DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.020

Page 1


Corte IDH aboga por protección a la prensa P. 5

ITAUGUÁ Hospital, con una inversión de USD 150 millones P. 15

TRIPARTITA SE REANUDA HOY Y DIPUTADOS HARÁ AUDIENCIA

Día clave para destrabar la huelga de los choferes

Hoy continúa el diálogo entre el Gobierno y los trabajadores del transporte con el objetivo de escuchar inquietudes del gremio y llegar a acuerdos para dejar sin efecto la huelga anunciada para mañana y el viernes.

Raúl Latorre, presidente de Diputados, recibe hoy a los gremialistas y encabezará además la semana que viene una audiencia pública para debatir con todos los sectores este proyecto. P. 2

CONVIRTIÓ CUATRO GOLES Diego Gómez y un póker inolvidable MOPC ADJUDICA PROYECTO QUE

El MOPC anunció la adjudicación para la duplicación de un tramo de 100 kilómetros de la ruta PY01 , desde Cuatro Mojones hasta Quiindy, beneficiando a 2,6 millones de personas. Se ejecutará bajo el modelo de Alianza Público-Privada. P. 8

El futbolista paraguayo Diego Gómez hizo historia al anotar 4 goles para el Brighton, que goleó 6-0 al Barnsley, por la Copa de la Liga Inglesa. P. 24

2 POLÍTICA .

PRESIDENTE DE DIPUTADOS CONVOCA A UNA REUNIÓN CON EL GREMIO

Diálogo Gobierno-choferes: hoy se define si se destraba la huelga

La mesa de diálogo entre autoridades y trabajadores del transporte que había quedado en cuarto intermedio continúa esta mañana.

La reunión tripartita que había quedado en cuarto intermedio el lunes se reanuda hoy entre el Gobierno y los choferes del transporte con el objetivo de llegar a acuerdos y levantar la medida de fuerza anunciada por el gremio de conductores para mañana y el viernes, según había previsto el Ministerio de Trabajo.

Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, junto con los líderes de bancada que conforman la Mesa Directiva, anunció que mantendrá una reunión con el gremio de choferes del transporte público con el objetivo de evitar la huelga anunciada por el sector a las 9:00, en la sala de reuniones de la presiden-

El gremio de choferes amenaza con una medida de fuerza para mañana y el viernes

cia. Los resultados de esta reunión ya podrían allanar el acuerdo con el Ministerio de Trabajo para levantar la medida y seguir con el diálogo sobre el proyecto de reforma del transporte público en el Área Metropolitana. Esta propuesta del Ejecutivo ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.

Latorre adelantó que durante el encuentro estarán escuchando las inquietudes del gremio de los trabajadores del volante respecto al proyecto de reforma del transporte público en el Área Metropoli-

tana, que ya cuenta con media sanción del Senado.

Uno de los principales reclamos de los chóferes señala que al establecerse como imprescindible el servicio del transporte público, se colisiona con el derecho a la huelga y el paro. En la propuesta de ley se garantiza el derecho a la huelga y el paro para el sector de los transportistas, pero también el derecho a la movilidad para la ciudadanía. Para ello, la Cámara de Senadores estableció que el servicio de transporte público se declare imprescindible, fijando que

PROPUESTA DE ELEVAR CASTIGO PARA INFRACTORES

La reforma del transporte es un tema urgente y se está avanzando en base al diálogo

en horario pico funcione el 70 % de los buses y en la hora no pico, un 60 %.

AUDIENCIA PÚBLICA

Raúl Latorre anunció también que encabezará la próxima semana una audiencia pública para debatir con todos los sectores de la sociedad el proyecto de reforma del transporte público en el

Área Metropolitana. “Nosotros estamos en el espíritu que este proyecto de ley sea debatido, ya hay iniciativa de audiencias públicas, mañana vamos a recibir en la mesa directiva a los choferes del transporte”, dijo este martes a los medios de comunicación.

El parlamentario manifestó que él tiene la inten-

ción de encabezar esa audiencia pública, donde se podrá hablar con respecto a la reforma del transporte. “Entendemos que este es un tema central, yo creo que son insostenibles las condiciones actuales del transporte público, que los paraguayos pasen horas de sus vidas en la incomodidad, a veces sin siquiera lograr subirse a un colectivo”, expresó.

Aprueban con modificaciones proyecto de penas a menores

La Cámara de Diputados, en sesión ordinaria de ayer, introdujo modificaciones al proyecto de ley, con media sanción de la Cámara de Senadores “Que modifica el artículo 207 de la Ley N.º 1680, Código de la Niñez y de la Adolescencia”.

Esta iniciativa propone elevar de 8 a 15 años la pena máxima de privación de libertad para adolescentes de entre 14 y 17 años que cometan hechos punibles calificados como crímenes por el derecho penal común. Los impulso-

res de la presente reforma fundamentan la propuesta en el “aumento del índice de criminalidad cometidos por menores de edad” y en la necesidad de “endurecer las penas a los infractores respecto a los hechos punibles conside-

rados graves”. Sin embargo, la Cámara de Diputados, apoyándose en un dictamen de la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, decidió bajar a 10 años la pena máxima.

La presidenta de dicha comisión, Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), mencionó que la redacción actual del Art. 207 establece un máximo de 8 años de pena para los menores que cometan un crimen.

“Excepcionalmente, el juez competente podrá disponer la aplicación de una medida

privativa de libertad por un plazo máximo de hasta 10 años, siempre que, atendidas las circunstancias del hecho y las condiciones personales del adolescente, se concluya que ninguna otra medida resulta suficiente para alcanzar los fines de educación, protección y reinserción social previstos en este Código”, expresa la redacción aprobada.

Tras la aprobación de las modificaciones propuestas, se dispuso que el documento sea devuelto a la cámara de origen para su tercer trámite constitucional.

El proyecto de aumento de penas sigue

ENCUENTRO ENTRE PEÑA Y GIORGIA MELONI EN NUEVA YORK

Líderes de Paraguay e Italia afianzan una agenda común

El presidente adelantó que aceptó una invitación de visitar Italia para continuar con las conversaciones.

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con la primera ministra de Italia, Georgia Meloni, durante su visita a Nueva York, Estados Unidos, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Ambos mandatarios acordaron fortalecer las relaciones bilaterales que unen a Paraguay e Italia.

Peña continúa con reuniones estratégicas durante su visita a Nueva York, encontrándose con importantes líderes globales. Recientemente, el mandatario comunicó que mantuvo una reunión con Georgia Meloni, primera ministra italiana.

Según el mandatario, con Meloni hicieron un repaso de la agenda bilateral y reafirmaron el compromiso de fortalecer los lazos entre ambos países. Igualmente, el presidente adelantó que aceptó una invitación de visitar Italia para continuar con las conversaciones.

“Acepté su invitación para realizar una vista de Estado a Italia, con el objetivo de seguir trabajando por el desarrollo y el futuro de nuestros países”, escribió Peña en sus redes sociales.

La semana anterior, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, había mantenido una conversación telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, donde ya habían afinado detalles para la próxima visita del presidente Santiago Peña al país

europeo, que se desarrollará entre el 13 y el 15 de octubre.

Durante el diálogo, los ministros habían coincidido en la importancia de continuar fortaleciendo los vínculos políticos, económicos y de cooperación entre Paraguay e Italia, en el marco de la histórica amistad que une a ambos países.

En términos económicos, la representación diplomática italiana en Paraguay expresó en varias ocasiones que el interés del país europeo está orientado en la

REUNIONES ESTRATÉGICAS EN NUEVA YORK

inversión en sectores como la agricultura y la alta tecnología en nuestro país.

Asimismo, Italia también busca aumentar su relacionamiento económico con Paraguay, teniendo en cuenta que ocupa el puesto 15 entre los mayores socios comerciales del país.

Paraguay e Italia tienen una sólida relación diplomática que data del año 1875. En enero de este año, se celebraron los 150 años de relacionamiento entre ambos países.

Reabren consulado paraguayo en NY

El presidente Santiago Peña encabezó la reapertura del consulado paraguayo en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, que fue objeto de una renovación luego de 12 años.

HOY.COM.PY

Con presencia de varias autoridades nacionales, ayer martes se llevó a cabo el acto simbólico de reapertura del Consulado General de Paraguay en Nueva York.

El evento estuvo encabezado por el presidente Santiago Peña y el nuevo embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, además del canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano y la cónsul Fabiola Torres Figueredo. La reapertura de esta legación diplomática, ubicada en 801 2nd Ave Suite 600, se da luego de una serie de trabajos de renovación después de 12 años. En una publicación realizada en sus redes sociales, el jefe de Estado confirmó su pedido de reacondicio-

namiento de este espacio, “en función de las necesidades de nuestros compatriotas”. Para ello, se previeron ventanillas que agilicen la atención, así como también la posibilidad de tramitar el pasaporte sin necesidad de traer fotos, salas más amplias para reuniones y espacios cómodos para los niños.

“Nuestro compromiso es ofrecer un servicio consular moderno, cercano y de calidad, para que cada paraguayo que viva en Nueva York se sienta acompañado y orgulloso de su país”, enfatizó el mandatario.

Esta reapertura del consulado paraguayo en Nueva York se da en el marco de la visita de Santiago Peña a Estados Unidos, para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“La energía paraguaya está cautivando al mundo”

Santiago Peña desarrolla desde el lunes una nutrida agenda de reuniones con referentes del ámbito empresarial, tecnológico y energético.

En el marco de su visita de Estado a los Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, desarrolla desde el lunes una nutrida agenda de reuniones con referentes del ámbito empresarial, tecnológico y energético. “La

energía paraguaya está cautivando al mundo. En mi reunión con Michael Intrator, fundador y CEO de CoreWeave, conversamos sobre su interés en invertir en infraestructura de cómputo en Paraguay, aprovechando nuestro potencial ener-

gético limpio y competitivo. Su mirada hacia nuestro país abre un horizonte de innovación, empleo y desarrollo estratégico que traerá grandes oportunidades para todos los paraguayos”, indicó el mandatario a través de redes sociales.

Peña se reunió con José Costa, fundador de Fourshore Capital, para conversar sobre un proyecto que, según mencionó, marcará un antes y un después en el desarrollo tecnológico de

Paraguay. “La empresa avanza con firmeza hacia la instalación de un data center de inteligencia artificial, que aprovechará nuestra energía limpia, renovable y competitiva”, comentó.

