DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.028

Page 1


SAN PEDRO

Joven evita feminicidio

fingiendo su muerte P. 15

AGENDA

Leite discute en Washington freno a avance

chino P. 5

MILLONARIO DESVÍO DE FONDOS EN LA COMUNA DE CIUDAD DEL ESTE

Mafia de Prieto: cupos de combustibles, en efectivo

El abogado Víctor Enriquez, de la Contraloría de CDE, dijo que tienen evidencias contundentes sobre cómo durante el gobierno municipal de Miguel Prieto se desviaban fondos destinados a combustibles.

Enriquez explicó que el esquema funcionaba efectivizando el dinero de cupos y que era la directora de Servicios Generales de la comuna, Dyrce Ledesma, quien manejaba los hilos. Los cupos iban a funcionarios y concejales. P. 2

INTERNAS COLORADAS

fuerte respaldo a González Vaesken

El movimiento Honor Colorado, encabezado por el propio presidente de la ANR, Horacio Cartes, marcó ayer un fuerte respaldo a la precandidatura de Roberto González Vaesken en un encuentro realizado en Ciudad del Este. El domingo 5 de octubre los colorados acudirán a las urnas para definir su postulación a la intendencia municipal de la capital altoparanaense. “Vas a ser el próximo intendente”, afirmó Cartes. P. 3

AL BANQUILLO

En noviembre se realizará juicio oral a Efraín

Para el 5 de noviembre se fijó el inicio del juicio oral y público para el expresidente del PLRA Efraín Alegre, acusado por la falsificación o clonación de facturas en la rendición de cuentas de la campaña electoral de 2018. P. 4

CONTRALORÍA CIUDADANA DENUNCIÓ MILLONARIO DESVÍO EN CDE

La mafia de Prieto: en vez de combustible, retiraban dinero

El abogado Víctor Enriquez responsabiliza directamente a la directora de Servicios Generales de la Municipalidad, Dyrce Ledesma.

El abogado Víctor Enriquez, integrante de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, denunció ayer que cuentan con evidencias concretas que, en el marco de la mafia de combustible en el municipio esteño, también se efectivizaban los cupos de combustibles.

Enriquez asegura que la responsable directa de este esquema es la directora de Servicios Generales de la Municipalidad de Ciudad del Este, Dyrce Ledesma. Los cupos eran asignados

a funcionarios y concejales.

“Le atribuimos la responsabilidad directa y está metida hasta el cuello a la directora de Servicios Generales, Dyrce Ledesma, está la foto de su camioneta con el número de la chapa, para que no digan que es su vehículo, están todas las investigaciones donde ella se va a la estación de servicio casi a

MODERNIZACIÓN DE SEDE LEGISLATIVA

la media noche y supuestamente llena el tanque, además firma otro ticket por casi 3 millones de guaraníes. Están retirando dinero en efectivo en ves de combustible”, dijo en entrevista con Nación Media.

Agregó que, “las evidencias sobran y la responsabilidad mayor es de la directora de Servicios Generales, precandidata ya a la Junta Muni-

cipal de Ciudad del Este para el próximo periodo”. Igualmente, señaló que, de acuerdo a las documentaciones con las que se cuentan, una de las estaciones de servicios está vinculada directamente con el sector político Yo Creo, lo que evidencia aún más sobre este esquema.

“Arnaldo Andrés Ramírez Cardozo, que fue candidato

IRREGULARIDAD FUE DETECTADA EN INTERVENCIÓN

En agosto, Miguel Prieto fue destituido por la Cámara de Diputados con 47 votos tras un proceso que se centró en un informe de la intervención municipal. Las acusaciones incluyen malversación de fondos públicos, aludiendo a que transferencias de inversiones fueron usadas para gastos corrientes por más de G. 29 000 millones. Se mencionan también cajas paralelas y uso discrecional de recursos municipales sin los controles legales correspondientes. Uno de los señalamientos apunta a irregularidades en la ejecución de Navidad Sustentable 2022, en la asignación de aportes municipales para ese evento.

Otro foco fue la mala administración del combustible, con deficiencias en cómo se distribuía y se usaba ese recurso dentro del municipio. Justamente, la denuncia de la Contraloría Ciudadana fue documentada y presentada ante el Ministerio Público. También se le cuestionó el manejo de la “caja chica” o fondo fijo municipal, para compras de alimentos a funcionarios sin respaldo documental adecuado. El informe del interventor, que supera las 3 000 páginas, fue clave en fundamentar todas estas imputaciones. ?

a concejal departamental por el movimiento Yo Creo, según figura en las documentaciones, es propietario de una de las estaciones de servicios. Vienen desde el kilómetro 12, donde seguramente hay unas 20 estaciones de servicios del emblema Petropar antes de llegar a Ciudad del Este al barrio Don Bosco, vienen y cargan en el barrio Don Bosco, supuestamente una maquinaria de la planta asfáltica, porque en ese lugar, la supuesta carga de combustible en realidad constituye en dinero en efectivo”, detalló.

Adelantó también que se cuenta con filmaciones de estas estaciones de servicios que utilizaban para este esquema. “Habría también filmaciones de las personas que van y retiran en una camioneta particular, se van, cargan en la estación de servicios un poco de combustible, pero en el mismo acto figuran que se expidió tres tickets, uno de 300 mil, uno de 2.500.000 y otro de casi 3.000.000 de guaraníes, en el mismo acto y con la misma tarjeta”, sentenció.

CGE auditará uso de la donación de Taiwán al Congreso

La verificación será realizada a pedido del presidente del Poder Legislativo, Basilio Núñez.

La Contraloría General de la República (CGR) accedió al pedido realizado por el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, para auditar los procesos de contratación del proyecto de modernización y mejoramiento de infraestructura legislativa, en el marco de la cooperación con la República de China (Taiwán). A través de un documento remitido por

el subcontralor Augusto José Félix Paiva, el órgano extrapoder pide al Poder Legislativo remitir un informe detallado del cronograma de ejecución y los indicadores de cumplimiento esperados para cada proyecto. En total se realizaron once requerimientos. La solicitud a la CGR surgió tras la filtración de una conversación que mantuvo su colega Javier Vera y la expar-

lamentaria Norma Aquino, donde hacían mención que los USD 8 millones donados por Taiwán supuestamente serían repartidos entre algunos legisladores.

Núñez deberá proveer un informe sobre la justificación legal y los documentos que fundamentan la excepción de la Ley de Contrataciones Públicas (Ley 7021/22), para las licitaciones mencionadas. El Senado deberá proporcionar un desglose de montos y ejecución

presupuestaria de cómo se asignarán y ejecutarán los montos de USD 3.000.000 para la “modernización de redes” y de los recursos para “obras complementarias de redes instalaciones eléctricas y sistemas de calidad” y “reacondicionamiento del sistema de CCTV”, especificando los ítems y servicios cubiertos por cada monto. El monto donado por Taiwán es de 8.000.000 de dólares, que serán desembolsados conforme al desarrollo de las obras.

La Contraloría
Miguel Prieto y su equipo maniobraban para que se desviaran más de 3 millones de dólares en cupos de combustibles
Víctor Enriquez, de la Contraloría Ciudadana

EL DOMINGO 5 SON LAS INTERNAS COLORADAS EN EL ESTE

Horacio Cartes da fuerte apoyo a Roberto González Vaesken en CDE

El presidente de la ANR encabezó un acto de respaldo a la candidatura del exgobernador.

Durante una reunión de trabajo del movimiento Honor Colorado, desarrollada ayer en Ciudad del Este, con presencia de los integrantes del Comando Nacional, encabezado por el propio presidente de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes, se marcó un fuerte respaldo a la precandidatura de Roberto González Vaesken. Este domingo 5 de octubre los colorados acudirán a las urnas para definir su postulación a la intendencia municipal de la capital altoparanaense. El presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, expresó su pleno acompañamiento a la candidatura de González Vaesken. En efecto, señaló que desde la nucleación política quieren ser una herramienta política para solucionar

los problemas de la gente. “Vas a ser el próximo intendente con un apoyo que no recuerdo. Yo me adhiero al presidente de la República. Estamos a tu disposición. Aprovecho este momento para agradecer a cada uno de ustedes. Les invito que trabajemos todos juntos”, afirmó.

En tanto, el presidente de la República, Santiago Peña, hizo un llamado a la unidad colorada en Ciudad del Este.

“Porque fue un gobierno colorado el que abrió la ruta del Este, que construyó Itaipú Binacional. Vamos a cambiar la realidad actual uniéndonos. Hoy Ciudad del Este nos pide que nos unamos. Yo te quiero decir Roberto (González Vaesken), que desde el momento en que asumas,

Cartes fue uno de los oradores del acto realizado ayer en CDE, da respaldo pleno a la candidatura de González Vaesken

vas a tener todo el apoyo del Gobierno del Paraguay”, sostuvo. El encuentro congregó a unas 400 personas, entre dirigentes, referentes

del Partido Colorado, presidentes y expresidentes de seccionales, convencionales y militantes de base, en una demostración de uni -

dad dentro del movimiento. Igualmente, el evento contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el vicepre -

sidente Pedro Alliana, así como el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, y el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.

Analistas alertan sobre campaña contra Peña

Con apoyo de medios de comunicación, grupos políticos buscan forzar “proceso destituyente”.

Un interesante análisis se desarrolló ayer durante el programa “Arriba hoy” de Universo 970 AM, acerca de la campaña realizada por algunos medios de comunicación en contra del gobierno del presidente Santiago Peña, que se vio acentuada en las últimas semanas.

Para el periodista y analista político, Benjamín Livieres, el diario Abc Color “está embarcado en un “proceso destituyente”, es decir, que busca la

caída del presidente Peña. Llegó a esta conclusión tras analizar las tapas del citado medio del Grupo Zuccolillo en los últimos días.

“Solo así se explican sus tapas. Cómo mezclan cuestiones de sobres, el carácter que le asignan a ellos, los pupitres de oro, hay que hacer como Nepal, etc. Si tomas caso por caso no ves el hilo conductor de ese fogoneo permanente que cobró mucho impulso”, señaló Livieres.

Agregó que la campaña de Abc Color, a la que se unen de manera permanente otros medios como por ejemplo los del Grupo Vierci, “es un proyecto golpista, que quiere destituir al Gobierno, y busca atajos para hacerlo, y lo hace manipulando hechos y fogoneando sobre estos temas (…) va mezclando el discurso creando un ambiente de inestabilidad política”, recalcó.

Por su parte, el periodista y conductor Jorge Torres recordó que desde hace años el diario está identificado con una línea anticolorada y que las publicaciones buscan presionar para obtener beneficios para el

grupo empresarial, beneficios que eran muy frecuentes en el gobierno de Mario Abdo Benítez.

