DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.081

Page 1


EN PLENA CRISIS

Le recuerdan a Wiens haber hecho su pasarela “de oro” en pandemia P. 2

25N

Ministra pone foco en violencia digital y cambios culturales reales P. 15

Alicia Pomata, ministra de la Mujer

GOBIERNO CUBRE COMPROMISOS HEREDADOS DE LA GESTIÓN ANTERIOR

Pago a proveedores amortigua las deudas y genera optimismo

El presidente de la Cavialpa, Paul Sarubbi, señaló que el pago de USD 40 millones en noviembre por parte del MOPC a empresas constructoras amortiguó la deuda y esperan un desembolso importante en diciembre.

Por su parte, el secretario general de la Cifarma, Luis Ávila, dijo que el Gobierno se comprometió a pagar G. 500.000 millones hasta diciembre por la deuda con farmacéuticas. En febrero se realizará otro desembolso y se hará un cronograma definitivo. P. 8

VISITA OFICIAL DE GIDEON SA’AR

“Esta visita reafirma el excelente momento de nuestras relaciones bilaterales”, expresó el presidente Santiago Peña tras recibir ayer la visita oficial del canciller israelí Gideon Sa’ar, quien afirmó que “Paraguay es uno de los mayores amigos de Israel”. Sa’ar recordó también al expresidente Horacio Cartes “por su decisión histórica” de mudar la embajada paraguaya a Jerusalén. P. 3

PROCESO

Caso Atlas: ratifican imputación contra directivos del banco

El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú rechazó anular la imputación por lavado de dinero y, por ende, validó el proceso penal contra el presidente del banco Atlas, Miguel Ángel Zaldívar, y otros directivos en el caso Conmebol/Leoz. P. 5

SENAD P. 19

Desmantelan una red que enviaba armamento para el Comando Vermelho

RESPONDEN A CRÍTICA POR VILLA NAVIDEÑA

Le recuerdan su pasarela de “oro” a Arnoldo Wiens

“En plena pandemia, cuando 17 mil paraguayos morían, Arnoldo Wiens hacía la pasarela de oro que costó 2 millones de dólares”, expresó asesor de comunicación de Itaipú.

El asesor de Comunicación Social de Itaipú, José Luis Rodríguez Tornaco, respondió con dureza a las críticas del exministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens, respecto a la Villa Navideña impulsada por el Gobierno.

En entrevista con el programa “Tarde de perros” de Universo 970 AM/Nación Media, Tornaco apuntó directamente contra la figura del exsecretario de Estado y hombre de confianza del exmandatario Mario Abdo Benítez, recordando episodios de su gestión, a los que calificó de incoherentes con su postura actual.

Tornaco cuestionó que Wiens señale el costo del proyecto navideño, cuando según afirmó su administración en el Ministerio de Obras Públicas dejó gastos polémicos en momentos críticos para el país. “En plena pandemia, cuando 17 mil paraguayos morían, Arnoldo Wiens hacía la pasarela de oro que costó 2 millones de dólares”, expresó.

El asesor sostuvo que las críticas del exministro carecen de autoridad moral y que la discusión debe partir de la cohe-

El asesor de Comunicación Social de Itaipú, José Luis Rodríguez Tornaco, respondió con dureza a las críticas del exministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens

rencia en la gestión pública.

TURISMO Y RECREACIÓN

Sobre la Villa Navideña, Tornaco defendió el alcance del proyecto y aseguró que su impacto va mucho más allá de la instalación de un árbol, como lo plantean algunos sectores críticos. “No es solamente un árbol como presentan. Es un espacio de esparcimiento familiar. Permite que miles de familias, especialmente con niños, tengan

un lugar público, accesible y seguro para compartir actividades navideñas”, afirmó.

Destacó que el lugar se convierte en motor turístico, atrae visitantes de distintas ciudades e incluso del exterior, y genera movimiento económico en hoteles, gastronomía, transporte y comercios.

PUBLICIDAD ESTATAL Y REACCIÓN MEDIÁTICA

Tornaco también se refirió a

MÁS ASPIRANTES EN LA DISIDENCIA COLORADA

la cobertura mediática sobre el proyecto y recordó el cambio en la política de inversión publicitaria desde el inicio de la actual administración.

“Entre 2019 y 2022, según el portal de la DNCP, el Gobierno invertía 11 millones de dólares por año en publicidad para medios de prensa. Hoy eso se redujo a un tercio. Entonces, no puedo pedir que esos medios nos aplaudan”, reseñó en referencia a los ataques de algunos grupos mediáticos.

PROPIEDAD EN RUTA BIOCEÁNICA

Aclaran a Nakayama la cuestión de tierras

Javier Giménez aclara que la firma Sarcom nunca trató con el Indert, tras reclamos del senador independiente.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, respondió a los cuestionamientos realizado por el senador Eduardo Nakayama, respecto a una propiedad en la zona del puente Carmelo Peralta. Aseguró que la empresa Sarcom, de la cual es accionista en un 6 %, jamás tuvo relación alguna con el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), ya que la propiedad en cuestión fue adquirida en enero de 2023, época que aún no era ministro de la señora Alba Marlene Rodríguez. El legislador independiente se encuentra indagando acerca

de presuntas implicaciones en el caso de venta de tierras públicas en zona de la ruta Bioceánica, por parte del ministro Giménez y autoridades del Indert. Al respecto, realizó la publicación en su cuenta oficial de X.

Inmediatamente, Giménez realizó su descargo respondiendo directamente a su posteo. Comenzó aclarando que el 20 de enero de 2023 la empresa familiar Sarcom, de la cual forma parte como accionista en un 6 %, adquirió un inmueble de 15 hectáreas de la señora Alba Marlene Rodríguez. La compra se realizó por escritura pública entre la empresa Sarcom y Alba Marlene.

“Por lo que Sarcom jamás tuvo relación alguna con el Indert. No ha existido adjudicación, compra, permuta, nada que involucre a la empresa con el Indert”, remarcó Giménez.

Lilian Samaniego confirma precandidatura presidencial

Cuenta con el apoyo de su hermano Arnaldo Samaniego y el exvicepresidente Juan Afara.

La senadora colorada Lilian Samaniego confirmó sus intenciones de postularse para la carrera al cargo de la Presidencia de la República en las elecciones generales de 2028 con su movimiento Causa Republicana, con lo que se suma a otros dos prematu-

ros aspirantes presidenciales por la disidencia colorada, el senador Luis Pettengill y Arnoldo Wiens, exministro abdista de Obras Públicas.

La precandidatura de Samaniego fue confirmada este último fin de semana durante

un encuentro con dirigentes y simpatizantes en la ciudad de Pilar, en Ñeembucú, como parte de una gira de su plataforma política, que comparte con su hermano Arnaldo Samaniego y Juan Afara, ambos también senadores. Además, Arnaldo Samaniego se lanzaría próximamente para competir por la intendencia de Asunción para los comicios de 2026.

Con este anuncio, Lilian Samaniego descartó por el

momento que vaya a convertirse en dupla de Arnoldo Wiens como su vicepresidenta en el proyecto del movimiento Colorado Añeteté, vinculado al exmandatario Mario Abdo Benítez. La misma compitió por su banca con Fuerza Republicana, pero luego se desmarcó como independiente. Por este último sector, creado por el exvidepresidente Hugo Velázquez, aparece Pettengill como carta presidenciable.

Lilian Samaniego opera el movimiento Causa Republicana con su hermano Arnaldo Samaniego y Juan Afara, también senadores
ARCHIVO
ARCHIVO
Javier Jiménez aclaró acerca de la compra de la propiedad de la firma Sarcom, ante cuestionamientos del senador Eduardo Nakayama

PRESENCIA DEL CANCILLER ISRAELÍ EN PARAGUAY

Visita de Gideon Sa’ar amplía alianza estratégica con Israel

El alto funcionario del Gobierno liderado por Benjamin Netanyahu se reunió con Santiago Peña, firmó acuerdos, visitó el Congreso de la Nación y también desarrolló una agenda privada.

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo ayer un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Israel, Gideon Sa’ar, en el marco de una visita que reafirma la alianza entre Paraguay e Israel. El mandatario ratificó el compromiso de seguir ampliando la cooperación en áreas estratégicas para el desarrollo de ambos pueblos.

El jefe de Estado expresó que la visita del diplomático contempla el desarrollo de una agenda de trabajo en Paraguay, junto al canciller Rubén Ramírez. “Esta visita reafirma el excelente momento de nuestras relaciones bilaterales y nuestro compromiso de seguir ampliando la cooperación en áreas estratégicas para el desarrollo de ambos pueblos”, expresó el presidente Peña luego de recibir al canciller israelí en la residencia presidencial Mburuvicha Róga.

SÓLIDO DESEMPEÑO ECONÓMICO

El canciller de Israel, Sa’ar, destacó por su parte el sólido desempeño económico de la nación sudamericana. Agregó que su visita al país es una expresión de la confianza que tiene Israel en un brillante futuro para el Paraguay.

destacó el sólido desempeño económico

Al canciller Sa’ar, lo acompaña una delegación que está integrada por empresarios, representantes de empresas y líderes de organizaciones económicas, teniendo en cuenta que Israel pretende continuar fortaleciendo el intercambio en tecnologías para el agua, tecnologías para la ciberseguridad y otros campos en los que ya trabaja con el Paraguay.

FIRMA DE ACUERDOS EN CANCILLERÍA

Posteriormente el ministro

de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, recibió a su homólogo de Israel, Gideon Sa’ar, en la sede de la diplomacia paraguaya. Durante esta reunión se realizó la firma de Memorando de Entendimiento, entre ambos ministros y el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, acompañados de los embajadores Alejandro Rubin y Amit Mekel.

Tras la firma de este documento se realizó una conferencia de prensa, donde el canciller israelí destacó a Paraguay como un país amigo.

RELACIÓN DE VALORES COMPARTIDOS

“Paraguay es uno de los mayores amigos de Israel, y usted, señor ministro, es un verdadero amigo de Israel. Nuestra relación no se basa solo en intereses mutuos, sino en valores compartidos, la política exterior de Paraguay tiene una dimensión clara y moral, ustedes

votaron por la creación del Estado de Israel en las Naciones Unidas en 1947, estuvieron entre los primeros países en reconocer al Estado de Israel. El pueblo judío es una nación que escribe, recuerda y nunca se olvida”, así iniciaba su discurso el jefe diplomático israelí.

JERUSALÉN Y HORACIO CARTES

También recordó al expresidente de la República, Horacio Cartes, “por su decisión histórica del 2018 de mudar la Embajada de Paraguay a Jerusalén, su eterna capital”, al igual que reconoció y agradeció, al presidente de la República, Santiago Peña, “por haber mudado nuevamente la embajada a Jerusalén en diciembre del año pasado y agradecemos por su constante apoyo a Israel”.

“Jerusalén es la ciudad hacia la cual nuestros ancestros rezaban cada día durante sus 2.000 años en el exilio, es nuestra capital eterna, esta-

Recibido en el Congreso de la Nación

En una reunión protocolar de ambas cámaras del Congreso de la Nación, el cuerpo legislativo recibió la visita del ministro de Relaciones Exteriores del Estado de Israel, Gideon Sa’ar.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente del Poder Legislativo, el senador Basilio Núñez, quien resaltó que la presencia del canciller de Israel en el Congreso va más allá de un acto protocolar, ya que es la renovación de un compromiso histórico, de una amistad y hermandad que ha resistido el tiempo. PRIORIDAD GEOPOLÍTICA

El diputado Raúl Latorre, en el ejercicio de la vicepresidencia del Congreso y titular de la Cámara Baja, destacó que el Estado de Israel es una prioridad geopolítica para el Paraguay, ya que más allá de cualquier intercambio o cooperación comercial, Israel está entre los 4 países importadores de la carne paraguaya entre otros productos.

Aseguró que Paraguay siempre va a defender el principio de la vida y la libertad, por ello remarcó que comprende la amenaza que representa el terrorismo.

mos profundamente agradecidos con Paraguay por esta movida histórica”, señaló.

Agregó que su visita se da en el marco de una expresión de creencia que Israel tiene hacia Paraguay en su enorme potencial y futuro brillante. “Las empresas israelíes están expresando intereses en el mercado paraguayo, nuestro objetivo es traer estas empresas y expandir en las inversiones mutuas”, adelantó.

CAPACIDAD DE DEFENSA

En materia de defensa, agradeció al ministro de Defensa Nacional, Óscar González, por ser parte de la firma del acuerdo de entendimiento. “Es una clara expresión de nuestros vínculos estratégicos, Paraguay está desarrollando sus capacidades de defensa y la industria de defensa israelí tiene experiencia y capacidades que nos gustaría compartir con ustedes”, sentenció.

