
Envían genética brangus a Argentina [AGRONEGOCIOS]

Financiá tu posgrado en el exterior con créditos de la AFD [PULSO]

Envían genética brangus a Argentina [AGRONEGOCIOS]
Financiá tu posgrado en el exterior con créditos de la AFD [PULSO]
Con una economía en crecimiento y alianzas estratégicas con Brasil, Paraguay se posiciona como un destino clave para inversionistas globales. Bonos de carbono, el Corredor Bioceánico y una logística en modernización abren nuevas oportunidades, afirma Claudia Mendoza, especialista en Inversión Extranjera Directa, Fiscalidad Internacional y Exportación de Servicios.
El hecho
motiva a los criadores a seguir apostando a la raza que, cada vez más genera interés de otros países, además de expandir el legado de toros grandes campeones.
La semana anterior la ganadería paraguaya marcó un nuevo hito, específicamente desde la raza brangus, tras concretar la primera exportación de genética bovina a la Argentina. El hecho se dio por parte de Agroganadera Pukavy SA, un establecimiento que viene consolidando su éxito internacional con grandes campeones mundiales como el Supremo Don Ángel.
Esto posiciona a la genética de la raza como una herramienta de excelencia, representando un orgullo para todo el país, ya que a partir de esto se expande la genética brangus cada vez más en auge, mostrando lo que hace Paraguay, teniendo en cuenta que antes solo se importaba.
“Para nosotros es una satisfacción, es el resultado de que el país en sí y
el brangusista no se rinde a pesar de todas las adversidades, y lo mejor es que esto va motivar a los criadores, va fomentar que sigan apostando e invirtiendo en seguir creciendo con la raza”, expresó Juan Carlos Martínez, gerente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP).
Genética de ganadores. Si bien, como país ya no es nuevo exportar
genética, lo interesante de que esta raza lo haya logrado es la combinación de embriones con genética de los toros campeones del mundo, expandiendo el legado de estos ejemplares que resaltaron y fueron elegidos como los mejores del mundo, recordando al Supremo Don Ángel.
De esta manera, la expansión de la genética brangus refleja su consolidación como un referente global de calidad. Respaldada por años de investigación y selección, logrando posicionarse en mercados exigentes, a más de demostrar su gran potencial.
El envío fue posible gracias al reconocimiento del programa de selección genética de la cabaña, que ya desarrolló campeones mundiales como King George, Arasunu y el más recientemente Don Ángel, el primer toro nacional galardonado como “Supremo Campeón del Mundo de todas las razas”.
Brangus se expande. Juan Carlos comentó a la vez sobre el creciente interés de productores de otros países, para lo cual la asociación realizará una gira latinoamericana a modo de promocionar la raza. Para junio tienen previsto viajar a Perú y en octubre a México. Asimismo, adelantó que Paraguay será sede del Mundial Brangus en el 2028, lo cual será un hecho trascendental.
El corazón, aunque impulsor de grandes sueños, no siempre es el mejor consejero en los negocios. Para los emprendedores que evolucionan hacia empresas familiares, separar los sentimientos y las relaciones familiares de la toma de decisiones empresariales puede ser un desafío crucial.
Una pregunta frecuente en el proceso de mentoring es: ¿Por qué debo separar los roles si creé este negocio para mi familia?
Existen varias razones importantes para separar el rol familiar del empresarial; mencionemos cuatro:
1. Toma de decisiones objetivas: Estas pueden ser difíciles cuando se mezclan con sentimientos.
2. Evitar conflictos de intereses: Se da cuando los familiares tienen roles diferentes en la empresa.
3. Profesionalismo y respeto: Los empleados no familiares pueden sentirse incómodos si los asuntos familiares interfieren con el ámbito laboral.
4. Sucesión y planificación: Los líderes empresariales deben tomar decisiones basadas en la competencia y el mérito, no en las relaciones familiares.
¿Qué podemos hacer al respecto?
• Establecer políticas y procedimientos claros para la toma de decisiones y la resolución de conflictos.
• Definir roles y responsabilidades claros para cada familiar dentro de la empresa.
• Crear un consejo de administración para aportar una perspectiva objetiva y tomar decisiones estratégicas.
• Establecer un proceso de toma de decisiones transparente y justo.
• Fomentar la comunicación abierta entre los familiares y los empleados de la empresa.
• Separar el rol familiar del empresarial es fundamental para el éxito a largo plazo de una empresa familiar.
¿Estás dispuesto a darle vida al sistema empresarial sin sacrificar el sistema familiar?
[CORE BUSINESS] EN CONDICIONES PARA UN CRECIMIENTO REGIONAL SOSTENIBLE
Con una economía en crecimiento y alianzas estratégicas con Brasil, Paraguay se posiciona como un destino clave para inversionistas globales. Bonos de carbono, el Corredor Bioceánico y una logística en modernización abren nuevas oportunidades. Así lo señaló Claudia Mendoza, especialista en Inversión Extranjera, Fiscalidad Internacional y Exportación de Servicios.