“Han utilizado su medio de comunicación como herramienta de presión, pero hoy no tienen resultados, no tienen retorno. No les dan el retorno que quieren y van con la arremetida”, precisó el conductor. Indicó que los intereses del grupo empresarial se extienden a varios campos, como el financiero (con los depósitos del IPS) o la impresión de textos (para el Ministerio de Educación), que por lo general son importantes cantidades de dinero.

4 POLÍTICA .

NO PROSPERÓ INTERPELACIÓN

Senadores oficialistas respaldan a la Policía

Rechazaron denuncias sobre una supuesta represión policial y detenciones arbitrarias durante marcha de la Generación Z.

El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio “Bachi” Núñez, y su colega Natalicio Chase, rechazaron las denuncias sobre una supuesta represión policial y detenciones arbitrarias durante la marcha realizada el domingo 28 de setiembre en Asunción.

Asimismo, la bancada del movimiento Honor Colorado impulsa un proyecto de declaración en donde expresan su apoyo a la actuación de la Policía Nacional y reprocha los actos de violencia ocurridos durante la marcha.

“Yo no creo que hubo abusos, la Policía actuó en uso de sus

atribuciones constitucionales y gracias a la presencia de la policía hasta la manifestación pacífica de un sector salió bien, porque había infiltrados que solo acudieron para incidentar y que incluso fueron reconocidos por los propios manifestantes”, comentó Núñez en una entrevista con los medios de comunicación. Las afirmaciones de Núñez fueron respaldadas por Chase, quien argumentó: “Es mentira que existió una represión, los demorados fueron liberados después de 24 horas. En lo

general se ha manejado inteligentemente la manifestación con los 3.000 efectivos. Hay respaldo al comandante. Cuando se mezclan los intereses políticos se pierde el rumbo y eso es perjudicial”, señaló el legislador.

NO PROSPERÓ

Miembros de la bancada de la oposición plantearon ayer ante el plenario de la Cámara de Senadores un pedido de interpelación al ministro del Interior, Enrique Riera, y

al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez. Esta moción no prosperó, ya que no logró reunir los votos, si quiera para que sea analizado en el plenario.

Al respecto, el senador Natalicio Chase, líder de la bancada de Honor Colorado, afirmó que “no encontramos una razón para interpelar al ministro Riera

La marcha de la Generación Z estuvo enrarecida por la presencia de políticos opositores como referentes

ni al comandante de la Policía Nacional”, en referencia a las acciones policiales durante la reciente manifestación de la Generación Z. Chase indicó al término de la sesión que se levantó por falta de quórum, que no había los votos para que el tema sea tratado si quiera en el plenario, ya que no vieron que tenga los méritos para su presentación.

LUEGO DE VARIAS CHICANAS DEL DIRIGENTE LIBERAL

En

noviembre se hará juicio oral a Efraín Alegre

La Fiscalía acusó a Alegre por presentar facturas falsas ante el TSJE por G. 98.000.0000.

El Tribunal de Sentencia integrado por Juan Carlos Zárate, Darío Báez y Yolanda Portillo, fijó para el 5 de noviembre a las 13:00, el inicio del juicio oral y público para el expresidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, quien estará

sentando en el banquillo de los acusados por producción de documentos públicos, por la falsificación o clonación de facturas en la rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.

Meses atrás, el Tribunal de

Apelación integrado por los jueces Bibiana Benítez, José Agustín Fernández y Jesús Riera, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, quien había decidido que Alegre enfrente un juicio oral y público por los delitos ya citados. Además de Alegre, también está acusado Pascual Benítez Barrientos.

La Fiscalía acusó a Efraín Alegre por haber presentado facturas falsas ante el Tribu-

nal Superior de Justicia Electoral (TSJE) por la suma de G. 98.000.0000 para realizar la rendición de cuentas. El hecho se resuelve luego de varias chicanas presentadas incluso ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Desde el Ministerio Público sostienen que se tienen suficientes elementos que van a probar la responsabilidad de los dos acusados en el presente proceso penal. Efraín Alegre irá al banquillo de acusados

POLÍTICA .

BUSCA ABRIR MERCADO PARA PARAGUAY

Leite avanza en agenda con senador norteamericano

El embajador paraguayo y el senador

Rick Scott trataron temas relacionados al avance comercial chino.

El embajador paraguayo en Washington, Estados Unidos, Gustavo Leite, mantuvo ayer una reunión de trabajo con el senador republicano

Rick Scott, perteneciente al Estado de Florida. El diplomático dijo que con el senador estadounidense coincidió en la importancia de fortalecer aún más la alianza a fin de evitar el avance del neocolonialismo chino comunista en el Paraguay.

“Trabajaremos juntos para

impulsar la sustitución de importaciones americanas provenientes de China por productos paraguayos, en áreas como juguetes, confecciones textiles, alimentos para mascotas y otros rubros de nicho”, sostuvo Leite.

Reafirmó en la necesidad de articular mecanismos políticos que garanticen que situaciones de abuso hacia el Paraguay, como las ocurridas durante la administración Biden no vuelvan

a repetirse. “Coincidimos en que el impacto económico de reanudar un vuelo directo entre Asunción y Miami vale la pena todos los esfuerzos”, remarcó.

Antes de culminar la reunión con el senador Scott, el embajador Leite le reiteró la invitación del Gobierno del Paraguay para realizar una visita oficial a nuestro país cuando su agenda lo permita.

Rick Scott y Gustavo Leite, tras la reunión

La agenda bilateral entre Paraguay y los Estados Unidos se centrará en un acelerado trabajo conjunto para la prosperidad de los ciudadanos de ambas naciones, más inversiones de los Estados Unidos en Paraguay, más comercio

bilateral, más cooperación en materia de combate al crimen organizado trasnacional, el fortalecimiento de la democracia y los valores republicanos, con miras a profundizar la alianza estratégica que une a ambas naciones, señalaron desde la Cancillería paraguaya.

Ley de Arbitraje busca “justicia pronta, eficaz y barata”

La propuesta contribuirá a modernizar el régimen vigente 1879/02 De Arbitraje y Mediación.

El asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, se refirió a los alcances del proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo y sancionado este último martes por el Congreso Nacional, el cual propone un nuevo marco legal para el arbitraje y la media-

ción adecuado a los estándares internacionales actuales. La iniciativa incorpora experiencias de países como España, Perú, Argentina, Colombia y Uruguay.

“Esta iniciativa fue presentada dentro del paquete

de las diez leyes que buscan dinamizar la economía paraguaya y establecer nuevos mecanismos para lograr un crecimiento económico que beneficie a toda la ciudadanía, para la generación de un buen clima económico. Hace 40 años se hablaba del arbitraje como un método alternativo de resolución de disputa. Hoy en día en el mundo moderno y también en países cercanos, en Paraguay el arbitraje ya no es un

método alternativo para la resolución de disputas, es el método de resolución de disputas”, indicó el abogado, ayer miércoles, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Moreno afirmó que la iniciativa, que deberá ser promulgada para su vigencia, apunta a garantizar a la ciudadanía “una justicia pronta, eficaz y barata”. El asesor

jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno

COMENTARIO

Las manifestaciones violentas son contrarias a la Constitución y perjudican la economía Si llueve mucho, dejá nomás

En el Capítulo II De la Libertad de nuestra Constitución Nacional en su artículo 32 se garantiza la libertad de reunión y manifestación. Ahí se establece que toda persona tiene derecho a reunirse y manifestarse sin armas y con fines lícitos.

Nuestra ley fundamental es contundente. Las personas pueden reunirse y marchar para peticionar a las autoridades, con la condición de preservar el derecho de los demás sin portar armas.

Al respecto, días atrás en una manifestación llevada a cabo por la llamada Generación Z, que abarca a lo que tienen entre 13 y 28 años; sin embargo, se registraron incidentes violentos que pueden ser mejor comprendidos desde lo siguiente.

Primero, la manifestación no representó los sueños ni deseos de esa generación que se muestra proclive al estudio y al trabajo y no a violentar a otros. Segundo, una parte de los manifestantes utilizaron la violencia contra las fuerzas del orden, situación aprovechada por algunos medios para hacer ver a los policías como los malos, lo que no es así.

Tercero, la consigna consistió en cambiar al gobierno. Recordemos que no se habló ni se pidió juicio político o adelantar las elecciones. Se pidió cambiar al gobierno o lo que se parece demasiado a un golpe de Estado. Y cuarto, que el gobierno actual está lejos de la gente, dado que no tiene políticas sociales hacia los sectores “populares”.

Esta serie de consideraciones pueden ser tomadas en cuenta, si no fuera porque los manifestantes optaron por el uso de la violencia. No tenían ideas ni propuestas, al menos en el sentido que la democracia exige.

Pero, como nuestro objetivo como medio periodístico también es promover la educación cívica, consideramos que la respuesta que seguidamente desarrollaremos contiene elementos para intercambiar ideas y hasta de disentir, pero, sin necesidad de por ello tener que violentar al que no está con lo que decimos. Pensar diferente es bueno porque nos acerca a la verdad, de una u otra manera.

Sin embargo, los manifestantes aglutinados en el centro de la capital no fueron

precisamente a marchar y expresar sus ideas contrarias al gobierno. Fueron para agredir con armas y objetos contundentes. Insistimos que les asiste el derecho a manifestarse, pero no pueden violentar a otras personas como a los efectivos de la Policía Nacional, hombres y mujeres, que se han decidido como una obligación de velar por la seguridad haciendo cumplir el artículo 32 de nuestra ley fundamental citada más arriba.

Los manifestantes junto con algunos medios periodísticos encargados de tirar leña al fuego carecían de nociones elementales de la realidad en cuanto a las medidas que lleva a cabo el Gobierno nacional.

Repetían hasta el hartazgo que no se cuentan con políticas sociales en beneficio de los pobres. Esta es, empero, una falacia que no se corresponde con los hechos. Citemos ejemplos, no todos, porque el resto dejamos a los manifestantes y a ciertos medios a que al menos hagan sus investigaciones acerca de lo que sucede en su propio país.

Así, para este mes de octubre, el Gobierno anunció la entrega de títulos de propiedad a los agricultores de Marina Cué, en Curuguaty (Canindeyú), un hecho histórico tomando en cuenta que en este lugar, años atrás, sucedió una tragedia que terminó en muertes, en la lucha por la tierra propia. Otro ejemplo, en la colonia Nueva Mestre, en el departamento de Pdte. Hayes, las familias accederán a títulos de propiedad, ¡luego de 40 años de lucha!

