SUPLEMENTO MOTOR+TECH EDICIÓN 7.693

Page 1

MOTOR+ TECH

7 ] TECH EL FINAL DEL VHS

MARTES 26 JULIO DEL 2016

Alrededor de 50 grupos de marcas tuvieron su primera gran reuniรณn para darle forma al proyecto de unidad

4-5 ] MOTOR

Clubes de autos en pos de una gran asociaciรณn


2

MOTOR + TECH

MARTES 26 JULIO DEL 2016

TECH ]

Cómo usar el nuevo tipo de letra “secreta” de Whatsapp

El servicio de mensajería Whatsapp incorporó un nuevo tipo de letra “retro” de fácil uso, que se suma a la posibilidad, habilitada en marzo, de enviar mensajes en negritas y cursivas.

L

a letra en cuestión se llama FixedSys, y se logra con sólo empezar y terminar el mensaje con la comilla simple invertida tres veces. En teléfonos Android, la comilla se encuentra yendo al menú de símbolos en el teclado. ¿Cómo encontrarlo? Hay que ir primero al menú de números. Y desde ahí presiona la tecla =\< para llegar a los símbolos. Para lograr el mensaje, simplemente escribe: ```Mensaje```. En el iPhone es ligeramente más complicado: el teclado iOS no lo trae por defecto. Para hallarlo tendrás que bajar un teclado diferente de la tienda de aplicaciones de Apple. La posibilidad de utilizar este tipo de letra está disponible desde hace unos días. Whatsapp la sacó sin aviso, como hiciera antes con las otras opciones de formato para texto, que permiten al usuario un grado mayor de personalización.

Crónica de un cambio anunciado

Desde que la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp fue adquirida por Facebook y su dueño Mark Zuckerberg en febrero del 2014, por casi 22 mil millones de dólares, todos sabían que llegarían cambios en la herramienta lanzada al público desde el 2010.

Doble check azul, llamadas, mensajes encriptados y acceso desde computadores de escritorio son las funcionalidades que ha incorporado la compañía de Zuckerberg. Y fue él precisamente quien comunicó en febrero de este año que Whatsapp duplicó su comunidad en 2016, al alcanzar ya los mil millones de usuarios, un dato que según el blog oficial de la popular plataforma, blog.whatsapp.com, se traduce en que una de cada siete personas en el mundo usa este servicio: “nuestros usuarios ya comparten más de 700 millones de fotos y más de 100 millones de videos a diario”.

Una de las promesas reiteradas este año por la compañía es su gratuidad: “Whatsapp no contará con un modelo de subscripción, será gratis. Durante muchos años se le había pedido a nuestros usuarios el pago de un pequeño monto para usar nuestra aplicación después del primer año gratis. Ahora que nuestra compañía ha crecido, nos hemos dado cuenta que el modelo por suscripción no funciona bien”. Además, también dijo Zuckerberg en febrero que lo que seguía era seguir trabajando para conectar a más personas de todo el mundo y facilitar la comunicación con empresas.

EMOTICONOS Se espera el debut de nuevos emojis. Además, se rumora que estos serán más grandes y así mismo podrán ser compartidos, como los de Facebook Messenger. MENCIONES Whatsapp permitirá hacer menciones a alguno de los contactos móviles, siempre y cuando sea en el entorno de una chat grupal, solo se tendría que recurrir al “@” para mencionar a alguno de los participantes de ese grupo. GIFS ANIMADOS Este formato de imágenes animadas triunfó en las redes sociales y ahora Whatsapp reproduciría automáticamente un gif cuando un usuario envíe el link que lo contenga. MÚSICA EN MP3 Audios guardados en el dispositivo móvil o en Apple Music

podrán ser intercambiados. Usted verá un recuadro similar al de los mensajes de voz, sólo que en lugar de la foto del emisor se verá la foto del álbum. VIDEOLLAMADAS Según la información que se ha filtrado en internet, Whatsapp habilitaría esta opción, compitiendo directamente con Skype u otras aplicaciones para este fin, como Tango y ooVoo. GRUPOS PÚBLICOS Solo se necesita acceder al enlace (que puede ser personalizado) que lleve al grupo referido. También el recurso de un código QR permitirá integrarse a este tipo de grupos. EDICIÓN DE IMÁGENES Al estilo del Snapchat, Whatsapp estaría trabajando en una herramienta de edición de dibujo y texto sobre imágenes, la cual permitirá hacer memes sencillos para compartir con los contactos.


