SUPLEMENTO - FOCO business - EDICIÓN 11.027

Page 1


[NEGOCIOS]

Prourbe Medios da voz a las marcas

[TENDENCIAS]

El poder de la experiencia del cliente

Arrancó la mayor diversión acuática de Paraguay

Con toboganes, piscinas con olas, hotel resort, bungalows y áreas deportivas, HSI Holding y los inversores Rodrigo Gamarra, Luis Carballo y Arturo Silvera traen a Paraguay el YCC Water Park, un nuevo hito en turismo, inversión y desarrollo económico.

MIÉRCOLES 1, OCTUBRE DE 2025 | SUPLEMENTO DEL DIARIO LA NACIÓN
Arturo Silvera, CEO de HSI Holding.

Publicidad exterior, el medio que conecta a todos

Sobre esta herramienta estratégica para marcas que buscan visibilidad, confianza y resultados medibles, Gisela Salomón, directora y gerente de Marketing de Prourbe Medios, comparte detalles de cómo hacen para lograrlo.

Mientras las audiencias se dividen cada vez más entre redes, aplicaciones y contenidos digitales, el OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out Of Home) se mantiene como el único medio con la fuerza de conectar a toda la sociedad en un mismo punto de encuentro; la vía pública.

Sí, la vía pública goza de una capacidad de generar impacto colectivo en apenas segundos, convirtiéndola en una herramienta estratégica para las marcas que buscan visibilidad, confianza y resultados medibles. Es lo que comenta para FOCO Business Gisela Salomón, directora y gerente de Marketing de Prourbe Medios.

La empresa lidera el mercado paraguayo con más de 30 años de trayectoria y una red de más de 1.000 espacios publicitarios distribuidos en todo el país, que incluyen gigantografías, pantallas digitales, murales, mobiliario urbano y soportes indoor en todos los shoppings.

Su liderazgo combina presencia física con tecnología de medición avanzada, con herramientas como Scopesi y sistemas de GeoPlanning que permiten evaluar con precisión cantidad de impactos, alcance, segmentaciones por zona, por sexo, edad, nivel socioeconómico. Esto convierte la inversión en OOH en una estrategia transparente y eficaz, donde los resultados pueden compararse y optimizarse frente a otros medios.

La vía pública goza de una capacidad de generar impacto colectivo en apenas segundos.

Publicidad exterior, herramienta estratégica para marcas que buscan visibilidad, confianza y resultados medibles.

[COLUMNISTA]

El corazón no manda

El corazón, aunque impulsor de grandes sueños, no siempre es el mejor consejero en los negocios. Para los emprendedores que evolucionan hacia empresas familiares, separar los sentimientos y las relaciones familiares de la toma de decisiones empresariales puede ser un desafío crucial.

Una pregunta frecuente en el proceso de mentoring es: "¿Por qué debo separar los roles si creé este negocio para mi familia?"

Gisela Salomón, directora y gerente de Marketing de Prourbe Medios.

Datos que hablan. “La inversión en publicidad exterior en Paraguay creció un 18, 1% entre 2023 y 2024, consolidando al OOH como uno de los medios más dinámicos y en expansión del mercado. Estos resultados surgen del último análisis de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP,) y la actualización de cifras se dará a conocer en el próximo informe anual 2i Industrias de Innovación, previsto para finales de octubre”, compartió Gisela. Explica que la eficacia del medio también está respaldada por cifras sólidas, pues según el estudio Audiencias en Movimiento de la firma argentina Scopesi (2024), la vía pública alcanza un 84 % de recordación de marca, llegando al 86,7 % entre jóve -

nes de 18 a 30 años y al 86,1 % entre mujeres. Además, el OOH impulsa acción, pues el 97 % de quienes ven un cartel buscan la marca en su celular y un 37 % concreta la compra, agregó.

Liderazgo validado. Ese trabajo constante fue recientemente respaldado por un doble reconocimiento sin precedentes, uno de ellos fue el Ranking de Marcas Paraguay 2025, organizado por la CAP, en el que Prourbe Medios fue distinguida por tercer año consecutivo como Marca del Año en la categoría Publicidad Exterior, reafirmando la recordación y confianza del público paraguayo

“Estos reconocimientos confirman que no solo la ciudadanía nos recuerda y prefiere, sino también las empresas que nos eligen como aliados estratégicos para potenciar sus marcas. Todo esto, atendiendo que la innovación y la tecnología son hoy el motor de la publicidad exterior en Latinoamérica”, expresó la directora y gerente de Marketing de la empresa.