El gobierno actual entregó más de 10.100 títulos de propiedad, lo que implica una diferencia de 565 por ciento con el gobierno anterior que entregó 1.525 títulos. Con este gobierno “insensible” según ellos, se están otorgando a los nuevos propietarios créditos accesibles acompañados de capacitaciones. La descripción correcta en todo caso sería que estamos ante una revolución histórica en favor de los pobres, aunque sabemos que jamás lo dirán porque no les conviene tragarse sus propias mentiras.

Nuestro diario no transigirá con lo establecido en la Constitución Nacional. La violencia no es el camino. Daña a nuestros compatriotas y daña la imagen positiva de nuestra economía que viene consiguiendo el gobierno resultante del voto popular.

ARTURO PEÑA VILLAALTA

El 29 de noviembre próximo se cumplirán 13 años de aquel video filmado en el barrio Santo Domingo, en la ciudad de Lambaré, que recorrió el mundo. Los cinco minutos y segundos de aquella filmación mostraban a César Guanes, dueño de un taller ubicado sobre la calle Juan Pablo II, junto con otros empleados, arriesgando su vida en un intento desesperado por salvar unos autos de sus clientes que estaban por ser arrastrados por un descomunal raudal, tras una jornada de intensa lluvia.

Un vecino filmó al mecánico desde la otra vereda, impotente ante la situación de no poder ayudarlo. César, llevado por la desesperación, entró en uno de los vehículos y trató de ingresarlo al taller, a pesar de que para ese momento el móvil ya se encontraba prácticamente tapado por el agua. ¡César, dejá nomas!, es el grito que se escuchaba de forma insistente en el video. Era el vecino tratando de evitar que Guanes sea arrastrado también. Bajo ese título quedó inmortalizado el material que se puede encontrar aun en YouTube. Por segundos César casi pierde la vida en su intento de rescate. Dos autos fueron arrastrados por el raudal, pero gracias a que su historia se hizo viral mucha gente se solidarizó con él y pudo cubrir los gastos.

Dos años después, en el mismo barrio, un niño fue arrastrado por el raudal y falleció ahogado.

La furia de los raudales tras las lluvias intensas ya no son imágenes extrañas. Los torrentes de agua, especialmente en ciudades del departamento Central, no solo cau-

san perjuicios materiales. Quizás no exista un registro de víctimas fatales de raudales, pero de seguro suman ya varias. El último caso sonado fue el de dos militares que fueron arrastrados hasta el cauce del arroyo Lambaré.

La tormenta de días atrás volvió a dejar las mismas imágenes de siempre: verdaderos ríos caudalosos fluyendo furiosos por calles del país, recordándonos una vez más los varios gobiernos que han pasado –nacionales y comunales– sin que este drama tenga solución efectiva, a excepción de algunas obras que sí han transformado zonas mediante la eliminación de los grandes raudales lo que demuestra que se puede.

El problema de los raudales tras cada tormenta –a lo que podemos sumar árboles caídos, cables sueltos y otros– nos ha ubicado en una situación de indefensión ante la lluvia. Con cada evento climático, la primera recomendación es: si es posible, no salgas.

Según una publicación de mediados de año, tras una tormenta la Municipalidad de Asunción recibió más de 300 llamadas de auxilio a su línea de emergencia. En la capital hay varios puntos críticos que la comuna aconseja evitar cuando llueve. Incluso hay carteles en algunas calles que te advierten no pasar cuando hay inclemencia del tiempo. Quizás porque los carteles son más baratos que los desagües pluviales.

Si pensamos en el agua como el gran recurso vital del mundo, esta realidad nos ubica en un escenario sumamente contradictorio. Paraguay lleva implícito el agua en su nombre. Es triste que vivamos atemorizados de la lluvia. Según el pronóstico, hoy seguiremos con tormentas eléctricas dispersas durante el día. Así que, no está de más recordar la advertencia: si la lluvia es intensa, no te arriesgues. Si llueve mucho, dejá nomás.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EXPORTACIONES HASTA EL MES DE SETIEMBRE

Envíos de productos de origen animal alcanzaron unos USD 2.000 millones

El más importante ha sido la carne bovina, que alcanzó un valor de exportación total de 1 604 millones de dólares al cierre del noveno mes.

Las exportaciones de productos y subproductos de origen animal cerraron el mes de setiembre con un acumulado de 2.009 millones de dólares, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y publicado por el portal IP.

Esta cifra representa un aumento de casi el 20 % en el valor exportado desde Paraguay, en toda la cadena de origen animal.

El producto más importante ha sido la carne bovina, que alcanzó un valor de exportación total de 1.604 millones de dólares al cierre del noveno mes, superando en 31 % a los ingresos generados en igual periodo de tiempo del año pasado.

La menudencia bovina también registró ingresos de exportación superiores a las del año pasado, alcanzando los 108 millones de dólares, 76 % más que al cierre de setiembre de 2024.

SECTOR PORCINO

En cuanto a la carne porcina, el valor de las exportaciones hasta setiembre superaron los 40 millones de dólares, lo que comparado con los ingresos del año pasado son superiores en un 75 %.

La menudencia porcina tuvo también un incremento importante, del 531 %. Actualmente, las exportaciones de este producto acumulan ingresos por 93.769 dólares.

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA

CARNE AVIAR

Por otro lado, la carne aviar es uno de los productos de ori-

Ingresos aumentaron 7,6

La expansión de los impuestos internos se ve principalmente explicada por los pagos realizados por el sector de comercio; intermediación financiera, entre otros.

gen animal que reflejó valores negativos. Al cierre de setiembre, presenta valores de exportación por 6 millones

de dólares, 24 % menos que igual periodo del año pasado.

Sin embargo, la menudencia

CLAVES

1

La menudencia bovina también registró ingresos de exportación superiores a las del año pasado, alcanzando los 108 millones de dólares, 76 % más que al cierre de setiembre de 2024.

2

El valor de las exportaciones de la carne porcina, hasta setiembre, superaron los 40 millones de dólares, lo que comparado con los ingresos del año pasado, son superiores en un 75 %

3

La menudencia porcina tuvo también un incremento importante, del 531 %, las exportaciones de este producto acumulan ingresos por 93 769 dólares.

Fuente: Senacsa

aviar registra exportaciones por 588.431 dólares, un 157 % más que el año pasado, según informe del Senacsa.

% en el mes de setiembre

En setiembre la recaudación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) aumentó 7,6 %, en comparación al mismo mes del año 2024, de acuerdo a datos socializados este miércoles por la institución.

En el noveno del 2025, la DNIT recaudó G. 3.816.497 millones, (USD 545,0 millones), lo cual representa un crecimiento de 7,6 %, en comparación al mismo mes de 2024, obteniendo G. 268.753 millones más (USD 38,4 millones) que, en setiembre de 2024. La Gerencia General de Impuestos Internos en setiembre recaudó un total de G. 2.298.349 millones (USD 328,2 millones), que representa una variación interanual de 5,0 %, equivalente a G. 109.275 millones (USD 15,6

millones) más. Mientras que la Gerencia General de Aduanas por su parte en el mismo mes alcanzó una recaudación en efectivo de G. 1.518.149 millones (USD 216,8 millones), obteniendo una variación interanual de 11,7 % respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G 159.478 millones (USD 22,8 millones) más.

El documento señala que el crecimiento de setiembre de los impuestos internos se ve principalmente explicada por los pagos realizados por el sector de comercio; intermediación financiera; otros alimentos; bebidas y tabaco; telecomunicaciones, información y comunicación; transportes; servicios a los hogares; restaurantes y hoteles; servicios gubernamentales; alquiler de

vivienda; servicios a empresas; productos textiles y prendas de vestir; otras industrias manufactureras; entre otros.

Con relación al crecimiento de la recaudación de los impuestos aduaneros, entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se destacan: informática y telecomunicaciones; aceites esenciales, perfumes y cosméticos; repuestos (autoparte); bienes de capital; vehículos; fundición de hierro y acero; manufacturas de tejidos (prendas y complementos de vestir; entre otros. En términos de recaudación total acumulada de enero a septiembre, se generó un crecimiento de 9,7 %, que representa un monto total de G. 2.833.299 millones (USD 368 millones) más que en el mismo periodo de 2024.

El ingreso de divisas representa un aumento de casi el 20 % en el valor exportado desde Paraguay, en toda la cadena de origen animal

CAÑEROS

Ingenios pueden recibir caña dulce ante reclamo

Están en condiciones de recibir producto recolectado que se encuentra sin poder entregar a fin de evitar pérdidas de la materia prima.

El Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo (CAAP) comunicó que los ingenios azucareros y alcoholeros de las zonas de influencia de Mauricio José Troche están dispuestos y en condiciones de recibir la caña dulce recolectada que se encuentra sin poder entregar a fin de evitar pérdidas de la materia prima.

Esto, debido a la situación entre los cañicultores de Troche, que están a la espera de la culminación del tren de molienda en la planta alcoholera de la empresa estatal, Petróleos Paraguayos (Petropar), la cual impide la entrega de la materia prima para procesar alcohol generando preocupación por el deterioro del producto si no es procesado a tiempo, puesto que podría perder calidad y disminuir el rendimiento.

MOPC EXPUSO LAS CARACTERÍSTICAS DEL PLAN

Lanzaron proyecto de acceso y salida rápida a Gran Asunción

Un componente relevante es la construcción de una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros, que contará con dos calzadas y cuatro carriles.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presentó ayer en Ypacaraí el “Primer sistema de acceso y salida rápida de la Gran Asunción”. El encuentro se realizó en el Colegio Nacional Delfín Chamorro, en el barrio La Victoria, y tendrá como objetivo exponer los detalles del proyecto e integrar los aportes de la ciudadanía, organizaciones civiles y autoridades locales.

La socialización del plan inició en Luque el pasado 19 de agosto y forma parte de un ciclo de presentaciones en cinco ciudades de los departamentos de Central y Cordillera: Areguá, Itauguá, Luque, San Bernardino e Ypacaraí. Técnicos y representantes del MOPC exponen las caracte-

rísticas del proyecto y responden a consultas en cada reunión.

El plan contempla dos corredores principales de conexión con la ruta PY02. El primero será el tramo Ypacaraí-Areguá-Luque, que se iniciará en el kilómetro 41 e incluirá una variante en Areguá para mejorar la circulación, impulsar el comercio y potenciar el turismo. El segundo será el corredor Ypacaraí-San Bernardino-Luque (Tarumandy), que partirá del kilómetro 43 y dispondrá de duplicación de carriles, mejo-

ras urbanas y vías directas hacia Nueva Colombia y la ruta PY02.

AUTOPISTA URBANA

Otro componente relevante es la construcción de una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros, que contará con dos calzadas y cuatro carriles, uniendo las avenidas Silvio Pettirossi y Ñu Guasú. Este tramo está diseñado para descongestionar el tráfico en una de las zonas más transitadas del Área Metropolitana. Los beneficios del proyecto se

extenderán a varias localidades, incluyendo Areguá, Asunción, Luque, Nueva Colombia, Ypacaraí, Emboscada y San Bernardino. Entre las ventajas se destacan la reducción de la duración de los viajes, el aumento de la seguridad vial y el fomento al desarrollo regional.