Una joya para la inversión. Posiblemente para nadie sea ya una novedad que el mercado de carbono es una gran oportunidad para la descarbonización regional, pero quizás lo que muchos aún no sepan es que Paraguay es el diamante en bruto de la inversión en la región. Con el desarrollo de la Ruta Bioceánica, el Gasoducto, el Aeropuerto del Chaco, su creciente agroindustria y un talento humano con gran potencial, el país se posiciona como un hub estratégico para el crecimiento sostenible y la industrialización regional.
“Paraguay está en un momento clave para atraer inversores. Su ubicación estratégica, su estabilidad macroeconómica y su potencial en energías renovables lo convierten en un destino de oportunidades”, manifestó a FOCO Business Claudia Mendoza, especialista en Inversión Extranjera Directa Fiscalidad Internacional y Exportación de Servicios. Grandes atractivos. La creciente demanda de créditos de carbono en sectores como la agroindustria, la minería y la manufactura en Brasil se convierten en una gran oportunidad para Paraguay.
Con más de 20 años de trayectoria en negocios internacionales, Claudia Mendoza es una de las figuras clave para entender por qué Paraguay es un imán para inversionistas globales.
“Nuestro país tiene un enorme potencial de generación de créditos a través de proyectos de reforestación, energías renovables y producción sostenible”, afirmó Claudia. Además, se pueden exportar Resultados de Mitigación Internacionalmente Transferibles (ITMOs), permitiendo a empresas brasileñas compensar su huella de carbono mediante inversiones en territorio paraguayo.
A esto se suma el Corredor Bioceánico que se posiciona como una ruta estratégica para reducir costos logísticos en un 30 %. Y es que es sabido que el Puente Carmelo Peralta - Puerto Murtinho será un eje clave para convertir a Paraguay en un centro logístico regional. “El impacto de esta obra irá mucho más allá de la
conectividad; traerá desarrollo industrial y mayor eficiencia comercial para toda la región”, enfatizó la especialista.
Mencionó, además, que para maximizar estos beneficios, Paraguay debe adaptar su infraestructura vial y los permisos correspondiente al uso de bitrenes, permitiendo un mayor volumen de carga con menores costos operativos y un menor impacto ambiental.
Su emoción y entusiasmo se volcó aún más en el Corredor del Gas, que atravesará la Bioceánica, pues según ella misma cuenta con esto se asegurará un suministro eficiente de gas para Brasil y Paraguay, permitiendo un transporte más económico y sostenible ya que utilizará GNV en transporte pesado.
“Este proyecto abre la puerta a la diversificación energética, fortaleciendo la competitividad del sector productivo”, explica Claudia.
Logística de calidad. La integración logística se fortalecería aún más con el Aeropuerto del Chaco, que tiene el potencial de convertirse en un hub de carga regional, indicó Claudia y destacó su ubicación estratégica dentro del Corredor Bioceánico.
“Este aeropuerto podría facilitar la distribución de mercancías entre Brasil, Argentina, Bolivia y Chile, optimizando los tiempos de exportación y atrayendo inversiones en logística aérea y comercio exterior”, apuntó.
De allí que para ella es vital la expansión de rutas de interconexión interna en Paraguay, precisamente, para descentralizar los beneficios del corredor, generando polos industriales y logísticos en regiones estratégicas.
Otro punto que destacó es el desarrollo de la agroindustria. Al respecto dijo que Paraguay puede abastecer a Brasil con materia prima agrícola a menor costo, mientras que empresas brasileñas pueden invertir en procesamiento de alimentos en Paraguay, aprovechan-
do la energía renovable y la mano de obra disponible. Además, la certificación de producción sostenible permitirá acceder a mercados con altos estándares ambientales, consolidando la competitividad regional.
Energía y talento de exportación. Otro aspecto que señaló la especialista es el déficit de mano de obra que enfrenta Brasil en sectores estratégicos. A su criterio, Paraguay tiene una población joven que puede capacitarse para cubrir estas necesidades.
“Si logramos acuerdos bilaterales de movilidad laboral y formación técnica, podemos potenciar la fuerza laboral paraguaya en industrias clave, generando crecimiento económico para ambos países”, reflexionó e invitó a los empresarios a ver esta gran oportunidad de crecimiento.
Por otra parte, no dejó pasar la disponibilidad de energía limpia y de bajo costo que tiene Paraguay y que lo posiciona como un líder en la producción de hidrógeno verde. “Tenemos la posibilidad de convertirnos en uno de los mayores exportadores de energía renovable del continente, atrayendo inversores interesados en proyectos de transición energética”, dijo animada.