El jefe de Estado argumentó que “este encuentro reafirma que Paraguay tiene todo para convertirse en un hub regional de innovación y tecnología, generando inversión, empleo y crecimiento sostenible para todos los paraguayos“.

Peña inició el lunes una nutrida agenda de encuentros en territorio estadounidense
GENTILEZA
El presidente Santiago Peña y la primera ministra italiana, Georgia Meloni, acordaron fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países
GENTILEZA
GENTILEZA
Ayer se realizó la reapertura del consulado paraguayo en Nueva York

Titular de la ANR vaticina gran triunfo en Caaguazú

“Con este equipo tenemos que campeonar en Caaguazú. Vamos a tener un gran 2026 e imparable 2028”, enfatizó Cartes a los caaguaceños.

El presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, recibió a la dirigencia colorada del departamento de Caaguazú. El grupo dirigencial fue encabezado por el gobernador Marcelo Soto quien estuvo acompañado de los diputados Miguel del Puerto y Édgar Olmedo, además de dirigentes de todos los distritos que trajeron su respaldo al titular partidario y pidieron apoyo a Cartes para gestionar obras de progreso para sus comunidades.

Acompañaron a los líderes de Caaguazú 23 presidentes de seccionales, 65 de los 85 convencionales, 13 de 17 intendentes colorados, miembros de la Junta departamental y concejales municipales y líderes de bases. En el encuentro también estuvieron presentes el senador

“Marcelo, te invito a venir a trabajar conmigo aquí a favor de Caaguazú”, expresó Cartes al gobernador de Caaguazú

Antonio Barrios y Nicanor Duarte Frutos.

Al inicio del evento habló la presidenta de seccional de Caaguazú, Raquel Alvarenga, quien buscará la intendencia caaguaceña. “Vamos a buscar y lograr la alternancia soñada en Caaguazú”, dijo Alvarenga. También habló la intendenta del distrito de 3 de Febrero, Zuny López de Coronel, al igual que el intendente Derlis Espínola y el joven dirigente Matías Acosta.

El gobernador Marcelo Soto señaló que “este encuentro demuestra la musculatura política que tiene Caaguazú, nosotros presentamos 14.500 nuevas afiliaciones y recuperamos 1.500 afiliados que fueron a otros departamentos y ahora regresaron. Nosotros buscamos el consenso en todos los distritos o si no iremos a una competencia respetuosa”, acotó Soto.

“Marcelo, te invito a venir a trabajar conmigo aquí a favor de Caaguazú. Veo estos jugadores y les digo que estamos

obligados a ganar el campeonato. Marcelo, te digo que el presidente de la República y el vicepresidente están con ustedes y yo estoy autorizado a decirte eso. Si con este equipo no campeonamos, entonces araka’e”, destacó Horacio Cartes.

El presidente de la Junta de Gobierno concluyó su mensaje a los caaguaceños diciendo que “vamos a tener un gran 2026 e imparable 2028. Yo me encargo de Caaguazú, vamos a ganar muy grande”, concluyó Cartes.

AUTORIDADES DE CONCEPCIÓN

DE VOTACIÓN

Arrendamiento, solo para las municipales MÁQUINAS

Desde el TSJE informan que se están ultimando los detalles para el inicio del proceso de licitación para alquilar las máquinas.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), el ministro Jaime Bestard, informó que la máxima instancia electoral está ultimando los detalles para el inicio del proceso de licitación para el arrendamiento de las máquinas de votación electrónica, que serán utilizadas solo para las Elecciones Municipales de 2026, programadas el 4 del octubre, además de las internas partidarias del 7 de junio.

“Se está preparando el pliego de bases y condiciones, que creo que ya puede ser remitido esta semana, para que la Dirección de Contrataciones Públicas proceda a levantar esas bases y condiciones y se presenten los interesados, obviamente el escenario, al ser arrendamiento y con compra cambia de manera sustancial, porque este es un arrendamiento que va tener efecto para las municipales”, indicó Bestard, ayer martes, en entrevista al programa “Arriba hoy”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Agregó que el escenario es diferente a la compra de las máquinas, que finalmente fue suspendida por el TSJE. “Vamos a hacer por la vía de excepción, con lo cual los plazos son más breves, más cortos, porque también ya estamos muy apremiados por el tiempo”, detalló.

Coordinan acciones con el gobierno central

“Venimos a agradecer por las grandes inversiones en el departamento”, señaló la gobernadora Liz Meza.

La gobernadora Liz Meza, acompañada de los diputados Arturo Urbieta y Virina Villanueva, se reunieron con el presidente en ejercicio, Pedro Alliana, con el objetivo de coordinar acciones en el marco de un permanente trabajo en equipo. Mientras tanto, las autoridades del primer departamento destacaron las acciones y gestiones lleva-

das adelante por el Gobierno nacional del presidente de la República, Santiago Peña, en esa zona del país.

“Venimos a agradecer por las grandes inversiones en el departamento, en el ámbito de salud, en obras de infraestructura, sobre todo también tenemos una emergencia que está pasando el

primer departamento con respecto al temporal del pasado domingo”,

El presidente del TSJE, Jaime Bestard, explicó que el proceso se realizará a través de la vía de excepción
La gobernadora Liz Meza y los diputados Alejandro Aguilera y Virina Villanueva se reunieron con el vicepresidente Pedro Alliana
expresó la gobernadora Liz Meza.
También resaltó el acompañamiento del Gobierno en las diferentes áreas, como salud e infraestructura.
GENTILEZA

PUBLICACIÓN MALINTENCIONADA

Fake news de Abc Color: tergiversado discurso de titular de la Corte IDH

El medio realizó un relato malintencionado de las declaraciones, afirmando que Hernández mencionó que “la democracia paraguaya está atravesando uno de sus momentos más críticos”.

El diario Abc Color se hizo eco de las declaraciones de Nancy Hernández, presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), quien se encuentra presente en el país en el marco de las sesiones del organismo. Sin embargo, dichas expresiones fueron distorsionadas y manipuladas ante la opinión pública.

La presidenta de la Corte IDH, Nancy Hernández, se encargó ayer de la apertura del 180.º periodo ordinario de sesiones del organismo, que se realiza de manera presencial en nuestro país.

“Estamos sufriendo en el mundo un retroceso democrático importante, un ataque a las democra -

cias liberales. La resiliencia del pueblo paraguayo es un ejemplo para toda la región y el mundo”, fueron las declaraciones de Hernández, valorando a Paraguay como uno de los bastiones en cuanto a la lucha a favor de la democracia.

PRESIDENTA DE LA CIDH

Sin embargo, el diario Abc Color realizó un relato malintencionado de las declaraciones, afirmando que Hernández mencionó que “la democracia paraguaya está atravesando uno de sus momentos más críticos”. Esto fue publicado en tapa del periódico y también difundido a través de sus portales digitales.

Cabe mencionar que en el mismo acto donde Hernández valoró la democracia paraguaya, fue reconocido el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, por el compromiso en la defensa y promoción de los derechos humanos en Paraguay.

Tal situación no hubiera ocurrido si es que hubiera coincidencia en las declaraciones manipuladas difundidas por Abc Color.

Abogan por ley de protección

Hernández destacó la labor de la prensa en transparentar y dar la información a la ciudadanía, y controlar el ejercicio abusivo del poder.

El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, mantuvo ayer un encuentro con la titular de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández, quien abogó a los parlamentarios aprobar el proyecto de ley de protección a los periodistas. La iniciativa se encuentra para su análisis en la Cámara de Senadores.

“Tengo entendido que está en discusión de la Cámara de Senadores el proyecto de ley sobre la protección a los periodistas y a personas defensoras de los derechos humanos. Este es uno de los temas en derechos humanos más importantes hoy

en día en la región, precisamente por el tema del retroceso de la democracia”, manifestó a los medios de comunicación.

Nancy Hernández estuvo acompañada por una comitiva de jueces. Del encuentro también participaron los senadores miembros de la Comisión asesora de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores. “La prensa realiza una importante labor en transparentar y dar información a la ciudadanía, para controlar el ejercicio abusivo del poder, la corrupción. Consideramos que la labor de los periodistas es esencial para la democracia y para la protec-

ción de los derechos humanos, es por eso que esperamos que el proyecto sea aprobado”, refirió.

El requerimiento de Hernández al Poder Legislativo surge tras registrarse días atrás ataques contra las viviendas de tres periodistas como un acto de amedrentamiento. Resultaron víctimas de las amenazas los comunicadores Carlos Benítez, Fabián Costa, Aníbal Gómez.

DESTACA VÍNCULO

Por otra parte, destacó el interés de Paraguay por estrechar las relaciones con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, esto tras las visitas concretadas por el mandatario Santiago Peña y otras autoridades nacionales a la institución.

Nancy Hernández, presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)

OPERACIÓN CONJUNTA NUEVA ALIANZA 52

Destacan trabajo de Paraguay y Brasil contra crimen organizado

Con la operación Nueva Alianza 52 se logró recientemente la eliminación de 589 toneladas de marihuana en Amambay.

Las fuerzas antidrogas de Paraguay y Brasil eliminaron

El presidente Santiago Peña destacó ayer el trabajo conjunto de las fuerzas antidrogas de Paraguay y Brasil en el marco de la operación Nueva Alianza 52, que logró la eliminación de 589 toneladas de marihuana, el desmantelamiento de 66 campamentos y la destrucción de 194 hectáreas de cultivos ilícitos, en la zona de Amambay.

“En solo 6 días, la operación binacional con Brasil Nueva Alianza 52 permitió sacar de circulación 589 toneladas de marihuana, eliminar

194 hectáreas de cultivos ilíci tos y destruir 66 campamen tos criminales en Amambay”, resaltó el mandatario a través de sus redes sociales. Lo hizo desde Estados Unidos, donde se encuentra para participar de la Asamblea General de Naciones Unidas.

El mandatario aseguró que este trabajo conjunto de las fuerzas de ambos países seguirá con el mismo objetivo, la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.