MOTOR + TECH

3

MARTES 26 JULIO DEL 2016

ONE PLUS 3 ]

El móvil con carga rápida

El smartphone de la era viral, quiere hacer móviles que hablen por sí mismos.

N

o tienen presupuesto para marketing o publicidad. Todos sus esfuerzos se centran en una comunidad online que los venera como si fuesen fans de Apple o Samsung. Su nuevo lanzamiento, One Plus 3, anunciado hace unos días, pretende incidir en sus virtudes: precio muy ajustado y características de alta gama. El nuevo modelo destaca por su acabado, así como por un sistema de carga muy rápido. Siempre que se use su cargador Dash, incluido, se consigue llenar el 60% de la batería en 30 minutos. Su capacidad total es de 3.000 mAh, algo superior a la norma habitual, lo que permite pasar un día entero lejos del enchufe. PROCESADOR Esta no es su única virtud. Presenta el último procesador de Qualcomm, una cámara trasera de 16 megapíxeles y una frontal de ocho, doble ranura para tarjeta SIM, chip NFC (para pagos posando el móvil sobre el terminal), pantalla de 5,5 pulgadas de alta definición. Cuenta con seis gigas de RAM y 64 de almacenamiento. Incluye también lector de huellas, un primer paso para terminar con las contraseñas usando patrones biométricos. Estas serían las frías especificaciones, pero los detalles son lo que lo hacen especial. La cámara, por ejemplo, permite que se manejen los parámetros como si fuese un aparato autónomo: luz, ISO, velocidad de obturador… El modo de captura automático y la estabilización también proporcionan resultados notables sin demasiado esfuerzo por parte del usuario. Carl Pei, consejero delegado de la empresa, resaltó algunas de estas características en un encuentro en San Francisco días antes de la presentación oficial. Como por ejemplo, lo mucho que recuerda la parte trasera a algunos modelos de HTC.

“Hemos hecho un solo bloque de metal, robusto y con las mejores características. Es normal que pueda recordar a otros modelos. Al final es una pantalla, una cámara, una superficie, pero los acabados laterales están especialmente bien pulidos. O los altavoces”, dice mientras sostiene en su mano un modelo que no ha salido al mercado. El precio, siguiendo la tónica de los dos modelos anteriores, se queda en 399 euros o dólares, según la zona. Su guiño al futuro está en el sistema de venta. Han dejado atrás una de sus señas de identidad, el sistema de invitaciones para poder encargar el teléfono y han apostado por la realidad virtual. “Somos la primera tienda con realidad virtual. Una nueva experiencia para dejar claro lo mucho que nos importa este formato, pero también que estamos listos para soportar sus exigencias técnicas”, defiende. De hecho, la presentación del móvil se ha podido seguir con las gafas de Cardboard de Google

y comprar directamente. El joven directivo se siente especialmente orgulloso de la carga rápida: “Hemos cambiado por completo el adaptador para que sea el punto donde se modula la potencia y se evite que el teléfono se caliente, que es lo que suele pasar con los modelos de carga rápida. Con esta tecnología puedes ver una película mientras carga sin que vaya más lenta la carga, ni se caliente”. One Plus 2 fue polémico por la incursión de un cable novedoso, el USB-C, que se espera sea el nuevo estándar de la industria (con la excepción de Apple). “Pensamos que es lo lógico, mantener esa apuesta y es hacia donde va todo. En poco tiempo será la norma”, defiende. La cámara es el aspecto que más destaca: “Reconoce las condiciones de luz, tiene un contraste inteligente mejor que la mayoría de funciones de alto rango dinámico (HDR en el argot) de los demás. Queremos que nadie haga

una foto mala, nuestro modo automático sorprende por eso”.

ducto sin temor a comprar online y llevarse una sorpresa.

El sistema operativo es una modificación de Android 6.0, Oxygen OS 3: “Hemos conseguido que el consumo de batería sea menor, pero que las aplicaciones sean compatibles”.

