ANR
Cartes habilita nuevo espacio de Educal en Asunción P. 4

TÍA CHELA
Caso de Miguel Prieto y otros, elevado a juicio oral P. 3





![]()
ANR
Cartes habilita nuevo espacio de Educal en Asunción P. 4

Caso de Miguel Prieto y otros, elevado a juicio oral P. 3





El titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, adelantó que el programa Che Róga Porã 2.0.centro será lanzado en diciembre. El objetivo de este nuevo plan de viviendas del Gobierno es que la gente se aproxime más a la ciudad de Asunción.
“Vamos a lograr que la gente se acerque más hacia la capital, hacia los servicios. De esto se trata este programa especial de lo que será Asunción”, señaló Baruja, y agregó que existe la posibilidad de aumentar los montos de los préstamos. P. 6

REFERENTES HICIERON PÚBLICO SU APOYO
Camilo Pérez confirmó que está encaminada su postulación como precandidato a la Intendencia de Asunción y que se encuentra dialogando con varios sectores para generar consenso. Pérez tiene el apoyo del movimiento Honor Colorado y varios referentes de la ANR han manifestado que darán su acompañamiento. P. 2

Conmebol: abogado destaca avance del proceso contra Atlas

El abogado de la Conmebol, Claudio Lovera, sostuvo que la imputación contra directivos del banco Atlas se ajusta a lo dispuesto por la legislación y destacó el avance del caso, tras rechazarse una chicana planteada contra el proceso. P. 5
EXPORTACIÓN
Frigorífico Victoria se consolida con calidad en exigente mercado de EE. UU.
P. 10
El actual presidente del Comité Olímpico Paraguayo confirmó que está muy encaminado para su postulación como precandidato a la Intendencia de Asunción.
Camilo Pérez señaló que está cumpliendo con un ritual previo a tomar la decisión, que implica hablar con varios sectores, porque al final de cuentas no quiere ser un candidato impuesto por nada, ni nadie; sino contar con el abrigo del movimiento Honor Colorado, confiado en que es la candidatura que todos quieren.
Durante una charla con el programa “Tarde de perros” de la radio Universo 970AM, indicó que están trabajando, todo va muy avanzado y considera que ya falta poco para poder confirmar que será el precandidato a la Intendencia de Asunción
por el movimiento Honor Colorado.
“Estoy cumpliendo un ritual como dije, previo a tomar la decisión, como hablar con mi familia, mis hijos, mi pareja, mi mamá. Ya me estoy reuniendo con varios dirigentes, con el presidente de Diputados, Raúl Latorrre; con el intendente de Asunción, Luis Bello; con Luis Fernando Bernal. Esta mañana me reuní con mis directores del Comité Olímpico Paraguayo”, comentó.
Agregó que lo más importante, que aún le está haciendo falta, es reunirse con las bases del movimiento Honor Colorado
Luisfer Bernal también apoya precandidatura
“Compartimos una charla cargada de ideas y visión de un futuro mejor para Asunción. Todo nuestro apoyo querido Camilo”, expresó Bernal.
Luis Fernando Bernal confirmó su apoyo a Camilo Pérez para la intendencia de Asunción por el movimiento oficialista Honor Colorado. En un principio, los perfiles más fuertes para llevar la precandidatura del movimiento fueron los de Bernal y Pérez, pero ahora, con la declaración de Bernal a través de su cuenta en la red social X, la precandidatura de Pérez ya estaría firme.
El nombre de Luis Fernando Bernal, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), fue citado como uno de los posibles precandida-
tos a la intendencia de Asunción dentro del movimiento Honor Colorado. A pesar de ello, Bernal aclaró en reiteradas ocasiones que su posible postulación surge de “manera orgánica”, y en ningún momento fue oficial. Así también, de acuerdo a sus expresiones, su objetivo es continuar trabajando en la Essap y no en la administración municipal.
En este momento, el perfil que cuenta con la aceptación de una gran parte de la dirigencia y del Equipo Comando de Honor Colorado, es la de Camilo Pérez.
de Asunción “porque yo no quiero ser un candidato impuesto por nada, ni nadie, y quiero sentir el abrigo de todos ellos para poder estar seguro de que mi candidatura es la que todos ellos quieren. Es lo que voy a continuar haciendo hasta conversar con absolutamente toda la dirigencia del movimiento”, enfatizó.
UN CUARTO DE SIGLO COMO COLORADO
Respecto a su condición de eventual precandidato outsider, Pérez resaltó que cuenta con más de 25 años de afiliación al Partido Colorado, y a lo largo de todos estos años ha formado parte de los distintos equipos políticos apoyando a las respectivas candidaturas que se presentaban en las distintas elecciones que confirman su militancia dentro de partido. “Lastimosamente hubo gente que me conoce poco, pero igual hablan; entonces a

Pérez confirmó que está cumpliendo un ritual previo a tomar la decisión de asumir la precandidatura a la Intendencia de Asunción
veces con simples hechos, responden sin responder”, acotó.
“Un gran intendente y buen administrador”
Raúl Latorre, titular de la Cámara Baja, sostuvo que Pérez cuenta con una importante trayectoria, tanto en el Partido Colorado como en otros cargos ocupados.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, abogó por la figura de Camilo Pérez, actual presidente del Comité Olímpico Paraguayo, para ser el candidato del movimiento Honor Colorado para la intendencia de Asunción, en las elecciones municipales del 2026. El titular de la Cámara Baja sostuvo que Pérez cuenta con una importante trayectoria, tanto en el Partido Colorado como en otros cargos ocupados, por lo que será un gran intendente.
“En términos personales, yo estoy convencido de que Camilo Pérez tiene que ser
el candidato del movimiento Honor Colorado, y estoy convencido de que como intendente, si en primer lugar la ciudadanía lo acompaña en las internas y si toda la ciudadanía lo acompaña en las elecciones generales, estoy convencido que va ser un gran intendente”, expresó el legislador. Latorre detalló que en la reunión que mantuvieron ayer con Pérez y el intendente de Asunción, Luis Bello, conversaron sobre la visión y los desafíos que existen para la gestión municipal. En este sentido, dijo que Pérez no solamente será un buen candidato, sino un buen administrador municipal.
Por otra parte, indicó que de confirmar su precandidatura estará trabajando en
una propuesta de campaña profesional, basada en su larga experiencia de trabajo.
El legislador colorado Yamil Esgaib perfila a Camilo Pérez como candidato fuerte en 2026
El diputado colorado Yamil Esgaib sostuvo que Camilo Pérez, actual presidente del Comité Olímpico Paraguayo, es un afiliado colorado con años de militancia política en las bases dirigenciales de la capital. Destacó que la mayoría de los cargos que logró fueron por haber sido electo, lo que demuestra su gran carisma para conseguir el apoyo de la gente, por lo que considera que en Asunción podría ser un buen candidato y lograr un buen resultado en las Municipales 2026.
El legislador, que es representante de la capital en la Cámara Baja, mantuvo una charla con el programa “Tarde de perros” que se emite por radio Universo 970 AM/Nación Media, destacó que el Partido Colorado cuenta con correligionarios de gran trayectoria, afiliados desde hace tiempo, que tal vez nunca participaron directamente en elecciones, siempre han apoyado al partido, y se mantuvieron en las filas del partidos, brindando su apoyo ya sea financieramente, o de otra índole, y ese es el caso de Camilo Pérez.
Esgaib se refirió a la publicación de Camilo Pérez en sus redes sociales, en las que señala que lleva 25 años de afiliación en el Partido Colorado, ya que se afilió en el año 2000.
El fiscal Silvio Corbeta ratificó que cuenta con suficientes elementos probatorios contra Prieto y otros acusados.
El exintendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y otras diez personas más van a enfrentar un juicio oral y público por lesión de confianza y asociación criminal en el caso conocido como Tía Chela donde se tiene un perjuicio de G. 2.100 millones. Así resolvió el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia.
Otazú rechazó el incidente de nulidad del acta de acusación que presentó la defensa de Prieto quien pretendía dejar sin efecto el proceso penal y
por ende ser beneficiado con el sobreseimiento definitivo, pero el incidente fue rechazado por el citado magistrado.
Además de Prieto, están acusados Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la Unidad Operativa de Contrataciones; Sebastián Martínez Insfrán, director de Desarrollo Social; José Félix Cáceres Galeano, jefe de Desarrollo Comunitario; Julián Benítez Gamarra, jefe de Almacenes; Francisco Arrúa Álvarez, director de Administración y Finanzas; Higinio Ramón Acuña, jefe de Adquisición y Suministros; Cirle Alcaraz
Ramírez, encargado de órdenes de pago; Nelson Segovia Acevedo, tesorero; Fermín Ávalos Britos, propietario de Tía Chela SRL, y Emili Vanessa Florentín Páez, propietaria de la firma Vanemi SA, por lesión de confianza a partir de compras simuladas
La adquisición se concretó en abril de 2020, durante la pandemia del covid-19, por vía de la excepción y la beneficiada fue la empresa Tía Chela SRL. Ahora se deberá sortear el tribunal de sentencia que tendrá a su cargo poder juzgar a Prieto así como a los demás acusados en el presente caso.
OTRO CASO
En el caso conocido como “Tajy” figuran como acusados el exjefe comunal Miguel Prieto, el exdirector de Administración y Finanzas de la comuna, Francisco Rai-
BÚSQUEDA URGENTE DE PERSONAS DESAPARECIDAS

