ministerio de Agricultura y Ganadería tiene la postura de continuar con la inmunización.
Durante la conferencia se argumentó que Paraguay no puede darse el lujo de cometer un error en un tema tan sensible, ya que la vacunación es la única garantía efectiva para proteger nuestro hato bovino y sostener el crecimiento de la ganadería. Tampoco podríamos compararnos con Bolivia o Brasil, pues Paraguay exporta el 75 % de su carne.


DATOS DEL ÚLTIMO BROTE
En la misma línea, Mustafá Yambay, presidente de Braford Paraguay, recordó el impacto devastador del último brote de aftosa, ocurrido en 2011. “Ese episodio representó casi el 3 % del PIB nacional, provocó la pérdida del 75 % de las exportaciones cárnicas y significó un costo superior al presupuesto total de salud pública de ese año”, señaló.
Las pérdidas inmediatas de aquel brote superaron los USD 700 millones. Con ese monto, afirman, se podrían haber construido 7.000 escuelas nuevas, 70 hospitales públicos, barrios sociales con 70.000 viviendas, o financiado durante cinco años un subsidio nacional de combustibles. Asimismo, fue tras ello que Paraguay logró consolidar un sistema sanitario sólido y confiable gracias al esfuerzo conjunto del sector público y privado. Es así que el modelo permitió abrir los mercados más exigentes, posicionar al país como exportador de carne de referencia mundial y garantizar proteína de calidad.
Por su parte, Luis Soljancic, presidente de Nelore Paraguay, dijo que la salud de nuestro rodeo es la de nuestra economía, el empleo y de nuestra nación. “Levantar la vacunación sería hipotecar el futuro del Paraguay”, advirtió.

EN MEDIO DE UNA FUSIÓN DE CULTURA JAPONESA, ALEMANA Y PARAGUAYA
Pirapó, la capital de las orquídeas que hoy impulsa el agro en Itapúa
Alberga a unos 6 500 habitantes y actualmente hay una gran fusión de culturas con presencia de japoneses, alemanes y la nuestra.

Milciades Flores, intendente de Pirapó
Pirapó es un municipio bastante amplio del departamento de Itapúa con una extensión de 84.000 hectáreas. Fue fundado por inmigrantes japoneses y se lo considera como la Capital Nacional de las Orquídeas, gracias a su destacada producción y exhibición celebrada anualmente.
Según los datos del último censo, alberga a unos 6.500 habitantes, y hoy día existe una gran fusión de culturas con presencia de japoneses, alemanes, y la nuestra.
En comunicación con La Nación/Nación Media el intendente de Pirapó, Milciades Flores, destacó que tienen como principal rubro a la agricultura, con diversificación de cultivos y en los últimos años empezó a destacarse la ganadería.

La actividad agrícola se realiza en casi toda la extensión del distrito, mientras que las reservas de bosques quedan libres. “Se planta mucha soja, trigo, maíz, canola, sorgo, yerba mate y otros productos agrícolas. También hay ganaderos, y la parte de la ciudad, pero es todo agricultura y ganadería”, mencionó.
Así también, poseen habitantes que emigran en su mayoría a la Argentina a dedicarse al sector de la construcción, tanto a Posadas como a Buenos Aires, y otros van a Brasil, España o a Japón para trabajar en industrias. “Como somos una colonia con influencia japonesa, entonces muchos van a trabajar ahí o a prepararse y luego vuelven otra vez”, sostuvo.
El ingreso total al municipio es de USD 14 per cápita, donde los grandes productores son los que más ingresan dinero. “Eso le eleva a Pirapó como un municipio muy rico, pero también tenemos personas de escasos recursos”, mencionó.
El jefe comunal indicó que se cuenta con productores que

Pirapó alberga a unos 6 500 habitantes, y actualmente hay una gran fusión de culturas con presencia de japoneses, alemanes y la paraguaya
tienen 2.000 y 3.000 hectáreas, pero la mayoría es de los que cultivan entre 200 y 300 hectáreas. “La soja, el maíz y el trigo son los que más se cultivan, después ya entra la diversificación”, alegó.
EXPO ORQUÍDEAS
Hoy 23 y mañana 24 de agosto se tendrá la tradicional Expo Orquídeas que exhibirá y celebrará la belleza de estas flores en la Asociación Japonesa de Pirapó con talleres y charlas, así como la oportunidad de disfrutar de comidas típicas de la región.
Es una de las más grandes del país, y es conocida porque cada año exponen más de 300 orquídeas, y se realiza en el marco de los festejos fundacionales de la ciudad. Se espera una gran afluencia de personas que llegarán para la exposición.
En canto a turismo, posee el arroyo Pirapó, un parque municipal donde se pueden hacer actividades, circuitos, bicisendas y espacios para recorridos en familia. Asimismo, los inmigrantes japoneses poseen un museo bastante enriquecido, donde muestran la his -

dinero
toria de la ciudad.
“No contamos con hoteles, solamente tenemos posadas. Contamos con un restaurante japonés de la Cooperativa Pirapó, donde se tienen varios platos y otro comedor, así como bares. Dentro de poco se habilitará el primer
hotel”, manifestó. Asimismo, el Mundial de Rally también les dejará un impacto, ya que limitan al norte con Capitán Meza y al sur con Bella Vista.
“El rally llega cerca de nosotros y esperamos que en todo Itapúa tenga un gran impacto, nos involucramos todos los municipios vecinos”, añadió.
SON 8 PIEZAS QUE COMBINAN DISEÑO, PRACTICIDAD Y DURABILIDAD
Superseis presenta 3.ª edición de promoción coleccionable
En esta ocasión ofrece a los clientes la oportunidad de llevarse a casa una elegante colección de ollas y sartenes Bellagio.
La cadena Superseis presenta la tercera edición de su reconocida promoción de coleccionables, que en esta ocasión ofrece a los clientes la oportunidad de llevarse a casa una elegante colección de ollas y sartenes Bellagio. Con un diseño exclusivo y materiales de alta calidad, esta línea ha sido pensada para ofrecer una experiencia de compra innovadora y única a los clientes de Superseis. El lanzamiento oficial se realizó durante una Master Class a cargo del chef Peta Rüger, experto en cocina, y contó con la presencia especial de Carolina Arévalos, reconocida presentadora de importantes medios de comunicación. Al evento asistieron directores de Superseis y Retailogic, gerentes de tienda, invitados especiales y representantes de la prensa.
La colección Bellagio está compuesta por ocho piezas esenciales que combinan diseño, practicidad y durabilidad: dos sartenes antiadherentes de 20 cm. y 26 cm., ideales para cocinar con menos aceite y lograr una

El lanzamiento oficial de la colección Bellagio se realizó durante una Master Class a cargo del chef Peta Rüger, experto en cocina, y contó con la presencia especial de Carolina Arévalos
cocción uniforme; una salsera con tapa, perfecta para preparar y conservar salsas calientes; un grill de 26 x 26 cm., que permite dorar carnes y vegetales con el auténtico efecto de la parrilla; un amplio wok de 28 cm., pensado para salteados rápidos y recetas saludables; dos cacerolas con tapa de 20 cm. y 26 cm., versátiles para guisos, sopas o pastas; y, como complemento, un colador de acero inoxidable adaptable a la cacerola de 26 cm., práctico y resistente, ideal para colar pastas con comodidad.
La elección de estos productos se basó en una encuesta a clientes de Superseis, en la que el 53 % de los encuestados manifestó preferir ollas y sartenes como próximos artículos coleccionables. Además, campañas similares en países como Perú, Ecuador, Chile,
MERCADO DE VALORES Y PRODUCTOS
Uruguay, Honduras y Panamá han demostrado excelentes resultados en participación, frecuencia de compra y fidelización de clientes. La entrega de stickers se inició el jueves 21 de agosto y culmina el miércoles 31 de diciembre, abarcando los meses de mayor interés para completar la colección: Navidad y Año Nuevo, así como para considerarla una excelente opción de regalo. Mientras que los clientes podrán canjear sus cartillas por los productos hasta el domingo 14 de enero de 2026.
MECÁNICA DE PARTICIPACIÓN
Por cada G. 60.000 en compras en Superseis, Superseis Express o en la plataforma online, el cliente recibe un sticker. Por cada G. 20.000 en productos participantes, se otorga un sticker adicio -
nal. Con 20 stickers (media cartilla) o 40 stickers (cartilla completa), el cliente puede adquirir la pieza deseada a un precio especial.
Las ollas y sartenes están elaboradas en aluminio anodizado, lo que las hace más resistentes al desgaste, la corrosión y los arañazos que el aluminio sin tratar. Este material, además, es un excelente conductor de calor, garantizando una cocción más rápida y uniforme. El proceso de anodizado sella los poros del aluminio, evitando el contacto con los alimentos y previniendo la contaminación. Las piezas cuentan con mangos ergonómicos, tapas de vidrio con asas remachadas de acero inoxidable y toleran cambios drásticos de temperatura, permitiendo su uso tanto en hornallas como dentro del horno.
OPERACIONES DE 2024
El Banco Basa recibió la distinción del Sello Verde del Mades
Es un reconocimiento a empresas que gestionan su huella de carbono, en el marco del programa AL-INVEST Verde, cofinanciado por la UE.

El banco logró medir su huella de carbono y evaluar la eficiencia energética de sus operaciones durante el año 2024, afirman
Banco Basa recibió el Sello Verde del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) en el Foro de Sustentabilidad y Economía Circular 2025. La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Circular Economy Innovation Hub organizaron el Foro de Sostenibilidad y Economía Circular, que se celebró el pasado 20 de agosto, en el Centro Cultural del Banco Central del Paraguay, como parte de la FEPY (Feria Empresarial del Paraguay) 2025.
Al final de la jornada, se hizo entrega del Sello Verde del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), distinción que reconoce a empresas que gestionan su huella de carbono, en el marco del programa AL-INVEST Verde, cofinanciado por la Unión
EUROPEA.
Gracias a su participación en la mencionada iniciativa, el banco logró medir su huella de carbono y evaluar la eficiencia energética de sus operaciones durante el año 2024. El SelloVerde es una certificación otorgada a las entidades que demuestran un compromiso angible con la sostenibilidad, mediante la implementación de prácticas orientadas a reducir el impacto ambiental de sus actividades.
El foro reunió a expertos internacionales, líderes empresariales y organismos multilaterales para compartir experiencias, casos de éxito y propuestas concretas que impulsen la transición hacia modelos económicos más responsables, circulares e inclusivos.
Sector bursátil muestra su conformidad con proyecto de ley
Resaltaron que el proceso de elaboración contó con un proceso participativo que duró cerca de un año.
La Asociación de Casas de Bolsa del Paraguay (Asobolsa), la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy) y la Bolsa de Valores de Asun-
ción (BVA) manifestaron, a través de notas dirigidas a la Comisión Bicameral de Reordenamiento de la Estructura del Estado y la Superinten-
dencia de Valores, su conformidad y adhesión al proyecto de Ley Mercado de Valores y Productos. César Paredes, presidente de Asobolsa y director de Cavapy, informó que tuvieron una reunión en la Cámara de Senadores, la semana pasada, ocasión en la cual resaltaron que el proceso de elaboración del proyecto de
ley contó con un proceso participativo que duró cerca de un año, hasta que finalmente fue presentado ante la instancia legislativa.
Consideró que, como se trata de un instrumento normativo que modernizará el mercado y dará más fuerza a la estructura que se está consolidando con
nuevas tecnologías en la Caja de Valores y la BVA, es importante darle celeridad al tratamiento del proyecto, ya que una vez sancionada, la ley debe reglamentarse. “Todavía habrá mucho por normar después de que la ley se apruebe”, agregó.
Desde Cavapy indicaron que la promulgación de esta ley
representará un impulso decisivo para el desarrollo, modernización y proyección del mercado de valores del Paraguay, fortaleciendo su profundidad, dinamismo y capacidad de conexión con los mercados regionales e internacionales, en sintonía con la evolución económica y financiera del país.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
INDICADORES FINANCIEROS
Morosidad por Actividad Económica
30/6/2025
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
LA NACIÓN DEL FINDE

ESPACIO CULTURAL STAUDT ]
Noche de presentación del Mozarteum Asunción
Norma Annicchiarico y Gloria Valle




Estela Franceschelli, Beatriz Krasniansky y Laura Salazar Henning


Aníbal Saucedo Rodas, director del Centro Cultural de la República El Cabildo; Celeste Galeano y Sergio Duarte Masi, presidente de Mozarteum Asunción

Con una importante convocatoria de amantes de la música clásica, se realizó en el Espacio Cultural Staudt de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) la exitosa velada de presentación oficial de Mozarteum Asunción, una entidad que busca difundir y preservar el legado universal del compositor, pianista y director de orquesta austriaco Wolfgang Amadeus Mozart.
La noche contó con un concierto inaugural, parte del ciclo “Música en los palacios de Asunción 2025”, a cargo de la Orquesta Sinfónica del Congreso, un espectáculo colaborativo entre el Mozar teum de Asunción, el Centro Cultural El Cabildo, la OSIC y la SNC. Bajo la batuta del maestro argentino Darío Ntaca, la orquesta deleitó al público con un programa de alto nivel que se inició con la vibrante obertura de “Las bodas de Fígaro”, seguida de la
sinfonía “Lins” y el virtuoso “Concierto turco para violín y orquesta”, que tuvo como solista al magistral violinista Juan Ignacio López. “Paraguay ha dado un paso histórico en la escena cultural internacional con la presentación oficial del Mozarteum de Asunción. Este evento marca la incorporación del país a una prestigiosa red global dedicada a preservar y promover el legado artístico de Wolfgang Amadeus Mozart, trazando un puente
Asunción”, expresó Sergio Duarte Masi, presidente de la institución. Subrayó que con la creación de la sede en Paraguay, se busca impulsar la educación, la excelencia académica y los conciertos inspirados en el espíritu de Mozart, al tiempo que fomenta el diálogo con todas las tradiciones musicales influenciadas por él. “La iniciativa posiciona al país como una voz relevante en la comunidad mundial de la música clásica”, afirmó.

