DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.021

Page 1


MEDICIÓN

Ande, entidad más efectiva en el sector público P. 11

AIRE LOCAL

El Sheraton

Asunción y una renovada identidad P. 12

LA MEDIACIÓN DE LOS DIPUTADOS FUE DECISIVA PARA EL ACUERDO

Choferes levantan huelga y abren instancia de diálogo

Tras las reuniones realizadas ayer, el Ministerio de Trabajo, el Viceministerio de Transporte y los sindicatos de los choferes acordaron el levantamiento de la huelga de transporte prevista por los conductores para hoy y mañana.

El titular de Diputados, Raúl Latorre, encabezó uno de los encuentros con los sindicalistas que fue calificado como “fructífero” y allanó el camino al acuerdo. Anunciaron la realización de una audiencia pública el 2 de octubre. P. 2

EL PRESIDENTE CONDENÓ EL AUTORITARISMO

contra la violencia política

En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, el presidente Santiago Peña condenó la violencia política y recordó los crímenes de Miguel Uribe y de Charlie Kirk. Sobre las crisis en Venezuela y Nicaragua afirmó que son “caldo de cultivo perfecto para el autoritarismo”. Reafirmó su apoyo a Israel y Taiwán y presentó a Paraguay como un país en crecimiento económico. P. 3

EN CAMPAÑA

Con ANR unida, González Vaesken busca ganar CDE

Roberto González Vaesken encabezó un acto de unidad en Alto Paraná, ratificando el apoyo de líderes colorados a su precandidatura para la intendencia de CDE. “Creo que la unidad es nuestra victoria”, expresó. P. 4

INTERVENCIÓN DE DIPUTADOS FUE CLAVE PARA ACUERDO

Gobierno y choferes oficializan levantamiento de medida de fuerza

El acuerdo garantiza continuidad del servicio para la ciudadanía y se consolida un canal institucional de diálogo para los planteamientos del sector.

Con la mediación del Ministerio de Trabajo, el Viceministerio de Transporte y los sindicatos de los choferes, se llegó a un acuerdo para dejar sin efecto la medida de fuerza anunciada para este 25 y 26 de setiembre.

Así lo confirmó el viceministro de Trabajo, César Segovia, quien destacó que la decisión fue fruto de un proceso de diálogo interinstitucional que se inició en la sede laboral, prosiguió con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión y finalizó con la participación de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Desde la institución destacaron que gracias a estas instancias de conversación, se abrió la posibilidad de que las propuestas gremiales de los trabajadores sean estudiadas y consideradas dentro

del proyecto de ley de reforma del transporte público. Mencionaron que de esta manera, se garantiza la continuidad del servicio para la ciudadanía y se consolida un canal institucional de diálogo para los planteamientos del sector.

El acuerdo fue suscrito en el Ministerio de Trabajo con la presencia del viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y representantes de la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (Futt) y la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat). Destacando que el diálogo social tripartito es la vía para resolver los conflictos laborales y avanzar hacia consensos que fortalezcan el bienestar colectivo.

ENCUENTRO FRUCTÍFERO

En conferencia de prensa luego de la reunión, el titu-

lar de Diputados, Raúl Latorre, calificó el encuentro como “fructífero” y anunció la realización de una audiencia pública el próximo jueves 2 de octubre a las 9:00, en la Cámara Baja, que él mismo presidirá, con el fin de abrir un espacio de diálogo y construcción de consensos.

“Para nosotros es fundamental esta reforma. Tiene que existir un cambio en las condiciones en las que viven todos los días nuestros compatriotas en un sistema deficitario. Hemos hablado con sinceridad y estamos en el espíritu de hacer un trabajo aperturista, que escuche a los diferentes sectores”, señaló el presidente Latorre.

Informó que los agremiados plantearon observaciones puntuales a tres artículos del proyecto de ley. Ante ello, la mesa directiva se comprometió a un trabajo conjunto y de escucha activa, con el fin de garantizar un análisis serio y responsable.

“Hemos encontrado apertura en el gremio de choferes, para debatir el proyecto y también para atender nuestra petición

específica de suspender esta medida de fuerza, porque finalmente no nos acerca al objetivo de construir un sistema de transporte público mejor, y digno de los paraguayos”, destacó.

VALORAN COMPROMISO

Por su parte Juan Godoy, presidente de la Futt y vocero de los trasportistas, valoró la apertura y el compromiso

asumido por la Cámara de Diputados. Calificó la reunión como positiva y afirmó que los legisladores ofrecieron garantías de un estudio “punto por punto” de los artículos cuestionados, especialmente aquellos que, según los trabajadores, “no corresponden a una sociedad como la nuestra”.

Godoy subrayó que, en instancias anteriores, los trabajadores se sintieron “pisoteados y burlados” al ser excluidos del debate. Sin embargo, manifestó que el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y la mesa directiva le devolvió la confianza al sector. “Hoy salimos con esperanza y con la posibilidad cierta de trabajar junto a los diputados en la construcción de una ley más humana y acorde a la realidad del país”, afirmó. AJUSTE SALARIAL PARA MÉDICOS RESIDENTES

Aprueban ampliación presupuestaria para el IPS

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que amplía el Presupuesto General de la Nación 2025 para el Instituto de Previsión Social (IPS).

La medida contempla un refuerzo presupuestario de G. 192.907 millones, financiados con recursos propios de la institución y se incluyó un ajuste en los salarios de los médicos residentes. La senadora Hermelinda Alvarenga, en representación de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, había recomendado la aprobación sin cambios, destacando que se trataba de

una adecuación legal y financiera destinada al Fondo de Enfermedad y Maternidad, conforme a lo dispuesto en la Ley n.º 7446/2024. El estudio de la Comisión de Hacienda y Presupuesto se realizó en la víspera, con la participación del presidente del Consejo de Administración de la previsional, doctor Jorge Magno Brítez Acosta.

El proyecto original destinaba G. 189.323 millones, monto que permitirá cumplir lo dispuesto en la Ley n.º 7446/2024, con destino a rubros como: mantenimiento de vehículos, reparaciones edilicias, servicios de imprenta, servicios médicos tercerizados, provisión de alimentos en hospitales y unidades sanitarias, adquisición de repuestos de equipos de salud y cancelación de deudas de ejercicios anteriores. Sin embargo, el senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional, impulsó una modificación para incluir la equiparación salarial de los

médicos residentes.

Núñez argumentó que los profesionales en formación del IPS perciben actualmente G. 4.400.000, contra los G. 6.000.000 que reciben sus pares del Ministerio de Salud. Tras los descuentos, el ingreso real de los residentes del IPS cae a G. 3.300.000, lo que consideró una “desigualdad inaceptable”.

La propuesta fue aceptada, agregando G. 3.584 millones al monto inicial, pasando así a G. 192.907 millones, con lo que se introduce un esfuerzo de equidad laboral en el sis-

El Senado aprobó una ampliación de presupuesto para el IPS que incluye un ajuste salarial para los médicos residentes

tema sanitario.

El proyecto vuelve ahora a la Cámara de Diputados para su

consideración final, donde se definirá si la corrección salarial se mantiene en la versión definitiva.

Tras un proceso de diálogo interinstitucional, el Gobierno y trabajadores del transporte público acuerdan suspender la medida de fuerza

EN NUEVA YORK REITERÓ APOYO A ISRAEL Y TAIWÁN

Peña en la ONU arremetió contra la violencia política en el mundo

El mandatario paraguayo instó a tomar posiciones claras, “no es tiempo para tímidos”, expresó en la Asamblea General.

El presidente de la República, Santiago Peña, dio un fuerte discurso ante la 8 0. a Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la intolerancia radical y la violencia política instaladas en estos tiempos, calificando estas acciones como “inmoral, intolerable y profundamente dañina”. La asamblea se desarrolla en Nueva York, Estados Unidos.

“Debemos rechazarla (la violencia) sin matices, por eso les pido que digamos, alto y fuerte, no al odio, no a la violencia, no al autoritarismo. No debemos subestimar la gravedad de lo que está ocurriendo, estos no son casos aislados, son patrones, y la situación se ha venido agravando ante la mirada impasible de los gobiernos y de los movimientos políticos. La polarización y el extremismo,

antes revelado sutilmente, en textos y discursos, hoy se están materializando en actos de violencias reales”, cuestionó el mandatario paraguayo ante el organismo internacional.

Peña recordó dos hechos que conmovieron al mundo en estos últimos tiempos, las muertes del candidato presidencial en Colombia, Miguel Uribe, y el activista Charlie Kirk, como “dos cobardes e incomprensibles atentados políticos”, calificando también estos hechos como resultados de la intolerancia y el odio.

“Los fantasmas de la violencia, que pensábamos era cosa del pasado para nuestros hermanos de Colombia y vimos que un joven soñador, Charlie Kirk, era miserablemente arrebatado de su esposa y dos hijos por un único pecado: defender sus convicciones y los valores con gran elo -

CRISIS EN VENEZUELA Y NICARAGUA

cuencia y coraje”, apuntó el mandatario. Peña instó a tomar posiciones claras, “no es tiempo para tímidos,

El presidente Peña también se refirió en su discurso a la crisis instalada en los países de Venezuela y Nicaragua, situaciones de crisis que son el “caldo de cultivo perfecto para el autoritarismo”. Indicó que en estos países “los valores democráticos se erosionan, el autoritarismo –o su perverso hermano gemelo, el populismo– toman su lugar”.

“Paraguay ve con enorme preocupación las restricciones al ejercicio de los derechos fundamentales, como el acceso a la libre información y la libertad de expresión en algunos países hermanos, que ya son demostraciones palpables que la crisis es real y profunda”, lamentó.

PARAGUAY ESTÁ LISTO PARA SER ACTOR PROTAGÓNICO

Santiago Peña señaló que en medio del contexto de crisis global, Paraguay se reafirma como potencia media, con un rol central en la construcción de consensos y en el fortalecimiento del sistema multilateral. Sostuvo que el Paraguay está listo y se prepara para ser un verdadero actor protagónico en la búsqueda de soluciones en los problemas globales.

Señaló que para el período 2026/2027, el Paraguay aspira a la Presidencia del Buró de la 6.ª Comisión de la Asamblea General y espera asumir la responsabilidad de ser miembro de la Comisión de Consolidación de la Paz.

“El Paraguay está de pie y listo para tomar su lugar en el concierto de naciones, no como mera voz periférica, sino como verdadero actor protagónico en la búsqueda de soluciones en los problemas globales”, indicó.

señores: o estamos del lado correcto, de la paz y la razón, o estamos con la violencia y la intolerancia”, señalaba, al

TAIWÁN Y SU PRESENCIA EN LA ONU

indicar que se busca apagar la luz para estar en la oscuridad.

Santiago Peña ratificó la postura del Gobierno paraguayo de seguir con las relaciones diplomáticas con la República de China (Taiwán), que ya llevan 67 años. “Esta amistad, forjada en valores democráticos compartidos ha demostrado que la cooperación entre naciones puede basarse en más que el mero interés. Seguramente esta decisión nos cuesta mucho económicamente, pero créanme: el valor de hacer lo correcto no tiene precio”, destacó Peña.

Peña también hizo referencia a las crecientes tensiones en el estrecho de Taiwán que preocupan a Paraguay. “Los ejercicios militares cada vez más agresivos, las incursiones aéreas constantes, la retórica belicista: todo apunta hacia una escalada peligrosa que podría desestabilizar no solo Asia, sino el orden global entero”, citó el mandatario.

RATIFICA APOYO A ISRAEL Y RECHAZO AL TERRORISMO

Una vez más, el presidente de la República, Santiago Peña, ratificó la postura de Paraguay al reafirmar sin ambigüedades que Israel tiene el derecho legítimo a defenderse ante los ataques de grupos terroristas como Hamás, Hezbolá y otros.

El mandatario dio un fuerte discurso rechazando la intolerancia y la violencia política ante la 80.a Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Señaló que por estas razones, el Paraguay no puede ni debe esquivar las realidades que desafían la paz mundial.

Indicó que la prudencia diplomática no puede convertirse en complicidad silenciosa. “Es precisamente en estos momentos cuando los principios que nos definen como nación democrática deben traducirse en posiciones claras e inequívocas con sus amigos y aliados. Paraguay reafirma aquí su posición sin ambigüedades: Israel tiene el derecho legítimo a defenderse”, expresó.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, ante la 80 a Asamblea General de la ONU

PRECANDIDATO COLORADO PARA ELECCIONES MUNICIPALES

González Vaesken busca recuperar CDE con unidad

“Creo firmemente que la unidad es nuestra mayor fortaleza y también nuestra victoria”, expresó el precandidato.

