SUPLEMENTO MOT+TECH EDICIÓN 7.714

Page 1

MOTOR+ TECH

8 ] MOTOR LA “NARANJA MECÁNICA”

MARTES 16 AGOSTO DEL 2016

4-5-6 ] APP

Tienda virtual

De shopping por la computadora: aumenta la compra digital de artículos electrónicos y electrodomésticos


2

MOTOR + TECH

MARTES 16 AGOSTO DEL 2016

PRIVACIDAD ]

Tu información tiene mucho alcance

¿Dónde y al alcance de quién está toda la información sobre ti?. Hay muchos datos de tu vida privada guardados en la nube. ¿Dónde está esa nube y qué tan segura es realmente?.

C

uando Max Schrems, un activista por la privacidad austriaco, solicitó ver los datos personales que Facebook tenía guardados en sus servidores, recibió un CD-ROM que contenía un documento de 1.222 páginas. Ese archivo, que si se imprimiera y se alineara se extendería por 40 metros, le dio una idea del apetito de esa red social por los datos privados de sus 1.650 millones de usuarios, según consigna el portal BBC Mundo. La información incluía números de teléfono y direcciones de e-mails de sus amigos y familia; la historia de todos los aparatos que ha usado para entrar al servicio; todos los eventos a los que ha sido invitado; toda la gente que ha agregado como amigo en Facebook (y a los que subsecuentemente les retiró la amistad); y un archivo de sus mensajes privados. Contenía incluso transcripciones de los mensajes que él había borrado. Con todo eso, Schrems, quien solo ha usado Facebook ocasionalmente durante 3 años, está convencido que una gran porción de la información fue retenida. Max Schrems ha presentado ya dos demandas contra las políticas de privacidad de Facebook. (Foto: Getty Images). Recibió los registros de información de unas 50 categorías, pero cree que hay más de 100, le dijo a la BBC. “Retuvieron los datos de reconocimiento facial, que les permite identificarme en cualquier imagen. Tampoco revelaron la información para rastreo, que es aún más espeluznante. Recogen datos como a qué página entraste, qué leíste exactamente y por cuánto

tiempo”. Facebook –sigue BBC Mundo– puede incluso rastrear el historial de uso de la web de quienes no son parte de su red, valiéndose de las cookies que introduce en sus máquinas, como confirmó una reciente decisión legal en Bélgica. La experiencia de Schrems ilustra vívidamente los retos que enfrentamos en una era digital repleta de aplicaciones de mensajería, redes sociales, motores de búsqueda hechos a la medida y bancos en línea, todo recogiendo datos personales nuestros y almacenándolos en algún lugar de esa mítica nube.

Pero, ¿dónde está exactamente esa nube? ¿Cómo están usando la información sobre nuestras vidas? ¿Cuán seguros están nuestros datos personales? Más de la mitad de la capacidad de almacenamiento de la nube que se puede rentar están controladas por cuatro corporaciones. Amazon es de lejos la más grande, con un tercio de la cuota del mercado y más de 35 centros de datos regados por el mundo. Los otros tres son Microsoft, IBM y Google, y cada uno adopta un patrón global similar de torres o granjas de servidores. Varios de los principales proveedores públicos de la nube habi-

tualmente duplican los datos de los usuarios a través de sus redes. Esto significa que la información subida a la red, por ejemplo en Estados Unidos, probablemente es transferida en algún momento a servidores ubicados en grandes ciudades del planeta, desde Sidney hasta Shanghai. El problema con eso, señala Dan Svantesson, un especialista en leyes de internet en la Universidad de Bond en Australia, es que “siempre existe el riesgo de que el país al que transfieran tus datos no tenga el mismo nivel de protección que el tuyo”. “Si tu información va a dar a otro

país, puede ser confuso quién tiene acceso a ella, si los proveedores de la red o las autoridades del lugar”, explica. En el centro de datos de Google en Taiwán no solo hay computadoras: se necesitan muchos aparatos para mantenerlas frescas. (Foto: Getty Images) Pero después de explorar un poco, resultó que una porción de su información perdida había sido guardada en otro de los servidores de Azure. Aunque respiró con alivio, la naturaleza aparentemente aleatoria de ubicación de los datos en los servidores de Microsoft no despertó la confianza del cliente de Caudill.