mundo Arrúa Álvarez y otras ocho personas. El Ministerio Público les atribuye la comisión de los hechos punibles de lesión de confianza, administración en provecho propio y
asociación criminal.
Asimismo el juez Otazú impuso medidas a Prieto como la prohibición de salida del país, así como la compare-
cencia mensual ante el juzgado para la firma del acta. Las medidas obedecen a la actitud chicanera que ha tenido Prieto como los demás imputados.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto, diputada Cristina Villalba, abogó por la aprobación del documento con las modificaciones de la Cámara de Senadores.
La Cámara de Diputados, durante su sesión ordinaria de la fecha, sancionó y envió al Poder Ejecutivo el proyecto de ley “Que crea el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema Nacional de Alerta Inmediata para la Búsqueda de Personas Desaparecidas (MAFE)”.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto, diputada Cristina Villalba, abogó por la aprobación del documento con las modificaciones de la Cámara de Senadores. Explicó que la cámara revisora estableció que la autoridad de aplicación de
la presente normativa será la Comandancia de la Policía Nacional, a través del Departamento Especializado en Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas. Asimismo, mencionó que se establece la obligación de coordinar el trabajo con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (Conade), y que se podrá dar participación a un representante de la Asociación de Familias Desaparecidas del Paraguay.
En cuanto a los recursos presupuestarios, manifestó que los fondos asignados al Presu-

El Congreso sancionó Ley MAFE y otra que crea el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y remite al Ejecutivo
puesto General de la Nación, en Fuente 10 (Recursos del Tesoro), serán destinados, exclusivamente, para el cumplimiento de acciones y estrategias del programa.
FAMILIAS SIGUEN ESPERANDO
La diputada proyectista Rocío Abed, manifestó que la iniciativa es una reivindicación a
aquellas familias que siguen esperando a sus seres queridos que se encuentran desaparecidos.
Por su parte, el diputado Rodrigo Blanco, uno de los impulsores de la propuesta, indicó que la intención es otorgar un marco legal a las miles de familias que son víctimas de este flagelo en el Paraguay.
El proyecto crea dos mecanismos para búsqueda de personas desaparecidas en Paraguay: el Registro Nacional Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta Inmediata (MAFE).
Administración: Departamento Especializado de Búsqueda de la Policía Nacional, coordinado con Conade y el Ministerio del Interior.
Cobertura: todas las personas desaparecidas, priorizando niños, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia. Denuncia: sin tiempo mínimo de espera, ante Policía, Fiscalía, Defensoría o Sistema 911. Comunicación inmediata obligatoria al Departamento Especializado. Registro incluye: datos personales, biométricos, circunstancias de desaparición, contactos familiares, acciones de búsqueda y activación de alertas.
Sistema MAFE: alerta masiva e inmediata a través de TV, radio, SMS, redes sociales, pantallas públicas y aplicaciones móviles. Sin costo.
Obligaciones empresas: telefonía y plataformas digitales deben entregar en máximo de 2 horas (bajo orden judicial/fiscal) datos de llamadas, conexión y geolocalización. Menores: no requiere autorización parental para difundir su imagen en búsqueda. Publicaciones se eliminan inmediatamente al localizarlos.
Protección de datos: garantiza confidencialidad y destrucción de información tras localización. Plazo de reglamentación: 90 días desde promulgación.
El titular de la ANR recordó que “el mejor programa social para un país es la educación”.
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, encabezó la habilitación oficial del espacio Educal en la Seccional Colorada n.º 23 de Asunción, presidida por Víctor Fernández.
El acto marcó la puesta en marcha de un nuevo centro educativo comunitario con acceso gratuito a tecnología y conectividad.
El espacio contará con 16 computadoras equipadas con internet de alta velocidad, disponibles para estudiantes, trabajadores y vecinos de la zona, con el objetivo de acercar recursos educativos a sectores que requieren apoyo tecnológico para formación y capacitación.
ACCESO COMUNITARIO
La ceremonia se inició con las
palabras de bienvenida del vicepresidente de la seccional, Iván Fernández, seguido por la presentación de Enrique López Arce, responsable de detallar los alcances del programa Educal y su objetivo de facilitar herramientas de aprendizaje para la ciudadanía.
El titular de la Seccional 23, Víctor Fernández, destacó el esfuerzo conjunto para llevar servicios educativos a los barrios, mientras que Cartes remarcó la visión social del proyecto.
En su intervención, Cartes subrayó que la educación debe ser el eje de la movilidad social y el desarrollo nacional. “El mejor programa social para un país es la educación, tan importante como la salud”, afirmó.
El presidente de la ANR


“Al Paraguay lo vamos a sacar adelante todos juntos, especialmente entre colorados”, expresó Cartes ante los presentes
enfatizó además la necesidad de un trabajo coordinado para mejorar la calidad de vida de los paraguayos. “Al Paraguay lo vamos a sacar adelante todos juntos, especialmente entre colorados”, expresó ante los presentes.
El espacio Educal forma parte de una serie de iniciativas impulsadas por la dirigencia partidaria para fortalecer la presencia comunitaria de las seccionales, con infraestructura orientada a educación digital, alfabetización tecnológica y acceso inclusivo a internet. La habilitación


en la Seccional 23 se suma a otros en distintos puntos del país, que buscan posicionar estos espacios como centros de apoyo social y educativo
para la comunidad.
No es necesario estar afiliado al partido para usar Educal: se resalta desde la dirigen-
El espacio contará con 16 computadoras equipadas con internet de alta velocidad, disponibles para estudiantes, trabajadores y vecinos de la zona
cia colorada que las puertas están abiertas “a toda la ciudadanía, sin distinción de banderías políticas ni religiosas.

Claudio Lovera dijo que “se van confirmando las sospechas y que el Ministerio Público actuó en cumplimiento de la ley”.
El abogado de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Claudio Lovera, sostuvo que la imputación contra directivos del banco Atlas se ajusta a lo dispuesto por la legislación y destacó el avance del caso, en relación a la decisión del juez Humberto Otazú de rechazar una chicana planteada contra el proceso que busca recuperar el dinero del ente deportivo desviado por el fallecido exdirigente Nicolás Leoz mediante operaciones bancarias.
proceso penal, va avanzando en un análisis y ese análisis que va avanzando va confirmando las sospechas y que el Ministerio Público actuó en cumplimiento de la ley”, indicó el abogado, en conversación con el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante legal explicó que “el Ministerio Público, cuando se pronunció, no imputó a todo el Directorio, imputó a los que entendió, cumpliendo requisitos de
imputación por lavado de dinero y validó el proceso penal contra el presidente del banco Atlas, Miguel Ángel Zaldívar, Enrique Vera, Celio Tunholi, Eleno Martínez y José Miguel Páez Corvalán en el caso conocido como Conmebol/Leoz. Asimismo, se ratificó la admisión del acta de imputación.
La resolución del magistrado señala que “no se encuentra sustento al incidente de nulidad del acta de imputación puesto que no han existido derechos ni garantías procesales ni constitucionales lesionadas en perjuicio del mismo, no ha existido violación al debido proceso ni al derecho a la defensa, no estando reunidos los presupuestos establecidos en el artículo 165 ni 166 del Código Procesal Penal”.

El abogado Lovera detalló que en este caso “son cinco imputados, cuatro de ellos integrantes del directorio de Atlas y un oficial de cumplimiento, que plantean recurso de reposición y apelación de subsidio contra esa providencia”. Por otro lado, están cuatro personas, tres

de ellas familiares de Nicolás Leoz y un exintegrante del Directorio financiero del banco Atlas, que realizan un análisis del acta de imputación, deciden no plantear ningún recurso y se presentan a sus audiencias de medidas cautelares. “Respecto a esa porción de personas, la imputación y admisión se encuentra firme. Respecto a los recurrieron a esa admisión, el día de ayer el juzgado resolvió el recurso de reposición, hizo un análisis nuevamente de la situación y señaló que no existe ninguna violación de derechos o garan-
tías procesales, hay una comunicación fáctica, la imputación cumple los requisitos formales y rechaza estos recursos”, refirió el letrado.
Lovera se refirió a uno de los imputados que fue considerado coautor: “Concluyó efectivamente de manera positiva por eso impuso medidas cautelares y calificó la conducta, por lo menos provisoriamente, respecto a esa persona como coautoría. Para ser coautor se necesitan de otros actores y esos otros actores son todos aquellos que recurrieron a la
admisión del acta de imputación”, señaló.
“Lo relevante respecto a la persona, que fue realizada la audiencia de medida cautelar del viernes pasado, es que uno de los miembros, en este caso director financiero de Atlas en su época, el juzgado, al aplicar las medidas cautelares, está obligado nuevamente a analizar dos cuestiones fundamentales, si existe la sospecha de un hecho punible en concreto y también si existe la sospecha de que esa persona participó en el hecho”, describió Lovera.