Roberto González Vaesken encabezó un acto de unidad en Alto Paraná, ratificando el apoyo de líderes colorados para su precandidatura para la intendencia de Ciudad del Este, a través de una cena en el club social Acaray. “Creo firmemente que la unidad es nuestra mayor fortaleza y también nuestra victoria”, expresó en redes sociales, con miras a las internas del 5 de octubre y los comicios del 9 de noviembre.

“Necesitamos estar unidos. Estoy emocionado al ver a tantos líderes de tantos movimientos en una causa común proyectar el bienestar de la República del Paraguay a través de un proyecto

Roberto González Vaesken encabezó un acto político en el club social Acaray de Ciudad del Este, por la noche del martes

colorado. Hoy vengo a presentarme, quiero que confíen en mí porque yo quiero ser el próximo intendente de Ciudad del Este para poder honrar a la dirigencia y sobre todo luchar por un pueblo que necesita de conductas y principios que enarbolan a este gran Partido Colorado”, sostuvo el exgobernador de Alto Paraná durante su discurso en el evento.

El encuentro político encabezado por su hermano, el diputado Luis González Vaesken, reunió a varios líderes nacionales, departamentales y locales. “Si miramos a lo largo y ancho de la República del Paraguay, las obras que existen en el norte, sur, este y oeste son del gran Partido Colorado. Señores de otros movimientos tuvieron las oportunidades, pero si realizamos una comparación, el Partido Colorado sigue siendo la mejor opción que tiene el Paraguay”, comentó.

Durante el encuentro, González Vaesken pidió a la dirigencia de base que el apoyo a su precandidatura se sustente en proyectos, compromisos y principios. “Nunca el apoyo tiene que ser incondicional, todo tiene que ser con

la condición de hacer bien las cosas. Tenemos luces y sombras, nos hemos equivocado, pero vengo a pedir disculpas por esas equivocaciones realizadas. Ahora tenemos un compromiso, una fe puesta en la patria, queremos tiempos mejores para las familias paraguayas“, indicó.

González Vaesken, quien no solo apunta a completar el periodo del destituido dirigente opositor Miguel Prieto, sino también en representar al Partido Colorado en los comicios municipales de 2026, afirmó que su proyecto político se centra principalmente en concretar mejoras en el sistema de salud y lograr la generación de nuevos puestos de empleos.

“Figura que unifica al Partido Colorado”

Roberto González Vaesken ya cuenta con el apoyo de los dos sectores internos de la ANR. GENTILEZA

El diputado Luis González Vaesken sostuvo que la figura de Roberto González como candidato de consenso está dando una importante señal de unidad en la dirigencia del Partido Colorado, lo que también tendrá una importante incidencia en los votos para las elecciones municipales de Ciudad del Este. El legislador indicó que en las elecciones anteriores, sectores políticos lograron posicionarse, pero con votos colorados.

“Hoy este escenario está cambiando porque Roberto es una persona que genera realmente empatía y confianza en los correligionarios. Yo pienso que en cualquier momento puede haber una sorpresa en Ciudad del Este. Ellos están superconfiados, ellos dicen que las elec-

ciones para ellos es un mero trámite, hablo del movimiento Yo Creo, pero creo que muchas veces la soberbia no es el mejor aliado del hombre”, refirió en conversación a la 1020 AM. En este sentido, resaltó que Roberto González ya cuenta con el apoyo de los dos sectores internos del Partido Colorado, que a pesar de no tener afinidad, están trabajando para lograr recuperar la intendencia esteña.

“Entendemos que Roberto es el candidato que todos queremos acompañar, pero cada sector político tiene definido a una cantidad de dirigentes que muchas veces no existe mucha afinidad uno con otro, entonces a cada uno le es mucho más cómodo trabajar desde su sector”, expresó.

Bachi insta a la tolerancia dentro del partido

El senador Basilio Núñez insistió en que los colorados no deben descalificar a ningún movimiento.

HOY.COM.PY

Tras las declaraciones de odio de Mario Abdo Benítez contra Honor Colorado, el senador Bachi Núñez mencionó algunos hechos que el expresidente le debe al movimiento oficialista e hizo un

pedido al respecto.

“Como miembro de la Junta de Gobierno le pediría al expresidente templanza, tolerancia, que siempre dentro del Partido Colorado se dan los abrazos republicanos, no descalificar a ningún colo-

rado, a ningún movimiento”, expresó el presidente del Congreso, Basilio Núñez,

“Tiene mucho que agradecer al Partido Colorado y al movimiento Honor Colorado. A Honor Colorado le debe haber llegado al poder, por más que gobernó después con otro sector”, recalcó.

Núñez insistió en que los colorados no deben descalificar a ningún movimiento, menos

al que hoy tiene 15 gobernadores de los 15 colorados, 40 de los 46 diputados y de 26 senadores, “17 y medio”.

El expresidente Mario Abdo Benítez habló en un acto de apoyo a la candidatura de consenso de Roberto González Vaesken a la intendencia de Ciudad del Este, promovida por Honor Colorado. En la ocasión, abogó por el camino a la derrota segura: la división partidaria.

Los dos sectores más fuertes del Partido Colorado lograron llegar al consenso para recuperar la intendencia de Ciudad del Este

PROYECTAN UNA GUARDERÍA EN EL POPULOSO BARRIO

Artista urbano de la Chacarita presenta proyecto en la ANR

Horacio Cartes, titular del Partido Colorado, señaló que es inspirador ver a jóvenes que sueñan y trabajan por su gente.

El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, recibió al artista urbano Elías Mosqueira, más conocido como El Princi de la Chaca. El cantante presentó un proyecto de una guardería. Según se anunció, El Princi presentó

un proyecto de una guardería para su comunidad del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como Chacarita, de donde Mosqueira es oriundo y sacó su nombre artístico.

“Hoy recibimos al artista

SEMANA DE CORTE IDH

Avanzan cumplimiento de varias sentencias

Se presentaron los casos Leguizamón Zaván, Córdoba y de las comunidades indígenas sawhoyamaxa, xákmok kásek y yakye axa.

Con motivo de la semana de actividades presenciales que se desarrollan del 22 al 26 de setiembre en el Palacio de Justicia de Paraguay, en el 180.° Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), celebraron una serie de audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencia.

Entre ellas se presentaron los casos Leguizamón Zaván, Córdoba y de las comunidades indígenas sawhoyamaxa, xákmok kásek y yakye axa. En la reunión, representantes del Minis-

terio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) presentaron los avances realizados en cumplimiento de los compromisos establecidos por el Estado paraguayo.

La cartera informó en forma puntual que se dio cumplimiento a las publicaciones de las sentencias en medio impreso de amplia circulación nacional, acción que fue complementada con entrevistas y publicaciones en medios digitales, como parte de una estrategia de comunicación integral que refuerza la difusión y el alcance del mensaje.

El Princi de la Chaca, quien se acercó a compartir con nosotros sus proyectos para la comunidad de la Chacarita. Nos inspira ver a jóvenes que sueñan y trabajan por su gente”, publicó la ANR en su cuenta oficial de X.

Según anunciaron, la guardería será para unos 150 niños de la Chacarita. En su momento, ya se había reunido por lo mismo con la primera dama, Leticia Ocam-

pos. Para El Princi, “no es fácil codearse con gente importante. La idea es sumar a la comunidad”. “Soy de barrio y eso no va a cambiar”, dice la letra de la canción con la que el cantante chacariteño se hizo conocido, grabando con el requintista Juan Cancio Barreto. Hoy es uno de los artistas más reconocidos por la ciudadanía.

El paraguayo también lanzó una canción, “Por qué te vas”, con el exvocalista de Los Ángeles Azules, el reconocido cantante mexicano Carlos Montalvo.

Horacio Cartes recibió al artista urbano en la Junta de Gobierno de la ANR
ARCHIVO
GENTILEZA
La presencia de la Corte IDH en Paraguay reviste un alto valor simbólico y operativo

DINERO DE DONACIÓN ADMINISTRADA POR EMBAJADA DE TAIWÁN

Volverán a convocar a empresas interesadas en obras del Congreso

Núñez reiteró que la donación de 8 millones de dólares al Poder Legislativo será administrada por la Embajada asiática en Paraguay.

El presidente del Senado, Basilio Núñez, reiteró que la donación de 8 millones de dólares de la República de China (Taiwán) al Congreso Nacional es administrada por la Embajada asiática y no por el Legislativo paraguayo. “Yo pido que hablen con el embajador de Taiwán y si alguien

quiere esa donación que se derive a otra parte. Nosotros fuimos los que dispusimos vía nota que la Dirección Nacional de Contrataciones publique, porque está exceptuado por ley”, indicó.

Ante las acusaciones de que las licitaciones del Congreso fueron direccionadas a cier-

ACUSACIONES MUTUAS DENTRO DEL PLRA

tas empresas, Núñez dijo que volverán a realizar algunas convocatorias teniendo en cuenta que en ciertas licitaciones solo se presentó una empresa. “Es más, ahora hubo un llamado donde se presentó una empresa. Y a través de la presidencia vamos a proceder que se llame otra vez, no existiendo la orden imperativa de ninguna ley de llamar nuevamente. De nuestra parte no existe ninguna idea o presunción de que esos fondos sean mal administrados”, señaló.

En este sentido, el presidente del Congreso manifestó que

también ampliarán los plazos de las convocatorias para que se puedan presentar todas las empresas interesadas en las obras de la sede legislativa.

Las dudas sobre la donación surgieron al considerar los audios filtrados de la exsenadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, con su colega Javier “Chaqueñito” Vera, en los que la primera informaba al segundo que USD 8 millones donados por la isla iban a repartirse entre los senadores Basilio Núñez, Silvio “Beto” Ovelar, Lizarella Valiente y Juan Carlos “Nano” Galaverna.

El presidente del Congreso manifestó que también ampliarán los plazos de las convocatorias

Persiste crisis interna entre Villalba y Estigarribia

El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, y el senador Éver Villalba protagonizan desde hace varias semanas un enfrentamiento e intercambio de acusaciones.

El intercambio de acusaciones entre referentes internos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) persiste en el marco de la disputa por llegar al Directorio del partido en los comicios internos de 2026. El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, y el senador Éver Villalba protagonizan desde hace varias

semanas un enfrentamiento e intercambio de acusaciones.

“Hoy nuestro movimiento es el más grande dentro del Partido Liberal, y eso también es un motivo para acusar por acusar nomás, yo creo que esa discusión no le interesa a la gente, a la gente le interesa demostrar gestión en

función de cargos y yo estoy demostrando eso y el senador Éver Villalba está haciendo su campaña de desprestigio contra nosotros”, fueron las expresiones de Ricardo Estigarribia en conversación con la 1000 AM.

Estigarribia aclaró que no es candidato al Directorio partidario, sin embargo, desde el movimiento que lidera sí pugnará por la presidencia del partido, el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, por lo que el senador Villalba está llevando adelante una campaña de desprestigio.

“Yo no soy candidato para el Directorio, él sí es candidato para el Directorio, me apunta a mí porque nosotros tenemos nuestro candidato, que es el presidente de la Coordinadora de Intendentes Liberales, Alcides Riveros, con quien vamos a llegar al Directorio y vamos a reconducir el partido, que tanto daño le hicieron, un partido grande, un partido histórico, un partido con mucha trayectoria, el primer partido político prácticamente y el partido más importante de la oposición”, señaló el gobernador.

Finalmente, Estigarribia

señaló que el Partido Liberal, “necesita de gente seria, responsable y con criterios propios y con una hoja de ruta propia para que en el

2026 podamos con todas las herramientas necesarias conquistar la mayor cantidad de intendencias y así prepararnos para el 2028”.

El cruce de acusaciones se da entre el senador Éver Villalba y el gobernador de Central Ricardo Estigarribia

La baja del dólar también se debe al

crecimiento

de nuestra economía

Este año asistimos a un hecho significativo en cuanto a la cotización del dólar se refiere. A comienzos de 2025 el dólar empezó a cotizarse al alza por diversos motivos, aunque la razón del mismo tiene su origen incluso en el año anterior.

El menor ingreso de dólares por la caída del precio de la soja, uno de los principales productos de exportación que tenemos y aunque fue buena en términos de volumen, sin embargo, no sucedió lo mismo con los precios internacionales: se redujeron por la sobreoferta mundial. Esto hizo que ingresaran menos dólares al país.

Se suma a ello la influencia de factores exógenos de orden mundial. Entre ellas estaban las medidas arancelarias del presidente norteamericano, Donald Trump, junto con la volatilidad generada en los países con la prolongada y al parecer inacabable guerra entre Ucrania y Rusia, hizo que los mercados se caracterizaran por la incertidumbre.

También se suma a esta situación las tasas de referencia monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (EE. UU.) que no bajaban como el mismo presidente norteamericano requería (hace 7 días bajó). Estos escenarios tuvieron impacto en nuestro país. En los países emergentes como el nuestro, el dólar se fue apreciando con relación a las monedas locales.

