Sistema Montran, el gran salto del mercado de capitales [FONOMY]

La CAP dará a conocer a los ganadores del Ranking de Marcas [NEGOCIOS]


Sistema Montran, el gran salto del mercado de capitales [FONOMY]
La CAP dará a conocer a los ganadores del Ranking de Marcas [NEGOCIOS]
Raquel Riveros lidera la aseguradora que, en los próximos años apunta a estar entre las mejores del país, y que hoy llega para transformar la experiencia del cliente con productos digitales, ágiles y pensados para el mundo moderno.
El foro reunió a referentes del mercado bursátil, reguladores e inversionistas en torno a la modernización del sistema financiero paraguayo.
Con la plataforma
Depositorio Central de Valores (DSV) de Montran se busca abrir acceso a pequeños inversionistas y atraer capital extranjero con altos estándares.
El gerente general de Montran Latam, José Escobar, en su reciente visita al país, conversó con FOCO Business sobre la implementación del Depositorio Central de Valores (DSV), que coloca a Paraguay entre los países más avanzados de la región. Fue en el marco del primer Foro Nacional del Mercado de Valores.
El sistema, ya se encuentra en funcionamiento y tiene por objetivo automatizar procesos, abrir el acceso a pequeños inversionistas y atraer capital extranjero con altos estándares de seguridad y transparencia.
En su última fase de implementación, el sistema de Montran -con más de 50 años de experiencia en el mundo y presencia en más de 40 países- llega al mercado paraguayo de forma personalizada. Asegura el cumplimiento de regulaciones internacionales y responde a las necesidades del ámbito local.
“La plataforma Depositorio Central de Valores (DSV), es una solución robusta, altamente probada, que se adapta al volumen de cada mercado. En Paraguay trabajamos de la mano
José Escobar, gerente general de Montran Latam, durante su visita a Paraguay para presentar el Depositorio Central de Valores (DSV).
con el regulador, la Bolsa de Valores y la Caja de Valores del Paraguay, lo que ha sido clave para avanzar con éxito”, expresó José.
El DSV ya está en operativa desde hace más de un año y actualmente se ajustan las funciones periféricas, ya que el núcleo del sistema cumple con las normas internacionales de mensajería y regulación del mercado de capitales, explicó el gerente.
Respecto al impacto en el mercado bursátil paraguayo, José destacó
Robert Kiyosaki solía mencionar que su “padre rico” le aconsejaba que, cuanto mejor fuera su educación financiera sobre inversiones, mayores serían las posibilidades de recibir buenos consejos.
En ocasiones nos encontramos con dinero en mano, ya sea derivado de un negocio o de honorarios profesionales por trabajos realizados, y nos preguntamos: ¿en qué me convendría invertirlo?
la automatización de procesos, lo que genera confianza tanto en inversores locales como extranjeros, además de facilitar la labor de los emisores y agilizar la integración del mercado. “En lugar de trámites manuales y riesgos operativos, tendremos operaciones seguras, transparentes y supervisadas”, aseguró.
Ante esto, remarcó que el impacto será muy grande, pues precisó que Paraguay será uno de los pocos países de la región en contar con una plataforma de este nivel. Eso fortalece el atractivo para la inversión extranjera, consolida el mercado de capitales y abre la puerta a más certificaciones internacionales.
Lo interesante, además, es que abre las puertas también a pequeños inversionistas, pues el sistema permitirá que un inversor minorista pueda acceder desde su teléfono y participar con montos bajos, algo impensado hasta ahora. “Así se democratiza el acceso al mercado y se genera un efecto multiplicador: más confianza, más participación y más crecimiento”, enfatizó a FOCO Business.
José aportó que, en los últimos años, varios países de Latinoamérica avanzaron en regulaciones como el estándar ISO 20022, pero muchos quedaron frenados por la burocracia. En Paraguay, en cambio, la entidad reguladora como la BVA y la CAVAPY, lograron alinearse y avanzar de forma dinámica, lo cual marca una diferencia y permite dar este salto de calidad, acotó.