Insiste en que para ellos la comunidad es su mejor valor para promocionarse. Saben que muchas de las ventas se dan a partir de amigos, hijos o conocidos satisfechos con el producto que se convierten en prescriptores. No dan cifras de venta de sus modelos anteriores, One Plus, One Plus 2 y One Plus X, pero sí destaca el interés que hay en España, tanto que lanza una oferta de trabajo: “Estamos buscando un gestor de comunidad, alguien que sepa escuchar, compartir y hacer de enlace entre nuestros usuarios y la firma”.

Siempre que se use su cargador Dash, incluido, se consigue llenar el 60% de la batería en 30 minutos. Pei defiende la calidad de los componentes: “Lo que no gastamos en publicidad, promoción, tiendas físicas, márgenes para tiendas y demás, lo ponemos en poner la mejor calidad posible. Pensamos en la venta directa al consumidor porque es la única forma de mantener este nivel de calidad”. Pretenden seguir sin vender en tiendas físicas, aunque harán algunos eventos en lugares concretos con puntos de venta temporales, las denominadas ‘pop-up’ que sirven también para poder tocar el pro-

One Plus 3 salió a la venta en Estados Unidos, Europa, India y China. Pei se plantea abrirse a nuevos mercados, pero con prudencia. América Latina es uno de sus focos de interés: “Sabemos que se usa allí, pero no vendemos directamente. Estamos en un entorno muy saturado y somos prudentes”, dijeron los ejecutivos.


4

MOTOR + TECH

MARTES 26 JULIO DEL 2016

MOTOR + TECH

INICIATIVA SE FORTALECE TRAS SUCESIVOS ENCUENTROS ]

MARTES 26 JULIO DEL 2016

Clubes automovilísticos quieren formar un gran team

Alrededor de 50 grupos de marcas están conectados a través de las redes sociales, pero ahora quieren darle una plataforma oficial. ALBERTO CASTRO Periodista

acastro@lanacion.com.py FOTOS: CRISTÓBAL NÚÑEZ

E

ncuentros que van y vienen, jornadas de confraternidad, fotos etiquetadas y compartidas, tours, acciones solidarias y grupos de Whatsapp han forjado a su tiempo y medida la unidad de los diversos grupos de marcas de autos del país. La legión de “fierreros”, acomunada en el Facebook con el nombre de Clubes y Team del Paraguay, estableció una agenda para ir pautando criterios y fines en pos de una unión más formal y legal que habilite su existencia jurídica. Así, se han sucedido diversos encuentros antes de la primera gran jornada de confraternidad que tuvo lugar recientemente en un restaurante fernandino. El mismo sirvió no solo de punto de encuentro social entre los diversos emblemas, sino de enlace propicio para apuntalar el objetivo mencionado y consolidar lo que había empezado desde hace dos años en las redes sociales. 50 GRUPOS “Nuestra organización se creó el 20 de mayo del 2014 y actualmente une a 50 grupos de diversas marcas”, graficó Lucas Cardozo, presidente del Subaru Team Paraguay (Basilio Barrios es el vicepresidente) y coordinador de los titulares de clubes automovilísticos. “Realizamos un asado de confraternidad donde estuvieron representantes de 30 grupos de Whatsapp de las marcas. Nos conocíamos de manera virtual y fue una gran ocasión para presentarnos y vernos las caras, sabiendo que tenemos los mismos objetivos. Es la primera vez que realizamos una reunión de esta magnitud con líderes de todos los grupos, por eso es muy alentador lo que se viene en cuanto a proyectos”. “El primer propósito es mantenernos unidos, contactados y programar actividades que den dinámica a Clubes y Team

