Con más de 1.000 soportes, tecnología de punta, segmentación precisa y experiencias urbanas que permiten a los anunciantes llegar de forma directa a su público, Prourbe acompaña el desarrollo de la ciudad y a los consumidores cada vez más exigentes.
Nicolas Chereau, gerente general de Prourbe.
Motor Haus reafirma su potencial en Ciudad del Este
La capital de Alto Paraná se consolida, cada vez más, como el polo económico de la región, y Motor Haus se suma a este dinamismo con la ampliación de su sucursal, una inversión estratégica que impulsa su crecimiento y ratifica su liderazgo en el mercado automotriz.
La reciente reinauguración de su séptima sucursal en la emblemática avenida Monseñor Rodríguez, en Ciudad del Este, refleja su expansión física, así como la consolidación de su propuesta integral, que incluye vehículos 0 km y usados, deportivos, clásicos, motocicletas, UTV, ATVs y embarcaciones, todo en un solo espacio moderno y sofisticado.
Motor Haus se distingue por su enfoque innovador y flexible basado en el financiamiento propio de hasta 60 meses, aceptación de cualquier vehículo como parte de pago y entrega de unidades importadas en tiempo récord.
Aquí, cada detalle demuestra la capacidad que tienen de adaptarse a la demanda de clientes exigentes y del mercado transfronterizo.
Fundada por Patrick, Alan y Kevin Bendlin, Motor Haus celebra más de una década de trayectoria con crecimiento sostenido y un sólido posicionamiento. “Ciudad del Este tiene un enorme potencial y es donde ocurre la magia. Nuestra inversión aquí nos permite ser parte de quienes apuestan en grande, destacó Patrick Bendlin, fundador de la compañía. Para los inversores, la empresa ofrece más que un concesionario. Es una plataforma estratégica, confiable
[TENDENCIAS ] FREEPY/IA GESTIÓN DE EMPRESAS
Paraguayos desarrollan IA
Talento de compatriotas promueve soluciones para analizar desde contratos legales, optimizar inventarios hasta personalizar campañas de marketing.
¿Sabías que Paraguay ya tiene su propia IA capaz de transformar cualquier empresa? Pocos lo saben, pero detrás de FreePY/IA, el motor de inteligencia artificial creado íntegramente por talento paraguayo, se encuentra Freelancers del Paraguay S.A.
Esta es una de las compañías tecnológicas más consolidadas del país, cuenta con 17 años de experiencia en soluciones de alta complejidad y apunta a ser la principal opción de consulta de empresas vanguardistas.
“El interés por la IA es real, pero todavía muy disparejo. Algunas empresas ya quieren automatizar procesos, mejorar atención o analizar sus datos y ahí entramos nosotros con nuestros desarrollos y con nuestro propio motor de IA”, explicó José Luis Cino, gerente general de Innovación y Proyectos de la firma.
Lo que distingue a FreePY/IA es que no depende de la nube ni de plataformas internacionales. Puede instalarse dentro de la infraestructura de la empresa, garantizando privacidad total, seguridad y control absoluto de la información. Desde analizar contratos legales hasta optimizar inventarios, mejorar rutas logísticas o personalizar campañas de marketing, FreePY/IA se adapta a cualquier necesidad y sector.
En Paraguay, la adopción de IA está en crecimiento, afirmó el gerente general y agregó que sectores como el de finanzas, salud, retail y logística son los más avanzados, mientras que muchas compañías aún exploran la tecnología.
y orientada a la innovación, capaz de capitalizar el auge de la región y generar retornos sostenibles. A esto se suma una propuesta disruptiva en el país: la alianza con Civis, que permite entregar vehículos como parte de pago para ad-
Según José Luis, el principal error al subirse a la IA es empezar por la herramienta y no por el problema. “La IA no es una varita mágica, es un proyecto que requiere datos ordenados, objetivos claros y seguridad”, puntualizó. Hoy día, FreePY/IA también está detrás de proyectos corporativos estratégicos que antes dependían de gigantes internacionales, mostrando
MOTOR HAUS CDE
• 1.200 m² techados (600 m² de ampliación)
• 60 vehículos en exhibición
• 1 quincho para recibir a clientes
• Unidades de negocio: Motor Haus, con vehículos 0km y usados; Motor Haus Sport, con motos, UTV, ATV, Jet Ski y embarcaciones; Motor Haus Classic, para vehículos clásicos, antiguos y de colección y; Motor Haus Club, con vehículos exclusivos y deportivos.