Es razonable que, si no tenemos un conocimiento acabado de lo que rodea al mundo de las inversiones, no sea sencillo responder a dicha interrogante.
Cada persona tiene diferentes formas de pensar y de actuar ante una circunstancia como esta.
Es probable que a mí me guste concretar con mi liquidez una inversión que me reditúe en ingresos pasivos a futuro, mientras que otros pueden tener ideas distintas acerca del destino que desean darle.
No existe una respuesta absoluta. Todo depende del momento, del comportamiento del mercado y de las herramientas financieras disponibles.
No todos los consejos recibidos son lo que esperamos. Muchas veces escuchamos a expertos en finanzas para tomar la mejor decisión posible, pero no siempre dan en el clavo, ya que en el camino pueden aparecer factores incontrolables que hagan que lo que hoy parece prometedor, mañana dé un giro inesperado de 180 grados.
Warren Buffett, uno de los hombres más renombrados y respetados por la agudeza de sus conocimientos financieros, sigue siendo un referente en lo que atañe a alternativas de inversión, a pesar de su edad. También ha cometido errores en más de una ocasión, pues los mercados son muy dinámicos y las volatilidades siempre están presentes.
Raquel Riveros lidera la aseguradora que, en los próximos años apunta a estar entre las mejores del país, y que hoy llega para transformar la experiencia del cliente con productos digitales, ágiles y pensados para el mundo moderno.
El mercado asegurador paraguayo cuenta con un nuevo integrante, que nace para cambiar las reglas del juego en el sector. Se trata de Basa Seguros, compañía que recientemente obtuvo la aprobación, de la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay, para iniciar sus operaciones, marcando un nuevo hito en la historia del Banco Basa.
Al frente de la aseguradora se encuentra Raquel Riveros, una profesional que lleva más de 30 años de experiencia y reconocida trayectoria en la industria. En conversación con FOCO Business, la titular de Basa Seguros anticipó que no solo llegan para ofrecer seguros, sino también para entregar tranquilidad, respaldo y soluciones reales para familias y empresas, con un enfoque pensado en el mundo moderno, la digitalización y la accesibilidad.
“He trabajado en varias empresas y al frente de diversos puestos de responsabilidad que me han permitido tener una visión profunda y global del ámbito asegurador, además, en los últimos años estuve como CEO en el exterior, durante 3 años, y luego en Paraguay, acompañando proyectos de alto impacto en el país”, expresó Raquel quien afirma que asumir la presidencia de Basa Seguros es una oportunidad única para impulsar una propuesta distinta, cercana y con respaldo sólido.
Recalcó que crear la compañía desde sus inicios hasta hacerla realidad, es una experiencia nueva para su carrera, muy desafiante pero muy valiosa, enriquecedora y motivadora. “Me siento plena profesionalmente con este desafío hecho realidad”, sostuvo.
Una mirada estratégica y cercana al cliente. En los últimos años, el mercado asegurador de Paraguay ha mostrado un crecimiento sostenido y buena rentabilidad lo cual está acompañando el
Tu futuro asegurado con Basa Seguros
desarrollo económico del país.
Si bien todavía la participación de las primas en el PIB es baja comparada con otros países de la región, los datos muestran un potencial enorme que se debe trabajar en los próximos años, para disminuir esa brecha y acercarse a los niveles de penetración de la región. “Este debería ser uno de nuestros máximos desafíos”, señaló Raquel.
Explicó, además, que existen innumerables oportunidades, más aun atendiendo a que Paraguay tiene nichos totalmente desatendidos, por ejemplo, los micro seguros, seguros de vida a largo plazo, seguros de salud, y, por supuesto, desde la banca seguros, seguir impulsando la masificación y educación financiera.
“Hoy día, el mercado asegurador ronda los 546 millones de dólares en primas anuales al cierre de junio de
dar confianza y soluciones reales, señaló Raquel.