del Paraguay, como ser acciones solidarias con hogares de niños, ancianos y enfermos, por citar una actividad específica”, precisó Cardozo. UNA CENA ESPECIAL Si bien no hace mucho hubo un encuentro masivo en el Jardín Botánico, lo de la cena fue la primera actividad de cara a una asociación con todos los chiches legales, objetivo acunado en la mente de varios dirigentes desde hace rato. “Detrás de cada grupo o líder hay un montón de gente muy fiel a las actividades que realizamos. Tenemos el 100% de apoyo en todo lo que hacemos. Por eso es importante que muchos se hayan conocido, que se haya roto el hielo como se dice, pero también que actuemos en base a propósitos bien delineados o establecidos. Compartimos el discurso y apuntamos a lo mismo, ser reconocidos legalmente en nuestro país como club, y para el efecto contactaremos con el Touring y Automóvil Club Paraguayo”, subrayó a MOTOR+TECH. “Tenemos que estar documentados, hacer una asociación, existir legalmente e impulsar actividades a nivel nacional donde se involucren también grupos de otras ciudades del país”, adelantó.

Encuentro de los clubes de marcas de autos en el Jardín Botánico. TEAM PRINCESS CAR PARAGUAY

“Esto apenas empieza y se vienen cosas mejores” El primer grupo de mujeres del “volante” se formó este año, más precisamente el 20 de febrero, bajo el nombre de Team Princess Car Paraguay. “Somos 16 integrantes y tomamos esta iniciativa de unirnos y reunirnos en un grupo de mujeres con

el mismo fin”, dice Nair Miers Gamarra, una de las activistas del TPC-PY. “Hace poco nos reunimos entre representantes de los diferentes clubes de marcas, fue la primera vez que se hizo este tipo de reu-

nión, al cual asistieron más de 40 clubes y estamos orgullosas de haberlo conseguido con tanto éxito. Esto apenas empieza y de ahora en mas todos y todas vamos a empujar el carro hacia la unidad entre clubes y team. Se vienen cosas mejores y hoy día puedo decir que estamos más organizados y unidos sin distinción de ningún tipo, con los mismos derechos, oportunidades y opiniones”, destacó Nair a MOTOR+TECH.

Fan page de Clubes y Teams del Paraguay en la red social Facebook, donde interactúan sus integrantes.

5


6

MOTOR + TECH

MARTES 26 JULIO DEL 2016

LA VIGENCIA DE UN CLÁSICO ]

Pokémon Go, éxito y colapso El videojuego ha sufrido problemas de conexión y funcionamiento desde su lanzamiento debido al gran número de usuarios jugando al mismo tiempo. ALTO NIVEL DE TRÁFICO Y PROBLEMAS DE CONEXIÓN

P

okémon Go ya con más de 20 millones de usuarios en todo el mundo puede convertirse en un gran objetivo de estos grupos de ciberdelincuentes, debido a la ingente cantidad de emails y usuarios registrados en su base de datos. Un aspecto que podía haberse vuelto todavía más problemático cuando el videojuego requería acceso completo a los datos de Google del jugador para poder registrarse. Estos permisos se modificaron al cabo de una semana después de las quejas de expertos y usuarios. El viernes a las 11 de la noche en Central Park, Nueva York (Estados Unidos), decenas de personas corrían hacia el interior del parque, abandonando sus vehículos en la carretera y sin mirar atrás. El motivo no era otro que la aparición de un Vaporeon, un Pokémon especial y muy difícil de conseguir, en el recinto. Una imagen que representa a la perfección la fiebre que se ha desatado en el mundo real por cazar estas criaturas en el mundo virtual. Este alud de jugadores llegados de todo el mundo —ya está en más de una treintena de países— ha provocado algo previsible: la caída de los servidores de Pokémon Go. Los servidores del desarrollado del juego, Niantic, no han podido soportar los más de 21 millones de usuarios que quieren entrar a la aplicación al mismo tiempo. UN GRAN PROBLEMA “Niantic se encuentra ahora con un gran problema al que debe dar solución. O bien empieza a instalar nuevos servidores o idea una estrategia para acumular a los usuarios sin que estos se saturen”, explica Alfonso Gómez, director del Fun&Serious Game Festival, uno de los eventos