Fundado en Salzburgo, Austria, en 1841, el Mozarteum es una institución de renombre mundial, reconocida como universidad, archivo,

biblioteca, centro de investigación y un complejo de salas de concierto. Es un verdadero símbolo de la música clásica y un punto de encuentro para directores e intérpretes de talla internacional.
“La presentación fue un hito que no solo demostró el compromiso de Paraguay con el avance en infraestructura y desarrollo, sino también en pensamiento, talento y arte”, aseveró Duarte Masi. El Mozarteum de Asunción aspira a convertirse en un faro cultural en América Latina, ofreciendo programas académicos y oportunidades para jóvenes talentos y sentando las bases para futuras colaboraciones que enriquecerán el panorama cultural del país.



SÁBADO 23
PRENDAS PARAGUAYAS LUCIRÁN EN IMPORTANTE PASARELA ]
Diseños inspirados en la guarania, al New York Fashion Week
El próximo setiembre la diseñadora paraguaya Ismenia Rodríguez presentará en el New York Fashion Week, uno de los eventos de la moda más importantes del mundo, los diseños de prendas femeninas inspiradas en la guarania “Panambi vera” (mariposa brillante), del maestro José Asunción Flores.
El centenario de la guarania es un acontecimiento que sin dudas desborda lo netamente musical y folclórico para permear todo el espectro de la cultura paraguaya en su más amplio sentido. Muestra de ello son las prendas femeninas de la autoría de la diseñadora Ismenia Rodríguez, que el próximo mes de la primavera serán presentadas en una de las pasarelas más importantes a nivel mundial.
En esta entrevista, Rodríguez habla de sus inicios en el mundo de la moda, la idea inspiradora de esta colección y el impacto que espera poder generar.
–¿Podría contarnos en primer lugar su historia como diseñadora y cómo nació su vocación profesional?
–Desde niña siempre me gustó el diseño de ropas y hace unos años surgió la posibilidad de abrir mi propio atelier y empecé a diseñar motivos florales en las prendas femeninas.
–¿Cómo surgió la idea de hacer diseños basados
en las guaranias de José Asunción Flores?
–Un día una clienta me obsequió una biogra fía de Flores y ahí pude apreciar lo que significa la guara nia para la cultura paraguaya. La idea de realizar una colección de moda con base en las gua ranias de Flores surgió luego de leer sobre la guarania y observar los diseños grá ficos elabora dos por Andrea Piccardo.
EL FULGOR DE LA MARIPOSA
–¿Cómo se inspiró para esta colección que lan zará el próximo mes?
–Empecé a leer sobre la guarania “Panambi vera”, que significa mari posa brillante. La letra cuenta que la mariposa está en el

camino de José Asunción Flores y sale a bailar. Al observar el diseño de la mariposa tan hermosa, sutil, colorida y acompañada de la música, que refleja la idiosincrasia de nuestro pueblo resultado de la unión de la cultura española y guaraní, me pareció algo maravilloso y decidí plasmar en el diseño. Me alentó también la idea de llevar algo que una nuestra música y el
Ismenia
Rodríguez, diseñadora paraguaya


Bocetos de la colección inspirada en la guarania “Panambi vera” que será presentada en el New York Fashion Week
diseño en mi próxima participación en el New York Fashion Week.
–¿En qué otra guarania se inspiró para realizar sus diseños?
–Reiterando esta idea de la unión de la cultura española y guaraní, la guarania “India” me llamó la atención al escuchar la melodía y leer la letra. La expresión tan autóctona de la india en la ilustración me emocionó profundamente. Al meditar sobre la letra me pareció tan real y tan paraguaya que rápidamente se convirtió en una musa para mis diseños de prendas femeninas. Realmente me pareció tan dulce la india pintada por Andrea Piccardo y tan hermosa rodeada de nuestras plantas.
AMOR SUBLIME
–¿Qué otras guaranias toma como motivos para sus diseños?
–De la guarania “Nde ren-
Al observar el diseño de la mariposa tan hermosa, sutil, colorida y acompañada de la música, que refleja la idiosincrasia de nuestro pueblo resultado de la unión de la cultura española y guaraní, me pareció algo maravilloso y decidí plasmar en el diseño.
de no poder ver a la persona amada. El perfume, los claveles, el vestir con jazmines blancos, figuras muy bellas que me sugirieron diseños de ropas femeninas.
–¿Qué aspecto le parece más resaltante de la figura de Flores?
–Considero al maestro José Asunción Flores un verdadero genio, que ha creado un nuevo género que representa a la cultura paraguaya.
–¿Qué efecto le gustaría o espera que tenga este trabajo suyo?
dápe aju” me llamó la atención el relato del amor platónico, el amor sublime a una mujer paraguaya, relatando sus virtudes y la añoranza
–Espero que las mujeres a quienes van dirigidos los diseños conozcan más sobre las guaranias de José Asunción Flores y se impliquen más activamente en el conocimiento y la difusión no solo de este género y su creador, sino de la cultura paraguaya en general y todas sus disciplinas, así como en la actividad creativa.
LA NACIÓN DEL FINDE

Ante el galpón del Taller Ferroviario, el Club de Clubes recibió, ayer, de parte de la Senatur, la declaratoria de Interés Turístico Nacional para la primera edición del Carnaval de Invierno
Gloria Ocampos-Prieto gloria.ocampos@nacionmedia.com
Fotos: Mariana Díaz y gentileza
El evento del año
tiene a todo el Paraguay y a los amantes del deporte motor de todo el mundo con la mirada puesta en el departamento de Itapúa que, desde el 28 y hasta el 31 agosto, acogerá la décima fecha del calendario oficial del Campeonato Mundial de Rally (WRC) 2025. Un acontecimiento histórico que marca el debut de nuestro país en el prestigioso campeonato mundial, ocasión inigualable para consolidar a la tierra de la guarania y el ñandutí como un destino turístico estratégico y de calidad, ideal para la celebración de eventos ecuménicos de la magnitud de este certamen deportivo.
Pero la consigna no es solo proyectar la mejor imagen de Paraguay, sino hacer que cada visitante viva experiencias realmente entrañables y únicas que lo hagan querer volver una y otra vez a un país reconocido en el mundo por la calidez de su gente, su alabada gastronomía, su naturaleza incomparable, su cultura vibrante y los buenos servicios que se ofrecen en los establecimientos de hospedaje, amén de una economía estable.
Con este propósito, Encarnación, punto neurálgico del rally, apresta distintos eventos en toda la ciudad para recibir a los turistas nacionales y extranjeros; se estima que habrá un movimiento aproximado de 250.000 personas que llegarán a este punto del país para asistir a la cita deportiva. Se han planificado actividades que fusio-
EL DEPORTE MOTOR SE RODEA DE ATRACTIVOS QUE FUSIONAN
La fiesta se vive en el recibe con carnaval el
Ataviada con brillos y plumas, La Perla del Paraguay marcó anoche a ritmo de prometen emociones únicas a turistas nacionales y extranjeros, en el marco certamen deportivo, y las demás localidades que forman parte de la ruta de inolvidables que fusionan turismo, arte, cultura naturaleza y diversión.
nan turismo, arte, gastronomía, cultura y naturaleza que junto con la emoción del deporte harán que la visita sea una vivencia integral, de matices variopintos.
A RITMO DE SAMBA
Aunque la moderna y vibrante capital del séptimo departamento tiene los más diversos atractivos, la ciudad no podía dejar pasar este acontecimiento mundial sin hacer gala a los turistas de su sello de identidad: los carnavales. Una edición especial de invierno se ofrece desde anoche en el Taller Ferroviario, de modo a que los visitantes tengan una idea de cómo se vive este espectáculo lleno de brillo y bellezas, pero a una escala mayor, cada verano en Encarnación.
Se trata de una puesta en formato teatro, bajo techo, por lo que las adversidades climáticas no serán impedimento para la presentación de las comparsas.“El formato es tipo teatro, un show de tres horas dentro del Taller Ferroviario, porque sabemos que va a hacer frío. Es un tinglado de 750 metros cuadrados donde pondremos 100 metros cuadrados de escenario, con capacidad limitada de 500 personas como público”, detalló Eduardo Florentín, presidente del Club de Clubes, entidad organizadora.
Dijo que las comparsas iniciaron las prácticas hace más de 15 días y vienen entrenando varias horas por noche. “El espectáculo será inolvidable porque los asistentes podrán aprender a sambar con las figuras y a ejecutar los instrumentos de percusión con la batucada. Será

el
de espectáculos a escala en el Taller Ferroviario
una experiencia de inmersión carnavalezca”, expresó Florentín. Ayer, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) declaró oficialmente de Interés Turístico Nacional a la primera edición del Carnaval de Invierno 2025.
FECHAS Y ATRACCIONES
Serán nueve presentaciones durante la previa y las fechas del Mundial de Rally del Paraguay 2025. En los primeros cuatro días (viernes 22, sábado 23, domingo 24 y martes 26) se ofrecerá un solo show, mientras que en las últimas cinco fechas (miércoles 27, jueves 28, viernes 29, sábado 30 y domingo 31) se tendrán dos presentaciones; los espectáculos arrancarán a las 18:30. El lunes 25 se hará una pausa, según explicaron los responsables del Club de Clubes.
Para mañana, domingo, está previsto un paseo por las yerbateras de Itapúa (con cupo limitado). Se saldrá de Turista Róga Encarnación, a las 9:00, con traslado gratuito.
La concurrencia podrá disfrutar también de DJ en vivo, show de luces, fotos exclusivas con las figuras más importantes, barra de tragos/bebidas y servicio de catering libre, todo al ritmo de la batucada. Acompañarán cada noche la querida
mascota Kuki y el Rey Momo que se sumarán a esta fiesta llena brillo, plumas, belleza y alegría de las beldades y bailarines de cada club. Anoche, en el show inaugural, deslumbraron con su radiante presencia la reina del Carnaval Encarnaceno 2025, Alejandra Montenegro; la reina de los Corsos Encarnacenos 2025, Nayeli Quiñones, y la reina de Carrozas de los carnavales encarnacenos 2025, Iara Brítez.
Las entradas tienen descuento en las primeras cuatro noches, con un costo de G. 200.000, mientras que las demás noches costarán G. 300.000. Abonando con ueno se podrá acceder hasta a un 40 % de reintegro. Los tickets de acceso se pueden conseguir en la plataforma digital Tuti a través www.tuti.com. py y en la oficina del Carna-
val Encarnaceno ubicada en Costanera Shopping, de 9:00 a 21:00. Para más información contactar con el Club de Clubes en el (+595 971) 454-500 o a través del correo clubdeclubesencarncion@gmail.com
GUÍA DE LA SENATUR
Para la Secretaría Nacional de Turismo la celebración del Mundial de Rally en Itapúa es un momento excepcional para afianzar la posición de Paraguay como país con mayor crecimiento mundial en llegadas de turistas. Según ONU Turismo, el incremento de visitas fue del 53 % en el primer trimestre de 2025. La proyección internacional a través de este certamen deportivo significará un empuje importante para la industria turística, uno de los motores económicos del país, y contribuirá
TURISMO, ARTE, CULTURA Y NATURALEZA
Sur:Encarnación Mundial de Rally
carnaval el arranque de intensos días de actividades que del Mundial de Rally. Encarnación, como epicentro del la competencia, están prestas para ofrecer experiencias

