EN PARAGUAY
PNUD, 48 años de avances en el desarrollo sostenible P. 11

FUTBOLISTA
Claudia Martínez, nuestra abanderada en la entrega del Balón de Oro P. 24



EN PARAGUAY
PNUD, 48 años de avances en el desarrollo sostenible P. 11
Claudia Martínez, nuestra abanderada en la entrega del Balón de Oro P. 24
El titular del Ministerio de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, defendió el proyecto de presupuesto para el 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso y pidió mantener la cautela en gastos.
El ministro explicó que el próximo año se prevé menor recaudación de impuestos. “El año que viene va a crecer, pero menos de lo que tenemos ahora; entonces, hay que ser muy cuidadosos”, dijo en conferencia de prensa. P. 9
CUARTO INTERMEDIO, HASTA MAÑANA
La reunión tripartita entre autoridades del Gobierno y choferes, que fue retomada ayer, quedó en un cuarto intermedio hasta mañana. El objetivo es seguir el diálogo sobre los puntos cuestionados en el proyecto de reforma del transporte público en el Área Metropolitana y llegar a acuerdos para levantar la huelga anunciada para los días 24 y 25 de este mes. P. 15
Auditoría de Perú para carne porcina culmina con éxito
Finalizó de forma favorable la auditoría del Gobierno de Perú en nuestro país, dentro del proceso de apertura de mercado para la carne porcina y la habilitación de un frigorífico de carne bovina para exportación. P. 10
El abogado Ricardo Preda explicó que no es un hecho violatorio el uso de la herramienta del polígrafo, siempre y cuando exista un acuerdo de partes.
El abogado Ricardo Preda opinó sobre el requerimiento realizado por políticos de la oposición al Ministerio Público para realizar una investigación de oficio a partir de las publicaciones basadas en declaraciones de una exfuncionaria de Mburuvicha Róga, despedida por pérdida de confianza, quien dijo que guardó supuestos sobres en octubre de 2024 y los entregó en julio de 2025, alegando que contenían dinero, pese a que no presentó pruebas y el hecho se considera como un montaje.
“Para iniciar una investigación penal se requiere, según el Código Procesal Penal, indicios fácticos suficientes de la comisión de un hecho punible. En el caso que fue publicado la semana pasada, uno tiene que hablar de indicios cuando hay hechos corroborados en los cuales se permite inferir otro hecho que no lo está“, dijo Preda ayer en
entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Preda sostuvo que “en ninguna de esas publicaciones (en medios de comunicación) se ven de alguna manera lo que dicen los titulares, por ejemplo, hablan de sumas de dinero en dólares, pero, sin embargo, lo que se ven son sobres. La persona que habla sobre esos sobres refiere sobre sumas de dinero, de que estuvo por mucho tiempo (diez meses) en su poder los sobres con las sumas de dinero; sin embargo, la suma de dinero no se vio. El hecho del cual uno debería partir definitivamente no está corroborado”.
USO DEL POLÍGRAFO
El abogado también explicó que no es un hecho violatorio el uso de la herramienta del polígrafo, siempre y cuando exista un acuerdo de par -
La excoordinadora de servicios había conseguido que una decena de sus familiares trabajen en la casa presidencial
tes. “Yo tengo la libertad de usar dentro de mi organización un sistema de control. El polígrafo no puede ser utilizado con fines probatorios, cuando hablamos sobre esto, nos estamos refiriendo a un proceso judicial”, comentó.
“Yo puedo establecer en mi despacho jurídico que todos
PRESUPUESTO GENERAL DE GASTOS DE LA NACIÓN 2026
los abogados sean sometidos al polígrafo, si la persona no está de acuerdo con esto, podría tomar la decisión de una salida justificada, por la cual yo debería indemnizarle”, ejemplificó Preda. En el caso de la exfuncionaria, en las entrevistas confirmó que aceptó voluntariamente hacer una prueba de polí-
grafo.
COMUNICADO OFICIAL
El 16 de setiembre, el presidente de la República, Santiago Peña, publicó un comunicado a través de redes sociales para aclarar la situación de la exfuncionaria de Mburuvicha Róga:
“Con respecto a la salida de la señora Luz Candado, quien se desempeñaba como coordinadora de servicio, quiero expresar que este es un tema que nos duele profundamente, porque involucra a alguien en quien, como familia, depositamos toda nuestra confianza”.
“Como presidente, no me corresponde acusar ni prejuzgar a nadie. Sin embargo, tampoco puedo aceptar que se construyan relatos torcidos y alejados de la verdad. La única verdad es que a Luz y a su familia les hemos dado un lugar de confianza en nuestro hogar y una oportunidad de crecimiento profesional, confiándole la coordinación de un servicio tan cercano a la vida familiar”, siguió el mandatario.
“Tengo la tranquilidad de haber procedido siempre conforme a derecho, con un trato humano, digno y con el apoyo necesario para que tanto ella como su familia puedan salir adelante”, puntualizó en la parte final. “Finalmente, quiero ser claro: mi compromiso es y será siempre con la verdad, la transparencia y la justicia”.
Prácticamente se mantiene el mismo presupuesto vigente este año 2025, el cual ronda los 423 mil millones guaraníes.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, se presentó ante la Comisión Bicameral de Presupuesto para defender su plan de gasto previsto para el 2026. Al respecto, resaltó que prácticamente se mantiene el mismo presupuesto vigente este año 2025, el cual ronda los 423 mil millones guaraníes. El secretario de Estado destacó que ya el año pasado se
había logrado un importante incremento de recursos para el presente año fiscal, de unos G. 116 mil millones. Indicó que ese incremento se mantiene prácticamente igual para el 2026. “La tendencia para este año es que se mantenga igual, de acuerdo a la situación que se presente en el campo que siempre es bastante impredecible, por el tema de los temporales, u otras situación que muchas
veces amerita una asistencia más rápida, pero con lo establecido prácticamente no hay variación”, precisó. En lo que respecta a sus prioridades, destacó que se enfocará en seguir abasteciendo el mercado interno. Explicó que en Paraguay existen dos tipos de agriculturas: la primera, la extensiva, está bien consolidada; luego tienen un número de familias que están en una situación más delicada más vulnerable a las cuales se les está asistiendo. Mencionó que también han logrado identificar a un grupo de agricultores que recibían una asis-
tencia del MAG, que no son sujetos agrarios, entre los que muchos son profesionales, o docentes.
“Son 7.000 familias que hemos visibilizado y por supuesto hemos reemplazado con agricultores reales, lo que ha permitido tener mayor eficiencia, nos permitió el año pasado exportar por primera vez y este año nos permite tener una mayor previsibilidad”, acotó. Ministerio de la producción Mencionó que están observando una paz en el campo, donde los productores están acce-
diendo al mercado. Además que el Ministerio de Agricultura está promocionando la producción de los pequeños y medianos productores.
En lo que respecta a su gestión, destacó que el MAG está logrando constituirse en el ministerio de la producción, dejando atrás el ministerio del asistencialismo, permitiendo llegar de manera más eficiente a los pequeños productores.
El precandidato sostuvo que, con una administración más organizada se puede llevar adelante un trabajo coordinado con el Gobierno nacional para beneficiar a todos los esteños.
El precandidato a la intendencia de Ciudad del Este por el Partido Colorado Roberto González Vaesken habló de las propuestas que presente a la ciudadanía e indica que de llegar a la intendencia esteña, en las próximas elecciones para concluir el periodo 2021-2026, potenciará varias áreas.
Se refirió a la urgencia en el reordenamiento de la ciudad y potenciar las políticas públicas, en el ámbito de la seguridad, infraestructura vial, revitalizar el comercio, y la generación de empleo a través de un trabajo conjunto con el Gobierno nacional.
“En estos días me dijeron que el microcentro está un poco muerto, anteriormente
El precandidato municipal Roberto González Vaesken habló de las proyecciones para Ciudad del Este
EMPLEO E INDUSTRIA: MÁS ALLÁ DEL COMERCIO
El aspirante a la intendencia aseguró que, si bien el comercio es el “pulmón de la ciudad”, Ciudad del Este debe apostar también por la industria y la inversión extranjera. Destacó la llegada de empresas bolivianas, chinas y maquiladoras, impulsadas por el Corredor Bioceánico y la construcción del segundo puente con Brasil. Asimismo, planteó la posibilidad de convertir a la ciudad en un polo de turismo médico-estético, inspirado en el modelo turco: “Si en Turquía se hace atractivo el implante capilar o la cirugía estética por costos competitivos, ¿por qué no en Paraguay?”.
se tenían las casillas, por qué no pensar en un hub a cielo abierto, con 30, 40 o con 20 cuadras que podamos comenzar, que sean peatonales, desde las 5 de la mañana hasta las 7 de la tarde. Trabajar con los mismos empresarios, los comerciantes para recibir mejor al turista”, indicó en entrevista al programa “Cara o cruz”, este fin de semana.
González Vesken sostuvo que, con una administración más organizada se puede llevar adelante un trabajo coordinado con el Gobierno nacional para beneficiar a todos los esteños.
“Estamos hablando que el corazón económico de Ciudad del Este se mueve en el microcentro y termina impactando
en todos los barrios. Entonces, al tener un hub a cielo abierto, al tener políticas públicas que le permitan al Gobierno nacional invertir en la ciudad, un reordenamiento territorial, la seguridad, el tema vial que es fundamental, una ciudad más amigable que reciba al turista, eso va traer mayor cantidad de empleo”, apuntó.
LÍDER AMARILLA, PREOCUPADO POR FUNCIONAMIENTO DEL PARTIDO LIBERAL
Igualmente, otro de los factores cruciales para el buen manejo del municipio y para recuperar la confianza de la ciudadanía es la transparencia. En este punto, sostuvo que todos los sectores de la sociedad pueden colaborar con la administración municipal, como las universidades. “Tenemos conforme a los últimos informes, no una municipalidad muy transparente, creo que la gente, además de pedir trabajo, educación, salud, quiere un gobierno transparente, quiere saber en qué se gasta su dinero y yo creo que esos mecanismos de seguimiento al dinero público es fundamental y creo que con las universidades, y también con las instituciones del Estado, podemos hacer que el esteño esté seguro en qué se va a gastar ese ingreso que el termina tributando en la municipalidad”, manifestó.
Por otra parte, el precandidato municipal instó a dejar de lado las divisiones, principalmente en el sector político, y trabajar en conjunto por el desarrollo de la comunidad.
“Yo no estoy de acuerdo con que la gente avive el odio entre los esteños, una rivalidad, construyamos todos juntos, yo vengo del Partido Colorado, yo voy a trabajar por políticas públicas para la ciudad, por supuesto que soy colorado, pero hoy día veo mucho revanchismo, mucho de derecha o de izquierda, o de una oposición con un Partido Colorado, no veo propuestas, no veo proyectos, solamente ataques”, indicó. En este contexto, sostuvo que el próximo intendente debe tener bien claro que gobernará para todos los esteños y no solo para un grupo de adherentes de los sectores políticos, y que debe unir a toda la población esteña en este caso. “Uno si va a ser intendente de Ciudad del Este, tiene que terminar ordenando la ciudad y ser un intendente para todos, para los colorados y para los no colorados, y tratar de conseguir esas políticas públicas con el Gobierno nacional, porque una de las cosas que le falta a Ciudad del Este es la falta de empleo, la generación de empleo y con las condiciones que hoy se pueden dar, tenemos un gobierno que está tratando de traer toda la inversión necesaria, creo que alguien que tenga ya la madurez necesaria, conservador en algunas cosas, puede dar el paso para unificar a la familia esteña”, sentenció.
El partido opositor quiere colocar a más intendentes y concejales del partido a nivel país e incluso atraer a más afiliados a las filas del PLRA.
El senador Líder Amarilla habló de la situación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) camino a las elecciones nacionales del 2028 y las prematuras candidaturas, una disputa entre otros sectores de la oposición y el Partido Liberal.
Consultado sobre la “entrega” de la candida -
tura presidencial a Miguel Prieto señaló que aún existe un largo camino, teniendo en cuenta que Prieto actualmente está enfrentando un proceso judicial.
“Eso tenemos que discutir en su momento, nosotros vamos a hacer una interna, vamos a elegir al presidente
del Partido Liberal, a partir de ahí vamos a ver cómo se desarrolla, quién es el candidato ideal para encabezar la chapa presidencial, puede ser Miguel Prieto, pero también puede ser un liberal, no sabemos cómo va terminar el proceso de Prieto en el tema judicial, no sabemos cómo va terminar los otros proceso judiciales que tiene Payo (Cubas)”, señaló en conversación con los medios de prensa.