En este contexto, aclaró que, con la reciente autorización, por parte de la Superintendencia de Seguros, Basa Seguros operará con el producto de Vida Colectivo Cancelación de Deudas, con el que atenderán primeramente las necesidades de los clientes del banco Basa.
Sin embargo, dijo que la aseguradora será una compañía multiproducto y multicanal con enfoque al cliente, por lo que, próximamente y de forma paulatina, se irán incorporando otros productos a la cartera de negocios. “Estimamos que en un plazo de 12 a 18 meses podremos expandir nuestra oferta hacia el público en general”, precisó.
De acuerdo con la estrategia trazada, la meta es captar al menos un 20 % de la base de clientes actuales del Banco, y consolidarse como una alternativa confiable en banca seguros. “De aquí a cinco años, el plan es estar entre las principales aseguradoras del país, con un portafolio diversificado y sostenible”, comentó.
2025, con una participación creciente de banca seguros que ronda el 20%. Sin embargo, es importante destacar que, si medimos el porcentaje de rentabilidad de las compañías de seguros propiedad de bancos, las mismas aportan el 42,5% de los resultados del sistema asegurador paraguayo”, reveló, dejando entrever que esto refleja el valor de la sinergia entre entidades financieras y aseguradoras para llegar al cliente final.
De corredor a aseguradora. Pasar de ser intermediario a aseguradora permite a Basa Seguros diseñar productos propios, innovar con rapidez y ofrecer una experiencia más completa al cliente, con el respaldo sólido del grupo empresarial. El objetivo es diferenciarse por innovación, digitalización y cercanía, con procesos simples, coberturas personalizadas y agilidad en la respuesta. Queremos
Digitalización y futuro. Raquel mencionó que, desde el inicio, Basa Seguros apuesta a la contratación 100 % online, atención por canales digitales y personalización basada en analítica de datos. Y es que buscan ofrecer cobertura integral, incluyendo seguros especializados para sectores productivos, asegurando que cada cliente tenga soluciones adaptadas a su etapa de vida o negocio.
“Queremos ser agentes de cambio. Enseñar que un seguro no es un gasto, sino invertir en tranquilidad”, enfatizó la presidenta. Este enfoque es especialmente relevante para jóvenes y emprendedores que buscan protección flexible, simple y confiable.
Hoy día, la integración de Basa Seguros al ecosistema del banco es estratégica ya que amplía la oferta de servicios, aumenta la rentabilidad y genera valor compartido para clientes, accionistas y el país. “Invertir en Paraguay hoy es invertir en el futuro de una industria con enorme potencial”, puntualizó Raquel.
La Cámara de Anunciantes del Paraguay reconocerá esta noche a las 100 marcas líderes en una gala que combina prestigio, innovación y la conexión con los consumidores.
Las marcas más recordadas, preferidas y utilizadas del mercado cobran nuevamente protagonismo en la decimotercera edición del Ranking de Marcas 2025, el reconocimiento que resalta el prestigio y la excelencia en el mundo empresarial paraguayo.
Patricia Toyotoshi, presidenta de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), contó a FOCO Business que este ranking no solo mide resultados, sino que celebra la relación de las marcas con los consumidores. “Destacaremos a quienes dejan huella en la mente y en la preferencia del público reforzando la importancia de la inversión en marketing, creatividad y estrategia”, precisó.
Explicó que el estudio detrás del ranking es realizado por Metro Media, y que
este se basa en tres variables fundamentales: recordación, uso y preferencia. “Su rigor metodológico e independencia lo convierten en una herramienta de referencia para el sector, útil tanto para la toma de decisiones estratégicas como para evaluar la efectividad de las campañas”, destacó Patricia.
La gala se llevará a cabo esta noche en Talleyrand Costanera, y reunirá a lí-
[TENDENCIAS] UNA DISCIPLINA CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS
deres empresariales, referentes del marketing y las 100 marcas más destacadas en igual número de categorías. El evento contará con la participación de invitados especiales, gastronomía y entretenimiento, ofreciendo una experiencia que celebra la innovación y el impacto económico de las marcas en Paraguay.