“Esto representa un perjuicio económico para el narcotrá-

Operativo conjunto Nueva Alianza 52

RESULTADOS

Eliminación de 589 toneladas de marihuana

582.000 kilos de cultivos eliminados

7.900 kilos de marihuana procesada

66 campamentos desmantelados 194 hectáreas de cultivos ilícitos destruidos

Representa un perjuicio económico estimado de USD 17,7 millones en Paraguay y hasta USD 88,3 millones en Brasil.

drogas (Senad), Jalil Rachid, sostuvo que esta operación tuvo el apoyo de las fuerzas de ambos países en conjunto.

“Nueva Alianza 52 se está

AJUSTADA A ESTÁNDARES INTERNACIONALES

nueva erradicación de cultivo ilícito de marihuana en la zona. Hasta la fecha hemos erradicado aproximadamente 200 hectáreas de cultivo ilícito de marihuana, se

lugares de muy difícil acceso. “Destacamos una vez más el trabajo coordinado que se está llevando a cabo entre la Senad y la Policía Federal del Brasil”, refirió.

Amambay, sino en otras zonas como en Canindeyú, por ejemplo, es importante para ambos países para evitar la circulación de tráfico de marihuana entre ambos países”.

Sancionan proyecto de ley que crea Agencia Antidopaje

La propuesta sancionada propone la creación de un ente autárquico, independiente de los ministerios.

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley “Que crea la Agencia Nacional Antidopaje del Paraguay (ANAD-PY)”, una iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo en respuesta directa a las exigencias de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA).

Con esta sanción, el documento pasa al Ejecutivo para su promulgación o veto y plantea la creación de una secretaría ejecutiva dependiente de la Presidencia de la República, y estará encargada de la educación, prevención, control y la lucha

tenaz contra el dopaje en el deporte.

La propuesta sancionada propone la creación de un ente autárquico, independiente de los ministerios –que anteriormente dependía de la Secretaría Nacional de Deportes– y busca alinear a Paraguay con los estándares internacionales en materia antidopaje, otorgando autonomía y jerarquía a la entidad.

Durante su tratamiento en el plenario de la Cámara Baja, se resaltó que esta propuesta responde a los últimos grandes eventos deportivos que se llevaron a cabo en el país, pero también teniendo en cuenta la organización de otras ediciones similares.

Desde el Ejecutivo ha planteado esta propuesta, se trata de adecuar al Paraguay a los estándares internacionales y posicionarlo en el mundo.

El Congreso Nacional sancionó la creación de la Agencia Nacional Antidopaje del Paraguay (ANAD-PY), adecuándose a los estándares internacionales

Un puente entre Pilar y Colonia Cano revolucionará la economía de la zona

Durante la reciente visita del presidente argentino, Javier Milei, a nuestra capital se volvió a hablar de la construcción de un puente internacional sobre el río Paraguay, entre Pilar, capital del departamento de Ñeembucú, y Colonia Cano, un paraje argentino de la provincia de Formosa. Desde hace varios años se viene pensando en la posibilidad de ese proyecto entre ambos países, pero no se había progresado mucho durante los gobiernos anteriores. En la actualidad parece haber cambiado la prioridad, y el propio mandatario argentino actual está muy interesado en la concreción de esa obra.

La construcción binacional puede transformar comercial y económicamente a la región paraguaya del Ñeembucú y a esa zona formoseña que en la actualidad no tiene fuertes movimientos productivos. Con el puente en ese sitio se producirá una fuerte movilización de mercaderías y personas que ayudará positivamente a las zonas vinculadas a ambos países, como ha ocurrido en otros puntos donde hay contacto físico entre Paraguay con Argentina y Brasil a través de los ríos Paraná y Paraguay.

Actualmente se están realizando los estudios de factibilidad de la obra binacional que cuenta con la ayuda del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

De acuerdo con las propuestas que se conocen, la localización del puente estaría a un kilómetro de Pilar, para una ubicación más adecuada según algunos estudios. Al proyecto se lo ve no solo como una obra de unión física binacional, sino como una propuesta de visión integral del desarrollo, pues se le sumarán otras realizaciones de infraestructura para convertir a la zona en un centro logístico de gran importancia futura. Para la ejecución de la propuesta se contemplan también las proyecciones del tráfico de cargas y pasajeros, las obras hidráulicas y de navegación que se necesiten. En ese sitio la región formoseña es relativamente baja y suele sufrir las consecuencias de las crecientes del río Paraguay, igual que la zona de Ñeembucú.

Según técnicos del Gobierno, el proyecto tiene que ver con una agenda estratégica de integración física entre ambos países, que tendría como centro el corredor

conformado por Pilar y Colonia Cano. Se pretende que la obra dinamice el sector y posibilite más oportunidades para el desarrollo del departamento sureño con las provincias argentinas vecinas, como la de Formosa y de Chaco.

Se ha puesto como el ejemplo a seguir el extraordinario dinamismo comercial, económico y social que se produce entre Paraguay y Argentina, a través del puente internacional San Roque González de Santa Cruz, sobre el río Paraná, entre Encarnación y Posadas, por donde transcurren, ida y vuelta, alrededor de 10 millones de personas por año y miles de toneladas de productos de exportación e importación. Salvando las diferencias que existen entre uno y otro sitio, el puente de Pilar puede hacer posible una gran transformación en el desarrollo y el crecimiento, tanto en las zonas paraguayas y argentinas cercanas. Por lo que tanto autoridades como empresarios y trabajadores de la zona están interesados en la pronta realización del proyecto internacional.

Uno de los asuntos a resolver es la financiación de la construcción, porque Paraguay no tiene fondos para hacer frente a obras de gran magnitud, por lo que tendría que recurrir a préstamos externos. La otra alternativa es que se haga cargo de los costos el país vecino, como ya ha ocurrido con otras obras de gran envergadura como el puente entre Encarnación y Posadas, que en su momento había costado cerca de 90 millones de dólares. Esa obra se inició en 1983 y se inauguró en 1990 dirigido y costeado por el vecino país.

El Gobierno nacional tiene que ponerse de acuerdo con su par de Argentina para que concluyan prontamente los trabajos de factibilidad en lo que resta de este año, para iniciar las tareas de construcción a partir de 2026. Si se consigue financiamiento de organismos internacionales y se pone en marcha la construcción de las obras con rapidez, será posible terminarlas en pocos años. De ese modo no habrá necesidad de depender del Gobierno de Buenos Aires, que no siempre dispone de recursos.

El puente Pilar-Colonia Cano debe concretarse con rapidez para que la transformación económica y social de la zona pueda lograrse en poco tiempo y mejorar el bienestar de paraguayos y argentinos.

DESDE MI MUNDO

Taiwán, con nombre propio

CARLOS MARIANO NIN

Columnista marianonin@gmail.com

Si, voy a hablarte nuevamente de Taiwán, un país que conocí en primera persona y del que me sorprendió la vitalidad de una democracia que florece en un rincón del mundo donde no abundan los ejemplos.

Elecciones libres, debate público, jóvenes que participan, viejos que todavía creen en la palabra voto. Todo eso en una isla pequeña y a menudo reducida a una nota al pie en la diplomacia internacional.

Y me permito una anécdota: una noche, en un mercado callejero de Taipéi, me detuve frente a un puesto de fideos. El vendedor, un hombre mayor, me preguntó de dónde venía. Al decirle “Paraguay”, sonrió y dijo que conocía nuestro país porque era “uno de los amigos que no se olvidan”. Después, mientras servía el plato, agregó: “Aquí lo único que queremos es vivir en paz y seguir decidiendo nuestro futuro”.

Esa frase, dicha en medio del bullicio de un mercado, me resultó más clara que cualquier comunicado diplomático: en Taiwán la política está incrustada en la vida diaria, como una convicción compartida.

Esa imagen se me quedó grabada. Allí, la política no es un espectáculo distante, sino un ejercicio ciudadano.

Hoy, cuando leo el comunicado de la Embajada de Taiwán en Paraguay, pienso en esta contradicción: un país de 23,5 millones de habitantes, con universidades de prestigio, industrias tecnológicas que sostienen buena parte del mundo digital y un sistema político abierto es mantenido al margen de las Nacio-

nes Unidas. No porque haya una resolución que lo expulse o desconozca, sino porque otro país decidió interpretar a su manera un texto que nunca mencionó a Taiwán.

La Resolución 2758 de 1971 resolvió la cuestión de quién ocupa el asiento de “China” en la ONU.

Punto.

Nada dice de Taiwán, ni mucho menos otorga a la República Popular China la autoridad para hablar en nombre de un pueblo que jamás gobernó. Aun así, Pekín levantó sobre esa resolución un muro de distorsiones y presiones, con el que busca silenciar a una isla que no encaja en el molde autoritario.

El mundo pierde cuando le cierra las puertas a Taiwán. Pierde innovación, pierde capacidad de cooperación, pierde una voz democrática en una región donde las libertades se ven amenazadas. En cambio, gana en tensión: las llamadas “operaciones de zona gris” desplegadas por la República Popular China y la coerción económica contra terceros países son el verdadero riesgo para la paz y la estabilidad.

En Taipéi escuché a un profesor universitario decir: “No pedimos que nos regalen un asiento; pedimos que nos dejen ocupar el que nos corresponde, el de un pueblo que quiere hablar por sí mismo”.

Esa frase resume lo esencial: solo un gobierno elegido libremente por sus ciudadanos puede representarlos con legitimidad. Lo sé yo del otro lado del mundo. Y lo sabe el mundo.

Taiwán no es un problema, es una realidad. Y como toda realidad, tarde o temprano obliga a ser reconocida.

Pero esa, es otra historia.

BENEFICIARÁ A UNAS 2,6 MILLONES DE PERSONAS, SEGÚN MOPC

Adjudican importante obra de duplicación de la ruta PY01

La duplicación imprimirá una nueva dinámica a todo el tramo que será intervenido

El tramo de 100 kilómetros se extiende desde Cuatro Mojones hasta la ciudad de Quiindy,

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la adjudicación para la duplicación de un tramo de 100 kilómetros de la ruta PY01, desde Cuatro Mojones hasta Quiindy, beneficiando a 2,6 millones de personas.

La ministra del MOPC, Claudia Centurión, explicó que

esta obra marcará un hito que dejará a la ruta PY-01 en condiciones similares a la ruta PY-02, y se ejecutará bajo el modelo de Alianza Público-Privada (APP), fortaleciendo la inversión y el desarrollo nacional.

“Este consorcio incluye no solamente grandes empresas internacionales, sino también

en Paraguarí.

la participación de empresas constructoras nacionales. Es un hito importantísimo”, dijo.