El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, adelantó que el programa Che Róga Porã 2 0.centro ya se estaría lanzando a finales de este año.
El titular del MUVH señaló que el objetivo de este nuevo programa de Gobierno es que la gente se acerque más a la ciudad de Asunción.
“Creemos que no va a pasar los 30 días para que anunciemos ya el 2.0.centro, estamos trabajando, está muy avanzado”, señaló el ministro en entrevista al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Vamos a buscar que más familias puedan ingresar, vamos a lograr también que la gente se acerque más hacia la ciudad, hacia los servicios, que es un poco lo que estamos buscando y estamos trabajando en un programa especial de lo que va a ser Asunción, solamente la capital que lo estamos llamando 2.0.centro”, expresó el secretario de Estado sobre el objetivo de este programa de viviendas en el orientado para el centro de Asunción.
Agregó que la institución a su cargo busca que “la gente opte por las ciudades más urbanas, en este caso Asunción, Fernando de la Mora, Luque, donde existen mejores servi-

semanas
cios, en este caso, transporte público, empedrado y todo lo demás”.
AMPLIACIÓN DE PRÉSTAMO
Baruja anunció que existe una probabilidad de aumentar el monto del préstamo para la adquisición de las
viviendas en esta zona de la ciudad, indicó que se está trabajando para que se pueda ampliar a G. 700 millones por familia.
“Más que una oferta, lo que había es que el valor del terreno en Asunción limitaba el acceso, porque era hasta 525, hoy estamos en 609, y
REUNIÓN CON CANCILLER TAIWANÉS EN TAIPÉI
voy a dar una primicia acá en el programa, es muy probable que lleguemos a 700 millones para la ciudad de Asunción; es decir, el que se postule para una vivienda en la ciudad de Asunción, a un departamento, a un dúplex en Asunción va poder ir a 700 millones de guaraníes. Estamos trabajando para eso”, detalló.
Visita de Gideon Sa’ar representa la “continuidad del fortalecimiento de las relaciones bilaterales”, expresó el titular de Diputados.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó la visita del ministro de Relaciones Exteriores del Estado Israel, Gideon Sa’ar, quien mantuvo varias reuniones con el presidente de la República, Santiago Peña, el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano y otras autoridades paraguayas.
“Esta visita implica la continuidad de un proceso de fortalecimiento de las relaciones bilaterales con la hermana nación de Israel. Gideon vino acompañado de una importante comitiva de inversionistas del Estado de Israel que buscan oportunidades de negocios en Paraguay”, resaltó el legislador en conversación con los medios de comunicación antes del inicio
de la sesión ordinaria de ayer. Detalló que mantuvieron una reunión bilateral y compartieron un almuerzo con el canciller israelí, donde abordaron sobre varios temas “como son las cooperaciones en materia de salud, seguridad, de educación, de manejo de aguas, el fortalecimiento de la exportación de productos paraguayos a Israel, tenemos que recordar que Israel es uno de los principales destinos de exportación de nuestros productos, siendo uno de los cuatro exportadores de carne paraguaya”.
También citó otros temas, como el interés de empresarios e inversores israelíes que expresaron su intensión de invertir en el país, por las oportunidades y ventajas tributarias.


“La cooperación entre Taiwán y Paraguay está arraigada en valores compartidos de democracia y libertad”, expresó Chia-lung.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, fue recibido en Taipéi por Lin Chia-lung, canciller de la República de China (Taiwán), oportunidad en que abordaron los avances de la cooperación bilateral, en el marco de una política de la
nación asiática denominada Proyecto de Prosperidad con Aliados Diplomáticos, que permitió la visita del diplomático taiwanés a Paraguay del 10 al 14 de julio de este año.
“Honrado de conocer al vicecanciller de Paraguay, Víctor
Verdún. La cooperación entre Taiwán y Paraguay está arraigada en valores compartidos de democracia y libertad”, expresó Chia-lung a través de una publicación en la red social X. “Revisamos el progreso bajo el Proyecto de Prosperidad de los Aliados Diplomáticos y seguimos comprometidos en asegurar que estas iniciativas tengan éxito, con la esperanza de que nuestra cooperación se convierta en un modelo que otros países admiren”. Por
su parte, Verdún realiza una visita oficial a Taiwán tras haber presidido la primera reunión del Mecanismo de la Comisión Conjunta (JCM) entre la India y Paraguay, junto a Shri P. Kumaran, viceministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de la India, el 14 de noviembre en Asunción. Esta plataforma bilateral fue impulsada gracias a la visita del presidente de la República, Santiago Peña, a la India en junio de 2025.
En el marco de su visita oficial al Paraguay, el ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Israel, Gideon Sa’ar, mantuvo un encuentro ameno y cercano con integrantes de la comunidad judía del país y con representantes del sector empresarial. Esta reunión, que coronó la agenda oficial del canciller israelí en tierras paraguayas, tuvo lugar en el salón Altea del edificio World Trade Center donde hubo una ceremonia en honor del ilustre visitante. Sa’ar agradeció el gesto y brindó unas palabras diciendo que le hubiera gustado quedarse más tiempo ya que su visita duró menos de 24 horas, pero que aún así sintió la amistad del pueblo paraguayo.
“También, cuando hablé hoy (por el lunes) en la sesión conjunta del Senado y de la Cámara de Diputados, miré los rostros… De verdad, sentí la amistad. Vi la amistad. Y para un país que no solo está bajo amenazas militares constantes, ataques y presión, sino también bajo un asedio político sostenido, también necesitamos amigos en el mundo, y uno de nuestros grandes amigos es Paraguay”, manifestó al tiempo de asegurar: “Y no vamos a rendirnos, no vamos a dejar de luchar ni vamos a renunciar. No es algo que alguna vez vayamos a hacer”.

APOYO MUTUO
Mencionó que antes de esta visita, su equipo contabi lizó unas 65 declaraciones de apoyo del Paraguay hacia Israel. “¡Eso es realmente increíble!”, exclamó. “Es increíble y lo apreciamos pro fundamente. Y saben, cuando estamos frente a toda la nega tividad, por ejemplo, en la Asamblea General de la ONU, cuando votamos, siempre contamos con Estados Uni dos, pero también sabemos que contamos con Paraguay, y quiero decir lo mismo en sentido inverso: ustedes también pueden contar con nosotros”, afirmó el minis tro de Asuntos Exteriores del Estado de Israel. También
hablaron en la ocasión Humberto Ismajovich, presidente de la Comunidad Judía en


cio Paraguayo-Israelí. Igualmente, se dirigió al auditorio Ron Tomer, presidente de la Asociación de Fabricantes de Israel, de la misión empresarial de 18 integrantes que acompañó al canciller de Israel en su visita al Paraguay. El acto contó con un show artístico a cargo del arpista Kike Pedersen, quien interpretó piezas musicales emblemáticas de Israel y Paraguay: “Jerusalem de oro”, “Hava naguila” y “Pájaro campana”. El encuentro culminó con un brindis.