EL CASO “EUROPA VS. FACEBOOK” Max Schrems, un estudiante austriaco de Derecho de 28 años que se define como un activista de la privacidad y usuario de Facebook desde el 2008, decidió llevar a esta red social a los tribunales en el 2011, tras conocerse las revelaciones que Edward Snowden hizo sobre la red de vigilancia mundial organizada por la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA), en colaboración con la CIA. Su denuncia argumentó que la empresa estadounidense no garantizaba la protección de los datos de ciudadanos europeos, que gracias a los acuerdos con la UE se transferían a EEUU.

La idea de la protesta de Schrems surgió de forma casual. Mientras estudiaba en la Universidad de Santa Clara en Silicon Valley (California), el joven irlandés asistió a una charla del director de asuntos legales de Facebook, Ed Palmieri, en la que descubrió que la compañía desconocía la normativa europea sobre privacidad de datos. Decidió entonces dedicar su tesis de final de curso sobre ese asunto. Pidió a la compañía el registro de sus datos y recibió un CD con más de 1.200 páginas de datos que publicó en la web “Europa contra Facebook”. Tras varias quejas, logró reu-

nirse con Richard Allen y otro ejecutivo de Facebook en Viena para que escuchasen sus peticiones y luego empezó a presentar sus denuncias a las autoridades de su país, según cuenta Schrems en una entrevista en la revista Forbes. Shrems y el colectivo Europa contra Facebook pretenden obtener más transparencia por parte de FB, y que cada usuario pueda decidir “por sí mismo” cuánta y qué información compartir en la red. Hay que “minimizar los datos”, reglamentando el sistema de almacenamiento del “muro” de la red social, donde todo lo que se

Max Schrems, el activista austríaco que denunció y ganó a la poderosa red social. comparte, desde un “me gusta”, hasta las fotos y los mensajes privados, llevan informaciones que la empresa utiliza sin pedir el previo consentimiento del usuario. “La transparencia no es solo una

cuestión de justicia, sino también un fundamento de la ley de protección de datos europea. Ya es hora de que la mayor red social del mundo se adhiera a estos principios legales”, zanja uno de los comunicados fundacionales de la web.


MOTOR + TECH APP ]

MARTES 16 AGOSTO DEL 2016

Nuevo teclado todo en uno

Las aplicaciones de Google están disponibles en la App Store y Google Play.

G

board es el nuevo teclado todo en uno para iOS desarrollado por Google, que vincula la experiencia del buscador dentro del propio teclado. De esta manera, podrá buscar información, imágenes, direcciones, gifs y emojis, todo directamente desde su teclado. Los resultados se mostrarán en el espacio del teclado y podrá copiar y pegar esta información en la conversación, desde cualquier aplicación que esté usando. Además, Google ha incorporado una herramienta que le permite escribir sin la necesidad de alzar

los dedos para buscar letra por letra. La aplicación se puede descargar sin costo en la App Store. Google Gboard, en criterio de sus creadores, es un teclado de terceros hecho por Google para dispositivos iOS, y por ahora parece de los más atractivos de la App Store. Gboard te permite enviar directamente a cualquier aplicación emojis, GIF’s, búsquedas de Google y más. Además, al igual que en el teclado nativo, podremos ir cambiando entre idiomas, ya sea inglés o los recién añadidos castellano, francés, alemán, italiano y portugués.

PERSONALIZACIÓN Se le añade la personalización tan preciada por algunos usuarios. No solo podremos alternar entre los ya míticos tema claro y tema oscuro, sino que también podremos poner una imagen de fondo. ¿Y cómo funciona este teclado? Pues haciendo click en la G (de Google) podremos abrir su sencilla interfaz. Se nos abrirá un cuadro de texto en el que podremos escribir nuestros términos de búsqueda. De esta forma podremos enlazar un resultado a la persona con la que estemos hablando para que la lea. GIF Además también podremos enviar imágenes animadas (en formato GIF) de una manera muy fácil. Esto se consigue haciendo click en la pestaña de “GIF”, en la cual aparecerán imágenes animadas que tengan relación con nuestra búsqueda. ¿Y si no quieres enviar un GIF? Tranquilo, en la pestaña del medio también puedes enviar fotos tradicionales. ¿CÓMO OBTENER GBOARD? El teclado de Gboard para iOS se obtiene, al igual que el resto de teclados de terceros, descargando una aplicación de la App Store. Puedes entrar a la App Store de tu país y buscar Google Gboard, te aparecerá como la primera opción.