A la vanguardia. Prourbe Medios combina creatividad, formatos digitales y tendencias globales para ofrecer campañas más estratégicas y de alto impacto, y esa misma vanguardia se reflejará esta semana con la llegada a Asunción del Foro ALOOH LATAM 2025. Paraguay será sede del 2 al 4 de octubre del encuentro más importante de la industria en la región, bajo el lema “Estar en todos lados”.

Prourbe Medios es miembro activo de ALOOH (Asociación Latinoamericana de Out of Home) desde 2018, y será anfitrión y protagonista de este espacio de debate, consolidando su rol como referente en comunicación urbana y publicidad exterior, donde ciudadanía y empresas coinciden en un mismo mensaje; liderazgo, confianza e innovación.

Existen varias razones importantes para separar el rol familiar del empresarial; mencionemos cuatro:

1. Toma de decisiones objetivas. Las decisiones empresariales objetivas pueden ser difíciles cuando se mezclan con sentimientos.

2. Evitar conflictos de intereses. Pueden surgir conflictos cuando los familiares tienen roles diferentes en la empresa.

3. Profesionalismo y respeto. Los empleados no familiares pueden sentirse incómodos si los asuntos familiares interfieren con el ámbito laboral.

4. Sucesión y planificación. Los líderes empresariales deben tomar decisiones basadas en la competencia y el mérito, no en las relaciones familiares.

¿Qué podemos hacer al respecto?

- Establecer políticas y procedimientos claros para la toma de decisiones y la resolución de conflictos.

- Definir roles y responsabilidades claros para cada familiar dentro de la empresa.

- Crear un consejo de administración para aportar una perspectiva objetiva y tomar decisiones estratégicas.

- Establecer un proceso de toma de decisiones transparente y justo.

- Fomentar la comunicación abierta entre los familiares y los empleados de la empresa.

Separar el rol familiar del empresarial es fundamental para el éxito a largo plazo de una empresa familiar, al tomar decisiones en la lógica y el análisis, no en las emociones, para asegurar que se tomen en beneficio de la empresa.

¿Estás dispuesto a darle vida al sistema empresarial sin sacrificar el sistema familiar?.

SinthiaRodríguez. Coachempresarial
Prourbe Medios

Arrancó la mayor diversión acuática de Paraguay

Con toboganes para adultos y niños, piscinas con olas, hotel resort, bungalows, áreas deportivas, gastronomía y el respaldo de HSI Holding, bajo la visión de un importante grupo inversor, conformado por Rodrigo Gamarra, Luis Carballo y Arturo Silvera, traerá a Paraguay el YCC Water Park, que promete diversión sin límites y se perfila como un hito en turismo, inversión y desarrollo económico en Paraguay

¿Alguna vez imaginaste un parque acuático de nivel internacional, con olas, toboganes, río lento y un hotel resort, a solo minutos de Asunción? Hasta ahora, destinos como Cancún, Miami o Dubái parecían inalcanzables. Pero eso está a punto de cambiar. HSI Holding, bajo la visión de un importante grupo inversor, trae a Paraguay el YCC Water Park, un complejo acuático de vanguardia que, en los próximos años, se erigirá en el predio del Ytororó Country Club, en la ciudad de Ypané.

“El YCC Water Park nace de una necesidad concreta que detectamos a través de un estudio de mercado minucioso, realizado junto a nuestros aliados brasileños. Ellos vinieron a Paraguay en busca de espacios donde replicar parques acuáticos de gran envergadura, como los que desarrollan exitosamente en Brasil desde hace más de 40 años, y se encontraron con nosotros que también teníamos la misma intención”, explicó Arturo a FOCO Business.

Tras conversaciones, sellaron alianza y procedieron a realizar un análisis de factibilidad que situó al departamento Central como la ubicación ideal. “Por la cercanía a grandes ciudades y una población de más de dos millones de habitantes, esta zona se convirtió en nuestra prioridad. Además, sabemos que aproximadamente 150.000 familias paraguayas viajan anualmente a Foz de Yguazú en busca de estos atractivos. Eso nos da confianza en que el proyecto tendrá éxito, apoyado en la experiencia de nuestra empresa asociada, que ya ha construido 14 parques en Brasil”, relató el CEO, cuyas raíces están profundamente afincadas en el sector del real estate.

