SUPLEMENTO - FOCO business - EDICIÓN 10.860

Page 1


Smartline, seguridad integral 24/7

La tranquilidad de los clientes respecto a lo que más valoran trasciende la distancia y el tiempo, gracias a la tecnología del Centro de Monitoreo, que permite un control total de los vehículos, incluyendo flotas, rutas, rendimientos y sistemas.

Bancard facilita factura electrónica en el POS [FONOMY]

[TENDENCIAS]

Robot Sophia llega a Paraguay

MIÉRCOLES 16, ABRIL DE 2025 | SUPLEMENTO DEL DIARIO LA NACIÓN
Ernesto Cikel Gamarra Director general

[FONOMY] INNOVACIÓN E INCLUSIÓN TRIBUTARIA

Bancard facilita factura electrónica en el POS para emprendimientos y mipymes

Acceso directo a todos los movimientos, simplificación y ahorro en costos son algunos de los principales beneficios.

Para el gerente general de Bancard, Aníbal Corina, desarrollar tecnología puede ser un desafío, pero usarla debería ser simple, y así fue como se materializó la idea de la Factura Electrónica desde el POS de Bancard, una herramienta pensada para emprendedores y Mipymes que simplifica, digitaliza y promueve la formalización del comercio en Paraguay.

Esto fue posible tras varios meses de trabajo con todo el respaldo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), lo cual es considerado un hito importante, ya que va a simplificar la adhesión a la factura electrónica de las micro, pequeñas y medianas empresas principalmente o de los emprendedores con comercios.

“Además de impulsar la formalización, queríamos aliviar esa carga operativa diaria que representa emitir facturas manuales. Con esta nueva herramienta, los comercios pueden generar facturas electrónicas directamente desde el POS o a través del Portal de Bancard”, expresó a FOCO Business.

Entre algunos de los beneficios, el gerente mencionó que los pequeños comercios podrán tener el acceso a todos sus movimientos, no solo a los pagos con tarjetas, sino que también a lo cobrado en efectivo y las transferencias recibidas o realizadas al ser un sistema de facturación electrónica.

“Creemos que es un gran hito para el país, y este tipo de iniciativas son las que debemos concretar para lograr un Paraguay cada vez más sólido, más formal”, precisó.

Los comercios adheridos tendrán acceso directo a todos los movimientos; pagos con tarjetas, transferencia y efectivo.

Un aspecto también interesante para todo comercio es evitar el estrés del papeleo y los registros, pero por, sobre todo, los costos de formularios teniendo en cuenta que a partir del próximo 2026, todos los locales comerciales deberán sumarse a la reglamen-

Los datos

100.000 comercios están adheridos

tación de la DNIT. La normativa establece que la factura electrónica será obligatoria, a lo que con esta iniciativa ya se están adelantando. El costo mensual del servicio Factura Electrónica en el POS será de G. 89.900 IVA incluido, aunque por el lanzamiento los comercios que se adhieran tendrán tres meses liberados del pago. Los requisitos son contar con RUC activo, estar al día con los pagos ante la DNIT y presentar la documentación requerida por Bancard, que variará según el tipo de empresa.

Respecto al potencial alcance, Aníbal, comentó que la red Infonet de Bancard cuenta con 100.000 comercios en todo el país. En primera instancia, se apunta a llegar a unos 80.000 emprendedores y Mipymes sumando a comercios que no operan con POS. En este punto, el gerente explicó que estos también podrán solicitar la alternativa y además se tendrá una opción de facturar electrónicamente a través de la web, sin necesidad de contar con el dispositivo.

“Sabemos que en los últimos años la inclusión financiera ha crecido de forma significativa, pero nuestra intención es que ese proceso venga acompañado también por una inclusión tributaria. Valoramos mucho la apertura de la DNIT, porque en este tipo de iniciativas, avanzar en equipo siempre es más fácil que hacerlo solo”, puntualizó.

[COLUMNISTA]
Las empresas necesitan soluciones, no problemas

Es común que tengamos dentro de nuestras empresas a personas que continuamente se están quejando por cualquier minucia, convirtiéndolo casi en un hábito. Como ejecutivo, está entre tus funciones tratar de entrenar a tu gente a que no se queje a menudo y que muestre la resiliencia necesaria ante diversas situaciones para poder revertirlo.