de videojuegos más importantes de Europa. La primera solución tiene la complicación de que hay que habilitar estos servidores en puntos físicos donde el desarrollador sitúa los ordenadores que procesan la información; por lo que es más lenta y compleja, ya que no se puede hacer a gran escala. Además, hay que tener en cuenta, explica Gómez, que Niantic —que abandonó Alphabet, la compañía madre de Google, el año pasado— no es una gran empresa o multinacional, como otros grandes desarrolladores como Electronic Arts o Activation. Por lo que, para hacer frente a estos problemas no cuenta con un equipo de centenares de personas. “Al final Nintendo tendrá que salir a hacer frente a esta crisis y apoyar con toda su envergadura a Niantic, porque este videojuego es su gran apuesta, donde está en juego su imagen de marca y su gran franquicia: los Pokémon”, sostiene Gómez. La falta de conexión continua ha provocado las quejas de centenares de usuarios que han incendiado las redes sociales. Hasta el punto de que la compañía se ha visto obligada a realizar varios comunicados en su perfil oficial de Twitter para calmar los ánimos. En todos ellos asegura estar trabajando en mejorar el funcionamiento general del videojuego. Lo que demuestra una de las teorías más comentadas entre expertos y usuarios: el éxito de Pokémon Go ha pillado a Niantic por sorpresa.

Cuando el videojuego móvil llegó a Estados Unidos, el 8 de julio, justo después de Nueva Zelanda y Australia, se detectaron los primeros problemas de conexión, Niantic retrasó la salida global del juego por miedo a un colapso. Sin embargo, el lanzamiento escalonado tampoco ha dado los resultados previstos. El fenómeno fan ha podido todavía más. En España, donde se lanzó el 15 de julio, a la vez que en Italia y Portugal, ha sufrido problemas de funcionamiento y de conexión desde prácticamente el mismo día de su lanzamiento. Estos inconvenientes se acrecentaron durante todo el fin de semana: tanto el sábado como el domingo el juego estuvo sin conexión durante más de cuatro horas seguidas y en varias ocasiones. Algunos seguidores apuntan a que puedo deberse a que el sábado fue la fecha de desembarco del juego en prácticamente todo el continente europeo: se podía descargar oficialmente en 25 países más. La falta de conexión del domingo se achaca a la llegada de los jugadores de Canadá. Pero, sin entrar en hipótesis, la consecuencia está clara: la experiencia de jugar a Pokémon Go dista mucho de ser fluida y continua. Los paros y los cierres de sesión forzosos se han convertido en una técnica habitual del juego. Ya el pasado 12 de julio, DataCenterDynamics, una publicación especializada en el negocio de los centros de datos avisaba de que Google Cloud, la infraestructura sobre la que está Pokémon Go, estaba bajo una carga fortísima a causa del nuevo videojuego. Una de las razones de estos es que el videojuego requiere de conexión permanente a sus servidores para mante-

ner siempre actualizado el posicionamiento de los elementos del juego en el mapa. De estar offline, o de no tener una conexión constante, el jugador no podría, por ejemplo, capturar pokémones al mismo tiempo que sus amigos. Con todos estos parámetros en juego, Niantic se enfrenta ahora a un reto: absorber todo su nivel de tráfico sin perder seguidores. La necesidad de encontrar un equilibrio entre expandirse geográficamente por fases (garantizando así la sostenibilidad técnica del servicio) y la de intentar aprovechar al máximo el desmesurado éxito viral de Pokémon Go antes de que la ola de la moda comience perder fuerza. Lograr este equilibrio puede suponer el triunfo o la debacle del videojuego y de sus desarrolladores. “Niantic tiene que demostrar ahora sí es capaz de mantener un éxito a largo plazo, como consiguieron otros juegos móviles, como Angry Birds o Candy Crush, o si se va a quedar en una moda de un día”, sostiene Gómez. Este experto localiza varios factores que pueden facilitar la llegada de Pokémon para quedarse: la marca Pokémon, la facilidad de juego desde el móvil, la novedad de interacción con el mundo real y su nueva narrativa emergente que permite construir la historia que el usuario quiere. Dos grupos de hackers han reivindicado la autoría de la caída de los servidores, aunque la empresa no ha confirmado que sea cierto. Uno de ellos, Poodle Corp ha asegurado a través de Twitter ser el culpable, mientras que OurMine lo ha hecho a través de un comunicado en su página web.