La obra fue adjudicada al consorcio Rutas del Mercosur, que reúne a empresas paraguayas e internacionales, con una inversión de más de USD 400 millones, y mantenimiento garantizado por 30 años.

La propuesta presentada contempla un Pago Diferido de Inversión (PDI) de USD 24.077.936,70 IVA incluido, lo que representa un 8 % menos respecto al valor referencial.

EJE VIAL NACIONAL

La cartera estatal recuerda que la ruta PY-01 es uno de los principales ejes viales del país, esencial para el transporte de mercancías y personas. Su importancia económica es significativa debido al elevado volumen de produc-

tos y usuarios que la transitan diariamente.

Esta ruta conecta estratégicamente con los departamentos más productivos del país, como Itapúa y Misiones. Su duplicación refuerza la posición de Paraguay como un hub logístico en la región, facilitando el comercio y la integración económica.

“Es el resultado de un gran trabajo en equipo, esta ruta que unirá nuestra capital con el sur del país sea una reali-

CLAVES

1

La obra traerá beneficio a más de 2.600.000 personas, según las estimaciones del MOPC.

2

La propuesta contempla un Pago Diferido de Inversión de USD 24.077.936,70 I, un 8 % menos respecto al valor referencial.

3

La ampliación contempla cuatro enlaces a desnivel en intersecciones ubicadas en San Antonio, Ypané, Guarambaré e Itá.

dad. Traerá beneficio a más de 2.600.000 personas”, afirmó la ministra Centurión.

TRABAJOS COMPLEMENTARIOS

Esta ampliación también contempla la construcción de cuatro enlaces a desnivel en intersecciones ubicadas en San Antonio, Ypané, Guarambaré e Itá.

También proyecta construir al menos otras tres intersecciones a desnivel frente al Liceo Acosta Ñu, en la intersección de la ruta PY01 y del camino vecinal pavimentado Itá-Nueva Italia, en la intersección de la ruta PY-01 y la avenida Bernardino Caballero en Ñemby.

Fuente: MOPC

VISIÓN DEL TITULAR DEL BCP SOBRE EL PROCESO ECONÓMICO DEL PAÍS

Paraguay pasó en 20 años del default al grado de inversión

Carlos Carvallo hizo una mirada sobre cómo la economía paraguaya se levantó en las últimas dos décadas.

En poco más de 20 años Paraguay logró pasar del default a cuadruplicar su producto interno bruto (PIB) per cápita, obtener grado de inversión, controlar la inflación y colocar deuda en guaraníes a tasas de países casi desarrollados, según destacó el presidente del Banco Central del Paraguay (BPC), Carlos Carvallo.

El titular de la banca matriz manifestó que el país tuvo un cambio importante en 20 años, luego de que se haya comenzado a construir institucionalidad económica.

Recordó que Paraguay en 2002 enfrentaba un escenario de default, con inflación del 15 %, una tasa de pobreza del 57 %, además de crisis políticas que impactaron en la economía.

“No podíamos pagar nuestra deuda en 2002, y hoy estamos colocando deuda en guaraníes a tasas bajas de países casi desarrollados en los mercados internacionales y en los mercados locales también”.

“Teníamos un país en default técnico, no se pagaban los vencimientos de la deuda externa ni de la deuda interna, había atraso en el pago de los salarios de la función pública, teníamos convulsión política, teníamos todavía impacto de la crisis económica. Ese era nuestro país en 2002”, dijo en un podcast de la Universidad Católica de Asunción.

EN MÁS DE DOS DÉCADAS

Carvallo explicó que a partir de la construcción de institucionalidad económica, con funcionarios capacitados en el exterior, un fisco prudente y decisiones tomadas con evidencia empírica, se comenzó el camino del crecimiento de

INE presentará el Mapa de Pobreza Monetaria Distrital

Se trata de una herramienta estratégica para el desarrollo de país, explicaron desde la institución.

El Instituto Nacional de Estadística (INE), en colaboración con el Banco Mundial (BM), anuncia la presentación del Mapa de Pobreza Monetaria Distrital, mañana, en el Instituto del Banco Central del Paraguay, a las 8:30.

Este reporte contiene las primeras estimaciones de pobreza monetaria a nivel distrital y barrial de Paraguay en más de dos décadas. Se dispondrá de estimaciones para los 263 distritos del país y los 67 barrios poblados de

Asunción. Esta herramienta innovadora fue diseñada para fortalecer las políticas públicas y la planificación territorial en el país.

El ejercicio se desarrolló utilizando la metodología internacional de Estimación en Áreas Pequeñas (SAE). Esta técnica de vanguardia combinó los datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2023 con la información detallada del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022. La sinergia

de datos y conocimiento técnico local, junto con el respaldo metodológico del Banco Mundial, ha permitido superar las limitaciones geográficas para generar estimaciones para distritos y barrios (para el caso de Asunción). Las últimas mediciones oficiales a este nivel databan de 2002, cuando el país tenía 236 distritos, lo que subraya la necesidad de esta actualización.

El principal valor de esta herramienta es su capacidad para proporcionar una radiografía precisa de las desigualdades socioeconómicas del país, ofreciendo información que no está disponible a través de las estimaciones nacionales y departamentales.

la economía paraguaya.

Para 2024, el presidente del BCP explicó que el PIB per cápita se pudo cuadruplicar, se logró que la inflación no supere el 4 % anual, se redujo la pobreza hasta lle-

Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay

gar a menos del 20 %.

GRADO DE INVERSIÓN

Por otra parte, también destacó que Paraguay logró el año pasado el grado de inversión, y que pasó de un escenario de

CHARLA DE COLECCIONISTA

no poder cumplir con el pago de sus deudas a emitir deuda en guaraníes con bajas tasas similares a los países desarrollados.

“No podíamos pagar nuestra deuda en 2002, y hoy estamos colocando deuda en guaraníes a tasas bajas de países casi desarrollados en los mercados internacionales y en los mercados locales también”, manifestó. Sobre el impacto de la macroeconomía en la microeconomía, manifestó que se trata de un proceso en el que deben incidir buenas políticas públicas que no sean contrarias a la consolidada estabilidad económica.

“Tenemos que hablar más de cuáles son las reformas que el país necesita para impactar la calidad de vida de la gente. Pero esas decisiones o esas reformas no pueden jamás afectar lo que se ha logrado en todo este tiempo que es la construcción de estabilidad macroeconómica”, concluyó.

Museo de Economía se afianza como espacio de difusión cultural

El espacio es utilizado para actividades diversas en torno a temas económicos y culturales.

El Museo de Economía continúa afianzándose como un espacio de encuentro cultural y educativo, con la realización de la cuarta una charla organizada por la Asociación de Coleccionistas Numismáticos del Paraguay (Aconupa). En esta ocasión, la disertación estuvo a cargo de Rubén Jager, quien compartió con el público una exposición sobre la “icono -

grafía en billetes del Paraguay, un recorrido por lugares y figuras importantes de nuestro país”.

La charla resaltó la importancia del estudio iconográfico de los billetes como medio para comprender la historia cultural de una nación, explicando que en Paraguay estos incorporan personajes, monumentos y símbolos que reflejan la identidad nacional.

Asimismo, destacó que cada billete transmite un fragmento de la memoria histórica, permitiendo que la población se identifique con su pasado y que el mundo reconozca el valor de estos

símbolos para el país.

Con este nuevo encuentro, el Museo de Economía se consolida como un espacio de abierto para fomentar el conocimiento, la historia y la cultura económica del Paraguay.

El Museo invita a toda la ciudadanía a recorrer sus instalaciones de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00.

Las instituciones interesadas pueden agendar visitas guiadas y coordinar actividades educativas. Para más información, los interesados pueden comunicarse al (021) 414 6325 o escribir al correo museo@mef.gov.py.

ARCHIVO

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

LA PRODUCCIÓN SE EXPORTARÁ A EE. UU.

Paraguay inaugurará su primera planta de ají en zona de Guayaibí

los regímenes de incentivos disponibles

La iniciativa

surgió a partir de la misión empresarial organizada por Rediex y el Senave en 2024.

Paraguay tendrá su primera planta procesadora de ají que estará ubicada en el distrito de Guayaibí, departamento de San Pedro. El establecimiento contará con 25 hectáreas cultivadas por 50 socios de la cooperativa Agronorte, según informó el Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

La producción será procesada y exportada como pasta de ají al mercado estadounidense en los próximos dos meses y con proyección de alcanzar 55 hectáreas antes de fin de año. La inauguración de la planta se llevará

a cabo este viernes en el marco del décimo aniversario de la cooperativa.

La iniciativa surgió a partir de la misión empresarial organizada por Rediex y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) en 2024, que facilitó la visita de la empresa ecuatoriana del rubro del ají UCHU Spice a la planta de Agronorte.

La inauguración de esta planta no solo representa un avance tecnológico y comercial, sino también un modelo de articulación público-privada que promueve la inclusión de comu-

nidades indígenas, detalló Rediex, agregando que contribuirá al fortalecimiento de cooperativas y la diversificación de la matriz agroexportadora del país.

“El MIC y Rediex reiteraron su compromiso de acompañar a Agronorte en sus procesos de exportación y en futuros proyectos de inversión, reafirmando el rol del Estado como facilitador del desarrollo productivo y la internacionalización de las empresas paraguayas”, explicaron.

En el marco de los ajustes finales, técnicos del MIC brindaron asesoramiento sobre los regímenes de incentivos disponibles, como Maquila y 60/90, y orientaron a la Cooperativa sobre el proceso de registro en Registro Industrial en Línea en la sede de Rediex.

CHE RÓGA PORÃ PARA DOCENTES Y TRABAJADORES

MEC y MUVH firman convenio

El plan habitacional ofrece cuatro modalidades de financiamiento.

Los docentes y funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) podrán acceder a los planes del programa Che Róga Porã, gracias a un convenio específico firmado con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

El ministro de Educación, Luis Ramírez, y el ministro de MUVH, Juan Carlos Baruja, firmaron un convenio específico para que docentes y funcionarios del MEC sean beneficiarios también del programa Che Róga Porã, en sus versiones original y 2.0.

El acuerdo entre ambas ins-

Los docentes y trabajadores del MEC podrán acceder al programa Che Róga Porã

tituciones busca que trabajadores de la educación tengan la oportunidad de acceder a una vivienda propia, con todos los servicios básicos incluidos, fortaleciendo así el bienestar de la comunidad educativa.