3


4

MOTOR + TECH

MARTES 16 AGOSTO DEL 2016

MOTOR + TECH

MARTES 16 AGOSTO DEL 2016

SHOPPING VIRTUAL ]

Compra digital: Del miedo a la tecnología al aumento de ventas por internet Como toda virtual store, la tienda online Shopy Paraguay padeció la desconfianza inicial de los usuarios, pero hoy ofrece una variedad de 2 mil productos para dar abasto a los delivery de electrodomésticos y artículos electrónicos. ALBERTO CASTRO Periodista

acastro@lanacion.com.py FOTOS: INTERNET

H

aciendo click se puede comprar. Chateando puede hacer negocio. Es el contrapunto puntocom a la estresante rutina de recorrer, preguntar y formar fila en distintas tiendas. Varias veces contrarreloj. A través del monitor de un ordenador o por la pantallita del smartphone o la tablet, puede acceder a un portal digital, comparar precios relajadamente desde el living de su casa y cerrar la operación electrónicamente. El producto adquirido será entregado vía delivery. El pago por internet es a través de tarjeta de crédito, pero otra opción es la modalidad “contra entrega”. O sea, recién cuando el repartidor le entregue la mercadería usted abonará el importe en efectivo. Así como cuando recibe un pedido de pizza.

AL EXTERIOR La tienda virtual destacó que ellos pueden facilitar la entrega de una mercadería o producto, en el caso de que alguien tenga familiares o amigos en alguna parte del mundo que no sea Paraguay.

Sin la transacción detallada más arriba no podríamos hablar de e-commerce, que consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Shopy Paraguay, por ejemplo, es una tienda online de gran aceptación entre los clientes virtuales (tiene 52.000 visitas anuales al sitio web). El nombre de la empresa, contracción de la palabra “shopping” con el dominio universal de Paraguay en el mapa digital, salta en los ordenadores y celulares cuando se googlea sobre compra por internet en nuestro país. Pero hace tres años, cuando Shopy rompió el hielo de la venta informática, hubo reticencia y resistencia desde el campo de los desconfiados destinatarios. “Todavía es difícil animar a la gente a que compre online, nosotros observamos que hay mucha desconfianza en este rubro, pero no tanto como al inicio”, reconoció Alessandra Vallese, gerente de Shopy Paraguay. La penetración tecnológica hoy compatibiliza con las cosas del día a día. Y la gente ve toda innovación de la ciencia o de la técnica como fac-

LO QUE MÁS SE COMPRA POR INTERNET EN EL MUNDO 1. Electrónica 2. Libros 3. Ropa y accesorios 4. Accesorios para el hogar 5. Material de oficina Fuente: sitios web

Shopy se define como la tienda online más completa del Paraguay. La gama es amplia y hay poder de cobertura. tible, accesible y asequible. Internet y sus tres “doble v” ya no causan pavor en el quehacer cotidiano. “Vimos un aumento significativo en el interés de la gente. Estimamos un aumento del 50% de las ventas para fin de año”, grafica Alessandra a La Nación. “De la gente que probó comprar online en nuestra tienda tenemos 40% de clientes recurrentes y tuvimos muchas críticas positivas sobre el servicio de atención y entrega. A la fecha tenemos más de 2.000 productos y 52.000 visitas anuales al sitio web”, apuntó.