En puntos estratégicos de Encarnación, hay puestos de información y guía para los turistas. Se estima que Itapúa será anfitriona de más de 200 000 visitantes

principalmente a la captación de inversiones, el desarrollo de más emprendimientos en el sector y la consecuente generación de empleos.
La Senatur presentó una guía en la que se brinda información sobre los principales atractivos turísticos, naturales, culturales, históricos, gastronómicos y comerciales. Está diseñada para facilitar al viajero la exploración tanto de la ciudad de Encarnación como de toda Itapúa, con información práctica y recomendaciones. La
ministra Angie Duarte enfatizó que esta guía busca ofrecer a los visitantes seguidores del rally una experiencia completa, “que trascienda lo deportivo y les permita descubrir la riqueza de nuestra tierra”.
ACTIVIDADES
Para los turistas que ya se encuentran en Encarnación, el itinerario de la Senatur destaca para este fin de semana varias actividades, una de ellas es “Paseando por la Costanera”, para descubrir cami-
OFERTA TURÍSTICA EN BELLA VISTA
Christian Brítez, director de Turismo de la Municipalidad de Bella Vista, habló con La Nación del Finde sobre la expectativas, ofertas turísticas y actividades especiales que hay en la localidad con motivo del Mundial de Rally, certamen que recorrerá en esta pujante localidad de Itapúa uno de sus tramos clave: el SS16/18. Se trata de una de las secciones más importantes de la competencia. “Estamos muy expectantes, muy curiosos, listos para recibir a la gente, encaminados y preparados para ofrecer lo mejor de nosotros a quienes nos visiten en el marco del rally. Como va a ser nuestra primera experiencia, seguramente habrá cosas que mejorar, pero el entusiasmo y la predisposición están para que esto sea una gran fiesta”, dijo. Entre las variadas actividades que propone la ciudad para estos días resalta la Gran Feria de Emprendedores y Artesanos que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en inmediaciones de la Plazoleta de la Yerba Mate, de 8:00 a 20:00, donde se expondrán artesanías auténticas del destino con la Marca Ciudad de Bella Vista, manualidades exclusivas y gastronomía tradicional.


Bella Vista, que ostenta con orgullo el título de “Capital de la Yerba Mate”, es una dinámica región productiva, de gente muy hospitalaria, con muchos atractivos turísticos y naturaleza privilegiada. Cuenta con varios establecimientos gastronómicos certificados entre los que se destacan el restaurante Papillón, restaurante Encanto Rural, Bella Vista Grill y el restaurant del Club de Pesca y Deportes Náuticos Bella Vista, a los que se suman locales de comida rápida, panaderías artesanales y confiterías, fiambrerías alemanas y chiperías. En la planta de yerba mate Selecta, su Mate Bar propone disfrutar de tereré y mate gratuitos en un coqueto y confortable espacio que también cuenta con gastronomía: waffles, helados, pancitos, mixtos, cerveza de yerba mate, kombucha, licor de yerba mate, entre otros. En cuanto a alojamientos, Brítez comentó que ya queda un poco menos del 20 % de disponibilidad en los hoteles más importantes de la ciudad, pero que todavía hay bastante lugar en las posadas turísticas, hospedajes, hostales, bungalows y espacios para acampar. “Contamos con más de 30 espacios de servicio extrahotelero como camping, habitaciones,

casas, quintas y quinchos que aguardan a los turistas con la hospitalidad que nos caracteriza y un entorno natural cautivante, muy apreciado siempre por quienes nos visitan”, apuntó.
nando los principales atractivos de este sitio clave de la ciudad. Es una propuesta gratuita marcada para la mañana de este sábado; la salida será a las 9:30 desde Turista Róga (Ruta 1 y Avenida Bolik). Informes en el (+59598) 193-8542. Al atardecer, la cita obligada será el Carnaval de Invierno, desde las 18:30, en el Galpón de la Réplica de la Estación de Ferrocarril que promete mucha diversión con las tradicionales comparsas. Por otro lado, a menos de una hora de Encarnación, en Cambyretá,

Club de
y
Náuticos Bella
un restaurante con pescado de río y espacios para hacer camping con todos los servicios. Ideal también para el disfrute de actividades náuticas
LA NACIÓN DEL FINDE
la propuesta es disfrutar de una noche de Cine al Aire Libre, una experiencia gratuita en el anfiteatro de la ciudad.
Para mañana, domingo, de la mano de Senatur y la Entidad Binacional Yacyretá, está previsto un paseo por las yerbateras de Itapúa (con cupo limitado). Se saldrá de Turista Róga Encarnación, a las 9:00, con traslado gratuito; las entradas a los establecimientos se abonan directamente en el lugar. En
FAN’S
Bella Vista se podrá conocer la planta de la Yerba Mate Selecta que cuenta con el primer Mate Bar del Paraguay; el itinerario también incluye la visita al Museo Casa Raatz de Yerba Mate Pajarito.
MUSEOS Y SANTUARIO
Y para quienes opten por actividades culturales, los museos encarnacenos tendrán sus puertas abiertas este fin de semana; tal es el caso del Museo de Arte Sacro que
abre de martes a domingo, de 7:00 a 17:00, en el barrio 8 de Diciembre. Hoy, sábado, también se puede visitar el Centro de Identidad Nikkei-Casa del Té, de 8:00 a 12:00, en avda. Irrazábal c/ Aquidabán.
En la zona de la Costanera, el Museo Municipal Ferroviario, réplica de la antigua estación de ferrocarril, recibirá visitas este sábado y domingo, de 14:00 a 18:00, en tanto que el Museo Memoria Viva, en el emble -
ARENA EN HOHENAU

El Parque Ecológico ofrece sus espacios para acampar en un entorno natural imponente
A menos de una hora de Encarnación, la ciudad de Hohenau vive uno de los momentos más especiales de su historia ya que la próxima semana recibirá a un contingente de visitantes como nunca antes ha visto este distrito. Y es que este enclave se escenario de uno de los tramos clave y definitorios del Mundial de Rally. También albergará una serie de eventos especiales que conectarán a la comunidad con los turistas en un marco festivo único.
Sara Villalba de Gerberding, del equipo de
COSTANERA
producción local, comentó que desde el viernes 29 hasta el domingo 31, en el Parque de las Naciones y el Parque Ecológico estará habilitada la zona de camping y estacionamiento, con sanitarios, duchas y todas las comodidades, inclusive traductores. Habrá una Fan’s Arena en el sector gastronómico de las colectividades donde se ofrecerán platillos tradicionales de Paraguay, Alemania, Italia, Japón, Brasil, Ucrania, Polonia, Bélgica, México y Argentina. En su gran escenario habrá espectáculos artísticos.
mático Molino Harinero San José, estará abierto este fin de semana, de 14:00 a 18:00. Este es un espacio dedicado a preservar la historia y las vivencias de antiguos pobladores de Encarnación a través de objetos, imágenes y testimonios.
El Santuario de la Virgen de Itacuá es un sitio que los fines de semana especialmente congrega a numerosos devotos. Se encuentra en la ruta camino a Itacuá, en el

kilómetro 8. Los por tones están abier tos al público de martes a domingo, de 7:00 a 19:00; las misas se celebran de martes a viernes, a las 16:00, y los domingos en dos horarios: 10:00 y 17:00. Más informes en el (+595 985) 196-209. El Santuario de la Virgen de Itacuá se prepara para recibir a un número inusitado de turistas

El Parque de las Naciones de Hohenau será el principal punto de reunión de los fanáticos del rally
Para el sábado 30 están previstos shows en vivo con La Retroband, DJ Pasto, The Nemesys, Los Quebrachos y otros artistas, mientras que el domingo 31 habrá pantalla gigante con streaming para seguir la carrera. Para ese día se anuncia la presencia en el lugar de los mejores pilotos del mundo y autos del WRC. Saltos, velocidad, adrenalina y mucha fiesta están asegurados en Hohenau durante el Mundial de Rally Paraguay 2025. Más informes en (+5959) 85 626 -387

DE ENCARNACIÓN: FESTIVAL 100 AÑOS DE LA GUARANIA

Purahéi Soul le cantará a la guarania, el próximo
en Encarnación
Como parte de la agenda cultural que en Encarnación se desarrolla en el contexto del Mundial de Rally, el próximo miércoles 27 la emblemática Costanera de la ciudad será escenario de la celebración central del Día Nacional de la Guarania. Será un gran festival nacional de acceso libre y gratuito que arrancará a las 18:30, de la mano de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Dirección Artística de la Orquesta Nacional de Música Popular (Onamp), en conjunto con la Municipalidad de Encarnación y la Gobernación de Itapúa.
Se anuncia la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y de la ministra de Cultura, Adriana Ortiz. El espectáculo estará a cargo de más de 40 músicos de la Orquesta Nacional de Música Popular, bajo la dirección de los maestros Luis Álvarez y Óscar Fadlala. El repertorio reunirá grandes exponentes de la guarania y artistas locales de renombre, quienes rendirán tributo al centenario de este género musical que identifica al Paraguay en el mundo. Participarán figuras nacionales como Ricardo Flecha, Andrea Valobra, Purahéi Soul, Juan Toli Núñez, Vicky Díaz y Orlando Caballero. También se sumarán artistas locales del departamento de Itapúa: Rebeca Arramendi, Ymaguaréicha, Walter Cataldo, Vito Kruger y Salvador García.

El espectáculo estará a cargo de más de 40 músicos de la Orquesta Nacional de Música Popular
LA NACIÓN DEL FINDE
LA SNC PRESENTÓ UNA AGENDA DE ACTIVIDADES ]
Semana de celebración en el año de la guarania
La música paraguaya estará de fiesta con conciertos, cine, conferencias, tours y más.

La presentación del calendario de la SNC tuvo lugar en el Espacio Cultural Staudt
En el año nacional de la guarania, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) lleva adelante un calendario de actividades de la Semana de la Guarania, cuyo día central se celebrará el próximo miércoles 27 de agosto. La agenda, que se desarrolla en el marco de la celebración del aniversario del nacimiento de José Asunción Flores, creador
Lunes 25 de agosto
Hora: 16:00
del género musical, se presenta variada a lo largo de la semana, con recitales, conferencias, tours y proyecciones.
Esta tarde, a las 16:00, se realizará una nueva edición de la Chacatours, un recorrido turístico por el barrio Ricardo Brugada, que incluye Punta Karapã, donde se encuentra la que fuera casa de José Asunción Flores, actual-
Clase Magistral “El sortilegio de Sila Godoy” A cargo de Javier Acosta Giangreco y Óscar Bogado Rolón, dirigida a estudiantes.
Lugar: Instituto Municipal de Arte de Asunción
Hora: 10:00
Habilitación de la muestra fotográfica: “José Asunción Flores y la guarania”
Lugar: Casa Bicentenario de la Música
Martes 26 de agosto
Hora: 19:00
Taller de estimulación musical y cognitiva, a través de la guarania dirigido a estudiantes de canto y arte dramático.
Lugar: Instituto Municipal de Arte - IMA
Hora: 08:30
Guarania universal – Conversatorio Didáctico. Encuentro educativo sobre la guarania.
Lugar: Escuela Básica n.° 832 Nacional Acosta Ñu, San Antonio – Dpto. Central
Hora: 19:00
Presentación del libro “Guaranias en la plaza”. Por José Antonio Galeano.
Lugar: Plaza de los Desaparecidos
Hora: 20:00
Guaranias en la plaza (a viva voz)
mente museo. En ese mismo lugar, a las 18:00, se realizarán una feria de emprendedores y un festival artístico, a cargo de la escuela de música “Melodías de la Chacarita”.
MÁS EVENTOS
A lo largo de la semana se realizarán otros importantes encuentros: el martes 26, a las 20:00, se llevará acabo
Evento musical comunitario.
Lugar: Plaza de los Desaparecidos (El Paraguayo Independiente y Ayolas, Asunción)
Hora: 20:00
Concierto de la Orquesta de Cámara Juvenil del CCPA.
Homenaje a la guarania.
Lugar: Teatro de las Américas
Miércoles 27 de agosto
Hora: 9:00
Guarania universal – Conversatorio Didáctico
Encuentro educativo sobre la guarania.
Lugar: Colegio San Antonio de Padua, San Antonio – Dpto.
Central
Hora: 10:00
Acto en la plaza: Palabras de representantes de organizaciones, intervención musical de la OCMA y del Ensamble Folclórico de la OSN.
Lugar: Plaza Manuel Ortiz Guerrero – José Asunción Flores
Hora: 10:00
Evento en conmemoración por el día de la guarania. El acto será en el marco de la guarania, recordando al creador José A. Flores.
Lugar: Sala Bicameral del Congreso Nacional
Hora: 8:30
Circuito por los 100 años de la guarania. Tour por puntos emblemáticos de la ciudad vinculados al Mtro. José Asunción Flores y a la guarania.
Lugar: Manzana de la Rivera
Esta tarde, a las 16:00, se realizará una nueva edición del Chacatours, un recorrido turístico por el barrio Ricardo Brugada que incluye Punta Karapã, donde se encuentra la que fuera casa de José Asunción Flores, actualmente museo.
SÁBADO 23 AGOSTO DE 2025

El miércoles 27 de agosto, a las 20:00, tendrá lugar el concierto Tributo al Centenario de la Guarania y a los 50 años del fallecimiento de Demetrio Ortiz, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Mientras, en la Costanera de Encarnación se celebrará el Festival Nacional de la Guarania.
las 20:00. Con el título “Tributo a la guarania y a nuestros padres”, se realizará una charla con artistas referentes de la guarania y las hijas de músicos destacados como: Demetrio Ortiz, Agustín Barboza y Óscar Mendoza.
Y en igual horario y día, en el Municipal de Asunción, se celebrará el concierto tributo a los 100 años de la guarania, con la participación de destacados artistas nacionales bajo la dirección del maestro Sergio
el show “Guaranias en la plaza” (a viva voz), en la Plaza de los Desapareci dos; en el mismo horario, en el Teatro de las Américas, la Orquesta de Cámara Juvenil del CCPA ofrecerá un home naje a la guarania.