PRIMER ANIVERSARIO DE PETROMAX-ÑEMBY

“Ni la propia empresa se esperaba la brutal acogida que ha tenido el videojuego en todas partes del mundo. Propiciada principalmente por el target tan grande de público al que han llegado: desde jóvenes a mayores”, explica Gómez.

SUPERÓ A WHATSAPP Un número récord que en Estados Unidos ya ha superado en uso a Instagram o Whatsapp. Y todo en apenas 10 días.

La estación de servicio Petromax-Ñemby (Santa Rosa esquina San Francisco) celebró hace unos días su primer aniversario. El evento contó con la presencia de Esteban Gauto, bicampeón nacional en la categoría de Autos Antiguos, Sport y Clásicos.


MOTOR + TECH

MARTES 26 JULIO DEL 2016

7

TECNOLOGÍA ]

El adiós definitivo del VHS

Funai Electric, la única empresa que continuaba fabricando reproductores de VHS en todo el mundo, dejará de hacerlo cuando acabe julio.

E

l VHS, símbolo de una generación, se despide de manera definitiva. El sistema de grabación y reproducción de vídeo, que de tanta popularidad gozó desde su nacimiento en 1976 hasta que fue reemplazado definitivamente por el DVD con el cambio de siglo, va a dejar de existir. La empresa japonesa Funai Electric, la única que seguía fabricando este tipo de aparatos en todo el mundo, ha anunciado que dejará de producirlos a finales de este mes, según adelantaba el diario japonés Nikkei. PASADOS DE MODA Funai cancelará su producción y, con ello, dejarán de venderse los reproductores que vendía desde 1983 bajo su propia marca, pero también los que fabricaba para otras empresas como Sharp, Sanyo, Toshiba o Denon. Con el desarrollo del disco óptico y de otros sistemas digitales más modernos y avanzados, las empresas tecnológicas más potentes, como Panasonic, ya optaron por dejar de fabricarlos hace varios años. SIN DEMANDA El motivo del fin de su fabricación, según explican desde la empresa, es la falta de componentes necesarios y la reducida -aunque no inexistente- demanda. “Una compañía que hacía los componentes para nosotros indicó que era muy complicado seguir fabricándolos con las ventas a estos niveles, así que dejaron de hacerlo, lo que nos ha llevado a tomar esta decisión”, ha indicado un portavoz de la compañía. Durante las décadas de los ochenta y noventa, Funai vendía cada año 15 millones de reproductores de VHS POPULARES Durante los años ochenta y noventa, época de mayor popularidad del VHS (siglas del término inglés Video Home System), la empresa llegó a comercializar unos 15 millones de unidades anuales. En el 2015, solo se vendieron aproximadamente 750.000. Aún existía una pequeña demanda en Japón, relacionada con el ámbito profesional y mundo del coleccionismo. Además, la empresa ha recibido un gran número de llamadas de propietarios japoneses de cintas VHS desesperados porque aún no habían transferido sus recuerdos más preciados de bodas y otro tipo de even-

TRES AÑOS AGONIZANDO El VHS (Video Home System), el sistema de reproducción y grabación de vídeo por excelencia durante las décadas de los años 1980 y 1990, se despide definitivamente de las tiendas de electrónica, en las que ha estado presente durante 40 años. Tras años agonizando, el VHS ha visto cómo las grandes marcas han ido sustituyéndolo por otros sistemas como el DVD y el Blue Ray. Tan sólo quedaba una compañía que siguió apostando por su fabricación, la nipona Funai. Sin embargo, este viernes la empresa ha decidido detener la producción de aparatos de vídeo VHS, según ha adelantado el diario japonés Nikkei. Funai cancelará su producción de aparatos a finales de este mes ante la falta de componentes necesarios y pese a que aún existía una pequeña demanda en Japón, sobre todo en ámbitos profesionales y de coleccionismo. La decisión de la compañía llega después de que el pasado mes de noviembre Sony descatalogara las cintas Betamax, el otro estándar de vídeo analógico con el que compitió y al que desbancó.

tos especiales a otros formatos, ha añadido el portavoz de Funai. CAMBIOS Ya en noviembre del año pasado, otro gran grupo tecnológico, Sony, descatalogó a sus competidoras dentro de los estándares de vídeo analógico: las cintas Beta-

max. Aunque esta empresa ya dejó de fabricar las grabadoras de Betamax en el 2002, aún fabricaba algunas cintas para los más nostálgicos. Durante casi dos décadas, el VHS y las Betamax mantuvieron una batalla comercial tras la cual el primero consiguió imponerse como principal formato de vídeo de uso doméstico.