PAGO, FACILIDADES Y GARANTÍA

ROMPER EL PARADIGMA “Abrimos nuestras puertas en el 2013 con la idea de romper con el paradigma de los precios altos, el temor a la tecnología y la desconfianza hacia el mercado web. En nuestra tienda tienen una amplia variedad de productos, al mejor precio del mercado y descuentos todo el año.” (Sitio Oficial Shopy)

Si encuentras un producto más barato en otra tienda, simplemente nos avisas y te igualamos el precio. Alessandra Vallese Gerente

Shopy acepta pagos con tarjeta de crédito (certificados por Bancard), con transferencias o depósitos bancarios (cuenta con descuento adicional del 5%) y pago contra entrega dentro de Asunción. Realizan envíos a todo el Paraguay y los productos cuentan con garantía del importador. “Los clientes cuentan con asistencia para realizar su compra desde el teléfono al 021-3288720, al email info@shopy.com.py, en Facebook @Shopyparaguay o en el live chat disponible en nuestra página web www.shopy.com.py. Entonces está bien adaptado inclusive para las personas que no saben comprar online”, detalló nuestra entrevistada. Portal digital de Shopy Paraguay.

6. Artículos deportivos 7. Artículos para mascotas 8. Alimentación 9. Herramientas 10. Productos de lujo

5


6

MOTOR + TECH

MARTES 16 AGOSTO DEL 2016

TECH ]

Whatsapp: videollamadas en el 2017 El servicio de mensajería líder se reafirma en su independencia de la red social Facebook.

H

an pasado dos años desde que Facebook compró Whatsapp, la aplicación de mensajería de mayor crecimiento mundial. Sus fundadores, Jan Koum y Brian Acton, son millonarios. Sin embargo, poco parecen haber cambiado las cosas. Ambos siguen al frente del programa que enterró los SMS. La sencillez ha sido la seña de identidad tanto del equipo como de la propia aplicación. Luchan para que así sea, porque lo consideran una de las claves de su éxito. Aunque la curva de crecimiento no es tan pronunciada como aquella que enamoró a los inversores de Sequoia e incitó a abrir la

chequera a Mark Zuckerberg en el 2016, han superado los 1.000 millones de usuarios activos mensuales. Su última innovación han sido las llamadas de voz, al día se realizan 100 millones. El año que viene llegará la videollamada, algo que ya ofrecen Skype, Hangouts y Facetime, pero con la ventaja de integrarse en su interfaz y contar con la agenda. La sede de Whatsapp sigue en Mountain View, la misma localidad donde está Google, solo que escondidos dentro del centro. El edificio ya no pertenece a un fabricante de fundas para portátiles, pero siguen sin poner ni un solo signo que desde fuera indique a

qué se dedican en la oficina. La austeridad reina en las oficinas y choca con la cantidad de atracciones que, a solo pocos kilómetros, tiene sus compañeros de Facebook con cafeterías cada pocos metros, platos de cualquier rincón del mundo y máquinas expendedoras con teclados, auriculares o cables gratis. La única concesión que se hace es a la hora de la comida. Desde que entran por la mañana los empleados comienzan con el intercambio de mails y la conversación: “¿Con quién vas a comer hoy?”. Ya no son apenas 40, sino más de 160 los trabajadores, pero Whatsapp sigue pagando la factura del almuerzo siempre que

sean más de seis los miembros que comen juntos. Quieren así fomentar las conversaciones entre dife-

“Ni juegos, ni anuncios, La PC cumple 35 años ni trampas” En 1981 fue posible tener una computadora sin Las obsesiones siguen siendo las mismas que cuando nacieron, sobre todo una, la privacidad. No guardan ningún mensaje en sus servidores, no saben a quién corresponde un número y no ven el contenido. Esto se refleja en sus estadísticas. Saben la cantidad de usuarios que tienen, también de dónde son sus números de teléfono, pero deliberadamente ignoran si el número ha cambiado de localización.

que deban procesarlos para dar respuestas automáticas.

Aunque su independencia de Facebook es repetida, sí reconocen que les ha ayudado con la innovación. Técnicamente tiene más conocimiento y lo han aplicado. La compañía en que Messenger, el servicio muy parecido de Facebook, nunca se unirá con Whatsapp, que ambas plataformas se mantendrán independientes.

No lo ven como una fórmula para promocionar productos, sino un canal para mejorar la relación entre aerolíneas y pasajeros, entre ayuntamientos y habitantes, o para que los medios distribuyan mejor su contenido.