“Cada marca que se reconoce en esta edición demuestra no solo liderazgo en
su sector, sino también compromiso con la sociedad y con los consumidores. Este evento es un homenaje a quienes hacen de la excelencia una práctica cotidiana”, afirmó la presidenta de la CAP, anticipando una noche de emociones y reconocimiento para el ecosistema empresarial paraguayo.
La pasión de dos jovencitas por la tecnología las llevó a cumplir un sueño que trascendió, demostrando que la capacidad no depende del género.
Sol e Ingrid Vidal Luraghi, son dos hermanas recientemente egresadas como ingenieras en mecatrónica, una disciplina que marca la tendencia de desarrollo para el país, cumpliendo un sueño y creando una solución con una prótesis canina en 3D.
Qué es exactamente la mecatrónica, se preguntarán algunos o muchos. Pues es una disciplina que integra mecánica, electrónica, informática y automatización, explican las jovencitas en una entrevista exclusiva con FOCO Business.
“Es una disciplina que busca crear soluciones tecnológicas, desde robots y máquinas hasta sistemas de control. La duración de la carrera es de aproximadamente cinco años, y lo atractivo es que nunca se estudia una sola cosa, siempre se integran diferentes campos”, compartieron las hermanas Vidal.
El campo laboral es muy amplio para la mecatrónica, comentan, ya que se puede incursionar en industrias, robótica, energías renovables, automatización o proyectos propios. Un ejemplo de esta última opción, fue la tesis de las hermanas, quienes diseñaron una prótesis para
Las hermanas
Sol (izq.) e Ingrid (der.) demostraron así que la capacidad no depende del género.
la pata delantera de un perro que había perdido la extremidad.
La fabricaron en impresión 3D, con GPS integrado e incluso con una aplicación móvil para rastrear la ubicación en tiempo real del animal. “Fue un desafío complejo, pero gratificante, porque aplicamos la mecatrónica para mejorar la calidad de vida de un perro”, contaron. Si bien, no son las primeras mujeres graduadas en mecatrónica en Paraguay, pues en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) ya hubo algunas, son parte de las pocas y las pioneras egresadas por la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA). Esto, les llena de orgullo,
mentarios sobre si podrían con una carrera “tan difícil”. Con el tiempo, demostraron que la capacidad no depende del género, y hoy pueden decir que sienten más apoyo, aunque aún falta incentivar a que más mujeres se animen a inmiscuirse en la tecnología.
porque abrieron un camino en una institución en la que, hasta hace poco, solo egresaban ingenieros hombres.
“Elegimos esta carrera porque en Paraguay todavía hay pocos profesionales en el área, y creemos que será una de las más necesarias para el futuro. Y estamos convencidas de que no existen carreras para hombres o mujeres; existen sueños y pasiones”, expresan Sol e Ingrid.
Es así que con esta pasión por la tecnología y la convicción de que esta disciplina será clave para el desarrollo del país, se propusieron inspirar a más mujeres a animarse a un campo aún incipiente en Paraguay, y por lo general liderado por hombres.
Las flamantes ingenieras en mecatrónica confesaron que al principio recibieron miradas incrédulas y co-
Respecto al futuro del rubro, detallaron que en Paraguay todavía es un campo reducido, pero precisamente eso lo convierte en una gran oportunidad. Tiene potencial de crecimiento y también abre puertas al exterior, donde la carrera está mucho más desarrollada y con gran demanda.
Para quienes se hayan sentido inspirados con esta historia y quieran introducirse al mundo de la mecatrónica, la carrera se ofrece actualmente en dos universidades: la UNA y la UCSA. En todo el país existen alrededor de 98 ingenieros mecatrónicos, cuyo número reflejan lo joven que es la profesión y su enorme potencial.
Por último, las ingenieras en mecatrónica comparten un mensaje con las mujeres, instándolas a no dudar en intentarlo. “No existen carreras para hombres o para mujeres, existen pasiones y sueños. Si sienten curiosidad por la tecnología, la mecatrónica puede ser un camino apasionante”.