Hora: 20:00
Concierto tributo al centenario de la guarania y a los 50 años del fallecimiento de Demetrio Ortiz
Lugar: Teatro Municipal Ignacio A. Pane – Acceso pago
Hora: 19:00
Festival Nacional de la Guarania
Lugar: Costanera de Encarnación
Jueves 28 de agosto
Hora: 10:00
Ñane Ñe’ẽ Pumbasy. Conversatorio homenaje a la guarania y la lengua guaraní
Lugar: Casa Bicentenario de la Danza y el Teatro
Hora: 10:30
Visita comentada a la muestra en homenaje a Demetrio Ortiz, en el marco del 50 aniversario de su partida
Lugar: Hall del Centro Cultural El Cabildo. Acceso libre.
Hora: 16:00
Clase magistral sobre la guarania
A cargo del maestro Diego Sánchez Haase, dirigida a estudiantes.
Lugar: Casa de la Música
Hora: 20:00
Concierto aniversario de la OSN
Celebración por los 21 años de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Lugar: Teatro Municipal Ignacio A. Pane.
Viernes 29 de agosto
Hora: 16:00
Clase magistral sobre la guarania a cargo de la directora de la Orquesta Sinfónica Nacional, María Victoria Sosa
Lugar: Auditorio de la Orquesta Sin fónica Nacional
Hora: 19:30
Lizza Bogado es una de las voces que homenajeará a la guarania

Flores, la guarania y el cine.
Proyección y comentarios sobre película “India” de Armando Bo, rodada en 1959
Lugar: Casa Bicentenario de las Artes Visuales del CCR
Cabildo
Hora: 20:00
Tributo a la guarania y a nuestros padres
Charla con artistas referentes de la guarania y las hijas de músicos destacados como: Demetrio Ortiz, Agustín Barboza y Óscar Mendoza.
Lugar: Salón Auditorio de APA
Hora: 20:00
Concierto tributo a los 100 años de la guarania
Con la participación de destacados artistas nacionales bajo la dirección del maestro Sergio Cuquejo.
Lugar: Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”
LA NACIÓN DEL FINDE
Alejandra Velázquez, directora de la Orquesta Sinfónica de Fernando de la Mora (OSIF), habla sobre el inédito show tributo a la ban da de heavy metal estadounidense Metallica que tendrá lugar el próximo viernes 29, en colaboración con la banda Overgod.
La Orquesta Sin fónica de Fer nando de la Mora (OSIF) ofre cerá el próximo vier nes 29 de agosto un tributo sinfónico a la legendaria agrupa ción estadounidense de heavy metal Meta llica, a partir de las 21:30, en el Teatro Municipal “Prof. Pedro Moliniers” de la ciudad, ubicado sobre la Ruta Mariscal Estigarri bia esquina Capitán Montiel.
CON ÉXITO DE TAQUILLA, APRESTAN CONCIERTO

En abril de 1999 se realizaron los conciertos que dieron vida al disco S&M, en el Berkeley Community Theater, conjugando en escena a la Orquesta Sinfónica de San Francisco y a la agrupación de heavy y thrash metal Metallica, liderada por James Hetfield. La próxima semana, inspirada en aquel álbum, la OSIF brindará un tributo a aquel encuentro, con destacados músicos invitados. Se trata de un show en colaboración con la banda Overgod, reconocida por representar a Paraguay en el evento internacional Metallica Chapter Day. También sumarán su energía a esta experiencia sinfónica: Sabb Montes (Milkshake), Julio Franco (Mythika), Enrique Zayas (Paiko), Josema González (Kuazar), Rafa Thielmann (Steinkrug) y Walter Cabrera (Flou).
FUNCIÓN ESPECIAL
El concierto, declarado de
“Es una oportunidad música sinfónica a
Interés Municipal y Cultural por la Municipalidad de Fernando de la Mora, se presenta como un éxito en taquillas, y despierta el interés de los amantes del género y del público en general. Las entradas ya están completamente agotadas desde hace semanas, pero habrá una función especial el jueves 28, un ensayo general abierto y Meet & Greet, marcado para las 19:00, en el principal coliseo cultural fernandino. El acceso costará G. 80.000 y se puede
Alejandra Velázquez, directora de la Orquesta Sinfónica de Fernando de
adquirir en Ticketea.
La Nación del Finde habló con la maestra Alejandra Velázquez, directora de la orquesta, sobre el gran concierto en puertas; además de hacer un repaso sobre sobre el origen de la conformación que dirige, las actividades que desarrolla y su carrera musical.
–¿Cómo nace la Sinfónica de Fernando de la Mora?
–La OSIF nace en el 2007 bajo la dirección del maestro Emiliano Aiub, quien fue mi profesor en el Conservatorio Nacional de Música. Cuando fallece el maestro en 2014, uno de los padres de los músicos, jóvenes en su mayoría, me contactaron para ocupar la dirección y de esta forma, evitar que la orquesta se extinga dentro del municipio. El nombre de la orquesta en sus primeros años de vida fue Orquesta Moderna Municipal y desde
2022 se cambió el nombre a Orquesta Sinfónica de Fernando de la Mora (OSIF) dado que ya contábamos con un mayor número de integrantes y en su mayoría músicos profesionales propios de una orquesta con estas características.
Aún falta cubrir filas, como por ejemplo en los metales y en las maderas, mejoras en el salario de los músicos, todo un desafío que me encantaría proponer a las autoridades de cara a los nuevos cambios que pronto se estarán dando. Si bien la administración municipal actual nos apoyó bastante, desde lo que le corresponde al Gobierno es necesario decir que para la cultura y en todas las áreas, no solo las palabras y el reconocimiento bastan. Son los hechos, las acciones los que marcan la diferencia.
–¿Qué actividades desarro-
lla la orquesta en su calendario y qué objetivos se propone?
–Por lo general y dentro del calendario oficial, la orquesta ofrece conciertos por el aniversario de la ciudad que se da en el mes de febrero y en los días patrios que son de las primeras actividades que son puntuales y fijas cada año. Tenemos la intención de llegar a los barrios, a las plazas, a las comunidades, pero eso implica un costo en luces y sonido con el que penosamente no contamos. Sin embargo, realizamos presentaciones en iglesias y parroquias de la ciudad en fechas correspondientes a festividades varias y de fin de año. Dichas actividades nos permiten acercarnos a un público que no siempre puede asistir al teatro. El principal objetivo es llevar el repertorio que hacemos a más lugares y espacios fuera de la ciudad,

TRIBUTO A METALLICA ]
para llegar con otro tipo de público”
que por falta de presupuesto es difícil, pero no perdemos la esperanza de ir abriendo horizontes y expandirnos como agrupación que busca brindar música y arte de calidad y de vanguardia.
–¿Tiene alguna inclinación o énfasis particular respecto a su repertorio?
–Siendo que ya existen varias orquestas sinfónicas en el departamento Central que hacen mayormente repertorio clásico, nos complace abordar repertorio sinfónico latinoamericano como así también música popular desde lo sinfónico con arreglos adaptados a nuestra conformación, acercándonos de esta forma a otro público que gusta de este tipo de música. Considero que la OSIF abre un espacio a la versatilidad que permite a los músicos experimentar otros estilos, ya que en su mayoría vienen de una formación clásica y hacer música popular es otro universo de conocimiento y de conexión con el público que asiste a este tipo de espectáculos.
EL CONCIERTO
–¿Cómo surge la idea de hacer tributos a bandas del rock, y en este caso a Metallica?
–Este proceso se dio en el

El concierto, previsto para el próximo viernes 29, “representa un hito en la escena musical paraguaya al combinar la fuerza del
marco del concierto Retro Sinfónico que tuvimos con el grupo The Classics en el mes de febrero, concierto al cual asistió la productora de Overgod y algunos chicos de la banda. Fue allí que pensaron en la posibilidad de llevar adelante este proyecto con nosotros. Me llamaron y también me sentí atraída por la propuesta que, sin duda, es todo un desafío ya que estamos hablando de un parámetro enorme como lo es la Orquesta Sinfónica de San Francisco, que fue la encargada del concierto con Metallica. Es una oportunidad de llegar con música sinfónica a otro tipo de público, cosa que siempre me motiva a encarar nuevos proyectos.
–¿Qué particularidades pensás que aporta un director a una orquesta?
–Hacer música es dialogar, es transmitir un mensaje, todo un proceso para lograr que la orquesta sea un solo instrumento a través del cual podamos cumplir a cabalidad con el rol social que de por sí está implícito en la música y en las artes. Conectar emocionalmente con la orquesta es fundamental para poder hacer magia, esa magia que no es otra cosa que conectar con el oyente en un ir y venir de energías. Hacer música es un viaje de ida y vuelta.
–En la última década el papel de la mujer en los espacios de dirección se hizo más presente. ¿Sentís que eso representa un avance en el reconocimiento y las oportunidades?
–Sin duda hubo y hay avances, pero creo que no solo por
–Los arreglos, ¿cómo fueron trabajados o seleccionados?
–Los temas fueron seleccionados por los integrantes de la banda y a partir de ahí me senté a trabajar en los arreglos atendiendo la conformación de mi orquesta, tomando como base lo que realizó la Orquesta Sinfónica de San Francisco. Para llegar a tiempo con los arreglos dada la magnitud del trabajo, conté con la colaboración y la ayuda de Kike Álvarez, Ángel Giménez, Horacio Viñales (joven músico de la orquesta), así como con el acompañamiento técnico de Rebeca Benítez, quien se desempeña como copista y
tiene un muy buen manejo de programas de música. Es así que contamos con 17 temas en total que serán escuchados el próximo viernes 29 de agosto.
–¿Sos o fuiste fan de Metallica?
–Debo confesar que conocía algunas canciones, pero no muy a fondo. Esta experiencia me llevó a interiorizarme con las letras y la música. Algunas de ellas me han sorprendido gratamente al ser poemas sinfónicos en potencia. Tanto me interesó que en mis pocos ratos libres me detuve a ver algunos documentales de Metallica desde sus inicios en YouTube.