Es bueno acostumbrarse a preguntarles a los subordinados: ¿Qué te gustaría que hiciéramos al respecto? Una anécdota que había leído decía: que el mejor director con el que habían trabajado, llevaba estos temas aún más lejos y acostumbraba a pedirle a sus subordinados que les dijeran en, primer lugar, cuál creían que podría ser la solución y en base a ello que se los dejaran poder acertar de cuál se podría tratar el problema. En muchas ocasiones este jefe logró evitar que permanentemente fueran a su oficina con un problema, pues los forzaba a que pudieran encontrar la solución alternativa, dado que aplicando la “ley del menor esfuerzo” a muchos les encanta ir con problemas sin hacer trabajar al cerebro y hacer que nosotros quienes somos parte del equipo también veamos cuál podría ser la solución y no dejar todo en manos del jefe.

Es por ello que el trabajo participativo o en equipo adquiere cada vez mayor relevancia en las organizaciones, pues resulta más sencillo que puedan fluir diversas ideas u opiniones para luego consensuarlos antes de llegar a los objetivos y metas que se proponen.

Requisitos: RUC, estar al día con DNIT, documentación (Bancard)

Desde el próximo año, todos los locales comerciales deberán sumarse a la reglamentación de la DNIT

La calidad del capital humano dentro de las empresas es primaria, pues cualitativa y cuantitativamente se hace más factible que se vayan generando ideas innovadoras y creativas.

JuanCarlosZárate Lázaro. Consultorfinanciero
Bancard lanzó la Factura Electrónica, una innovación que se podrá implementar desde el POS.

[CORE BUSINESS]

EMPRESA NACIONAL DESTACA EN EL MERCADO

Smartline, seguridad integral 24/7

La tranquilidad de los clientes respecto a lo que más valoran trasciende la distancia y el tiempo, gracias a la tecnología del Centro de Monitoreo, que permite un control total de los vehículos, incluyendo flotas, rutas, rendimientos y sistemas.

Un auto robado recuperado en minutos; una flota monitoreada en tiempo real, optimizando rutas y evitando desvíos; un generador en una obra, controlado a distancia desde el celular; un conductor que activa un botón de pánico y recibe asistencia inmediata. Estos no son casos aislados, sino ejemplos del impacto que genera Smartline, una empresa paraguaya que está redefiniendo el concepto de seguridad con tecnología hecha a medida.

“Ya no se trata solo de rastrear. Hoy brindamos inteligencia, reacción y control. Protegemos bienes, pero también protegemos decisiones”, afirmó el Ing. Ernesto Cikel, director general de la firma, con tono seguro, respaldado con números: desde su centro de monitoreo 24/7, Smartline gestiona vehículos, motos, maquinaria pesada, cargas sensibles, embarcaciones e incluso contenedores de alto valor en movimiento, en todo el país.

La tecnología que desarrollan permite apagar remotamente un vehículo robado, detectar entradas o salidas no autorizadas, recibir alertas si alguien se desvía de su ruta, o si un sensor capta una temperatura fuera de rango. También avisa si está por vencer la póliza del seguro o si una unidad lleva horas sin moverse. Todo, desde una app diseñada y programada por el propio equipo de Smartline, contó Ernesto.

“La gente piensa que seguridad es tener una alarma. Nosotros creemos que seguridad es tener el control de lo que más valorás, incluso cuando no estás cerca”, precisó. Con esa visión, la empresa apuesta por una cobertura integral: sistemas conectados, tecnología de punta y un enfoque humano para reaccionar ante cualquier imprevisto.

Durante los feriados, como ahora en Semana Santa, la demanda crece, comentó. Y es que muchos viajan y dejan sus casas o vehículos sin vigilancia.

Ernesto Cikel, director general de Smartline, lidera una revolución en seguridad tecnológica desde Paraguay, combinando innovación, control y respuesta inmediata.

Pero para Smartline, la protección no es estacional, es esencial. “Cuando algo pasa, no hay tiempo que perder. Un minuto puede marcar la diferencia entre recuperar un auto o perderlo para siempre. Por eso nuestro equipo está siempre listo”, aseguró.

Smartline no solo brinda servicios, sino que crea infraestructura tecnológica de seguridad en Paraguay. Con sede en Asunción y planes de expansión regional, la empresa integra dispositivos de rastreo, cámaras, sensores, botones de pánico y plataformas de gestión que funcionan con o sin señal celular, incluso en zonas remotas.

Lo más llamativo y que enorgullece a sus propietarios es que todo este desarrollo es nacional. “Fundada el 10 de agosto de 2020, en plena pandemia, Smartline nació con el propósito de brindar soluciones tecnológicas avanzadas en seguridad electrónica. En estos cinco años, la empresa ha crecido significativamente, posicionándose como un referente en el mercado paraguayo, comprometida con la protección y la tranquilidad de sus clientes”, relató.