El Gobierno impulsa a las empresas estatales a que sean más eficientes
Las numerosas empresas públicas, que prestan diferentes tipos de servicios a la ciudadanía, no siempre han sido un ejemplo de buen trabajo y eficiente administración económica y financiera. En el pasado varias entidades se han caracterizado por pésimos manejos, trabajando a pérdida y ocasionando dificultades al Estado con sus déficits económicos, aunque algunos pocos se distinguieron por su buen desempeño.
Como este tipo de entidades no tienen la exigencia que es habitual en las empresas privadas que deben competir con otras y generar utilidades, muchas se han dejado llevar por la inercia y las presiones de algunos sectores políticos interesados solo en colocar su gente y no en el buen servicio y la competencia. Era habitual poner al frente de esos entes a personas con fuerte peso partidario antes que a individuos con capacidad técnica y administrativa. Por eso, por mucho tiempo, en nuestro país hablar de empresa pública era referirse a la ineficiencia y a la corrupción, porque eran entidades que solo se manejaban por los intereses de algunos sectores que perseguían objetivos diferentes al bien común.
Ese trastorno tan corriente en las sociedades estatales se está acabando para dar lugar a las entidades competentes y que tienen como objetivo servir a la ciudadanía con eficiencia. Por eso el Gobierno está insistiendo fuertemente en modernizar las empresas públicas y hacer que los servicios mejoren ostensiblemente en su calidad, con entidades más eficaces y bien administradas.
El lunes último, el presidente Santiago Peña convocó al Consejo Nacional de Empresas Públicas (CNEP) para dar directivas de trabajo y hacer que las entidades estatales crezcan en eficiencia y competitividad. Para ello dispuso la creación de una mesa de trabajo que se encargará de coordinar los planes, afinar las estrategias y mejorar las acciones entre las numerosas sociedades que dependen del Estado.
De acuerdo con la versión de voceros gubernamentales, la medida busca fortalecer institucionalmente a estas entidades y asegurar que brinden servicios más eficientes y sostenibles a la ciudadanía, en un contexto en el que la calidad y la capacidad del sector público son claves para la competitividad económica del país.
La directiva del presidente de la República fue clara y contundente: las empresas públicas deben trabajar de manera articulada y con mayor intensidad para mejorar su desempeño operativo y financiero. No hay otra alternativa que ser eficientes llevando a cabo la tarea que corresponde, en coordinación con las diversas entidades estatales, con objetivos bien claros, como ser más eficaces en el campo de sus actividades y en el manejo de las finanzas.
El propósito del mandatario, como parte de los ejes importantes de su administración, es modernizar las entidades del sector público mediante el robustecimiento de su capacidad de gestión y su impacto en la economía del país. El Gobierno no tiene pensado privatizar ninguna entidad estatal, según las aclaraciones, por lo que insiste en la mayor efectividad de las empresas públicas. Y para ello procura mejores manejos instando a los administradores a ser más competentes.
El propósito del Gobierno es enviar una señal de estabilidad en un momento en que la provisión de servicios públicos de gran importancia presenta algunas dificultades. Esto sobre todo en el campo del servicio de agua potable, de transporte público y de telecomunicaciones cuya influencia es muy fuerte en los costos de producción y en la competitividad general del país, según fuentes del sector público. La reciente acción de la Ande cortando el servicio de energía a la productora de agua potable ha dado que pensar, porque ninguna entidad pública que tiene ingresos por sus servicios debería dejar de pagar la cuenta por su consumo.
Entre las sociedades estatales sobresale nítidamente la Ande que, por su movimiento comercial de gran relevancia, sigue siendo el mayor contribuyente del Estado, pues por otro año consecutivo es la entidad que más impuestos abona al fisco. En 2024, ha sido el contribuyente que más ha pagado a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en concepto de tributos varios.
La eficiencia de algunas empresas del Estado es un ejemplo a seguir para otras que se encuentran con déficit económico y cuyo desempeño el Gobierno desea que mejore, que fue una de las directivas expresadas por la máxima autoridad del Ejecutivo en la reciente sesión de autoridades de entes públicos, a la que se debe dar cumplimiento.
Estamos obligados a que nuestras empresas sean competitivas COMENTARIO

DR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO
MBA
Consultor Financiero
Las empresas viven en un entorno en el que todo cambia muy rápidamente, convirtiéndose la renovación constante y la reinvención en una dinámica arrolladora.
Se hace necesario tomar medidas estratégicas orientadas a mejorar la competitividad, teniendo en cuenta la velocidad con las que surgen nuevas tecnologías y en donde los competidores se vuelven más creativos y dinámicos para marcar la diferencia.
La implementación de estrategias que puedan ayudar a mejorar tu competitividad como empresa exige tener un conocimiento acabado de las tendencias y dinámicas del mercado, así como inversión de tiempo y esfuerzo para garantizar que la experiencia del cliente sea satisfactoria.
Se observa multitud de ámbitos en los que las empresas pueden intentar mejorar su competitividad. Al conseguirlo, no solo se podrá obtener una mayor rentabilidad, sino fortalecer y consolidar una marca a futuro, crecer y expandirse a otros mercados y generar confianza en el público objetivo.
¿Cuál es la reacción de los clientes al comprar un producto? ¿Qué imagen tiene la marca? ¿Con qué los asocian? ¿Cómo es su servicio posventa?
Trabajar en estos aspectos es fundamental para que tu empresa pueda revertir sus defectos y posicionarse como un negocio que deja satisfechos a sus compradores; pues vivimos en un entorno cada vez más personalizado, en el que resulta más fácil y accesible recolectar información de clientes, orientados a ofrecer una experiencia única.
Mayor productividad no significa hacer más con menos calidad, sino crear una estructura de procesos y procedimientos, coordinando equipos de trabajo que tienden a la consecución de los objetivos y metas.
INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Una empresa que pretenda ser competitiva tiene que ser innovadora. Pasa por un profundo conocimiento de las necesidades de
tus clientes, una investigación exhaustiva y constante de sus productos en el mercado y una inversión razonable en la gestión, extensivo a los productos y a los procesos.
Muchas tienen una alta dependencia de productos de proveedores, pues no los desarrollan. En este sentido, la innovación parecería un terreno reservado a las que apuestan por la fabricación de sus propios productos o que cubren todas las fases de trazabilidad de los mismos, intentando hacer cambios que generen valor añadido y que repercutan positivamente en los resultados económicos.
CRECER HACIA AFUERA Y EXPANDIRSE
Si la empresa pretende ser competitiva, otra de las claves que deberá ser tenida en cuenta se refiere a la capacidad de expandirse y crecer hacia afuera. No todas las compañías orientan sus estrategias a vender al exterior, pero tengamos en cuenta que hoy día las posibilidades son mucho más atractivas en segmentos de negocios gracias a las ventajas comparativas y competitivas que nos brindan el Internet y el comercio electrónico.
OPTIMIZAR COSTOS
La empresa debería orientar sus estrategias a la reducción de costos tratando de hacer más con menos. Cuanta más liquidez y rentabilidad podamos obtener dentro de la gestión de nuestras compañías, todo lo que atañe a la gestión económica-financiera, se vería acrecentado y fortalecido.
No pretendemos decir que reducir costes sería la panacea; a lo que nos referimos es buscar en forma permanente de racionalizar costos innecesarios o superfluos, orientando esfuerzos a automatizar el mayor número de procesos que nos permitan a través del uso intensivo de la tecnología obtener ventajas competitivas y comparativas.
Nuestro mercado doméstico, si bien no es muy amplio, cada vez se muestra más competitivo, teniendo en cuenta la cantidad de empresas dedicadas a diversos segmentos de negocios, en donde la capacidad innovativa y creativa, y el reinventarse permanentemente marcan la diferencia de una empresa a otra, más aún hoy día en que los tenemos a mano a la tecnología con lo cual se pueden obtener muchos beneficios si es que los usamos y aplicamos con inteligencia y talento.
En el marco del Foro Económico Internacional América
Latina y el Caribe 2026, el programa económico del gobierno de Santiago Peña tuvo especial destaque.
Paraguay fue presentado como país invitado de honor del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2026, destacándose su potencial económico, su clima favorable para las inversiones y el proceso de fortalecimiento institucional que impulsa el gobierno de Santiago Peña, durante la presentación de CAFBanco de Desarrollo de América Latina y el Caribe del evento que se realizará del 28 al 30 de enero en Ciu-
dad de Panamá.
En la Casa de la Integración, sede de CAF en Asunción, el gerente Regional Sur y representante en Paraguay, Jorge Srur, junto a Ana Baiardi, gerenta de Género, Inclusión y Diversidad; y Estefanía Laterza, directora de Casas de Integración, recibieron al canciller Rubén Ramírez Lezcano, los ministros Javier Giménez (Industria y Comercio) y Rodrigo Nicora (Justicia), junto a otras autoridades
nacionales y líderes empresariales.
“Una plataforma única para posicionar al Paraguay y generar oportunidades comerciales en toda la región”, puntualizó el banco de desarrollo en una publicación oficial en redes, indicando que el evento de enero próximo reunirá a más de 2.500 asistentes de más de 15 países y facilitará reuniones de negocios para conectar a la región con el mercado global.
El ente de administración eléctrica espera beneficiar a más de 3 millones de clientes.
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) ejecutará un conjunto de obras clave para reforzar el sistema de transmisión de Alta Tensión en el área metropolitana, con una inversión respaldada por un préstamo de USD 70 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto impac-
tará en 3.072.000 habitantes de Asunción, Central y Cordillera, mediante un suministro eléctrico más seguro, estable y con mayor capacidad de respuesta.
Además del financiamiento del BID, la iniciativa contará con un aporte no reembolsable de USD 11,5 millones
proveniente de la Facilidad de Inversión para América Latina y el Caribe (Lacif) de la Unión Europea.
El plan forma parte de la tercera etapa de la Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP), dirigida a fortalecer el Programa de Inversiones en Energía Sostenible del Paraguay, y se encuentra alineado con el Plan Maestro de Obras de Transmisión 2024-2043.

En el encuentro se realizó también una exposición sobre la conectividad con el mercado global a cargo de Luiz Estévez, coordinador de la Rueda de Negocios de CAF; y cerró con las palabras del viceministro de Economía, Felipe González, seguido de una recepción amena que permitió el acercamiento y socialización entre autoridades, representantes de organismos internacionales y actores clave del sector económico.