• Servicios: importación directa de vehículos 0 km y consignación profesional (venta del vehículo del cliente).
• Lanzamiento 2026: Sucursal 8, en Pedro Juan Caballero.
quirir desarrollos inmobiliarios. De allí que apostar por Motor Haus significa formar parte de un proyecto que combina experiencia, visión y proyección en uno de los mercados más prometedores de la frontera paraguaya.
que el talento local puede competir con cualquier solución global. “El que se adapta, gana. El que se queda quieto, se complica”, señaló el gerente general. Para finalizar compartió un dato que sorprende y es que más del 90 % de las empresas paraguayas aún no utilizan IA, pero las que ya lo hacen reportan aumentos de eficiencia de hasta un 40 % en procesos críticos.
Motor Haus combina innovación y flexibilidad con financiamiento propio, aceptación de vehículos como parte de pago y entrega rápida de unidades importadas.
José Luis Cino, gerente general de Freelancers del Paraguay SA, guía al país hacia la era de la IA.
FreePY/IA transforma datos en decisiones inteligentes, directamente dentro de tu empresa.
Momentos de gran emotividad vivieron durante la reinauguración de Motor Haus.
Asunción evoluciona, el OOH
crece y Prourbe marca la pauta
Con más de 1.000 soportes, tecnología de punta, segmentación precisa y experiencias urbanas que permiten a los anunciantes llegar de forma directa a su público, Prourbe acompaña el desarrollo de la ciudad y a los consumidores cada vez más exigentes.
Icónica, es la nueva gran pantalla de Prourbe que se encenderá en el “Time Square paraguayo”, iluminando la ciudad mientras vehículos circulan y marcas conectan directamente con su público.
La capital del país vive una transformación imparable. En apenas una década, barrios que antes parecían extensiones del interior se convirtieron en un corredor financiero vibrante.
Las avenidas Aviadores del Chaco, Santa Teresa, Mariscal López, San Martín y el eje Carmelitas-Villa Morra hoy concentran fachadas modernas, nuevos polos comerciales, edificios verticales y una estética que se acerca cada vez más a otras capitales de la región. Y detrás de ese proceso, acompañando cada avance, se encuentra Prourbe, la empresa que se volvió la referencia principal de consulta para marcas vanguardistas en Paraguay.
“Asunción está cambiando, la vía pública también. Y Prourbe acompaña ese cambio”, expresó Nicolás Chereau, gerente general de la compañía. Seguidamente, dijo que la publicidad exterior dejó de ser estática. Hoy más bien exige creatividad, precisión, estrategia y capacidad tecnológica.
Es por esta razón que las marcas re -
organizan sus presupuestos priorizando presencia en OOH y DOOH que les permita hablar al cliente desde donde se encuentran, ya sea en las calles, en los shoppings, en las rutas, en los accesos a la ciudad. Ejemplos sobran, basta con observar el cartel de la Caravana de Papá Noel de Coca-Cola, que ya forma parte del imaginario local y que cada año utiliza las arterias principales, y los propios carteles donde pauta, para amplificar su impacto.
Prourbe entendió antes que nadie esa evolución. Por eso, mientras crece la ciudad, también aumenta su infraestructura. Hoy la empresa cuenta con más de 1.000 soportes, de los cuales más de 200 son digitales, incluidos 150 en centros comerciales, un nicho donde son líderes absolutos.
Sus pantallas permiten segmentar mensajes por horario. Así, por ejemplo, tentativas propuestas de almuerzos al mediodía, entretenimiento en la noche, promociones según el flujo vehicular, y multiplicar anunciantes en un mismo soporte.
Con gran entusiasmo, Nicolás adelantó que el proyecto más esperado es el que está por encenderse en los próximos días en la esquina que muchos ya llaman el “Time Square paraguayo”.