Fue entonces que nuestro Banco Central realizó fuertes intervenciones para contener al dólar; pero, mientras tanto, la moneda norteamericana subía y llegó a tocar el techo de los ocho mil guaraníes.

Ese pico histórico de alza del dólar en nuestro país se encuentra relacionado a la volatilidad de los mercados que no sabían ni tenían las perspectivas ciertas de lo que ocurrirían con las medidas que se venían haciendo desde los Estados Unidos, motivo por el cual los agentes económicos preferían comprar dólares ante cualquier eventualidad.

Esto provocó que una moneda fuerte –como sin duda los es el dólar– empezara a escasear en el mercado y el resultado fue una cuestión explicable desde la sencilla y a veces mal comprendida oferta y demanda: si un bien es apreciado por muchos se compra y luego se genera un faltante; por tanto, ese bien tiende a subir de precio. Es lo que pasó con el aumento del dólar. Dicho de otro modo, la sobreexpectativa

de un dólar cada más alto que se creía podría llegar incluso a 9 mil guaraníes en el tipo de cambio, hizo que más gente se precipitara a comprar la moneda norteamericana, por lo que el tipo de cambio no descendía, aun con las intervenciones de nuestra banca central.

Sin embargo, y he aquí la parte a tomar en cuenta porque guarda relación con lo que pasa en nuestro país. El dólar luego de su fuerte tendencia alcista en el presente año, empieza a ir a la baja desde finales del mes de junio. De los 8 mil guaraníes a 7.100 en esta semana. Estamos ante una abrupta caída donde el guaraní se aprecia y el dólar se deprecia en su cotización. La respuesta a este hecho no está precisamente en el intervencionismo estatal de la banca central que sin duda realiza un buen trabajo, sino más bien tiene a una de sus causas el desempeño de nuestra economía que en el primer semestre ofreció una relevante información: la economía paraguaya estaba mostrando un crecimiento del 4,2 por ciento del producto interno bruto (PIB) y podría además cerrar a fin de año en 5 por ciento, entre los primeros tres países con mayor crecimiento en la región.

Esto significa, y tomando en cuenta el análisis desde la expectativa racional en los mercados, que en este momento estamos en un proceso de fuerte aumento de la demanda por guaraníes debido a que el mercado considera que se dará nuevamente un importante crecimiento económico en nuestro país.

Y es más que una expectativa. Se demanda por contar con más guaraníes porque existen áreas de nuestra economía con crecimiento en el sector primario, secundario y terciario.

Este aumento en la actividad económica en la agricultura y la ganadería, la construcción, inmobiliario y los servicios, a los que hay que agregar el turismo, no solo generan una mayor demanda por guaraníes, sino también una mayor recaudación de impuestos e incremento en la inversión en maquinarias y equipos en general: es la diversificación de la economía. Como se podrá concluir, el aumento de la producción, el comercio y los servicios en los sectores involucrados con proyectos empresariales serios con otorgamientos de créditos accesibles, hacen del guaraní una moneda no solo estable por las buenas políticas macroeconómicas que tenemos, sino también un medio seguro de inversión de nacionales como de extranjeros.

Calidad educativa y carreras técnicas a los pequeños productores

UDR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO

MBA jzaratelazaro@gmail.com

na parte importante del futuro de nuestro país radica en una mejor calidad educativa a nivel primario, medio y superior y en el desarrollo y expansión cualitativa y cuantitativa de nuestra producción agrícola por parte de los pequeños y medianos productores dado que seguimos siendo mayoritariamente agrícola-ganadero.

Trabajemos coordinada y profesionalmente por una mejor calidad educativa, con buenas infraestructuras en las escuelas y colegios de todo el país, acompañado por una dinámica capacitación a docentes, dada la limitada calidad y formación académica que poseen muchos de ellos, siendo nuestro principal problema de carácter estructural, pues el déficit en dicha disciplina no es nada nuevo, sino que los venimos arrastrando desde hace más de cuatro décadas, agudizándose cada vez más, precisándose de una mayor inversión por parte del gobierno.

El futuro de nuestra educación se mantendrá incierto si no existe un trabajo estrecho con los educadores, con un Ministerio y un gobierno que les esté apoyando constantemente, pero que debe provenir de gente que realmente tenga bien clara “la película” sobre nuestra problemática a nivel país, conformado por un equipo en donde la proactividad sea la constante, dejando de lado ser meramente reactivos, “cuando el problema ya los tenemos encima”.

Muchas “recetas” recibimos de expertos extranjeros, pero no nos deberíamos dejar “encandilar” por ello, pues lo importante es darle aplicabilidad práctica a nuestra realidad como país, donde podamos volver a manejar los principios básicos de la aritmética y entender la importancia que reviste la lectura comprensiva y el pensamiento crítico en niños y jóvenes.

En las escuelas se nos enseña los nombres hasta del lago más chiquito ubicado donde “termina el mundo”, pero no se insiste en lo que verdaderamente nos pueda ser de utilidad en nuestro día a día, dentro de este mundo globalizado y cada vez más complejo.

Una parte importante del futuro de nues-

tro país reside en el campo. Dentro de la agricultura familiar contamos con enorme potencial no aprovechado en su justa dimensión, con aproximadamente 250.000 pequeños productores agrícolas en estado de vulnerabilidad económica precisando de una buena orientación técnica-productiva que les permita, tanto a padres como hijos, ser emprendedores microempresarios, con lo que estaremos contribuyendo a fortalecer la capacidad adquisitiva/productiva y disminuyendo la masiva migración de nuestros jóvenes a ciudades del departamento Central y de la Gran Asunción en busca de fuentes de trabajo.

El objetivo primario debe estar enfocado en eliminar “la intermediación”, pues allí radica gran parte de la pobreza económica de nuestros pequeños productores del campo dado que mientras estos “se rompen el lomo” trabajando, otros se enriquecen “a sus costillas”, sin mucho esfuerzo.

En calidad educativa seguimos rezagados comparados con otros países. Solo en base a ajustes salariales a los docentes no podremos lograr los objetivos que todos pretendemos. Paraguay es uno de los países de América Latina que menos invierte en educación con relación al PIB y si no se revierte en el corto/mediano plazo seguiremos rezagados, pues dentro de un mundo cada vez más dinámico y competitivo, precisamos contar con Capital Humano idóneo y capaz, que cuente con suficiente capacidad innovativa y creativa y sepa trabajar en equipo.

Nuestra educación primaria y media precisa de una revisión global de la malla curricular en lo que se refiere a los contenidos que permitan dar valor agregado que niños y jóvenes necesitan para una mejor formación académica, de forma tal a que cuando llegue el momento de ingresar a la universidad puedan contar con una base fortalecida para egresar de las mismas como buenos y útiles profesionales en diferentes disciplinas.

Queda aún mucho por hacer por nuestra calidad educativa, pero mientras sigamos teniendo niños y jóvenes que se ven obligados a dar clases debajo de los árboles o en aulas maltrechas, carentes de la infraestructura básica, es poco o casi nada lo que podríamos avanzar.

Debemos capacitar a los docentes en lo que el mundo actual lo requiere y no seguir con las convencionales capacitaciones de siempre que nada positivo aportan.

EL GOBIERNO BUSCA DAR UN SALTO EN LA EXPANSIÓN ECONÓMICA

Paraguay 2X: plan para crecimiento de dos dígitos dentro de 10 años

Prevé impulsar el ritmo actual a través de políticas de exportación y la transformación industrial y productiva del país.

Paraguay busca dar un salto en su crecimiento y lograr ritmos de dos dígitos dentro de diez años. Para ello, desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) proponen el Plan Paraguay 2X, que busca impulsar el ritmo actual de crecimiento a un 7 % anual a través de políticas de exportación y la transformación industrial y productiva del país.

El viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff, presentó recientemente a legisladores de la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo de la Cámara de Diputados el mencionado plan, que busca explotar el potencial del país en su máxima expresión.

De acuerdo con el viceministro, se debe alcanzar un

crecimiento del 7 % anual para que sea posible en una década crecer a doble dígito. Como ejemplos se tomó a Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán, que experimentaron una industrialización rápida y un crecimiento importante desde 1960, basando su modelo en economías orientadas a la exportación.

Maluff recordó que Paraguay viene con un crecimiento por encima del 4 % en 2024 y que para este año el Banco Central del Paraguay (BCP) estima un crecimiento del 4,4 %. No obstante, aseguró que hoy se tiene un claro indicio de que el crecimiento se posicionará incluso por encima de ese potencial, tomando como referencia las estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que considera que el crecimiento para

este año será del 5 %.

La metodología que plantea Paraguay 2X es impulsar un plan de crecimiento basado en políticas de exportación mediante la transformación industrial y productiva del país. Para ello, Maluff mencionó la identificación de cerca de 30 productos con los que el país puede ganar una cuota mayor en el mercado mundial y así llegar al crecimiento de doble dígito mencionado para la próxima década. “Ese derecho lo tenemos porque entre nuestros pares de la región somos lejos el más competitivo. Nosotros podemos producir celulosa al menor precio posible, el gran desafío está en el flete, en el costo para llevar esa madera hasta los mercados o destinos. Y ahí, repito, tenemos que seguir bajando los costos logísticos usando nuestra hidrovía”, dijo a los diputados.

También se refirió a la necesidad de aumentar la productividad en productos estrella

Se pretende aumentar la productividad en productos como la soja, el arroz, la carne y sofisticar la producción con productos de mayor valor agregado y facilitar la creación de nuevas industrias

como la soja, el arroz, la carne, entre otros, y sofisticar la producción industrial con productos de mayor valor agregado y facilitar la creación de nuevas industrias donde el país tiene una clara ventaja competitiva.

COMBINA EFICIENCIA, SOSTENIBILIDAD Y VISIÓN DE FUTURO, INDICAN

El viceministro dio cuenta de las acciones que permitirán estos cambios como las mejoras regulatorias, generación de conocimiento, infraestructura incluyendo la generación de energía, financiamiento, incentivos y promoción país para la atracción de inversiones. Aseguró que en estos ejes estará trabajando el gobierno del presidente Santiago Peña durante los próximos tres años, con unas 400 acciones concretas para hacer realidad este propósito.

Planta flotante solar puede convertirse en “otra Itaipú”

Aseguran que tendría la capacidad de hasta 14 000 MW de potencia instalada.

La hidroeléctrica binacional

Itaipú está dando un paso decisivo hacia la diversificación de la matriz energética nacional con la instalación de su primera planta solar flotante, un proyecto piloto que combina sostenibilidad, eficiencia y visión de futuro. Utilizando solo el 8 % del total de la superficie del embalse, se podría instalar hasta 14.000 MW de potencia. El superintendente de Energías Renovables de Itaipú, ingeniero Pedro Domaniczky, explicó a La Nación/Nación Media que el proyecto nació de una necesidad concreta de ampliar

la capacidad de generación sin afectar áreas forestales ni productivas aledañas al embalse de la hidroeléctrica.

Fue entonces que consideraron que el espejo de agua del embalse, con 134.000 hectáreas de superficie, sería la plataforma ideal para este tipo de innovación energética ya adoptada en países como China, Francia y Corea del Sur. La planta, instalada en la margen derecha paraguaya, cuenta con 1.600 paneles solares distribuidos en una superficie de apenas 0,7 hectáreas, como parte de

su plan piloto. Su capacidad de generación, inicialmente, será de 1.100 kW, suficiente para abastecer unas 700 viviendas o más de mil equipos de aire acondicionado. El costo ronda los USD 700.000, cifra que Domaniczky califica como “muy competitiva” frente a otras tecnologías, considerando además que la eficiencia de los paneles flotantes supera entre 8 y 10 % a los instalados en tierra.

Esta apuesta de Itaipú tiene un valor estratégico ya que, según Domaniczky, se busca lograr una “Itaipú Solar” y que, si solo se destinase el 8 % de la superficie de su embalse, se obtendría un potencial de hasta 14.000 MW adicionales. “Sería otra Itaipú en

potencia. Podríamos llegar a otros 14.000 megawatts en potencia, con un 8 % de lo que es la superficie del embalse. Entonces, hay muchísimo potencial ya que cuanto más calor hace, más consumo hay”, explicó a LN.

Domanizcky agregó que, como su capacidad de generación se daría en horas de la siesta, que en verano y días calurosos genera el mayor pico de demanda, su aporte sería valioso para la matriz energética del país. Además, resaltó que los paneles flotantes reducen hasta un 70 % la evaporación del embalse, un impacto ambiental positivo ya que protege el agua que trabaja en la hidroeléctrica. Una ventaja que presenta esta planta

flotante es la rapidez de instalación y puesta en marcha, ya que se puede ensamblar en 6 meses y ya estar operativa. Este viernes finaliza el mon-

taje total de la planta flotante, según Domanizcky. Señaló que, dependiendo de las condiciones climáticas, ya comenzarían con las conexiones.