Autoridades nacionales y de la CAF compartieron el foro económico internacional

Meat & Livestock Paraguay es una herramienta tecnológica destinada a manejar información del sector cárnico.
Los gremios ganaderos impulsan la creación del Meat & Livestock Paraguay (MLP), una plataforma destinada a modernizar y transparentar la información del sector cárnico. La iniciativa, confirmada por el expresidente de la APPEC Ramiro Maluff busca ofrecer datos confiables y accesibles para productores, industrias y autoridades.
El proyecto surge tras años de debate por un Instituto de la Carne que no pudo concretarse. El MLP apunta a llenar ese vacío con una estructura técnica unificada, especialistas propios y análisis de mercado que fortalezcan la competitividad del sector.
La plataforma pondrá el foco en la transparencia de precios, tendencias y condiciones de comercialización, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones.
Asimismo, la finalidad de la plataforma también es con-
vertirse en una herramienta útil para el Gobierno y lograr el establecimiento de políticas públicas relacionadas con este sector, además de potenciar la coordinación público-privada.
CANADÁ
Por otra parte, el intercambio comercial entre Paraguay y Canadá registró un fuerte crecimiento este año, impulsado por el aumento en los envíos de carne bovina, que crecieron 235,1 % entre enero y setiembre, alcanzando USD 43 millones. Este producto representó el 72,6 % de todo lo comerciado con el mercado canadiense, según el informe del Viceministerio de Economía y Planificación del MEF.
En total, el comercio bilateral llegó a USD 59 millones, lo que implica un incremento de 164,3 % frente al mismo periodo del año pasado, cuando se habían contabilizado USD 22 millones.

La gerente del frigorífico Victoria se refirió al gran logro alcanzado por firma al concretar su primera exportación de carne a Estados Unidos.
El frigorífico Victoria dio un paso importante con el primer envío de carne vacuna al mercado de Estados Unidos el pasado viernes, y en ese sentido, la gerente general de la empresa, Adriana Herreros, destacó que este primer embarque, de un contenedor de 28 toneladas, es parte de un paquete de 500 toneladas que serán enviadas entre noviembre y diciembre de este año.
En conversación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media, la gerente general del frigorífico aseguró que los preparativos para la certificación se iniciaron seis meses atrás, acondicionando la planta a los altos estándares de EE. UU.
“Para nosotros que somos un frigorífico nuevo, recién arrancando, joven por así decirlo, es un logro sumamente importante tener hoy todas las habilitaciones internacionales y ya poder competir en igualdad de condiciones


como los demás frigoríficos exportadores”, expresó Herreros al resaltar que este logro es una muestra de que la carne paraguaya se afianza en el mercado internacional.
En la misma tesitura, reconoció que el mercado norteamericano es gigantesco y con un montón de oportunidades, por lo que aspiran a continuar las operaciones de manera constante, manteniendo la calidad de sus productos y, a través de esto, poder concretar envíos a más mercados.
Herreros explicó que durante el proceso para la aprobación del mercado, empezaron a entrar en contacto con los diferentes clientes en el norte, ofreciendo sus productos y exhibiendo la capacidad con la que contaba el frigorífico, y a partir de estas nuevas relaciones, se pueden seguir dando más contratos durante el 2026 de manera estable.

“Es un mercado con un montón de oportunidades. También levanta la vara en cuanto a estándares sanitarios, que implica para Victoria un logro sumamente importante porque la pone en las vidrieras internacionales, y para el país que todas las plantas exportadoras estén habilitadas a todos los mercados, habla muy bien de la industria cárnica”, remarcó. El frigorífico Victoria tiene una capacidad instalada para faenar 1.200 cabezas por día; es una planta construida de cero, muy moderna, con equipos de altos estándares técnicos y especificaciones muy interesantes, teniendo un flujo muy armónico en cuanto a la parte sanitaria. A hoy la faena es de 850 cabezas por día en promedio, aproximadamente.

Los envíos cayeron, pero las expectativas para el 2026 se mantienen hacia una mejora.
El precio de la banana viene experimentando en las últimas semanas un incremento debido a la menor oferta en el mercado por el impacto generado en los cultivos tras la sequía, primeramente, a inicios del año y luego las heladas que dañaron las plantaciones.
El productor y exportador de banana Hugo Franco manifestó a La Nación/Nación
Media que las exportaciones también se vieron afectadas ante la disminución de la cosecha de la fruta. En ese sentido, agregó que los envíos caye-
ron y las expectativas para el 2026 se mantienen hacia una mejora tanto en la producción como en la comercialización en el exterior.
“Tuvimos una oleada de frío bastante prolongada. Los cultivos que se encuentran cerca del lago (zona de Tembiaporã) están en buenas condiciones, pero los que están más alejados fueron los más golpeados”, expresó al explicar que hubo zonas donde las heladas afectaron el “50 % de las plantaciones y las consecuencias estamos teniendo ahora”. Franco sostuvo que el precio actual de

La producción bananera está pasando por una baja
una caja orilla los G. 230.000 y la mediana G. 140.000, en tanto que puede seguir aumentando ante la menor cosecha de la fruta. No obstante, resaltó que la situación mejorará para la Navidad, ya que se prevé que la producción se recupere nuevamente.


El Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP) cumple 12 años de operativa en Paraguay y se consolida como una de las infraestructuras más relevantes para el funcionamiento de la economía local.
Para 2025, se proyecta que el volumen de transacciones procesadas supere el 327 % del producto interno bruto (PIB), alcanzando alrededor de 379 millones de operaciones, una cifra que evidencia el crecimiento acelerado del sistema y su impacto directo en la actividad financiera del país.
El Banco Central del Paraguay (BCP) destaca que, desde su puesta en marcha, el SIPAP ha incorporado herramientas tecnológicas de última generación que permitieron modernizar el ecosistema de pagos, fortalecer la seguridad operativa y dinamizar las transacciones interbancarias.
Su arquitectura integra estándares internacionales y combina distintos servicios que, en conjunto, garantizan operaciones ágiles, confiables y accesibles tanto para entidades financieras como para usuarios finales.
PILARES
FUNDAMENTALES
Actualmente, el SIPAP se compone de cuatro pilares:
LBTR (Liquidación Bruta en Tiempo Real), ACH (Cámara

Para 2025, se proyecta que el volumen de transacciones procesadas supere el 327 % del producto interno bruto (PIB)
de Compensación Automatizada), la Depositaria de Valores (DEPO) y el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), cada uno con funciones específicas que sustentan la eficiencia del mercado.
El LBTR constituye el núcleo para las operaciones interbancarias de alto valor. Al permitir que los pagos se liquiden en tiempo real y con carácter irrevocable, reduce el riesgo crediticio y asegura
la finalización inmediata de las transferencias entre entidades financieras.
La ACH impulsa el procesamiento en lotes de órdenes de pago, lo que facilita transacciones masivas y programadas, como débitos automáticos y pagos recurrentes.
El tercer componente es la DEPO, encargada de custodiar y administrar los títulos públicos emitidos por el
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE PRODUCCIÓN RURAL
Finalmente, el SPI, que se ha convertido en una herramienta clave para operaciones de bajo valor, al permitir transferencias inmediatas entre entidades, disponibles las 24 horas. Su implementación impulsó la inclusión financiera y la digitalización de pagos, ofreciendo una experiencia más rápida, segura e innovadora para los usuarios.
Destacan competitividad fiscal, estabilidad macroeconómica y oportunidades en manufactura y maquila.
Durante la séptima edición del Almuerzo con Embajadores, organizado por la Federación de Cámaras
Binacionales y de Servicios del Paraguay (Fedecapy), representantes del sector privado destacaron el creciente interés que Paraguay genera entre empresas de la región. Presidentes de cámaras binacionales conversaron con La Nación/Nación Media y coincidieron en que el país se está fortaleciendo como destino para capital extranjero en un contexto regional marcado por altos costos.
Federico Esmite, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya, señaló que el país mantiene
un entorno atractivo para inversiones, especialmente en sectores industriales y de exportación.
“Es un clima extremadamente propicio para organizar inversiones y negocios. Desde la federación buscamos sostener y mejorar este ambiente competitivo”, indicó. Por su parte, Roberto Finkelberg, presidente de la Cámara Paraguayo-Argentina, confirmó que la llegada de firmas argentinas se incrementó. “Hay una cantidad muy importante de empresas argentinas radicándose en Paraguay. Pasamos de un infierno fiscal a un paraíso fiscal, y eso explica gran parte del movimiento”, afirmó.