Se trata de una torre de unos 32 metros de altura que tiene una pantalla Samsung de más de 20 metros de altura, sostenida por una fundación de 10 metros de profundidad y 80 m³
Las nuevas paradas de buses de Prourbe modernizan la experiencia urbana con iluminación, confort y publicidad de alto impacto.
de hormigón, desarrollada en alianza con CECON. “Será un ícono urbano y comercial, capaz de ofrecer presencia premium para marcas que buscan impacto masivo y recordación instantánea”, mencionó el gerente general, quien contó que la puesta en marcha llevó más de un año de planificación y empleó a un sin número de profesionales en tecnología, arquitectos e ingenieros, sin contar toda la cadena logística en torno a este desarrollo.
La transformación que realiza Prourbe en las ciudades supera las expectativas. Con casi más de 400 paradas de buses de última generación instaladas, y una proyección de llegar a 512, la firma también moderniza la experiencia urbana con refugios iluminados, bancas resistentes, techos de aluminio, publicidad protegida y diseño contemporáneo.
A esto se suma la presencia nacional, la temporada fuerte en Encarnación y San Bernardino, soportes estratégicos en las inmediaciones del aeropuerto, y alianzas internacionales a través de la Asociación Latinoamericana de OOH (Alooh Latam), que permiten ejecutar campañas fuera del país o replicar buenas prácticas regionales.
Como hecho resaltante, recientemente en el mes de octubre, Prourbe fue Main Sponsor y miembro organizador del foro Alooh Latam, uno de los encuentros más importantes de la industria a nivel continental. Además,
¿Por qué invertir en la pantalla icónica?
Presupuesto invertido en OOH y DOOH
Sectores: tecnología, automóviles, bebidas, telecomunicaciones, casa de electrodomésticos, laboratorios farmacéuticos, alimentos de consumo masivo, casa de apuestas, entre otros.
80% de la inversión se destina a OOH estáticos
• Gigantografías, carteles, murales, mobiliario urbano y otros formatos tradicionales de alta permanencia.
20% del presupuesto se dirige a DOOH (Digital Out Of Home)
Pantallas LED, circuitos digitales en shoppings, videowalls de formatos dinámicos con contenido audiovisual.
Nicolás reveló que la empresa posee una unidad de negocio llamada Prourbe Plus (P+) exclusiva para producción y organización de eventos nacionales e internacionales hace más de 5 años, cuyo portfolio cuenta con la producción de eventos de hospitalidades en las copas Sudamericana y Libertadores, Rally Mundial WRC y Nacional TCR, Ironman y otros eventos de gran envergadura.
Creatividad, tecnología y diseño urbano conviven en un ecosistema en el que las marcas son cada vez más exigentes. “Prourbe responde con nuevas pantallas, nuevos formatos y experiencias que ponen a Asunción en una liga distinta”, precisó el gerente general, quien orgulloso destacó a su gran equipo de trabajo y el poder de resolución inmediata que ofrecen a sus clientes. Para finalizar, reveló que el 2026 llegará con nuevas propuestas, un sector más dinámico que nunca, nuevos soportes y una cartera de clientes renovada ávida de resultados y buenas experiencias.
La Caravana de Coca-Cola recorre las arterias de Asunción, amplificando su presencia a través de los soportes de Prourbe.
Desde la final de la Sudamericana hasta eventos internacionales, la empresa posiciona marcas con visibilidad masiva y estratégica.
Nicolás Chereau lidera la transformación del OOH en Paraguay, combinando creatividad, tecnología y estrategia para las marcas.
Ceroone trae la tecnología que protege 1.000 años de historia
En tiempos en que la información digital tiende a desaparecer por fallas, hackeos o formatos obsoletos, las plataformas Piql y ELO de Ceroone se convierten en la única garantía para que la memoria digital y el futuro corporativo no se esfumen en un clic.
En Paraguay, la mayoría de las instituciones públicas y privadas aún tratan la información crítica como si fuera infinita y, sobre todo, recuperable. Sin embargo, la realidad es otra, pues cada día se observan más casos de servidores que fallan, discos duros que mueren sin aviso, hackeos que paralizan operaciones, archivos corrompidos y formatos que caducan sin piedad. No es casual que, según datos del sector, cada vez que una empresa migra de tecnología pierde hasta 5 % de su información. De allí que cobra vital importancia la prevención digital para
AFTER OFFICE
EMPRESARIAL
• Día: jueves 27, a partir de las 18:00.
• Lugar: Simón Dice Brew Pub, ubicado en Eligio Ayala 1073 casi EE. UU.