La planta, instalada en la margen derecha paraguaya, cuenta con 1 600 paneles solares distribuidos en una superficie de apenas 0,7 hectáreas

ANUNCIO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

BID prevé fortalecer a la hidrovía y los astilleros

Durante la reunión de trabajo con el presidente del BID se diagramaron los sectores estratégicos del sector privado paraguayo y que se resolvió el monto mencionado para sectores como la hidrovía

El

organismo desembolsará USD 1.000 millones que favorecerá también al sector de la agroindustria.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinará USD 1.000 millones para sectores estratégicos de Paraguay como la hidrovía, astilleros, agroindustria y otros, anunció el presidente de la República, Santiago Peña, tras una reunión con Ilan Goldfajn, presidente del BID, en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.

El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó a través de sus redes sociales que se trata de una “gran noticia” para el país y que se sigue

cumpliendo con la estrategia del Gobierno de atraer inversiones para el desarrollo del país.

“Nuestro objetivo: atraer inversiones que generen crecimiento, empleo calificado y oportunidades para nuestros jóvenes, potenciando nuestra economía”, manifestó el mandatario.

Por su parte, el ministro Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), explicó que durante la reunión de trabajo con el presidente del

BID se diagramaron los sectores estratégicos del sector privado paraguayo y que se resolvió el monto mencionado.

“Insistimos en la agenda de colocar a Paraguay en la atracción de inversiones, que va a terminar en oportunidad para la inversión, crecimiento de nuestra industria y empleo calificado. El objetivo final del Gobierno del Paraguay es crear más oportunidades para nuestros jóvenes y así potenciar nuestra economía”, dijo Giménez en un video que compartió Peña.

REUNIÓN CON BANK OF AMERICA

La comitiva encabezada por el mandatario paraguayo también se reunió con

representantes del Bank of America, uno de los bancos más grandes del mundo, con operaciones en más de 35 países. En el encuentro se conversó sobre proyectos clave en áreas como infraestructura, energías renovables, bonos verdes y financiamiento de sectores estratégicos, que pueden transformar el desarrollo del país.

“Su experiencia global en financiamiento corporativo, banca de inversión y sostenibilidad representa una gran oportunidad para Paraguay”, informó el mandatario en sus redes sociales, quien desarrolla una agenda de reuniones bilaterales en el marco de su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas.

NUEVAS NORMAS DE SEDECO

Emiten nuevas resoluciones sobre multas e incentivos

Fortalece seguridad jurídica, tanto para consumidores como para proveedores, porque todos saben cómo y por qué se aplica una sanción.

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), emitió ayer dos nuevas resoluciones en cuanto a multas y la segunda sobre incentivos. La primera resolución, descrita como SDCU n.° 1382/2025, introduce un sistema de graduación de multas con criterios objetivos y transparentes. “Antes, la aplicación de sanciones podía interpretarse de forma más discrecional; ahora, cada multa se determina con reglas claras, medibles y proporcionales.

Esto fortalece la seguridad jurídica, tanto para consumidores como para proveedores, porque todos saben cómo y por qué se aplica una sanción”, indica el dictamen.

La segunda resolución SDCU n.° 1383/2025 establece un incentivo para los proveedores que cumplen con las medidas

correctivas. Esto significa que, si una empresa cumple con la medida correctiva a favor del consumidor, puede obtener hasta un 40 % de reducción en la multa. “Por ejemplo: una medida correctiva es la devolución del importe pagado por un producto defectuoso, la reparación del bien adquirido, la devolución del cobro indebido, el cese definitivo de promociones no solicitadas, entre otras medidas”, explicaron desde Sedeco.

De esta manera, argumentaron, que el objetivo no es recaudar, sino que las empresas cambien sus prácticas en beneficio del consumidor. Lo más importante es que las medidas correctivas se cumplan, y así los consumidores no tienen que esperar años en los tribunales para ver solucionado su problema.

Si una empresa cumple con la medida correctiva a favor del consumidor, puede obtener hasta un 40 % de reducción en la multa

ARCHIVO

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

TESORO

REALIZÓ UNA REAPERTURA DE SERIE EN GUARANÍES

La 3.ª subasta de bonos superó las expectativas

MEF afirma que continúa profundizando el mercado local de capitales, contribuye con la desdolarización gradual de la deuda.

Ayer miércoles se llevó a cabo la tercera subasta de Bonos del Tesoro en moneda local del año, realizada a través del Banco Central del Paraguay (BCP) con la reapertura de una serie con vencimiento en el año 2035, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Según informó la institución, la primera ronda de la subasta contó con una tasa de referencia de 9,30 % y se registró una demanda de G. 633.000 millones que superó el monto ofrecido por la banca matriz.

En tanto, para la segunda y última ronda se tuvo una tasa de 9,20 % con una demanda de G. 610.000 millones, adjudicándose unos G. 450.000 millones, equivalentes a USD 63,8 millones. Los recursos obtenidos serán destinados a

CAE A G. 7.100

La reapertura es de una serie con vencimiento en el año 2035, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

los requerimientos conforme a las leyes habilitantes: Ley n.° 7408/2024 del Presupuesto General de la Nación 2025 y la Ley n.º 6338/2020 de Administración de Títulos de Deuda Pública, en línea con la estrategia de financiamiento del Estado. Para más información, se invita a visitar el sitio web https://www.mef.gov.py/ es/dependencias/viceministerio-de-economia-y-planificacion/bonos-prestamos-y-cooperaciones Con esta nueva emisión, el MEF continúa profundizando el mercado local de capitales,

contribuye con la desdolarización gradual de la deuda y con el fortalecimiento de su perfil crediticio, al tiempo de garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

A NIVEL INTERNACIONAL

Este año el Gobierno paraguayo también colocó USD 600 millones en bonos en dólares con un plazo de 30 años y una tasa de 6,65 %, y en guaraníes el equivalente a USD 600 millones, con un plazo de 10 años y una tasa de 8,5 %. Fue la segunda vez

que Paraguay emite bonos en guaraníes en los mercados internacionales, lo que refuerza su capacidad de financiamiento en moneda local.

El BCP mantiene un entorno económico estable, controlando la inflación y promoviendo políticas monetarias efectivas que facilitan el acceso a los mercados financieros internacionales. Estas condiciones son clave para seguir obteniendo recursos destinados al desarrollo y la inversión en el país.

Dólar, con cotización más baja del año

El comportamiento de la moneda estadounidense no fue vista en casas de cambio desde setiembre de 2022.

El dólar tuvo una caída abrupta de 80 puntos esta semana, pasando de cotizar a G. 7.180 a G. 7.100, estableciéndose como la cotización más baja del año y no vista en casas de cambio desde setiembre de 2022. En setiembre, el tipo de cambio arrancó con una cotización de G. 7.280 y en la primera semana cayó 60 puntos para

pasar a una cotización de G. 7.220. En ese precio se mantuvo estable durante nueve días consecutivos.

A partir del 13 de setiembre, el dólar perdió nuevamente 20 puntos, para situarse así en G. 7.200, precio que figuró en los escaparates de las casas de cambio durante dos días, ya que posteriormente, el

16 de setiembre, disminuyó otros 10 puntos, cotizando a G. 7.190. El 19 de setiembre se registró otro leve descenso de 10 puntos, llegando la moneda estadounidense a G. 7.180. En esta penúltima semana del mes, el dólar tuvo una abrupta caída de 80 puntos, para establecerse en G. 7.100, la cotización más baja del año y no repetida desde setiembre de 2022.

El Banco Central del Paraguay (BCP), en su último comunicado de Política Monetaria recordó que Estados Unidos

REMATE DE 1.907 CABEZAS

La Noche Ganadera Bancop S.A. fue realizada con éxito

Se realizaron negocios por valor aproximado de G. 10 500 millones.

Este evento confirma una vez más que Bancop apoya el crecimiento estratégico del sector agropecuario, con énfasis en la ganadería, explicaron directivos

Se realizó la tercera edición ininterrumpida del evento Noche Ganadera Bancop SA en alianza con El Rodeo SA, donde se desarrolló un remate de 1.907 cabezas de buena calidad de las ganaderas más renombradas del sector, con énfasis en vientres e invernada.

tor agropecuario, con énfasis en la ganadería, y por ende la producción de alimentos para el Paraguay y el mundo, con el constante apoyo de sus 29 cooperativas accionistas de producción”, mencionó el Sr. Michael Harder, presidente.

recientemente redujo en 25 puntos base el rango objetivo de la tasa de fondos federales, situándolo en 4,0 %-4,25 %. Además, señalaron que en los mercados financieros internacionales, el dólar (DXY) se depreció levemente y los rendimientos de los bonos del Tesoro de largo plazo retrocedieron en el último mes.

Por otra parte, este tipo de cambio de G. 7.100 difiere en 200 puntos a la expectativa de los agentes económicos que estimaron un dólar en torno a los G. 7.300 para este mes.

De nuevo fue un éxito. Se realizaron negocios en la noche por valor aproximado de G. 10.500 millones, en su mayoría con financiación por parte del Banco. Se registraron precios récords como 30.000 G/ kg para el macho de invernada, por la coyuntura actual y por el apoyo de la financiación otorgada por nuestro banco. “Fue probablemente la edición más desafiante y difícil de las que hemos realizado, por la alta competencia en conseguir los animales para el remate, atendiendo que el productor en finca ya estaba vendiendo sus ejemplares en buenas condiciones. Gracias a la confianza de los productores, los que acompañaron este evento con sus cabezas, hoy están disfrutando de los precios récord que lograron, incluso muy superiores a los que se estarían pagando en promedio en el mercado”, mencionó el Sr. Dimas Ayala, gerente general.

“Este evento confirma una vez más que Bancop apoya el crecimiento estratégico del sec-

Asistieron más de 250 ganaderos en el evento, y fue transmitido en directo vía Copa TV y El Rodeo Live, con 1.040 visualizaciones en vivo, con cobertura de los principales medios periodísticos del país. El objetivo de nuestro evento se cumplió con creces, sin lugar a duda nos deja un sinfín de enseñanzas, la organización, trabajo, esfuerzo, desarrollo, compromiso, que siempre buscamos transmitir a nuestros clientes y para fortalecer la identidad e imagen de nuestra institución.

Estos resultados son un estímulo importante para el sector ganadero, que como motor relevante de la economía nacional es fundamental que el productor se sienta acompañado en su esfuerzo diario.

Desde Bancop SA damos gracias a todos los involucrados, auspiciantes y clientes que apostaron al evento en confianza a nuestro banco. Estaremos redoblando esfuerzos para la cuarta edición de nuestro próximo remate Noche Ganadera Bancop 2026.

GENTILEZA
ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

CALIFICACIÓN DE LA CONTRALORÍA

ANDE repite liderazgo en efectividad pública entre 460 instituciones

La empresa pública alcanzó una calificación de 3,71 puntos, considerada como histórica por su administración.

La Administración

Nacional de Electricidad (Ande) logró la calificación más alta entre las instituciones públicas del país, según los resultados de la medición de efectividad del Sistema de Control Interno, realizada por la Contraloría General de la República (CGR) y la Auditoría General del Poder Ejecutivo. La empresa pública logró una calificación de 3,71 puntos, considerada como histórica

por su administración, y la ubicó en el primer lugar entre 460 instituciones públicas, consolidando su liderazgo en materia de eficiencia administrativa, transparencia y buenas prácticas de gestión.

El presidente de la Ande, Félix Sosa, comunicó el resultado en un acto del que participaron autoridades de la Contraloría y de la Auditoria del Ejecutivo. Destacó que se trata de la segunda vez que la empresa

logra el primer lugar en esta evaluación.

La auditora interna de la Ande, Gloria Valinotti, manifestó que el sistema de control interno de la estatal es, inclusive, un cambio de cultura organizacional que promueve nuevas responsabilidades y una confianza en el trabajo en equipo. Además, destacó que este logro constituye una motivación para seguir construyendo una institución más sólida, enfocada en la mejora continua y en la excelencia del servicio eléctrico que la Ande brinda a la ciudadanía. El presidente de la Ande enfatizó que este

La Ande obtuvo la calificación más alta en la medición de efectividad del Sistema de Control Interno hecho por la Contraloría General de la República y la Auditoría General del Poder Ejecutivo

logro es fruto del trabajo en equipo y de la disciplina de cada área. Señaló que, a pesar del avance, aún queda mucho por hacer y destacó la importancia de las herramientas de gestión para planificar y dar seguimiento a las metas anuales, asegurando respuestas efectivas a las necesidades

de la ciudadanía.

El subcontralor de la República, Augusto Paiva, subrayó la colaboración entre la Ande y la Auditoría del Poder Ejecutivo, destacando que los resultados evidencian el fortalecimiento institucional y la atención a los reclamos ciudadanos. Por

su parte, el ministro Alberto Cabrera, titular de la Auditoría del Poder Ejecutivo, destacó el avance significativo de la Ande en comparación con evaluaciones anteriores, señalando que el Sistema de Control Interno es un pilar para consolidar una gestión pública eficiente y transparente.