Agregó que en el área de rastreo satelital, la firma comenzó ofreciendo servicios básicos de geolocalización y monitoreo, y rápidamente evolucionó hacia una plataforma propia, robusta y adaptable, que hoy integra funciones avanzadas como alertas inteligentes, gestión de flotas, control remoto, y telemática vehicular. “A lo largo del tiempo, incorporamos tecnologías más sofisticadas, ampliamos la infraestructura con un Centro de Monitoreo 24/7, y desarrollamos soluciones personalizadas para sectores como logística, agro, y movilidad urbana. Esta evolución nos ha permitido transformar el rastreo en una herramienta estratégica de seguridad y gestión operativa para nuestros clientes”, sostuvo Ernesto. Costos de los servicios. Sobre este punto, reveló que cuentan con planes flexibles y accesibles pen-

Rastreo inteligente, control remoto, alertas y automatización, la nueva era de la seguridad ya está en marcha.

sados para adaptarse tanto a usuarios particulares como a empresas con necesidades más complejas. “El costo varía según el tipo de dispositivo, el nivel de servicio requerido y si se incluye o no el monitoreo desde nuestro Centro 24/7”, precisó.

También señaló que para clientes individuales, ofrecen paquetes básicos que permiten acceder al servicio de rastreo en tiempo real con alertas y reportes desde una app intuitiva. Para empresas, desarrollan propuestas personalizadas que incluyen funciones avanzadas como control de rutas, reportes automatizados, sensores adicionales (temperatura, combustible, etc.), y asistencia técnica permanente.

Reiteró que los servicios que brinda la firma están diseñados para ofrecer soluciones de rastreo versátiles y adaptables a distintos tipos de activos. “Podemos rastrear vehículos particulares, motocicletas, flotas de transporte liviano y pesado, maquinarias agrícolas e industriales, embarcaciones y contenedores. También ofrecemos opciones para activos no motorizados o de alto valor, como remolques, generadores, herramientas especializadas y mercaderías en tránsito”, puntualizó.

En la agenda. Atendiendo a que el futuro del rastreo satelital en Paraguay y en la región es muy prometedor y a que todo apunta hacia la automatización, la integración con otros sistemas de seguridad electrónica y el uso de analítica de datos para tomar decisiones en tiempo real, Smartline se prepara para acompañar este crecimiento.

Al respecto, Ernesto anticipó que también se espera una mayor incorporación de tecnologías como inteligencia artificial, IoT y conectividad 5G, que permitirán sistemas más inteligentes, rápidos y predictivos.

Por eso, en el corto plazo, Smartline prevé la inauguración de un nuevo Centro de Monitoreo 24/7, que será uno de los más grandes y avanzados del país, con tecnología de última generación y capacidad de respuesta inmediata.

“Además, estamos expandiendo nuestras soluciones hacia un modelo de seguridad integral 360°, que combine rastreo, alarmas, videovigilancia, botones de pánico, control de accesos y automatización, todo desde una sola plataforma”, adelantó.

Desde motos hasta contenedores, Smartline ofrece tranquilidad en tiempo real para quienes quieren proteger lo que más valoran.
Smartline redefine la seguridad en Paraguay con tecnología de desarrollo nacional, monitoreo 24/7 y soluciones hechas a medida.

Paraguay, en el circuito global de industria de reuniones

El país supo entender la dinámica para atraer grandes eventos internacionales, aunque todavía puede ser más visible.

La industria de reuniones es un segmento que está evidenciando un crecimiento exponencial en los últimos años a nivel país, y más concretamente en Asunción, por contar con una mayor infraestructura para abrazar grandes eventos internacionales. Esta ola de encuentros aporta al dinamismo de la economía nacional, al motivar las inversiones necesarias.

Respecto a la expansión de la infraestructura, Hernán Ramírez, vicepresidente del Asunción Convention & Visitors Bureau, ejemplificó situaciones como la renovación de las instalaciones del Hotel Sheraton, el Centro de Convenciones de la Conmebol que también se está ampliando con un hotel. Este último ya es parte de los preparativos para el 75° Congreso Ordinario de la FIFA, que se realizará por primera vez en Paraguay, el 15 de mayo de este año.