El ministro Baruja explicó que el espíritu de este acuerdo es continuar con la línea de facilitar una vivienda propia a las familias paraguayas, incluyendo a los docentes.

Por su parte, el ministro Ramírez manifestó que se trata de una iniciativa que buscar mejorar las condiciones de vida de los trabajadores de la educación pública, proveyéndolos de alternativas para acceder a su propia vivienda.

En el marco de los avances finales, los técnicos del MIC brindaron asesoramiento sobre

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

BUEN DESEMPEÑO DE LOS INDICADORES

Banco Central vuelve a mantener tasa de política monetaria en un 6,0 %

La economía opera cerca de su nivel potencial, las expectativas de inflación están alineadas con la meta y hay menores presiones cambiarias.

El Banco Central del Paraguay (BCP), a través de su Comité de Política Monetaria, decidió por unanimidad mantener la tasa de interés de política monetaria en 6,0 % anual. Se resaltó el buen desempeño de los indicadores de actividad y demanda y en cuanto a los precios, tanto la inflación mensual como las diferentes medidas de tendencia se mantuvieron en niveles bajos en los últimos meses.

“Con la economía operando cerca de su nivel potencial, expectativas de inflación ali-

FUERZAS ARMADAS

neadas con la meta y menores presiones cambiarias, se proyecta que la inflación permanecerá dentro del rango en 2025, mientras que los pronósticos anticipan una convergencia hacia la meta de 3,5 % durante el 2026”, explicaron.

En el plano local, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) registró un crecimiento interanual de 4,9 % en julio y el 5,5 % al excluir agricultura y binacionales, impulsado por servicios, manufacturas, electricidad y agua, construcción y ganadería.

Analizan situación de la Caja Fiscal

El Ministerio de Economía analizó con representantes militares la sostenibilidad de la Caja Fiscal.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mantuvo una reunión con representantes activos del sector de las Fuerzas Armadas del Programa no Civil de la Caja Fiscal, con el fin de exponer la situación actual del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público –Caja Fiscal–y dialogar sobre la necesidad de una reforma que garantice su sostenibilidad en el tiempo.

El encuentro tuvo lugar en el Salón Auditorio del Palacio Alegre y contó con la participación de Liz Coronel, gerente de Desarrollo Económico del

Viceministerio de Economía y Planificación; María Díaz de Agüero, gerente de Gestión Administrativa del Estado del Viceministerio de Administración Financiera; Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones; Adriana Samaniego, directora general de Estudios Económicos y Sociales; equipos técnicos de dichas dependencias; y Walter Canclini, en representación de la Abogacía del Tesoro.

Se compartieron los principales desafíos financieros de la Caja Fiscal, las proyecciones futuras y experiencias de reformas implementadas en otros países de la región. Asimismo, se informó que el MEF mantiene reuniones con la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que analiza la situación del sistema, a fin de avanzar hacia una propuesta construida con consenso.

MAYORES VENTAS

En tanto, el Estimador Cifras de Negocios (ECN) aumentó 6,2 % interanual en el mismo mes, explicado por las mayores ventas de productos químicos farmacéuticos, grandes tiendas y prendas de vestir, vehículos, supermercados, entre otros, mientras que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 50,7 en agosto.

En el ámbito externo, las

MIÉRCOLES 24 SETIEMBRE DE 2025

tensiones comerciales se moderaron tras los acuerdos arancelarios alcanzados por Estados Unidos con algunos países. El mercado prevé recortes adicionales del rango objetivo para la tasa de interés de la Reserva Federal en las próximas reuniones de este año.

En cuanto a los commodities, los precios del petróleo disminuyeron desde la última reunión, explicaron. En los productos agrícolas se observaron aumentos en maíz y trigo, en un contexto de mayores volúmenes de comercialización, mientras que la soja registró una dismi-

nución debido a una moderación en la demanda.

La próxima reunión del CPM se llevará a cabo el 24 de octubre de este año y el comunicado respectivo será publicado a partir de las 15:00 del mismo día, detalló el BCP.

El BCP presentó su informe política monetaria

MINISTRO GIMÉNEZ DESTACÓ LA EXPERIENCIA

Chía: MAG incluye a comunidades indígenas tras el éxito en San Pedro

Comunidad logró un ingreso de G. 170 millones mediante una exitosa cosecha, con apoyo de Agricultura.

La experiencia con la comunidad fue un total éxito

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, destacó la inclusión de los pueblos indígenas en la cadena productiva, ejemplificando que una comunidad del departamento de San Pedro logró obtener ingresos por G. 170 millones gracias a su cosecha de chía.

Giménez explicó al programa “Así son las cosas”, emitido por canal GEN y Universo

970 AM/Nación Media, que la comunidad, ubicada en el distrito de General Resquín, fue asistida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), trabajando de cerca con sus líderes.

“Sorprende mucho cómo están organizando el trabajo. Es un resultado bastante interesante de lo que fue la producción y cosecha de chía, que en esa zona se está compor-

tando muy bien, aun con el invierno duro que tuvimos”, mencionó.

Agregó que se trata de una comunidad que está iniciándose en la producción agrícola a escala y que, para el Ministerio, es satisfactorio observar los resultados auspiciosos obtenidos.

“Es la primera cosecha de chía, comenzaron con peque-

REPORTE DEL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY

Agosto: inflación en

Las frutas tuvieron variaciones del 5,3 %, mientras que las semillas y oleaginosas aumentaron 1,9 %

Los precios al productor mostraron en agosto una variación mensual del 0,1 %, acumulando un 2,2 % de inflación hasta dicho mes, según el último reporte del Banco Central del Paraguay (BCP). La diferencia de precios contra agosto de 2024 es del 4,6 %.

ñas superficies, pero va creciendo de a poco. Hemos acompañado con la cría de ovejas, entregamos un proyecto, empezaron con eso y pagaron el servicio de maquinarias para la cosecha”, sostuvo.

OTRAS EXPERIENCIAS

Consultado sobre otros ejemplos similares, Giménez señaló que existen comunidades que producen papa en Concepción, yerba mate, caña de azúcar y otros rubros. También refirió que hay comunidades indígenas

PRODUCCIÓN TOMA FUERZA

Tras el récord histórico en cosecha de chía que logró la comunidad indígena de San Pedro, el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), Gilberto Ozorio, destacó que el rubro está tomando bastante fuerza en el país con mucha innovación y mejoría en su procesamiento.

El titular de la Capexse afirmó que la materia prima adquirida por parte de los comercializadores y exportadores es de muy buena calidad; asimismo, se registra una muy buena intervención en lo que significa el mercado internacional. “Un muy buen trabajo de parte de una buena cantidad de empresas agroexportadoras que se está fortaleciendo cada vez más y cada año”, comentó a la 920 AM. Esto está replicándose en distintas áreas, distintos segmentos productivos, desde pequeña, mediana y gran escala.

que, en busca de un futuro en la agricultura, enviaron a sus jóvenes a formarse en las escuelas agrícolas del MAG.

“Hay varias comunidades indígenas que realmente están trabajando muy bien y nos pone muy contentos. Hay comunidades que están produciendo yerba mate de forma artesanal, vendiéndola en el mercado de manera orgánica”, comentó.

El ministro también destacó que en las ferias de produc-

tos agrícolas, organizadas frecuentemente, las comunidades indígenas ofertan sus productos, pero afirmó que igualmente se trabaja en la búsqueda de mercados para ampliar su comercialización.

Por otra parte, consultado sobre los esfuerzos para lograr un abastecimiento autóctono de productos frutihortícolas, explicó que con una planificación rigurosa se pueden cumplir las expectativas tanto de productores como de consumidores.

precios del productor fue de 0,1 %

mayor al 1,6 % observado en el mismo mes de 2024.

El Índice de Precios del Productor (IPP) mide la evolución de los precios de una canasta de productos representativos de la oferta de bienes disponibles de la economía, trazados en el primer nivel de la cadena de comercialización.

Al cierre de agosto, este indicador mostró que la variación acumulada a agosto, del 2,2 %, fue superior al 0,6 % acumulado en el mismo periodo de 2024. Por su parte, la variación interanual, del 4,6 %, fue

En la agrupación de productos nacionales, la variación mensual en agosto fue del 0,8 % respecto al mes anterior y mayor al -0,2 % registrado en agosto del año pasado. En consecuencia, la tasa acumulada hasta el octavo mes del año alcanzó 4,5 %, por encima del -0,2 % del mismo periodo del año anterior. Por su parte, la variación interanual fue de 8,1 %, superior al 1,6 % registrado en agosto de 2024.

Dentro de esta agrupación,

los productos de agricultura y horticultura registraron, en general, una inflación mensual del 1,1 %, explicada por el comportamiento de los precios de legumbres, tubérculos y hortalizas, que variaron 7 % respeto al mes anterior. Las frutas tuvieron variaciones del 5,3 %, mientras que las semillas y oleaginosas aumentaron 1,9 %.

Otra de las variaciones importantes fue en animales vivos y productos animales, conjunto que presentó una variación de 3,1 %, justificada por los aumentos registrados en las subclases ganado

Los precios al productor mostraron una inflación mensual del 0,1 %, según el BCP
Carlos Giménez, titular del MAG
ILUSTRACIÓN

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

14

HORIZONTALES

1 . Conjunto de versos que se añaden como remate a ciertos poemas.

4 . película está protagonizada por Michael B. Jordan y Sylvester Stallone (2015)

8 . Palmera corpulenta endémica de los Andes tropicales

12 . Antiguo nombre de la nota do.

13 . Dos en numeración romana.

14 . Onomatopeya con que se representa la voz de la vaca.

15 . Fruto del nogal.

16 . Vender y cobrar posteriormente el precio de contado.

18 . Pequeña masa suelta de otras sustancias.

20 . Menciono, aludo, refiero.

21 . Delgada, de pocas carnes.

23 . Capital de Omán.

25 . Conjunto de esporangios en el reverso de las hojas de los helechos.

26 . Encargado de la crianza y educación de los niños en las casas principales.

27. En ranchos y estancias, lugar donde se hace el fuego para cocinar.

30 . Insecto díptero, más pequeño que el mosquito y de picadura más irritante.