Sa’ar
de la nación sudamericana, en reunión con Santiago Peña
El canciller Gideon Sa’ar junto al ministro de RR. EE. Rubén Ramírez Lezcano, acompañados de los embajadores Alejandro Rubin y Amit Mekel
El senador Basilio Núñez resaltó que la presencia del canciller de Israel, Gideon Sa’ar, es la renovación de un compromiso histórico

UN TOTAL DE 149 INTEGRANTES

Peña encabeza egreso de oficiales ayudantes de la Policía Nacional

En Luque, 149 nuevos oficiales (98 varones y 51 mujeres) recibieron sus títulos en el Patio de Honor de la Academia Nacional de Policía

De esta nueva plantilla hacen parte 98 varones y 51 mujeres.

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó ayer el acto oficial de egreso de 149 oficiales ayudantes en la 73.a promoción en la Academia Nacional de Policía Gral. José Eduvigis Díaz, en la ciudad de Luque. De esta nueva plantilla hacen parte 98 varones y 51 mujeres. “En diciembre del año 2023 tuve que tomar probablemente una de las decisiones más difíciles que puede enfrentar un

presidente de la República, a pocos meses de haber asumido tomamos la decisión de realizar un operativo donde se arriesgaban muchísimas vidas humanas, el operativo se llamaba Veneratio, pero no me tembló el pulso porque sabía que en nuestras filas teníamos a paraguayos y paraguayas comprometidos en nuestra lucha de lograr un país más seguro para todos”, dijo el presidente durante el acto oficial.

El mandatario resaltó que el Gobierno reconoce la tarea de la Policía Nacional y de sus integrantes a través del acompañamiento y el apoyo institucional, con el objetivo

de transformar al Paraguay, haciendo que el país resurja como un gigante a medida que avanza como un país seguro.

SEGURIDAD PARA EL DESARROLLO

“En el Paraguay jamás habrá desarrollo y prosperidad si primero no hay seguridad. Ese apoyo se traduce en hechos, en mejor equipamiento, patrulleras, chalecos antibalas para que trabajen más protegidos, radios, tecnología en general y toda una estrategia nacional de seguridad que incluye, ade-

CRECE TENSIÓN ENTRE LA JUNTA Y EL INTENDENTE

el

de las filas policiales con la seguridad del país

más de una inversión histórica, un plan bien delineado, donde unimos a diferentes instituciones para enfrentar con todas nuestras fuerzas al crimen”, expresó Peña. El mandatario recordó a los uniformados la misión de servir y proteger a la ciudadanía, haciendo que se sientan cada vez más seguros. “Hoy se gradúan 149 nuevos policías que se unirán a los más de 5.000 nuevos suboficiales egresados en los últimos años y que harán posible que Claudia en Hernandarias pueda volver de la facultad sin tener que mirar hacia atrás cuando escuche una

moto; que harán de don Héctor, que tiene un comercio en Caaguazú, pueda prosperar sin miedo a ser asaltado, que harán que nuestras familias vuelvan a sentarse en las veredas con tranquilidad para un tereré, para compartir en familia y que nuestros jóvenes vuelvan a disfrutar de nuestras plazas porque sabrán que ustedes están ahí para cuidarlos”, apuntó.

Por otra parte, el presidente Peña recordó al policía Martín Mendoza, abatido durante el operativo Veneratio en la penitenciaría de Tacumbú, como un ejemplo a seguir, y

al comisario general Braulio Martínez, nombre que lleva esta promoción en su homenaje. “Martín representa esa nueva Policía Nacional que cada uno de ustedes ahora formará parte, así también, hoy reconocemos y recordamos al comisario general director Braulio Guillermo Martínez, destacado formador de varias generaciones de cadetes en la historia de la Academia Nacional de Policía José Eduvigis Díaz, quien ha dejado un legado de servicio dedicando su vida a la formación de nuevos oficiales”, sentenció.

Tala de árboles destapa pelea política en Villa Elisa

El conflicto revela una disputa que venía madurando desde hace meses: diferencias internas, falta de comunicación institucional y una puja por el control del relato público.

La polémica por la tala de árboles nativos en el paseo central de la avenida Von Poleski terminó convirtiéndose en algo mucho más profundo que un reclamo ambiental. Lo que comenzó como la denuncia de un grupo de vecinos indignados por la desaparición de tajy y samu’u, terminó exponiendo una creciente tensión política entre la Junta Municipal de Villa Elisa y el intendente Sergio Estigarribia.

UN DETONANTE LLAMADO “ÁRBOLES”

Los vecinos creyeron inicialmente que los funcionarios municipales estaban realizando una simple poda. Pero al confirmarse que se trataba de una tala completa de al menos seis árboles nativos, la indignación rápidamente se volvió

ruido político.

La denuncia presentada por Isabel Portillo Mereles y replicada en redes encendió la chispa; pero fue la Junta Municipal –especialmente la bancada colorada– la que transformó el episodio en un tema de debate político.

Apenas los trabajos se hicieron visibles, los ediles colorados presentaron una nota exigiendo explicaciones al intendente Estigarribia y manifestaron su repudio en público. Ese movimiento cambió el rumbo: la municipalidad detuvo la tala inmediatamente después de la presión de los concejales.

LA GRIETA INSTITUCIONAL

La polémica dejó al descubierto un problema que en Villa Elisa se viene comentando en los pasillos: la relación cada vez más tensa entre la Junta y el Ejecutivo municipal.

Mientras la intendencia asegura que la tala fue necesaria para mejorar la iluminación y reforzar la seguridad ciudadana, los concejales sostienen que esa justificación llegó tarde, recién después de las críticas, y sin ninguna consulta previa a la Junta ni a la ciudadanía. La molestia de los ediles no pasa solo

Desde la comuna aclararon que sacaron los árboles para iluminar el sitio

por los árboles. Pasa por un estilo de gestión que, según ellos, ignora los espacios de diálogo y actúa sin dar explicaciones. Por eso el episodio

se transformó en un símbolo de algo mayor: la percepción de que la Junta es mantenida al margen de decisiones significativas.

El presidente Santiago Peña destacó
compromiso

DINERO DE LA MATRIZ DEL FÚTBOL SUDAMERICANO

Ratifican imputación a los directivos de Atlas

No se encuentra sustento al incidente de nulidad del acta de imputación, dice el juez Humberto Otazú.

El juez de Delitos Económicos Humberto

Otazú rechazó anular la imputación por lavado de dinero y, por ende, validó el proceso penal contra el presidente del banco Atlas, Miguel Ángel Zaldívar, Enrique Vera, Celio Tunholi, Eleno Martínez y José Miguel Páez Corvalán en el caso conocido como Conmebol/Leoz. Asimismo, se ratificó la admisión del acta de imputación. Otazú señalo en su resolución “no se encuentra sustento al incidente de nulidad del acta de imputación puesto que no han existido derechos ni garantías procesales ni constitucionales lesionadas en perjuicio del mismo, no ha existido violación al debido proceso ni al derecho a la defensa, no estando reunidos los presupuestos establecidos en el artículo 165 ni 166 del Código Procesal Penal.”

Ante las determinaciones adoptadas por el juez Otazú, la defensa de los imputados apeló la determinación del magistrado y el expediente tendrá que ser estudiado por los integrantes del Tribunal de Alzada. Una vez que se destrabe en dicha instancia el magistrado deberá

Los directivos de Atlas debían presentarse el 20 y 21 de noviembre a la audiencia de imposición de medidas cautelares

Miguel Ángel Zaldívar, presidente del banco Atlas

fijar nuevamente una nueva fecha para el desarrollo de la audiencia de imposición de medidas cautelares.

IMPUTACIÓN

Los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera y Verónica

EUSEBIO AYALA Y LUEGO ARROYITO

Valdez habían presentado imputación contra nueve personas, entre ellos, directivos del banco que pertenece al Grupo Zuccolillo. El juez Otazú admitió el pedido fiscal en la causa “Miguel Ángel Zaldívar Silvera y otros s/ Lavado de dinero” y procesó a los imputados el pasado 4 de noviembre. Los directivos de Atlas debía presentarse el 20 y 21 de noviembre a la audiencia de imposición de medidas cautelares.

La denuncia penal fue presentada por el abogado Claudio Lovera en representación de la Conmebol. En la denuncia se mencionan publicaciones periodísticas, documentos de agencias de cumplimiento de la ley y órganos judiciales de los Estados Unidos sobre

procedimientos relacionados con la posible comisión de hechos punibles de carácter económico, patrimonial y de lavado de dinero en el caso denominado FIFAGate. De acuerdo con el acta de imputación, el entonces presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, realizó en el año 2013 varios depósitos de dinero en dólares, guaraníes y firmó contratos de fideicomisos.

Los depósitos que realizó Leoz y sobre los que el banco Atlas nunca solicitó ninguna documentación fueron de USD 5.100.000, más G. 16.000 millones y los contratos de fideicomiso de USD 2 millones y G. 22.000 millones. El Ministerio Público solicitó seis meses de plazo para presentar su requerimiento conclusivo.

Indert celebró entrega de títulos

"Estamos contentos con ustedes”, comentó Ruiz Díaz durante la ceremonia con presencia de María Ana López, la “reina de la chipa”.

La última “fiesta de la titulación” se registró en la Chipería María Ana para beneficiarios de los distritos de Juan de Mena y de Loma Tuyutí, de Eusebio Ayala (Cordillera), ocasión en que el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, también se reunió con pobladores de otras colonias de Cordillera y Central para extender la titulación masiva de tierras a favor de más familias campesinas. “Vimos que, en Loma Tuyutí, el 80 % de los que van a recibir títulos eran mujeres.

¿Y qué mejor lugar para venir a entregar títulos de propiedad en este templo de

las guapas mujeres de Cordillera? Protegidas por la señora Mariana Ana, ore sy guasu. Estamos contentos con ustedes”, comentó Ruiz Díaz durante la ceremonia con presencia de María Ana López, la “reina de la chipa”, que agradeció la gestión estatal en favor de las mujeres.

ARCHIVO
ARCHIVO

BENEFICIA A MICROEMPRENDEDORES Y PESCADORES

Gobierno entrega asistencia y subsidios en la ciudad de Pilar

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, encabezó la entrega de los aportes.

El Gobierno llevó asistencia y subsidios en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú. La ayuda llega a microemprendedores y pescadores afectados por la veda pesquera. El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, encabezó la entrega.

Alliana, acompañado del ministro de Desarrollo Social (MDS) Tadeo Rojas y el gobernador de este departamento, Víctor Fornerón, realizaron la entrega de la asistencia a través del MDS. El ministerio de Desarro -

llo entregó a 142 microemprendedores de Ñeembucú la asistencia monetaria Capital Semilla en el marco del programa Tenonderã.

Este programa hace parte de una política de promoción e inclusión socioeconómica que logra cambiar la realidad económica y social de las familias que participan del programa Tekoporã, a través del capital semilla que incentiva el emprendedurismo, la productividad y garantiza la independencia económica, contrarrestando la situación de pobreza y vulnerabilidad

ELECCIONES MUNICIPALES 2026

de las familias participantes.

Así también, se realizó la entrega de subsidios a pescadores de Ñeembucú, a través del programa Pescadores que implementa el Ministerio de Desarrollo Social.

Este beneficio llegará a 1.106 pescadores habilitados del departamento de Ñeembucú, y el desembolso asciende a G. 1.515.000.000. El pago de subsidio por veda pesquera a la población afectada por el cese de la pesca en esta época del año es esencial para la recuperación de las especies en nuestros ríos principales y aguas internas.

“Con el ministro Tadeo Rojas y el gobernador Víc-

El vicepresidente Pedro Alliana encabezó la entrega de ambos programas en la ciudad de Pilar

tor Fornerón, iniciamos el pago de subsidio a todos los pescadores de la República del Paraguay, más de 4.000

beneficiarios en todo el Paraguay, a todos los hermanos pescadores les va a llegar el subsidio, y el monto de la

inversión es de aproximadamente 6.000 millones de guaraníes”, expresó el vicepresidente.

TSJE extenderá a más ciudades el sistema de voto en casa

“Hasta el 30 de diciembre es nuestra fecha para solicitar, tanto la mesa accesible como el voto en casa”, explicaron desde la Justicia Electoral.

La Justicia Electoral recepcionará las solicitudes del servicio de voto en casa y la inclusión en la mesa accesible hasta el 30 de diciembre de este año, en el marco de las elecciones municipales del 2026. La directora de Derechos Humanos del Tribunal Superior de

Congreso

Justicia Electoral (TSJE), Deisy Llano, explicó que para estos comicios se aumentará la cantidad de ciudades donde será implementado el sistema de voto en casa.

“Hasta el 30 de diciembre es nuestra fecha para solicitar,

tanto la mesa accesible como el voto en casa. El voto en casa vamos a tener en 19 ciudades porque en la elección anterior estuvimos en 13 ciudades, ahora serán 19 ciudades”, remarcó en entrevista con el programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Explicó que “el voto en casa es para personas con discapacidad severa o problemas graves de salud que no pueden llegar hasta el local de votación, eso tiene todo un

proceso, las personas van a solicitar, nosotros nos vamos el año que viene a sus casas a verificar con un médico y luego van a ser aprobados o no para tener este servicio de voto en casa”.