UNA INVERSIÓN DE USD 175 MILLONES

Actualmente, la iniciativa se encuentra en la etapa de evaluación de ofertas para la subcontratación de obras. La inversión inicial está esti-

mada en 175 millones de dólares, y forma parte de las obras adicionales del contrato con Rutas del Este SA, concesionaria encargada de la ampliación, operación y mantenimiento de la ruta PY02 bajo el régimen de Alianza Público-Privada (APP).

El MOPC resaltó la importancia de la participación ciudadana en este proceso, señalando que el diálogo con las comunidades es clave para garantizar que la obra responda a las necesidades reales de la población beneficiada.

El plan contempla dos corredores principales de conexión con la ruta PY02

MIC DIO A CONOCER LA HERRAMIENTA EN FORO MIPYMES 360

Anuncian una plataforma financiera para mipymes

Coincidieron en que la iniciativa representa un cambio estructural para derribar una de las principales barreras del ecosistema emprendedor.

Adelanta, la herramienta digital impulsada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para facilitar el acceso al financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas, dijeron en el Foro, ayer

La primera edición del Foro Mipymes 360, organizado por la Fedemipymes, quedó oficialmente inaugurada este martes por la mañana, con un fuerte énfasis en la plataforma Adelanta, la herramienta digital impulsada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para facilitar el acceso al financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas. Autoridades y representantes del sector coincidieron en que la iniciativa representa un cambio estructural para derribar una de las principales barreras del ecosistema emprendedor: los extensos

plazos de pago de las grandes compañías.

En su intervención, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, subrayó que la Plataforma Adelanta pretende ser ese puente justamente de financiamiento entre la empresa chica y la empresa grande. A través de la plataforma Adelanta, las mipymes podrán convertir en liquidez inmediata facturas, cheques o pagarés emitidos por grandes empresas, con plazos de hasta 180 días. El programa se vincula además al plan Hambre Cero y busca ampliar gradualmente su alcance hacia

sectores como el retail y los servicios. “Ese temor que tenemos las mipymes de que le vayamos por fin a conquistar a una empresa grande para que compre nuestro producto y servicio, pero que nos digan que el plazo de pago es de 30, 60, 90, 120 días en algunos casos, nos desmoralice. No, ya no va a ser así”, aseguró.

El viceministro anunció también otras medidas de apoyo, como la inyección de recursos del Fondo Nacional de Mipymes, que se espera, en un plazo de 60 días destinará más de 2.500 millones de guaraníes al Programa de Com-

CONTRA TODO PRONÓSTICO

Dólar afronta su cotización más baja en 3 años

HAMBRE CERO MOVILIZA USD 25 MILLONES

El programa de alimentación escolar Hambre Cero generó ventas por más de USD 25 millones para mipymes y la agricultura familiar, consolidándose como un motor de desarrollo económico y social. Según el Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE), al cierre de setiembre las operaciones alcanzaron un total de USD 25 201 504, reflejando el impacto directo de las políticas públicas en la producción nacional. En detalle, las mipymes registraron ventas por USD 10 471 692, mientras que las compras a pequeños productores sumaron USD 14 729 221. En conjunto, ambos sectores emitieron 12 991 facturas de provisión, lo que evidencia el dinamismo de este mercado y la capacidad de respuesta de los emprendedores locales.

petitividad Mipymes. A esto se suman la entrega de más de 400 computadoras equipadas con software de gestión y plataformas de cobro electrónico, así como un plan de cultura financiera para emprendedores, en coordinación con la Agencia Financiera de Desarrollo, el Crédito Agrícola de Habilitación y el Banco Nacional de Fomento.

El precio del billete verde llegó ayer a los G. 7 020, unos 30 puntos menos que el cierre del lunes pasado.

La cotización del dólar en Paraguay sigue en modo “ahorro de energía”, con tendencia baja ya arrancando el décimo mes de 2025. El precio del billete verde llegó ayer a los G. 7.020, unos 30 puntos menos que el cierre del lunes pasado, y toca el piso más bajo en los últimos 3 años. Según principales pizarras de casas de cambio, el dólar minorista se ubica cerca de la frontera de los G. 7.000 por unidad a la venta, cifra que se había repetido a finales de setiembre de 2023. La tendencia sigue sorprendiendo a los analistas y actores económicos que va en contramano, ya que hasta el momento sostienen que el rumbo de la cotización cam-

biará, por la temporada del año. El precio bajó 290 puntos en los últimos 30 días, lo que equivale a una depreciación frente al guaraní del 4 % en solo un mes. En tanto, al mirar a 6 meses, cuando el billete norteamericano cotizaba a G. 7.980 (14 abril), la caída es de 950 puntos, equivalente a una retracción del 12 %. Desde el arranque de 2025, la depreciación es del 10 %, ya que el primer día del año la divisa cotizó a G. 7.820, para luego tocar su techo máximo en marzo, que fue del G. 8.020.

Este comportamiento del dólar se muestra contrario a las expectativas de los agentes económicos, que en el último reporte del Banco Central del Paraguay (BCP) habían estimado que la cotización rondaría los G. 7.300 este mes. De igual manera, esta tendencia a la baja también contrasta con la expectativa de G. 7.345 que estimaron para octubre.

El dólar minorista se ubica cerca de los G. 7 000 por unidad a la venta, cifra registrada a finales de setiembre de 2023

CON APOYO DE LA EMPRESA NGO SAECA Y LA ACADEMIA PARAGUAYA DE LENGUA ESPAÑOLA

Premio Beatriz 2025 dio a conocer el ganador del talento literario

El certamen de la Novela Inédita “Beatriz Rodríguez Alcalá de González Oddone” ganó Carlos Martín Noguera Bazzano.

El pasado 30 de setiembre se celebró la ceremonia de apertura de sobres del concurso literario “Premio Beatriz”, un certamen que busca reconocer y promover el talento de escritores nacionales.

Durante el evento se dio a conocer la obra ganadora, Carlos Martín Noguera Bazzano que recibirá un premio de USD 6.000 junto con una publicación de 500 ejemplares, además del respaldo oficial de la Academia Paraguaya de la Lengua Española y NGO SAECA, impulsores de esta iniciativa.

El Premio Beatriz constituye un homenaje a la memoria de Beatriz Rodríguez Alcalá de González Oddone, escritora, historiadora y referente

EPF 2025-2026

cultural del Paraguay, cuyo legado continúa inspirando a nuevas generaciones de autores.

El tan esperado evento se realizó el martes 30 de setiembre, a las 10:00, en el Salón Auditorio de NGO SAECA, durante una conferencia de prensa y un brindis en honor al ganador y a todos los participantes del concurso.

SOBRE EL CONCURSO

El Premio de Novela Inédita “Beatriz Rodríguez Alcalá de González Oddone” es un reconocimiento literario impulsado por NGO SAECA, con el patrocinio de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, en homenaje a la destacada historiadora y escritora paraguaya.

INE y BCP harán encuesta de presupuestos familiares

Permitirá actualizar la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y fortalecer el sistema de estadísticas económicas del país.

El lunes 6 de octubre arrancará la VI Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2025-2026, según anunciaron el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Central del Paraguay (BCP). Es un operativo clave que permitirá actualizar la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y fortalecer el sistema de estadísticas económicas del país. La directora general de Producción Técnica Estadística del INE, Norma Medina, realizó una exposición sobre los aspectos

metodológicos de la encuesta, acompañada por Elizabeth Lugo, jefa del Departamento de Encuestas Sociodemográficas y de Condiciones de Vida.

Esta encuesta permitirá conocer en detalle los patrones de ingreso y gasto de los hogares paraguayos, aportando datos fundamentales para el cálculo del IPC y las Cuentas Nacionales. La información servirá de base para establecer un nuevo año base del índice, adaptado a los actuales hábitos de con-

sumo. El operativo se extenderá durante 12 meses consecutivos, de octubre de 2025 a setiembre de 2026, y cubrirá 3.060 viviendas de Asunción y los distritos del departamento Central urbano: San Lorenzo, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, Capiatá, Limpio, Ñemby, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa, Itauguá y Areguá.

Cada hogar seleccionado será visitado durante siete días consecutivos, periodo en el que se recopilarán los gastos diarios de sus miembros. Las personas del INE que participan en este operativo están claramente identificadas mediante una credencial con los datos per-

sonales y código QR que permite direccionar al sitio web del INE, en el que se consignan los datos de cada una de las personas que trabajan en campo. Usarán chaleco gris oscuro con el logo del INE. Se desplazarán en vehículos contratados para el operativo que cuentan con un cartel que los identifica o con móvil institucional que lleva el logotipo institucional. Entregarán a cada hogar seleccionado una carta firmada por la Máxima Autoridad Institucional para la entrevista y en ella se describen los objetivos y otros detalles de la encuesta.

Por tercera vez, el INE lleva adelante la recolección de información para la Encuesta de

Representantes del INE y BCP durante la presentación de la VI Encuesta de Presupuestos Familiares

Presupuestos Familiares, reafirmando su compromiso con la producción de datos estadísticos confiables y de cali-

dad, esenciales para la toma de decisiones basada en evidencia y el fortalecimiento de las políticas económicas del país.

El Premio de Novela Inédita “Beatriz Rodríguez Alcalá de González Oddone” es un reconocimiento literario impulsado por NGO SAECA, con el patrocinio de la Academia Paraguaya de la Lengua Española

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DE ACUERDO AL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY

Créditos sostienen buena dinámica en últimos meses

En julio, el saldo total de los préstamos de bancos y financieras concedidos al sector privado se expandió 17,7 % interanual.

Los créditos en moneda local y extranjera mantienen la buena dinámica de los últimos meses, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), resaltado en la minuta del Comité de Política Monetaria (CPM). Destacan la buena dinámica en el sistema financiero, lo que acompaña el buen movimiento económico reflejado en los datos recientes y a corto plazo.

En julio, el saldo total de los préstamos de bancos y financieras concedidos al sector privado se expandió 17,7 % interanual (sin efecto cambiario), impulsado por el aumento del crédito en moneda nacional (MN) en 17,4 % y de los créditos en moneda extranjera (ME) en 18,2 %. Por otro lado, el promedio ponderado de las tasas

El promedio ponderado de las tasas de interés activas en moneda nacional del sistema bancario fue 16 ,1 % , superior al mes anterior ( 14 ,7 %)

de interés activas en MN del sistema bancario fue 16,1 %, superior al mes anterior (14,7 %). Por su parte, el promedio ponderado de las tasas pasivas en MN aumentó a 6,9 %, superior a lo observado en el mes anterior (5,4 %).