34 . Envuelva algo sujetándolo.

35 . Larva vermiforme de muchos insectos y de las orugas de los lepidópteros.

38 . (Alexander Graham...) Físico escocés (1847-1922), inventor del teléfono.

41 . (...Mandino) Escritor dedicado a la literatura motivacional y de autoayuda, autor de "El vendedor más grande del mundo".

42 . Inflexión de la voz, modo de hablar.

43 . Novela del escritor argentino Antonio Di Benedetto aparecida en 1956.

45 . Joven cantante y compositor hijo de legendario cantante romántico español (iniciales invertidas).

46 . Dé vueltas en círculo.

47. Red que se usa en el Mediterráneo para pesca sedentaria.

49. Abreviatura de megaelectronvoltio.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

50 . Que tiene gordura.

52 . Conjunto de huevos puestos por la abeja reina.

54 . Golpe que dan algunas bestias con las patas traseras.

56 . Sin gracia, espíritu ni agudeza (f.)

58 . Impedimento que obstruye el paso.

63 . Porción de materia que se pone incandescente sin llama.

66 . (...y medio) Filme de Federico Fellini del año 1963.

68 . Prefijo que significa preeminencia o superioridad.

70 . Planta gramínea que crece en la puna peruano-chilena.

72 . (Edward...) Director de cine norteamericano (1921-1978), considerado el peor en la historia del género.

73 . Antílope nativo de África del sur.

74 . Pronombre de segunda persona, usado como tratamiento de cortesía o respeto (abrev.).

75 . Exclamación de asombro.

76 . Canto con que se arrulla a los niños.

77. Volcán del N de Ecuador, integrante del complejo volcánico llamado Imbabura.

78 . Lugar de unión de la cabeza con el espinazo.

VERTICALES

1 . Costo, seguro y flete (abreviatura comercial).

2 . Poseedor de dos caracteres distintos.

3 . Contratiempo, suceso inoportuno.

4 . Acordar una fecha y un lugar de encuentro.

5 . Corriente de agua continua, más o menos caudalosa.

6 . (...Goldman) Anarquista estadounidense nacida en Rusia (18691940), defensora de la emancipación femenina.

7. Conjunto de dos personas que cantan o tocan un instrumento musical (pl.).

8 . Aborígen americano del grupo que, a la llegada de los españoles, habitaba en la parte O de América del Sur, desde el actual Ecuador hasta Chile y el N de la Argentina.

9. Pena, aflicción.

10 . En el antiguo Egipto, diosa serpiente que gobierna el fuego.

11 . Estado alotrópico del oxígeno producido por la electricidad.

17. Isla de Francia cuyo castillo sirvió de prisión hasta fines del siglo XIX.

19. Cantante puertorriqueño surgido de las filas del grupo infantil Menudo (iniciales).

22 . República de África centrooccidental, capital: Brazzaville.

24 . Pronombre interrogativo.

27. Brote del cual se formará el fruto en muchos vegetales.

28 . Percibo sonidos con el oído.

29. Nombre de la octava letra del abecedario español.

30 . Interjección que indica risa o incredulidad.

31 . Nombre del gran centrodelantero uruguayo apodado "El príncipe".

32 . (...Manuel Serrat) Cantautor español intérprete del tema "Penélope".

33 . Liga de baloncesto profesional de los EEUU creada en 1949 (sigla)

36 . Soborna, corrompe a alguien.

37. Segunda persona plural del presente indicativo del verbo ser.

39. Ates un fardo.

40 . Recluta de gente para el servicio militar.

42 . Popular juego de mesa de estrategia bélica (sigla).

44 . Corteza olorosa que cubre la nuez moscada.

48 . Decimoséptima letra del alfabeto griego que corresponde a "r" del latino.

49. Pronombre personal de 1ª persona singular en dativo y acusativo.

51 . Celebre con emisión de risa.

53 . Porción de alimento que se sirve en cada comida.

54 . Payaso de circo.

55 . Especie de mandil de cuero atado a la cintura usado por la gente de campo para proteger la ropa.

57. Dícese de la tela muy gastada por el uso.

59. Dícese de la cosa que se toma por completo en la entidad o el número (f.).

60 . Encono, rencor, inquina.

61 . (Penelope...) Actriz española protagonista del filme "Todo sobre mi madre" (1999).

62 . Lengua que se hablaba antiguamente en el mediodía de Francia.

64. Ají pequeño y picante que se usa como condimento en Perú y Bolivia.

65 . Interjección que denota pena, admiración o sorpresa.

67. Palo aguzado que empleaban los indios taínos en la labranza.

69. Interjección usada para denotar dolor físico agudo.

71 . Interjección que expresa fastidio o desagrado.

LICITACIÓN SE PREVÉ PARA DICIEMBRE; EL INICIO DE OBRAS, EN ABRIL

Hospital de Itauguá se renovará con la mayor inversión en salud

Con el aporte de Itaipú, costará USD 150 millones; tendrá 1 039 camas, 30 quirófanos y 70 consultorios nuevos

El gobierno del presidente Santiago Peña hizo un anuncio importante en materia de salud pública: la modernización integral del Hospital Nacional de Itauguá. La misma tendrá una inversión de USD 150 millones aportados por Itaipú, en lo que será la obra de salud más emblemática de la actual gestión.

El proyecto contempla la construcción de un nuevo centro hospitalario, considerado el más moderno y grande del país, cuya finalización –según los responsables– está prevista en apenas 18 meses, completamente equipado y en funcionamiento.

El plan no solo prevé la infraestructura, sino también el acompañamiento en diseño y administración por parte del prestigioso Hospital Israelita Albert Einstein de San Pablo, referente en la región por su excelencia en gestión médica. Con el sello de Itaipú y el respaldo técnico internacional, la promesa es que el Hospital Nacional de Itauguá se convierta en un ícono de modernidad y eficiencia dentro del sistema de salud paraguayo.

El Gobierno presentó de manera oficial el anteproyecto arquitectónico del nuevo Hospital Nacional de Itauguá, en un acto con la presencia de la ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán; del director general paraguayo, Justo Zacarías Irún; y representantes de empresas constructoras.

Este proyecto de alta complejidad constituye el cumplimiento del compromiso asumido por el presidente de la República, Santiago Peña, durante su visita al

referido hospital en febrero de 2024.

EL ANTEPROYECTO

La licitación está prevista para antes de diciembre de 2025, mientras que el inicio de las obras se estima para abril de 2026, con un plazo de ejecución de 24 meses.

El anteproyecto, presentado por ingenieros de Itaipú contempla la construcción de un hospital de 52.000 m², con capacidad para más de 1.000 pacientes, distribuidos en 1.039 camas. Además, dispondrá de 30 quirófanos y 70 consultorios, lo que permitirá ampliar de manera significativa la cobertura y complejidad de los servicios de salud en el país.

La ministra Barán resaltó que la futura obra “incrementará la capacidad instalada y elevará la calidad del servicio, incorporando equipamientos de última generación y un enfoque centrado en la dignidad de los pacientes”.

Por su parte, el director Zacarías Irún destacó que la entidad acompaña de cerca la iniciativa como parte de su compromiso con el bienestar de los paraguayos. “El apoyo de Itaipú en la construcción del nuevo albergue y en la futura obra principal demuestra que la salud pública también puede avanzar con infraestructura de primer nivel”, subrayó.

Recordó que la Binacional ya financia hospitales en Curuguaty, Concepción y Mariscal Estigarribia (Chaco). Además, comentó que está en fase final de adjudicación el Hospital de Asunción y se proyecta el Hospital General del Este, en Ciudad del Este.

La megaobra prevé la construcción de un nuevo hospital de 52 000 m², además de un albergue para 70 personas

EL CAMBIO CLIMÁTICO ES UNA ESTAFA, APUNTÓ EL MANDATARIO ESTADOUNIDENSE

Trump ataca a la ONU y la migración ilegal en un discurso incendiario

Trump reiteró que Brasil merece aranceles y sanciones por la condena al expresidente Jair Bolsonaro.

El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió ayer martes a la Asamblea General de la ONU con un discurso incendiario en el que advirtió a los países europeos que

se están “yendo al infierno” a causa de la inmigración ilegal, un fenómeno a su juicio alentado por la ONU, que “no está a la altura”.

En una intervención que sobrepasó ampliamente los 15 minutos protocolarios,

Trump afirmó además que el reconocimiento de un Estado palestino es una “recompensa” por los ataques del 7 de octubre de 2003 perpetrados por Hamás contra Israel, que precipitaron la actual guerra en Gaza.

Trump criticó a aliados y advirtió a enemigos, pero también anunció que se reunirá con su homólogo brasileño, Luiz Inácio “Lula” da Silva, “la semana que viene”, tras cruzarse ambos mandatarios en el pasillo que da acceso al estrado.

Lula habló antes de Trump, y sostuvo que “fuerzas antidemocráticas intentan subyugar instituciones” en todo el mundo.

“No hay justificación para las medidas unilaterales y arbitrarias contra nuestras instituciones y nuestra economía”, dijo el mandatario brasileño.

Trump reiteró que Brasil merece aranceles y sanciones por la condena al expresidente Jair Bolsonaro, pero luego sorprendió a la audiencia: “Nos hemos abrazado y hemos decidido que nos veremos la semana que viene”, dijo en alusión a Lula.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo un discurso muy fuerte ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU

EL CAMBIO CLIMÁTICO ES LA MAYOR ESTAFA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el cambio climático como la “mayor estafa de la historia” y afirmó que el concepto de huella de carbono era “un engaño”, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU ayer martes.

“El cambio climático es, en mi opinión, la mayor estafa jamás perpetrada en el mundo”, declaró. Y agregó que “la huella de carbono es un engaño inventado por personas con malas intenciones”.

Con Venezuela fue mucho menos gentil: “A todo matón terrorista que esté traficando drogas venenosas hacia los Estados Unidos de América: téngase por avisado, lo haremos saltar por los aires”, lanzó.

Estados Unidos ha lanzado al menos tres ataques letales contra lanchas de supuestos narcotraficantes en el Caribe, con un resultado de al menos 14 muertos según su conteo.

ESCALERAS MECÁNICAS ESTROPEADAS

Trump se mostró sarcástico porque al llegar a la sede de la ONU, mientras subía al hemiciclo, las escaleras mecánicas se estropearon. Luego tampoco pareció funcionar su teleprónter en el estrado.