GENTILEZA

CON DISEÑO CONTEMPORÁNEO MARCA UNA NUEVA ETAPA EN SU HISTORIA

Sheraton Asunción se transforma y renueva su identidad en Paraguay

Se posiciona como un espacio donde la cultura paraguaya dialoga con el mundo.

El Sheraton Asunción Hotel, ícono de la hospitalidad en Paraguay, anunció la culminación de una transformación integral que marca el inicio de una nueva etapa en su historia. Esta renovación refleja la identidad local, el diseño contemporáneo y el compromiso con la excelencia que caracteriza a la marca Sheraton a nivel mundial.

Desde su llegada a la capital, el Sheraton ha sido mucho más que un hotel: un escenario de encuentros memorables, celebraciones y experiencias que forman parte del imaginario colectivo de la ciudad. Hoy, con una visión renovada y fiel a sus valores, se posiciona como un espacio donde la cultura paraguaya dialoga con el mundo. “La transformación de Sheraton Asunción representa un hito significativo para la marca en nuestra región, reflejando la visión global de Sheraton”, señaló Walter Regidor, vicepresidente de Área, Centro y Sudamérica para Marriott International en Caribe y Latinoamérica.

“Esta transformación no solo eleva la experiencia de nuestros huéspedes, sino que reafirma nuestro compromiso de ser un punto de encuentro global”, afirmó. El proyecto estuvo a cargo del prestigioso estudio de diseño Gensler, en colaboración con firmas locales que aportaron su conocimiento del contexto cultural y urbano. La intervención no se limitó a un cambio superficial, sino que abarcó un trabajo de conceptualización profunda: cómo debía sentirse el Sheraton Asunción en esta nueva era. La respuesta fue clara: debía ser un espacio cálido, sofisticado y representativo de la cultura local, pero con una impronta internacional que lo posicionara en la primera línea de la

hospitalidad en Sudamérica. DISEÑADO PARA ENCUENTROS

En el lobby, los huéspedes son recibidos por un ambiente abierto y flexible, diseñado para favorecer tanto los encuentros sociales como el trabajo individual. La paleta de colores y materiales refleja la riqueza natural del Paraguay, con tonos tierra, maderas nobles y texturas que evocan la artesanía local. El arte tiene un rol protagónico: murales y piezas creadas por artistas paraguayos fueron cuidadosamente seleccionados para conectar al visitante con el espíritu del país desde el primer contacto.

Las habitaciones y suites también fueron completamente renovadas. Con un enfoque minimalista y funcional, priorizan la comodidad sin renunciar al diseño. La integración de tecnología de última generación –como sistemas de iluminación inteligente, conectividad avanzada y mobiliario ergonómico– responde a las demandas del viajero contemporáneo, que combina trabajo y ocio en un mismo espacio. Al mismo tiempo, los detalles decorativos, inspirados en el ñandutí y en elementos de la flora y fauna locales, aportan identidad y autenticidad a la experiencia.

Uno de los ejes más destacados de la renovación es la gastronomía. El restaurante y los bares del hotel han sido rediseñados no solo para mejorar

su funcionalidad, sino también para convertirse en espacios de encuentro abiertos a la ciudad. La propuesta culinaria pone en valor ingredientes paraguayos reinterpretados bajo una mirada cosmopolita, generando un puente entre tradición e innovación. Así, tanto huéspedes internacionales como comensales locales encuentran en el Sheraton un punto de referencia gastronómico.

ROOFTOP POTENCIADO

El rooftop, ya conocido como uno de los espacios más emblemáticos del hotel, se potenció con una estética moderna que enmarca la vista privilegiada de Asunción. La piscina, los livings al aire libre y el bar fueron concebidos para reforzar la idea de comunidad, de celebración y de conexión con el entorno urbano. En este punto se refleja de manera clara la filosofía global de Sheraton: crear lugares donde las personas puedan reunirse, trabajar y disfrutar sin fronteras. “Esta transformación no solo eleva la experiencia de nuestros huéspedes, sino que reafirma el compromiso de Sheraton de ser el punto de encuentro del mundo, con una propuesta fresca, contemporánea y experiencias diseñadas para conectar”, comentó.

En el plano corporativo, el rediseño consolida al Sheraton Asunción como un centro estratégico para reuniones, conferencias y eventos internacionales. Las salas fueron modernizadas con tecnología audiovisual de última gene-

ración y una disposición flexible que permite adaptarse a diferentes necesidades. De esta manera, el hotel se posiciona como un socio clave para empresas e instituciones que buscan un espacio a la altura de las exigencias globales.

Para los ejecutivos de Marriott, esta transformación representa un paso decisivo en el fortalecimiento de la marca en la región. Señalan que Paraguay, con su crecimiento económico y su apertura a nuevas inversiones, necesitaba un hotel que reflejara esa proyección internacional. El Sheraton Asunción se convierte así en un embajador de la nueva imagen de la cadena, aportando modernidad, pero también mostrando respeto por la identidad cultural local.

SUSTENTABILIDAD

La renovación también incluye un compromiso con la sustentabilidad, un aspecto cada vez más valorado por los huéspedes. Desde la eficiencia energética en los sistemas de climatización e iluminación, hasta la reducción del consumo de plásticos y la implementación de programas de reciclaje, el hotel busca minimizar su huella ambiental sin descuidar la excelencia en el servicio.

Más allá de las mejoras tangibles, el cambio que vive el Sheraton Asunción es también un mensaje hacia la comunidad: la convicción de que la hospitalidad puede ser motor de innovación, de desarrollo cultural y de integración internacional. En

El arte tiene un rol protagónico: murales y piezas creadas por artistas paraguayos fueron cuidadosamente seleccionados para conectar al visitante con el espíritu del país desde el primer contacto

cada rincón del hotel se percibe la intención de generar experiencias memorables, tanto para quienes visitan Paraguay por primera vez como para los asuncenos que lo eligen como punto de encuentro.

El relanzamiento del Sheraton Asunción, en suma, marca un antes y un después en la historia de la hotelería del país. No se trata únicamente de un edificio renovado, sino de un concepto que invita a repensar cómo los espacios pueden reflejar identidad, conectar a las personas y proyectar una visión de futuro. Con esta apuesta, el Sheraton reafirma su papel como pionero y símbolo de una ciudad que mira hacia adelante con confianza.

GENTILEZA
GENTILEZA
El proyecto estuvo a cargo del prestigioso estudio de diseño Gensler, en colaboración con firmas locales

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

Fuente:
Fuente:

14

HORIZONTALES

1 . Sentimiento o dolor interior que molesta y fatiga el ánimo.

6. Estado de Asia Occidental, capital: Bagdad.

10. Sobresueldo que suele darse en condiciones extraordinarias.

13. Desembarque la carga de una embarcación.

14. Capital de Timor Oriental.

15. Diptongo de tipo creciente.

16. Sigla en inglés de Objeto Volador No Identificado.

17. Abrev. del estado de Connecticut (EEUU).

19. Reptil saurio que posee la facultad de cambiar de color según las condiciones ambientales.

22 . Porción de tierra, larga y estrecha.

24. Oscuro, que tira a negro.

25. (Nicholas....) Director del filme "Rebelde sin causa" (1955).

26 . Porción muy pequeña de tiempo o de lugar.

28. Capaz, idónea, adecuada.

31 . Que ultraja.

37. (Joan…) Cantante folk norteamericana de gran trascendencia durante la década del '60.

38 . Interjección para estimular o animar.

39. Pronombre personal de primera persona, singular.

40. ("...Rey") Farsa escrita en 1896 por el autor surrealista francés Alfred Jarry.

41 . Artículo indefinido femenino singular.

42 . Provisión de socorro o auxilio.

44. Organización sindical boliviana (sigla).

45. Primer hijo de Noé.

46. Símbolo del electrón-voltio.

47. Prefijo que denota repetición.

48. Actriz y cantante norteamericana intérprete del hit “Believe".

49. Aceitoso.

53. Raído, sin pelo.

54. Partícula elemental del grupo de los mesones.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

55. Pronombre posesivo de primera persona, masculino, singular.

57. Efectuad, lograd. 60. Muy pobre.

64. Magistrado romano destinado a cuidar de la paz del pueblo en Asia y Egipto.

67. Estudio cinematográfico fundado en 1919 por Charles Chaplin y Douglas Fairbanks entre otros (iniciales).

68. Liga, comunica.

69. Símbolo químico del bario.

70. Mamífero pinnípedo carnívoro utilizado en espectáculos circenses.

72 . Lengua hablada por los antiguos romanos.

74. Pasar la vista por lo escrito comprendiendo la significación de los caracteres empleados.

75. Bebida alcohólica obtenida por la fermentación del maíz.

76. Unida o agregado a otra persona o cosa.

VERTICALES

1 . (...Gauguin) Pintor francés (1848 - 1903) que pasó la última etapa de su vida en Tahití.

2 . Genio aéreo en la mitología escandinava.

3. Antiguo nombre hebreo de la colina más oriental de la ciudad de Jerusalén.

4. Interjección que denota asco o repugnancia.

5. Conjunto de animales de carga.

6. Dirigíos, marchad.

7. Gustosa, sabrosa.

8. Dios entre los musulmanes.

9. (...de la India) Filme de aventuras

basado en la novela homónima de R. Kipling, protagonizado por Errol Flynn (1950).

10. Pelo muy tenue de algunas frutas.

11 . Sífilis.

12 . Conjunción adversativa que contrapone un concepto afirmativo a otro negativo anterior.

18. Especie de lagarto de unos 45 centímetros de longitud, verde por el dorso, presente en Argentina, Paraguay y Uruguay.

20. Morfema que se añade a la raíz de la palabra.

21 . Lengua que se hablaba antiguamente en el mediodía de Francia.

23. Capital del estado de Estiria (Austria).

26. En música, abreviatura de trino.

27. Pez selacio marino con cuerpo en forma de disco romboidal y que puede alcanzar un metro de longitud.

28 . Empleo injusto, excesivo o impropio de algo.

29. Cada una de las hojas de las puertas.

30. Piedra a la cual se le atribuía la propiedad de apartar y desviar el hierro.

32 . Cantidad de metal contenida en una mina.

33. Segundo signo del Zodíaco.

34. Experimentado, diestro.

35. Instrumento de viento que emplea caña doble en su embocadura (pl.).

36. Rojo, encarnado.

42 . Provisión que llevan los pastores para alimentarse.

43. Prefijo que denota negación o inversión del significado del término al que acompaña.

46. Piel de la cabra Amaltea con que se representa a Zeus y a Atenea.

48 . Dé su voz la rana.

50. Causar pena, afligir.

51 . De identidad desconocida.

52 . Árbol de América Meridional con madera fofa, corteza gruesa y blanda y copa muy densa.

56. (Domingo Martínez de...) Conquistador español (1510-1556) gobernador del Río de la Plata en 1545.

57. (George Roy…) Director estadounidense autor del filme "Butch Cassidy & Sundance Kid" (1969).

58 . Primera terminación verbal.

59. Prepare la infusión llamada mate.

60. Pez argentino de río, comestible y de gran tamaño.

61 . Juego de naipes en que gana quien reúne los cuatro reyes o los cuatro caballos.

62 . Ágata listada con que se hacen los camafeos.

63. Niña de corta edad.

65. Uno de los estados surgidos de la división de Alemania tras la II GM (iniciales).

66. Golpe que dan algunas bestias con las patas traseras.

71 . Autor anónimo.

73. Prefijo que indica privación o negación.

ALIANZA ESTRATÉGICA PARA UN AMBICIOSO PROYECTO

Drones e inteligencia artificial se suman a la lucha contra el dengue

La iniciativa contempla un fuerte componente educativo.

Una alianza estratégica impulsa un ambicioso proyecto para enfrentar una de las principales amenazas sanitarias de la región: el dengue. El programa incluye la implementación de un innovador sistema que utiliza drones autónomos equipados con inteligencia artificial, diseñado para localizar criaderos y mapear áreas de riesgo en tiempo real.

El convenio, suscrito entre una fundación internacional dedicada a la promoción

científica y una empresa especializada en biotecnología, permitirá avanzar con una solución inédita a nivel global. Esta herramienta tecnológica tiene como objetivo optimizar recursos públicos y lograr una reducción significativa en la propagación de la enfermedad. Mauro Vicioso, fundador de la organización educativa, destacó que la cooperación marca un hito.

“Es un paso histórico en nuestra misión de aplicar ciencia y tecnología para resolver problemas que afectan a millo-

nes de personas. Queremos que los niños y jóvenes de Argentina, Paraguay y Brasil comprendan que la exploración espacial y la inteligencia artificial no solo miran al futuro, sino que también pueden salvar vidas aquí y ahora”, afirmó.