DATOS DE MERCADO

Las carteras de créditos administradas por los bancos y financieras, con fecha de cierre julio de 2025, fue de USD 24.870 millones, utilizando un tipo de cambio referencial de G. 7.400. Estos datos incluyen la cartera vigente y vencida, donde hubo un

TEMPORADA DE PRODUCCIÓN DE MIEL

incremento del 72 % comparando desde julio del año 2021 hasta julio de este año. Lo cual demuestra el aumento y expansión del crédito en el sistema financiero.

En cuanto a las entidades financieras con mayor cartera de créditos, en el ranking se encuentra en primer lugar el banco Sudameris, con el 18,25 % de la participación en el Mercado de Crédito. En segundo lugar, se encuentra Continental, con 17,12 %, le sigue Itaú con 13.32 % y luego se encuentra GNB, con el 10,06 % de participación. Entre estas cuatro empresas

se encuentra más del 50 % de los créditos.

Además, según los datos públicos del Banco Central del Paraguay, estos créditos se distribuyen según el sector, es decir, los destinos de financiamiento según la actividad económica de cada cliente que se acercó a la entidad financiera para solicitar el préstamo. El 17,43 % de los préstamos son destinados al consumo, el 16,45 % son destinados para la agricultura y en tercer puesto se encuentra con el 13,97 % de los créditos que son concedidos para el comercio al por mayor.

Preparan capacitaciones en manejo de colmenas

Los países interesados en el producto son Israel, Australia, EE. UU., Argelia, Dubái y se tiene un cupo en la Unión Europea.

En el marco del inicio de la temporada de producción de miel y el interés de mercados del exterior, desde la Confederación Apícola del Paraguay instaron a los productores a capacitarse.

El gremio prepara jornadas sobre el manejo de las col-

menas productivas. Jorge Rodríguez, presidente del confederación, mencionó que el rubro está por iniciar la nueva cosecha, además se está incursionando en el programa Hambre Cero al cual se le vendió por más de USD 500 millones de manera directa e indirecta, al cual se

apunta llegar al 100 %. “También hay pedidos de exportación con los que estamos trabajando y la idea es duplicar y triplicar la producción, por eso es que estamos trayendo a un especialista porque la temporada arranca y es el momento preciso para que los apicultores se capaciten”, mencionó.

En cuanto a los países interesados en el producto, dijo que están Israel, Australia, EE. UU., Argelia, se tiene un

ESPERAN MASIVA ASISTENCIA

La

Expo Amambay

se iniciará el próximo 4 de octubre

Uno de los ejes centrales será la feria de una gran cantidad de animales de distintas razas y especies, exhibiendo alta calidad genética.

Se apunta a superar las 70 000 visitas este año con la participación de más de 85 empresas paraguayas y brasileñas

La Expo Amambay fue lanzada oficialmente y apunta a superar todas las expectativas con una programación renovada, más atractiva y con la participación de un público que se estima triplicará la asistencia de ediciones anteriores.

Así lo explicó César Rodríguez, presidente de la Regional Amambay, de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), quien mencionó que la feria iniciará este 4 al 12 de octubre en la ciudad de Pedro Juan Caballero, considerada hoy en día una de las principales exposiciones del país.

Según detalló, uno de los ejes centrales será la exposición de una gran cantidad de animales de distintas razas y especies, exhibiendo la alta calidad genética y el gran trabajo de los productores de la región.

cupo en la Unión Europea, interés de Dubái y añadió que si bien aún no se está exportando, se depende del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) para lograr embarques.

“Son varios países, tenemos para producción orgánica en Taiwán y varios mercados interesantes no tradicionales a los cuales pueden ir nuestro producto. Queremos ir mejorando la productividad de los apicultores”, acotó.

Se apunta a superar las 70.000 visitas este año con la participación de más de 85 empresas paraguayas y brasileñas. Para esta vuelta, se llevó a cabo la reparación total del local del remate y la ampliación de los corrales y galpones y la construcción de un estacionamiento para 300 vehículos, así como más murallas.

El evento prevé la presencia de autoridades nacionales e internacionales, reforzando la importancia y el prestigio de la feria en el calendario

económico, social y cultural. Se prepara la presencia de grupos musicales nacionales e internacionales, que aportarán variedad y entretenimiento para todas las edades.

Con esta edición, la Expo Amambay se consolida como una plataforma integral que impulsa el desarrollo económico, ganadero, cultural y social de la región, ofreciendo una experiencia completa donde convergen tradición, oportunidades de negocio y entretenimiento para toda la familia.

La feria contará con rodeos que añadirán un componente tradicional y competitivo al evento, reafirmando la identidad del campo paraguayo. Los visitantes podrán recorrer los pabellones y stands de expositores de primer nivel, según detalló el presidente.

A la muestra llegarán también grandes ganaderos pecuaristas brasileños que tienen sus grandes estancias en Amambay y se están acercando nuevamente para confraternizar, según había explicado Rodríguez a LN/NM.

Se espera la llegada de la Federación de Industria de Mato Grosso do Sur, invitados de Punta Porã, y de las distintas grandes ciudades que asistirán con sus asociaciones.

ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

HORIZONTALES

1 . Abrev. de “laboratorio”.

4 . Valoración de un conjunto de bienes.

9. Levanto, muevo hacia arriba.

13 . Obstruir un conducto con alguna cosa.

15. Oír con error lo que se dice.

17. Que tiene parte en algo.

19. Dícese del terreno que no sirve para sembrar.

20. Digna de odio.

21 . Pronunciaba una oración.

23 . Noroeste (abrev.).

24 . Zorra.

26 . Artículo (abr.).

28 . Agasajo que se hace a alguien con la intención de adularlo.

31 . Hacer examen de las cualidades de alguien o algo.

33 . Excéntrico músico francés (1866-1925) creador de las "Gymnopédies".

34 . Calzado de lona con suela de cáñamo.

36 . Socarronería.

38 . Persona a cargo del régimen de un establecimiento (f.)

41 . Señalar bienes para una fundación o institución benéfica.

44 . Dícese del mamífero pequeño de incisivos en continuo crecimiento como la ardilla o el castor.

45. Dícese del pollo de la perdiz cuando ya se acerca en el tamaño a sus padres.

47. Antigua medida de longitud.

48 . Héroe legendario de los romances del ciclo carolingio relativos a Carlomagno, muerto en la batalla de Roncesvalles (s. VIII).

50. Entrega, cede.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

52 . Anhelo vehemente.

53 . Hacer algo a ejemplo de otra cosa.

56 . Sometía un alimento crudo a la acción directa del fuego.

58 . Vulgar, de reducido mérito (f.)

60. Suceder, acontecer.

62 . Que regatea el precio mucho.

63 . Tela fuerte de algodón o cáñamo, para velas de navío.

64 . Sucesor de los representantes de Mahoma que actúa como líder de la comunidad musulmana.

65 . Larva de un díptero que excava bajo la piel una larga

galería ocasionando graves molestias.

VERTICALES

1 . Natural de Laponia.

2 . La que ata las mieses.

3. Capital de la región de la Apulia (Italia).

4 . En la mitología griega, pastor amante de la ninfa Galatea.

5. Dícese del escudo hecho de cuero de vaca.

6. Partido político "Argentinos por una República de Iguales" (sigla).

7. Matriz de la mujer.

8 . Sufijo que forma sustantivos abstractos masculinos.

9. Continente del Hemisferio Oriental, al N del ecuador.

10. Elogie, alabe.

11 . Torre en forma de pirámide escalonada que formaba parte de los templos caldeos y asirios.

12 . Metal precioso empleado en joyería y en ortodoncia.

14 . Poetisa argentina de origen suizo (1872-1938) autora de "La inquietud del rosal".

16 . Pared de piedra seca.

18 . Aceptación que uno tiene en el pueblo.

22 . Formar madeja en el aspa.

25 . Cuadro con alambres y bolillas en que los niños practican los rudimentos de la aritmética.

26 . Dícese del toro espantadizo.

27. Conducir algo al lugar en donde se habla.

29. Vaga, sutil, vaporosa.

30. Quitar, arrancar los cuernos a un animal.

32 . (...Mandino) Escritor de literatura de autoayuda, autor de "El vendedor más grande del mundo".

33 . Bebida alcohólica, de color ambarino, que se obtiene por la fermentación del zumo de las manzanas exprimidas.

35 . Capital de la República Checa.

37. Distinto de lo que se habla (pl.)

39. Dramaturgo francés de origen rumano (1912-1944) uno de los baluartes del teatro del absurdo.

40 . (...Sullivan) Conductor estadounidense de célebre show televisivo de variedades durante la década de los '60.

42 . Sustancia líquida, ligeramente amarillenta, que entra en la composición de grasas, mantecas y aceites.

43 . Utensilio para enseñar a andar a los niños.

46 . Organismo de las Naciones Unidas que provee socorro a la infancia (sigla).

49. Vaso de cuerno.

51 . (Sabino...) Fundador del Partido Nacionalista Vasco.

52 . Bahía de reducida dimensión.

54 . (La…) Ciudad de Arabia Saudita considerada santa para el Islam.

55. Nombre de diversas especies de armadillo.

56 . Proveedor de servicios de Internet con sede en EE.UU. (sigla).

57. Todavía.

59. Juego del escondite. 61 . Circuito integrado (abr., inglés).

GRAVE HECHO OCURRIÓ EN

GENERAL AQUINO

Joven evita feminicidio fingiendo estar muerta

Su pareja le disparó dos veces: el primero falló; el segundo le dio de refilón en la cabeza.

Un hecho luctuoso que pudo ser una tragedia mayor se produjo en la ciudad de General Aquino, en el departamento de San Pedro. La vivienda ubicada en el barrio Santa Librada de esta ciudad fue escenario de un extraño suceso: trágico, fortuito y de astucia, por igual. David Benítez (41 años) llegó armado hasta la casa donde estaba su pareja, Liz Asunción Saldívar Agüero (21), con la única intención de poner fin a su existencia y a la propia. Pero las cosas no salieron como esperaba el hombre.

El comisario José María Giménez, jefe de la Comisaría 4.ª local, en declaraciones a Universo 970 AM, dio detalles del suceso y de cómo –de milagro–la joven sobrevivió al hecho.