8

MOTOR + TECH

MARTES 26 JULIO DEL 2016

MARCA ]

DS, lujo y refinamiento Conocido tanto por su diseño futurista y su tecnología innovadora, la marca francesa siempre sorprende por su apariencia.

E

n Setiembre del 2009, Citröen anuncia el desarrollo de una submarca de vehículos más enfocada al lujo y refinamiento. Las siglas DS (Different Spirit) ven la luz con el lanzamiento en el 2010 del DS3, un utilitario basado en el Citröen C3. La principal virtud de este pequeño con respecto a su hermano, es la infinita posibilidad de personalización, tanto en la gama de pinturas exteriores, equipamientos o adhesivos. Más adelante, vuelve el mismo concepto aplicado al DS4. En el 2001, el fabricante galo lanza al mercado el DS5; un monovolumen crossover del segmento C. Es una buena noticia que después de tiempos complicados en los que han sido varias las marcas de automóviles desaparecidas, ahora llegue una nueva al escenario de la automoción. Se trata de DS, una marca que llega con planteamientos diferentes a los de su casa matriz Citroën y que desde su creación en el año 2010 ya ha superado la barrera de las 500.000 unidades vendidas. Lo que comenzó como una división de Citroën, pero con modelos claramente diferenciados, se ha convertido en una nueva marca. La denominación de la marca viene del nombre de uno de los coches

más carismáticos de Citroën en su historia, el DS lanzado en el año 1955, más conocido en España como el Tiburón. Ese coche representa fielmente el ADN de la marca Citroën con tecnologías muy innovadoras para la época como la suspensión o la dirección neumáticas o los faros direccionales. UNA LÍNEA DIFERENCIADA La marca DS se creó inicialmente como una línea diferenciada de productos de Citroën que se puso en marcha con el DS3 en marzo del 2010 en el Salón de Ginebra. El DS3 es un vehículo de dos puertas y con un cierto aspecto coupé, pero basado en la plataforma del Citroën C3. Y con el paso de los años esta familia de modelos DS ha ido creciendo con nuevos vehículos como el DS4 o el DS5, o con variantes cabrio o de enfoque deportivo más radical del DS3. Todos los modelos de la marca tienen un diseño propio y característico y están marcados por un gran refinamiento hasta en los detalles más pequeños. Y también se distinguen por su tecnología vanguardista entre la que destaca la cadena de tracción híbrida diesel Hybrid 4, que se ofrece en el DS5.

La marca DS se comercializa en Europa mediante la propia red de concesionarios de Citroën pero en zonas específicas en cada centro de venta. Sin embargo, en China, su principal mercado, la red es exclusiva de esta marca, totalmente diferente de los concesionarios de Citroën. En 2013 la marca DS totalizó más de 120.000 unidades vendidas con lo que desde su creación en 2010 ya ha superado la barrera de los 500.000 vehículos comercializados. Envariasocasiones,DShapresentado en el Salón de París un prototipo muy llamativo, DS Divine, que encarna la esencia de la nueva marca con unos

códigos estilísticos muy llamativos. Se trata de un compacto de 4 puertas y 4,21 metros de longitud, con un diseño elegante y atractivo, con curvas llenas de sensualidad, que se refuerzan con elementos gráficos

Staff.

de gran personalidad. En el interior se ha cuidado hasta el más mínimo detalle. Este nuevo concept Divine representa el vanguardismo, el refinamiento y la sofisticación de la nueva marca DS.

Editor General: Ricardo Benítez | Editora: Marycruz Najle: marycruznajle@ lanacion.com.py. | Redacción: Yvelice Villalba, Arturo Peña Villaalta, Karina Rios, Vicente Páez, Yesica Vera Zarza, Adriana Zacarías, Alberto Castro | Diseño y armado: Francisco Quiñónez | Retoque digital: Soledad Riveros, Carlos Lima.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.