Asimismo, Amarilla sostuvo que el Partido Liberal
debe buscar fortalecerse, esto con las elecciones municipales de 2026, buscando colocar a más intendentes y concejales del partido a nivel país, e incluso atraer a más afiliados a las filas del PLRA.
“Lo único de lo que tenemos que preocuparnos como liberales es que nuestra organización, que se llama Partido Liberal Radical Auténtico, funcione, que trabajemos, ganemos mayor cantidad de intendencias, concejalías, que funcione nuestra
El senador Líder Amarilla sostuvo que el Partido Liberal debe buscar su fortalecimiento y sumar a adherentes para los próximos comicios
estructura partidaria, que busquemos más afiliados y logremos hacer un buen trabajo como Partido Libe -
ral. A partir de ahí coordinar con las demás fuerzas las elecciones presidenciales del 2028”, manifestó.
INICIO DE OBRAS SERÁ EN ABRIL DE 2026
Este proyecto de alta complejidad responde al compromiso hecho por el presidente Peña en febrero de 2024, durante su visita al Hospital Nacional.
El Gobierno del Paraguay dio un paso decisivo hacia la transformación del sistema sanitario nacional con la presentación oficial del anteproyecto arquitectónico del nuevo Hospital Nacional de Itauguá, una de las obras más esperadas por la ciudadanía.
El presidente de la Repú-
blica, Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos, impulsan esta iniciativa que busca marcar un antes y un después en la salud pública del país. La presentación contó con la participación de la ministra de Salud, María Teresa Barán; la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; y el director general de Itaipú Bina-
FORTALECIMIENTO DEL MADES
cional, Justo Zacarías Irún.
Este proyecto de alta complejidad responde al compromiso hecho por el presidente Peña en febrero de 2024, durante su visita al Hospital Nacional. El nuevo hospital se construirá sobre una superficie de 52.000 m², con capacidad para 1.039 camas, 30 quirófanos y 70 consultorios. El inicio de las
obras esta previsto para abril de 2026. La construcción del nuevo hospital será el punto culminante de un proceso de modernización ya iniciado en 2024. Desde entonces, el Hospital Nacional de Itauguá ha recibido la mayor inversión en más de tres décadas, con remodelaciones en las áreas de gineco-obstetricia, neonatología, nefrología y cirugía.
Durante su estadía en Estados Unidos, el mandatario se reunirá con sus pares en busca de inversiones y la integración de Paraguay al mundo.
En el marco de su visita oficial a los Estados Unidos, el jefe de Estado, Santiago Peña, mantuvo el día de ayer un encuentro en New York con varias organizaciones judías, con quienes conversó sobre la hermandad y los valores que unen a Israel y Paraguay.
Desde la Presidencia comunicaron también que se conversó sobre el desarrollo económico de Paraguay y sus importantes y únicas condiciones en la región y las oportunidades de inversión que se generan. Otro de los puntos abordados guarda
relación sobre la situación sociopolítica actual y la firme postura de nuestro país a favor de la paz en el mundo.
AGENDA
Durante su estadía en Estados Unidos, el mandatario se reunirá con sus pares en busca de inversiones y la integración de Paraguay al mundo. Previamente, participará de la 80.ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), evento que será celebrado en Nueva York.
El ministro señaló además que solo cuentan con un poco más de 403 funcionarios para todas las fiscalizaciones y controles que se llevan adelante en todo el territorio nacional.
El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto, se refirió a la defensa del presupuesto de la institución a su cargo ante la comisión bicameral del Congreso. Confirmó que están solicitando una ampliación de 5.000 millones de guaraníes, sobre todo para el mantenimiento del nuevo edificio
inaugurado el año pasado. En charla con varios medios de prensa, precisó que esta propuesta de ampliación es evaluada por los legisladores y están en plena apertura de diálogo porque entienden igualmente el valor y las necesidades que tiene el ministerio, por lo que está esperanzado en tener noticias positivas. El ministro señaló además que
solo cuentan con un poco más de 403 funcionarios para todas las fiscalizaciones y controles que se llevan adelante en todo el territorio nacional, administrando más de 40 leyes ambientales; así como 82 guardaparques para un total de 2,5 millones de hectáreas a nivel nacional de reservas naturales y área silvestres protegidas.
Explicó que al menos estarían necesitando unos 200 nuevos profesionales técnicos para poder cubrir mínimamente todas las necesidades de fiscalización a nivel nacional.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos inició ayer en el país su 180 periodo ordinario de sesiones.
Varias autoridades nacionales participaron ayer de la apertura de las sesiones ordinarias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada en el Palacio de Justicia, Salón Auditorio Dra. Serafína Dávalos.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diesel Junghanns, y la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la jueza Nancy Hernández López, encabezaron la solemne ceremonia y destacaron la importancia del evento para el fortalecimiento del sis-
“Ser
tema judicial y la defensa de los derechos humanos.
Durante el encuentro, el presidente de Diputados, Raúl Latorre, destacó el reconocimiento expresado por la presidenta de la Corte IDH, Nancy Hernández, sobre el papel histórico de Paraguay como sede de la primera sesión itinerante en 2005.
Resaltó que este hecho, así como la celebración actual,
confirman la posición sincera y valiente del país a favor de la transparencia y el respeto al Estado de derecho.
“El grado de cumplimiento que tiene Paraguay con las resoluciones de la Corte es importante, y nuestra voluntad siempre ha sido clara: dar cumplimiento a todo lo que tiene que ver con los derechos humanos. Ese es el gran desafío de todos los estados, generar transparencia, que con
El ministro de la CSJ, César Diesel, dijo que “ser sede de estas sesiones nos compromete con la transparencia, la justicia y la defensa irrestricta de la dignidad humana”
justicia se apliquen tanto los premios como los castigos y, por sobre todo, garantizar el cumplimiento de los derechos humanos”, expresó Latorre.
El parlamentario dijo que el país vuelva a ser anfitrión de esta importante instancia internacional, lo que refleja la firme voluntad del Paraguay de consolidarse como una nación comprometida con la democracia, la justicia y la dignidad humana.
Paraguay fue pionero en abrir sus puertas a las sesiones itinerantes en 2005
Por su parte, el ministro Diesel manifestó que “ser sede de estas sesiones nos compromete con la transparencia, la justicia y la defensa irrestricta de la dignidad humana”.
Al mismo tiempo, indicó que el sistema judicial paraguayo trabaja cada día para que los derechos consagrados en la Constitución y en los tratados ratificados sean prácticas vivas y no letra muerta.
Mientras que la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, jueza Nancy Hernández, subrayó que Paraguay fue pionero en abrir sus puertas a las sesiones itinerantes en 2005, marcando un hito en la historia de la justicia interamericana. Recordó que esta es la tercera vez que el país recibe a la Corte, lo que refleja su
compromiso institucional y democrático con la promoción de los derechos humanos en la región.
Además resaltó la histórica elección del doctor Diego Moreno Rodríguez como primer juez paraguayo en la Corte. Del acto también participó el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez.
Diego Moreno Rodríguez reconoció que preocupa al organismo la falta de cumplimiento de las sentencias por parte de Paraguay.
El ministro de la Corte
la morosidad y que países con mayor presupuesto tienen la misma situación. Aseguró que al menos desde la Sala Civil tratan de resolver los casos lo más pronto posible.
país también sea un modelo de cumplimiento y que los fallos se cumplan totalmente.
Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, estimó que Paraguay pronto va a estar cumpliendo el 100 por ciento de los fallos de la Corte IDH. No obstante, aclaró que todo cumplimiento debe tener un proceso que debe ser transitado.
Señaló que permanentemente la máxima instancia judicial trabaja para superar
Por su parte, Diego Moreno Rodríguez, juez paraguayo que integra la Corte IDH, reconoció que preocupa al organismo la falta de cumplimiento de las sentencias por parte de Paraguay. Expresó que la intención es que el
Sobre la mora existente en la Corte IDH, el alto magistrado manifestó que están haciendo un “esfuerzo sobrehumano” para emitir en un menor tiempo las resoluciones. “Somos conscientes de que una justicia que llega tarde no es justicia. Son problemas que debemos encarar a nivel Interamericano”, refirió.
El ministro Baruja reiteró que el programa es uno de los mejores de la región, con accesibilidad para las familias que proyectan contar con su casa propia a través de créditos.
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, destacó que Che Róga Porã es uno de los mejores programas de América, considerando que tiene condiciones que no se dan en otros países de la región. El secretario de Estado mencionó que este logro se dio a pesar de los cuestionamientos al inicio del proyecto habitacional.
“Che Róga Porã hoy está consolidado y en expansión, la verdad que fuimos atacados al inicio, injustamente, porque el proceso constructivo de una vivienda por lo menos lleva un año, antes no se puede tener una vivienda, al menos no con el modelo que arrancamos, que es el modelo en pozo”, expresó
en entrevista a la 1020 AM.
Baruja reiteró que el programa es uno de los mejores de la región, con accesibilidad para las familias que proyectan contar con su casa propia a través de créditos, que tienen las tasas de interés más bajas del mercado.
SE CUADRUPLICARON LOS POSTULANTES
“Che Róga Porã tiene hoy condiciones excepcionales en América, ni Chile que es un ejemplo de economía, tiene la tasa del 6,5 % en guaraníes, durante todo el periodo del préstamo, que puede llegar hasta 30 años. Las familias pueden tener hasta 525 millones de guaraníes de crédito”, apuntó.
Apesar de ser graduada universitaria —mi título de la UNA dice “Abogado”— y de mi larga carrera como comunicadora, nunca he sido docente. Del mismo modo, nunca quise ser jefa. Sé que la torpeza, la pereza y la desidia me fastidian y me ponen argel. Y lo que siempre intenté evitar fue ser humillante con gente a mi cargo, que tuviera que soportar mi malhumor de jefa.
Siempre cuidé muchísimo el trato con las empleadas del hogar, algo que aprendí en la casa de mis padres. Y cuando me tocó ser concejal municipal, por casi 11 años, no tuve más opción que contar con un pequeño equipo –abogada, arquitecta, asistente– a mi cargo. Con ellas también cuidé el trato. Y no me costó, porque eran los mejores funcionarios de la historia de la Junta Municipal de Asunción.
De hecho, como decía, no quise ser docente para no retar a los alumnos vagos o “akané”. Pero creo haber ejercido
Indicó que este programa del Gobierno se potenció a partir de este año, logrando cuadruplicar la cantidad de familias postulantes. “A partir de abril de este año introducimos cuatro modalidades más, que era la posibilidad de comprar una vivienda terminada, ya sea un departamento, una casa, un dúplex, construir en el terreno, comprar el terreno y construir en ese terreno, terminar de pagar el terreno y construir, todas estas posibilidades hoy ya están disponibles a partir del 2.0, y ahí se ha cua -
druplicado la cantidad de personas que se han postulado”, refirió.
Así mismo, expuso los números que actualmente tiene este programa. “Tenemos 1.972 créditos preaprobados, 1.259 que están en evaluación, que totaliza la suma de 3.231, esto implica más de 50 millones de dólares de crédito en aprobación. Obtuvimos hace un par de meses una ampliación con 200 millones de dólares de nuestro programa, un crédito de la República de Taiwán, con eso tenemos 250 millones de dólares”, sentenció.
una suerte de cátedra práctica durante mis más de treinta años de periodista. Cualquiera que me haya conocido en esas lides puede dar testimonio: mi trabajo siempre fue excelente. No solo por mis dotes, genes, preparación y ética, sino porque lo hacía muy bien. Hoy tengo 78 años y todo el derecho del mundo a decirlo sin rubores.
Desde esa óptica, sigo las informaciones –esencialmente en prensa escrita y televisiva– y a menudo me pregunto cómo puede ser que haya colegas tan torpes ejerciendo el oficio (y no solo en nuestro país). Sé perfectamente que la mayoría de los medios responden a los intereses sectarios de sus propietarios, lo cual ya condiciona a los periodistas a cumplir órdenes. Pero… ¡todo tiene un límite!
Dedicar primeras planas a declaraciones gravemente incriminatorias de un empleado despedido por sus patrones, durante días y días, sin el más mínimo indicio de prueba… y de paso adjetivar, escandalizarse hasta las lágrimas, llorar por la “patria sangrante”… ya excede lo
que implica la obligación de informar con una mínima dosis de honestidad profesional.
Leí en un recuadro que al director de Ingresos Tributarios le preguntaron su versión sobre el tema, porque a la prensa le parecieron “llamativas” sus visitas al presidente. Orué respondió: “¿Mi versión de qué? ¿De que hable o me reúna con mi jefe? Realmente me sorprende lo que están publicando”.