Una de las diferencias entre ambas es que Facebook se basa en el perfil en la red social para su mensajería, mientras que los del doble check verde toman como referencia de cada usuario el número de teléfono. Otra diferencia es que no van a entrar en la moda de los bots, los denominados asistentes virtuales no están en sus planes porque chocaría con su defensa de la privacidad. Si no almacenan datos y no saben quién envía o recibe los mensajes tampoco consideran

ocupar toda una habitación de la casa. Hoy ¿la PC sigue con vida?.

Procuran mantenerse fieles a ła servilleta en que escribieron lo que nunca tendrían. “Ni juegos ni anuncios ni trampas”. La única concesión, que también llegará en el 2017, será el servicio de uno a muchos. No estará disponible para todos los usuarios, pero sí para clientes corporativos e instituciones.

Waldorf Astoria de Nueva York para presentar su 5150 PC, una máquina que tenía como principal particularidad haber sido diseñada en un tiempo récord, debido a que sus componentes eran fabricados por diferentes compañías.¿Cuál era la situación en ese momento? Unos años antes, Apple ya había presentado sus prototipos y había que ganar por puesta de mano. La única opción de IBM era apelar a los proveedores externos. Así, empresas como Intel y Microsoft proveyeron de lo necesario para la fabricación del emblemático equipo y, además, sentar las bases sobre cómo debía ser la estandarización en la producción de computadoras. Según el diario La Nación de Argentina, la versión básica de aquel primer PC salió al mercado con un precio de US$1.565. Tenía una memoria RAM de 16 Kb, no tenía disquetera ni disco duro. No incluía el monitor. Aunque las proyecciones estimaban ventas de 240.000 unidades del modelo 5150 entre 1981 y 1986, se alcanzó esa cifra en el primer año.

En el 2017 esperan también ampliar plantilla. Si en los comienzos casi todos eran ingenieros, ahora están más equilibrados con atención al cliente y soporte. En tono de broma lo consideran la mini-ONU, pues intentan que los empleados a cargo de un país sean nativos. En Whatsapp se trabaja en silencio. No hay una voz más alta que otra. Tampoco dan sensación de prisa. Tardaron en lanzar versión de escritorio. Se toma su tiempo antes de cada novedad y, casi siempre, se añaden sin dar demasiada publicidad. Siguen creyendo que los usuarios son sus mejores embajadores.

rentes equipos, el conocimiento de proyectos y, en definitiva, un mejor ambiente de trabajo.

EL FUTURO

IBM fue la responsable de lanzar la primera computadora personal de manera comercial. Para ello usó el apoyo de Microsoft e Intel. Tras convertirse en un elemento revolucionario y ser el líder absoluto en el mercad o, muchos consideran que hoy ya son cosa del pasado. Esta semana, la com-

putadora personal, la máquina que demostró la capacidad del desarrollo tecnológico humana, cumple 35 años de creación. Todo empezó oficialmente el 12 de agosto de 1981, cuando la empresa IBM tuvo como escenario el hotel

La popularización de los smartphones ha ocasionado un descenso progresivo en las ventas de PC en los últimos años. Según la investigadora IDC, en el 2015 las ventas mundiales de PC cayeron un 10,4%, hasta alcanzar 275,2 millones de unidades. ¿Terminó la era de las PCs? “Todavía se sigue reinventando. Aunque para los nuevos públicos, el móvil es su dispositivo preferido, ellos también saben que para ciertas tareas más demandantes necesitarán una computadora.


MOTOR + TECH

7

MARTES 16 AGOSTO DEL 2016

INNOVACIÓN ]

Visión digital y técnicas de inteligencia artificial

Ingenieros del Parque Tecnológico Itaipú (PTI) experimentaron en Estados Unidos sistemas con tecnología de punta.

P

ara fortalecer las competencias en materia de innovación, el Directorio Ejecutivo del PTI-Py apoyó la iniciativa de participar del congreso de tecnología NI Week de la empresa National Instruments en la ciudad estadounidense de Austin, Texas. Las personas designadas del CIAC para el efecto fueron los ingenieros Diego Gamarra y Raúl Franco. Ambos profesionales se encuentran trabajando en áreas afines y son certificados por la empresa.