La iniciativa contempla un fuerte componente educativo, invitando a colegios, docentes y estudiantes a integrarse a una comunidad de aprendizaje.

El propósito es difundir conocimientos sobre innovación en salud pública, el uso de drones y proyectos STEM, fomentando la participación

AFECTADOS PROTESTARON FRENTE A LA FISCALÍA

activa de la juventud en la solución de problemas reales en sus comunidades.

Desde la óptica técnica, el sistema representa un avance sin precedentes, al combinar geolocalización, análisis predictivo y capacidad de respuesta inmediata. El programa busca no solo disminuir los índices de dengue, sino también establecer un modelo replicable para la prevención de otras enfermedades vectoriales.

Con este esfuerzo conjunto, la fundación apuesta a transformar la forma en que la sociedad enfrenta los desafíos sanitarios. El programa promete

El objetivo es detectar y controlar tempranamente al mosquito transmisor del dengue en Paraguay, Argentina y Brasil

no solo un impacto directo en la salud pública, sino también una oportunidad para involu-

crar a las nuevas generaciones en la ciencia, la innovación y la participación comunitaria.

Clausuran desarmadero por no tener habilitación

La fiscal González ratificó que no depende de ella la rehabilitación del taller.

CiudaddelEste.Agenciaregional.

El 18 de setiembre pasado, por decisión de la Dirección de Desarmadores de Automotores de la Policía Nacional (DISA), fue clausurado el local de la empresa Transportes Tucano SA, de Santa Rita, tras el allanamiento del taller, efectuado por la fiscal Rocío González y agentes del Departamento de Automotores.

El propietario del taller es Eber Kowalski Martins, según reportó DISA, quien junto a sus trabajadores se manifestaron hoy frente a la Fiscalía de Santa Rita, en contra de la agente Rocío González, a quien acusan por la clausura y la pérdida de la fuente laboral. Argumentaron que trabajan como taller mecá-

nico y no como una empresa dedicada al desarmado y venta de autopartes.

El allanamiento se había realizado ante pedido de DISA, debido a la existencia de sospechas sobre el funcionamiento de la citada empresa; luego de la intervención se emitió el dictamen de clausura. Es lo que dijo a La Nación/Nación Media, el subcomisario Nery Fernández, jefe del Departamento de Control de Desarmaderos de Vehículos.

TRANSPORTE

Habilitan bus gratuito para estudiantes ovetenses

El Coronel Bus pretende aminorar uso de motocicletas por los jóvenes.

El intendente de Coronel Oviedo, Marcos Benítez, anunció una de las medidas más importantes en materia de transporte público en la ciudad: pasajes gratuitos para estudiantes de colegios y universidades, a través de la Tarjeta Coronel Bus.

En conferencia de prensa, el jefe comunal indicó que la iniciativa forma parte del compromiso asumido por la Municipalidad de Coronel Oviedo de recuperar y modernizar el servicio de transporte urbano, que fue reactivado con el plan piloto de Coronel Bus y que hoy se consolida como un verdadero éxito.

Confirmó que este servicio está pensado para la gente, teniendo como premisa que el transporte público es un derecho, no un privilegio. “Por eso decidimos redoblar la apuesta, construir más paradas seguras y accesibles, ampliar la cobertura hacia Ñurugua y Aguapety, y dar a nuestros jóvenes la posibilidad de viajar gratis todos los días con la Tarjeta Coronel Bus”, expresó Benítez.

El jefe comunal adelantó además que para el 2026 se duplicará la cantidad de buses, con el objetivo de seguir expandiendo el alcance del servicio a más barrios y comunidades.

Explicó que los estudiantes del nivel secundario y terciario podrán gestionar su carnet estudiantil en la Dirección de Tránsito Municipal, presentando fotocopia de cédula y constancia de la institución educativa.

El beneficio es ilimitado, incluyendo fines de semana, y permitirá que miles de jóvenes puedan trasladarse a sus clases y actividades de forma gratuita y segura.

PODRÁ RASTREAR EL CELULAR EN CASO DE ROBO

La aplicación “Lince Ya” busca acelerar asistencia

La aplicación está en desarrollo y funcionará como un botón de auxilio que se activará desde el celular. El objetivo es aprovechar la tecnología para mejorar la asistencia ciudadana

La aplicación “Lince Ya” está en pleno desarrollo y busca agilizar la asistencia a la ciudadanía. El objetivo apunta a facilitar auxilio policial inmediato desde el celular, ante los diferentes hechos denunciados por las víctimas. “Esa aplicación en este momento está en pleno desarrollo, pero la intención es dotar de más herramientas para la ciudadanía para que

puedan recibir la asistencia. Es un proyecto que inició el Ministerio del Interior, hoy día se está desarrollandocon el Mitic a los efectos de cuidar toda la seguridad”, explicó el comisario Gustavo Ruiz Díaz a la 780 AM.

El jefe del Grupo Lince consideró “muy importante” el proyecto porque servirá para agilizar cualquier pedido de intervención por parte de la

Policía Nacional, ante los delitos denunciados por la gente.

SEGUIMIENTO POR EL GPS

“La intención es llamar a los linces a través de una aplicación, en todo caso también si se roba el celular, el movimiento de ese celular va a generar una alarma a un lince más cercano para que pueda acudir, teniendo también el georreferenciamiento”, refirió.

El comisario Ruiz Díaz dijo que no se tiene aún fecha de implementación, aunque ya

PROCESO JUDICIAL

Mafia de los pagarés: funcionarios acusados

Operadores de Justicia habrían cometido prevaricato, utilización de documentos de contenido falso, entre otros delitos.

demandados tuvieran conocimiento de los mismos. Esta maniobra derivó en la emisión de resoluciones judiciales contrarias a derecho, con la intención de beneficiar a las partes actoras.

se están realizando los últimos ajustes.

“Esperemos que todo sea ajustado a las normas, a la seguridad para que verdaderamente sea utilizado y sea una herramienta para el ciudadano donde pueda requerir la presencia del personal policial”, remarcó.

Recordó que se ha triplicado la fuerza del Grupo Lince, de los 600 agentes inicialmente incorporados actualmente suman 1.800 efectivos policiales. La mayor cobertura se da en el departamento Central.

El Ministerio Público, a través de los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, presentó acusaciones contra dos jueces en funciones, dos exjueces, actuarios, ujieres notificadores, oficiales de justicia y abogados representantes de empresas de cobranzas; por la comisión de hechos punibles ocurridos en el marco de procesos judiciales tramitados en cuatro juzgados de Paz de la ciudad de Asunción. Según la acusación, los representantes legales de empresas de cobranzas promovieron acciones preparatorias, juicios ejecutivos y juicios ordinarios de cobro de guaraníes o reconocimiento de deudas, en los cuales se produjeron informes falsos de notificación, intimaciones de pago y embargos ejecutivos con el propósito de hacer prosperar los juicios sin que los deudores

Los jueces y exjueces son acusados de prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso, ambos en calidad de autores. Los abogados representantes de empresas de cobranza son calificados como instigadores de prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso, en calidad de autores. En lo que respecta a los ujieres notificadores, se los acusa de producción inmediata de documentos públicos de contenido falso, en calidad de autores, y cómplices de prevaricato. Igualmente a los actuarios judiciales y a los oficiales de justicia. Cabe destacar que la fiscal Belinda Bobadilla fue recusada respecto a dos de los juzgados investigados, por lo que las acusaciones correspondientes fueron presentadas por los fiscales Jorge Arce y Leonardi Guerrero. En las causas vinculadas a los otros dos juzgados, la acusación fue formulada, en forma conjunta, por los tres fiscales intervinientes.

El caso de la mafia de los pagarés destapó toda una red de corrupción
ARCHIVO
ARCHIVO

INFONA MONITOREA ZONAS CON MUCHO MATERIAL COMBUSTIBLE

Alertan por inicio de época de altas temperaturas y riesgo de incendios

Se están organizando para dar una rápida respuesta a los focos de incendios cuando aparezcan.

Si bien actualmente no se cuenta aún con focos de calor importantes, desde el Infona advierten que llega la temporada de altas temperaturas. Cristina Goralewski, presidenta de la institución, comentó que si bien estamos con precipitaciones importantes, estas irán disminuyendo y se deben cuidar los

HAMBRE CERO

espacios que son propicios para incendios.

Agregó que están monitoreando zonas con mucho material combustible que representan un alto riesgo para la ocurrencia de incendios, como la zona de ribera, la costanera y otros lugares del país considerados de riesgo. “Hasta el día de hoy no contamos con incendios de gran magnitud activo. Tenemos algunos que otros focos pequeños, pero que se apagaron enseguida”, señaló en comunicación con la 1020 AM.

Agregó que están trabajando con la Secretaría de Emergencia Nacional para dar una respuesta rápida en caso de

ocurrencia de estos eventos, además, se está monitoreando los posibles lugares de donde se pude conseguir agua para apagar el fuego. En ese sentido se trabaja con los bomberos voluntarios, a fin de dar una respuesta oportuna.

CASO CERRO CHOVORECA

Asimismo, la titular del Infona se refirió al seguimiento que están realizando al proceso judicial por el incendio en el cerro Chovoreca, del Chaco, que consumió miles de hectáreas ocurrido en setiembre de 2024. Al respecto, dijo que el imputado fue sobreseído.

Ajustan ración y evitan desperdicios

Las escuelas que fueron afectadas son las que están en la ciudad de Itá.

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) confirmó que se realizó un ajuste en la distribución de raciones del proyecto Hambre Cero para instituciones educativas de la ciudad de Itá, tras comprobar que la provisión superaba la necesidad real de los alumnos.

El viceministro Raúl Ramírez aseguró que la medida busca evitar el desperdicio del alimento escolar. “En este caso de Itá nosotros hicimos los ajustes correspondientes porque sobraban alimentos en esas instituciones educativas.

Tenemos informes de auditoría, constantemente se verifican estas denuncias, y corroboramos que no falta alimento escolar para ningún alumno en esas instituciones”, señaló en el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970

AM/Nación Media. Según el viceministro de Desarrollo Social, los directores de los establecimientos educativos solicitaron vía nota el 100 % de lo autorizado, pero se corroboró que el consumo es inferior al cupo aprobado inicialmente. “Entonces, hicimos la disminución de raciones para esas instituciones, por el cual tenemos corroborado por auditoría que efectivamente no hace falta alimento escolar. No podemos estar desperdiciando alimento escolar”, remarcó.

Recordó que el Infona presentó la denuncia ante la Fiscalía, luego de recorrer el camino del fuego. Agregó que si bien el proceso continúa, hubo un cambio de fiscal y, además, el juzgado de Bahía Negra otorgó sobreseimiento al imputado.

Sin embargo, ahora el Infona presentó una acción ante la Corte, debido a que el sobreseimiento fue confirmado por la Cámara de Apelaciones. “La Fiscalía presentó un recurso de casación y ahora el caso va a la Sala Penal de la Corte”, agregó. “Para nosotros fue un baldazo de agua fría”, añadió.

Todavía no estamos en los meses de gran sequía, pero desde Infona piden estar preparados para cuando aparezcan los focos de incendios

Trump auxilia a la Argentina

EE. UU. da un nuevo paso en su auxilio financiero al gobierno de Javier Milei.

El gobierno estadounidense de Donald Trump anunció ayer miércoles que está listo para comprar deuda argentina y facilitarle financiamiento a su aliado ultraliberal Javier Milei, en dificultades por una corrida cambiaria en las últimas semanas.

El Tesoro estadounidense anunció que ultima una línea de financiamiento temporal (swap line) con el Banco

Central argentino de 20.000 millones de dólares, como un auxilio al presidente argentino cuya situación política está en crisis a menos de un mes de cruciales elecciones legislativas. “El Tesoro se encuentra actualmente en negociaciones con funcionarios argentinos para establecer una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, indicó el organismo en la red

social X. “Además, Estados Unidos está preparado para adquirir deuda pública en el mercado primario o secundario, y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal de los productores de materias primas que convierten divisas”, añadió el comunicado.

El presidente Milei, agradeció en X el salvavidas financiero para permitirle estabilizar el mercado cuando se avecinan las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación”, dijo.

COMENTARIO

Cielos seguros con Taiwán dentro

CHEN SHIH-KAI

Ministro de Transportes y Comunicaciones

República de China (Taiwán)

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) celebra cada tres años su Asamblea, un foro multilateral en el que se definen normas y reglamentos globales para la aviación civil. La 42.ª Asamblea se llevará a cabo del 23 de setiembre al 3 de octubre en Montreal, Canadá. Bajo el lema “Cielos seguros, futuro sostenible”, la OACI se ha propuesto construir un sistema de aviación internacional más resiliente, sostenible e inclusivo.