La mesa accesible se instala en los locales de votación, de uso exclusivo para personas que tengan algún tipo de dificultad de movilidad y que dificulte moverse dentro del local de votación, para ello se asigna la mesa número 1 que se instala en

El plazo de la solicitud para el sistema de accesibilidad es hasta el 30 de diciembre de este año

la entrada de los locales para facilitar a las personas realizar su voto de manera más cómoda.

debe resolver vuelta de papeletas para el 2028

“Se está hablando, esa es la expresión correcta, de volver a las papeletas, de trabajar con máquinas, hacer un escrutinio, hacer un recuento”, explicó el ministro del TSJE, César Rossel.

La eventual vuelta al uso de papeletas y de un sistema de control mixto con las máqui-

nas de votación para próximas elecciones queda en manos de los legisladores y podrían

implementarse a partir de los comicios generales de 2028, señaló César Rossel, ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que acudió ayer a una reunión entre la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara de Diputados, ante la intención de un grupo de parlamentarios de retomar el papel físico en vez del voto electrónico.

“Se está hablando, esa es la expresión correcta, de volver a las papeletas, de trabajar con máquinas, hacer un escrutinio, hacer un recuento. Entonces, vine un poquitito a hablar de eso”, dijo Rossel a la prensa, al culminar el encuentro, en un contacto emitido por “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media; aclarando que fue designado para esta visita a la Cámara Baja en representación de los demás ministros electorales, Jaime Bestard y Jorge Bogarín.

“Bueno, se habló de un recuento, vamos a ver si puedo explicarlo de la forma más sencilla. Termina la elección, ¿y qué se hace siempre? Se echan los votos, todas las

papeletas en la mesa, y contarlas por cargo uninominal. Entonces, si hay cien, primero tienen que haber cien papeletas y si hay 60 y 40 en los cargos, después al pasar por la máquina tiene que decir 60 y 40”, comentó Rossel, que señaló a los diputados que el TSJE cumple con lo que dicta la ley y que no hace una defensa del voto electrónico.

GENTILEZA ARCHIVO
Paraguay

quiere volar cada

vez más alto con los países más progresistas

El buen crecimiento económico y que la gente está consiguiendo mejores condiciones de vida son fundamentales para la buena marcha del país. Esto hace que sea necesario ir avanzando en todos los sectores de la realidad, dotando de mejores rutas, caminos terrestres y ampliando las conexiones por vía aérea, con más vuelos y capacidad de recibir a mayor cantidad de personas de todo el mundo. Y para ello es de gran importancia que la terminal aérea principal del país vaya avanzando en mayores comodidades para los pasajeros que en gran número están llegando al Paraguay y saliendo luego hacia sus lugares de origen.

Se estima que este año llegarán al más importante sitio de vuelos de aviones del país 1.300.000 visitantes, una cifra considerada récord en la historia, que se irá incrementando con el paso de los meses teniendo en cuenta la importancia que está adquiriendo el Paraguay como centro de encuentros internacionales de gran nivel.

Por eso el aeropuerto Silvio Pettirossi se está ampliando y dotando de mayores comodidades, como signo del gran momento que se vive actualmente aquí, para ofrecer la tradicional hospitalidad de la nación paraguaya. No basta con que se reciba a los extranjeros que vienen a nuestra tierra con la habitual cordialidad paraguaya, sino que se les tiene que dar también comodidades varias, como las que se pretende ofrecer con las nuevas dependencias que se inauguraron el viernes último.

Como explicó el presidente de la Dirección Nacional de Aeropuertos Civiles (Dinac), Nelson Mendoza, “se está reafirmando una visión y estamos poniendo un paso firme hacia el futuro que queremos construir para nuestro país. Esta nueva terminal de embarque es un símbolo de que Paraguay se anima a crecer, a innovar y a mirar hacia adelante con determinación”.

La obra inaugurada con la presencia del presidente Santiago Peña consta de 2.500 metros cuadrados de una amplia infraestructura que está dotada con tecnología moderna y novedoso equipamiento que está pensada para brindar un excelente servicio a los pasajeros que concurran a ese sitio. Se piensa en más capacidad física para mayor cantidad de gente y una mejor atención a las personas con las nuevas dependencias cuya función estará a la altura de

los requerimientos más exigentes.

Con las mejoras introducidas habrá más capacidad en los controles, se dispondrán de máquinas de Rayos X de alta tecnología, sistemas automáticos de bandejas, más casillas de migraciones, áreas de espera más grandes, con mayor iluminación y mejor climatizadas, además de la renovación de otros servicios de gran demanda. En febrero se sumarán nuevos equipos técnicos, como puertas inteligentes, que permitirán más agilidad, seguridad y autogestión de los pasajeros. La intención es elevar la capacidad y calidad tecnológica de los sistemas operativos para poder estar al nivel de los aeropuertos más importantes de la región.

El primer mandatario resaltó que hay conciencia de que todavía falta mucho, pero que se tiene la intención de ir mejorando la infraestructura al servicio de la gente.

“Nosotros queremos que el pasajero pueda entrar rápido al aeropuerto, se pueda subir al avión, y cuando llegue pueda salir lo más rápido posible. Y eso es tecnología, eso es inversión, eso es compromiso por parte de los funcionarios de la Dinac”, manifestó el presidente Peña. Resaltó que las dependencias habilitadas significarán más comodidad, tecnología y mejor experiencia para cada pasajero. “Pero, sobre todo, representan algo que repito siempre: los paraguayos podemos. Podemos gestionar, modernizar y demostrar al mundo la capacidad que tenemos cuando trabajamos juntos”, apuntó.

Nuestro país está viviendo momentos de grandes realizaciones en los más diversos ámbitos de la realidad, como la actividad productiva, el incremento de las personas con trabajo legal, la construcción de gran cantidad de viviendas para las familias necesitadas, por citar algunos puntos.

La ampliación de la principal terminal aérea nacional viene a ser otro capítulo importante en el concierto de ejecuciones de proyectos que se están poniendo en marcha. El Paraguay no se puede quedar con lo que tiene y debe ir avanzando hacia conquistas que posibiliten un mayor bienestar de las personas en la comunicación internacional.

Por ello hay que valorar todas las realizaciones que se están encarando en el aeropuerto y apoyar el afán de mejora que permite continuar con la firme decisión de conquistar nuevos logros.

COMENTARIO

Paraguay e Israel: la visita que confirmó una alianza estratégica

JUAN CARLOS DOS SANTOS G. juancarlos.dossantos@ nacionmedia.com

La llegada del canciller israelí, Gideon Sa’ar, a Asunción no fue una visita más. No fue de cortesía, ni meramente protocolar, ni siquiera uno de esos encuentros diplomáticos que se repiten por inercia en las capitales del mundo. Lo que ocurrió ayer, tanto en Mburuvicha Róga como en la sede de la Cancillería y horas más tarde en el Congreso de la Nación, tuvo un carácter distinto: fue un gesto político cargado de simbolismo y, sobre todo, una señal inequívoca de que Israel decidió colocar a Paraguay en un rango especial dentro de su mapa de relaciones exteriores. La firma de convenios entre Sa’ar y el gobierno del presidente Santiago Peña –tanto con Cancillería como con el Ministerio de Defensa– podría interpretarse como parte de la agenda habitual entre dos países amigos. Cooperación cultural, asistencia técnica, fortalecimiento en materia de seguridad. Todo eso está en los documentos. Sin embargo, lo verdaderamente relevante está detrás del papel: la lectura estratégica que hace Israel de un aliado que tomó una decisión diplomática poco común y altamente significativa.

UN RECONOCIMIENTO QUE CAMBIÓ LA ECUACIÓN

Paraguay es hoy uno de los seis países del mundo que mantiene su embajada en Jerusalén. Eso, en la diplomacia internacional, no es un dato menor. Es una declaración política que Israel no olvida y que valora de forma superlativa. Tiene un peso histórico para el pueblo judío y para el Estado de Israel, que considera a Jerusalén su capital indivisible y eterna. Ese gesto paraguayo iniciado por el gobierno de Horacio Cartes en julio de 2018 y recuperado durante el gobierno de Santiago Peña alteró la relación bilateral. Ya no se trata solamente de cooperación tradicional, sino de una convergencia simbólica y estratégica. Paraguay, un país de tamaño moderado, pero con una diplomacia coherente y clara, tomó una posición que la mayoría de los Estados evita: asumir públicamente que Jerusalén es la capital israelí y actuar en consecuencia.

Por eso la visita de Sa’ar no es una visita cualquiera. Es, en realidad, un mensaje.

EL MENSAJE DETRÁS DE LA VISITA

Israel envió a su canciller no para “saludar”, sino para reconocer y fortalecer un vínculo que considera prioritario. El contenido de las reuniones y la rapidez con la que se concretaron los acuerdos muestran que el Gobierno israelí

entiende a Paraguay como un socio confiable en una región donde los alineamientos suelen fluctuar. Sa’ar llegó hasta Asunción para dejar claro que Israel observa a Paraguay con atención, respeto y gratitud. Y, sobre todo, que está dispuesto a elevar la relación a un plano que incluye aspectos que no siempre se discuten públicamente: cooperación en seguridad, intercambio tecnológico, proyectos culturales que buscan anclar la presencia israelí en el Cono Sur y un diálogo político fluido al más alto nivel.

Para Israel esta es una relación que recién empieza a desplegar su potencial.

NO ES UN GESTO

AISLADO

Este acercamiento ocurre también en un momento de reconfiguración global donde pequeños y medianos Estados –como Paraguay– pueden ocupar roles estratégicos si sostienen posiciones claras. La política exterior paraguaya, en este caso, se movió con convicción:

Ese gesto paraguayo iniciado por el gobierno de Horacio Cartes en julio de 2018 y recuperado durante el gobierno de Santiago Peña alteró la relación bilateral.

tomó una decisión que pocos toman, la defendió y empieza a recibir las señales de retorno. En otras partes del mundo, una visita de canciller puede quedar en el plano del protocolo. En Paraguay, esta no lo fue. El simbolismo superó a la formalidad. Y la reacción israelí lo confirma.

UN NUEVO CAPÍTULO

PARA LA RELACIÓN BILATERAL

El desafío ahora es capitalizar este momento. Los acuerdos firmados representan una hoja de ruta inicial, pero lo central es la confianza política que se consolidó. Israel está mirando a Paraguay de otra manera. Y eso abre la puerta a cooperación de alto impacto en tecnología, defensa, agricultura, innovación y proyección internacional. La visita de Gideon Sa’ar no fue una foto más para el archivo. Fue un mensaje diplomático, un gesto político y un reconocimiento a un país que se animó a actuar con coherencia en un tema que divide al mundo.

Paraguay apostó por Jerusalén. Israel respondió con algo más profundo que la cortesía: con respeto, con atención y con una alianza que empieza a tomar forma.

SALUD Y ECONOMÍA TRABAJAN SOBRE COMPROMISO CON FARMACÉUTICAS

Pago de USD 40 millones para las constructoras amortiguó la deuda

Paul Sarubbi, presidente de Cavialpa, afirmó que el desembolso de USD 40 millones en noviembre amortiguó la deuda atrasada y que esperan un doble desembolso en diciembre.

El presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, manifestó que el pago de USD 40 millones en noviembre por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a las empresas constructoras, pudo amortiguar la deuda atrasada que ronda los USD 200 millones.

Sin embargo, sostuvo que para ir reduciéndola, esperan que el Gobierno desembolse el doble en diciembre, es decir, USD 80 millones. “En diciembre deberían hacer un desembolso de por lo menos el doble para empezar a bajar la deuda acumulada”, dijo Paul Sarubbi a la 1080 AM.

Respecto al presupuesto asignado al MOPC para 2026, señaló que se prevén USD 570 millones, pero que las obras en ejecución demandarán al

menos USD 800 millones. “De esos USD 570 millones, USD 400 millones son para obras de ejecución”, señaló.

SALUD

Por su parte, la ministra de Salud, María Teresa Barán, habló en GEN/Nación Media sobre cómo están trabajando para saldar la deuda con proveedores al sistema de salud, monto que supera los USD 300 millones.

Indicó que están socializando junto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) los detalles de lo adeudado que corresponde a medicamentos, insumos y otros ítems. “Nosotros tenemos un listado básico de medicamentos e insumos que son alrededor de 1.500 y lo que dicen los médicos no forman parte de los medicamentos básicos”,

El Gobierno inició un plan de desembolsos para cubrir las deudas atrasadas con constructoras

aclaró. Además, señaló que están trabajando en la actualización del listado básico porque hay medicamentos que ya no se usan. “Algunos se van a sacar y otros se van a meter en el vademecun del Ministerio de Salud”, acotó.

El secretario general de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Luis Ávila, dijo a La Nación que el Gobierno se comprometió a desembolsar G. 500.000 millones entre noviembre y diciembre para amortizar parte de la deuda.