Los ingenieros Diego Gamarra y Raúl Franco participaron del congreso de tecnología NI Week, en Texas.

El congreso se realizó del el 1 al 4 de agosto pasado y sirvió como una rica experiencia para acelerar la productividad mediante herramientas que facilitan la solución de problemas de ingeniería. La plataforma ofrecida por National Intruments, será utilizada por el PTI en Itaipú Binacional, en su proceso de actualización tecnológica en los próximos años, por lo que la actualización es clave para ofrecer soluciones y formar parte de este gran pro-

ceso. Las tendencias del año 2016 apuntan a la idea de que sistemas con sensores y procesamiento local sean conectados para compartir información a escala global entre usuarios a fin de tomar las mejores decisiones, reforzando la idea de “Internet Industrial de las Cosas” (IIoT). Dentro de las áreas, se enfocan principalmente en la utilización de las tecnologías de FPGA, sistemas de test con “Hardware in the Loop”, introducción de sistemas de visión para IIoT y la utilización de la inteligencia artificial a través de la interpretación cognitiva en el manejo del Big Data para sectores como mantenimiento predictivo y seguridad industrial. Dentro de las nuevas tecnologías se presentan las redes “Time Sensitive Networks” (TSN) para IIoT como nuevo estándar que impulsa una infraestructura de red abierta, que admite utilizar las misma red de datos para control asegurando la respuesta y expande las posibilidades de nuevos modelos comerciales basados en máquinas inteligentes. Como complemento, los sistemas de visión digital expanden las posibilidades en sitios donde anteriormente eran inviable obtener mediciones o información, a través de un análisis cognitivo del Big Data, mediante técnicas de inteligencia artificial. Se colocó un marco de unión entre los sistemas IT con OT.

Recomendaciones FERIA TECNOLÓGICA “NI WEEK” Paralelamente al congreso, los ingenieros Gamarra y Franco asistieron a la feria tecnológica “NI Week”, donde se expusieron las soluciones y los campos de aplicación dentro de las diferentes industrias: eléctrica, militar, telecomunicaciones, automatización industrial.En “NI Week”, se realizaron reuniones con la empresa MD ingeniería, empresa dedicada a realizar sistemas de medición estructural en plantas de energía. Se destaca por su sistema preventivo de detección de fallas en centrales. También se contactó a Hobinnova (Térmicas e hidráulica), dedicada al rubro de vibraciones en estructuras y matenimiento predictivo, así como se establecieron contactos con Cepel (Centro de investigación encargado del desarrollo del SOMA), utilizado en el proyecto MATRIX UG.SparkCongnition, Startup dedicada al rubro de análisis cognitivo de Big Data y usada en sistemas de mantenimiento predictivo industrial, se encuentra interesado en ofrecer una conferencia o visita al CIAC con fi nes de presentación y trabajo en conjunto. Dicha empresa fue mencionada por Stefano Conezzi, durante su visita al parque. Las empresas con las cuales se realizaron las reuniones fueron elegidas por poseer una línea de trabajo que corresponde con los intereses con respecto a los futuros proyectos del parque.

DESDE EL 2003 La imagen corresponde a una de las actividades impulsadas en los últimos meses por la Fundación del Parque Tecnológico Itaipú (PTI). Creado en el 2003 e instalado en la ciudad de Hernandarias, tiene como énfasis el avance económico basado en la tecnología. La FPTI desarrolla acciones en todo el Paraguay, no solamente en el área de influencia de la Itaipú Binacional. Para más informaciones visite la página oficial de la mencionada fundación (http://www.pti.org).