Para una mejor atención, la mujer que escapó al intento de feminicidio en General Aquino fue trasladada al Hospital de Trauma, en Asunción

El jefe policial informó que Benítez fue hasta la casa de su pareja con un revólver y fue allí que procedió a disparar contra la humanidad de la mujer. “Tenía solo tres balas en el tambor”, comentó el comisario, quien agregó que el primer disparo falló y la segunda bala le agarró de refilón en la cabeza, por lo que cayó al suelo. “Fue allí que la joven, con cierta astucia fingió que estaba muerta y fue eso lo que le salvó, porque la última bala era para el victimario, con el que se autoeliminó”, señaló Giménez. La escena debió ser horrenda para el victimario que a esa altura ya había decidido poner fin a su vida, con

LA CAMPAÑA VA DIRIGIDA A LAS MUJERES

la ilusoria idea de que había acabado con la de su pareja.

Tras el atentado, Saldívar salió de la casa y fue hasta la casa de una vecina, que la socorrió y ayudó a que fuera asistida de urgencia al Hospital Distrital de General Aquino. Posteriormente, debido a que la herida era bastante compleja y requería de cuidados acor-

des, Liz Saldívar fue trasladada hasta la ciudad de Asunción, donde fue ingresada al Hospital de Trauma, según informó el comisario Giménez a la citada emisora. Fuentes médicas del hospital asunceno informaron que la mujer fue sometida a cirugía y actualmente se encuentra en terapia intensiva y que su condición sigue siendo grave.

Test gratuito del mal de chagas

La campaña también se desarrollará en instituciones educativas de Villa Elisa (Central), Caacupé y Paraguarí (Cordillera).

El Ministerio de Salud y Bienestar Social, a través del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), lanzó la campaña “Sumate a un Paraguay sin chagas”, que es parte del proyecto internacional

CUIDA Chagas (Comunidades Unidas para la Innovación, el Desarrollo y la Atención para la Enfermedad de Chagas), con Bolivia, Brasil y Colombia.

Esta iniciativa busca que la mayor cantidad de mujeres en edad fértil se realicen el test

para detectar la enfermedad de chagas y tratarla, de forma gratuita, con el objetivo de evitar la transmisión a sus bebés durante el embarazo o parto. Hasta el momento, se han realizado actividades en colegios de Mariscal Estigarribia (Boquerón) y en Concepción, con alta concurrencia, en ambientes lúdicos y coloridos.

“¿Qué logramos haciéndonos el test? Saber si tenemos o no la enfermedad, si la tenemos, contamos con un tratamiento

La campaña nacional se integra a un proyecto regional que Paraguay comparte con Bolivia, Brasil y Colombia que cura. Así evitaremos que se transmita a los bebés que lleguen ustedes a concebir y que afecte también al corazón y al tubo digestivo”, dijo la doctora Vidalia Lesmo, gerente del estudio de implementación del Proyecto CUIDA Chagas en Para-

guay, dirigiéndose a las jóvenes del encuentro en el Chaco. La médica presentó al personaje de la campaña, Mari Supersana, como una adolescente libre de la enfermedad que invita a las jóvenes a ser como ella y a realizarse el test.

HERRAMIENTAS ESPIRITUALES

Sacerdotisa maya dictará conferencia

La guía espiritual maya (ajq’ij), temazcalera, partera y escritora, se referirá al uso correcto de cristales y sahumos.

En una nueva visita al Paraguay, la sacerdotisa maya Nan Makuna Mawé compartirá una conferencia sobre el “Uso de las herramientas espirituales”, el próximo viernes 3 de octubre, a partir de las 18:00, en el Centro de Eventos Oga Guasú, ubicado en General Francisco Roa y Capitán Pedro de Valdivia, en el barrio Santísima Trinidad de Asunción.

La guía espiritual maya (ajq’ij), temazcalera, partera y escritora, se referirá al uso correcto de cristales, sahumos, copalera, plantas de poder, tabaco, caracolas, tarot, entre otras herramientas. De origen maya Kaqchikel, la Nana Makuna Mawé es conocida por su trabajo en la preservación del pensamiento

y la sabiduría maya a través de retiros, encuentros, charlas, libros y proyectos como el de Latido Nawal, desde donde comparte el legado maya enfocándose en la reflexión sobre la vida, el cosmos, el tiempo y la espiritualidad.

Como es habitual en sus visitas periódicas a Paraguay, durante su estadía guiará ceremonias de fuego maya y además se reunirá con comunidades originarias como los ava guaraní, para quienes está organizando, junto a un grupo enorme de voluntarios, una acción solidaria consistente en reunir aportes para llevar víveres no perecederos y donaciones de vestimentas, mantas, utensilios y juguetes para los niños.

GENTILEZA
Nan Makuna Mawé es autora de varios libros en que profundiza sobre el legado del pensamiento maya

MERCADO MUNICIPAL DE FRANCO CUMPLIÓ CON LA TRADICIÓN

Festival Jopara, con cien platos para espantar al Karai Octubre

La comida fue preparada para consumir en el sitio o para llevar.

En el Mercado Municipal de Presidente Franco se realizó la quinta edición del Festival Jopara para espantar a Karai Octubre (Señor Octubre), como ya es tradicional en el país al inicio del décimo mes del año.

Unas diez cocineras del sector gastronómico del mercado prepararon cien platos para que la gente vaya a degustar en el lugar y ahuyentar a la escasez que, según la cultura popular, suele representar el mes de octubre.

Luján Paredes, administradora del Mercado Munici-

pal, manifestó a La Nación/ Nación Media que ya es costumbre el éxito del evento con gran asistencia de personas, ya sea para disfrutar de la comida jopara en el mismo sitio, o retirar en sus respectivas ollas para llevar a la casa a compartir con sus familias. También se ofrecen otras comidas para quienes puedan probar un poco de cada plato.

“Ya es habitual ver a las personas llegar con sus ollas y llevar la comida jopara a sus casas; todavía es fuerte la tradición y es a eso que enfocamos la actividad, para que no pierda esa cultura popular”, expresó la administradora del mercado.

Informó que los platos están siendo vendidos desde 10.000 guaraníes.

Mencionó que para las personas que permanecen en el mercado, artistas de la Asociación de Músicos Santa Cecilia ofrecen bellas composiciones de la música paraguaya para deleitar a los comensales del jopara. Destacó que es todavía muy alta la cantidad de personas que quieren cumplir con la tradición de ahuyentar al Karai Octubre y con ello los malos presagios.

La actividad comenzó a la mañana y se extendió hasta que termine el último plato de jopara (caldo con poroto, locro y verduras). De acuerdo a la consulta con algunas cocineras, las recetas responden a las más tradicionales como también a las más

OCTUBRE ROSA

actuales en que se incorporan más alimentos al jopara.

Luján refirió que se trata de incentivar a que no se pierda la

tradición, la cultura, mediante estos festivales que destacan la identidad de un pueblo y a la vez se convierten en espacios de desarrollo económico

para las trabajadoras del mercado, con el mayor movimiento de platos y comensales, con relación a otras jornadas laborales en el mercado.

Controlarse a tiempo salvan vidas

La combinación de la prevención, la detección temprana y el tratamiento integral permite superar la enfermedad.

En el marco de la campaña Octubre Rosa, el Ministerio de Salud Pública intensifica sus esfuerzos de conciencia y la importancia de la prevención y los controles anuales,

con el lema “Hagamos de la prevención una tradición”. La campaña promueve la realización de mamografías considerando la disponibilidad de cincuenta y cinco equipos de mamografía en todo el territorio y el autoexamen como una práctica que no lleva más de diez minutos, y que puede ayudar a identificar cualquier cambio sospechoso.

Es fundamental que las mujeres conozcan sus cuerpos y estén atentas a cualquier señal. El autoexamen no debe sustituir los controles médicos, pero sí es una herramienta útil para detectar cambios tempranos. Cuanto antes se detecte el cáncer de mama, más altas son las probabilidades de un tratamiento eficaz. En 2024 se registraron

En 2024 se registraron 333 fallecimientos a causa del cáncer de mama en Paraguay

333 fallecimientos a causa del cáncer de mama en Paraguay, la principal causa de muerte oncológica en mujeres, por encima del cáncer de cuello uterino (262 muertes).

FACILIDAD DE ACCESO A ESTUDIOS

En Paraguay, las mujeres de 40 años o más pueden realizarse mamografías sin necesidad de presentar una orden médica.

Esta medida, implementada en julio de 2023 mediante la Resolución n.° 336 del Ministerio de Salud Pública, forma parte del Proyecto de Prevención y Fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud para la Detección y Tratamiento Precoz del Cáncer de Mama. La eliminación de la barrera administrativa es una de las acciones más recientes para facilitar el acceso a los estudios de detección en el país.

El personal del Hospital de Franco realiza asistencia en el mercado y la directora Andrea Giménez disfrutó del jopara
Ciudad del Este. Agencia regional.

NUEVO OBSERVATORIO DE GÉNERO

Transformar realidades con información clave

Se busca abrir nuevos caminos hacia el desarrollo inclusivo y equitativo

Con la finalidad de recopilar, analizar y difundir información relevante en favor de la igualdad de género, buscando fortalecer la formulación de políticas públicas efectivas, el Ministerio de la Mujer lanzó el Observatorio de Género con Enfoque Integral bajo el lema “Datos que abren caminos”.

Se trata de un espacio innovador para el empoderamiento de las mujeres y para transformar realidades mediante el acceso a datos clave que pue-

dan facilitar la comprensión y atención de las diferentes problemáticas que las afectan. Se busca abrir nuevos caminos hacia el desarrollo inclusivo y equitativo por medio de una articulación con diferentes instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.

En palabras de la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, urge “mostrar la situación de las mujeres paraguayas, en la política, en la sociedad, en la economía, en relación con la

violencia y la prevención de la violencia”, detalló.

Figueredo destacó a La Nación/Nación Media que la población en general y los formuladores de políticas públicas precisan de una fuente de información primaria fidedigna, concisa, con respaldo técnico y científico, para utilizarla y analizarla en favor de las mujeres. “La ciudadanía, los medios de prensa, los formuladores de políticas públicas, las personas que toman esas decisiones tendrán datos e información con sustento, con respaldo”, enfatizó y agregó que en el Observatorio podrá encontrarse un abanico de áreas y

PILSEN RECICLARTE

En dos días reciclaron más de 10.000 latas

Pilsen reafirmó su compromiso con el medioambiente a través de la plataforma Cuidapy.

Con la presencia de la ministra Cynthia Figueredo, se lanzó este proyecto que busca fomentar la producción académica y científica

sectores que involucran a las mujeres. Entre otros, el espacio contará con datos estadísticos sobre violencia, inserción laboral, participación en la política, participación en el deporte, emprendedurismo.

En el marco del lanzamiento del Observatorio, el Ministerio de la Mujer, en alianza con el Banco Basa, realizó el Concurso Nacional de Artículos Científicos sobre Género “Conocimiento para la equidad”, orientado a promover la investigación en torno a tres ejes centrales: una vida sin violencia, empoderamiento económico, participación social y política.