Y más aún ahora que todo lo indispensable, llámese contratos electrónicos, resoluciones, videos, documentos históricos, expedientes médicos, facturas electrónicas u otros archivos, se encuentran en formato digital.
La empresa paraguaya Ceroone EAS incorporó a su portafolio a Piql (Noruega), líder mundial en preservación por 1.000 años, y a ELO Digital Office (Alemania), referente global en automatización y gestión avanzada de información.
“Es la primera vez que esta combinación -preservación ultralarga + automa-
[SAVE THE DATE ] INNOVACIÓN, CREATIVIDAD Y TENDENCIAS
Se viene la décima edición del 2i
Este viernes 28, en el Sheraton Asunción Hotel se realizará el 2i Industrias de Innovación, organizado por la APAP. Este encuentro es clave para agencias, anunciantes, medios, Gobierno y todos los protagonistas del ecosistema creativo que deseen aprender, inspirarse y mirar hacia el futuro del marketing.
La agenda combina tendencias globales y casos locales. David Uribe (Colombia) hablará de IA aplicada a la acción; Mauro Caggiano (Buenos Aires) mostrará cómo integrar e-commerce y retail media; y Camilo Pérez, desde el Comité Olímpico Paraguayo, compartirá la visión del marketing en el deporte. Un panel de anunciantes debatirá sobre cómo equilibrar marca y performance comercial, mientras se anuncia la apertura del capítulo Effie Awards Paraguay.
“El 2i es el lugar donde toda la industria se encuentra, comparte desafíos, aprendizajes e inspiración”, destacó Daniel Achaval, presidente de la APAP. De 14:00 a 19:00 el Sheraton será
tización inteligente- se ofrece de forma integrada en Latinoamérica”, expresó Manuel Medina, CEO de Ceroone EAS, representante oficial de las revolucionarias plataformas.
Agregó que la tecnología Piql parece salida de un laboratorio futurista. Con ella, documentos, fotografías, contratos, videos o evidencia digital se transforman en sistema binario y se imprimen en una película fotosensible inmune a hackeos, humedad, incendios, obsolescencia tecnológica y fallas eléctricas.
Lo mejor de todo es que tiene vida útil certificada de 1.000 años, no requiere energía, nube ni servidores. A esto se suma que el formato es autoexplicable, incluso en 2125 puede leerse con un simple lector óptico. Eso sin mencionar que países enteros guardan allí su memoria nacional en la bóveda del Ártico. Otro dato no menor es que la información impresa no puede alterarse: si es auténtica, permanece auténtica para siempre.
“Hoy día, tenemos a una binacional que ya migró parte de su archivo crítico a esta tecnología, convirtiéndose en uno de los clientes más relevantes de la región”, precisó Manuel.
ELO Digital Office. Mientras Piql
protege el futuro, ELO transforma el presente. Automatiza flujos de trabajo completos, elimina procesos manuales, integra sistemas, acelera aprobaciones internas y asegura trazabilidad absoluta.
Entre los sectores con mayor potencial de incorporar estas tecnologías, Manuel mencionó al Gobierno, con sus resoluciones, sesiones, expedientes, contratos electrónicos; también tienen potencial empresas medianas y grandes que cuentan con documentación comercial, contratos, facturas electrónicas; el sector de la salud es otro que puede guardar historiales clínicos y recetas digitales. También los rubros de infraestructura y energía, que poseen planos, informes técnicos, documentación estratégica; cultura y medios, que disponen de bibliotecas, periódicos, archivos audiovisuales; y, por supuesto, las personas que tienen en el celular o computadoras fotos familiares, documentos, memorias irremplazables.
“La digitalización masiva no sirve de nada si lo digital no sobrevive. Sin memoria no hay transparencia, continuidad institucional ni competitividad”, concluyó el CEO.
el punto de encuentro para quienes buscan revalorizar la publicidad, fortalecer marcas y transformar negocios.
Más información en la web app.org.py; al e-mail: secretaria@apap.org.py, o al cel (0981) 251-411.
armado: Francisco Quiñónez
Fotografía: Matías Amarilla, Gustavo Galeano
Manuel Medina, CEO de Ceroone EAS, lidera la apuesta por preservar la memoria digital de Paraguay.
Piql, la tecnología que convierte tus archivos digitales en memoria eterna, capaz de durar 1.000 años sin riesgo de pérdida o alteración.