“Es un momento interesante para el sector, por la coyuntura en general, la situación económica y la estabilidad están posicionando al país en el mapa global, visibilizándose más las inversiones que es lo que genera el interés de los actores internacionales. El gobierno también está demostrando que tienen muy claro el impacto que traen

los grandes eventos, principalmente los mundiales ya sea deportivos como el hito que fue ODESUR o hasta religiosos que también tuvimos”, expresó a FOCO Business

Gran movimiento. El referente mencionó que estos desembarcos de actividades son los que de alguna manera obligan a mover los capitales tanto privados como públicos y el impacto que eso genera al ser transversal en diversos sectores, uno de ellos, el turismo. En este sentido, destacó a la vez que Paraguay ganó la postulación para la asamblea global de turismo, y no se puede dejar de mencionar el Mundial de Rally que también el país albergará por primera vez este año, en agosto en el departamento de Itapúa.

El vicepresidente del gremio enfatizó que estos son los resultados de un trabajo invisible, puesto que para

Robot humanoide Sophia se une a la celebración de la maquila paraguaya

El 25.º aniversario de CEMAP y el Día de la Maquila en Paraguay serán conmemorados en el Banco Central del Paraguay el próximo 7 de mayo.

La industria maquiladora paraguaya sigue sorprendiendo al mundo. No solo por su crecimiento sostenido, su calidad y su impacto económico, sino también por su apuesta por la tecnología de vanguardia. Este año, para celebrar el 25° aniversario del Consejo de

Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP) y el Día Nacional de la Maquila, el país marcará un hito sin precedentes en Sudamérica, cuando el 7 de mayo desembarque en el BCP, Sophia, el primer robot humanoide del mundo. Ella será la conferencista central de un conversatorio sin precedentes. En la ocasión se abordarán temas claves como: El impacto de la maquila en las economías emergentes, la sostenibilidad en las industrias del futuro, la

TURISMO DE REUNIONES 2024

203 reuniones

1.802.816 asistentes

USD 295,9 millones en gastos turístico

USD 217,1 millones invertidos

lograr que los eventos de gran escala se concreten, conlleva por lo menos tres a cuatro años desde la postulación. Lo interesante, además, dijo, es que Paraguay entendió la dinámica para ser parte de este circuito global, tanto desde el sector privado como público. Con relación a qué se debe hacer para seguir potenciando o quizás darle mayor fuerza a la industria de reuniones, Hernán considera que se debe lograr mayor visibilidad país a nivel externo, y animarse a candida-

tar al país como sede de más eventos internacionales de diversa índole, así como a potenciales ciudades además de Asunción que es más transversal al gozar de mayor infraestructura. Encarnación que tiene mucho por ofrecer, especialmente para actividades recreativas, deporte acuático o el turismo, mientras que Ciudad del Este con un contexto mucho más comercial con otros atractivos. Es así que este tridente de ciudades es la más atrayente o con condiciones base para que Paraguay pueda potenciar y contar con más eventos internacionales, acotó.

Durante el anuncio oficial, Carina Daher, presidente de CEMAP, destacó que la visita de Sophia marcará un antes y un después para la industria nacional.

inversión en talento humano y tecnología y el de Paraguay en los próximos 10 años.

“Sophia es embajadora de Innovación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y su

Desde los laboratorios de robótica al corazón de la industria paraguaya, llega Sophia, el robot humanoide que buscará inspirar el presente de la maquila.

presencia simboliza un puente entre lo que ya somos —una manufactura consolidada— y lo que podemos llegar a ser: una manufactura más tecnológica, con nuevos modelos de negocio y apertura hacia la transformación digital”, expresó Carina Daher, presidenta de CEMAP.

Hernán Ramírez, vicepresidente del Asunción Convention & Visitors Bureau.
Paraguay entendió la dinámica para ser parte del circuito global de eventos internacionales.
Director gerente general: José María Agüero Halley
Director gerente financiero y administrativo: Diego Balmelli Forno
Editora General: Jesica Barreto
Subeditora: Alba Delvalle
Corrección: Arnaldo Casco, Mario Zárate
Brand manager: Belén Morínigo
Coordinador general gráfico: Cristian Taboada
Diseño y armado: Francisco Quiñónez | Retoque
Teresita Arce
Matías Amarilla, Mariana Díaz, Néstor Soto
Esta ola de encuentros aporta al dinamismo de la economía nacional, al motivar las inversiones necesarias.
Fuente: Anuario 2024 del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones del Paraguay

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SUPLEMENTO - FOCO business - EDICIÓN 10.860 by La Nación - Issuu