Naciones Unidas, Estados Unidos. AFP.

Gran estreno de Dani Vallejo en Argentina

Dejó afuera al principal favorito de la competencia, el crédito local Thiago Tirante.

El tenista número 1 de nuestro país, Dani Vallejo, confirmó plenamente su nivel ascendente actual, al debutar con un gran triunfo en el ATP Challenger 75 de Buenos Aires, luego de superar nada menos que al crédito local, Thiago Tirante, de 24 años, en dos sets, con parciales de 6/3 y 6/4.

Vallejo demostró un temple de hierro y poco le importó los pergaminos de su rival para llevarse la victoria, demostrando un alto nivel de juego. Lo más destacado es que Tirante es un jugador que ocupa el Top 100 del ranking de la ATP (puesto 99) y en la previa partía como gran favorito a llevarse el lance que se disputa en el barrio de Palermo, en la capital argentina. Fue la primera victoria del paraguayo ante un jugador de ese puesto. El tenista paraguayo de 21 años y que

COPA DAVIS

ocupa el puesto 254 en el ranking está teniendo un nivel superlativo e importante porque viene de lograr recientemente sendos títulos en los dos últimos torneos ITF 25, disputados en Mar del Plata, Argentina y Londrina, Brasil, y su triunfo de ayer, le permitirá sumar buenos puntos

para mejorar su ubicación en el escalafón mundial. Además, semanas atrás, lideró el triunfo del Team Paraguay en la Copa Davis sobre Pakistán por 3-0, que le permitirá a nuestro país pelear en unos playoffs, su acceso en el Grupo Mundial I. En el actual torneo, hoy disputará

ATP CHALLENGER

TOUR 2025- BA RESULTADOS

1/16 DE FINAL

Thiago Tirante vs. Dani Vallejo (0-2)

Genaro Olivieri vs. Santiago Rodríguez (2-1)

Cristian Garín vs. Nicolás Kicker (2-0)

Gonzalo Villanueva vs. Facundo Banis (1-2)

Juan P. Ficovich vs. Guido Iván Justo (0-2)

Lorenzo Rodriguez vs. Murkel Dellien M, (2-0)

Alex Barrena vs. Juan Bautista Torres (2-1)

Juan P. Varillas vs. Hugo Dellien (0-2)

Hady Habib vs. Álvaro Guillén (1-2)

Lautaro Midón vs. Juan P. Prado (1-2)

Matheus Pucinelli vs. Matías Soto (2-0)

João Reis vs. Emilio Nava (2-1)

su siguiente partido y será nuevamente ante un representante argentino, Genaro Olivieri. Sin dudas, su preparación ha sido óptima en estos meses porque antes de estas competencias citadas, solo había disputado un torneo en enero pasado.

Ante Rumania se jugará de local

Sorteo de la ITF determinó que los playoffs se disputarán entre el 6 y 8 de febrero.

El Team Paraguay de Copa Davis ya tiene rival confirmado para los playoffs clasificatorios al Grupo Mundial I, luego del sorteo realizado ayer por la ITF, que se llevó a cabo en Londres, Inglaterra.

El combinado de Rumania será el oponente, al que se enfrentará en nuestro país, entre el 6 y el 8 de Febrero del año entrante.

El Team europeo había dejado en el camino a El Salvador en la serie anterior, mientras que Paraguay hizo lo propio sobre Pakistán por un marcador de 3-0 a mediados de este mes, en partidos disputados en el Club Internacional de Tenis.

La buena performance actual, que ojalá se mantenga, de nuestro número 1, Dani Vallejo, obliga a ilusionarse ante un equipo rumano que está mucho mejor sembrado que el nuestro. Pese a esta situación, el sorteo determinó la localía paraguaya. Serán 26 las selecciones que competirán en la ronda de playoffs del Grupo Mundial

BREVES

POR SU BALÓN DE ORO

Messi felicitó a Dembélé

Ous-

I. Los otros países sudamericanos que jugarán en esta

El futbolista de Paris Saint-Germain (PSG) Ousmane Dembélé, que le puso un broche dorado a su gran temporada 2024 / 2025 con la obtención del Balón de Oro, galardón que entrega la revista France Football al mejor jugador del mundo, y recibió las felicitaciones de Lionel Messi en redes sociales.

“Grande Ous!!! Felicidades, me alegro mucho por vos. Te lo merecés”, fue el mensaje que escribió Messi hacia su excompañero en el Barcelona. Al momento de recibir su premio, Dembélé había recordado a Messi como uno de los jugadores que ayudaron mucho en su crecimiento futbolístico.

COPA LIBERTADORES

Palmeiras recibe a

River

Esta noche, Palmeiras recibirá a River Plate para definir quién pasará a las semifinales de la Copa Libertadores 2025. El conjunto de Brasil cuenta con una importante ventaja ya que cosechó un triunfo por 2-1 en el partido de ida disputado en el estadio Más Monumental, con un gol de zaguero paraguayo Gustavo Gómez.

En el cuadro millonario, el técnico Marcelo Gallardo, sentirá las ausencias de Sebastián Driussi, Gonzalo “Pity” Martínez y Maximiliano Meza. Además, el Muñeco no puede contar con otros tres jugadores que sufren lesiones de mayor consideración. Matías Galarza integra la delegación.

SÃO PAULO

Bobadilla, por la remontada

Damián Bobadilla, mediocampista del São Paulo de Brasil

Otro paraguayo que buscará la clasificación con su equipo es Damián Bobadilla. Su equipo, el São Paulo, deberá revertir el 2- 0 en contra que sufrió ante Liga Deportiva Universitaria de Quito.

El Gigante paulista no contará con Jonathan Calleri ni Luiz Gustavo, pero tiene esperanza en que Óscar y Lucas Moura estén al menos en el banco de suplentes. Bobadilla está anunciado como titular. De pasar Liga de Quito, sera el único equipo no argentino ni brasileño, que disputarán las semifinales del torneo continental.

El Team Paraguay de la Copa Davis jugará ante Rumania los playoffs por el Grupo Mundial I
instancia son Uruguay, que enfrentará
Jamaica, y Bolivia, que lo hará ante Jamaica, ambos en condición de visitante.
Dani Vallejo arrancó con un gran triunfo en el ATP Challenger 75 de Buenos Aires
mane Dembélé, ganador del Balón de Oro 2025
GENTILEZA

SELECCIONADO SUB-20, LISTO PARA INICIO DEL MUNDIAL

Albirroja se instaló en Chile

Contingente paraguayo viajó y el sábado 27 de setiembre, desde las 20:00, debuta ante Panamá.

La selección paraguaya de fútbol Sub-20 ya viajó y se instaló ayer en Chile, donde desde este sábado comenzará a disputar el Mundial de la categoría. Con una alegría inusitada, los integrantes del combinado albirrojo fueron despedidos por familiares y aficionados en el aeropuerto Silvio Pettirossi.

El técnico Antolín Alcaraz se lleva a 21 jugadores para este operativo, con algunos jugadores que extrañamente no forman parte del contingente, principalmente de algunos elementos que fueron claves en el Sudamericano de la categoría.

De todas formas, la ilusión de hacer un gran torneo, se sintió de pleno en los jugadores, principalmente luego de los buenos amistosos de preparación que jugó en las semanas previas.

Paraguay integra el Grupo B del torneo y tendrá como riva-

Los jugadores de la selección paraguaya Sub-20 en la foto grupal en el aeropuerto Silvio Pettirossi antes del viaje a Chile

les a Panamá, ante el que debutará el sábado 27 de setiembre en Valparaíso desde las 20:00. Los otros rivales del grupo serán Corea del Sur, considerado el más fuerte, y Ucrania.

“La idea es ir a competir contra los mejores y buscar el objetivo nuestro y el sueño de todos los chicos, que es llegar a la final, hay que luchar por ese sueño”, refirió el técnico Antolín Alcaraz antes de embarcarse.

“Nosotros conocemos a los rivales a los que vamos a

MUNDIAL CENTENARIO

“SOMOS MUY UNIDOS Y ES NUESTRA FORTALEZA”

Facundo Insfrán, golero titular de la Albirroja sub-20, dejó sus sensaciones antes del viaje a Chile. “Es un momento muy importante para todos nosotros, para el país también, nos estuvimos preparando para esto. Es una ilusión muy grande que tenemos y vamos a tratar de dejar lo más alto posible al país”, mencionó. “Somos muy fuertes adentro de la cancha, somos muy unidos y creo que esa es nuestra fortaleza como equipo”, remarcó el golero de Olimpia.

Mencionó también que el grupo albirrojo llega muy bien luego de los partidos de preparación. “Llegamos bien, la verdad que los amistosos nos sirvieron mucho para ajustar detalles, también se incorporaron muchos chicos nuevos al plantel”, concluyó.

enfrentar, pero lo que a nosotros nos interesa como asumimos nosotros este primer partido. Hay que disfrutar este

momento único, disfrutar con seriedad, con responsabilidad, respetando al rival y dando siempre al máximo”, remarcó.

El 2030 sería con 64 selecciones

La posibilidad de ampliar el cupo de participantes cobra cada vez mayor fuerza.

Una información de la que se hicieron eco los portales más importantes del mundo da cuenta que Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, se reunirá hoy con Gianni Infantino, para avanzar sobre la posibilidad de realizar el Mundial 2030 con 64 equipos. Del encuentro, según mencionan, también participarían Javier Milei, Santiago Peña y Yamandú Ori, presidentes de Argentina, Paraguay y Uruguay, que serán anfitriones de tres partidos de

la fase de grupos, para luego pasar el torneo a España, Portugal y Marruecos.

Avanzar con esta posibilidad que propuso Domínguez durante el Congreso de la FIFA llevado en junio pasado en nuestro país no es solamente una intención.

La idea es sumar esa cantidad de selecciones por única vez, al celebrarse el Centenario de la competencia que inició en 1930, en tie -

nuestro país en junio pasado

rras uruguayas. Con esto, según citó el diario Olé de la Argentina, habría incluso la posibilidad de jugarse más partidos de la fase de grupos en los tres países de esta

parte del continente. Como serán 16 grupos, 3 de ellos se jugarían en Sudamerica (1 en cada país) y los 13 restantes en los país anfitriones europeos.