Un parque acuático de estándar internacional. Arturo detalló que el proyecto se está materializando a través de diseños arquitectónicos precisos, plasmados en una gran maqueta que refleja el master plan del complejo y que ya fue socializada, recientemente, en su lanzamiento.

“Contaremos con parques infantiles y para adultos, piscinas de olas, ríos rápidos y lentos, toboganes para todas las edades, canchas multidisciplinarias, un hotel resort y bungalows para hospeda-

je. La experiencia será comparable a la de Cancún o Dubái”, garantizó. Además, dijo que el YCC Water Park tendrá proyección internacional gracias a su afiliación con RCI, la multinacional de hotelería. “Los propietarios de un bungalow en el Water Park podrán canjear sus puntos y viajar a otros destinos del mundo donde RCI opera, llámese Brasil, Cancún, Punta Cana o Europa. Por ejemplo, podrán distribuir sus semanas de estancia entre varios destinos según su preferencia. Esto convierte a la membresía en una oportunidad global sin precedentes”, enfatizó el empresario. Inversión, empleo y desarrollo regional. El proyecto contempla una inversión inicial de USD 13 millones, con proyecciones de superar los 20 millones al finalizar. Según sus estimaciones el YCC Water Park generará empleo directo para más de 400 personas, y en su pico máximo superará los 500 directamente. “Involucra ingenieros, arquitectos, constructores y proveedores de servicios. Además, impulsará un polo de desarrollo turístico, crecimiento inmobiliario y apoyo al desarrollo industrial, dado que hay más de 250 grandes industrias a menos de 10 kilómetros y la cercanía al puerto de Villeta facilita la logística”, explicó el CEO.

En cuanto a membresías, Arturo presentó dos planes de lanzamiento.

Características del YCC Water Park

Uno básico de 1.500 dólares y otro premium de 5.000 dólares, limitado a 500 familias en la primera etapa. “Los socios premium no pagarán cuota de mantenimiento nunca más, y la membresía es transferible. Sin embargo, la básica sí incluye cuotas de mantenimiento. Ambos precios son promocionales de lanzamiento, y se ajustarán a partir de noviembre”, advirtió.

Etapas del proyecto y accesibilidad. El desarrollo se realizará en tres fases. En la primera, incluirán parques infantiles y piscinas con olas; la segunda, nuevos parques acuáticos y toboganes; y la tercera, la construcción de bungalows y un hotel resort.

“Habrá dos grandes parques infantiles, otro para adultos, áreas deportivas, un lago con entretenimiento acuático y toda la infraestructura parcialmente desarrollada. Quienes se asocien hoy podrán usar las instalaciones y, en un año, disfrutar del parque completo”, detalló Arturo.

Situado a 13,5 kilómetros de Cuatro Mojones, el complejo será fácilmente accesible desde Lambaré, Villa Elisa, Fernando de la Mora, Ñemby, San Antonio y Guarambaré. “Creemos que la gente elegirá el Water Park por su cercanía, prestaciones y amenities, siendo más cómodo que otras opciones como San Bernardino”, aseguró.

La maqueta del YCC Water Park muestra el master plan del complejo, con piscinas de olas, toboganes, bungalows y un hotel resort de primer nivel.
El proyecto incluirá bungalows y un hotel resort con acceso a la red global de RCI.
Arturo Silvera, CEO de HSI Holding brindó detalles de la megaobra.

Conexión con el cliente para liderar

La velocidad de la tecnología hoy en día exige estar a la vanguardia, es prácticamente una supervivencia para los negocios, y para ello es preciso debatir para construir el mañana.

La experiencia del cliente está cada vez más relacionada a la innovación y la tecnología aplicada, por lo que las empresas que desempeñan esa conexión, deben estar preparadas para liderar en el futuro y forjar una experiencia con valor.

Esto y todo lo que tenga que ver

con el ecosistema de los negocios con clientes, serán puestos en escena en el 15° Customer Experience & Innovation Congress, donde el futuro se conectará en Asunción para forjar la estrategia empresarial de los próximos años.