El emblemático Anfiteatro José Asunción Flores volvió a convertirse en el epicentro de la música, el arte y la cultura con una nueva edición de Pilsen ReciclArte, donde además el público recicló más de 10.000 latas en dos jornadas que dejaron un claro mensaje de sostenibilidad.

Este festival, uno de los más esperados del calendario cultural paraguayo, reunió a miles de personas en torno a un concepto que conecta la música con la naturaleza, el arte y la sostenibilidad, transformando la experiencia musical en un espacio de conciencia ambiental y social. El pasado sábado 27

y domingo 28 de setiembre, público no solo disfrutó de artistas de primer nivel, sino también de activaciones con un fuerte compromiso ambiental.

COMPROMISO CON EL AMBIENTE

Pilsen reafirmó su compromiso con el medioambiente a través de la plataforma Cuidapy, que promueve la conciencia ambiental y el cuidado responsable del país.

En esta edición, la gran atracción fue el Desafío Reciclismo, una activación desarrollada junto al equipo de Movilcircular que se convirtió en un verdadero éxito. A través de las Compacbike, bicicletas diseñadas para compactar latas al pedalear, los asistentes pudieron vivir una experiencia divertida, dinámica y, sobre todo, con un impacto real porque se reciclaron más de 10.000 latas.

La gente vibró los dos días del ReciclArte en San Bernardino
GENTILEZA

EL HECHO OCURRIÓ EL MARTES EN HORAS DE LA TARDE

Autopsia: Montanaro murió de un disparo en la cabeza

Montanaro guardaba arresto domiciliario en el lugar con tobillera electrónica.

La autopsia realizada al cuerpo del empresario

Luis Augusto Montanaro reveló que el mismo murió de un disparo en la cabeza causado por un arma de fuego, así informó el médico forense, Cristian Alegretti, quien mencionó que no se encontraron rastros de terceros en el cuerpo del fallecido.

El profesional forense indicó que “el orificio tiene características como un disparo a boca de jarro, con desgarro de la piel y fracturas múltiples en la bóveda craneara”. Agregó que se registraron fracturas frontales temporoparietales y occipitales y daño encefálico.

El empresario y procesado por varios delitos, Luis Augusto

COMENTARIO

Montanaro, de 41 años de edad, fue encontrado sin vida en el complejo Altamira de Surubi’i, de Mariano Roque Alonso. El suceso se registró a las 15:50 en la Torre 3, piso 12, departamento 4, del citado complejo.

De acuerdo al reporte policial, se tuvo conocimiento del hecho a través de la llamada vía frecuencia radial, acudiendo el personal de Mariano Roque Alonso. Una vez en el lugar fueron recibidos por Chiara Lucía Vera Velázquez. La mujer manifestó que ese martes, siendo las 15:30, aproximadamente, llegó al lugar encontrando a quien en vida fue Luis Augusto Montanaro. Estaba tendido sobre el piso en el balcón en posición de cubito ventral y a su costado

un arma de fuego.

Montanaro guardaba arresto domiciliario en el lugar con tobillera electrónica en el marco de la causa caratulada “Luis Augusto Montanaro Bedoya sobre lesión del derecho a la comunicación y a la imagen”. La secretaria ingresó a la propiedad y a raíz de que no contestaba las llamadas se constituyó al lugar. En un prin-

Luis Montanaro tenía abierto varios procesos penales

cipio los familiares de Montanaro se opusieron a que se realice la autopsia, pero la Fiscalía ordenó que se practique la diligencia. De esta manera se disipó toda duda sobre la causa de la muerte del polémico empresario que estaba procesado por varios delitos. Incluso estuvo preso en la cárcel hasta marzo pasado cuando recibió el arresto domiciliario.

Maestra de apoyo a la inclusión

LIZ BRIZUELA

El término correcto es maestra de apoyo a la inclusión (MAI), pero generalmente se le conoce más en Paraguay como profe de apoyo o integradora.

Antes, erróneamente se le llamaba profe sombra, el término era inadecuado ya que no somos sombras de los niños, ellos tienen su propia sombra, son libres y no tenemos el por qué estar detrás de ellos en todo momento. Nuestro

rol es acompañar, orientar y favorecer la inclusión en aula, respetando la autonomía, individualidad y ritmo de cada estudiante. No se trata de “seguirlos” constantemente, sino de generar los apoyos necesarios para que ellos participen activamente en su entorno escolar. Es mi tercer año

ABUSO SEXUAL EN NIÑOS

Acusan a hermano de una fiscala

Se pide fijar fecha para la audiencia preliminar y elevar el caso a juicio.

La fiscala de Villa Elisa, Andrea Ríos dos Santos, acusó al hermano de una agente fiscal por abuso sexual en niños y solicitó al Juzgado Penal de Garantías de Lambaré, a cargo de Isabel Bracho, que el proceso penal se eleve a un juicio oral. La citada magistrada deberá fijar la fecha para la realización de la audiencia preliminar donde se definirá si el proceso se eleva a un juicio oral. Al presentar la contundente acusación, la representante del Ministerio Público arrimó un total de 62 elementos probatorios recolectados durante la etapa investigativa. Asimismo, ofreció a 21 testigos que deberán declarar cuando se desarrolle el juicio oral y público. De acuerdo al escrito presentado al juzgado, la Fiscalía sostiene que

La acusación señala que existen elementos contundentes

“la hipótesis fáctica se sostiene con todos los elementos colectados a lo largo de la investigación, los cuales se encuentran agregados al cuaderno de investigación fiscal”.

Asimismo, la Fiscalía sostiene que “en base a todas las afirmaciones expuestas precedentemente y a todos los elementos de convicción acumulados a lo largo de la investigación, esta representación fiscal se encuentra en condiciones de sostener que la conducta desplegada por el acusado es típica, antijurídica y reprochable”.

trabajando como apoyo a la inclusión, y si algo tengo claro es que ningún alumno fue igual a otro, aprendí de cada uno de ellos con su forma de ser, con su historia y sus propios tiempos, algo distintos.

Es un rol en el aula que no se logra trabajando sola, se

trabaja en equipo, con las profesoras de aula, asistentes, directivos, profesionales externos a la institución y primordialmente con la familia y el/la alumno/a.

Hay días que no son fáciles, pero los pequeños logros hacen que todo el esfuerzo valga la pena y valoremos

cada paso. Comparamos los primeros meses de clase con los últimos y nos damos cuenta de que se lograron todos los objetivos, incluso los que se creía más difíciles.

Porque ser MAI no es estar detrás, sino al lado, creyendo en las capacidades de que cada niño y niña.

ARCHIVO

LIGA DE CAMPEONES

PSG celebra sobre la hora ante Barcelona

Barça se adelantó en el marcador, pero el equipo francés lo dio vuelta con anotaciones de Senny Mayulu y Gonçalo Ramos.

El París SG se impuso este miércoles in extremis por 2-1 al Barcelona en Montjuic en la segunda jornada de la Liga de Campeones.

El Barça, más incisivo al comienzo del partido, abrió el marcador con un tanto de Ferrán Torres (19), pero Senny Mayulu empató antes del descanso (38). El portugués Gonçalo Ramos (90) logró el triunfo en los últimos instantes.

En uno de los contragolpes que tuvo la visita en el cierre del cotejo, Hakimi se escapó y vio solo a Gonçalo Ramos. El

centrodelantero, que estaba en el campo de juego desde el 72’, aprovechó su oportunidad y definió ante Wojciech Szczesny en el 90’.

PSG obtuvo tres puntos vitales en el gran partido de la jornada ante Barcelona. El defensor del título disfruta de su buen presente y empieza a

acomodarse en la tabla de la fase liga de la UEFA

Pese a la baja de cinco titulares, el equipo francés dirigido por el DT español Luis Enrique salió airoso de su visita. No jugaron Ousmane Dembélé, Khvicha Kvaratskhelia, Désiré Doué. João Neves y Marquinhos.

Ramos ya marcó el gol sobre la hora que hizo ganar a PSG fremte a Barcelona

Otros resultados del miércoles fueron Mónaco 2-2 Manchester City; Borussia Dortmund 4-1 Athletic Club; Nápoles 2-1 Sporting de Lisboa; Villarreal 2-2 Juventus; Arsenal 2-0 Olympiacos; Bayer Leverkusen 1-1 PSV Eindhoven; Newcastle 4-0 Union Saint-Gilloise.

TENIS EN CHILE

Dani Vallejo se anotó a cuartos

El tenista paraguayo venció al griego Aristotelis Thanos por doble 6-3

En el torneo ATP Challenger 75 de Antofagasta, Chile, el tenista paraguayo Adolfo Daniel Vallejo se anotó a la instancia de cuartos de final en la modalidad de singles. Dani, quien ocupa el puesto 254 del ranking mundial a nivel profesional, se impuso por la vía rápida en dos sets por doble 6-3 en 1 hora y 41 minutos, al griego Aristotelis Thanos, a quien quebró su servicio en cuatro oportunidades (dos veces en cada set).

A continuación, el número

uno del tenis paraguayo irá este jueves 2 de octubre ante el chileno Tomás Barrios, cuarto preclasificado del torneo y el ganador avanzará a semifinales. Cabe recordar que Vallejo inició su campaña venciendo en primera ronda al argentino Genaro Olivieri por 6-3 y 6-2.

En cuanto a su rival inmediato, Tomás Barrios dejó en el camino al argentino Lautaro Midón, a quien venció por doble 6-2, en otro partido de los octavos de final.

PANAMERICANOS ASU2025

Homenajearon al team Paraguay

Atletas paraguayos obtuvieron 23 medallas.

La Cámara de Senadores rindió homenaje a los atletas medallistas de los recientes Juegos Panamericanos Júnior ASU2025, donde el teamParaguay conquistó un de 23 medallas: 3 de oro, 6 de plata y 14 de bronce. Estuvieron en el acto el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, y el secretario general, Juan Carlos Orihuela.

Varios senadores resaltaron la destacada labor de los atletas y el trabajo de organización del Comité Olímpico Paraguayo. También coincidieron en la importancia de seguir invirtiendo en el deporte.