Comparto plenamente la sorpresa de Óscar Orué, titular de la DNIT. Es la investigación más torpe que podría intentar un periodista. Solo faltaría que llamaran a la esposa del presidente para preguntarle qué le dijo su marido.
¿Tanto cuesta, incluso a colegas de experiencia y prestigio alguna vez ganado, ser un poquito más decorosos y respetuosos de sí mismos? ¿Hace falta despojar de dignidad a lo que fue, hasta hace poco, un noble oficio?
Uno de los aspectos positivos de la situación actual de nuestro país es que va aumentando la cantidad de personas que consiguen empleo, por lo que va disminuyendo la desocupación. El buen momento de la economía hace que las empresas privadas estén contratando más trabajadores para desarrollar sus inversiones, lo que se traduce en mayor número de operarios, muchos de los cuales están ingresando en el sistema del seguro social del Instituto de Previsión Social (IPS), como corresponde.
Aunque es todavía grande la cantidad de emprendimientos económicos que opera fuera de las normas legales, se prevé que irá en ascenso el cumplimiento de las leyes, debido al esfuerzo de los organismos públicos encargados de combatir la economía subterránea. Este hecho favorecerá a la fuerza de trabajo, pues los operarios tendrán que ingresar como asegurados del IPS, con todo lo que implica el tema legal.
De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de trabajadores asalariados en el sector privado ha tenido un fuerte aumento, lo que ha hecho que se llegara a niveles que hasta ahora no se habían alcanzado, hecho sumamente auspicioso. A finales de julio la cantidad de personas empleadas en entidades del sector privado alcanzó a 1.283.000 individuos de uno y otro sexo.
Esta cifra es superior en 8,9 % al número de trabajadores empleados al término de julio del año pasado y representa un 11,37 % más que las cifras alcanzadas en julio de 2023. Por lo tanto, al término del séptimo mes de este año se tenían 131.000 trabajadores más que en similar mes de 2023, de acuerdo con los registros de las empresas privadas, según la encuesta permanente de hogares del INE.
Para los directivos del organismo estadístico, con el número de personas empleadas que se alcanzó en julio pasado se ha llegado a un pico histórico, una cifra que nunca antes se había alcanzado en nuestro país. Y que está demostrando de manera indiscutible que la situación económica del Paraguay está atravesando buenos momentos.
El director del INE, Iván Ojeda, que dio a conocer los datos estadísticos, señaló que el principal desafío es saber las condicio -
nes y la calidad del empleo de las personas que han conseguido una ocupación rentada. “El hecho de que más paraguayos accedan a empleos asalariados privados es una señal positiva, pero también debemos trabajar en que esas oportunidades se traduzcan en condiciones laborales dignas y sostenibles”, manifestó.
Uno de los puntos es determinar si son empleos en que se cumplen las formalidades legales, como el pago del monto mínimo del salario fijado por la ley y si los trabajadores son inscriptos al seguro social obligatorio, en el IPS.
Hace una semana atrás, en la reunión del Equipo Económico Nacional (EEN), la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, informó que la cantidad de personas con empleo formal ascendía a 810.689 individuos y que esa cifra representaba un aumento interanual del 8,1 %.
Con los datos aportados últimamente por el INE de que los empleados del sector privado ascienden a 1.283.000 personas, se tiene que los que están en la formalidad representan el 63,18 % de ese número, sin tomar en cuenta que las cifras de empleados formales mencionadas no solo son del sector privado, pues probablemente incluyen a funcionarios de las numerosas empresas públicas y entes binacionales.
Si se toma como parámetro la cifra de trabajadores ocupados según el INE a julio último, de 2.974.314 personas, el porcentaje de los que están dentro de las normas legales representa apenas el 27 %. Como puede apreciarse, es una cifra muy baja y revela con todo su peso la situación ilegal de la mayoría de las personas que trabajan en nuestro país. Y reporta la enorme tarea que se tiene por delante para poder hacer que puedan desenvolverse en mejores condiciones.
Las estadísticas indican que el Paraguay puede concluir el 2025 con el mayor nivel de empleos privados de los años recientes, un logro que no se puede dejar de aplaudir. Pero, en gran medida, se está pendiente de cumplir y hacer cumplir las formalidades legales, el respeto a las normas que protegen a los trabajadores, además de otorgarles posibilidades de capacitación y progreso profesional. Es uno de los grandes compromisos que se tiene con el país y su gente.
El siglo del Asia-Pacífico, el nuevo corazón del mundo COMENTARIO
JUAN CARLOS DOS SANTOS G.
Columnista juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
El mundo ha cambiado de eje. Si durante décadas el Atlántico marcó el compás de la economía, la política y la seguridad internacional, hoy ese papel lo ocupa el Asia-Pacífico. La región se ha consolidado como el verdadero corazón del mundo global del siglo XXI, donde se cruzan las grandes rutas del comercio, los intereses estratégicos de las potencias y una riqueza cultural que trasciende fronteras.
UN MOTOR ECONÓMICO IMPARABLE
El Asia-Pacífico concentra más del 60 % del PIB mundial y es el epicentro de la innovación tecnológica. Desde Tokio y Seúl hasta Shanghái, Taipéi, Singapur y Bangalore, allí se define el futuro de la inteligencia artificial, la energía renovable, los semicoductores y las nuevas cadenas de suministro. Las decisiones que se toman en esas capitales repercuten de inmediato en los mercados globales, afectando a economías grandes y pequeñas por igual.
GEOPOLÍTICA EN TENSIÓN
Pero la prosperidad no borra los riesgos. El mar de China meridional, Taiwán o el mar de China oriental son territorios donde se superponen intereses militares y económicos de alcance mundial. Estados Unidos, China, Japón, India y otras potencias saben que el equilibrio de fuerzas en el Indo-Pacífico no es solo una cuestión regional: es el tablero donde se juega el orden internacional del futuro.
CULTURA Y SOCIEDAD: UN MOSAICO GLOBAL
La importancia del Asia-Pacífico no se limita a cifras ni a despliegues militares. Se trata también de un espacio de diversidad cultural y social. Sus tradiciones milenarias, combinadas con un dinamismo moderno, proyectan influencia en todos los rincones del planeta. La expansión de la gastronomía, el cine, la filosofía y la espiritualidad asiáticas es prueba de que la región también ejerce un poder blando que moldea la cultura global.
Ignorar la centralidad del Asia-Pacífico es un error estratégico para cualquier nación. Los acuerdos comerciales, las alianzas políticas y los foros multilaterales que nacen en la región están redefiniendo las reglas del juego. El siglo XXI será, inevitablemente, el siglo del Asia-Pacífico.
Queda a cada país decidir si observa ese proceso desde la periferia o si se inserta activamente en él, comprendiendo que lo que ocurre entre el Índico y el Pacífico determinará nuestro futuro común.
Por de pronto, Paraguay ya es considerado socio estratégico del Japón, las relaciones con India van de buenas a excelentes, de Taiwán ni hablemos, porque somos más que aliados y con Corea del Sur nos une un vínculo que lleva décadas.
Los ejes geopolíticos rotan, se demoran en hacerlo, pero rotan. El Oriente Medio también hoy participa en este juego de influencias, todos tendrán su tiempo… incluso Latinoamérica en algún momento.
con el fin de ofrecer créditos a sectores económicos
Economista destacó que el crecimiento del mercado primario, en el cual se negocian nuevas emisiones, fue del 60 % respecto a 2024
El mercado bursátil paraguayo refleja hasta el cierre de agosto un volumen acumulado de G. 38,6 billones, cifra 23 % superior al total negociado en el mismo mes del año pasado.
El economista Elías Gelay destacó que el crecimiento
del mercado primario, donde se negocian nuevas emisiones, fue del 60 % respecto a 2024, en línea con las revisiones al alza del crecimiento económico.
De acuerdo con Gelay, las perspectivas de crecimiento corregidas al alza, que sugieren un aumento del producto
interno bruto (PIB) en 5 %, según el Ministerio de Economía y Finanzas, tienen un correlato con el récord proyectado para la Bolsa de Valores.
En este escenario, el economista señaló que el incremento de las operaciones en el mercado primario, donde se comercializan valores emitidos por primera vez, refleja que más empresas buscan captar fondos para financiar sus planes de expansión.
“Para mí es importante destacar que en el movimiento del mercado primario, de nuevas emisiones, el crecimiento está por arriba del 60 %. Esto quiere decir que hay más compañías que están tomando recursos de mediano y largo plazo, generalmente direccionados al crecimiento”, explicó en declaraciones a la 1020 AM.
También mencionó que el sector financiero, muy activo este año en la Bolsa de Valores, recurre al mercado bursátil para captar recursos de mediano y largo plazo, con el fin de ofrecer créditos a distintos sectores de la economía.
“Están utilizando la Bolsa para fondear, pero sabemos que eso se traduce en
El fin es fomentar el intercambio entre referentes del sector y analizar los desafíos y oportunidades del proceso de modernización.
un aumento de la cartera de créditos de estas entidades financieras. Estamos viendo un dinamismo importante y un creciente interés de inversores del exterior”, sostuvo.
POSICIONAMIENTO
Respecto a la inclusión de Paraguay en el Government Bond Index-Emerging Markets (GBI-EM) de JP Morgan, uno de los principales índices de bonos gubernamentales de mercados emergentes, Gelay afirmó que se trata de un paso clave para el posicionamiento internacional del país.
“Son pasos que estamos dando como país para presentarnos como un destino más serio y preparado para inversores internacionales”, dijo.
Agregó que este indicador de mercados emergentes puede servir como referencia para medir la evolución de los títulos y consideró que los inversores extranjeros están atentos a una posible segunda obtención del grado de inversión para ampliar sus operaciones. “Como Bolsa asumimos la responsabilidad de prepararnos, de contar con las plataformas adecuadas para, en su momento, operar plenamente con el mundo”, concluyó.
Impulsando el mercado bursátil, Basa Capital participó del conversatorio “La modernización del Mercado de Valores en el Paraguay”, organizado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción y el Club de Economía.
El encuentro se llevó a cabo el pasado 17 de setiembre en el Auditorio I de la Universidad, con el objetivo de fomentar el diálogo entre referentes del sector y analizar los desafíos y oportunidades del proceso de modernización del mercado de capitales en Paraguay. Andrea González, vicepresidenta de Basa Capital, compartió panel con Fernando Gill, gerente comercial de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA); Mayra Roux, COO de la CAVAPY; y Rodrigo Yanho, CEO de Ueno Casa de Bolsa.
Durante su intervención, González abordó temas centrales como la actualidad del mercado bursátil, la apertura de la Bolsa a capitales extranjeros, el crecimiento anual del mercado y la incorporación de nuevos emisores al sistema.
MERCADO DE CAPITALES
MÁS SÓLIDO
“Desde Basa Capital esta-
mos comprometidos con el impulso del mercado de capitales como motor de crecimiento para Paraguay. Espacios como este son fundamentales porque acercan a los futuros profesionales a la realidad del mercado, sus desafíos y oportunidades”, señaló González. Agregó que “el desarrollo del mercado no es tarea de unos pocos. La colaboración entre empresas, reguladores y nuevas generaciones, junto con el intercambio de experiencias prácticas, es clave para construir un mercado sólido, innovador y abierto a nuevas posibilidades.”
Por su parte, Nathaly Shrem, presidenta del Club de Economía, también disertó. “El conversatorio lo hacemos como una forma de reunir a estudiantes con intereses acerca de temas económicos de relevancia actual, como un complemento del aprendizaje dentro del aula. Desde el Club de Economía, y es algo que compartimos con los demás gremios de nuestra facultad, buscamos constantemente innovar en propuestas que aporten valor, seguir fortaleciendo la comunidad y fomentar aprendizajes fuera del aula. Es un lujo para nosotros poder compartir, escuchar y aprender del Mercado de Capitales de los actores principales del mercado”, expresó.
VALDOVINOS DEFENDIÓ PRESUPUESTO DEL MEF
Afirma que proyección de recaudaciones será menor de este año, solicitando ser cuidadosos en las asignaciones.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, defendió el proyecto de presupuesto del MEF para el ejercicio fiscal 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso y pidió a los ministros y presidentes de entidades mantener la cautela en gastos ya que el próximo año se prevé menor recaudación de impuestos.
“Tenemos que ser muy cautos, hoy estaba viendo las recaudaciones para el mes de setiembre y si bien sigue siendo positivo el incremento está muy lejos del 20 % que teníamos el
DESPLIEGUE DE REDES
año pasado. El año que viene va a crecer, pero menos de lo que tenemos ahora, entonces hay que ser muy cuidadosos”, dijo. Añadió que el presupuesto del MEF para el 2026 presenta un aumento de 2 dígitos en comparación al actual y se compone de: presupuesto de funcionamiento operativo institucional; obligaciones diversas y transferencias; y repago de la deuda externa.