El programa busca asegurar que los insumos lleguen a los comités según su capacidad productiva y sus avances técnicos.
en los que programas similares se concentraron en otros departamentos y no llegaban con la misma fuerza al sur del país.
primera entrega pertenecen a los comités de Pilar, Villa Franca, Alberdi, San Juan de Ñeembucú, Mayor Martínez, Isla Umbú, Guazú Cua y Tacuaras. El proyecto se ejecuta mediante un convenio entre la EBY, la Gobernación y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con el objetivo de impulsar la economía rural del departamento mediante asistencia técnica, materiales e infraestructura productiva. Los beneficiarios recibieron
Productores avícolas de distintos distritos del departamento de Ñeembucú recibieron ayer un importante respaldo a través de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que entregó kits completos para el fortalecimiento de la producción rural en el marco del Proyecto
de Fortalecimiento Agropecuario de Pequeños Productores del Ñeembucú (Propy Ñeembucú 2025). El director de la EBY, Luis Benítez, destacó que Ñeembucú fue incorporado formalmente este año a la agenda productiva de la institución luego de varios periodos
La inversión incluye cerca de 16.000 pollitos, balanceados, bebederos, comederos, vitaminas y antibióticos, insumos que permitirán a los comités avanzar hacia sistemas productivos más sostenibles, mejorar sus ingresos y ampliar la capacidad de abastecimiento local. Los beneficiarios de esta
Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
INMOBILIARIO LINK CENTER FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. ITTI S.A.E.C.A.
FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA S.A.E.C.A. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. FONDO DE INVERSIÓN BASA CAPITAL FERUSA INVERFIN S.A.E.C.A. BANCO RÍO S.A.E.C.A.
ALEMÁN PARAGUAYO CANADIENSE S.A. (ALPACASA) BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS PARAGUAY HILAGRO S.A. KUROSU & CÍA. S.A.
HORIZONTALES
1 . Excremento.
4 . pueblo en el distrito administrativo de la Gmina de Odolanów, Polonia. 8 . Tubo, cañería.
14 . United States of America.
15 . Prefijo latino que significa "campo".
16 . Da refugio a un perseguido.
17. Especie de lagarto muy ligero y espantadizo.
20 . Guante que cubre desde la muñeca hasta el nacimiento de los dedos.
21 . (...Lumpur) Capital de Malasia.
22 . Variedad de pimiento muy picante que se emplea como condimento y estimulante del apetito.
24 . Señorita (abrev.).
25 . Onomatopeya del canto del grillo.
27. Símbolo de la función trigonométrica seno.
28 . Remolques una embarcación.
29. Persona que fabrica fideos u otras pastas semejantes (f.).
33 . Ave zancuda venerada en el antiguo Egipto.
35 . Apodo de Abraham (inglés).
36 . Poema medieval que narra en versos cortos leyendas de amores.
38 . Abarca, calzado que solo cubre la planta de lo pies.
41 . Quinteto de rock progresivo inglés de la década del '70.
42 . Región que se extiende por las zonas del N de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola (Rusia).
44 . Magistrado supremo en la república de Venecia hasta el año 1797.
45 . Evaluación, prueba.
47. Ácido desoxirribonucleico (sigla, inglés).

48 . Partido político argentino liderado por Elisa Carrió (sigla).
49. Agente secreto inglés con licencia para matar.
50 . Que son objeto de profunda aversión e intensa antipatía.
53 . Síndrome respiratorio agudo grave (sigla, inglés).
55 . Símbolo de la unidad de trabajo en el sistema cegesimal.
58 . Organismo de las Naciones Unidas que busca mejorar el nivel de salud en el mundo.
59 . Parte de una ópera que hace hincapié en uno de los personajes.
60 . Exista.
61 . Barra pequeña de metal,
hueso o madera con que se borda, cose o teje.
65 . Bramad.
67. Perteneciente o relativo al octágono.
70 . Cuadro empleado por los niños para practicar los rudimentos de la aritmética.
71 . Produje, fabriqué, realicé.
72 . Piel del rostro humano.
73 . Lerda, perezosa, holgazana.
74 . Interj. usada para manifestar deseo de que tenga efecto lo que se dice.
75 . (...Karenina) Novela de León Tolstoi (1873-1877).
VERTICALES
1 . (El increíble...) Personaje de historieta de piel verde.
2 . Hijo del patriarca bíblico Isaac.
3 . Parte trasera de algo.
4 . Capital de Zimbabwe.
5 . Organización sindical obrera española de principios del s. XX, de tendencia socialista marxista (sigla).
6 . Prefijo que significa tres.
7. Haces mal de ojo.
9. Línea aérea de bandera brasileña.
10 . Socorrer, ayudar.
11 . Cualidad de nitroso.
12 . Parte central dura, sin los granos, de la mazorca del maíz.
13 . Batracio anuro comestible (pl.).

18 . Mamífero rumiante de gran tamaño, parecido al ciervo.
19. Planta intertropical rastrera de rizomas tuberculosos feculentos y comestibles.
23 . Empezado, comenzado.
26 . Natural de Irlanda.
29 . (...Dunaway) Actriz que protagonizó el filme "Bonnie & Clyde" (1967).
30 . Índice bursátil de la bolsa de Madrid.
31 . Desarropar, quitar el abrigo.
32 . Acuerdo de alcance parcial (sigla).
34 . Serpiente sudamericana que llega a tener 10 m de longitud.
37. Sonido "i" semiconsonante agrupado con la consonante anterior.
39. Corazón de la mazorca del maíz después de desgranada.
40 . Segunda vértebra del cuello.
42 . Hilo de hebras dobladas por poco torcidas.
43 . Nornoroeste (abrev.).
46 . Enfermedad de las plantas causada por virus.
51 . Representación pintada, dibujada o esculpida de una cosa.
52 . Tomo con la mano.
53 . (...Bernhardt) Gran actriz de teatro francesa (1844-1823).
54 . Isla del mar Caribe en el grupo de Sotavento, capital: Oranjestad.
56 . Acusado, culpado.
57. Masa muy blanda que tira a líquida
62 . Aplica y extiende superficialmente aceite sobre algo.
63 . Provincia de España en la comunidad autónoma de Andalucía.
64 . Regla graduada fija en la parte posterior de las armas de fuego para precisar la puntería.
66 . Tratamiento de respeto que se antepone a los nombres masculinos de pila.
68 . (...Burton) Director de cine.
69. En tenis, saque ganador o tanto directo de saque.

ASUNCIÓN
Se busca la formalización y la seguridad en el espacio público durante los grandes eventos.
El director de Mercados Zonales, Alejandro Buzó, confirmó que más de 500 vendedores ambulantes ya cuentan con acreditación. El sistema busca ordenar los servicios en grandes eventos, haciendo cumplir ordenanzas que guardan relación al uso del espacio público para la venta temporal.
“Lo que hicimos desde la Dirección de Mercados, en la zona de los mercados donde se llevaron a cabo eventos como lo fue la Copa Sudamericana, es ordenar esta situación y permitir que la gente no solamente vaya de manera más ordenada y con una mejor planificación, sino también ir reduciendo ese nivel de exposición con relación a las denuncias que los propios vendedores hacían”, explicó el funcionario al canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
ACREDITACIÓN
De esta manera, se permitirá la instalación de puestos de venta en los alrededores de un lugar de eventos, acreditando la cédula a la Dirección de Mercados Zonales.
“Eso significa que para cualquier estamento de control, la base de datos va a estar accesible. Por ejemplo, la Policía de Vigilancia Municipal va a poder controlar si ese vendedor realmente está acreditado, pagó el canon y corresponde que esté en ese lugar”, manifestó.
Ante la cercanía de las fiestas de fin de año y Reyes, instó a los interesados a iniciar el trámite con anticipación para evitar aglomeraciones y permitir una adecuada planificación operativa. La acreditación en sí es gratuita; lo que se abona es únicamente el canon correspondiente al evento.


Habrá diversos puestos en sitios estratégicos para brindar seguridad y asistir a los peregrinos que concurran, ya sea en los días previos o centrales de la festividad mariana.
Ante el inicio del novenario a la Virgen de Caacupé, desde este viernes se reforzará la seguridad en el entorno a la basílica. La Policía Nacional ya se encuentra lista para brindar seguridad durante festividad mariana, que se extiende hasta el 8 de diciembre.
Con el objetivo de garantizar el ordenamiento peatonal y la seguridad vial para los feligreses, agentes de la Policía Nacional, personal del Grupo Lince y agentes municipales se encuentran distribuidos en los alrededores de la basílica y del ykua. Además, agentes de la Patrulla Caminera estarán dispuestos a lo largo del camino a la villa serrana.
AGENTES PARA EL OPERATIVO
“Para lo que sería este operativo nos preparamos con 318 inspectores nacionales, ya atentos a lo que sería el evento. También tendremos 28 puestos fijos a lo largo y ancho de la Ruta PY02, D027 y demás rutas para ingresar a la basílica de Caacupé”, informaron desde la Patrulla Caminera.
Para realizar cualquier con-