FORMACIÓN & TRAYECTORIA
–¿Cuál fue tu proceso de formación y de trabajos antes de llegar a la orquesta?
–Me inicié con la guitarra popular con 9 años de edad con Luis Coffier. Fue una llave que me permitió abrir otras puertas al mundo de la música. Era un instrumento accesible en cuanto a precio y a lo que mi familia en ese momento podía pagar por mis clases. Posteriormente y por consejo de mi tío Silvio Rodríguez que fue concertino de la OSCA varios años, seguí mis estudios en el Conservatorio Nacional de Música, donde tuve la posibilidad de estudiar y aprender de grandes maestros como Florentín Giménez, quien me dio las primeras lecciones de dirección orquestal, Manuel Cabral en dirección coral, Remigio Pereira, que me incentivó y me formó en un campo maravilloso como lo son los arreglos orquestales, que me permiten adaptar muchas composiciones a mi plantilla actual de músicos, y otros muchos que sembraron en mí el amor a la música.
A nivel internacional tuve ocasión de tomar cursos, seminarios y talleres con grandes maestros tanto en Brasil como en Argentina y en estos últimos años pude conocer y trabajar muy de cerca con maestros de la talla de Roberto Montenegro de Uruguay y el maestro Thomas Verrier de Estados Unidos. Bajo su tutela culminé el curso de Dirección de Bandas Sinfónicas en Blair School of Music de la Universidad de Nashville. Con este último, pudimos colaborar y estrechar vínculos que me permitieron viajar a Colombia (2023) y Estados Unidos (2024) donde me ha tocado dirigir.
–¿Qué significa para la orquesta, como mensaje y como incentivo, la respuesta positiva tan clara del público?
–Siempre es positivo que la orquesta pueda tener mayor visibilidad porque la verdad es que sentimos que podemos ofrecer espectáculos diferentes. Estamos muy
abiertos a eso y, por supuesto, esperamos más que nada que podamos llegar a empresas que puedan apoyar nuestro trabajo que llevamos adelante a pulmón y de corazón. Si Metallica llega a Paraguay, estamos más que listos para acompañarlos, ya tenemos un pie en el anfiteatro José Asunción Flores. ¡Soñar no cuesta nada!
el hecho de ser mujer deben ser abiertos estos espacios, sino por la debida validación del trabajo intelectual y de una reconocida trayectoria e idoneidad. Cabe destacar que este 2025 la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) brindó espacios a dos mujeres para dirigir conciertos completos: una de ellas la brasileña Katarine Araújo en la temporada internacional, y de nuestro país, Pacita Diez Pérez, quien se desempeña actualmente como directora artística de la orquesta. En mi caso, la OSN me ha invitado en cuatro oportunidades a dirigir la orquesta dentro del ciclo nacional y también me tocó colaborar con otras orquestas y elencos del país, como también las invitaciones mencionadas anteriormente para dirigir en Colombia y Estados Unidos.
Otras orquestas como la OSCA e IPU Paraguay hicieron lo propio con directoras jóvenes emergentes en la dirección.

LA NACIÓN DEL FINDE
ANTONELLA LURAGHI, MEDALLISTA DE BRONCE DEL TEAM PARAGUAY
Por Martín Villagra martin.villagra@nacionmedia.com Fotos COP y gentileza
“DEJAMOS UN LEGADO INOLVIDABLE”
En baloncesto femenino 3x3, el equipo local derrotó a grandes potencias como Canadá, Brasil y Argentina.
on Antonella Luraghi, Ana Brítez, Manuela Ramírez y Agostina Ochipinti, el baloncesto paraguayo femenino 3x3 logró la medalla de bronce y subió al podio por primera vez a nivel panamericano en los Juegos ASU2025.
Las cuatro chicas del Team Paraguay hicieron vibrar al público local con partidos electrizantes. El punto máximo de fervor se dio durante la última victoria sobre Brasil 16-15 en tiempo extra.
“Me encantaría resaltar, porque mucha gente no dimensiona este logro. Es la primera medalla panamericana que Paraguay gana en básquetbol. Fue un torneo impresionante, y si bien terminamos con el bronce, podemos decir que dejamos un legado inolvidable. Derrotamos a las grandes potencias como Brasil, Argentina y Canadá, que se consagró campeón”, dijo a La Nación del Finde Antonella Luraghi.
Ella comenzó a los siete años en su deporte, y pese a su corta edad, ya ha desarrollado una carrera con varios títulos. Contó que en la semifinal contra México, el cansancio jugó una mala pasada y no pudieron revertir el resultado.
“La clave de nuestro juego fue la intensidad defensiva. Los dos mejores puntos fueron la última bandeja de Anita Brítez contra Brasil para ganar la medalla de bronce y mi triple contra
Argentina, a segundos de terminar el partido que nos llevó a la semifinal”, destacó.
Agradeció el aliento el público, que impulsó al equipo a seguir para vencer al cansancio. “Los gritos nos llegaban e impulsaban. Las cuatro estábamos exhaustas, nunca me sentí tan agotada, nuestras piernas ya no respondían. Nos daban fuerza, era imposible sucumbir en ese momento”, explicó.
Actualmente, se enfoca en cursar sus estudios universitarios y seguir creciendo en el baloncesto para dar lo mejor por su querida selección paraguaya.
“Fruto de mi sacrificio y talento, cumplí un sueño al ser seleccionada para el NBA Basketball Without Borders Americas en Montreal en el 2023, para el NBA Academy Games en Atlanta USA el mismo año y para el NBA Basketball



PERFIL
Fecha de nacimiento: 26 de mayo 2006
Ciudad: Asunción
Deporte: Baloncesto Carrera universitaria: Business Frase de vida: “La mente crea, el esfuerzo lo hace realidad’’ Club: Félix Pérez Cardozo (actual)
OTRO GRAN LOGRO
Triple Campeona Baloncesto sin Fronteras Américas 2023
EQUIPO LOGÍSTICO
Entrenador técnico:
Lida Fernández (FPC) y Benjamín Cano (selección paraguaya 3x3)
Preparador físico: Júnior Alderete Fisioterapeutas: Feliciana Aguilera y Juan González
APOYO
Comité Olímpico Paraguayo (COP)
“Quiero agradecer a todos los que se hicieron presentes para alentarnos, le dedicamos esta victoria. El apoyo que sentimos hizo que pudiéramos sacar ese último esfuerzo que nos
SPONSOR -Rigorer -Sports House
Club de fútbol: Olimpia
Comida favorita: Polenta con salsa roja
Música: Someone Like You (Adele) Una película: Three Steps Above Heaven
HOBBIES


Dormir y pasar tiempo en familia
TEAM PARAGUAY
BALONCESTO FEMENINO 3X3
MEDALLA DE BRONCE
–Antonella Luraghi -Ana Brítez
-Manuela Ramírez -Agostina Ochipinti
CAMPAÑA
GRUPO D Paraguay 13-16 Puerto Rico Paraguay 15-13 Canadá
CUARTOS DE FINAL Paraguay 17-15 Argentina
SEMIFINALES Paraguay 8-14 México
PARTIDO POR EL BRONCE Paraguay 16-15 Brasil
CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR
HORIZONTALES
1 . Mundo, universo.
5 . Lugar en Roma adonde se creía iban a parar los muertos.
9. Psiquiatra y filósofo francés.
14 . Jabón (inglés).
15 . (Generación...) Movimiento literario norteamericano de los años '50.
16 . Accesible, sencillo, sin presunción.
17. Disposición de las capas o estratos de un terreno.
20 . Quita con los dientes a un hueso la carne.
21 . Finalice, termine.
22 . Amerindio que habitó la Isla Grande de Tierra del Fuego.
23 . Marcan tantos en un deporte.
25 . Empresa de telecomunicaciones que inauguró el primer cable telefónico trasatlántico (sigla).
26 . Artículo determinado, masculino, plural
29. Ultravioleta.
33 . Dícese del vino espumoso muy seco.
36 . Escuchará.
37. Figura que compara expresamente una cosa con otra.
38 . Caracteres de escritura empleados por los antiguos escandinavos.
39. Anillo que se forma en las astas del ganado.
41 . Señal de alta frecuencia que se usa como soporte de la señal de audio durante la grabación magnética.
42 . Tomará con la mano.
44 . Capital de la República de Corea del Sur.
45 . Anfibio comestible de piel verdosa, patas traseras largas.

46 . Arte de escribir a máquina.
49. Pieza metálica que se acopla al spit con el objeto de quedar fijado a la roca (Montañismo).
50 . Volcán de las Filipinas, el de mayor altura.
51 . (... Suar) Famoso actor argentino dueño de la productora de televisión PolKa.
55 . Sufijo empleado en la construcción de adjetivos verbales que indica posibilidad pasiva.
56 . Acote.
58 . Prefijo que significa tres.
59 . Que carece de proporción (f.).
64 . Empresa brasileña de
transporte aéreo.
65 . Vehículo de transporte de explosivos nucleares en proyectiles balísticos intercontinentales (sigla, inglés).
66 . Aroma, perfume.
67. Echó en la tierra materiales que aumenten su fertilidad.
68 . Relativa al hueso (f.)
69 . Esposa del patriarca bíblico Abraham. VERTICALES
1 . Guarida del oso.
2 . Rezno, garrapata.
3 . Acción de golpear con el bate o de usar el bate.
4 . Ejército Popular Revolucionario (sigla).
5 . Que obtiene o ha obtenido algo.
6 . Antigua moneda fraccionaria portuguesa.
7. Bebida que se prepara con la semilla del cafeto.
8 . Organización que reúne a las instituciones televisivas de distintos países (sigla).
9. Efusión de lágrimas acompañada de lamentos y sollozos (pl.).
10 . Área de Libre Comercio de las Américas (Sigla).
11 . Mono capuchino.
12 . Orificio por el cual se expele el excremento.
13 . Impar, no divisible por dos.

18 . Embarcación de remo.
19 . Tela de lienzo empleada en la cubierta de colchones.
24 . Persona que ejerce la tutela (f.).
25 . Capital de Cook Islands.
26 . Capital de la región de Grecia Central (Grecia).
27. Experimentan profunda aversión hacia algo o alguien.
28 . Género de música popular bailable, con influencia afrocubana.
30 . Proximidad de un peligro.
31 . Estar en combustión.
32 . Preservar a uno de un trabajo, mal o peligro.
33 . Acción y efecto de bramar.
34 . Tejido de lana asargado.
35 . Sin otra de su especie.
40 . Perteneciente o relativo al sentido del olfato.
43 . Que presenta relación de semejanza con algo.
47. Entidad que reúne a los
países exportadores de hidrocarburos (sigla).
48 . Formo la idea de algo.
52 . En lengua poética, natural de Italia (f.)
53 . Calor grande.
54 . Montón de paja o heno.
55 . Tela ordinaria y gruesa de lino empleada para pintar al óleo.
56 . Arma blanca usada en las Filipinas.
57. Mineral terroso que se emplea en la fabricación de pinturas.
59. Sigla de impuesto al valor agregado.
60 . (Reina...) Hada mencionada en "Romeo y Julieta".
61 . Prefijo que indica impulso o movimiento hacia adelante.
62 . Prefijo o sufijo griego que significa "hombro".
63 . Pronombre personal de dativo y acusativo en 1ª persona plural.


HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE TRINIDAD
Fumigan y cierran terapia por invasión de pulgas
Desde la dirección señalaron que la atención en consultorios no se ve afectada por el problema.
Los directivos del hospital materno infantil de Trinidad resolvieron el cierre temporal de la unidad de cuidados intensivos en el sector de neonatología, debido a una fumigación por la invasión de pulgas. El trabajo de desinfección inició ayer viernes y mientras dure la intervención de los especialistas el servicio se mantendrá inactivo.
Según declaró a la 680 AM, el director Diego Brítez, se está llevando a cabo actividades de control de plagas y fumigaciones en el pabellón de terapia intensiva. El médico aclaró que la atención en consultorios no se ve afectada por el problema y señaló que tuvieron que trasladar algunos pacientes del área intervenida.

Los trabajos de fumigación están a cargo de una empresa privada
EMPRESA PRIVADA
Así también, mencionó que algunos aparatos tuvieron que ser movidos para facilitar la limpieza profunda que está a cargo del personal de una empresa privada. Esto a raíz de que algunos usuarios denunciaron que vieron algunas incubadoras en los pasillos del centro asistencial.
El doctor Brítez afirmó que se
MÉDICOS EMITEN ALERTA
trata de aparatos de reserva que se esterilizan cuando van a ser puestos en funcionamiento. Las labores de fumigación y desinfección de las instalaciones se extenderán por un período de ocho días y concluido el tiempo se informará sobre la reapertura de los servicios.
Las autoridades sanitarias aseguran que se busca resolver el problema cuanto antes
y restablecer el área temporalmente inhabilitada. Se busca resguardar la salud y seguridad de los pacientes del citado centro asistencial de Asunción. Todavía no se dijo cuándo podría volver a habilitar el sector de terapia intensiva del hospital, pero explicaron que se tratará de hacerlo lo antes posible, para poder brindar el servicio a los pacientes al ciento por ciento nuevamente.
Juguetes con imanes son peligrosos
Un imán puede ser peligroso, pero dos o más dentro del organismo son una amenaza real para la vida de un niño.
Médicos de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Pediátrica, filial Alto Paraná, emitió una seria advertencia a la comunidad sobre los riesgos que representa para los niños la ingestión accidental de imanes, especialmente los de neodimio, utilizados en juguetes magnéticos y objetos de uso cotidiano.
LOS PULMONES DE LA RAZA GUARANÍ
Un vistazo a la salud respiratoria
Aunque el covid-19 ya no domina los titulares como lo hacía hace unos años, sigue siendo una amenaza latente.
En el corazón de América del sur y de la temporada de frío en Paraguay es un momento crucial para reflexionar sobre la salud respiratoria de nuestra población y tomar las precauciones necesarias para protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias, señala el Dr. Georges Michel Blanc Grosso, miembro del equipo medico de RapiDoc y especializado en medicina familiar y comunitaria.
A la luz de las últimas actualizaciones y tendencias epidemiológicas, es vital que mantengamos una vigilancia activa y una conciencia plena sobre los riesgos que enfrentamos.