Señaló que el documento se divide en tres, una parte corresponde al funcionamiento del MEF, donde se tiene una reducción, mostrando que
Conatel afirma que los ciudadanos están antes que un interés recaudatorio.
La licitación del espectro 5G se diseñó con carácter no recaudatorio, priorizando el acceso ciudadano a esta tecnología y su potencial para impulsar sectores como la industria, afirmó director suplente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Víctor Martínez. Explicó que la adjudicación con un monto de licencia mínimo dentro de los parámetros legales permitirá a las firmas adjudicadas realizar las inversiones necesarias para desplegar la red 5G sin necesidad de aplicar aumentos tarifarios a los usuarios. “Lo que se pretende es que el despliegue de estas redes 5G propicie el desarrollo de la industria, la entrada de nuevos negocios aprovechando la economía digital. Entendemos que al movilizar la economía vamos a tener los beneficios indirectos de esta licitación también en el
fisco”, dijo Martínez.
Destacó que la tecnología 5G es una autopista de comunicaciones inalámbricas que permite tener un servicio mucho más rápido de internet y que sirve principalmente para que sectores como la medicina o la industria puedan realizar desarrollos como telemedicina, entre otros. Agregó que de las empresas adjudicadas, a Claro ya se le fue otorgada la licencia; mientras que Nubicom se encuentra dentro del plazo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) para la conformación de la sociedad, condición necesaria para que se otorgue la licencia. Afirmó que en conversaciones con operadores que no se presentaron en esta licitación manifestaron que estarían en condiciones de hacerlo en un próximo llamado.
se puede hacer más con un presupuesto menor. Las otras dos son el repago de deudas y transferencias a otras entidades. “Lo otro es exógeno y ya no depende de nosotros. En la parte que tenemos control van a ver ustedes que estamos haciendo un ajuste en el monto que estamos destinando, justamente para mostrar a las otras entidades que podemos hacer más con menos recursos”, aseguró sobre los gastos operativos de la institución. Mencionó que esta es
El ministro de Economía defendió el proyecto de presupuesto del MEF
de
una señal fuerte para aquellos que llegan a pedir más recursos. “Todo el mundo tiene su asignación desde un principio, tiene su plan de caja y dentro de eso tiene que priorizar. Es muy fácil hacer más cosas con más recursos, pero esa no es una situación sostenible”,
comentó. Aseguró que hay que tener cuidado también en la dinámica de las políticas. “Si no, mucha gente cree que por gastar más en dos años tal vez le viene bien a este gobierno, pero al país le va a venir mal porque va a tener problemas de acá a 4 a 5 años por crisis de deu-
das”, dijo. Señaló que debe cuidarse la solvencia fiscal, para no depender excesivamente de préstamos excesivos, pero si el Congreso en su papel soberano decide reasignar algunos rubros estarán de acuerdo siempre y cuando no cambie la estimación de ingresos.
Se prevé que se realice una evaluación con la información recopilada y posterior a ello se emitirá un informe final en 30 días.
Se realizó la reunión final de la auditoría del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de la República del Perú a Paraguay en el marco del proceso de apertura de mercado para la carne porcina, y habilitación de un frigorífico elaborador de carne bovina para exportación a ese destino. La reunión con los auditores contó con la presencia del presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el Dr. José Carlos Martin, así como de directores generales y del equipo técnico del organismo.
Desde Senacsa explicaron que el resultado fue favorable y que los inspectores destacaron las fortalezas de la institución en cuanto a capacidades tecnológicas, técnicas, y profesionales. Igualmente, los técnicos ponderaron el nivel de los laboratorios, los programas sanitarios, el sis-
La delegación de auditores llevó a cabo visitas de inspección, una de ellas fue al Frigorífico Victoria, con el objetivo de evaluar su habilitación para la exportación de carne bovina
tema de vigilancia y la alianza público privada, informó el organismo veterinario. Se prevé que se realice una evaluación con la información recopilada y posterior a ello se emitirá un informe final en 30 días.
RECORRIDOS DE AUDITORES
La delegación de auditores llevó a cabo visitas de inspección, una de ellas fue al Frigorífico Victoria, con el objetivo de evaluar su habilitación para la exportación de carne bovina. En el lugar se realizó
la verificación de las instalaciones y de los controles sanitarios realizados en planta.
Sumado a esto se incluyó una inspección a la granja porcina de la Unidad Productora de Lechones (UPL) de la Cooperativa Colonias Unidas, ubicada en la ciudad de Hohenau, del departamento de Itapúa, donde el equipo peruano recorrió las instalaciones y verificó los controles implementados en el establecimiento. Además, se visitó la coordinación de la región sanitaria n.° 6 Presidente Hayes A, el puesto de
control de tránsito de animales en Cerrito, el punto de ingreso en el puerto Caacupemí y otros.
En las diversas visitas acompañaron a los técnicos el director general de la Dirección General de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad (Digesit), Víctor Maldonado; la jefa de la Unidad de Relaciones Internacionales, Gloria Campuzano; el director de Campo, Fulgencio Aquino; el coordinador del programa de Peste Porcina Clásica, Fernando Pérez, entre otros.
Paraguay ahora ya es el quinto mayor exportador a nivel mundial.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, destacó ayer que la apertura de nuevos mercados internacionales favorecen a la producción ganadera del país. “Nuestra ganadería está pasando por un buen momento. Tenemos un precio de carne que está superando. Por fin también tenemos rentabilidad en el campo, han pasado años difíciles, pero
bueno la apertura de mercados y la calidad sanitaria permite un poco a Paraguay a abrir más mercado, y ahora ya es el quinto mayor exportador. Y lo bueno es que no solo se habla de carne bovino, sino también de cerdo y de aves”, indicó.
Instó a los inversionistas extranjeros aprovechar la situación de Paraguay en
este rubro para traer su capital al país. Las declaraciones del ministro fueron vertidas antes de ingresar a la Comisión Bicameral del Congreso que analiza el proyecto de ley del PGN 2026. Manifestó que el ente a su cargo busca poner énfasis en la Agricultura Familiar Campesina. “No podemos tener una agricultura sostenible sin condiciones básicas como los sistemas de riego y la incorporación de tecnologías. Hoy los pequeños productores no tienen acceso ni siquiera a la siembra extensiva y es ahí donde debemos
El segundo sorteo se realizará a principios de noviembre entre todos los clientes participantes.
El segundo sorteo se realizará a principios de noviembre entre todos los clientes participantes, explicaron
Petrobras realizó la entrega de la primera Toyota Hilux 0 km, en el marco de la promoción “Nos Mueve la Misma Energía”, a Víctor Hugo Garcete, ganador del primer sorteo.
apoyar con proyectos concretos”, dijo el alto funcionario.
Sobre la presión de importadores e intermediarios para reabrir las importaciones de los rubros hortícolas, Giménez dijo que la política oficial del Gobierno es defender la producción nacional. “La producción nacional es la que va a permitir cambiar la realidad de la agricultura paraguaya”, aseguró. Manifestó que el MAG reforzó el trabajo conjunto con instituciones de control fronterizo en la lucha contra el contrabando.
evó a cabo en un evento especial que contó con la presencia de los pilotos Alejandro Galanti y Marcelo Toyotoshi, dupla ganadora del último Transchaco Rally y miembros del Toyota Gazoo Racing Paraguay. Ellos fueron los encargados de entregar las llaves de la camioneta al ganador, compartiendo con él la emoción de este gran premio.
La promoción “Nos Mueve la Misma Energía” continúa vigente hasta el 31 de octubre y aún queda una Toyota Hilux por sortear. El segundo sorteo se realizará a principios de noviembre entre todos los clientes participantes.
Para participar, los clientes deben cargar combustible en estaciones Petrobras adheridas. Si la carga se realiza a través de la apps Premmia, los cupones se generan automáticamente. Si se utiliza otro método de pago, se deben enviar la foto de la factura de compra al número de (0981) 044-006, WhatsApp oficial de la promoción.
Petrobras acompaña desde hace casi 20 años al deporte motor en Paraguay, apoyando el Campeonato Nacional de Rally y siendo parte de los grandes hitos de esta disciplina. Con su promoción “Nos Mueve la Misma Energía”, la compañía reafirma su compromiso con la pasión que une a miles de fanáticos, impulsando experiencias que celebran la cultura rallista y fortalecen el vínculo de la marca con este deporte que es parte de la identidad paraguaya.
El representante residente explicó que el organismo impulsa proyectos tendientes al fortalecimiento de sus instituciones y en beneficio de la ciudadanía.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) conmemora 48 años de presencia activa en Paraguay, impulsando en ese lapso iniciativas que fortalecieron la gobernabilidad, fomentando un desarrollo sostenible e inclusivo, además de importantes avances del país en su proceso de transformación digital.
José Vicente Troya, representante residente del PNUD en Paraguay, explicó a La Nación/Nación Media que el organismo desde hace casi cinco décadas trabajó con Paraguay y sus gobiernos impulsando e implementando proyectos tendientes al fortalecimiento de sus instituciones y en beneficio de la ciudadanía. “Son 48 años en los cuales PNUD ha venido acompañando a distintas contrapartes de gobierno, en un proceso de reforma y modernización del aparato estatal; esto ha venido de la mano con la incorporación y la evolución de las nuevas tecnologías”, dijo a LN.
Enumeró diez acciones desarrolladas por PNUD en todo este tiempo, comenzando por la digitalización al 100 % de los certificados catastrales expedidos por la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro. Se realizaron tres ediciones virtuales del Diplomado de Género y Políticas Públicas, realizada en alianza con el Ministerio de la Mujer y la Universidad Autónoma de Encarnación. El organismo apoyó la modernización y mejora de los sistemas y subsistemas de la ex-Secretaría de Estado de Tributación (SET), para una gestión tributaria más accesible. Se realizaron 1.090 chequeos a mipymes en 8 departamentos del país y más de 20 distritos, para medir su madurez digital y colaborar con su transformación, a través de Local Digital, junto con el MIC y el BID.
En apoyo al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se puso a disposición de la ciudadanía, 70 trámites online para la apertura de empresas
y la actualización de las plataformas digitales de la Ventanilla Única de Exportaciones (VUE). “La digitalización no es un medio en sí. La digitalización es un vehículo para acelerar la inclusión, el crecimiento económico, la productividad, la prosperidad”, comentó.
Se apoyó el fortalecimiento de las capacidades técnicas de instituciones mediante herramientas digitales, promoviendo la transparencia climática y el desarrollo sostenible, así como la innovación digital del Instituto Forestal Nacional de Paraguay (Infona).
En capacitación, más de 200 funcionarios públicos y profesionales independientes fueron capacitados virtualmente sobre buenas prácticas en planificación y ordenamiento
territorial.
Se implementaron soluciones tecnológicas desarrolladas a nivel global por el PNUD, para promover el fortalecimiento de la integridad de la información en contexto electoral, en conjunto con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
PNUD también apoyó la modernización de las herramientas digitales de Gestión Jurisdiccional (JUDISOFT), fortaleciendo el soporte tecnológico del Poder Judicial para la administración de justicia. Estas iniciativas reflejan que, tras 48 años en Paraguay, PNUD continúa con la visión de apoyar al desarrollo del país, de manera conjunta y colaborativa, y aplicando tecnologías en beneficio del país.
Los trabajos más recientes consistieron en el montaje de vigas y losetas prefabricadas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que la construcción del puente sobre el río Negro, en el km 32 de la ruta PY12 (Lote 1), alcanza un 80 % de ejecución. Los trabajos más recientes consistieron en el montaje de vigas y losetas prefabricadas, un paso clave para el avance de esta infraestruc-
tura vial clave para mejorar la conectividad en el Bajo Chaco.
En la siguiente etapa se prevé el armado de la losa del tablero, la instalación de barandas tipo New Jersey, la colocación de drenajes en los estribos y la ejecución del terraplén de aproximación. Estas labores permitirán completar la
estructura de 60 metros de largo y garantizar condiciones seguras para el tránsito. La prueba de carga está programada para el mes de noviembre y, una vez superada, se procederá a la habilitación del puente. Esta obra constituye un punto estratégico en la ruta PY12, ya que mejorará la conectividad y facilitará la circulación en la zona.
Con una extensión de 166 km, la habilitación y mantenimiento de la ruta PY12,
dividido en cuatro lotes adjudicados, es un compromiso ambicioso del Gobierno, destinado a mejorar significativamente la conectividad en la región del Bajo Chaco y proporcionar importantes beneficios a sus habitantes. Esta infraestructura no solo beneficiará a las comunidades locales al garantizar la transitabilidad y el acceso a servicios básicos en todo momento, sino que también impulsará el turismo y el comercio internacional entre Argentina y Paraguay.