Visión compartida para el desarrollo. Sin embargo, fue clara en que para que se dé una integración entre Paraguay y Brasil en sectores estratégicos como la energía, la logística, la agroindustria y el mercado de carbono es clave impulsar una planificación estratégica a largo plazo, así como la consolidación de acuerdos bilaterales que fomenten la inversión y la industrialización en ambos territorios. Solo así se puede pensar en el desarrollo sostenible y la competitividad regional. “Con inversiones en infraestructura, movilidad laboral, industria y energías limpias, ambos países pueden maximizar su crecimiento económico y fortalecer su rol en el comercio global”, aseguró
Agregó que la visión compartida de Brasil y Paraguay debe ser la de una integración productiva inteligente, en la que cada país aporte sus fortalezas para generar un modelo de desarrollo complementario, sostenible y competitivo en el escenario internacional.
Se trata de una propuesta innovadora que viene a darle a la capital paraguaya una nueva forma de disfrutar de su río y su entorno. Una experiencia que envuelve la privilegiada vista, la gastronomía y el ocio, creando una conexión visual con la historia de la ciudad.
Los López, el primer bar flotante de Asunción que hizo ruido desde su anuncio ya está en marcha, atendiendo a pleno desde su reciente apertura el 14 febrero. El nombre no es casualidad; es un homenaje directo al Palacio de los López, el ícono más emblemático de la capital, que desde el agua se convierte en el protagonista del paisaje.
En esta nota, Christian Servín, propietario de este épico bar de río como también se lo denomina, cuenta los detalles de la iniciativa, de cómo se dio la idea, qué ofrece y por qué hay que ir no solo a conocer, sino a disfrutar de este espectáculo nocturno a orillas del río Paraguay, en un espacio sostenido por unas boyas que hacen flotar a toda la estructura.
“La apuesta por un bar flotante en Asunción nace para aprovechar el potencial del río Paraguay, que busca ofrecer una experiencia diferente, donde la
gastronomía, el ocio y la belleza del entorno se fu sionan en un mismo espacio. Nuestra ubicación privilegiada permite que el Palacio quede en primera plana, creando una conexión visual única entre la historia de la ciudad y esta nueva propuesta flotante”, expresó.
La idea de desarrollar este concepto se sustenta por el hermoso casco histórico de Asunción y su privilegiada ubicación junto al río Paraguay, lo cual merecía una experiencia que combinara ambos elementos de una manera especial. “Queríamos ofrecer a las personas la oportunidad de disfrutar de un atardecer único desde el agua, una perspectiva distinta que resaltara la belleza arquitectónica de la ciudad mientras el sol se esconde en el horizonte”, comentó Christian.
Históricamente la vida nocturna y
[PULSO] NUEVO FONDO DE GARANTÍA PARA LA EDUCACIÓN
¿Soñás con estudiar en el exterior, pero el financiamiento es un obstáculo? El Fondo de Garantías para Estudios de Posgrado en el Exterior (Fogae) está listo para ayudarte a cumplir tus metas.
Una buena noticia llega para quienes desean salir del país y capacitarse en las mejores universidades del exterior. Ahora, gracias a un acuerdo
entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), más paraguayos podrán acceder a créditos educativos con respaldo.
Así, si sos becario de Becal del sector privado, el Fogae garantiza una cobertura del 30% de la financiación. Y si fuiste aceptado en una de las 300 mejores universidades del mundo, podrás obtener un préstamo para cubrir todos los gastos de tu formación. Cabe
social de la capital ha estado marcada por espacios tradicionales en tierra firme. Ahora, con esta experiencia flotante, la ciudad rompe lo estructurado, lo cuadrado y convencional, ofreciendo algo fresco, diferente y vibrante. Visitar Los López es mucho más que salir a tomar algo; es sumergirse en una experiencia única en Asunción, donde la vista, la gastronomía y la música se combinan en un ambiente flotante inigualable, destalló.
Es así que Los López, más que un simple espacio gastronómico, busca revalorizar el río como un punto de encuentro y disfrute, ofreciendo esta perspectiva distinta de la ciudad. Desde el bar flotante, los visitantes pueden admirar la arquitectura del casco histórico enmarcada por los colores del atardecer, en una experiencia que fusiona lo natural con lo urbano de manera armoniosa, agregó.
El menú está diseñado para deleitar los sentidos con opciones que combinan frescura y sabor. Explorar una carta de bebidas, ya que la coctelería es uno de los atractivos de la experiencia. Los López propicia un ambiente exclusivo, relajado, con Dj y música en vivo.
El acceso es con reserva previa, a un costo es de G. 100.000 por persona, destinado a consumición durante la visita y se puede solicitarlo a través del WhatsApp (0981) 345-607. De esta manera, garantizan una experiencia personalizada y sin esperas.
destacar que para este fondo fueron destinados USD 3,6 millones. De esta manera, el Gobierno nacional apuesta por brindar más oportuni-
dades para sus connacionales. Solo basta con que estés dispuesto a aprender de los mejores y regresar con nuevas ideas para el desarrollo del país.