Dr. Georges
hospitalizaciones graves y muertes se ha mantenido en niveles manejables, gracias en gran parte a la alta cobertura de vacunación. Es imperativo que aquellos que aún no han completado su esquema o no han recibido los refuerzos correspondientes, lo hagan. La vacuna sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir cuadros severos.
De acuerdo con los especialistas, estos pequeños imanes son de 10 a 20 veces más potentes que los convencionales y, cuando se ingieren dos o más, pueden atraerse entre diferentes segmentos del intestino, causando necrosis, perforaciones y complicaciones potencialmente mortales.

En Alto Paraná se registraron desde abril seis casos de ingestión de cuerpos extraños, de los cuales al menos tres requirieron cirugías por ingesta de imanes. Afectó a niños de entre 1 y 10 años. Uno de los pacientes debió ser trasladado a Asunción para una atención especializada.
La Sociedad Pediátrica advierte que los juguetes con imanes pueden ocasionar graves daños en la salud infantil o la muerte
Citaron el caso de una niña de 1 año y 6 meses que debió estar cinco días en terapia intensiva, lo que indica la gravedad de las consecuencias que puede generar la ingesta de imanes que vienen en los juguetes. Estos datos fueron dados a conocer en conferencia de prensa de la presidente de la filial Alto Paraná de la Sociedad Pediátrica, Judith Duarte y los doctores Rodolfo Arias y Laura Muñoz.
Como es habitual en esta época del año, las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) continúan siendo una de las principales causas de consulta médica en la atención primaria de salud, especialmente entre los niños y los adultos mayores. Los virus como el Sincitial Respiratorio (VSR), la influenza y el rinovirus circulan con mayor intensidad. Aunque la vacunación contra la influenza ha sido una herramienta efectiva y bien implementada en nuestro país, es fundamental recordar que existen otros agentes virales que pueden causar cuadros severos. La buena noticia es que la red de salud pública y privada ha fortalecido sus protocolos de detección y tratamiento. Sin embargo, el principal desafío sigue siendo la prevención. Medidas tan simples como el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol en gel y evitar aglomeraciones en espacios cerrados siguen siendo nuestras mejores herramientas de defensa.
Aunque el covid-19 ya no domina los titulares como lo hacía hace unos años, sigue siendo una amenaza latente. Con la circulación de subvariantes, la vigilancia epidemiológica continúa siendo clave. Afortunadamente, la tasa de
Más allá de las infecciones estacionales, no debemos olvidar las enfermedades respiratorias crónicas. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el asma afectan a un número significativo de paraguayos. Las bajas temperaturas de agosto pueden actuar como un detonante para exacerbar los síntomas. Para quienes padecen estas condiciones, es crucial mantener el tratamiento médico al día, evitar la exposición al humo de tabaco (tanto directo como indirecto) y a la leña, y seguir las indicaciones de su médico de cabecera. La consulta oportuna es vital para evitar complicaciones.
Un factor que a menudo subestimamos es la calidad del aire. Durante los meses más fríos, es común el uso de estufas a leña o carbón en zonas rurales y periurbanas, así como la quema de pastizales. La exposición al humo y a partículas contaminantes puede agravar las enfermedades respiratorias existentes e incluso ser un factor de riesgo para el desarrollo de nuevas.
NINGÚN DETALLE SERÁ DEJADO AL AZAR, EXPLICÓ EL VICEMINISTRO PEREIRA
Mundial de Rally: 5.000 policías darán seguridad

Cada tramo de la competencia contaría con el despliegue de un total de 1 300 policías
Cada tramo de la competencia tendrá más de mil agentes custodiando el sector.
Las autoridades de seguridad se encuentran ultimando los detalles para el despliegue de efectivos policiales en el marco del Campeonato Mundial de Rally a realizarse en el departamento de Itapúa del 28 al 31 de agosto próximo.
En conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, destacó que el plan de seguridad en el cual se está trabajando desde hace tres meses está
siendo ejecutado con total normalidad con el objetivo de garantizar que las actividades deportivas se lleven a cabo con total normalidad.
“Ayer el ministro del Interior, acompañado de toda la cúpula policial, realizó trabajos de verificación sobre el despliegue policial que ya se está ejecutando en el marco del rally. Puedo confirmar que serán desplegados 5.000 policías para dar una cobertura completa al evento”, comentó el viceministro Óscar Pereira. El mismo resaltó que parte de los ofi-
ciales asignados para esta ocasión ya se encuentran en la zona, pero que desde el lunes los equipos se encontrarían completos. Además, confirmó que se cuenta con apoyo de personal militar, atendiendo a que todos los estamentos de seguridad se encuentran involucrados.
“Todos estamos comprometidos con el desarrollo normal de todas las actividades que se van a llevar a cabo en la zona de Itapúa. Cada tramo de la competencia contaría con el despliegue de un total de 1.300 policías; los mismos irán equipados para permanecer en dichas zonas desde el primer día del evento hasta el final del mismo”, explicó el

LAMBARÉ
La Policía detuvo a un múltiple estafador
Luis Palmerola tenía más de 40 denuncias y una orden de captura internacional.
La Policía logró localizar y detener a un hombre que era buscado incluso a nivel internacional por múltiples hechos de estafa. Se trata de Luis Elpidio Palmerola, que soporta 40 denuncias y siete órdenes de captura por hechos de operaciones fraudulentas en compra-venta de vehículos.
del conocido estafador en el ámbito criminal, por medio de la venta fraudulenta de vehículos”, señaló a la 1000 AM.
Durante varios años ha estado operando el sujeto, ya que desde el 2015 venía cobrando cheques bajo promesa de la entrega de vehículos con la excusa de que se encontraba en proceso de importación o ya estaba llegando al puerto. Y luego desaparecía, según la Policía que le hizo el seguimiento durante un largo tiempo.
viceministro Pereira. Recordó además que habrá horarios de restricción de circulación de vehículos y personas en algunas zonas por la ejecución de la competencia y que dichos momentos están siendo coordinados ya desde la gobernación con acompañamiento de otras instituciones, de manera que toda la ciudadanía esté al tanto.
Así también aseguró que varias de las delegaciones ya están llegando a la zona, dado que cuentan con sus respectivos equipos de logística, pero que se espera que el grueso de los participantes vaya llegando este fin de semana.
El comisario Virgilio Chávez, subjefe de Interpol Paraguay, señaló que Palmerola integraba una red de estafadores y pudo ser detenido durante un allanamiento a una vivienda ubicada sobre las calles Félix Pérez Cardozo y Gral. Díaz, en Lambaré.
“El personal de Interpol tras una ardua labor de inteligencia procedió a la detención
“Esta persona en su momento se tuvo la información que pudo haber salido del país para escapar de sus problemas. Entonces, el juez había determinado que tenga también captura internacional por si era detenido en otro país”, manifestó. El Policía explicó que mediante trabajos de inteligencia se pudo comprobar que el criminal efectivamente se encontraba en el territorio nacional y se logró su detención el día de ayer jueves.


OPERATIVO EN EL BARRIO RICARDO BRUGADA
Múltiples allanamientos dejan a un detenido
La Policía trata de frenar la violencia desatada entre bandas criminales en el populoso barrio de la capital.
Aprimera hora de ayer, un grupo de al menos 100 efectivos policiales ejecutaron una serie de allanamientos en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, en el marco de la investigación de los enfrentamientos entre pandillas, que dejaron como resultado a una mujer fallecida y a otra herida de gravedad.
En compañía de una comitiva del Ministerio Público, la Policía Nacional hizo efectivo el allanamiento de ocho viviendas, en busca de jóvenes que estarían involucrados en dos balaceras que se registraron en la zona. Como resultado del procedimiento, se logró la detención de una persona y la incautación de varias evidencias.
“Lastimosamente, hubo una persona fallecida en medio de uno de los enfrentamientos de estos grupos antagónicos que se dedican a hechos punibles como robo agravado y microtráfico; no obstante, todas las unidades especia-

El detenido es Jesús Daniel Aguada Caballero, con frondosos antecedentes penales
lizadas no dejan un caso sin investigar y se logró la identificación de los involucrados y hoy tenemos una persona detenida”, indicó el comisario César Silguero en conversación con el canal NPY.
El detenido fue identificado como Jesús Daniel Aguada Caballero, de 22 años, quien no cuenta con antecedentes, pero contra quien pesa una orden de captura por homicidio doloso.
Así también fueron incautadas varias prendas de vestir,
aparatos celulares, documentos de otros investigados, una escopeta y una importante cantidad de marihuana, y otros estupefacientes, que serían comercializados por el grupo criminal al cual pertenece este detenido.
Los intervinientes señalaron que son jóvenes los integrantes de estos grupos antagónicos que mantienen en zozobra a los vecinos de la zona y que lastimosamente, inclusive, terceros se ven afectados por la rivalidad de los mismos.
PROCEDIMIENTO SE LLEVÓ A CABO EN INMEDIACIONES DE
ANTECEDENTES
En uno de los enfrentamientos resultó como víctima fatal Ingrid Markene Cattebeke Osorio, de 41 años, quien resultó herida de un impacto de bala cuando salió al balcón de su vivienda mientras se daba el tiroteo el pasado 1 de agosto. Así también, el domingo 10 de agosto se reportó que una mujer resultó herida a la altura del cuello y del brazo mientras intentaba resguardarse de los disparos en medio del enfrentamiento.
ALTO PARANÁ
Más seguridad ante amenaza de asaltos
Según informes de inteligencia el objetivo de los malvivientes serían los bancos.
La Policía Nacional reforzó la dotación de personal en el Alto Paraná para garantizar la seguridad tras amenazas de asaltos a entidades bancarias y transportadoras de caudales en la zona.
Miembros de facciones criminales brasileñas estarían articulando los atracos, por lo que las fuerzas del orden están en alerta, confirmó el comisario Feliciano Martínez, director de Policía del Alto Paraná.
“Habían emitido un boletín de alerta ahí de la Dirección de Delitos Económicos y Financieros referente a un grupo de brasileños que podrían estar planeando
algún golpe grande acá en la zona”, señaló a la 1020 AM.
Si bien no se especifica el lugar exacto donde se concretaría el ataque, la Policía armó grupos de reacciones con armas largas distribuidos en algunos puntos estratégicos de Ciudad del Este.
“No es la primera vez, acá el movimiento económico y comercial que tenemos prácticamente las 24 horas están en alerta, especialmente en la zona céntrica de Ciudad del Este. Ya que se manejan varios negocios grandes que aportan a distintos puntos del país, por valores millonarios. Siempre estamos en alerta, especialmente con los camiones grandes que llevan la encomienda de artículos de electrónica”, expresó.
El jefe policial manifestó que el personal especializado de la Agrupación GEO está participando activamente de los controles en varios lugares.