Este pago inicial será seguido, en febrero, por otro monto aún por definirse, momento en el cual se establecerá un calendario de pagos definitivo para saldar la deuda “a corto plazo”. Esto acordaron los representantes de la Cifarma y el MEF la semana pasada tras una reunión llevada a cabo en la sede de la cartera económica.

APUNTAN A QUE PRODUCTOS LIDEREN MERCADOS MUNDIALES

Proyectan duplicar el PIB en 10 años

“Es un plan realmente ambicioso”, comentó Marco Riquelme, viceministro de Industria.

El producto interno bruto (PIB) de Paraguay en el 2025 se estima que está alrededor de USD 45.465 millones. Este indicador muestra el valor total del mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de un país durante un período determinado. En este sentido, desde el Ministerio de Industria y Comercio se encuentran trabajando en un plan para duplicarlo, en un plazo de 10 años, marcando una lista de productos y servicios que puedan posicionar al país en un régimen de crecimiento constante. “Es

un plan realmente ambicioso, pero es un plan; nosotros lo que hicimos en el Ministerio de Industria y Comercio fue elegir 23 productos que tienen entre ‘derecho a ganar’, dadas las ventajas y desventajas que tendrían en la industrialización en nuestro país”, comentó Marco Riquelme, viceministro de Industria, en conversación con la 780 AM.

Precisó que entre esos 23 productos, lo que se está estimando es tener una cuota mundial de mercado de cada uno de esos productos por debajo del 1 %, teniendo en cuenta que los objetivos deben ser logrables y que de aquí a 10 años se debe ir construyendo el camino correcto para poder liderar el mercado mundial de estas

categorías seleccionadas.

En la misma tesitura, remarcó que el plan no solo abarca al sector privado, sino también al sector público, ya que existen unas 400 iniciativas que deben ser distribuidas por el ministerio de manera que los trabajos sean constantes para lograr una competitividad real, en especial en el sector logístico, que es uno de los principales pilares del desarrollo.

“Con este crecimiento se calcula aumentar los niveles de toneladas que transitan por las rutas y específicamente identifica cuántas toneladas, en qué rutas, y en ese sentido vamos a poder alinear el plan de infraestructura con el plan de crecimiento económico”, remarcó Riquelme.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INTENSO MOVIMIENTO EN TRADICIONAL EVENTO DE OFERTAS

Comercio de CDE: 300 mil visitas y USD 470 millones en ventas

La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este consideró como algo histórico los números logrados en tradicional evento de ofertas.

El fin de semana tuvo lugar la 14.ª edición del mayor evento de ofertas de la región trinacional en comercio en Ciudad del Este, con un resultado considerado histórico por los directivos de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, gremio organizador. Más de 300 mil visitantes y 30 % más de venta que la edición anterior, equivalente a unos 470 millones de dólares, son los números que dejó el “Black Friday CDE – Descuentos sin fronteras”, desarrollado desde el jueves 20 al domingo 23 de noviembre en la capital de

Alto Paraná, según los directivos de la cámara. “Hay negocios que llegaron a vender 50 % más que el año pasado; se batieron todos los récords sobre el comercio de Ciudad del Este en este evento, que es histórico”, expresó Armando Ghazaoui, coordinador de la tradicional feria de ofertas y dirigente del gremio de comercio.

“Es tan importante lo que ocurrió sobre la cantidad de turistas de compras que tuvo Ciudad del Este, que nos sirve como plataforma para seguir impulsando una venta positiva hasta el carnaval de 2026”, explicó Ghazaoui. La gente sigue viniendo y todo indica que se

FESTIVAL TATAKUA 2025

mantendrá un buen volumen hasta febrero del próximo año, agregó.

REACCIÓN

EN CADENA

El coordinador manifestó que, como reacción en cadena del evento, varios otros rubros ganaron con la masiva presencia de turistas brasileños y argentinos porque los hoteles se mantuvieron llenos Esto no solo en la capital departamental, sino de Presidente Franco y Minga Guazú, así como el sector gastronómico con la feria en el centro comercial. Los trabajadores informales que coparon el centro comercial con sus respectivos puestos de ventas, especialmente de alimentos y bebidas, además de los casilleros y mesiteros que forman parte de la actividad económica de la ciudad, también resultaron beneficiados, según los directivos de la Cámara de Comercio.

Kok ũ se consagra como la Mejor Agencia Independiente del país

La agencia local se destacó en la reciente premiación del Círculo de Creativos del Paraguay.

En el reciente festival Tatakua, organizado por el Círculo de Creativos del Paraguay, la agencia Kokũ se quedó con el título de Mejor Agencia Independiente del Paraguay. Las campañas premiadas que le valieron el título a la agencia pertenecieron a varios de sus clientes, tales como: Pilsen, Omo, Taxit!, Michelob Ultra, Upa!, G5Pro, Té Guaraní y Halls. Estas ideas pasaron por un riguroso proceso de juzgamiento a cargo de miembros de un jurado internacional, que terminaron por otorgarles los galardones de oro, plata y bronce.

El continuo crecimiento refleja el trabajo arduo y la dedicación del equipo, destacaron

Este reconocimiento no solo destaca el talento y la creatividad de Kok ũ , sino que también reafirma el excelente momento que atraviesa la agencia, que ya había sido reconocida como Mejor Agencia Independiente del Año en 2024. Además, vale recordar que días atrás había sido nombrada la Mejor Agencia del Paraguay en el Ojo de Ibe-

roamérica 2025, el festival creativo más relevante de la región, tras obtener metales en distintas categorías, consolidando así su posición de liderazgo en el mercado. “Vivir este momento de la agencia nos infla el pecho de orgullo. Tenemos un equipo con hambre de ideas, de crecer todavía más y el techo va subiendo año tras año.

Ciudad del Este. Agencia regional.
Las calles de Ciudad del Este se colmaron de turistas argentinos y brasileños atraídos por las ofertas

INVERSIONES SUPERAN LOS USD 250 MILLONES

El arancel cero de Taiwán impulsa la industria porcina

Apoyo a la exportación de producción paraguaya incentivó a la inversión en el rubro porcino

Más de 50 000 nuevas madres reproductoras ya están siendo instaladas en diferentes puntos del país.

La entrada en vigencia de la eliminación del arancel a la exportación de carne de cerdo paraguaya por parte de la República de China (Taiwán) para el sector porcino nacional proyecta un fuerte impulso para toda la cadena de valor.

Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, destacó que se trata de un momento histórico para el país, no solo por el impacto inmediato en las exporta-

ciones, sino por la articulación lograda entre el sector público y el privado.

“Los referentes del sector privado son los protagonistas. Esta cámara será un apoyo fundamental para seguir creciendo. El otorgamiento del arancel cero fue un gesto enorme y ya está generando un impacto contundente”, afirmó.

Giménez detalló que más de 50.000 nuevas madres reproductoras ya están siendo ins-

taladas en diferentes puntos del país, con inversiones que superan los USD 250 millones solo en la fase de crianza de lechones. A esto se suma la logística de transporte, el movimiento en frigoríficos y la ampliación de la infraestructura industrial, por lo que alcanzaría USD 500 millones, según estimaciones del mismo.

SIGUE EN EXPANSIÓN

El Dr. José Carlos Martin, presidente de Senacsa, por su parte, resaltó que la capacidad de producción nacional sigue en expansión y que la meta es alcanzar un millón de cerdos, con una descentra-

COMENTARIO

El país que soñamos, el liderazgo que nos debemos

RAQUEL DENTICE

Directora Club de Ejecutivos del Paraguay y directora CFP - ConnectionFor People

A menudo nos detenemos a celebrar las cifras, leemos los titulares sobre el crecimiento del PIB, la estabilidad monetaria y el tan reconocido Grado de Inversión. Y aunque estos logros son dignos de aplausos encomio, hoy quiero invitarles a mirar más allá de los números. Quiero invitarles a detener nuestra mirada en las personas que hacen posibles esos números, y al horizonte prometedor que tenemos por delante si nos atrevemos a liderar con propósito.

liderazgo. Un liderazgo humilde, que entienda que la autoridad no nace del cargo, sino del servicio y la confianza. Los empresarios de hoy no estamos llamados solo a administrar rentabilidad, sino a construir una visión de futuro, a modelar nuestro querido país y a gestionar esperanzas. Cada puesto de trabajo que creamos en el sector formal es una historia de vida que cambia, una familia que progresa y un joven que decide quedarse a construir sus sueños aquí en lugar de forzosamente buscarlo afuera.

lización industrial que está creando nuevos polos de desarrollo fuera del Área Metropolitana. “La proyección es muy alentadora”, afirmó.

Giménez hizo énfasis en que el Gobierno acompañará la competitividad industrial mediante infraestructura, energía limpia y estable, y una gobernanza pública orientada a facilitar inversiones.

Con la apertura de Taiwán y la expansión hacia nuevos mercados, la industria cárnica paraguaya entra en una etapa de mayor competitividad internacional, consolidando su proyección como proveedor confiable de proteína.

Paraguay vive un momento histórico. Ya no somos una promesa tímida en el mapa regional; somos una realidad vibrante. Nos hemos convertido en un faro de estabilidad en un vecindario complejo. Esta nueva posición no es un trofeo para colgar en la pared, es una responsabilidad que debemos asumir, especialmente sobre quienes tenemos el privilegio de emprender y dirigir empresas.

El “milagro paraguayo” no es solo nuestra tierra fértil, sino también nuestra gente. Desde la industria del conocimiento y los servicios, soy testigo a diario de una transformación silenciosa y poderosa. Estamos pasando de exportar materias primas a exportar talento, empatía y soluciones. Nuestros jóvenes, con su resiliencia y su calidez innata, están demostrando que Paraguay puede ser el Hub de Servicios Premium de Latinoamérica. Pero para hacer fuerte y persistente esta visión, necesitamos un nuevo modelo de

Construir valor implica invertir en la “materia gris” con la misma pasión con la que invertimos en infraestructura o en recursos. Significa entender que la tecnología y la Inteligencia Artificial son instrumentos con un fin, pero que el corazón de nuestra competitividad seguirá siendo nuestra capacidad humana. Imagino un Paraguay referente no por lo barato de sus costos, sino por la excelencia de su capital humano. Un país donde el sector público y el privado se coordinen al mismo ritmo, sin burocracias para levantar oportunidades. El escenario está preparado y listo, las luces están sobre nosotros. La oportunidad y la condición de agregar valor real y transformar nuestra sociedad están en nuestras manos. No esperemos a que el futuro llegue; salgamos a construirlo con coraje, con ética y, sobre todo, con la certeza de que el éxito de Paraguay es una obra colectiva donde todos aportamos nuestra mejor versión.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

PROGRAMA MI PAÍS SIN RESIDUOS

Plantean formalización como vía para fomentar crecimiento del reciclaje

Cámara de recicladoras propone impulsar formalización y acceso a financiamiento de mipymes del sector.

Representantes de la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (Cispy) conversaron con el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, sobre la posibilidad de incorporar al Ministerio de Industria y Comercio al programa nacional Mi País sin Residuos.

Resaltaron al programa como un espacio para impulsar la formalización y el acceso a financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector reciclaje, brin -

dándoles de esta manera un soporte fundamental para el crecimiento del sector y el mejoramiento de la calidad de trabajo que se viene dando.

El coordinador técnico de la Unidad Ejecutora de Proyectos, Mauricio Solalinde, señaló que el plan busca implementar una estrategia con los trabajadores del rubro, promoviendo su desarrollo empresarial y mejorando las condiciones de vida de las familias que dependen de la venta de materiales reciclables.

SE INICIÓ EL BLACK WEEK

HAY UNOS 25 MIL RECICLADORES

Solalinde aseguró que existe una brecha de informalidad y que el objetivo de este trabajo en conjunto es romper el círculo vicioso de la alta informalidad y de la baja productividad, conectado con el bajo acceso a financiamiento y la baja bancarización en el sector.

“Queremos construir un ecosistema que permita que estas mipymes crezcan y se integren plenamente a la economía formal”, afirmó Solalinde, al tiempo de precisar que actualmente el rubro está compuesto por 2.500 mipymes y 25.000 recicladores de base, quienes garantizan el suministro de materias primas para la industria nacional, indicó.

Descuentos de hasta el 70 % ofrece promo de Farmacenter

La cadena de farmacias ofrece esta semana una serie de descuentos ideales para esta época del año.

La reconocida cadena de farmacias Farmacenter anunció ayer el inicio de su semana de promoción Black Week, en la que se ofrecerán importantes descuentos masivos “pensados para que cuides tu salud y tu bolsillo”, según explicaron los responsables de la empresa.

Descuentos imperdibles esta semana en Farmacenter

El Black Week arrancó ayer y se extenderá hasta el 30 de noviembre. En esta semana, los clientes de Farmacenter podrán acceder a promociones increíbles de hasta 70 % de descuento en todas las categorías y con todos los medios de pago, según se informó.