Raquel Dentice, directora de CFPConnection, asegura que la transforma-

[NEGOCIOS ] SEPARAR ROLES PARA CRECER

se posiciona como un espacio para adquirir

ción digital, la experiencia del cliente y la innovación ya no son una opción, sino una necesidad de supervivencia. “Será un espacio para adquirir herramientas, estrategias y alianzas necesarias para liderar en la próxima década”, expresó.

El evento organizado por CFP, se desarrollará con el lema "The Power of Connections", del 4 al 6 de noviembre, en el Centro de Eventos del Paseo de la Galería. Reunirá a líderes de Latam con el objetivo de forjar el futuro de la experiencia del cliente y la innovación.

Los asistentes accederán a conferencias magistrales con visionarios y líderes mundiales que están redefi-

Los sombreros del emprendedor

En el marco de la cuarta edición de la Jornada Camino

Emprendedor impulsada por la ADEC, David Rodríguez, CEO de Paraguay Sotheby´s International Realty, compartió con los presentes valiosas herramientas para transitar el camino del éxito.

En el mundo del emprendimiento, el talento inicial puede ser la chispa, pero no basta para sostener una empresa en el tiempo. Muchos fundadores quedan atrapados en el autoempleo, sin distinguir dónde termina la persona y dónde comienza la organización. Durante su exposición con socios de la ADEC, David Rodríguez, CEO de Paraguay Sotheby´s International Realty, utilizó una metáfora para explicar el desafío de aprender a cambiar de sombreros según el rol que se desempeñe.

“Un día llevás el sombrero de creativo, soñando con productos y servicios nuevos; otro día te toca el de ejecutivo, tomando decisiones estratégicas. En

otras ocasiones sos el accionista que piensa en dividendos y crecimiento de valor, y a veces el miembro de familia que no debería mezclar emociones con el negocio. El error surge cuando no sabemos qué sombrero corresponde en cada momento”, señaló.

La clave, según David, está en pensar como empresa desde el inicio. Eso significa diseñar un modelo de negocio claro, con clientes definidos y procesos capaces de escalar. “Si mañana reci-

niendo sus industrias. Paneles especializados, adquirir habilidades prácticas y conocimientos aplicables en las áreas más críticas del negocio.

Networkings para conectar con los líderes de toda la región, establecer alianzas, encontrar nuevos proveedores y ampliar la red de contactos. “Abordaremos temas de vanguardia que definen la competitividad en la era digital y que exigen una acción inmediata”, agregó Raquel.

Además de espacios exclusivos como el CX Innovation Awards el 4 de noviembre, incluido el Premio Nacional a la Excelencia en la Experiencia del Cliente y Centros de Contacto.

CEOs Meeting será el 5 de noviembre, para reflexionar sobre los desafíos del entorno y el rol de la innovación. Mientras que en fecha 6, se hará la Expo Contact Center, un espacio dedicado al sector de Contact Centers, BPO y Servicios a Terceros.

presidente de la ADEC, Jorge

presente entre el

acompañó a los socios durante la Jornada Camino Emprendedor, reafirmando el compromiso de la institución con su crecimiento.

bís un pedido diez veces mayor, ¿tu estructura puede responder? Si no, esa oportunidad se transforma en frustración”, apuntó.

Separar cuentas es otro paso fundamental. “Pagate un salario y respetalo. La caja de la empresa no es tu billetera. Cuando no distinguís los roles, terminás confundiendo ingresos personales con capital de crecimiento”, advirtió.

La cultura organizacional también se construye desde los hábitos. Disciplina, orden y procesos documentados hacen que la empresa funcione incluso cuando el fundador no está presente. “El talento individual sostiene, pero solo la estructura con roles claros libera”, enfatizó David. Por último, dejó entrever que el éxito emprendedor no depende solo de la pasión o del talento, sino de la capacidad de ponerse el sombrero correcto en cada situación.

Raquel Dentice, directora de CFP - Connection for People.
El congreso
herramientas, estrategias y alianzas para liderar en la próxima década.
David Rodríguez graficó la importancia de separar roles, asignar días y horas a cada función y evitar que el emprendedor quede atrapado en el autoempleo.
El
Figuerdo,
público,
La transformación digital, la experiencia del cliente y la innovación son una necesidad de supervivencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.