Agentes de la Policía Nacional, Grupo Lince e inspectores municipales están apostados en los alrededores de la basílica para garantizar el ordenamiento peatonal y la seguridad vial
sulta, los peregrinantes se pueden acercar a los agentes que están dispuestos en los puestos fijos ubicados en sitios estratégicos de la Cordillera.
Desde el inicio del novenario, que este año tendrá el lema “El bien común”, la peregrinación pedestre se organizará de la siguiente manera: en el sentido capital-interior, los caminantes utilizarán el margen derecho de la calzada, desde el peaje de Ypacaraí hasta Caacupé.
En el sentido interior-capital, la circulación se realizará por el margen izquierdo. En este tramo, a partir de la entrada de Ypacaraí, no se habilitará el tránsito vehicular para reforzar la seguridad de los peregrinos.
Para el transporte público, se establecieron seis paradas obligatorias ubicadas estratégicamente sobre la Ruta PY02, desde Ypacaraí hasta Caacupé. Entre ellas se encuentran la Terminal de Ómnibus de Caacupé y el puesto municipal frente a Lagorá.
En cuanto al transporte público, los colectivos podrán bajar pasajeros en la zona del peaje y luego retornar hacia Asunción durante los días 7 y 8 de diciembre.
DESMIENTEN PUBLICACIONES SOBRE AMPLIACIÓN
Aclaran que no hay presupuesto ni disposición que habilite la ampliación del servicio en época de receso escolar.
El Gobierno confirmó que no se prevé la provisión del Programa Hambre Cero durante las vacaciones escolares, descartando así las versiones difundidas en algunos medios sobre la posible ampliación del servicio de alimentación escolar más allá del periodo ordina-
rio de clases.
La aclaración surge tras publicaciones en las que el presidente de la Cámara de Alimentación Escolar, Víctor Mendoza, mencionó la supuesta posibilidad de extender la cobertura durante el receso estudian-
til. Ante esto, el Ministerio de Desarrollo Social enfatizó que no existe ningún plan vigente que contemple tal medida.
Según la institución, en el contrato actual, válido hasta julio de 2027, no figura ningún proyecto, presupuesto ni disposición que habilite la ampliación del servicio en época de vacaciones. El documento establece de manera expresa que la provisión de alimentos debe realizarse únicamente durante
el periodo ordinario de clases, comprendido entre febrero y noviembre.
No obstante, el Ministerio señaló que, una vez concluido el contrato vigente, se evaluará la factibilidad de incorporar una extensión del servicio más allá del calendario escolar. La eventual ampliación dependerá de estudios técnicos, disponibilidad presupuestaria y la planificación del próximo periodo contractual.
Hinchas del club piden, como desde hace tiempo, su salida del cuadro millonario.
River Plate sufrió un duro golpe el lunes al quedar eliminado de los octavos de final del Torneo Clausura por su agónica derrota 3-2 ante Racing. De esta manera, el cuadro millonario que dirige Marcelo Gallardo se despidió de un 2025 en el que solo acumuló decepciones y en el que le quedan escasas chances de alcanzar el objetivo de clasificar a la Copa Libertadores 2026.
Pero en lo relacionado a ese partido con la Academia, uno de los principales señalados fue nuevamente nuestro compatriota Matías Galarza, que ingresó en el segundo tiempo cuando el equipo estaba ganando 2-1.
El también integrante de nuestra Albirroja fue señalado como uno de los principales responsables de la derrota, porque ya en tiempo de descuento cometió un terrible error en defensa, que terminó en el tercer y definitivo gol del cuadro de Gustavo Costas. Galarza, en forma inexpli-
VÓLEY FEMENINO

cable, quiso bajar de pecho una pelota en su área, pero fue madrugado por Gastón Martirena, quien lo anticipó para iniciar la acción que terminó con el gol que hizo estallar al Cilindro de Avellaneda.
Matías jugó solo 18’ finales de ese partido, pero la prensa argentina y los propios hin-
chas del millonario lo descalificaron totalmente. En los medios mencionan que no cumplió el rol que le fue asignado, porque no ganó en ninguna pelota dividida que disputó y el ya consabido error en la última jugada que les costó el partido. En redes, muchos hinchas de River utilizaron duros insultos e incluso con reprochables expresiones
xenofóbicas.
SERÍA CEDIDO
Aunque Marcelo Gallardo siempre trató de defender a Galarza, teniendo en cuenta que fue un fichaje recomendado por él, es un hecho que el volante paraguayo sea cedido a otro club a finales de esta temporada.
Venció 3 sets a 1 a San José y llega a su undécima coronación en la categoría.
Deportivo Colón se coronó campeón absoluto y del torneo Clausura 2025 de vóley femenino de sala, categoría A1, al vencer a Deportivo San José por 3 sets a 1 en un emocionante partido celebrado el lunes pasado en la Federación Paraguaya de Vóley.
El equipo dirigido por Hugo Barrios ratificó su dominio en el vóley paraguayo al consagrarse con un récord, teniendo en cuenta que ganó el certamen en forma invicta.
Critica su desorden económico. “No debería estar en primera”, disparó.

Uli Hoeness, expresidente y actual presidente honorario del Bayern Múnich, cuestionó que al FC Barcelona se le permita competir en la máxima categoría del fútbol español, a pesar de tener una enorme deuda económica.
“Con esta deuda, en cualquier país, no podrían jugar en la Primera División con total seguridad y nada pasa aquí (en España). En Alemania, las estrictas regulaciones de licencias y la presión de las auditorías paralizarían inmediatamente a un club con una deuda de 1,300 millones de euros. Sinceramente, es un milagro que todavía les permitan jugar en la primera divi-
sión. Me resulta absurdo e incomprensible que lo sigan haciendo”, aseguró.
Cuestionó a las autoridades españolas por permitir que esto pase, sin que haya consecuencias. Para Hoeness el Barcelona representa un ejemplo de lo que no se debe hacer en el fútbol moderno.
“El Barcelona no es el modelo que imagino para un equipo, al que no respetaría. Contrasta absolutamente con el control que tenemos en el Bayern y con nuestra buena economía, que debería ser un ejemplo para los clubes europeos”, dijo Hoeness al programa Doppelpass de Sport1.
El cuadro aurirrojo arrancó en desventaja porque el primer parcial se cerró con el tanteador de 12-25 a favor de las sanjosianas, pero desde la segunda manga se impuso claramente con parciales de 25-17, 28-26 (tercer parcial y el más disputado de todos) y 25-19 (cuarto y último), en 1h,53 minutos de partido.
Alineaciones: Deportivo Colón jugó con Sofía Paredes, Andrea Ortiz, Leslie Rojas, Mayra Pérez, Tamara Barrios

y Rebeca Ayala. Deportivo San José lo hizo con Ana Paula Argüello, Virginia Murdoch, Fiorella Núñez, Karina Morel, Valentina Schmeda y Janina
Ocampos. Con esta consagración, Deportivo Colón se posiciona como una de las más ganadoras del certamen, al llegar a su undécimo título.
Victorias contundentes sobre el Barcelona y el Villarreal como locales.
El Chelsea, actual campeón del mundial de Clubes, se dio un festín ante el Barcelona, al que superó 3-0 de local, por la jornada 5 de la Fase de Liga de la Champions League de Europa. En otra clara demostración de contundencia, el Borussia Dortmund ratificó condiciones también al golear 4-0 a otro represen-
tante español, el Villarreal, atascado en la zona baja de la tabla.
Otros resultados, Juventus 2-0 Bodo/Glimt, Manchester City 0-2 Bayer Leverkusen, Ajax 0-2 Benfica, Marsella 2-1 Newcastle, Nápoles 2-0 Qarabag.
Hoy juegan Arsenal-Bayern Munich, Atlético de Madrid-Inter de Milán, Liverpool-PSV, Olimpiacos-Real Madrid, PSG-Tottenham, Sporting-Brujas, Copenhague-Kairat Almaty, Pafos-Mónaco, Eintracht Fráncfort-Atalanta.
PARA FASE DE GRUPOS DEL MUNDIAL

2026 el 5 de diciembre, día del sorteo de la fase de grupos
Sus rivales se sabrán el 5 de diciembre en el sorteo a realizarse en Washington DC.
Faltan apenas seis meses para el arranque del mundial norteamericano y la FIFA ya dio a conocer los lugares que ocuparán las selecciones para el sorteo de la fase de grupos que se realizará el viernes 5 de diciembre en Washington, Estados Unidos, a las 14:00, hora de nuestro país.
Paraguay ocupará el pote 3, de las cuatro que están distribuidos de acuerdo al orden que ocupan en la escala de ranking actual de la FIFA.
En el pote 1 están las selecciones mejor ranqueadas y los anfitriones del torneo: Canadá, México, Estados Unidos, España, Argentina,
GÓMEZ Y SU DESEO PARA EL SORTEO
Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
En el pote 2, Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, República de Corea, Ecuador, Austria y Australia.
En el pote 3, Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Catar, Arabia Saudita y Sudáfrica.
EN DETALLES
SORTEO DEL MUNDIAL 2026
FECHA
Viernes 5 de diciembre de 2025
LUGAR
Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington D.C. Estados Unidos
Número de Selecciones: 48 Grupos: 12 en total (4 selecciones cada uno)
PARAGUAY: Pote 3
Ubicación en el ranking FIFA: 39
Clasi cado: sexto por Conmebol
En pote 4, Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curacao, Haití, Nueva Zelanda y los cuatro equipos que saldrán del repechaje europeo, más los dos de la repesca entre las selecciones de Bolivia, Jamaica, Irak, República del Congo, Nueva Caledonia y Surinam.
Vale recordar que Paraguay no podrá enfrentar a ninguna selección de la Conmebol por regla de la FIFA, que exceptúa de esta disposición a selecciones europeas, que sí pueden hacerlo entre sí, por contar con el mayor cupo de selecciones clasificadas al torneo.
El capitán albirrojo desea enfrentar a la selección europea en la fase de grupos.
Gustavo Gómez será uno de los estandartes de la Albirroja en el Mundial norteamericano en un juego de preguntas y respuestas con el equipo de comunicación de la Conmebol, aseguró entre otras cosas, que le gustaría enfrentar a un rival en especial durante la cita mayor del fútbol.