“Son 7 días para aprovechar al máximo precios únicos y abastecerte de lo que vos y tu familia necesitan. No te pierdas esta oportunidad de ahorro y

cuidado”, agregaron voceros de la empresa.

Para más información, los interesados pueden visitar la web: www.farmacenter.com. py o llamar al 26 26 000.

Según la Cispy, existen 2 500 mipymes dedicadas al reciclaje

CEREMONIA Y BRINDIS EN LA RESIDENCIA DEL EMBAJADOR SOCCOJA

Condecoración a José Daniel Nasta por el Gobierno francés

El embajador de Francia en Paraguay, Pierre-Christian Soccoja, reunió en su residencia a distinguidos referentes de la sociedad paraguaya para ser partícipes del acto de homenaje a José Daniel Nasta. El reconocido publicista, empresario, conferencista internacional, escritor, músico, compositor, mecenas y coleccionista fue condecorado por el Gobierno francés con la medalla de la Orden de las Artes y Letras, en el grado de Caballero. Este reconocimiento distingue a figuras que se destacan por sus creaciones artísticas o literarias, o por su contribución a la difusión de la cultura y la lengua francesa en Francia y el Mundo.

“Esta distinción es muy oportuna y merecida. Desde hace muchos años, Daniel ha demostrado una vocación inquebrantable por el arte, la cultura y la creación, tanto en Paraguay como en el

una vida rica y multifacética, primero como publicitario exitoso; luego, tuvo actividades en el ámbito cultural, a través de la creación de la Fundación Texo, un espacio de vital importancia para el arte contemporáneo del Paraguay, poniendo en relación la creación local con el mundo, y construyendo puentes culturales”, resaltó el embajador Soccoja al brindar una reseña sobre las numerosas acciones emprendidas por Nasta para promover la cultura y las artes del Paraguay en el mundo.

EMBAJADOR DE LA CULTURA

“Querido Daniel, te has convertido

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diesel y Alicia Marín de Diesel

José Daniel Nasta y el embajador Pierre-Christian Soccoja brindan por el significativo momento

en un verdadero embajador de la cultura paraguaya, un incansable viajero y creador de numerosos proyectos e iniciativas en artes plásticas, literatura, música y teatro. La orden que hoy te conferimos es un reconocimiento a tu trayectoria personal y al poder del arte y la cultura en la construcción del diálogo entre los pueblos. Que esta distinción sirva de estímulo para que continúes con renovado brío tu labor apasionado por el arte, la cultura y el conocimiento”, expresó el diplomático.

Por su parte, el protagonista central de la noche dijo, entre otras cosas, que “más que un momento de profunda satisfacción es, en realidad, el compromiso a la continuidad de una conducta que busca contribuir a lo que hoy se reconoce como una gestión de diplomacia cultural, que no solamente acerca personas, sino que permite construir puentes de acercamiento entre comunidades, ciudades y países”. “Quiero agradecer a todos ustedes que me acompañan en este día, porque yo soy la suma de las contribuciones personales que ustedes han hecho a mi vida”, manifestó Nasta, quien estuvo rodeado en la ocasión de sus familiares y amigos más entrañables.

Christophe Chavagneux; el embajador de Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho; la embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt y Rodolfo Oviedo

Jorge Gross Brown, Adriana Fernández, Félix Toranzos y Santiago Colombino
María Victoria Ayala y Beatriz González de Bosio
Jorge Codas Thompson, Marisa Pischler y Beatriz Krasniansky
Queña de Auad y Ángel Auad
Martín Nasta, Ignacio Nasta, María Nasta; el homenajeado José Daniel Nasta y el embajador de Francia, Pierre-Christian Soccoja
Bárbara Hammoud y Charif Hammoud
Laura López, Gloria Nasta, Catalina Rebruk y Nathaly López
El embajador de Costa Rica, Jeison Granados Sánchez, Viviana Campos, Rosy de Ismachowiez y Walter Ismachowiez
José María Espínola, José Pérez Chaves, Dionisio Borda y Luis Óscar Boettner
CRISTÓBAL

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

Banco Central del Paraguay

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

14

HORIZONTALES

1 . Persiga, apremie.

6. (...Pascal) Matemático francés (1623-1662) cofundador de la teoría de las probabilidades.

10 . Hace feo a algo o a alguien.

14 . Adornos en los vestidos.

15 . Sala destinada a impartir enseñanza.

16 . Capital del estado de Austria Superior (Austria).

17. Cineasta de EE.UU., autor de "Tarde de perros" (1975).

18 . Cosa material o inmaterial en cuanto objeto de derecho.

19. Natural de Media (f.).

20 . Pie y pierna de los animales.

21 . Medito, reflexiono con hondura.

23 . Voz de alguien que no está en escena.

25 . Efectuaré, obraré.

26 . Colección de himnos.

31. Pedregosa, pétrea.

35 . ("...Rey") Farsa del autor surrealista francés Alfred Jarry.

36 . Áspera, intratable, violenta.

38 . Mármol arcilloso, de grano fino, en cuya superficie alisada se dibuja o graba lo que se quiere estampar.

39. Pasmada, falta de entendimiento.

41 . Me abstuve de hacer algo.

43 . Ave chilena de rapiña semejante a la lechuza.

44 . Pronunciaba una oración.

46 . Ágata listada para hacer camafeos.

48 . Misil antiaéreo disparado desde tierra (sigla, inglés).

49. Escarabajo de color negro, de los géneros Copris, Oryctes y otros afines.

51 . Mata labiada con tallo leñoso, hojas elípticas, y flores azules en espiga 53 . Capítulo del Corán.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

55 . Empleo continuo y habitual de una cosa.

56 . Distinción de tres personas divinas en una sola y única esencia en a religión católica.

60 . Articulación del brazo con el antebrazo.

63 . Partícula elemental del grupo de los mesones.

64 . Unión o vínculo de una cosa con otra.

65 . Apremie, dé prisa.

67. Lengua hermana del sánscrito.

68 . Divinidad principal de la mitología egipcia.

69 . Obligación que queda a la pena correspondiente al pecado perdonado.

70 . Parte delantera de la nave.

71 . Suave o blando al tacto.

72 . Material plástico usado en la industria textil.

VERTICALES

1 . Proveedor de servicios de Internet con sede en EEUU (sigla).

2 . Enfermedad infecto-contagiosa con formación de falsas membranas en la mucosa de la garganta.

3 . Olmo muy corpulento y frondoso.

4 . Proyectil de ballesta empleado en la caza de conejos.

5 . Sacar cosas de valor con engaños y con ánimo de no pagar.

6 . Filme de aventuras de 1995

protagonizado por un valiente cerdito.

7. Nombre de varios reyes de Francia.

8 . (El...) Obra del escritor argentino Jorge Luis Borges publicada en 1949.

9. Dar condiciones de salubridad a un terreno.

10 . Musulmán que convoca en voz alta al pueblo a la oración.

11 . Que no defrauda la confianza en él depositada.

12 . Prefijo griego que significa dentro.

13 . Sufijo femenino aumentativo.

22 . Estilo de natación.

24 . Sensación que se experimenta ante un descenso de

temperatura.

26 . Personaje creado por el cómico francés Jacques Tati.

27. Natural de Iberia.

28 . Relativo al mulo o a la mula.

29 . Sufijo de sustantivos que suelen significar doctrinas o sistemas.

30 . Expresa un juicio o dictamen.

32 . Elevé una razón contraria a lo que se afirmaba.

33 . Norma de TV color utilizada en Francia.

34 . Empieza algo a mostrarse.

37. Sufijo que indica disposición, posibilidad, semejanza.

40 . Región situada al NE de África comprendida entre el río Nilo y el mar Rojo.

42 . Planta gramínea de la puna peruano-chilena.

45 . Pez teleósteo de carne muy apreciada.

47. Lengua vasca.

50 . Recipiente destinado a recoger los excrementos humanos.

52 . (Chuck...) Primer basquetbolista afroamericano (19261984) en ser admitido al draft de la NBA en 1950.

54 . Cubierta con que se aseguran diversas obras en las minas.

56 . Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (sigla).

57. Rodillo pequeño que se inserta en un palo largo y sirve para pintar las paredes.

58 . Prolongación filiforme de la neurona por la cual viaja el impulso nervioso.

59 . Dispuse voluntariamente la utilización de algún órgano corporal propio luego de la muerte.

61 . Poseedor de dos caracteres distintos.

62 . Salida o aparición de un astro por el horizonte.

63 . Cineasta italiano (19221975) autor del filme "El decamerón" (1971) (inic.).

66 . Inteligencia eterna emanada de la divinidad suprema según el gnosticismo.

DÍA DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Apuntan a violencia digital y urgen cambios culturales profundos

La ministra de la Mujer, Alicia Pomata, subrayó que para revertir el cuadro de violencia contra las mujeres es necesario realizar cambios culturales profundos para evitar normalización.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Pomata participó del programa “Las Residentas”, de GEN/Nación Media, donde repasó el trabajo que viene realizando la institución, los desafíos actuales y el enfoque especial que este año se coloca sobre la violencia digital, una problemática en cre-

cimiento entre adolescentes y jóvenes.

La ministra presentó el lazo naranja confeccionado en macramé por mujeres indígenas del pueblo maká de Mariano Roque Alonso, símbolo de la campaña del 25N y gesto que busca revalorizar la cultura de comunidades que hoy también aportan a la sensibilización nacional.

Pomata explicó que la campaña de este año replica la línea creativa anterior, con ajustes necesarios, porque el objetivo central es transformar patrones socioculturales que siguen normalizando y minimizando la violencia. La iniciativa, elaborada junto al Mitic, busca nombrar sin eufemismos situaciones que históricamente se desestimaron bajo frases como “por tu bien”, “me hiciste reaccionar” o “sos muy sensible”.

“Para lograr cambios reales necesitamos insistir”, señaló, recordando que el país cuenta con la Ley 5777/16, que tipi-

fica 15 formas de violencia contra la mujer, entre ellas la telemática, equivalente a lo que hoy se reconoce como violencia digital.

UN FENÓMENO EN AUMENTO

La ministra advirtió que las nuevas tecnologías, pese a ser herramientas valiosas, también abrieron un espacio donde se reproducen extorsiones, difusión de contenido

íntimo sin consentimiento y hostigamiento virtual.

Casos recientes entre estudiantes, donde videos y fotografías privadas se viralizaron entre compañeros, exponen la urgencia de abordar estas prácticas desde edades tempranas. Pomata enfatizó que la violencia digital es real, es punible y tiene consecuencias devastadoras, especialmente en la salud mental de las jóvenes afectadas.

La ministra de la Mujer, Alicia Pomata, advirtió que la violencia digital es una problemática en crecimiento entre adolescentes y jóvenes

Uno de los ejes más fuertes durante su gestión es la ampliación del programa “Noviazgo sin violencia”, implementado en colegios públicos y que se busca extender también a instituciones privadas y universidades. El objetivo es enseñar a adolescentes a identificar señales de violencia, comprender la importancia del consentimiento y desnaturalizar conductas dañinas normalizadas en entornos familiares.

LOS COMERCIANTES OFRECEN SUS PRODUCTOS LAS 24 HORAS

El Mercado 4 ya se abarrota con imágenes del nacimiento de Jesús

Variada oferta de tamaños, colores y precios para la compra de artículos para representar en casa la escena más sublime de la tradición cristiana, la del nacimiento de Jesús en el pesebre.

Ya a las puertas del último mes del año, el paisaje de la ciudad se viste con traje navideño y las calles se inundan de imágenes que representan el nacimiento de Jesús en el pesebre.

Así, en el populoso Mercado 4 ya hay una alta oferta de pesebres, tanto en la zona de Pettirossi como sobre Perú y Ana Díaz. Los artesanos están trabajando las 24 horas atendiendo la alto flujo de clientes.

Este es el caso, por ejemplo, de Rubén Sosa y familia, que se encuentran en la esquina de Ana Díaz y Perú. Además de la variedad de pesebres de todos los tamaños, colores y precios, ofertan las tradicionales casas de paja para la representación del nacimiento del salvador, según la tradición cristiana.

“Estamos a la espera de la gente con los juegos de pesebres y las casitas. Más ade -

lante vamos a tener la flor de coco”, refirió en declaraciones a C9N.

VARIADA OFERTA

Los precios oscilan entre los 300, 400, 500 y 900

Además de los artículos nuevos, los artesanos también ofrecen el servicio de restauración de objetos dañados

mil guaraníes, los de mayor tamaño. Los de mayor tamaño son especiales para jardín, pero también hay en tamaños pequeños que generalmente se colocan en oficinas y los de tamaño mediano para la sala.

En las populosas zonas comerciales de la capital como el Mercado 4 hay oferta las 24 horas para la compra de piezas navideñas

Sosa mencionó que la gente acostumbra a armar el pesebre el 8 de diciembre, pero ya están comenzando a comprar los elementos necesarios. “La gente ya lleva las casitas porque ya tiene idea de cómo armar su pesebre. Ya vendí varias casas que cuestan entre 30 y 80 mil guaraníes”, comentó.