Entre las recomendaciones, en base a la experiencia de participar en el NI WEEK 2016, resalta la necesidad de cambiar el enfoque de trabajo actual a tecnologías HIL (hardware in loop) y FPGA (Field Programmable Field Array), debido a que acortaría significativamente los trabajos actuales del centro, proporcionando un aumento considerable en la productividad. Para este paso se requiere cambiar el paradigma de trabajo actual. Conlleva replanificar los trabajos actuales, que aunque parezca un esfuerzo grande, acortaría la deuda técnica de cada proyecto y en número de fallos. Beneficiarios directos son casi todos los proyectos del CIAC: Proyecto SELAC II, Lagerenza, SMG, Auto Eléctrico, monitoreo de interruptores, etc. Conviene hacer un énfasis en la continuidad de las certificaciones y la aspiración a un

nivel superior como es el de arquitecto de soluciones. Se obtendrá un gran beneficio acelerando el convenio de cooperación debido a que se tendrán acceso a todas las herramientas y soluciones de la empresa National Instruments. RESULTADOS OBTENIDOS: -Contactos con empresas de referencia. -Asesoría en proyectos de desarrollo. -Licencias de VeriStand por 1 año. Es un entorno de software para configurar aplicaciones de pruebas en tiempo real, para ejecutar tareas de estimulo -Presentación y posible cooperación con Empresa SparkCogniticion en el área de inteligencia artificial y mantenimiento predictivo.


8

MOTOR + TECH

MARTES 16 AGOSTO DEL 2016

MARCA ]

Spyker C8, la obra de arte de Holanda La marca que estuvo vigente desde finales del siglo XIX, fabricando carruajes y hasta 1926 fabricando automóviles, fue reflotada en 1999 por un joven ingeniero apasionado por los automóviles deportivos.

H

oy la marca Spyker es una pequeña fábrica de automóviles artesanales y de alta ingeniería. El C8 Aileron es la nueva generación del exclusivo deportivo. Está equipado con un motor V8 de origen Audi, que eroga 400 caballos de potencia y 480 Nm de torque a 3.500 rpm. La vida de este motor se transmite a las ruedas gracias a una caja ZF alemana de 6 relaciones con gestión electrónica que permite el cambio manual o automático. Quizás lo más rompedor de este modelo es que no incluye las ta n comunes ay udas electrónicas, como diferencial de deslizamiento limitado, control de estabilidad o control de tracción; la esencia de la compañía es que el conducir debe ser lo más puro posible. Siguiendo con su chasis, es una estr uctura rea lizada completamente en aluminio, con un gran estudio sobre la torsión aplicada, lo que le ha permitido usar la mínima cantidad de material para pesar solamente

230 kg. La marca habla del chasis más eficiente que han construido, estudiando todo tipo de vibraciones no deseadas en la estructura.

que finaliza con un difusor trasero que incluye un alerón en la parte baja para aportar más estabilidad. Su distribución de peso es de 45% adelante y 55% atrás.

La su spensión ha sido diseñada por Lotus, hecha casi completamente en aluminio forjado. Sobre su diseño exterior, dominan las tomas de aire inspiradas en turbinas aeronáuticas, tradicionales desde el nacimiento en la nueva era de la marca.

El interior es dominado por un vistoso tablero en aluminio pulido, todo inspirado en aviones de los años 30, incluyendo las botoneras y el instrumental, transformando el interior en una verdadera cabina de piloto: una exquisita obra de primer nivel, la que por supuesto es personalizable con distintas opciones. Quizás lo más rompedor es la disposición de la palanca de cambios, con el sistema de articulación completamente a la vista, pero muy finamente construido.

Han prescindido de las branquias en todo del vehículo, para lograr una línea más limpia. En el frontal domina una boca destinada a la refrigeración de todo el sistema motor, mientras que los frenos se mantienen con las tradicionales tomas de aire tipo turbina, el rasgo más característico del modelo. Las prestaciones no son menores, llega a los 300 km/h y acelera a los 100 km/h en 4,5 segundos. La aerodinámica ha sido reforzada con un gran estudio del suelo del auto,

Las llantas también son de aleación de aluminio y la mayoría de los diseños disponibles, son inspirados también en turbinas de avión. Su precio es variable según el país, pero el promedio bordea los US$ 250.000.

Staff.

Editor General: Ricardo Benítez | Editora: Marycruz Najle: marycruznajle@ lanacion.com.py. | Redacción: Yvelice Villalba, Arturo Peña Villaalta, Karina Rios, Vicente Páez, Yesica Vera Zarza, Adriana Zacarías, Alberto Castro | Diseño y armado: Francisco Quiñónez | Retoque digital: Soledad Riveros, Carlos Lima.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.