Allanan un inquilinato y rescatan a 40 menores

La sospecha es que los mismos eran explotados sexual y laboralmente por terceros.
Representantes del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, con el respaldo de una comitiva fiscal, llegaron hasta la zona de la Estación de Buses de Asunción para un operativo de rescate de menores que permanecían en un inquilinato. En total, fueron rescatados del sitio 40 menores de edad, entre los que
están niños y adolescentes pertenecientes a comunidades indígenas.
La principal sospecha es que los mismos eran explotados sexual y laboralmente por terceros. Este inquilinato ubicado sobre la avenida Fernando de la Mora ya habría sido intervenido en ocasiones
anteriores por hechos similares. Los menores que se encontraban en el sitio estaban expuestos a condiciones de suma vulnerabilidad.
“Habíamos hecho varias denuncias ya por este lugar que está clausurado formalmente por la Municipalidad de Asunción; sin embargo, está operando. Muchos de los niños que están viendo de manera permanente por las calles estaban en este
lugar hace tiempo; también hay denuncias de vecinos de que podrían existir casos de explotación sexual y otros”, indicó el ministro Walter Gutierrez en conversación con Telefuturo.
Los menores rescatados dormían en el lugar sobre colchones tendidos en el piso, sin mantas y completamente hacinados; muchos de los pequeños incluso estaban descalzos y con ropas poco abrigadas.
UNA EMBARCACIÓN DESAPARECIÓ EN EL EXTREMO SUR DE CHILE
Continúa búsqueda de 4 paraguayos en un naufragio
Desde el Consulado paraguayo en Chile se confirmó la identidad de los compatriotas desaparecidos.
Sigue la dramática búsqueda de cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en el extremo sur de Chile, donde zozobró la embarcación debido a los rigores del clima. Según refieren las autoridades, el hecho ocurrió en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William.
Antes producirse el hundimiento de la nave, los tripulantes lograron enviar mensajes y hasta un video en el que se alcanza a difundir y en el que se ve a los marineros en situaciones muy comprometedoras con la embarcación haciendo agua. “Hasta ahora no hay
resultados positivos, aunque continúan las labores de búsqueda de los cuatro ciudadanos paraguayos, identificados como Joel Bogado, Fernando y César González y Juan Rojas, cuyos rastros desaparecieron el día jueves cuando realizaban labores de pesca en la lancha a motor Ana Belén”, informó el periodista Alex Miralles, de Bio Bio Radio. La reacción no se hizo esperar y rápidamente se activó el operativo de la Armada de búsqueda y rescate en las cercanías de la isla Gilbert e isla Steward, a unos 200 kilómetros al sur de Punta Arenas, pero en la jurisdicción de la gobernación marítima de puerto Williams, según indicó el capitán de navío, Manuel Iturria, gobernador marítimo de Puerto Williams.
“Tras no lograr establecer contacto con la tripulación, se dispuso la activación inmediata del protocolo SAR (Búsqueda y rescate), coordinando el despliegue de los medios navales y

El jueves a las 19:00 fue el último contacto que tuvieron los marineros paraguayos antes de que se hundiera la embarcación Ana Belén
aéreos”, refirió Iturria.
De acuerdo a la primera información proporcionada por el


LA GUERRA CONTINÚA
Trump, descontento con otro ataque ruso
Rusia lanzó 574 drones y 40 misiles contra territorio ucraniano.
Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró su descontento con el ataque ruso contra una fábrica estadounidense en Ucrania, y en general con la continuación de una guerra que ya lleva más de tres años y medio.
“No estoy contento con eso”, respondió Trump a periodistas en el Despacho Oval, al ser preguntado sobre el bombardeo ruso del jueves que prácticamente destruyó un complejo industrial estadounidense en Mukachevo, en el oeste de Ucrania. “Y no estoy contento con nada que tenga que ver con esa guerra”, agregó.
armador de la embarcación Ana Belén, indicaron que eran cuatro personas de nacionalidad paraguaya que se encontraban a bordo, como lo confirmó María Lucía Fleitas, consulesa honoraria de Paraguay en Punta Arenas.
Desde Bio Bio también se comunicaron con ciudadanos paraguayos residentes en la ciudad de Punta Arenas, quienes desde hace varios años mantienen a sus familiares. “Ellos piden que no cesen la búsqueda, a pesar de las adversidades de las condiciones climáticas”, indicó Noemí Bogado, hermana de Joel, quien reside hace diez años en la capital de Magallanes.
Rusia también lanzó el jueves 574 drones y 40 misiles contra territorio ucraniano en su mayor ataque en sema-
nas. Trump reiteró que se daba “dos semanas” para tomar una decisión sobre los esfuerzos de paz en Ucrania.
“Será una decisión muy importante, y serán sanciones, aranceles masivos o ambos, o no haremos nada y diremos: ‘Es su lucha’”, afirmó. El presidente estadounidense, quien se reunió hace una semana con su homólogo ruso Vladimir Putin en Alaska, y luego con el líder ucraniano Volodimir Zelenski el lunes en la Casa Blanca, quiere juntarlos en una misma mesa.
Pero este encuentro parece estar en peligro por el momento. Trump señaló el viernes que organizar una cumbre entre Zelenski y Putin era tan difícil como mezclar “aceite y vinagre”.
“Veremos si Putin y Zelenski van a trabajar juntos. Ya saben, es un poco como el aceite y el vinagre. No se llevan muy bien, por razones obvias”, dijo a periodistas. Sobre si él necesitaba asistir a esa reunión, Trump añadió: “Ya veremos”.


JUGARÁ EN RACING DE ESTRASBURGO
Enciso pasó pruebas
La Joya sería presentado hoy en el club francés donde jugará una temporada.

El delantero paraguayo del Brighton de Inglaterra, Julio César Enciso, ya completó los pasos previos para convertirse en flamante fichaje del Racing de Estrasburgo de la Primera División de Francia.
De acuerdo a una información difundida por el periodista especializado en fichajes, Fabrizio Romano, la Joya completó ayer los chequeos
médicos de rigor en Londres, que los superó sin problemas y es un hecho que entre hoy o mañana se anunciado como nuevo fichaje del club donde militó José Luis Chilavert entre las temporadas 2000 y 2002.
Enciso finiquitará su acuerdo con el grupo empresarial “BlueCo”, que adquiere su ficha en unos 18 millones de euros (más de 23 millones de dólares) con un contrato hasta
NEGOCIACIONES ESTÁN AVANZADAS
Julio César Enciso buscará volver a su mejor nivel en el Racing de Estrasburgo para luego recalar en el Chelsea
el 2031, con opción a extender un año más. Este conglomerado maneja el club francés y el Chelsea de Inglaterra, que será su destino final, siempre y cuando el paraguayo logre volver a un gran nivel.
El objetivo es que permanezca en Estrasburgo una temporada y luego llegue como refuerzo del actual campeón Mundial de Clubes, que ya tiene cedido a tres jugadores al club francés,
FICHA DEL JUGADOR
JULIO CÉSAR ENCISO ESPÍNOLA
Caaguazú, 23 de enero de 2004 – 21 años
TRAYECTORIA
Club Libertad – 2019-2022
Brighton & Hove Albion FC (Inglaterra) 2022-act.
Ipswich Town FC (Inglaterra) 2025 (como cedido)
TÍTULOS
CON LIBERTAD
Torneo Apertura – 2021
Torneo Clausura – 2022
que son Kendry Páez, Mike Penders y Mamadou Sarr, el cupo máximo permitido por FIFA para estos casos.
El ex-Libertad se encuentra actualmente en pleno proceso de recuperación, tras haberse sometido a una pequeña intervención correctiva de su rodilla, por lo que permanece en duda para el último combo de las eliminatorias para el Mundial 2026, que la Selección Paraguaya jugará ante Ecuador (local) y Perú (visitante) en setiembre próximo.
Alexis Duarte, a pasos de Santos
El actual zaguero del Spartak de Moscú es el apuntado para reforzar la defensa del club paulista.
El zaguero central paraguayo, Alexis Duarte, de 25 años, estaría a una firma de convertirse en flamante fichaje del Santos de Brasil, que está en un momento deportivo muy complicado en la Serie A de Brasil.
TORNEO CLAUSURA
Con dos partidos más para hoy
2 de Mayo-Ameliano y Luqueño-Recoleta en la continuidad de la fecha 9
Con dos partidos continúa hoy la disputa de la 9.ª fecha del torneo Clausura. Cobra relevancia el duelo entre el 2 de Mayo y Ameliano, en Pedro Juan, con dos equipos que están en la parte baja de la tabla, principalmente la V Azulada, que suma varias derrotas.
No menos importante será el duelo entre Recoleta, otro necesitado de puntos, y Sportivo Luqueño que intentará sumar otra victoria para seguir como escolta de Cerro Porteño.
Río Parapití 16:00
4-4-2
CÉSAR CASTRO HENRY RIQUELME
CÉSAR RAMÍREZ ESTEBAN MAIDANA MATÍAS CÁCERES
4-4-2
GONZÁLEZ FREDY VERA
ÁNGEL MARTÍNEZ MIGUEL MARTÍNEZ
PEDRO SOSA JESÚS LLANO RONALD CORNET
MIGUEL BARRETO FRANCO ARAGÓN
MARTINICH ELVIO VERA PABLO ARANDA ESTIVEL MOREIRA RONALD ESCOBAR FRANCISCO BÁEZ DIEGO VALDEZ ELÍAS SARQUIS
Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: Julio Aranda y Guido Miranda. Cuarto árbitro Samuel Morales. VAR: Zulma Quiñónez. AVAR: Luis Onieva.
Relatos: Eduardo Rojas Comentarios: Óscar Lial
TRANSMISIÓN EN DIRECTO 4-4-2 4-4-2 JULIO C. CÁCERES JORGE
SEBASTIÁN MALDONADO JULI O BÁEZ
Por ahora se desconoce el monto que pagaría el cuadro paulista por su ficha, pero se da en momentos en que es mencionado como eventual convocado por Gustavo Alfaro para el último combo de las eliminatorias que la Albirroja disputará ante Ecuador y Perú.
De esta manera, el zaguero, ex-Cerro Porteño, compar-
Actualmente en el Spartak de Moscú, el Pulpito sería inscripto antes del cierre del libro de pases del mercado brasileño, que será el 30 de agosto. En el cuadro ruso, viene jugando en forma alternada con titular y su deseo de volver facilitaría su traspaso.

tiría vestuario con el también paraguayo Gustavo Caballero, que también recaló recientemente en el equipo que tiene como jugador estelar a Neymar.
Santos, que está en la posición
Alexis Duarte está muy cerca de fichar por el Santos de Brasil
15 a dos puntos de puestos de descenso, confirmó ayer al argentino Juan Pablo Vojvoda como su nuevo entrenador, días después de la humillante derrota por 0-6 ante el Vasco da Gama que le costó el cargo a Cléber Xavier.
LUCAS MONZÓN SEBASTIÁN QUINTANA WALTER GONZÁLEZ ALEXIS VILLALBA ÁNGEL BENÍTEZ MARCELO PÉREZ
Árbitro: Blas Romero. Asistentes: Milciades Saldívar y José Mercado. Cuarto árbitro: Alipio Colmán. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: José Cuevas. Luis Salinas 18:30
ALBERTO ESPÍNOLA LAUTARO COMAS IVÁN PIRIS BRAHIAN FERREIRA
CORONEL ALDO GONZÁLEZ JUAN NÚÑEZ ALEJANDRO SILVA LUCAS GONZÁLEZ JULIO DOMÍNGUEZ JOSÉ ESPÍNOLA WILFRIDO BÁEZ ALFREDO AGUILAR GONZALO FALCÓN
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Juan Antonio Mereles
Comentarios: Carlos Martínez
Móvil: Matías Cuevas
EN LIBERTAD SE LAMENTA LA ELIMINACIÓN EN COPA
Una vuelta con sabor amargo
Para el técnico
Sergio Aquino, River Plate no fue más, pero reconoce que faltó más.
Libertad estuvo muy cerca de dejar por el camino a River Plate en la Copa Libertadores. La serie de octavos de final se definió por penales, donde el cuadro “millonario” fue más efectivo en los penales para lograr su clasificación a cuartos de final y mandar a casa al cuadro repollero.
Tras el partido, la sensación que quedó en campamento liberteño fue de amargura porque no pudo aprovechar el hombre de más que tuvo en la cancha en el segundo tiempo por la expulsión de Guiliano Galoppo, casi al comienzo de dicho periodo.
El técnico gumarelo, en conferencia de prensa, reconoció que el grupo de juga -
dores quedó con la espina clavada por la chance perdida. “Creo que más que nada el grupo quedó dolido por la eliminación, porque tuvimos chances en el partido de ponernos al frente, pero estos partidos de Copa se ganan con muchos detalles”, indicó el estratega gumarelo.
Más adelante refirió que su equipo hizo una serie digna y que faltó un poco más para liquidar la serie. “Hicimos dos buenos partidos, tanto de local como acá (Buenos Aires). Creo que es un poco injusta (quedar afuera) porque en ningún momento el rival fue superior a nosotros”, remarcó.
MUCHA TRISTEZA
Ya a la vuelta del plantel a Asunción, el lateral derecho Iván Ramírez también manifestó su tristeza por lo ocurrido en la revancha. “Estamos un poco tristes, hicimos un gran partido, creo que estuvimos a punto de hacer historia, las -
NACIONAL TERMINÓ CON 9

timosamente así es el fútbol y hoy volvemos con una
Puntito para Tembetary
El Tricolor perdió la chance de acercarse a Cerro. El Rojiverde sigue sin ganar.
Nacional y Tembetary igualaron anoche 1-1 en el arraque de la fecha 9 del Clausura. Hugo Adrián Benítez puso adelante al Tricolor antes del cierre del primer tiempo, pero su expulsión en el arranque del segundo, perjudicó a su equipo. Ya sobre el final, Tembetary logró la igualdad con un cabezazo de Estiven Pérez.
Estadio: Arsenio Erico. Árbitro: Giancarlos Juliadoza.Goles: 42’ Hugo Benítez, 89’ Estiven Pérez (T). Amonestados: Benítez, Prieto, Núñez, Valdez (N); Pérez, Favero, Charpentier (T).
Expulsados: 48’ Hugo Benítez y 90+5’ Leandro Meza (N).