Contempla la reapertura de una serie con vencimiento en el año 2035, por un monto de hasta G. 595 857 millones.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que mañana miércoles 24 de setiembre llevará a cabo la tercera emisión de bonos del Tesoro del ejercicio fiscal 2025, a través del Banco Central del Paraguay (BCP). En esta ocasión, la subasta contempla la reapertura de una serie con vencimiento en el año 2035, por un monto de hasta G. 595.857 millones, con pagos de cupones semestrales.
El MEF aclara que, en caso de que no se adjudique la totalidad del monto ofrecido, el saldo podrá ser colocado en las subastas posteriores calendarizadas para este año. Los interesados en adquirir bonos del Tesoro pueden consultar el pliego de bases y condiciones disponible en el sitio web del
SEGÚN ESPECIALISTA
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, destacó que la demanda de bonos soberanos en guaraníes podría incrementarse en los próximos años, a nivel internacional
MEF ingresando mediante el link: https://www.mef.gov. py/es/dependencias/viceministerio-de-economia-y-planificacion/bonos-prestamos-y-cooperaciones.
Informan que se encuentran disponibles informaciones adicionales a través de las Casas de Bolsa, el Banco Central del Paraguay, o el portal institucional de la cartera económica, donde también pueden accederse las estadísticas de subastas anteriores.
DEMANDA PODRÍA INCREMENTARSE
Tras el anuncio de la incorporación de Paraguay al índice de bonos de mercados emergentes elaborado por JP Morgan a concretarse en 2026, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos destacó que la demanda de bonos soberanos en guaraníes podría incrementarse en los próximos años. Así lo indicó a la 650 AM, mencionando que este recono -
Empresas paraguayas accederán a soluciones avanzadas de protección, con respaldo global y gestión local.
cimiento constituyó un hito relevante para la economía nacional, al ubicar al país en un espacio privilegiado dentro de los mercados financieros internacionales.
Según Valdovinos, la inclusión en el índice obligará a inversionistas internacionales a adquirir bonos paraguayos en guaraníes, ya que los fondos que replican este indicador deberán incorporar los títulos emitidos por el país para mantener su composición.
La Ley de Mipymes, entre otras, tendrán un efecto positivo en la generación de puestos, afirmó.
La nueva Ley de Mipymes fortalecerá los empleos para la juventud y podría propiciar incluso un incremento sostenido de los trabajos formales, según el especialista en empleos, Enrique López Arce, que afirmó que los jóvenes deben poner énfasis en su formación de cara al escenario que se proyecta.
López Arce explicó que el empleo privado sigue creciendo y que en el primer trimestre de 2025 se registraron 1.240.000 empleos, mientras que, para el segundo trimestre, la cifra fue de 1.283.000. Destacó que la Ley de Mipymes, entre otras, tendrán un efecto positivo en la generación de empleos y su formali-
zación. Recordó que la población de entre 15 y 19 años son 500.000 personas, de 20 a 24 años son 517.000 y de 25 a 29 años son 488.000, por lo que manifestó que Paraguay goza de un importante bono demográfico.
“El empleo privado no para de crecer, tal vez quisiéramos que crezca más, pero hay que entender que es parte de una evolución”, manifestó el referente laboral, explicando que la franja etaria de 18 a 22 años representa la mayor can-
tidad de personas buscando empleo.
“Tenemos problema con la escolaridad, tenemos un 51 % de escolaridad, que significa que hay chicos que a los 15 o 17, que tendrían que estar en el colegio, están buscando cómo meter dinero y eso es muy importante mencionarlo. El chico que no termina el colegio es sentenciado a un empleo precario y con mal salario”, sostuvo en pantallas de Nación Media.
En un entorno donde la ciberseguridad y la continuidad operativa son esenciales, Tigo Business y Cloudflare anunciaron una alianza estratégica que permitirá a las empresas paraguayas acceder a soluciones avanzadas de protección digital, con respaldo global y gestión local.
El evento, titulado “Impulsando la resiliencia digital: conectividad y seguridad”, reunió a referentes del sector tecnológico y clientes corporativos de todo el país para presentar las capacidades conjuntas que ambas compañías pondrán al servicio del ecosistema empresarial nacional. “Tenemos un compromiso claro: brindar soluciones que acompañen el proceso de transformación de las empresas. Sabemos que hoy cada decisión tecnológica impacta en la
seguridad, la continuidad y la eficiencia de sus operaciones. Por eso, esta alianza llega para ofrecer soluciones robustas, con el respaldo de una red global como la de Cloudflare, y un acompañamiento constante desde Tigo Business. Hoy reafirmamos que la seguridad no es un
área más, sino el eje que sostiene una transformación digital real y sostenible”, destacó Roberto Laratro, direc-
tor general de Tigo Paraguay.
¿QUÉ INCLUYE ESTA ALIANZA?
La alianza entre Tigo Business y Cloudflare ofrece una solución integral de ciberseguridad que combina tecnología de clase mundial con atención personalizada en Paraguay. Incluye protección
contra ataques DDoS a nivel de red y aplicación, firewall de aplicaciones web (WAF) siempre activo, defensa frente a bots maliciosos y amenazas en tiempo real, además de un CDN que mejora la disponibilidad y velocidad de sitios web. A esto se suman servicios de seguridad Zero
Trust, SASE, protección DNS y soporte empresarial local, garantizando una experiencia segura, ágil y confiable para las empresas que enfrentan los desafíos del entorno digital actual.
TECNOLOGÍA GLOBAL, CON SOPORTE LOCAL
Tigo Business acompañará cada implementación con pilotos personalizados, soporte 24/7 y garantía de rendimiento, asegurando que más empresas paraguayas puedan operar con confianza, incluso en los entornos más exigentes.
Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
HORIZONTALES
1 . (William...) Director del Servicio Postal de los EEUU (1879-1954) que impelió en los años '30 la adopción del código de censura cinematográfico que lleva su nombre.
5. Planta originaria de América tropical, de cuyas hojas carnosas se producen fibras textiles.
10. Interjección que denota desdén o incredulidad.
13 . Acción de cortar un árbol por el pie y derribarlo.
14 . Llegar al final de la vida.
15 . Tubo corto empleado en la construcción de cañerías.
16 . Oprime con un movimiento del labio como impulso de amor o señal de amistad.
17. Apercibir y preparar para la guerra.
18 . (Meg...) Actriz estadounidense, protagonista del filme "Cuando Harry conoció a Sally" (1989).
19. Autor anónimo.
20. Sustancia amarillenta que se adhiere al esmalte de los dientes.
22 . Compuesto con opio.
24 . Pronombre indefinido que denota cantidad indeterminada.
25. Cubrir de niebla.
26 . Lugar donde se recogen los granos.
29. (...Pahlevi) Instaurador de la dinastía imperial que lleva su nombre y ocupó el trono de Irán entre 1925 y 1979.
30. ("...Rey") Farsa escrita en 1896 por el autor surrealista francés Alfred Jarry.
31 . Duende, espíritu fantástico.
34 . Organización encargada hasta 1991 en la ex URSS de la seguridad interna y las actividades clandestinas de espionaje (sigla).
37. Local donde se celebran asambleas de masones.
38 . Desagradable, carente de belleza.
39. Cada uno de los 5 magistrados elegidos anualmente en Esparta.
40. (...Thompson) Actriz estadounidense protagonista del filme "Volver al futuro" (1985).
41 . Soberbia cantante platinada, ex integrante del dúo Eurythmics.
43 . Mono capuchino.
44 . Pronombre posesivo de 3ª pers., fem., singular.
46 . Planta chilena de la familia de las Euforbiáceas, de raíz gruesa, fuertemente purgante.
48 . Que desafía a duelo o a batalla.
51 . Pleito, litigio
52 . Isla de coral formada por un arrecife que rodea a una laguna.
53 . La voz masculina más aguda.
54 . Organismo especializado de las Naciones Unidas fundado en 1944 para fomentar la economía de los países subdesarrollados o afecta-
dos por la II guerra mundial (sigla).
56 . Prefijo latino que significa "en vez de".
57. Período de tiempo que se distingue por los hechos históricos en él acaecidos.
59. Gran lago salado del S de Australia, al N de la península del mismo nombre.
61 . Expulsa, arroja de un lugar.
62 . Comida tradicional japonesa a base de pescado crudo y arroz con vinagre.
63 . En el panteón griego, soberano ordenador que distribuye el dominio del universo entre sus hermanos.
64 . Elogie, alabe.
65. Planta aromática de la familia de las Umbelíferas cuya semilla se
emplea como diurético.
66 . Prefijo griego que significa "ser".
VER TICALES
1 . Poroto, alubia.
2 . Baja a alguien de un automóvil.
3 . Quinteto de rock progresivo inglés cuya obra cumbre fue "Tales from topographic oceans" (1973).
4 . Asar ligeramente.
5 . Sabor o gusto amargo.
6 . Prenda redonda para cubrir la cabeza.
7. Apercibo y preparo para la guerra.
8 . Medio empleado para conseguir algo.
9. Que contiene error.
10 . Variedad de lino de tallo más largo y que da una hilaza más fina.
11 . Agregue, sume.
12 . Gloria, buena reputación, fama.
15 . Aparato mecánico empleado para separar las partes finas de las gruesas en minerales o cereales.
21 . Apéndice locomotor de los peces.
23 . Sustancia resinosa que se obtiene a partir de la trementina.
25 . Gas noble, número atómico 18.
26 . Capital del condado de Humberside (Inglaterra).
27. Instrumento de viento que emplea caña doble en su embocadura.
28 . Arruga.
32 . Poner feo a alguien o algo.
33 . Moneda japonesa de cobre, igual a la centésima parte de un yen.
34 . (Bacilo de...) Microorganismo causante de la tuberculosis.
35 . Playa que sirve de desembarcadero.
36 . Cuerpo flotante que se emplea en los mares o ríos como señal.
39. Buen resultado de una empresa o acometimiento.
41 . Natural de Lyon (f.).
42 . Emitís un juicio acerca de alguna cuestión.
44 . Acción y efecto de salearse.
45 . Sufijo que indica abundancia en adjetivos derivados de sustantivos.
47. Árbol frutal de la familia de las Rosáceas, cuya madera de color castaño claro se emplea en ebanistería.
48 . Compositor francés (18751937) autor del famoso "Bolero".
49. Recto, conforme a la moral.
50 . Pájaro de la familia de los Ictéridos que habita en Colombia y Venezuela.
51 . Armazón para que las personas se acuesten.
53 . Expulsa el aire del pecho de manera violenta para despejarlo.
54 . Dícese del vino espumoso muy seco.
55 . Prefijo griego que significa "medio".
58 . Interjección usada para expresar ruido, explosión o golpe.
60 . Unidad monetaria de Japón.
LAS NEGOCIACIONES SE RETOMARÁN MAÑANA A LAS 11:00
La intención es levantar el paro que los choferes marcaron para el 25 y 26 de setiembre.
La reunión tripartita entre autoridades del Gobierno con el sector de los choferes que fue retomada ayer quedó en un cuarto
intermedio y se reanudará mañana miércoles a las 11:00.
Esta reunión se da con la finalidad de debatir sobre los puntos cuestionados en el proyecto de reforma del transporte público en el Área Metropolitana, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y próximamente será debatido por la Cámara de Diputados. “El día miércoles, a las 11, ya vamos a
dar un corte definitivo a este planteamiento, ya sea por el levantamiento o la realización de la medida de fuerza. Se ha resuelto ir a un cuarto intermedio, atendiendo que han habido algunos planteamientos que podrían contribuir a destrabar la situación, que viene a ser la reunión con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, que se va estar haciendo hoy en horas de la tarde”, refirió el vicemi-
nistro de Trabajo, César Segovia. También adelantó que se realizará una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y la mesa directiva de la instancia legislativa, el miércoles en horas de la mañana. “Con esas dos reuniones podrían darse acercamientos de posiciones y
eventualmente, a las 11:00, que es la hora indicada el día miércoles, tratar ya en forma definitiva el levantamiento o no de la medida de fuerza”, apuntó.
Agregó que los transportistas mantienen su posición, “cuestionando tres artículos que ya se vienen hablando desde
hace bastante tiempo, y una cuestión de desconfianza con la absorción real del 100 % de los trabajadores, ya sea por la situación que establece la ley que tiene media sanción, que puedan ser sometidos a un test técnico y por otro lado, los dos años que le genere ese derecho de absorción”.