Asimismo, aprovechó la ocasión para invitar a la gente a llegar hasta el Mercado 4, donde los precios son acce -

sibles. “Que venga la gente, le vamos a hacer precio”, indicó.

Otro vendedor comentó que este año comenzaron a comprarse de manera temprana. “Se está vendiendo muy bien”, aseguró.

RESTAURACIÓN

Además de la venta de imágenes nuevas, los artesanos también ofrecen el servicio de restauración de imágenes

averiadas para aquellas personas que no quieran reemplazar sus piezas y que estas hayan sufrido algún tipo de daño, ya sea por alguna caída o por el paso mismo del tiempo.

Igualmente, están a la venta plantas, guirnaldas, luces y otros adornos navideños.

Los comerciantes del Mercado 4 y otras zonas esperan aumentar las ventas con la entrada de diciembre.

Inscripciones en escuelas públicas son gratuitas

ARCHIVO El ministro Luis Ramírez reconoció la labor realizada por las asociaciones de cooperación escolar, pero recordó que no se puede condicionar las inscripciones a pagos previos.

Nuestro país está a días de cerrar el año lectivo 2025 y desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) indicaron que en varias instituciones de gestión oficial ya se iniciaron la inscripciones para el próximo año, pero que estas son totalmente gratuitas. Instan a los padres o encargados a

denunciar cualquier condicionamiento por parte de comisión de padres.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, indicó que se acerca la fecha para la entrega de calificaciones y también las inscripciones o confirmación de lugares para los estudiantes en las

instituciones educativas de gestión oficial, pero que para acceder a ambos no se debe pagar absolutamente nada y que las asociaciones de cooperación escolar (ACE) no pueden condicionar esto.

“Llegan los tiempos de matriculación e inscripción y quiero recordar que no se debe pagar nada en escuelas y colegios de gestión oficial. Es nuestro deber garantizar que los niños y jóvenes puedan acceder a su derecho fundamental, la educación”, remarcó.

El secretario de Estado agradeció el trabajo que vienen realizando desde las ACE, pero insistió en que estas organizaciones no pueden condicionar la inscripción de los estudiantes y negar el derecho fundamental como lo es la educación.

Los padres que tengan problemas para matricular a sus hijos pueden realizar sus denuncias al (021) 497-555 o al 0800-114975. También está habilitado el correo: quejasydenuncias@mec. gov.py.

Instan a los padres o encargados a denunciar cualquier

PROYECCIÓN

Población llegaría a 7 millones

en el 2050

“Paraguay está en su mejor momento demográfico”, destaca titular del Instituto Nacional de Estadística (INE).

“La proyección es que, para el 2050, seamos 7 millones de paraguayos”, puntualizó Iván Ojeda, director del INE, refiriendo que actualmente el país registra 6.417.000 habitantes, mientras que cerca de un millón de paraguayos viven en el extranjero. Dentro del territorio nacional, la estimación señala 7.111.000 habitantes en 25 años.

En entrevista con el programa “Cara o cruz”, de Unicanal, Ojeda explicó: “Vamos a seguir creciendo, pero a un ritmo más desacelerado. Acá la fecundidad es un factor clave. Quedaron muy atrás las épocas de nuestras abuelas, nuestras bisabuelas, que en los 50, por ejemplo, tenían en promedio seis hijos. Eso hoy cayó a 1,9, que está un poco alineado a lo que está pasando en el mundo. Salvo África y la India, el resto del mundo tiene una caída de la fecundidad”.

VARIABLES

Ojeda comentó que actualmente habría alrededor de siete millones y medio de paraguayos en el planeta y refirió tres variables claves de la demografía que inciden en las proyecciones: “Entender cuántos van a nacer. Hoy en el Paraguay nacen en promedio cerca de 90.000 niños. También conocer cuántos van a fallecer. Se estima en promedio, sin pandemia, en el Paraguay fallecen 36.000 personas”. “Y también la migración. Lo que se hace es el saldo, calcular el saldo migratorio, la cantidad de gente que entra al país menos la que sale. Entonces, se estiman estos según los datos del censo y se dan las publicaciones de estimaciones y proyecciones de población que, reitero, hoy nos dicen que en el Paraguay somos 6,4 millones de habitantes.

NUEVA VARIANTE DEL COVID CIRCULA AMPLIAMENTE EN EL PAÍS

Adultos mayores, con más riesgo de complicaciones

La vacunación anual está indicada para mayores de 70 años y personas con enfermedades crónicas.

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, alertó que los adultos mayores con patologías de base son los más propensos a desarrollar la forma grave de la nueva variante del covid XFG, más conocida como Frankenstein. Dijo que el virus es de mayor severidad y está circulando ampliamente en nuestro medio y en países vecinos.

“Ahora con el aumento de los viajes, las vacaciones por fin de año, las reuniones sociales que son puntos propicios para que rápidamente esto se propague, estamos viendo nuevamente aumentos en la notificación y la confirmación de casos relacionados a lo que es el covid-19”, dijo a la 780 AM.

Aclaró que la peculiaridad que suma a la sintomatología ya conocida es la ronquera. “Y en nuestro entorno laboral y social conocemos a mucha gente que está con una ronquera actualmente que te

propiciar la circulación del virus, por lo que hay que redoblar las medidas de higiene

dice: ‘No me duele la garganta, pero estoy afónico’. Entonces, estamos viendo que se están presentando cuadros de ronqueras con esta nueva variante”, manifestó.

VACUNAS

Con respecto a las vacunas, Cousirat informó que se está aguardando un nuevo lote de biológicos con la composi-

ción actualizada.

“Actualmente la vacuna del covid son dosis anuales así como la influenza. Entonces, ahora que empezó el otoño en el hemisferio norte, ya hay una nueva composición de vacuna, que tiene que llegar también aquí al país. Estamos aguardando que llegue ese nuevo lote para hacer la distribución”, expresó.

Aclaró que las personas sanas que no tienen riesgos para desarrollar la forma grave no tienen indicación para recibir la dosis anual. “La vacunación anual está indicada en personas que tengan riesgos medio altos y ahí entran los mayores de 70 años, los cardiópatas, los diabéticos y también los enfermos pulmonares crónicos”, subrayó

BUSCAN RECUPERAR CAUCE QUE DESEMBOCA EN RÍO PARAGUAY

REGISTRO PROFESIONAL

Aclaran que no habrá cacería de conductores

Si bien la ley exige que conductores que transporten pasajeros deben contar con licencia Clase A, aseguran que no habrá operativo de multas masivas.

La Municipalidad de Asunción aclaró a la ciudadanía que no existe ningún operativo ni instrucción institucional orientada a perseguir o multar indiscriminadamente a conductores de plataformas digitales de transporte.

La desinformación difundida en redes sociales y algunos medios generó preocupación injustificada en este sector laboral, por lo que la comuna realizó una aclaración oficial.

En este sentido, el director

de Tránsito y Transporte, Vicente Cappello, señaló que “en realidad no existe una intención de salir a la calle a perseguir a los conductores de plataforma. Esa es una idea falsa que se está difundiendo”.

Añadió que el objetivo institucional es instalar un debate responsable, no castigar al trabajador.

“No va a empezar una cacería de brujas, no van a salir a la calle a multar en forma discriminada”, enfatizó.

LICENCIA PROFESIONAL

La discusión pública surgió a partir de la vigencia de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, N.° 5016/14, que establece que toda persona que transporte pasajeros a cambio de remuneración debe contar con la licencia profesional Clase A.

La desinformación difundida en redes y algunos medios generó preocupación injustificada

Realizan campaña de limpieza en A. Lambaré

La campaña ambiental Atrevidos se propone limpiar el cien por ciento del curso del arroyo Lambaré.

La campaña ambiental Atrevidos – Ni una Basura Más se inició ayer lunes con el desafío más ambicioso de su historia: “El reto del arroyo Lambaré”. Esta consiste en una acción sostenida para limpiar y recuperar uno de los cauces más contaminados del Área Metropolitana,

cuyo deterioro impacta directamente en el río Paraguay, donde desembocan directamente sus poluidas aguas.

El reto comenzó ayer 24 de noviembre a las 8:00 con una primera intervención realizada de forma individual por

Elías Portillo, fundador de Atrevidos, quien documentará cada jornada mediante registro audiovisual.

La iniciativa busca no solo retirar residuos sólidos, sino también abrir el camino hacia la recuperación de la biodiversidad del arroyo y movilizar a todo el Paraguay, ya sean ciudadanos, empresas, instituciones educativas, organizaciones sociales y autoridades gubernamentales.

“El reto del arroyo Lambaré” tendrá continuidad diaria, sin una fecha final predeterminada, avanzando a lo largo del arroyo hasta su desembocadura en el río Paraguay, informaron los responsables de la iniciativa.

La ciudadanía está invitada a sumarse, ya sea acompañando en futuras jornadas, difundiendo, participando o colaborando desde sus espacios.

El arroyo Lambaré es uno de los cauces más contaminados del Área Metropolitana
La llegada de las vacaciones y las fiestas de fin de año es un factor que puede
GENTILEZA
ARCHIVO

PROVEÍAN DROGAS Y ARMAS AL GRUPO CRIMINAL BRASILEÑO

Desmantelan red logística del Comando Vermelho

Autoridades indican que el operativo confirma que el Comando Vermelho continúa intentando instalar redes logísticas en territorio paraguayo para abastecerse de armamento y droga.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló un esquema que abastecía de armas, drogas y municiones de alto calibre al Comando Vermelho (CV), una de las facciones criminales más violentas de Brasil.

La operación, denominada CV, expuso una red que operaba con fachada empresarial y que tenía como función adaptar vehículos para transportar cargas ilícitas destinadas a las favelas de Río de Janeiro.

La Dirección de Operaciones Urbanas intervino una supuesta importadora, donde los agentes hallaron un minucioso sistema de ocultamiento de material ilícito. Dentro de la oficina principal, descubrieron una pared falsa, detrás de la cual se almacenaban municiones, droga y piezas de fusiles.

ESTRUCTURA CRIMINAL

La estructura criminal estaba encabezada por Víctor Manuel Greco Céspedes, identificado como propietario y financista del negocio de fachada. A su lado operaba Gustavo Alejandro González

Díaz, alias Chaco, de 31 años, señalado como responsable logístico.

El grupo contaba además con un conductor y encargado de traslados, Luis Miguel Duarte Benítez, de 36 años.

Según la investigación, Greco delegaba en Chaco las tareas de modificación de vehículos y camiones para habilitar compartimentos secretos destinados a ocultar cargas de armas, municiones y estupefacientes. González Díaz realizaba viajes frecuentes a Bolivia, donde adquiría armamento que luego ingre-

saba al país desarmado, una modalidad usada para evadir controles.

Los detenidos fueron identificados como Luis Duarte Benítez, Víctor Greco Céspedes y Gustavo González Díaz

Los elementos incautados, aún en proceso de peritaje técnico, revelan la peligrosidad del esquema. El operativo estuvo liderado por el fiscal Arnaldo Venialgo en el marco de la investigación denominada Conexión CV, orientada a rastrear vínculos logísticos entre células paraguayas y la organización criminal brasileña.

ACUSADO FUE TRASLADADO NUEVAMENTE A MINGA GUAZÚ

SEGUIMIENTO PERMANENTE

Intervienen juzgado por mafia de pagarés

Magistrado sostiene que cantidad de expedientes imposibilita a veces cumplir los plazos procesales.

Las víctimas del esquema de estafas siguen en constante movilización en reclamo de que cesen los descuentos

El Juzgado de Paz de San Roque Capital fue intervenido nuevamente ayer y será sometido a una auditoría por el caso de estafas masivas, más conocido como mafia de los pagarés.

El juez interino Roberth Chaparro Cabañas, quien fue derivado de la ciudad de Horqueta, afirmó que no se sintió sorprendido porque se dará un seguimiento permanente a los casos.

“Hoy a las 7:00 recibimos esa visita y ahora mismo están haciendo su trabajo y es para dar seguimiento en forma permanente ya en los juicios ejecutivos”, dijo a la 1000 AM.

El magistrado detalló que vino de un juzgado del interior que tenía 300 causas al año y ahora se enfrenta con un cúmulo de expedientes que superan ampliamente los casos que venía analizando.

“Yo vengo de un juzgado donde era con expediente electrónico, como saben, nosotros tenemos garantías constitucionales de la inamovilidad en cuanto a nuestra sede. A mí mis superiores me han solicitado venir a este juzgado que estaba acéfalo prácticamente. Yo di mi consentimiento y asumo las consecuencias de mi actuar dentro del marco de las leyes y la Constitución”, refirió.

Ratifican medidas de seguridad para Tío Rico

Calificación que peligrosidad del interno no ha variado, lo cual influye directamente en la necesidad de mantener las medidas de alta seguridad.