La Región de Información de Vuelo de Taipéi (Taipei FIR, por sus siglas en inglés) es una de las zonas con mayor tráfico aéreo en Asia Oriental. Sin embargo, debido a la presión política ejercida por la República Popular China, la Administración de Aviación Civil de Taiwán (CAA, por sus siglas en inglés) –la única autoridad que administra la Taipei FIR– no puede participar ni en la asamblea ni en las reuniones técnicas de la OACI. Esta exclusión impide la comunicación directa con otras regiones FIR y con la propia OACI, lo que repre -

senta un riesgo para la seguridad de la aviación regional.

A pesar de esta situación, la CAA de Taiwán ha demostrado ser un actor responsable en la comunidad internacional de la aviación. Recopila información a través de canales indirectos, organiza programas de capacitación con expertos internacionales y ajusta sus regulaciones y procedimientos conforme a los estándares de la OACI.

Esto ha contribuido significativamente a la seguridad y sostenibilidad de la aviación regional y mundial. Entre 2020 y 2024, la tasa de accidentes de aeronaves con motores de turboventilador y turbohélice en Taiwán fue de cero por millón de despegues. Además, el desempeño en seguridad operacional de la industria aérea taiwanesa ha sido ampliamente reconocido: EVA Air, por ejemplo, fue clasificada en 2025 como la séptima aerolínea de servicio completo más segura del mundo por el portal AirlineRatings.com.

No obstante, otro desafío grave que enfrenta la Taipei FIR es el comportamiento unilateral e irresponsable de la República Popular China. Con frecuencia, China declara zonas de peligro temporales, restringe el espacio aéreo y realiza ejercicios militares dentro de la FIR de Taipéi sin cumplir con los requisitos de la OACI, que exigen al menos siete días de antelación para dichas notificaciones.

Estas acciones no solo socavan las normas internacionales, sino que también comprometen la seguridad aérea en la FIR de Taipéi y en las regiones vecinas, subrayando aún más la urgencia de una comunicación fluida y el intercambio de información entre Taiwán y los Estados miembros de la OACI.

Desde aquí, hacemos un llamado a la comunidad internacional para permitir la participación plena de la CAA de Taiwán en las reuniones técnicas de la OACI. Contar con su experiencia profesional y permitirle acceder a capacitación directa contribuirá decisivamente a la construcción de cielos más seguros y a un futuro de aviación global más sostenible e inclusivo.

Javier Milei, presidente argentino

SALIÓ RESOLUCIÓN DEL TAS

Matías Rojas cobrará millones al Corinthians

Club brasileño fue condenado a pagar más de 7,5 millones de dólares por el paraguayo.

El Tribunal Arbitral Supremo (TAS), órgano que se encarga de problemas judiciales concernientes al fútbol, confirmó que el futbolista paraguayo Matías Rojas debe recibir un resarcimiento de 7,5 millones de dólares de parte del Corinthians de Brasil.

Corinthians fue condenado a pagar dicho monto al paraguayo, luego de que este iniciara una demanda tras rescindir su contrato con el club el año pasado por atrasos en el pago de derechos de imagen, que forman parte del salario de los jugadores.

El fallo del TAS ratificó la condena que la FIFA ya le había hecho al Timão el año pasado por esta situación, que decidió acudir justamente al Tribunal para intentar revertir esa situación pero se topó con este

REACCIONES

resultado, aún más desfavorable porque incluso aumentó el monto de la indemnización.

El monto de la indemnización determinada por el TAS corresponde a lo que debía recibir hasta el final de su contrato con el Corinthians, que iba hasta junio de 2027, más un 5 % de intereses. Todo eso suma más de 7 millones de dólares y la cifra final alcanzaría los 9 millones de dólares.

Si no hay novedades de pago en los próximos 45 días, el Corinthians se enfrentará a otra sanción de la FIFA para fichar jugadores. El club ya tiene prohibido inscribir futbolistas debido a una deuda con el Santos Laguna de México por el fichaje de Félix Torres.

Rojas está ahora en Portland Timbers, llegó a Corinthians

Matías Rojas obtuvo un fallo muy favorable del TAS, que condenó al Corinthians

desde Racing a mediados de 2023. En el Timão disputó 30 partidos sin marcar goles, pero con tres asistencias repartidas. Ya a fines de ese año comenzó a reclamarle al club un atraso en los pagos de

los derechos de imagen y, ante el cambio de dirigencia, llegó a un acuerdo para darle una solución a esa situación. Pero ante no ver ningún avance, se consideró libre en marzo de 2024.

CONMEBOL

Cerró seminario sobre integridad

Se trató sobre Prevención de amaños de partidos y uso de Inteligencia Artificial, entre otros temas.

La Conmebol cerró el II Summit de Compliance e Integridad del Fútbol Sudamericano 2025, que se llevó a cabo en el Complejo SUMA de Luque. El evento fue dirigido a profesionales y estudiantes del ámbito de todas partes del mundo, con el propósito de fortalecer y recordar las mejores prácticas dentro del fútbol, así como ofrecer herramientas y temas de vanguardia.

Este encuentro presentó la Visión Institucional de la Conmebol para los desafíos futuros en materia de Cumplimiento e Integridad, con especial foco en el fortalecimiento de mecanismos de gestión de riesgos, la prevención del amaño de partidos y uso de Inteligencia Artificial, entre otros temas clave.

ALERTA EN BOCA

TRAS GALA DEL BALÓN DE ORO

Hansi Flick alienta a Yamal

“Es una motivación para los próximos años no haber ganado”, dijo el DT del Barcelona español.

Barcelona,España.AFP.

El técnico del Barcelona, Hansi Flick, aseguró este miércoles que Lamine Yamal saldrá reforzado por no haber conseguido el lunes el Balón de Oro, que ganó el delantero francés del PSG Ousmane Dembelé.

“Es una motivación no haber ganado el Balón de Oro para los próximos años”, afirmó Flick en rueda de prensa previa al partido ante el Oviedo en el Carlos Tartiere. “Lamine lo ha aceptado de buen grado, está motivado para demos-

trar que es bueno. Quizás la temporada que viene sea candidato”, agregó el preparador alemán, quien reveló que su vuelta al terreno de juego se acerca tras una lesión en el pubis. Sobre el renovado estadio Camp Nou, que todavía no ha recibido la licencia de reapertura parcial, Flick reconoció que todavía no se ha acercado a ver las instalaciones.

“No he tenido tiempo para visitar el estadio. Llevo más de un año y no he podido. En Montjuïc jugamos la temporada pasada, con momentos

Lamine Yamal quedó por detrás del Francés del PSG Ousmane Dembelé, quien se llevó el máximo galardón

fantásticos y no me importa dónde jugar”, confesó. “Lo que cuenta es el nivel que muestre el equipo, da igual Montjuïc, el Johan o el Camp Nou”, añadió el preparador

alemán que necesita ganar el jueves para seguir el rumbo triunfal del Real Madrid, que logró el martes su sexta victoria seguida en LaLiga ante el Levante (4-1).

Miguel Ángel Russo fue hospitalizado

Tercera internación del entrenador, que en el 2019 dirigió a Cerro Porteño.

Miguel Ángel Russo, quien dirigió a Cerro Porteño de Paraguay en el 2019 y actual entrenador de Boca Juniors de la Argentina, fue internado por tercera vez en un mes.

A principios de setiembre, el DT de 69 años fue tratado durante una semana por una infección urinaria. El lunes 22 del mismo mes fue atendido por una deshidratación. Y ahora entró para algunos controles, que estaban programados y debió quedarse en el sanatorio. El timonel de 69 años de edad superó un cáncer de próstata mediante

Miguel Ángel Russo, DT de

atención especializada en Bogotá. Sin embargo, las complicaciones han vuelto a aparecer y tienen a aficionados, medios de comunicación y demás, tejiendo todo tipo de versiones sobre la situación del estratega. El DT rechazó las especulaciones que se tejen sobre él: “Hubo muchos que dijeron tonterías. El que sabe sobre su salud es uno mismo”.

La Conmebol cerró el II Summit de Compliance e Integridad del Fútbol Sudamericano
Boca Juniors

22

DEPORTES .

DIEGO GÓMEZ CHARLÓ CON VERSUS

“Messi me deseó lo mejor”

El paraguayo fue compañero del crack argentino en el Inter Miami antes de fichar por el Brigthon de Inglaterra.

“Messi me deseó lo mejor y que pueda romperla en el Brighton”, comentó Diego Gómez en charla con Versus Radio/ Nación Media tras anotar cuatro goles para su club en Inglaterra, en la goleada 6-0 sobre el Barnsley, por la tercera ronda de la Copa de la Liga. Antes de recalar en su actual club de Europa, Gómez fue compañero de Lionel Messi, crack y campeón del mundo con la selección argentina en Catar 2022.

“Con los que más hablo, son Jordi Alba y Sergio Busquets”, futbolistas españoles de renombre con los que

FLUMINENSE

DIEGO GÓMEZ

CONTRA EL BARNSLEY

75 MINUTOS JUGADOS

4

Gol a los

Gol a los

Gol a los

Gol a los

2 pases clave HISTÓRICO

-Primer jugador en la historia del Brighton en marcar un partido de Copa de la Liga

-Primer paraguayo en meter goles en una competencia oficial en Inglaterra

“TRABAJANDO DURO”

-Mejor jugador del partido

además de Messi, también compartió en el Inter Miami de la Major League Soccer de los Estados Unidos.

“Soy el único sudamericano ahora en Brighton. Estoy aprendiendo más inglés para acoplarme mejor. No tengo problemas de jugar en ninguna posición, menos de arquero”, agregó el volante,

que en Paraguay supo ser campeón con Libertad. “Siempre trato de ser esa persona que fui desde chico, mi familia me enseñó a ser humilde”, aseguró.

ALFARO Y SU GOL A BRASIL

Gómez alabó al DT argen-

La cuenta oficial de la Carabao Cup, también conocida como Copa de la Liga Inglesa, destacó la espectacular actuación que tuvo el mediocampista paraguayo Diego Gómez, figura absoluta del Brighton sobre Barnsley por la TerRonda de la competencia. “Nace una estrella”, es el título de la publicación que apareció en las redes sociales junto al video goles del canterano liberteño ante el Barnsley, equipo que compite en la Tercera División del fútbol inglés.

Diego Gómez se convirtió en el primer paraguayo en firmar un póker de goles en un partido oficial en el fútbol inglés y ni qué decir en la Carabao Cup, en el que participan los 92 equipos de las cuatro primeras categorías del fútbol inglés, incluidos los clubes galeses que participan en dichas ligas. Con su póker del martes ante Barnsley, Diego Gómez ya llegó a 5 goles en el certamen siendo el máximo artillero.

tino Gustavo Alfaro, uno de los grandes responsables de la clasificación de Paraguay al Mundial-2026 de México, Canadá y los Estados Unidos.

“Estamos muy contentos por él, porque es un chico que está trabajando duro. Se esfuerza en cada entrenamiento, especialmente para mejorar su técnica. Se siente su pasión por este fútbol”, dijo sobre Diego Gómez el entrenador estadounidense del Brighton Fabián Hürzeler. Con cinco goles en su haber, el canterano de Libertad es el goleador del tradicional certamen inglés.

HURZELER Y LIBERTAD

Gómez contó lo mucho que le ayuda el DT Fabian Hurzeler a evolucionar en su juego en filas del Brigthon. “Hurzeler, si no entiendo algo en inglés, me dice en español. Gracias a él, estoy aprendiendo bastante, es algo lindo que el técnico te tenga en cuenta así.

“Siempre trato de mejorar y dar siempre lo mejor para la selección. Gustavo Alfaro es como un padre para mí”, aseguró y comentó que el gol en la reciente eliminatoria sudamericana ante Brasil para la victoria 1-0 en el Defensores del Chaco lo marcó definitivamente. “No hay duda alguna, fue el mejor gol”, calificó.

“Nos alegramos de tener a Diego en gran forma, con goles increíbles, que nos ayudaron a mejorar en el partido y luego, especialmente en la segunda mitad, los chicos lo controlaron muy bien. Tuvieron una buena estructura, crearon ocasiones, marcaron goles y estuvieron bien en defensa”, destacó.

En la táctica también mejoré bastante”, expresó. Libertad, donde Gómez supo ser campeón, destacó en sus redes sociales: “El dueño del partido, Diego Alexander Gómez Amarilla. De la ‘huertita’ al mundo”, posteó la cuenta oficial del Gumarelo.

BRASIL

¿Chances para Lezcano? Ramón Díaz va al Inter

Se fue el DT

Renato Gaúcho, quien no tenía en consideración al volante paraguayo.

El entrenador Renato Gaúcho anunció que presentó su renuncia tras la eliminación sufrida por su equipo, el Fluminense de Brasil, este martes ante Lanús en la Copa Sudamericana, tras empatar 1-1 en Río de Janeiro en partido de vuelta de cuartos de final.