“Me gustaría enfrentar a Gustavo Gómez, capitán de la selección paraguaya
Portugal obviamente, porque tiene buenos jugadores y también por lo que representa Portugal mismo y también para disfrutar lo
que es el fútbol”, refiriéndose a la ascendente selección lusa, comandada y capitaneada por el astro Cristiano Ronaldo.
TONY SANABRIA
“Es algo que soñé desde chiquito”
En entrevista para GEN, el delantero espera con expectativa el sorteo del Mundial.

El delantero Tony Sanabria tendrá la oportunidad de disputar su primer Mundial en una etapa madura. Fundamental en la clasificación a la cita norteamericana, el jugador de Cremonese asegura que el grupo de jugadores cargaba con una presión constante en los últimos años.
“Creo que era una mochila muy pesada, porque veníamos de varios años donde no nos salían las cosas, pasaron 16 largos años en los que no pudimos estar en la Copa del Mundo, entonces fue algo duro, pero creo que el equipo creyó en lo que venía haciendo”, aseguró en
En ese sentido, también dejó en claro a qué selecciones no le gustaría enfrentar. “Francia, Argentina y Brasil también”, destacó. En otro momento, mencionó que ya se está preparando de la mejor manera para llegar en óptimas condiciones al certamen.
“Estoy viviendo el día a día, preparándome de la mejor manera para poder llegar bien al Mundial, tratar de ayudar a mi país y a mis compañeros, para seguir escribiendo nuestra historia con la selección de Paraguay y tratar de hacer un gran mundial y llegar lo más lejos posible”, destacó.
charla con Cristhian Martin, corresponsal de Nación Media en Europa.
“Al final, con la llegada también del profe Gustavo Alfaro se logró conseguir algo que no se conseguía hace mucho tiempo y la verdad que es algo que nos pone muy contentos, orgullosos y volver a una Copa del Mundo es algo que soñé yo particularmente de chiquito, así como todos mis compañeros”, remarcó.
Tony fue uno de los puntales de la Albirroja, habiendo disputado 13 partidos y marcó 4 goles, uno de ellos aquella recordada chilena ante Argentina.
INDULTO PARA EL PORTUGUÉS

El Comité de Disciplina de la FIFA decidió sancionar con un partido a Cristiano Ronaldo, capitán de Portugal, por su expulsión con roja directa ante Irlanda. Sin embargo, la sanción podría subir a dos encuentros más, pero condicionado a su comportamiento. De esta manera, el astro portugués podrá disputar el primer partido del Mundial 2026, siempre y cuando no vuelva a cometer algún incidente que merezca hacer efectiva la sanción disciplinaria en suspenso. En el Irlanda-Portugal, Cristiano vio la expulsión, a instancias del VAR, tras una agresión al defensa irlandés Dara O’Shea.
INTERNADO POR CUADRO FEBRIL
lateral azulgrana tuvo un cuadro febril por un problema de sinusitis.
Araíz de una deficiencia respiratoria, el lateral izquierdo de Cerro Porteño Blas Riveros fue internado la noche del lunes en un sanatorio capitalino. La preocupación se propagó entre los hinchas azulgranas, pero el club emitió un comunicado informando sobre su situación, que no sería de gravedad.
“El jugador presentó un cuadro febril y cefalea, más cuadro de sinusitis con tratamiento ambulatorio. En la noche del lunes, con un cuadro de temperatura elevada se decidió internarlo para la realización de tratamiento y estudios varios”, menciona el documento publicado en redes sociales.
PROGRAMACIÓN
ÚLTIMA FECHA
OTROS PARTIDOS MAÑANA
Libertad vs. General Caballero
Estadio: La Huerta
Hora: 17:30
Recoleta vs. Nacional
Estadio: Ricardo Grégor Hora: 20:00
DOMINGO 30/11
Tembetary vs. Cerro Porteño Estadio: Defensores del Chaco Hora: 18:00
Se espera que el tratamiento al que fue sometido ayer martes, el jugador ya pueda ser dado de alta para el mediodía de hoy y que pueda participar de los trabajos del plantel, que se prepara para enfrentar el domingo a Tembetary en el decisivo duelo donde el equipo podría consagrarse campeón del torneo Clausura.
Guaraní vs. Luqueño
Estadio: Erico Galeano
Hora: 18:00
Riveros es pieza fundamental del esquema del técnico Jorge Bava y en la gran mayoría de los partidos su desempeño fue determinante.
A DISPOSICIÓN
Tembetary espera recaudar una suma millonaria en su despedida de Primera.
Sin duda alguna, el partido que se llevará toda la atención será el de Tembetary-Cerro Porteño, por las mayores posibilidades que tiene el Ciclón sobre Guaraní, para consagrarse campeón. Y el que hará su “agosto” en pleno noviembre será la gente del Rojiverde, que
ayer dio a conocer los costos de las entradas para el compromiso del domingo en el Defensores del Chaco y que serán destinadas casi en su totalidad al público azulgrana.
Las mismas se venderán desde hoy con estos precios: Graderías G. 30 mil, Plateas visitantes: G. 61.500. Preferencias A, B, D visitante: G. 121.500. Preferencia C visitante: G. 151.500 y Albirroja VIP visitante: G. 201.500. Todos los menores deberán abonar sus localidades.


MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2025


El veterano técnico y gloria indiscutida del club dirigirá su último partido esta tarde ante de Mayo.
ejos de los flashes del éxito en esta ocasión, el técnico Éver Hugo Almeida, leyenda absoluta del club Olimpia, dirigirá esta tarde su último partido comotega del Franjeado. El gran Éver, que arrancó este quinto ciclo como entrenador a finales de agosto y tras 14 partidos, 15 con el de hoy, se despedirá
de la institución, como lo puso al tanto el propio club, en un comunicado divulgado ayer.
Almeida llegó como un auxilio ya cuando el equipo casi no tenía chances de nada en este Clausura. De hecho, el equipo fue un desbande desde inicios de año y con los refuerzos que llegaron en este segundo semestre, el rendimiento fue aún peor, lle-
gando a esta última fecha, por debajo incluso de la mediatabla, donde se mantuvo a lo largo del torneo.
“El club Olimpia informa a sus socios, hinchas y a la opinión pública que el profesor Éver Hugo Almeida finalizará su ciclo como director técnico del plantel principal al término del torneo Clausura 2025”, reza inicialmente el comunicado oficial difundido ayer.
Al tiempo de agradecer “profundamente su dedicación y respeto hacia la institución”, el club agregó que “el club dará inicio a una nueva etapa de planificación deportiva orientada al Proyecto Fútbol
Ameliano Villeta 17:00
4-4-2
4-4-2 ROBERTO NANNI JOSÉ ARRÚA DT FICHA DEL PARTIDO
TOMÁS LEZCANO JONATHAN BENÍTEZ
LUCA FALABELLA NICOLÁS BARRIENTOS EZEQUIEL GONZÁLEZ
ALEXIS CAÑETE TOMÁS RAYER
MAXIMILIANO CENTURIÓN LUIS DE LA CRUZ NÉSTOR CAMACHO
MIGUEL MARTÍNEZ MATÍAS DUFOUR
JULIO GONZÁLEZ ESTIVEL MOREIRA ELVIO VERA
VÍCTOR SALAZAR FREDY VERA
Árbitros: a designar
AGUSTÍN DA SILVERA GUSTAVO VIERA ALAN CANO
SERGIO MELGAREJO PEDRO ZARZA
2026, cuyo objetivo es implementar una nueva estructura metodológica e integral que incluya tanto al primer equipo como a todas las categorías del club”, agrega en el documento.
Olimpia enfrentará esta tarde al 2 de Mayo en el cierre de su participación en el Clausura y el club solicita a la familia olimpista “acompañar al equipo (…) para brindar el profesor Almeida el reconocimiento y la despedida que una figura de su talla merece”, remarca.
Además del duelo entre el Franjeado y el Gallo Norteño, también se enfrentarán Ameliano y Sportivo Trinidense.
NÚMEROS
QUINTO CICLO
Fecha de presentación: 27 de agosto de 2025
Partidos dirigidos: 14 (15, con el de hoy)
5 TRIUNFOS (1 por Copa Paraguay)
4 EMPATES
5 DERROTAS (1 por penales en Copa Paraguay)
24 goles a favor 21 goles en contra
EFECTIVIDAD: 47 %
Erico Galeano 19:30
4-4-2
4-4-2
Árbitros: a designar.
CERRO: En alerta por inesperada internación de su jugador Blas Riveros. P. 19