Agregó que el grupo llega “excelente, creo que hemos terminado de buena forma la preparación, estamos muy

COPA DEL MUNDO

SUB-20 - CHILE 2025

27 de setiembre al 19 de octubre

GRUPO B

FECHA 1

SABADO 27 DE SETIEMBRE

Paraguay vs. Panamá

Estadio: Elías Figueroa –Valparaíso

Horario: 21:00

FECHA 2

MARTES 30 DE SETIEMBRE

Corea del Sur vs. Paraguay

Estadio: Elías Figueroa –Valparaíso

Horario: 21:00

FECHA 3

VIERNES 3 DE OCTUBRE

Ucrania vs. Paraguay

Estadio: Nacional – Santiago Horario: 18:00

contentos como terminó el tiempo que estuvimos juntos y cómo se comportaron los chicos”. El mundial se jugará en cuatro sedes: Valparaíso, Santiago, Rancagua y Talca y disputarán el torneo 24 selecciones.

Tres paraguayas, en Libertadores FEMENINO

Conmebol designó a las árbitras y asistentes que pitarán en el torneo de la Argentina.

La Confederación Sudamericana de Fútbol dio a conocer ayer la nómina de árbitras que pitarán en la Copa Libertadores Femenina 2025, que se llevará a cabo en Argentina, del 2 al 18 de octubre.

Serán 38 las encargadas de dirimir justicia durante la

competencia y entre las jueces designadas figuras tres de las juezas paraguayas que habitualmente aparecen en partidos de nuestro fútbol.

Ellas son: la ya experimentada Zulma Quiñónez, que arbitrará como juez principal, mientras que Nadia Weiler y Nancy Fernández dirán presente en su calidad de asistentes. Cabe señalar que de acuerdo a lo informado por la matriz del fútbol sudamericana, por primera vez el torneo contará con la Asistencia Arbitral por Video (VAR) en la totalidad de los partidos a disputarse.

Santiago Peña, Alejandro Domínguez y Gianni Infantino, durante el Congreso de la FIFA celebrado en

Olimpia, obligado a ganarle a Tembetary

Desde esta instancia, en todos los partidos se implementará la tecnología del VAR.

El Olimpia de Éver Hugo Almeida se muestra hoy por segunda vez en la Copa Paraguay para disputar su partido de octavos de final, en el que enfrentará a Atlético Tembetary. Para el cuadro franjeado, la Copa de Todos adquiere una relevancia superlativa, incluso hasta se diría con mayor importancia que el propio torneo Clausura, donde ya no tiene chances de casi nada, teniendo en cuenta que con esta competencia tendrá la única posibilidad de clasificar a la Copa Libertadores.

Para ello, debe ganarlo y el segundo escollo es el cuadro rojiverde, que pasa un momento muy complicado.

Debido a la importancia de este compromiso, Almeida no tiene pensado reservar a ninguno de sus habituales titulares e incluso ya podrá

PROGRAMACIÓN

Éver Hugo Almeida estuvo presente en la inauguración del Olimpia Training Centre, en una importante zona de Asunción

contar la vuelta del arquero

Gastón Olveira, recuperado de su lesión. Un eventual traspié en este compromiso sería fatal para el club en todos los órdenes, porque tiene prohibido fallar. Cabe señalar que desde esta instancia los partidos tendrán el apoyo del VAR.

En otro compromiso de esta ronda, Ameliano enfrentará a General Caballero de Mallorquín, en otro duelo de equipos de primera.

INAUGURACIÓN

En medio de su crisis futbolística, Olimpia inauguró ayer oficialmente un espacio denominado Olimpia Training Centre, complejo que será destinado para la utilización de los socios del club, teniendo en cuenta que los mismos no pueden hacer uso de las instalaciones de Para Uno, por las obras para el nuevo estadio que está construyendo. El complejo tiene

OLIMPIA COPA PARAGUAY OCTAVOS DE FINAL HOY

Ameliano vs. Gral. Caballero JLM

Parque del Guairá -16:30.

Árbitro: David Ojeda.

VAR: José Méndez.

Olimpia vs. Tembetary Luis Salinas. 19:00.

Árbitro: Carlos Paul Benítez.

VAR: Derlis Benítez.

MAÑANA

2 de Mayo vs. Minga Guazú Río Parapití.15:30.

Árbitro: Carlos Figueredo.

VAR: César Rolón.

River Plate vs. Resistencia Emiliano Ghezzi. 18:30.

Árbitro: Aldo Quiñónez.

VAR: Mario Díaz de Vivar.

todas las comodidades para el disfrute de deportes, con canchas FIFA Quality Pro, de Basquetball, polideportivo, gimnasio, etc.

Superclásico, el 19 de octubre

Consejo de la División de Honor programó las próximas tres fechas del Clausura.

El Consejo de la División de Honor del fútbol paraguayo ya se puso al día con programación de las próximas tres fechas del torneo Clausura, por lo que ya están establecidos los días, horarios y escenarios de los partidos hasta la fecha 17.

En ese sentido, el superclásico de nuestro fútbol, entre Cerro Porteño y Olimpia quedó establecido para el domingo 19 de octubre en el estadio de La Nueva Olla de los azulgranas, que será local. El encuen-

tro arrancará a las 17:30.

Cabe señalar que ya desde la fecha que viene (14) los partidos ya comenzarán a jugarse un poco más tarde, teniendo en cuenta que ya comienza a sentirse el calor en nuestro país. La APF incluso ya actualizó los horarios de algunos encuentros. Ya un par de fechas atrás, se ajustó los horarios en 30 minutos. Ahora está previsto que algunos encuentros comiencen a las 17:30 (primer partido) y

Los partidos del torneo Clausura se jugarán un poco más tarde por la entrada del calor

el segundo a las 19:30. Más adelante se preven que nuevamente sean modificados

SIGUE LA ESPERA

Cerro trabaja y espera por Bava

El club espera oficializar hoy la llegada del técnico uruguayo para lo que resta del Clausura.

En Cerro Porteño sigue la espera. La confirmación de Jorge Bava como eventual nuevo técnico del plantel no tuvo muchas novedades en la jornada de ayer, aunque desde el entorno de la directiva se espera que el técnico uruguayo ya dé su conformidad definitiva.

De acuerdo a los informes, el uruguayo estaba finiquitando los términos de su desvinculación de Independiente de Santa Fe, Colombia, con el que todavía tiene contrato vigente. Una vez que se dé su liberación, estaría llegando a nues-

tro país para firmar su vínculo con el Ciclón. Por esta razón es más que probable que Jorge Achucarro siga dirigiendo al equipo, al menos en el partido del sábado ante Luqueño, a jugarse en el estadio Luis Salinas, teniendo en cuenta la proximidad del partido.

Achucarro dirigió la práctica de ayer y de acuerdo a lo observado, ya comenzó a insistir en tareas de definición con sus jugadores, además de poner énfasis en el aspecto defensivo. Cerro está a tres puntos de Guaraní y mantiene intactas sus chances de pelear por el título.

RUBIO ÑU ES CAMPEÓN

los horarios, con encuentros que arrancarán a las 18:00 y 20:30, respectivamente.

Con su empate sin goles ante Guaireña, registrado ayer, Rubio Ñu se consagró campeón del torneo de la División Intermedia, a falta de dos fechas para su conclusión. Con el resultado, el cuadro de Trinidad aventaja en seis puntos a su escolta, Capiatá, pero tiene ventaja deportiva y ya es inalcanzable. De esta manera, solo restará por definirse al segundo ascendido, que podría surgir en la próxima fecha. El Escobero es el que mayores chances tiene de lograr ese objetivo.

Jorge Achucarro observa atentamente el movimiento de Matías Pérez durante la práctica de Cerro

MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2025

VOLANTE DE LA ALBIRROJA MARCÓ 4 TANTOS

Olimpia ante Tembetary, en busca de un consuelo P. 19

Gómez imperial: póker de goles

confianza al excelente jugador paraguayo

Una tarde histórica vivió el volante del Brighton y la Albirroja Diego Gómez, anotando 4 goles en un solo partido en el fútbol inglés.

FICHA DEL JUGADOR

DIEGO GÓMEZ AMARILLA

27 de marzo de 2003 (22 años)

San Juan Bautista, Misiones

Estatura: 1,83

TRAYECTORIA

∙Club Libertad (2021-2023)

∙Inter Miami-EE. UU. (20232024)

∙Brighton Hove & Albion FC, Inglaterra (2025-actualidad)

PALMARÉS

∙Apertura 2022 – Libertad

∙Apertura 2023 – Libertad

∙Clausura 2023 – Libertad

∙Supporters’ Shield 2024 –Inter Miami

∙Leagues Cup 2023 – Inter Miami

CON LA SELECCIÓN

∙Sudamericano Sub-20 - 2023 (Jugado en Paraguay)

Ayer, por la tercera ronda de la Copa de la Liga de Inglaterra, el futbolista paraguayo Diego Gómez hizo historia al anotar cuatro goles para su club, el Brighton, que aplicó una goleada de 6-0 al Barnsley.

En un primer tiempo brillante, el volante de la Albirroja abrió el marcador ya a los 9 minutos, de atropellada. El segundo ya fue un golazo, por el costado derecho llegó libre y definió al ángulo desatando la euforia de todo el estadio. Pero era apenas una parte del show de goles que tenía previsto Gómez para la tarde.

media distancia y agarrándole de aire para meterla al ángulo. Los propios compañeros de Gómez quedaron congelados, no podían creer lo que había hecho el paraguayo, quien todavía tenía “combustible” para el segundo tiempo.

HISTÓRICO

A los 68 minutos, luego de una jugada colectiva, Gómez quedó mano a mano y definió a un costado para el 4-0.

El partido terminó 6-0 pero claramente el compatriota se llevó todos los elogios tras la culminación del encuentro.

A los 33’ enloqueció a todos con un tremendo gol, de

Este es el primer póker de goles que firma un paraguayo a nivel profesional en

∙Preolímpico Sub-20 - 20232024 (En Venezuela) el prestigioso fútbol inglés. Solo Roque Santa Cruz, jugando para el Blackburn Rovers, logró anotar un tri-

plete en 2007, según las estadísticas.

Gastón Olveira está para volver a ocupar el arco franjeado
Diego Gómez festejando uno de los cuatro tantos que marcó en su inolvidable partido en el Brighton
Esta actuación le dará sin duda un envión de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.