La jueza de sentencia María Luz Martínez explicó los argumentos jurídicos y técnicos que motivaron la determinación de ratificar las medidas impuestas a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, quien fue trasladado nuevamente a la penitenciaría de Minga

Guazú. La magistrada aclaró que la revisión solicitada por la defensa no pretendía modificar la prisión preventiva, sino exponer las condiciones en las que el procesado cumple su reclusión.

La magistrada Martínez

indicó que el colegiado ya había revisado previamente la situación del detenido, en cumplimiento de pedidos realizados por su abogado y conforme a lo establecido por la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, destacó que la calificación de peligrosidad del interno, realizada por una oficina técnica competente, continúa vigente y no ha variado, lo cual influye directamente en la necesidad de mantener las medidas de alta seguridad. En cuanto a la consulta sobre las diferencias entre la cárcel de Emboscada, donde el acusado estaba recluido, y la cárcel de Minga Guazú, la jueza manifestó que Emboscada también cuenta con características de máxima seguridad. No obstante, señaló que Minga Guazú es un establecimiento que actualmente está siendo adecuado para mejorar condiciones tanto para hombres como mujeres.

La Justicia mantuvo las medidas a Miguel Ángel Insfrán, alías Tío Rico, procesado en el marco de la causa A Ultranaza Py
La red modificaba vehículos para ingresar en compartimientos ocultos drogas y armas para el grupo criminal brasileño

AVANZAN NEGOCIACIONES SOBRE LA BASE DE PLAN DE TRUMP

Hay “pasos importantes” para la paz, pero aún falta

Un alto funcionario reveló que habría existido una presión a Ucrania de parte de su principal aliado pare ceder ante pretensiones rusas.

Estados Unidos presionó a Ucrania para aceptar su propuesta para un cese del conflicto con Rusia durante las conversaciones en Ginebra el fin de semana, declaró a la AFP un alto funcionario, después de que el plan recibiera críticas de ser muy favorable para Moscú.

Representantes de Ucrania, Estados Unidos y de los países europeos se reunieron el domingo en Suiza para debatir una propuesta del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin al conflicto, que comenzó con la invasión rusa en 2022.

Un alto funcionario informado sobre las negociaciones dijo a AFP ayer que Estados Unidos no amenazó directamente con cortar la ayuda para Ucrania si Kiev rechazaba la propuesta, pero que sus representantes entendieron que esta era una posibilidad.

La fuente, que habló bajo condición de anonimato, afirmó que, aunque la presión de

Estados Unidos se atenuó durante la reunión, se mantiene una “presión general”.

PLAN ORIGINAL

El plan original, compuesto por 28 puntos, planteaba que Ucrania cediera las regiones orientales de Donetsk y Lugansk y que redujera el contingente de su ejército, demandas que para Kiev son inaceptables.

La nueva versión del borrador trabajado en Ginebra no

ha sido publicada, pero todas las partes coincidieron en que cualquier acuerdo debe respetar la soberanía de Ucrania.

El Kremlin declaró ayer que los ajustes propuestos por los europeos son “poco constructivos”.

“Esta mañana nos enteramos de un plan europeo que, a primera vista, es poco constructivo y no nos conviene”, afirmó el asesor del Kremlin Yuri Ushakov, citado por la agencia estatal TASS.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró ayer “pasos importantes” durante las conversaciones, aunque reconoció que hace falta mucho más trabajo diplomático y afirmó que su país atraviesa un “momento crítico”.

“Para lograr una paz real, se necesita más, mucho más. Por supuesto, seguimos trabajando con los socios, especialmente con Estados Unidos, y buscamos compromisos que nos fortalezcan y no nos debiliten”, apuntó.

DESIGNACIÓN TERRORISTA

Crece tensión por despliegue militar

EE. UU. declaró como terrorista a cartel que estaría vinculado a Nicolás Maduro.

Tras la designación realizada ayer, Estados Unidos realizó un despliegue de fuerzas militares en el Caribe

Miles de personas miran hacia el cielo en busca del bombardero estadounidense B-52H que estaría volando hacia Venezuela, luego de que ayer los EE. UU. haya designado al Cartel de los Soles como una organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés).

Según mencionaron los expertos, el Boeing B-52, el bombardero con mayor capacidad de combate del arsenal estadounidense, proporciona una respuesta inmediata de ataque global, tanto nuclear como convencional.

Estados Unidos anunció el domingo que tenía previsto designar este lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que, según sostiene, lidera el presidente Nicolás Maduro, hecho que fue confirmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

La tensión va en aumento teniendo en cuenta que este despliegue militar en la región genera alarma y especulación sobre las implicancias de la situación.

Jueces mantienen prisión para Jair Bolsonaro

Magistrados argumentan que exmandatario violó dolosa y concientemente el equipamiento de monitoreo electrónico.

La Corte Suprema de Brasil decidió ayer mantener el encarcelamiento del expresidente Jair Bolsonaro, trasladado a prisión el sábado tras dañar la tobillera electrónica que controlaba su arresto domiciliario.

La votación virtual acabó a 20:00 locales (23:00 GMT) con votos de los cuatro magistrados de la primera sala del tribunal a favor de que el expresidente siga preso preventivamente. Bolsonaro fue condenado en setiembre a 27 años de prisión por un intento de

golpe de Estado contra el izquierdista Luiz Inácio “Lula” da Silva tras perder las elecciones de 2022.

El ultraderechista, de 70 años, cumplía prisión domiciliaria preventiva desde agosto en su casa en Brasilia a la espera de agotar los recursos contra la sentencia.

La defensa del exmandatario hizo una primera apelación a finales de octubre y aún cabe un recurso más contra la condena.

Bolsonaro “violó dolosa y concientemente el equipamiento de monitoreo electrónico”, argumentó el magistrado Alexandre de Moraes, quien ordenó su traslado a prisión, según un documento divulgado durante la sesión virtual extraordinaria.

El juez reiteró que su decisión respondió a los “gravísimos indicios de un eventual intento de fuga”, según él, programado para la tarde del sábado durante una manifestación convocada por el hijo del expresidente frente a su residencia.

AFP
Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión por un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022
La reunión entre los negociadores de cada parte tuvo lugar en Ginebra, Suiza

HABILITANTE PARA EL 2026

Gran convocatoria en curso para técnicos

Más de 800 entrenadores se congregaron al Pabellón Social del Cardif.

El Pabellón Social del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (Cardif) fue sede de una jornada instructiva más convocantes del año, con la presencia de más de 800 directores técnicos provenientes de distintos puntos del país.

El curso, impulsado por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) que contó con el apoyo de la Conmebol a través de su programa Evolución, tuvo como eje principal la actualización en metodologías de entrenamiento, planificación y gestión integral del equipo.

Los participantes accedieron a contenidos teóricos y prácticos orientados a fortalecer competencias y adaptarse a las demandas del fútbol moderno. Durante la actividad, los entrenadores pudieron interactuar con los instructores, compartir experiencias y profundizar en conceptos clave para el desarrollo del fútbol formativo y competitivo.

La jornada contó con la par -

AUTORIDADES PRESENTES

En el curso para directores técnicos, entre las autoridades presentes estuvieron Luis Kanonnikoff, secretario general; Alba Benítez, secretaria general adjunta; Douglas Martínez, director de desarrollo; y Víctor González, director de Selecciones Femeninas. Asimismo, acompañaron la jornada Javier Valdecantos, director general del CARDIF; Alexis Sosa, gerente administrativo; Fernando Villasboa, gerente de Licencias; Carlos Ranalli, asesor técnico y metodológico del CARDIF; y Mario Villasantti, coordinador de la Dirección de Desarrollo, quienes destacaron la relevancia de este espacio formativo para los entrenadores del país.

ticipación de destacados profesionales del ámbito técnico y metodológico del fútbol paraguayo. Entre ellos, Víctor Bernay, entrenador de Guaraní; Felipe Giménez, director técnico de Sportivo 2 de Mayo; Éver Almeida, entrenador

Primeras medallas son de bronce JUEGOS BOLIVARIANOS

Charles Hockin, Fiorella Gatti y Francesco Marcantonio subieron al podio.

Éver Almeida con la Albirroja número diez, fue uno de los disertantes

de Olimpia; y Jorge Bava, director técnico de Cerro Porteño. También formaron parte del plantel de disertantes Justo Villar, director deportivo de la selección paraguaya, y Carlos Ranalli, asesor técnico y metodológico del CARDIF, quienes compartieron sus experiencias y enfoques de trabajo con los asistentes.

CRECIMIENTO

La masiva presencia de directores técnicos refleja el compromiso del gremio con la formación continua y el crecimiento profesional.

A lo largo de la jornada, los participantes accedieron a ponencias, espacios de intercambio y contenidos orientados al crecimiento técnico y formativo.

La APF valoró la altísima participación en esta edición y destacó el trabajo articulado de todas las áreas involucradas en la organización.

La Institución reafirmó así su compromiso con la educación permanente, impulsando espacios de capacitación que impacten positivamente en el futuro del deporte.

El team Paraguay sumó las primeras medallas de bronce en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho Lima 2025.

En la natación, Charles Hockin (bronce) se ubicó tercero en la prueba de 200 metros espalda con un crono de 25,88, superado por los colombianos por Gabriel Alejandro (oro/25,61) y Arias Hernández (plata/25,85). En squash, Fiorella Gatti y Francesco Marcantonio subieron al tercer lugar y se colgaron la

COP

Charles Hockin inauguró el medallero paraguayo con la primera medalla de bronce

medalla de bronce luego de caer en semifinales.

Fiorella Gatti venció 3-0 Ana Pintos de Chile (primer set 11-7, segundo 11-6 y tercero 11-6). Posteriormente, Fio cayó en semifinales ante la colombiana Laura Tovar 3-1 (11-1, 8-11, 11-3 y 11-1).

Francesco Marcantonio se impuso 3-1 al colombiano Andrés Herrera (11-8, 9-11, 12-10 y 11-7), y también cedió 3-1 en semifinales ante el guatemalteco Júnior Enriquez (12-10, 7-11, 11-7 y 11-8).

La selección paraguaya de talla baja, dirigida por el DT Raúl Arviniagaldez, es sensación en la Copa América que se desarrolla en sede del Comité Olímpico Paraguayo (COP). La Albirroja debutó con triunfo 3- 0 sobre Bolivia y hoy vuelve a jugar frente a Chile.

Víctor Bernay, DT de Guaraní, dando su charla en el campo de juego
COPA AMÉRICA DE TALLA BAJA

PRETEMPORADA 2026

Sol puso en funciones al DT Aldo Bobadilla

El conjunto de Villa Elisa buscará retornar a la Primera División desde la Intermedia.

Sol de América presentó y puso en funciones este lunes a Aldo Bobadilla como entrenador del plantel principal. Con el reconocido periodista Óscar Acosta en la presidencia, cuya directiva asumió funciones recientemente, el objetivo es retornar a la Primera División para la temporada 2027.

Bobadilla, de 49 años, como entrenador pasó por los clubes San Lorenzo, General Caballero de Zeballos Cue, Sp. Carapeguá, Trinidense, General Díaz, Olimpia, Libertad, Nacional, Tacuary y Ameliano de Paraguay. En el exterior dirigió a Independiente Medellín de Colombia y a nivel de selecciones estuvo a cargo de la sub-20 de Paraguay.

El equipo solense, que en el 2024 cayó a la División Intermedia, en la actual temporada convivió con el drama del descenso, incluso logró salvarse recién en la última fecha al triunfar 3-1 sobre Encarnación FC en condición de local en su

Estadio Luis Giagni de Villa Elisa.

NUEVA DIRECTIVA

La nueva directiva de Sol de América encabeza el presidente Óscar Acosta, acompañado por los vicepresi-

ÚLTIMO CUPO A INTERMEDIA 2026

dentes Cristóbal Lezcano (primero) y Carlos Giagni (segundo). Jorge Vera, Alan Acosta Rubín, Manuel Gamarra, Alberto Martínez, Christian Cuandú, Manuel Minardi, Carlos Cáceres y Yanik Villasboa son miembros titulares.Laura Minardi,

José Colmán, Julio Hermida, Rolando Duarte y Alberto Zayas son miembros suplentes. La comisión fiscalizadora está a cargo de Robert Petters, Marcela Pappalardo y Mirtha Cristaldo. Miembros suplentes son Juan Morel y César Gómez.

Duelo de promoción se adelanta

Finalmente, el 15 de Mayo de Itapé y el 3 de Noviembre del barrio San Pablo definirán la serie el sábado 29 en el Defensores.

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) adelantó para el próximo sábado 29 noviembre la definición del último cupo de ascenso a la División Intermedia 2026.

En ese sentido, el duelo de vuelta entre los clubes 15 de Mayo de Itapé (Guairá) y el 3 de Noviembre del barrio San Pablo, que se jugará en el Defensores del Chaco, a par-

tir de las 16:00.

Inicialmente, se había fijado para el domingo 30 a las 15:00 la vuelta en mismo escenario, que finalmente será utilizado para el compromiso entre Atlético Tembetary y Cerro Porteño, por la última fecha del torneo Clausura de Primera División.