NACIONAL (1): Santiago Rojas, Fabián Franco (66’ Orlando Gaona), Claudio Núñez, Alexis Cañete, Gastón Benítez; Hugo Valdez (78’ Cristian Colmán), Fabrizio Jara (52’ Leandro Meza), Juan Alfaro, Jhosías Campss (46’ Richard Prieto); Carlos Arrúa (52’ Alejandro Maciel), Hugo A. Benítez. DT: Víctor Bernay.
Estiven Pérez hizo el tanto del empate para Tembetary
TEMBETARY (1): Tomás Canteros; Líder Cáceres, Nicolás Marotta (77’ Aldo Morel) , Sebastián Olmedo, Wildo Alonso; Rodrigo Rojas, Cristian Mercado (59’ Denis Colmán), Orlin Barreto (46’ Carlos Favero); Duván Zárate (46’ Estiven Pérez), Paul Charpentier, Juan Esteche (62’ Román Gamarra). DT: Luis Escobar.
amargura por el hecho de que pudimos haber hecho más”, señaló, en diálogo con Tigo Sports.
“Tuvimos varias ocasiones
OLIMPIA
después de la expulsión, pero no se pudo dar. Los penales son muchas veces a la suerte”, concluyó. Libertad enfrentará el lunes a Guaraní por la fecha 9 del Clausura.
Vargas y Franco serían titulares
Ramón Díaz sigue buscando alternativas para mejorar el rendimiento de su equipo.
Con el partido ante General Caballero a la vista (domingo a las 16:00 en Ka’arendy), el técnico de Olimpia, Ramón Díaz, sigue buscando variantes para mejorar el hasta ahora discreto rendimiento de su equipo. En ese sentido, las posibilidades del ingreso como titulares del zaguero Gustavo Vargas y el volante Alex Franco son altas. El primero se recuperó de los problemas mus-
Dos empates en arranque de fecha 24 INTERMEDIA
Encarnación no pudo con River Plate y Sol de América igualó sobre la hora a Pastoreo.
FECHA 24
RESULTADOS
Encarnación 1-1 River Plate
Sol de América 1-1 Pastoreo HOY
12 de Junio VH vs. Guaraní de Fram
Facundo Deleón Fossatti. 10:00
Árbitro: Álvaro Giménez
Fernando de la Mora vs. Rubio Ñu
Emiliano Ghezzi. 10:00
Árbitro: Víctor Robles
MAÑANA
Independiente CG vs. Santaní Ricardo Grégor. 10:00
Árbitro: Jhonatan González
Guaireña vs. Resistencia
Parque del Guairá. 10:00
Árbitro: Édgar Galeano
LUNES 25 DE AGOSTO
Carapeguá vs. Tacuary FBC Municipal. 16:00
Árbitro: Fabio Villalba
Capiatá vs. San Lorenzo
Erico Galeano. 18:30
Árbitro: Blas Romer
PRINCIPALES POSICIONES
RUBIO ÑU 44
12 DE JUNIO VH 42
CAPIATÁ 40
SAN LORENZO 38 TACUARY 33
culares que lo apartaron de los dos últimos juegos y es un hecho que ingrese por Júnior Barrero para hacer dupla con Manuel Capasso. Franco por su parte lo haría por el uruguayo Rodrigo Pérez, que hasta aquí no convenció en su rendimiento. En el arco se mantendrá el juvenil Facundo Insfrán que tuvo un gran debut ante Olimpia.
De esta manera, el once probable del franjeado en Mallorquín sería con Facundo Insfrán; Lucas Morales, Gustavo Vargas, Manuel Capasso y Alexis Cantero; Álex Franco, Richard Ortiz y Hugo Quintana; Derlis González, Tiago Caballero y Adrián Alcaraz.
Ayer arrancó la disputa de las fecha 24 del torneo de la Intermedia, con sendos empates en los partidos disputados en horas de la tarde. A primera hora, Encarnación se puso en ventaja sobre River Plate con un tanto de su delantero Luis Fernando Escobar (57’) pero no pudo sostener el resultado, porque Arnaldo Román (63’) emparejó en encuentro para el Kelito.
En el otro partido, Sol de América igualo ante Pastoreo 1-1. Los goles: Kevín Lezcano para Pastoreo y Gustavo Giménez para el Danzarín.
II JUEGOS PANAMERICANOS JÚNIOR ASU2025
Plata y bronce del Team Paraguay
El equipo nacional totaliza 21 medallas mediante el voleibol de playa y patinaje artístico.
En el penúltimo día de los Juegos Panamericanos Júnior ASU2025, en la modalidad Solo Dance del patinaje artístico femenino, Paloma García se adjudicó la medalla de plata con 136.32 puntos, ubicándose como subcampeona panamericana.
JUEGOS PANAMERICANOS
JÚNIOR ASU2025
RESULTADOS 22/08
CANOTAJE DE VELOCIDAD
K2 500 m (mixto)
SEMIFINALES
Florentín Hermosilla (Paraguay)
5.º lugar-2.08
KARATE
-75 kg Masculino - Round Robin
Dieter Rinck (Paraguay) vs. Luka Salesky (Argentina)
Derrota de Paraguay 1 X 2
Dieter Rinck (Paraguay) vs. Hayato Yoshi (México)
Derrota de Paraguay 0 X 8
Dieter Rinck (Paraguay) vs. Keanu Feliz (Santo Domingo)
Victoria de Paraguay 4 X 2
Dieter quedó en la tercera posición del grupo y no logró acceder a semifinales. Posición final 5.º lugar.
La medalla de oro fue para Lía Iwazaki de Brasil con 137.75 puntos, y la de bronce para María Muñoz de Colombia con 133.44. Por su parte, Fiorella Núñez y Denisse Álvarez le dieron a Paraguay la medalla de bronce en voleibol de playa. En gran exhibición y aliento constante de la hinchada en el estadio mundialista Los Pynandi, las albirrojas ganaron un partidazo en voleibol de playa por 2-1 (21-14, 19-21 y 15-6) contra Sophia Hladyniuk y Jaeya Brach de Canadá.
De esta forma, nuestro país superó el objetivo trazado con la cosecha de 21 medallas, 3 de oro, 5 de plata y 13 de bronce.
Fiorella Núñez y Denisse Álvarez iniciaron su campaña en primera fase con victoria 2-0 (21-11 y 21-7) sobre Nahima Silva y Norma

Brenes de Nicaragua. Posteriormente, se impusieron 2-1 (22-24, 21-15 y 15-11) a las argentinas Maia Najul y Morena Abdala, cayeron 1-2 (22-24, 21-15 y 14-16) frente a las estadounidenses Portia Sherman y Emma Donley. En ronda de 16, triunfaron 2-0 (21-13 y 21-9) sobre Laura Molina y Sofía Vega de Costa Rica. En cuartos de final, batieron 2-1 (19-21, 21-10 y 15-6) a las bolivianas María Chacón y María Galindo. En semifinales, sucumbieron 2-0 (17-21 y 17-21) ante Sara López y Darlin Rodríguez de Venezuela.
“Venimos trabajando hace tiempo, nos pusimos las pilas y lo dimos todo en este partido. Gracias al público, que

de bronce
nos alentó en todo momento”, dijo Fiorella Núñez.
Denisse Álvarez agregó que “estamos muy contentas, logramos recuperarnos tras perder en semifinales. Agradecida con la hinchada, nos hicieron sentir realmente como locales en todo momento”.
EXPECTATIVA EN GOLF
En individuales de golf femenino, la paraguaya Victoria Livieres está al asecho de las medallas. La competencia finaliza hoy en sede del Asunción Golf Club Paraguayo. En individuales masculino, Franco Fernández también pelea por los primeros lugares.

En el Polideportivo SND Arena, Paraguay quedó en cuarta posición en balonmano masculino al caer en el partido por la medalla de bronce ante los Estados Unidos por 39-29
El plantel albirrojo integran José Barrios, Alejandro Cáceres, Enzo Acosta, Samuel Alarcón, Adin Corvalán, Víctor Ríos, Luis Vera, Juan Florentín, Adrián Matthías, Robert Montiel, Alberto Lugo, Martín González, Javier Martínez y Hugo Giménez.
El departamento de Itapúa acogerá la prueba del 28 al 31 de agosto.
espectadores, participantes, visitantes en diferentes tramos de la carrera.
Paraguay se prepara para vivir un momento histórico. El país será protagonista del automovilismo mundial con el WRC Rally, evento que proyectará su imagen a más de 56 millones de personas en 106 países.
El departamento de Itapúa albergará la prueba del 28 al 31 de agosto.
Se estima que más de 250.000 personas participarán como
En el programa “Tribuna”, de Paraguay TV, se destacó la magnitud de la cobertura internacional, que no solo atraerá a fanáticos del deporte motor, sino que también pondrá en escena la cultura, paisaje y espíritu paraguayo.
Lluisa Torras, oficial de Prensa Internacional del WRC Rally del Paraguay, explicó que “nuestro trabajo es asegurar
y brindar todas las necesidades de los medios internacionales que cubrirán el rally”. La dimensión de la presencia mediática será inédita: un solo equipo de televisión moviliza a 70 personas, y se estima la acreditación de unos 200 periodistas extranjeros.
Torras subrayó que la exigencia es de nivel mundial, ya que los medios internacionales demandan información no solo sobre la competencia, sino también sobre Paraguay, su gente y cultura. “Estamos hablando que alrededor de 56 millones de personas verán el Rally del Paraguay, y muchos conocerán al país a través de imágenes tan emblemáticas como la tierra
roja y los autos en competencia”, expresó.
Luis Acosta, oficial de Prensa Nacional, destacó que Paraguay consolida su identidad como tierra de rallys: “Con este evento estamos en la vidriera del mundo. Paraguay se posiciona dentro del automovilismo internacional”.
Acosta informó que se ha dispuesto una moderna sala de prensa en el Shopping Costanera, equipada con conexión a internet y espacios para entrevistas con corredores. A nivel local, 46 periodistas paraguayos se encuentran acreditados tras un proceso de preparación iniciado desde el anuncio

del evento. El WRC Rally del Paraguay no solo será una competencia de alto nivel, también oportunidad única para mos-
trar al mundo la riqueza cultural, hospitalidad y pasión deportiva de un país que acelera al futuro.
SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2025
II JUEGOS PANAMERICANOS JÚNIOR ASU2025

Crece la cosecha con preseas de plata y bronce P. 31
Cierre con broche de oro
Hoy a las 19:00 se realiza la ceremonia de clausura en sede del Comité Olímpico Paraguayo (COP).

Tras 15 exitosos días cargados de emoción, hoy concluye la fiesta multideportiva juvenil más importante del continente: los Juegos Panamericanos Júnior ASU2025, que congregó en Paraguay a 4.200 atletas de 41 países. La ceremonia de clausura está programada para las 19:00 en sede del Comité Olímpico Paraguayo (COP) de Luque.
Con 21 preseas, Paraguay rebasó la cosecha en com-
paración a la primera edición, que se realizó en 2021 en Cali, Colombia, donde sumó diez.
Los tres medallistas de oro clasificaron directamente a los Juegos Panamericanos de Mayores de Lima 2027. Ellos son Nicole Martínez del remo, Fiorella Gatti del squash y Lars Flaming del atletismo.
ASU2025 entregó 216 cupos directos para los Juegos Panamericanos Adultos de
En la bahía de Asunción, la abanderada Nicole Martínez inauguró el medallero dorado de Team Paraguay en la modalidad individual de remos cortos, constituyéndose en la primara medallista de oro en ambas ediciones de los Juegos Panamericanos Júnior. Marcó un tiempo de 07:50:02.
En la Secretaría Nacional

de Deportes (SND), Fiorella Gatti del squash, desparramó talento, garra y determinación para conquistar la segunda presea dorada con victoria en la final por 3-0 (11-8, 17-15 y 14-12) sobre la brasileña Laura Silva.
El también abanderado de la delegación local, Lars Flaming del atletismo, logró el tercer oro, rompió el récord panamericano y superó su propio registro al lanzar espectacularmente la jabalina 81,56 metros.
JUEGOS PANAMERICANOS
JÚNIOR ASU2025
INAUGURACIÓN
Sábado 9 de agosto
Defensores del Chaco
CIERRE
Hoy Comité Olímpico Paraguayo
Hora: 19:00
CIFRAS
4.200 atletas
41 países
28 deportes
EDAD DE LOS ATLETAS
Entre 14 y 22 años
MASCOTAS
Tika y Tito
CANCIÓN OFICIAL
Seremos leyenda
FUEGO PANAMERICANO
Se encendió el 6 de julio
SEDES
Parque Olímpico (COP)
Secretaría Nacional de Deportes (SND)
Costanera Sur
Bahía de Asunción
Rakiura Resort
Asunción Golf Club
Lago Manene
Playa San José Agua Vista