SERÁ LA PRIORIDAD EN AÑO LECTIVO 2026
Se dotará de más profesionales de la salud mental, para dar ayuda a los profesores
Habrá un aumento del 6 % en el presupuesto para hacer las incorporaciones.
El ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, refirió que en los planes que serán priorizados en el año 2026 se prevé un aumento del 6 % en el presupuesto y se dará énfasis a la contratación de psicólogos, orientadores y profesores guías. “Esa es la diferencia importante en el
presupuesto para el año que viene. Y la creación de más rubros para cubrir los déficits que tenemos en la Educación Media”, comentó este lunes al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Así también, se busca dejar un sistema educativo mucho más claro en materia de asignación a maestros. “Mientras hacemos eso, tenemos que contratar psicólogos y orientadores que es algo que ha desaparecido del proyecto educativo nacional. Hemos dejado de lado
a orientadores y psicólogos y hoy vemos que es la clave para funcionar en distintas áreas con distintas dificultades”, afirmó.
MÁS PROFESIONALES
El titular del MEC manifestó que ya no se puede pedir al maestro que se haga cargo de muchas situaciones que están más bien vinculadas con la psicología que con la pedagogía.
“Necesitamos ir incorporando los psicólogos. Nosotros creemos que son 2.000, más o menos, lo que necesi-
tamos. Pero también somos conscientes de que en un año es imposible contratar 2.000”, subrayó.
La contratación de estos profesionales se dará de forma gradual, y en principio serán incorporados 500. El año pasado se contrataron 500 y suman 1.500 los que ya están en el sistema educativo nacional. “Lo ideal es que exista uno por escuela. Entonces, son 4.000 y tanto las escuelas, así que es importante que cada una tenga ahí una posibilidad de tener un psicólogo”, remarcó.
COPA UNE
El certamen se desarrollará durante una semana y tiene el objetivo de aglutinar a los estudiantes.
Con el apoyo de Itaipú se realizó la inauguración oficial del evento “Juegos Universitarios Copa UNE 2025” en la sede del Club Área 4 de Ciudad del Este. Unas 5.000 personas participaron en la apertura de la competencia deportiva estudiantil organizada por la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Nacional del Este (FECEUNE).
El certamen se desarrollará durante una semana y tiene el objetivo de aglutinar a los estudiantes mediante la activa participación en distintas modalidades deportivas. Forman parte del evento las diferentes unidades académicas y escuelas de la casa de altos estudios.
Durante la ceremonia, se realizó el tradicional desfile de los equipos de las facultades, así como la elección de la reina y la mejor hinchada. En la ocasión también se presentó el trofeo oficial de la competencia, que en esta edición tiene como temática “Mitos y leyendas”, destacando que cada unidad académica estaba representada por un personaje de la mitología guaraní. Para el cierre de la noche, se contó con la presentación en vivo de conocidos grupos musicales de la escena nacional.
El acto contó con la participación del director general paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún; el asesor de Comunicación Social, José Rodríguez Tornaco; y el asesor de Responsabilidad Social, Rogelio Sallaberry. También estuvieron presentes el rector de la UNE, José Sánchez; y el vicerrector de la institución y director del Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI-PY), Carlos Mercado; al igual que los decanos de las unidades académicas.
Estas personas se acoplan a los diferentes planes turísticos.
Asunción cuenta con 14 nuevos guías culturales y turísticos, especializados en la ciudad capitalina, quienes egresaron al culminar el curso “Procesos de asistencia, acompañamiento y guiado turístico, especiali-
zado en la ciudad de Asunción”, impartido por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), entre el 7 de abril y el 2 de junio.
Los egresados recibieron un reconocimiento especial a través de un emotivo acto realizado por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, el lunes 8 de setiembre, en el auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera, con la
presencia de destacadas autoridades del ámbito turístico y cultural. La directora general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, Marcela Bacigalupo, encabezó la ceremonia y destacó la importancia del rol que cumplirán los nuevos profesionales como promotores del patrimonio histórico, cultural y turístico de Asunción. Además, afirmó que su trabajo “contribuye directamente a la construcción de una Asunción posi-
tiva, que valora su identidad y proyecta una imagen renovada al país y al mundo”.
La jornada concluyó con la entrega de certificados, en reconocimiento a la dedicación y esfuerzo demostrados por los 14 egresados durante la formación. Este acto de reconocimiento contó con la participación de representantes del SNPP y de la Asociación Paraguaya de Guías de Turismo (APGT).
INTENSO TRABAJO DE LOS BOMBEROS
El fuego se inició el sábado en una estancia de la zona, dijeron los bomberos.
El incendio forestal desatado el domingo en la zona del Parque Nacional Cerro Corá, ubicado en el departamento de Amambay, afectó el 45 % del espacio verde. Las precipitaciones trajeron alivio a los bomberos y por ahora el fuego está controlado, confirmó el capitán Marcos Almada, sin embargo,
se consumió casi la mitad de los bosques con el intenso fuego.
“Llegamos aproximadamente a las 2:00 a la zona del parque, hicimos una verificación. Ya cuando llegamos, también llegó la lluvia, fue una lluvia muy fuerte y eso está ayudando a extinguir el incendio que agarró ya casi
un 45 % del parque”, señaló a la 1080 AM.
FUEGO INTENSO
Explicó que debido a la gran magnitud del incendio se solicitó equipos de apoyo de otras compañías de bomberos y de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Según manifestó, el fuego se originó el día sábado en un campo perteneciente a un ganadero que está pegado al parque. Luego ingresaron a la zona otros focos provenientes de otras estan -
el
cias. La sequía hizo que todo ardiera de forma rápida y se extendiera con el viento, lo que hizo que el fuego se tornara en cuestión de horas incontenible. Ni la pronta intervención de los bomberos pudo hacer retroceder las grandes lenguas de
fuego que consumieron la vegetación.
“Eso sí ya fue bastante devastador hasta llegar a este punto de incendio. Se estaba manejando una velocidad del viento de 50 kilómetros por hora, ayer. Y eso hizo que el
desplazamiento del fuego sea bastante rápido”, subrayó. Las lluvias continúan en la región, conforme verificaron los bomberos. “Llovió mucho, de igual manera vamos a esperar que escampe un poco y vamos a ir a hacer una verificación”, expresó.
Los ciudadanos fueron asistidos de forma gratuita en varias especialidades y recibieron medicamentos.
En el marco de su política de descentralización sanitaria, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social participó de una jornada médica gratuita en la ciudad de Humaitá, donde más de 2.500 personas recibieron consultas, estudios y medicamentos.
La intervención se llevó a cabo gracias a un trabajo interinstitucional, en el que sobresalió la colaboración del Buque Hospital Hidrográfico de la Armada Paraguaya y otras entidades, con el propósito de llevar aten-
ción especializada a comunidades de difícil acceso en el sur del país.
Desde su estructura logística, Salud aportó medicamentos esenciales, insumos clínicos y personal especializado, garantizando la operatividad del dispositivo y la calidad de la atención en beneficio de la población.
Entre los insumos distribuidos se incluyeron antibióticos, antiparasitarios, analgésicos, soluciones antisépticas, elementos de bioseguridad y materiales de diagnóstico,
UTILIZARON AVIÓN DE LA FUERZA AÉREA
siguiendo los protocolos diseñados para operativos móviles en áreas vulnerables.
MÉDICOS DE VARIAS ÁREAS
Asimismo, se sumó un equipo multidisciplinario conformado por médicos, enfermeros, vacunadores y técnicos, que reforzaron la asistencia en especialidades como clínica médica, ginecología, pediatría, odontología, psicología, nutrición y laboratorio.
Este despliegue forma parte de la estrategia institucional de extender la cobertura sanitaria a territorios alejados, mediante alianzas con organismos públicos y locales, con el
Muchas personas se acercaron para aprovechar los servicios gratuitos
fin de garantizar la equidad en el acceso a los servicios de salud. El operativo contó con el respaldo
de la Armada Paraguaya, la Gobernación de Ñeembucú, la Municipalidad de Humaitá y otras organiza -
ciones, consolidando un modelo de cooperación institucional al servicio de la ciudadanía.
El pequeño de 32 semanas tuvo que ser ingresado de urgencia a una terapia.
Ayer, una urgencia neonatal fue atendida por el Ministerio de Salud luego de que se comunicó sobre la necesidad de trasladar a un pequeño que nació de 32 semanas en Fuerte Olimpo y que requería de terapia, para la cual se usó un avión perteneciente a la Fuerza Aérea Paraguaya.
El hecho se registró luego de que una paciente embarazada llegó hasta el Hospital Regional de Fuerte Olimpo con 32 semanas de embarazo, pero tuvo que ser intervenida ante la gravedad de su estado de salud. El recién nacido, al ser prematuro, requería de terapia neonatal.
el caso y la XVII Región Sanitaria - Alto Paraguay y la XV Región Sanitaria de Presidente Hayes, coordinaron el traslado del pequeño, pero se debía hacer vía aérea atendiendo la distancia en la que se encontraba.
tetricia y licenciados en enfermería acompañaron el vuelo.
Inmediatamente desde el hospital comunicaron sobre
Los profesionales en Fuerte Olimpo lograron estabilizar al bebé y cumplir con su llegada hasta el equipo del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias. Un equipo de médicos, licenciados en obs-
VARIAS HORAS ESPERAN PARA ACCEDER AL SERVICIO
El paciente fue trasladado junto a su madre, quien viajó en un avión perteneciente a la Fuerza Aérea Paraguaya desde Fuerte Olimpo al Hospital Regional de Villa Hayes, centro asistencial que cuenta con unidad de terapia neonatal. “El recién nacido se encuentra estable, evolucionando de forma favorable”, detallaron desde la cartera sanitaria.
Pacientes deben aguardar de entre 4 a 5 horas para ser atendidos en urgencias, según las denuncias.
Pacientes del Instituto de Previsión Social (IPS) de la ciudad de Capiatá se quejan por las largas esperas para que sean atendidos por el personal de blanco del servicio de urgencias. Es así que los usuarios de la previsional Campo Vía reclaman que deben aguardar de entre
cuatro a cinco horas para ser atendidos en dicho nosocomio. De acuerdo a la denuncia, al parecer, serían solo dos los médicos de guardia, situación que no abastece para la cantidad de asegurados que esperan ser atendidas. A medida que pasan las horas se suman
los asegurados en el pasillo, muchos de ellos parados, recostados por la pared porque tampoco la cantidad de asientos es suficiente, haciendo aún más incómoda la espera. “Desde las 11:00 estoy aquí, ahora son las 14:30 y todavía no me llaman. Se supone que venimos
por urgencias porque no nos sentimos bien y necesitamos consultar lo antes posible”, reclamó una mujer visiblemente molesta por lo que estaba pasando. Otro de los pacientes reclamó que no es justo que siendo asegurado debe estar atravesando por
esa situación lamentable. “No es gratis el servicio que estamos solicitando, cada mes estamos pagando con nuestro salario y mínimamente deberíamos contar con asistencia cuando necesitamos”, manifestó el usuario de la entidad previsional.
Aparte de la droga en los allanamientos, incautaron armas y municiones de varios calibres.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional n.º 4 de Salto del Guairá llevaron a cabo dos allanamientos simultáneos en la Colonia Nueva Conquista, distrito de Itakyry, departamento de Alto Paraná.
Los procedimientos, coordinados por el fiscal antidrogas Elvio Aguilera Vázquez, derivaron en la incautación de más de 3 toneladas de marihuana en diferentes presentaciones: tipo Ice, picada y prensada. Asimismo, fueron requisadas 35 garrafas de gas butano, maquinaria industrial y sustancias químicas, evidenciando un sistema logístico de producción de drogas de alta calidad.
En el lugar también se decomisaron 322 gramos de clorhidrato de cocaína y 268 gramos de una sustancia blanque-
MALLORQUÍN RUTA
cina a confirmar, además de un importante arsenal compuesto por armas y municiones de guerra. Entre ellas, se contabilizaron 300 cartuchos calibre 5.56, 17 cartuchos 9 mm, 6 cartuchos calibre 12 mm, un cartucho calibre .50, un cargador tipo caracol para 100 cartuchos calibre 5.56, cargadores de fusil y pistola, además de un guardamanos y un cargador rápido.
Los intervinientes incautaron además una camioneta Ford F250 doble cabina, de color negro y matrícula CBO 797, presuntamente utilizada para tareas logísticas, así como equipos de radio comunicación, un molino industrial, matrículas brasileñas y documentos varios vinculados a la estructura criminal.
En el marco del operativo fue detenido Antonio Carlos Vitoria, ciudadano brasi-
leño de 52 años, quien quedó a disposición del Ministerio Público.