En el partido de ida de la Promoción entre equipos de la

En el partido de ida, el 3 de Noviembre y el 15 de Mayo no se sacaron ventaja al empatar 1-1

Primera B y el Nacional B, 15 de Mayo de Itapé (Guairá) y el 3 de Noviembre del barrio

San Pablo empataron 1-1 el domingo último en el Defen-

CAMPEONATO GAÚCHO

Paraguaya Arrieta festeja con Gremio

Las mosqueteiras vencieron con global 5 -1 a Juventude.

La paraguaya Camila Arrieta festeja con la copa la conquista del Gremio

Con la carrilera zurda paraguaya Camila Arrieta de titular, Gremio de Porto Alegre conquistó su segundo título consecutivo del campeonato Gaúcho femenino de Río Grande do Sul.

Las mosqueteiras se impusieron en la final con global 5-1 sobre Juventude, rival al que venció por 2-1 en la revancha del Arena do Gremio con goles de Bia Santos y Giovaninha.

El equipo campeón entró al campo con una ventaja de 3-0 construida en el partido de ida de la final, en Caxias do Sul.

Camila Arrieta (24 años) es originaria de Cerro Porteño, actual integrante de la selección mayor de fútbol femenino de Paraguay. En Brasil también pasó por Cruzeiro, 3B da Amazônia y Avaí/Kindermann.

SELECCIÓN FEMENINA

Aseguran amistoso con Estados Unidos

La Albirroja absoluta será visitante en California.

sores del Chaco. Juan Gómez (32’) adelantó con su gol al 15 de Mayo, y sobre la hora Julio Tintel (90’+1’) emparejó para el 3 de Noviembre.

La selección absoluta femenina de Paraguay jugará un amistoso con Estados Unidos el sábado 24 de enero de 2026, a partir de las 19:30, en el estadio Dignity Health Sports Park de Carson, California. El ensayo se enmarca dentro del calendario de la FIFA para realización de partidos amistosos.

Por otro lado, por las fechas 3 y 4 de la Liga de Naciones, Paraguay medirá a Uruguay y Chile, respectivamente. El primer desafío será este viernes 28 de noviembre ante Uruguay, desde las 20:00, en el estadio La Huerta, por la tercera jornada de la competencia. En el marco de la fecha 4 visitará a Chile en el estadio El Teniente, el próximo martes 2 de diciembre, a partir de las 20:00.

Herminio Barrios fue designado en calidad de entrenador interino.

Aldo Bobadilla trabaja con la asistencia técnica de Víctor Hugo Cabrera, César Maidana (preparador físico) y Pablo Quiñónez (preparador de arqueros)
JORGE JARA APF

OLIMPIA SE MUEVE PARA EL 2026

Rumores de fichajes crecen en estos días

Un DT uruguayo en la órbita y la eventual vuelta del canterano Raúl Cáceres.

En Olimpia ya casi ni se tiene en cuenta la disputa de la última fecha ante Luqueño, al que enfrentará mañana en su despedida del Clausura, sino en la conformación de su plantel para la próxima temporada.

Desde hace varios días se instaló la posibilidad de fichajes de varios futbolistas con quienes, aparentemente, hay acercamientos. Incluso se mencionan algunos acuerdos ya confirmados, al menos de palabra. Y esa tendencia parece seguir en estos días porque ayer volvieron a surgir más nombres que podrían reforzar el plantel el incluso con nuevo cuerpo técnico.

En ese sentido, ayer surgió el nombre del uruguayo Joaquín Papa como candidato a remplazar a Éver Almeida. De 39 años, fue campeón como técnico del Liverpool en el Apertura 2025, donde

FECHA APROBADA

Raúl Cáceres, actualmente en el Vitoria de Brasil, volvería a Olimpia luego de 14 años

tuvo a Hugo Quintana, como una de sus grandes figuras. Se caracteriza por ser un técnico muy ofensivo, al que le gusta además el juego de posesión de la pelota.

Ademas de Papa, otro nombre importante se sumó a los pretendidos y se trata del lateral Raúl Cáceres, cante -

rano del club y que actualmente presta sus servicios en el Vitoria de Brasil.

El hijo de Vicky Cáceres, de 34 años, ya tendría un acuerdo de palabra para firmar un contrato de dos años, de acuerdo a la información brindada por el periodista de Versus Sports/Nación

CONTRATOS EN OLIMPIA

TERMINAN VÍNCULO A FINES DE ESTE AÑO:

-Richard Ortiz (renovaría)

-Abel Paredes

-Gastón Olveira (renovó)

-Romeo Benítez (préstamo, volvería a su club)

-Lucas Morales (préstamo, volvería a su club) INTERESAN

José Florentín

Raúl Cáceres

Alejandro Silva

Joaquín Papa (DT)

Richard Sánchez

Facundo Zabala

Gabriel Ávalos

Rodrigo Fernández Cedrés

Media, Andrés Rolón. Cáceres estuvo en el club hasta la temporada 2012.

Días atrás ya se mencionó que Jose Florentín y Alejandro Silva también habrían aceptado acoplarse a la disciplina del plantel franjeado, que este año tuvo un rendimiento futbolístico para el olvido.

La Supercopa, el 6 de diciembre

General Caballero espera por Cerro o Guaraní por el último título del año.

El torneo Clausura tendrá su epílogo este fin de semana, que consagrará a Cerro Porteño o Guaraní. El que resulte monarca de esta competencia disputará la Supercopa Paraguay ante General Caballero de Mallorquín, ganador de la Copa Paraguay, considerando que será el mejor campeón del año por el puntaje acumulado. Ambos superan largamente en este rubro a Libertad, que ganó el título del Apertura.

CERRO PORTEÑO

Ambiente óptimo y retorno de valía

Jorge Bava podrá contar con el retorno de Matías Pérez ante Tembetary.

En Cerro Porteño ya se respiran aires de campeón. La victoria ante Libertad no solo trajo un alivio marcado, sino porque el equipo dejó atrás el supuesto miedo escénico en instancias decisivas y ante su público, que reconoció el gran trabajo del equipo.

El propio técnico, Jorge Bava, lo puso de resalto en la conferencia de prensa pospartido, por lo que el ambiente optimista se palpita, aún cuando el propio estratega charrúa reconoció que el equipo todavía no ganó nada.

GUARANÍ

De todas formas, las buenas noticias abundan, porque al éxito del domingo se le agrega que para el duelo ante Tembetary, Bava ya podrá contar con el retorno de Matías Pérez, que estuvo ausente por suspensión ante Libertad. El argentino es número puesto y es un hecho que volverá al once titular en reemplazo, seguramente, de Lucas Quintana.

Pérez es uno de los puntos más altos hasta aquí del engranaje azulgrana, habiendo sido determinante en algunos partidos por su capacidad de marca e incluso liderazgo en defensa. Con su vuelta, habrá que ver si Bava mantiene el mismo esquema y si mantiene al juvenil Rodrigo Gómez en el sector derecho de la defensa.

Bernay hinchará por el Rojiverde

Por ello y para que el cierre del año futbolístico sea lo antes posible, la Asociación Paraguaya de Fútbol ya confirmó la fecha del partido, que será el sábado 6 de diciembre, en horario y escenario a confirmar.

De los tres equipos, solo el Ciclón tuvo la ocasión de disputarla hasta ahora. Fue precisamente en la primera edición, que la perdió ante su tradicional rival, Olimpia, en el 2021. El Azulgrana ganó ese derecho como el mejor campeón anual de la Copa de

La Supercopa Paraguay ya tiene fecha de disputa y será el 6 de diciembre

Primera y el Franjeado como monarca de la Copa Paraguay de ese año. En 2022 la ganó Ameliano. En 2023, Libertad no tuvo necesidad de jugarla

porque ganó tanto el Apertura como el Clausura, además de la Copa Paraguay de ese año. El año pasado, el Gumarelo repitió título.

El técnico espera la ayuda del descendido elenco que dirige Luis Escobar.

Guaraní ya no depende de sí para ser campeón del Clausura, pero espera que Tembetary obre el milagro y termine pellizcándole al menos un empate al Ciclón.

Así lo manifestó su propio técnico, Víctor Bernay, tras el triunfo de su equipo ante General Caballero. “Esta-

mos focalizados que tenemos que hacer el trabajo (ganarle a Luqueño) y esperar que Tembetary, con los grandes jugadores que tiene, le quite puntos al puntero”, afirmó el argentino.

Redobló la apuesta al señalar que “ese equipo le empató en la Olla en la primera rueda. Es un deporte muy hermoso porque cualquiera le puede ganar a cualquiera y en esta liga pasa eso. Lo deseamos con muchas ansias y estamos convencidos de que tenemos las chances posibles de ser campeón”, agregó.

Matías Pérez, zaguero de Cerro Porteño

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2025

TEMBETARY RECIBIRÁ A CERRO EN EL DEFENSORES

Joaquín Papa, técnico uruguayo que interesa al Franjeado

El domingo habrá un campeón

Tembetary y Cerro Porteño se jugará en Sajonia, el domingo. Será en simultáneo con el partido Guaraní-Luqueño GUARANÍ, EN CAPIATÁ

Consejo de la División de Honor programó la última fecha y el Ciclón será el monarca si gana su partido.

Como estaba previsto, el Consejo de la Divisional de Honor programó ayer la disputa de última fecha (22) del torneo Clausura, que definirá al campeón. Los primeros dos partidos se disputarán mañana, continuarán el jueves con otros dos compromisos y no habrá fútbol entre el vier -

Guaraní estará expectante de lo que suceda en Sajonia, para tentar la posibilidad de lograr el título. Para ello, debe ganarle a Sportivo Luqueño y esperar que Tembetary obre el milagro y por lo menos rescatar un empate ante el Ciclón, algo muy complicado, considerando la realidad futbolística de ambos equipos.

El Aborigen finalmente se traslada al Erico Galeano de Capiatá para ejercer la localía. El equipo de Víctor Bernay venía haciéndolo en sus últimos partidos en La Arboleda de Trinidad, cancha de Rubio Ñú. Según se supo, el cambio se hizo por cuestiones de seguridad, considerando que el estadio escobero ofrece mayores garantías.

Aldo Pérez, arquero

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

Cerro Porteño 43 21

Guaraní 42 21

Nacional 34 21

Trinidense 32 21

2 de Mayo 32 21

Recoleta 31 21

Olimpia 25 21

Luqueño 25 21

Gral. Caballero (*) 24 21

Libertad 23 21

Ameliano 18 21

Tembetary (*) 15 21 (*) Descendieron

HISTORIAL PARAGUAYO

CLUBES TÍTULOS

Olimpia 47

Cerro Porteño 34

Libertad 26

Guaraní 11

Nacional 9

Luqueño 2

Sol de América 2

Presidente Hayes 1

estaba reservado para el duelo de revancha de la promoción entre el 15 de Mayo de Itapé y 3 de Noviembre, que finalmente jugarán el sábado en el mismo escenario, a las 16:00.

La institución rojiverde, como local, será la encargada de la organización del partido y es un hecho que logrará juntar la mayor recaudación del año, teniendo en cuenta que destinará casi la totalidad de entradas al público cerrista, ansiosa de festejar el título, si logra triunfar en ese compromiso.

Ameliano vs. Trinidense

Estadio: Fortaleza del Pikysyry

Hora: 17:00

Olimpia vs. 2 de Mayo

Estadio: Erico Galeano

Hora: 19:30

JUEVES 27/11

Libertad vs. General Caballero

Estadio: La Huerta Hora: 17:30

Recoleta vs. Nacional

Estadio: Ricardo Grégor

Hora: 20:00

DOMINGO 30/11

Tembetary vs. Cerro Porteño

Estadio: Defensores del Chaco Hora: 18:00

Guaraní vs. Luqueño

Estadio: Erico Galeano

Hora: 18:00

Tembetary fue justamente uno de los equipos que logró rescatar un punto de la Olla en la primera rueda (1-1).

Por tratarse de la definición del campeonato, y para

nes y sábado. Finalmente, el domingo 30 de noviembre se jugarán los partidos en simultáneo de los dos aspirantes al título, Cerro Porteño y Guaraní, ante sus respectivos rivales, Tembetary y Sportivo Luqueño, respectivamente.

brindar mayor comodidad al público, el duelo entre Tembetary y el Ciclón se disputará en el Defensores del Chaco. Ese día, en principio, el estadio de Sajonia

El Ciclón aventaja al Aborigen en un punto y aparece como gran favorito para lograr la victoria, ante el descendido equipo que comanda Luis Fernando Escobar.

La rueda arranca mañana con los partidos Ameliano vs. Trinidense y Olimpia vs. 2 de Mayo. El jueves se enfrentan Libertad vs. General Caballero de Mallorquín y Recoleta vs. Nacional. Finalmente, los partidos en simultáneo ya mencionados de los dos únicos que tienen posibilidades lograr el título, el domingo.

de Guaraní

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.081 by La Nación - Issuu