Renato Gaúcho no tenía en consideración al volante paraguayo Rubén Lezcano, ex-Libertad, quien en febrero de este año se incorporó al club carioca tras firmar un contrato hasta 2029.

Lanús de Argentina había ganado 1-0 en la ida en Bue-

nos Aires el martes pasado. “Presenté mi renuncia”, dijo en rueda de prensa el técnico, entre críticas por el tropiezo en el estadio Maracaná.

“A partir de ahora va a estar otro aquí” y “quiero ver si va a poner el equipo que el torcedor quiere o el equipo que

tiene en su cabeza”, agregó con disgusto al asegurar que siempre intentó “hacer lo mejor posible por el club” carioca.

Aseguró que va a “descansar” y “dejar que los sabios de internet sigan hablando de fútbol”.

El equipo tiene en sus filas a Óscar Romero y Alan Benítez.

Los futbolistas paraguayos Óscar Romero (mediocampista ofensivo) y Alan Benítez (lateral derecho) tendrán como entrenador al argentino Ramón Díaz en el Inter de Porto Alegre luego que el argentino Luis Zubeldía rechazara el puesto cuando estaba casi confirmado.

Ramón Díaz tuvo recientemente un paso malo y corto por el Olimpia de Paraguay. El entrenador firmará en las próximas horas contrato hasta diciembre de 2026 con el del equipo que ostenta dos Copas Libertadores (2006 y 2010) y un Mundial de Clubes (2006).

Díaz regresa al fútbol brasileño tras su reciente paso por

Corinthians, donde se consagró campeón del torneo Paulista 2025 antes de una salida marcada por los resultados irregulares.

En el Olimpia de Paraguay apenas permaneció 40 días y dirigió siete partidos antes de presentar renuncia. Sin embargo, su experiencia y

su amplio palmarés lo convierten en una apuesta fuerte para un Inter, que busca volver a los primeros planos en el plano local e internacional.

El club cuenta con el argentino Andrés D’Alessandro, quien aceleró gestiones para cerrar trato con su compatriota.

Rubén Lezcano fichó este año por el Fluminense y no ha tenido mucha participación en el equipo principal
Amplia repercusión tuvo la actuación y los cuatro goles de Diego Gómez para el Brigthon
Ramón Díaz está para hacerse cargo del Internacional de Porto Alegre

Cerro espera por Bava y molestia de Santa Fe

El uruguayo dirigió anoche su último partido y llega hoy para cerrar su vínculo con el Ciclón.

Ya no hay vuelta atrás con la confirmación de Jorge Bava como eventual técnico de Cerro Porteño. En las últimas horas, los propios medios colombianos dan por seguro que el todavía técnico de Independiente Santa Fe, ya tiene todo allanado para su llegada a nuestro país, que se daría en la fecha para posteriormente estampe su firma (sería mañana) su contrato con el Ciclón.

El uruguayo dirigió anoche su último partido con Los Cardenales ante Independiente Medellín por la Copa Colombia. En el club cafetero todavía estaban ilusionados con la posibilidad de retenerlo. Incluso algunos referentes del plantel y la dirigencia hablaron con el técnico, al que le expresaron la “incomodidad

Ignacio Aliseda dejó atrás sus problemas físicos y estará a disposición en Cerro para el partido del sábado ante Luqueño

y molestia” por la manera en que se manejó su caso.

Siempre de acuerdo a los medios colombianos, la molestia se dio luego de que Bava supuestamente expresó su deseo de continuar, pero que bajo la mesa ya estaba conversando y concretando las condiciones de su contrato con Cerro Porteño. Se habla de una cláusula de res-

GUARANÍ “FICHÓ” A UN PERRO

cisión que rondaría los 92 mil dólares, que el propio arquero abonaría para quedar liberado.

CON ACHUCARRO

Mientras tanto, Jorge Achucarro sigue trabajando al frente del plantel, al que volverá a dirigir en el duelo del sábado ante Sportivo Luqueño. Ignacio Aliseda y Federico Carrizo, ya

PROGRAMACIÓN

FECHA 14 – CLAUSURA

VIERNES 26 DE SETIEMBRE

Trinidense vs. Guaraní

Martín Torres – 19:00 SÁBADO 27 DE SETIEMBRE

Luqueño vs. Cerro Porteño

Luis Salinas – 17:00

Nacional vs. Libertad

Arsenio Erico – 19:30 DOMINGO 28 DE SETIEMBRE

2 de Mayo vs. Gral. Caballero Río Parapití – 15:30 LUNES 29 DE SETIEMBRE

Ameliano vs. Recoleta

Ameliano Villeta – 17:00

Tembetary vs. Olimpia

Luis A. Giagni – 19:30

recuperados, están a disposición, mientras se mantiene la duda con Robert Piris da Motta, Juan Iturbe y Sergio Araújo, todavía con molestias.

Gaspar Caballero es nuevo “socio”

Víctor Bernay no presentará cambios para el partido de mañana ante Trinidense.

Las buenas sensaciones continúan en Guaraní, que así como están las cosas, no tendrá cambios para el duelo de mañana ante Trinidense, que marcará el inicio de la fecha 14. El rendimiento parejo que tuvo el equipo en la gran victoria sobre Nacional, hace que el técnico Víctor Bernay siga confiando en los mismos jugadores. Tan bien lo están haciendo los actuales titulares que incluso algunos fijos en momentos anteriores como Daniel Pérez, Luis Martínez, Diego Fernández o el propio William Mendieta seguirán esperando su oportunidad. El

Aurinegro defenderá la punta en condición de visitante en el Martín Torres.

SOCIO ESPECIAL

Guaraní tuvo un particular gesto con el perro Gaspar, perteneciente a la familia Caballero, hinchas del club. En una muestra de cariño hacia el animal, el club decidió otorgarle su carné de socio. “Este amor acepta a todos. Incluso a Gaspar, nuevo socio deportivo del club”, escribió el club en sus redes sociales, acompañado de una foto del animal.

LUQUEÑO

Gaspar Caballero, el perro que estuvo presente en las gradas en la victoria ante Nacional, recibió su carnet de socio de Guaraní

César Cáceres vive momentos complicados al frente de Luqueño, que perdió sus cuatro últimos partidos

¿La última para Julio C. Cáceres?

El Auriazul quiere salir de la mala racha ante el Ciclón para sostener a su técnico.

Cinco partidos sin victorias y cuatro últimas derrotas consecutivas. Es el presente que golpea fuerte a Sportivo Luqueño, cuyo técnico Julio César Cáceres, está al borde del abismo. El técnico sabe que una eventual derrota ante Cerro el sábado, podría suponer su salida de la conducción técnica.

El Emperador prepara una serie de cambios, comenzando desde el arco con la vuelta de Alfredo Aguilar para este compromiso, luego de la humillante derrota (5-2) ante General Caballero. Fer-

nando Benítez, uno de los referentes del plantel mencionó que el momento actual golpea bastante.

“Decaímos un poco en lo futbolístico, no supimos aprovechar las ocasiones que tuvimos porque en varios partidos tuvimos buenos momentos. No hay otra realidad, solamente nosotros podemos levantar esto. Creo que con la experiencia que tenemos los buenos resultados van a venir y el partido de este sábado ante Cerro es muy importante para nosotros”, mencionó a la 1080.

COPA PARAGUAY

Sol posterga su duelo ante Cerro

Es para preparar su partido por la permanencia en el torneo de la Intermedia.

Sol de América se encuentra en una complicada situación en el torneo de la División Intermedia. El Danzarín está con la soga al cuello en el promedio y el lunes 29 de Setiembre tendrá que jugar un partido clave ante el 12 de Junio de

Villa Hayes, en su intento por mantener la categoría. Con Guaraní de Fram ya condenado, la entidad de Villa Elisa aparece en segundo orden como el más comprometido. Por esta razón, se postergó su partido de la Copa Paraguay ante Cerro Porteño, que debía jugarse el martes 30 de setiembre, en el estadio Luis Salinas, a las 19:00. El escenario y la hora se mantendrán pero el compromiso se jugará finalmente el martes 7 de octubre.

Julio

JUEVES 25 DE SETIEMBRE DE 2025

LO DEJÓ AFUERA DE LA COPA PARAGUAY EN PENALES

EN INGLATERRA: Diego Gómez, en

boca de todos tras su póker

P. 22

El volante paraguayo charló con “Versus radio”/Nación Media, tras su gran actuación en filas del Brighton

Tembetary sentenció a Olimpia

El Franjeado dijo adiós a la última chance para buscar clasificar a la Copa Libertadores del año entrante.

Paul Charpentier, que hizo un gol en tiempo normal y también en la tanda, es frenado por Capasso y ante la presencia de Richard Ortiz. Tembetary clasificó a los cuartos de la final

Atlético Tembetary terminó por sentenciar definitivamente a Olimpia en lo que va de la presente temporada. El cuadro de Luis Fernando Escobar, casi condenado al descenso de categoría, venció en la tanda de penales (4-2) a su copetudo rival, tras igualar 2-2 en tiempo normal, y se clasificó para jugar los cuartos de final de la Copa Paraguay.

La debacle del equipo franjeado terminó por confirmarse definitivamente con

esta eliminación, teniendo en cuenta que en el torneo Clausura está lejos de la punta (décimo) y ya sin posibilidades reales de pelear por el título. A ello se le suma que en el acumulativo ni siquiera está cerca de pelear por un cupo copero y la Copa de Todos era su única esperanza para acceder al torneo continental, algo que ahora también quedó truncado.

DOS GOLPES

Tembetary sorprendió porque luego de aguantar unos

primeros minutos de asedio de su rival llegó al tanto inicial por intermedio de Francisco Esteche, lo que encendió nuevamente las alarmas en filas franjeadas. La fragilidad defensiva del equipo de Éver Almeida nuevamente se puso en evidencia.

Peor aún porque ante la falta de reacción para llegar al empate, una combinación entre el propio Esteche y Charpentier terminó en el tanto del delantero argentino. El 2-0 pintaba un negro panorama, pero

un cabezazo de Sebastián Ferreira que terminó en gol volvió a meter en el partido a Olimpia, que antes del final de la primera etapa llegó al empate con un remate de volea de Héctor David Martínez.

El Decano, que estaba en plan dominador, tuvo todo el tiempo del mundo para marcar la diferencia en el segundo tiempo, pero ni con cambios logró su cometido, incluso sufriendo en arco propio por algunas claras ocasiones generadas por

2 (2) 2 (4)

Lucas Verza Gustavo Vargas

Manuel Capasso (67’ Júnior Barreto)

Héctor D. Martínez

(46’ Lucas Morales)

Rodney Redes

Hugo Quintana (72’ Rodrigo Pérez)

Richard Ortiz

Alex Franco

(72’ Luis Abreu)

Iván Leguizamón

Adrián Alcaraz

Sebastián Ferreira

DT: ÉVER ALMEIDA

Tomás Canteros

Víctor Barrios

Nicolás Marotta

Wildo Alonso (80’ Pablo Adorno)

Sebastián Olmedo

Josué Díaz

Rodrigo Rojas (80’ Charly Silva)

Willian Candia (58’ Carlos Favero)

Francisco Esteche (58’ Denis Colmán)

Paul Charpentier

Alan Gómez (75’ Rodrigo Izquierdo)

DT: LUIS F. ESCOBAR TEMBETARY

Estadio: Luis Salinas. Árbitro: Carlos Paul Benítez. Asistentes: Roberto Cañete y José Mercado. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: Derlis Benítez. AVAR: José Cuevas. Goles: 26’ Sebastián Ferreira, 39’ Héctor D. Martínez (O); 9’ Francisco Esteche, 24’ Paul Charpentier (T). Penales Anotaron para Olimpia: Redes, Barreto. Ferreira y Ortiz (atajados). Anotaron para Tembetary: Charpentier, Barrios, Silva, Colmán.

su rival.

Al final, el resultado no se movió y en la tanda, Tembetary terminó por consumar la desgracia franjeada porque fue 100 % efectivo en los remates, mientras que Tomás Canteros se hizo figura al detener los remates de Sebastián Ferreira y Richard Ortiz, para darle una gran alegría a su equipo.

GENERAL FESTEJÓ

General Caballero de Mallorquín es otro que se anotó para jugar los cuartos de final, al vencer a Ameliano también por la vía de los penales por el marcador de 4-3. En tiempo

2 de Mayo vs. Minga Guazú

Río Parapití. 15:30

Árbitro: Carlos Figueredo

VAR: César Rolón

River Plate vs. Resistencia

Emiliano Ghezzi. 18:30

Árbitro: Aldo Quiñónez

VAR: Mario Díaz de Vivar

normal, el compromiso terminó igualado 0-0.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.