Con esta acción, la Senad y la Fiscalía lograron desarticular una estructura criminal con capacidad instalada para la producción y procesamiento de marihuana tipo Ice y otras drogas de alto valor, evitando que estas sustancias ingresen a los mercados de consumo regional.
La información preliminar de la Policía señala que se trató de un accidente.
Ciudad del Este. Agencia regional.
En la madrugada de ayer, aproximadamente a la 1:00, fue hallado en la cuneta del espacio central de la Ruta PY02 un automóvil incinerado y en su interior el cuerpo calcinado de una persona, según reportó la Comisaría 10.ª de Juan León Mallorquín. Bomberos voluntarios
del distrito intervinieron, pero el fuego ya se habría propagado a casi todo el vehículo.
El vehículo se encontraba en dirección Oeste del km 264, en el barrio Loma Piro’y, del citado municipio. La persona cuyo cuerpo fue hallado en el rodado era de Cynthia del Carmen Duarte Torres, de 30 años, quien residía en Presidente Franco y estaba como conductora, según informó a la Policía, tras la investigación de la placa.
Agentes lograron identificar que el automóvil incendiado es de la marca Toyota, Funcargo, pero las circuns -
tancias del hecho todavía están en investigación. En cuanto a cómo fue a parar a la cuneta e incendiarse, la información preliminar es que ocurrió un accidente y el conductor no tuvo tiempo de salir porque el fuego se propagó rápidamente.
Tampoco descartan que hayan estado involucrados otros vehículos para producirse el accidente. Una lluvia intermitente se produjo anoche en diferentes zonas de Alto Paraná y la pista mojada habría sido una de las causas, según los intervinientes, aunque aún se desconoce cómo se generó el fuego.
Donald Trump no quiere conversar con Nicolás Maduro, quien le envió una carta para un encuentro El mandatario venezolano envió una carta a su homónimo para limar asperezas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó la invitación al diálogo que le hizo en una carta el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, anunció la Casa Blanca el lunes, mientras un ala mayoritaria de la oposición respaldó el despliegue militar estadounidense en el Caribe. Las tensiones entre ambos gobernantes aumen-
taron desde que hace un mes Estados Unidos desplegó ocho buques de guerra en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico y de que Trump acusara a Maduro de ser el líder de un cártel que trafica drogas.
“Maduro repitió muchas mentiras en esa carta, y la postura de la administración sobre Venezuela no ha cambiado”, declaró este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, en una rueda de prensa al referirse a la misiva fechada el 6 de setiembre.
El presidente Trump “ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios nece -
COPENHAGUE EN ALERTA
sarios para frenar el tráfico ilegal de drogas provenientes del régimen de Venezuela”, añadió en respuesta a la carta que fue divulgada el domingo por el Gobierno venezolano.
Maduro llamó a Trump a “preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio” y tildó de “absolutamente falsos” los señalamientos por narcotráfico que Washington hizo en su contra, según la carta.
El presidente venezolano, que denuncia una “amenaza” para un “cambio de régimen” en Venezuela, aseguró que su país está “libre de producción de drogas”. Expuso que apenas un 5 % de la droga
que se produce en la vecina Colombia intenta ser trasladada por territorio venezolano.
Al menos tres lanchas que supuestamente cargaban drogas fueron destruidas en alta mar por misiles de las fuerzas de Estados Unidos, que además desplegaron una decena de cazas en Puerto Rico.
La Casa Blanca no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela debido a las denuncias de fraude de la oposición tras su reelección en 2024, y pide también una recompensa de 50 millones de dólares para lograr su captura por supuestamente liderar el tráfico de drogas.
Jair Bolsonaro, de 70 años, se encuentra en prisión domiciliaria preventiva en Brasilia.
La fiscalía de Brasil anunció que imputó al diputado Eduardo Bolsonaro por “coacción” debido a sus maniobras para impulsar sanciones de Estados Unidos para interferir en el juicio por golpismo de su padre, el expresidente Jair Bolsonaro.
“Amenazaban a las autoridades judiciales y de otros poderes con la promesa de que conseguirían de las autoridades norteamericanas sanciones (...) si el proceso no acababa como deseaban”, dijo la fiscalía en una nota. El diputado realiza un intenso lobby ante
el Gobierno estadounidense para que adopte medidas contra las autoridades brasileñas por el proceso contra su padre, condenado el 11 de setiembre por la Corte Suprema a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado en 2022.
Según los fiscales, Eduardo Bolsonaro y el influencer Paulo Figueiredo, también imputado, actuaron para “intervenir en los procesos judiciales para beneficiar a Jair Bolsonaro”. Las amenazas eran “inequívocas y consistentes. Los denunciados se empeñaron, de forma reiterada, en someter los intereses de la República y de toda la colectividad a sus propios designios personales y familiares”, señala el texto. El gobierno de Donald Trump impuso aranceles punitivos del 50 % a algunas exportaciones brasileñas y aplicó sanciones contra altos funcionarios en represalia al juicio de su aliado Bolsonaro.
Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño, fue imputado por “coacción” debido a maniobras para impulsar sanciones de Estados Unidos
Unos 15 vuelos fueron desviados hacía otros aeropuertos por precaución.
Copenhague, Dinamarca. AFP.
El aeropuerto de Copenhague fue cerrado ayer lunes luego de que se observaran varios drones no identificados en el espacio aéreo circundante, lo que provocó el desvío de una quincena de vuelos, informaron a la AFP la policía y autoridades aeroportuarias.
“El espacio aéreo sobre el aeropuerto de Copenhague está cerrado desde las 20:30 (18:30 GMT) a causa de la presencia de dos o tres drones no identificados. Ningún avión pudo despegar o aterrizar en el aeropuerto”, declaró la portavoz del aeropuerto, Lise Agerley Kurstein.
Agregó que unos 15 vuelos fueron desviados hacia otros aeropuertos.
La policía de Copenhague declaró que “tres o cuatro grandes drones” fueron observados sobre el aeropuerto.
No especificó si los drones eran aparatos militares o civiles. Con la presencia de estos drones se desplegó todo un sistema de seguridad que es
parte del protocolo que tiene la policía local.
Se abrió una investigación para identificar la procedencia de los artefactos voladores y sobre todo saber si era de uso milita y si tenían la intención de atacar algún objetivo.
Gran cantidad de pasajeros tuvieron que ir hasta otros aeropuertos debido al cierre de la estación aérea de Copenhague.
Capiatá igualó 1-1 con Sol de América y deberá esperar para asegurar su ascenso a la Primera División
Esta noche, Rubio Ñu puede gritar campeón si le gana a Guaireña de visitante.
Todo quedó en compás de espera en el torneo de la División Intermedia. Ayer se jugaron en simultáneo los tres partidos de los equipos que tienen posibilidades de lograr el segundo ascenso a Primera División. Capiatá, San Lorenzo y 12 de Junio, en Lambaré, Encarnación y Villa Elisa, no pasaron de sendos empates.
INTERMEDIA
FECHA 28
RESULTADOS
Independiente CG 2-0 Guaraní de Fram
Tacuary 0-2 Santaní
Resistencia 1-5 Pastoreo
Carapeguá 3-1 River Plate
Encarnación 0-0 San Lorenzo
Sol de América 1-1 Capiatá
Fernando de la Mora 0-0 12 de Junio
HOY
Guaireña vs. Rubio Ñu
Parque del Guairá. 18:30 POSICIONES
Rubio Ñu 56
FÚTBOL ARGENTINO
Florentín silenció la Bombonera
José Florentín en el festejo de su gol ante Boca Juniors
El que mayores posibilidades tiene de lograr su ascenso directo es el cuadro escobero, que, sin embargo, no pudo superar a Sol de América en su reducto.
GUILLERMO PAIVA
El equipo que dirige Julio Irrazábal se puso adelante en el marcador por intermedio de Héctor Lezcano a los 13’, pero el Danzarín logró igualar gracias al tanto de su delantero Julio Rivarola en el minuto 29.
Gol con la
En los otros partidos, tampoco hubo ganadores por lo que tanto el 12 de Junio como San Lorenzo no aprovecharon sus ocasiones para acercarse a Capiatá.
El cuadro de Villa Hayes igualó sin goles ante Fernando de la Mora, mientras que el Rayadito tampoco logró la victoria ante Encarnación, en un partido en el que tampoco hubo goles.
Con estos marcadores, Capiatá sigue aventajando en cuatro puntos al 12 de Junio y San Lorenzo.
Capiatá 51 12 de Junio 47 San Lorenzo 47
Pastoreo 39 Resistencia 39 River Plate 36
Santaní 34
POR EL TÍTULO
Esta tarde se cierra la fecha 28 con el partido entre Guaireña y Rubio Ñu en Villarrica, a jugarse a partir de las 18:30 en el estadio Parque del Guairá. De ganar, el cuadro de Trinidad, que ya ascendió la fecha pasada, será el campeón anticipado del torneo.
El delantero asistió para un gol de su equipo, erró un penal y lloró cuando fue cambiado.
El delantero paraguayo de Júnior de Barranquilla, Guillermo Paiva, tuvo una de las noches más extrañas desde su estadía en el fútbol colombiano. Ya en el primer tiempo (31’) del encuentro ante Independiente de Medellín, el ex-Olimpia protagonizó un blooper que generó todo tipo de comentarios. Paiva fue a disputar una pelota y tras forcejear con un defensor, quedó sentido en el área sin poder levantarse; la jugada siguió y un compañero suyo metió un
centro por bajo, cuya pelota pegó en la cola del delantero y se metió dentro del arco. Sin embargo, el tanto fue anulado por posición adelantada del paraguayo.
Pero su protagonismo no quedó ahí porque a los 53’ metió una estupenda asistencia de cabeza para el 2-0 de su equipo al que, sin embargo, le empataron 2-2 en apenas tres minutos (60’ y 62’).
En el 68’, Júnior, que jugó de
y tras desperdiciar un tiro penal
visitante, tuvo un penal que Paiva se encargó de ejecutar pero su remate fue atajado por el arquero generando el enojo
de su entrenador. Su noche en Medellín se cerró con una imagen del paraguayo llorando en el banco de suplentes.
PALMEIRAS
Boca Juniors empató 2-2 de local ante Central Córdoba y perdió la ocasión de liderar el Grupo A del torneo Clausura del fútbol argentino. En el encuentro jugado en la Bombonera xeneize, los locales se adelantaron 2-0 con los tantos de Rodrigo Battaglia (41’) y Miguel Merentiel, en lo que parecía una victoria segura. Sin embargo, un gol de cabeza del paraguayo José Florentín (62’) encaminó el empate del cuadro cordobés, que lo hizo efectivo su compañero Iván Goméz (minuto 83). Boca y Central Córdoba quedaron terceros con 14 puntos, detrás del Barracas Central (15) y Unión de Santa Fe, el puntero con 16 El técnico del Palmeiras, Abel Ferreira, habló del rendimiento de Ramón Sosa, que apareció de titular y marcó un gol en la victoria sobre Fortaleza. “Creo que terminó (jugadas) siete veces, iba contando. Siguiendo lo que le dije a tu colega, quienes llegan al club tienen que aclimatarse, adaptarse a la cultura del club. Este jugador vino de Inglaterra, en un club donde jugó para evitar el descenso. Requiere aclimatarse a las exigencias del club, de la afición, del propio campo, que es diferente”, refirió el estratega del Verdão, quien quedó conforme con el rendimiento del paraguayo.
MANCHESTER UNITED
León, victoria con equipo B
Diego León fue alistado en el equipo sub-21 del Manchester United
El lateral izquierdo paraguayo Diego León jugó en el equipo sub-21 del Manchester United, que le ganó 2-1 a Liverpool por la Premier League 2. El ex-Cerro Porteño jugó de titular los primeros 45 minutos, fue amonestado a los 36’ y ya no volvió para el segundo periodo. Los tantos de los Diablos Rojos fueron anotados por el danés Chidozie Obi (41’) y Jaydan Kamason a los 81’. El paraguayo todavía no tuvo la oportunidad de aparecer en el primer equipo. Solo estuvo una vez en el banco de suplentes pero no ingresó, en la derrota 3-0 ante el Manchester City.
APURA
El exarquero de Libertad y actualmente DT de Independiente Santa Fe es el candidato uno.
Cerro Porteño avanzó ayer a pasos gigantes para confirmar a su nuevo técnico y el nombre más cercano para dirigir al equipo es Jorge Bava. El uruguayo, que supo ser arquero de Libertad, es actualmente el técnico de Independiente Santa Fe, Colombia.
En principio, la llegada de Pedro Sarabia era un hecho, pero tras reunirse con el gerente deportivo del Ciclón, Gabriel Weiner, este no quedó muy convencido y movió sus contactos para iniciar negociación con el exarquero uruguayo.
Bava estaría con muchas ganas de llegar al Ciclón, pero apenas se dio a conocer la noticia, la directiva del cuadro colombiano hizo saber que el charrúa tiene un contrato vigente con el club.
El club incluso emitió un comunicado en el que menciona que “Independiente Santa Fe informa a los medios de comunicación, opinión pública e hinchas que a la fecha nuestro director técnico Jorge Bava, tiene con-
Jorge Bava apareció en la órbita del Ciclón y en las próximas horas se confirmaría su llegada para ser DT del equipo
trato vigente con la institución. La renovación de su contrato estará sujeta a los resultados deportivos que logre el equipo en lo que resta de la temporada 2025”. Al parecer, Bava ejecutaría una cláusula de salida para recalar en el Ciclón, de acuerdo a los informes brindados por
LUEGO DE LA DERROTA ANTE 2 DE MAYO
periodistas colombianos.
Por de pronto, el plantel seguirá bajo el comando técnico de Jorge Achucarro, por el que muchos hinchas pidieron que siga al frente del equipo, luego del buen triunfo en el partido de la fecha pasada ante Ameliano,
PROGRAMACIÓN
FECHA 14 – CLAUSURA
SÁBADO 27 DE SETIEMBRE
Luqueño vs. Cerro Porteño Luis Salinas – 16:30
Nacional vs. Libertad Arsenio Erico – 19:00 DOMINGO 28 DE SETIEMBRE
Trinidense vs. Guaraní Martín Torres – 16:00
2 de Mayo vs. Gral. Caballero Río Parapití – 19:00 LUNES 29 DE SETIEMBRE
Ameliano vs. Recoleta Ameliano Villeta – 16:30
Tembetary vs. Olimpia Luis A. Giagni – 19:00
luego de varios encuentros sin ganar. El Ciclón enfrenta el sábado a Sportivo Luqueño.
El técnico Pablo Guiñazú consideró que el juez debió revisar la acción en el VAR.
Libertad, que jugó un discreto partido y perdió de local ante el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, en la agonía del partido, todavía lamenta la acción que derivó en el penal a favor de la visita.
“Yo lo vi bien al equipo, la calentura de los muchachos es parte del fútbol. El enojo que tenemos es relacionado al penal que nos cobraron y la no revisión del VAR, el enojo viene por ahí”, explicó el DT en conferencia de prensa.
Ya cuando el partido entraba en su parte final, el lateral liberteño Aarón Troche le cometió una leve falta a Diego Acosta, delantero del Gallo Norteño, dentro del área, que el árbitro David Ojeda no dudó en cobrar. Matías Cáceres ejecutó la pena máxima y decretó el 1-0 con el que terminó el partido.
Guiñazú tampoco cuestionó la expulsión de Óscar Cardozo, y refirió que son situaciones que se pueden dar en el partido. “Es fútbol, hay que asumir que son
Pablo Guiñazú, técnico de Libertad cosas que pasan”, remarcó. El Gumarelo deberá enfrentar a Nacional en la próxima fecha.
El partido se jugará en el Arsenio Erico de la Academia, el sábado 27, a las 19:00.
Sería titular mañana en el partido de Copa Paraguay ante Atlético Tembetary.
Con el panorama absolutamente desolador en relación a las posibilidades del equipo en el torneo Clausura, en Olimpia, al menos se dio desde ayer una noticia positiva y es relacionada a la vuelta de su arquero Gastón Olveira, que ya está recuperado de su lesión y listo para volver a ocupar la portería franjeada.
El charrúa ya entrenó ayer normalmente con el plantel y salvo imponderables, ocupará el pórtico en el partido ante Tembetary, por los octavos de final de la Copa Para-
GUARANÍ
guay a jugarse mañana.
El técnico Éver Almeida pondría lo mejor que tiene, considerando que la Copa de Todos, es la única vía por la que podría ingresar a la Copa Libertadores del año próximo.
SIN COBRO
Por otro lado, el periodista de Versus/Nación Media, Álvaro Aponte, informó que hay mucha molestia en el plantel por la falta de pago de salarios. Se habla de una deuda de tres meses de atraso e incluso de cuatro, en algunos casos.
Destaque por el
De las formativas del club, apareció y colaboró con un gol ante Nacional.
Guaraní está nuevamente en un momento dulce tras lograr el triunfo clave sobre Nacional, que lo mantiene en la punta y que dejó atrás la derrota ante el 2 de Mayo en la fecha anterior.
A la confirmación del gran momento de Iván Ramírez, la figura del encuentro, se agregó la aparición del juvenil
Nelson Romero, que ingresó e hizo el segundo tanto.
En relación al jugador, el técnico Víctor Bernay mencionó que ya lo venían siguiendo desde las formativas.
“Me gusta ver el fútbol de formativas, ahí lo vi a Nelson, estoy muy contento por él. Estamos felices de tenerlo con nosotros ya que es una gran promesa que tiene Guaraní”, refirió el técnico aborigen, que defenderá la punta ante Trinidense, el domingo a las 16:00, en el Martín Torres.
Sus 35 goles, el título del PSG en la Champions, en Ligue 1 y en Copa francesa pesaron y lo pusieron delante del español Lamine Yamal.
El delantero del París
SG Ousmane Dembélé fue galardonado este lunes con el Balón de Oro, en una ceremonia organizada en el teatro del Chatelet de París, convirtiéndose en el sexto jugador francés en recibir la recompensa suprema.
El nombre del 10 parisino fue pronunciado por el brasileño Ronaldinho en el último premio de la noche, en medio de los aplausos de la mayoría de los espectadores, que habían coreado su nombre minutos antes. Sus 35 goles y 16 pases de gol, así como el título del PSG en la Champions, en Ligue 1 y en Copa francesa pesaron en el resultado de la votación de los periodistas, por delante de Lamine Yamal. “Gracias, realmente no tengo palabras, fue una temporada increíble con el París SG, doy las gracias al PSG, que vino a buscarme en 2023”, declaró Ousmane Dembélé.
“Prácticamente lo ganamos todo, este trofeo individual es el colectivo el que lo logró”, añadió el exjugador del FC Barcelona. “El Balón de Oro no
GALA DEL BALÓN
Gianluigi Donnarumma es el sucesor de Emiliano Martínez con el Premio Lev Yashin en la gala del Balón de Oro 2025. El arquero fue elegido como el mejor en su puesto de la temporada 2024/2025. El italiano se consagró campeón de la UEFA Champions League con PSG de Francia la pasada campaña y actualmente defiendo el arco del Manchester City. Donnarumma fue clave en la gran campaña del conjunto parisino y levantó La Orejona ante Arsenal. El arquero superó en la votación a Alisson Becker (Liverpool), Bono (Al Hilal), Thibaut Courtois (Real Madrid) y Yann Sommer (Inter). Es la segunda vez que Donnarumma gana este premio, lo había hecho en 2021. Se corta la racha del argentino Emiliano “Dibu” Martínez que había levantado este galardón en 2023 y 2024.
“Increíble y excepcional lo que acaba de pasarme. Ha sido una temporada increíble con el PSG. Estoy un poco nervioso. Llevarme este trofeo y que me lo entregue Ronaldinho. Gracias a toda la nueva generación de la selección francesa”.
OUSMANE DEMBÉLÉ JUGADOR DEL PSG Y BALÓN DE ORO
fue un objetivo en mi carrera, pero trabajé por el equipo para ganar la Liga de Campeones”.
Ousmane Dembélé protagonizó una verdadera transformación en apenas unos meses. El jugador desequilibrante alabado por sus regates pero criticado por su falta de gol es ahora un finalizador.
“Gracias a mi familia, a mi madre. Siempre han estado conmigo apoyándome en los momentos difíciles. También quería dar las gracias a mi ciudad Vernon, donde crecí y me gusta volver siempre que puedo”.
Y bajo la batuta de su entrenador Luis Enrique ha aumentado aún más su influencia sobre el juego, participando a menudo en la construcción. Sucede al español Rodri. El precedente Balón de Oro francés fue Karim Benzema, hace tres años. El PSG colocó a cinco jugadores en el top 10: además de Dembélé, Vitinha
GANADORES EN MASCULINO
BALÓN DE ORO
Mejor jugador 2024/25
Ousmane Dembélé (PSG, Francia)
TROFEO KOPA
Mejor jugador joven
Lamine Yamal (Barcelona, España)
TROFEO JOHANN CRUYFF
Mejor entrenador
Luis Enrique (PSG, Francia)
TROFEO YASHIN
Mejor portero
Gianluigi Donnarumma (Manchester City, Inglaterra)
TROFEO GERD MÜLLER
Máximo goleador
Viktor Gyökeres (Arsenal, Inglaterra)
MEJOR CLUB
PSG (Francia)
TROFEO SÓCRATES
Labor humanitaria y compromiso social
Fundación Xana
(Fundación de la familia del DT español Luis Enrique)
(3.º), Achraf Hakimi (6.º), Gianluigi Donnarumma (9.º) y Nuno Mendes (10.º). El PSG también fue designado mejor equipo masculino de la temporada.
El trofeo Gerd Müller de mejor goleador de la temporada fue para el sueco Viktor Gyökeres, que pasó el pasado verano europeo del Sporting de Portugal al Arsenal.
El delantero sueco Viktor Gyökeres fue galardonado como trofeo Gerd Müller como el más goleador
“XANA ESTÁ CON NOSOTROS”
“Creemos que Xana está con nosotros y muy orgullosa”, dijo Sira Martínez, hija mayor del técnico del PSG, el español Luis Enrique, electo como el mejor DT. La ceremonia del Balón de Oro otorgó el premio Sócrates a la Fundación Xana, por su actuación social. Xana fue la hija menor del entrenador Luis Enrique y su esposa Elena Cullell, nacida el 27 de noviembre de 2009
Falleció el 30 de agosto de 2019 a los 9 años, a causa de un osteosarcoma, tipo de cáncer que afecta los huesos. “Celebramos la visibilidad que esto nos otorga y el reconocimiento a nuestro trabajo. Es muy especial para mí. Creamos esta fundación en su nombre para honrarla y estoy segura que está muy orgullosa de nosotros”, agregó Sira Martínez.
23 DE SETIEMBRE DE 2025
PARAGUAYO EN GALA DEL BALÓN DE ORO EN PARÍS
La llegada de Jorge Bava está cerca
La delantera de la selección albirroja y del Olimpia participó en el rubro a mejor jugadora sub-21.
La paraguaya Claudia Martínez plantó la bandera paraguaya por primera vez en la Gala del Balón de Oro 2025, que se llevó a cabo en París este martes, ubicándose en el top 5 mundial. Fue nominada para pugnar en el rubro de mejor jugadora sub-21 del planeta.
La goleadora de la selección paraguaya y del Olimpia tiene 17 años y es originaria de Capitán Bado. “Claudinha”, como también es conocida, brilló como goleadora y mejor jugadora del Sudamericano Sub-17. Fue artífice del título continental
y máxima artillera de la Copa América de Ecuador 2025.
La paraguaya terminó en el quinto lugar y Olimpia, su club publicó en las redes sociales: “De Olimpia para el Mundo. Claudia Martínez, orgullo inmenso para la institución y el país”.
La española Vicky López, delantera del Barcelona, fue galardonada con el Trofeo Kopa a la mejor jugadora sub21 años en la gala del Balón de Oro 2025, que organizan la revista francesa France Football y la UEFA, en acto celebrado en el teatro Chatelet de París.
ORO PARA AITANA
La española Aitana Bonmatí, volante del Barcelona, fue galardonada con el Balón de Oro, el tercero consecutivo de su carrera. Aitana, de 29 años, brilló y fue determinante para que Barcelona
ratificara su dominio absoluto en el fútbol español y llegara a la final de la UEFA Champions League.
La catalana es la primera jugadora que gana tres Balones de Oro consecutivos tras recibir el galardón en 2023 y 2024.
GANADORAS
BALÓN DE ORO
Mejor jugadora 2024/25
Aitana Bonmatí
(Barcelona, España)
PREMIO KOPA
Mejor jugadora joven temporada 2024/25
1-Vicky López (Barcelona, España)
POSICIONES
2-Linda Caicedo (Colombia, Real Madrid)
3-Wieke Kaptein (Países Bajos, Chelsea)
4-Michelle Agyemang (Inglaterra, Brighton)
5-Claudia Martínez (Paraguay, Olimpia)
TROFEO YACHINE
Mejor arquera temporada 2024/25
Hannah Hampton (Chelsea, Inglaterra)
TROFEO GERD MÜLLER
Máxima goleadora
Ewa Pajor (Barcelona, España)
MEJOR CLUB
Arsenal (Inglaterra)