Medallistas de oro fueron (3): Nicole Martínez en remo, Fiorella Gatti en squash y Lars Flaming en atletismo (jabalina); plata (6) Nicolás Villalba y Nicolás Invernizzi en remo; Fiorella Rodríguez, Agustina López, Nicole Martínez y Lucía Martínez en remo; Nicole Martínez y Fiorela Rodríguez en remo; Franco Fernández, Victoria Livieres, Benjamín Fernández y María Jaime en golf (equipos mixtos); Paloma García en patinaje artístico y Benjamín Fernández en golf; bronce (14):

Janine Hanspach en esgrima; Nicole Martínez, Lucía Martínez, Agustina López, Fiorela Rodríguez, Nicolás Villalba, Nicolás Invernizzi, Gabriel Yser y Alejo Giménez en remo; Nicole Martínez, Agustina López, Lucía Martínez y Fio-

Atletas del team Paraguay fueron homenajeados por la Cámara de Senadores

rela Rodríguez en remo; Fiorella Gatti y Damián Casarino en squash (dobles); Equipo de balonmano femenino; Fiorella Gatti, Nicole Krauch y Giuliana Cino en squash (equipo) Catalina Delmás y Santino Núñez en tenis (dobles); Rubén Arce en taekwondo (individual); Luz Areco, Alejandro Añazco y

Esteban Trébol en taekwondo (equipo); Ana Brítez, Antonella Luraghi, Manuela Ramírez y Agostina Ochipinti en baloncesto femenino 3x3; Violeta Martino en Levantamiento de pesa; Ana Argüello en heptatlón; Fiorella Núñez y Denisse Álvarez en voleibol de playa y Victoria Livieres en golf.

TENIS EN PEKÍN

Sinner noquea a Tien y es campeón

El número dos mundial se adjudicó el título 21.º de su carrera.

El italiano Jannik Sinner se despachó este miércoles en dos sets (6-2, 6-2) al estadounidense Learner Tien en la final del torneo ATP 500 de Pekín, y se adjudicó el 21.º título de su carrera.

Sinner, número dos del mundo, se impuso por segunda vez en este torneo en China, que ya ganó en 2023 frente a Daniil Medvedev. Sinner quebró el saque de su rival en el primer set, con lo que arrancó fuerte frente a Tien, que a sus 19 años

disputaba su primera

el

Tien, número 52 mundial, tuvo una oportunidad de quietud en el segundo juego del segundo set, pero Sinner retomó el control para terminar el partido con 10 puntos de saque.El triunfo de Sinner en Pekín supone su tercer título de la temporada, después de sus victorias en el Abierto de Australia y en Wimbledon.

Sinner podría tener la oportunidad de volver al primer lugar del ranking masculino antes del fin de la temporada, luego de que el español Carlos Alcaraz renunciara a disputar el Masters 1000 de Shanghái por unas molestias físicas.

Gonçalo
Adolfo Daniel Vallejo está en cuartos de final del torneo Challenger de Antofagasta
final en
circuito ATP.

MUNDIAL SUB-20 DE CHILE

Instalados en Santiago con bajas obligadas

Momento de la llegada de Tiago Caballero (izq.) y Lucas Quintana a Santiago de Chile

Enso González y Lucas Guiñazú están suspendidos para el duelo de mañana viernes ante Ucrania.

Virtualmente clasificado para los octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile tras el empate sin goles frente a Corea del Sur, la delegación de la selección paraguaya sub20 se instaló en Santiago de Chile, donde jugará mañana a partir de las 17:00 frente a Ucrania, el último duelo de la fase de grupos. La Albirroja ganó 3-2 a Panamá y poste-

riormente igualó a cero ante Corea del Sur en Valparaíso y en la capital chilena frente a Ucrania definirá su paso a los octavos, que también tiene 4 puntos. La Albirroja precisa por lo menos de un empate para asegurar el boleto a la siguiente ronda.

La mala noticia es que están suspendidos el delantero Enso González y el volante Lucas

MUNDIAL DE CATAR

AGENDA ALBIRROJA GRUPO B MAÑANA

Paraguay vs. Ucrania

Estadio Nacional, Santiago

Hora: 17:00 TV: Versus Sports GEN, El Trece, Unicanal y Popu TV OTRO PARTIDO

Panamá vs. Corea del Sur Estadio Elías Figueredo, Valparaíso

Hora: 17:00

POSICIONES

EQUIPOS

Guiñazú, titulares en el equipo que dirige el DT Antolín Alcaraz. Enso González fue expulsado con doble amarilla frente a Corea del Sur y se estima que solo se perderá un partido, que cumplirá mañana y de clasificar estará disponible para octavos de final.

En competencias FIFA, la doble amarilla y roja suelen tener mismo castigo. En el caso de Guiñazú, recibió la segunda tarjeta amarilla frente a Corea y también quedó automáticamente suspendido. “Para nosotros es un punto de oro. Cuando está-

bamos parejos en la cancha, era un partido agradable, después con la expulsión (de Enso González) ya se complicó”, declaró el DT Antolín Alcaraz tras el empate frente a los coreanos.

“Mostraron carácter, aguantaron bastante ante un equipo dinámico, felicitar a los muchachos por todo el sacrificio que hicieron”, sentenció.

La sub-17 ya tiene su ruta definida

En el Grupo J, los rivales son Uzbekistán, Panamá e Irlanda.

El Mundial de Catar 2025 de la categoría sub-17 se disputará del 3 al 27 de noviembre de 2025 y en el grupo J Paraguay tendrá como rivales a Uzbekistán, Panamá e Irlanda, según se confirmó este miércoles.

La Albirroja menor es dirigida por el entrenador argentino Mariano Uglessich y medirá de entrada el miér-

coles 5 de noviembre Uzbekistán, desde las 10:00 hora paraguaya. La segunda presentación será el sábado 8 del mismo mes ante Panamá, desde las 12:15.

Se cierra el grupo el 11 de noviembre desde las 9:30. Paraguay jugará sus partidos en el lujoso complejo Aspire Zone de Doha, que cuenta con varias canchas de primer nivel.

Para esta edición, la FIFA resolvió por primera vez jugar en formato de 48 equipos, en lugar de los torneos anteriores de 24 selecciones.

plantel de la

En cada grupo, las selecciones se enfrentarán entre sí de acuerdo con un sistema de liguilla. Al concluir la fase de

AMISTOSOS DE LA SELECCIÓN MAYOR

León y González, en lista de Alfaro

El 10 de octubre se jugará contra Japón y el 14 del mismo mes ante Corea del Sur.

La mundialista selección mayor de Paraguay jugará amistosamente ante Corea y Japón este mes. Entre los futbolistas considerados por primera vez por el entrenador Gustavo Alfaro se encuentran el lateral izquierdo Diego León y el ofensivo Diego González, según confirmó Versus Nación Media.

En el marco de la fecha FIFA para amistosos de este mes, la Albirroja se cruzará el viernes 10 de octubre con Japón en Osaka (7:20 de Paraguay) y el martes 14 confrontará ante Corea en Seúl (8:00 de Paraguay).

Alfaro citará por primera vez a la selección mayor al lateral izquierdo del inglés Manchester United Diego León y también al delantero de Atlas de México Diego González.

Si bien León no tuvo minutos en el Manchester United, al que se sumó recientemente desde Cerro Porteño, viene entrenando en el equipo principal y ha estado de suplente varias veces. González, quien perte-

nece a la Lazio de Italia y está a préstamo en el equipo de Guadalajara, está pasando por un gran momento.

SIN ENCISO

El ofensivo Julio Enciso, delantero del francés Racing de Estrasburgo, no vendrá por decisión conjunta entre el cuerpo técnico de Paraguay y su club actual.

El citado todavía no debutó con el club francés y necesita más tiempo para ponerse en condiciones físicamente y tener continuidad luego de someterse a una operación de rodilla.

AMELIANO

Jorge

Sanguina no era penalero

Humberto García dejó la dirección técnica, pero seguirá ligado a las formativas.

el

grupos, clasificarán a la fase de eliminación directa los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros.

Tras caer por 4-1 frente al Deportivo Recoleta, Humberto García dejó de ser entrenador del equipo principal de Ameliano y su lugar ocupa el argentino Roberto Nanni. Sin embargo, García seguirá trabajando en el club al frente a las divisiones formativas. “Humberto García seguirá en las formativas”,

explicó a la 1080 AM el presidente Héctor Melgarejo.

“Ya había un quiebre en el plantel. En el último penal, la orden era que patee otro jugador. Por eso y otros detalles hicimos el cambio de entrenador”, agregó el mandamás de la V Azulada.

En el último partido frente al Deportivo Recoleta, Jorge Sanguina desperdició un penal con remate alto, que pudo significar el segundo gol para acortar el marcador, que en ese momento favorecía 3-1 al rival. Al final, la caída de Ameliano fue por amplio 4-1.

Diego León, lateral izquierdo del Manchester United
El
sub-17 de Paraguay trabaja con
DT argentino Mariano Uglessich

PARA EL JUEGO ANTE RECOLETA

Cerro recupera a uno para el debut de Bava

El Ciclón cumplió ayer 113 años de existencia y lo quiere celebrar con otra victoria.

El nuevo ciclo en Cerro Porteño, con Jorge Bava a la cabeza, tendrá su inicio en el partido de mañana cuando el equipo enfrente a Deportivo Recoleta en la primera de las batallas para volver a retomar la punta.

Y el técnico uruguayo recibió en sus primeros días de trabajo una buena noticia, con la recuperación de un jugador que es vital en el esquema del equipo. Hablamos de Juan Manuel Iturbe, que hasta el momento de su lesión era uno de los futbolistas más determinantes en el actual torneo. De esta manera, el zurdo ya estará a disposición de Bava, aunque es poco probable que sea considerado como titular, pero con seguridad estaría entre los convocados. Otro que en principio estaba para volver es Sergio Araújo, pero el propio vicepresidente del club, Juan Carlos Pettengill,

COPA PARAGUAY

su debut como

en diálogo con la 730 AM, reconoció que su dolencia es más grave. “Sergio hace un esfuerzo enorme por estar, él tiene que operarse de la rodilla, él hace un sacrificio personal enorme para estar a disposición, no es una cuestión muscular nomás, es algo mucho más profundo”.

El plantel azulgrana trabajó ayer de mañana y para esta tarde (18:00) está programada la última actividad, donde seguramente Bava

definirá el onceno que enfrentará al Canario.

MENSAJE

Por otro lado, el presidente azulgrana Juan José Zapag, envió ayer un audio difundido por el club en el que expresa las felicitaciones a todos los cerristas, por otro aniversario.

“Nuestro querido club Cerro Porteño es sentimiento, es tradición, es fe y pasión, por

PROGRAMACIÓN

FECHA 15-CLAUSURA

VIERNES 03 DE OCTUBRE

Luqueño vs. 2 de Mayo

Luis Salinas – 17:30

Cerro Porteño vs. Recoleta

La Nueva Olla – 20:00

SÁBADO 04 DE OCTUBRE

Olimpia vs. Ameliano

Erico Galeano – 19:00

DOMINGO 05 DE OCTUBRE

Guaraní vs. Tembetary

La Arboleda – 17:30

Libertad vs. Trinidense

La Huerta – 20:00

LUNES 06 DE OCTUBRE

Gral. Caballero vs. Nacional

Ka’arendy – 18:30

ello esta felicidad, que transmito a toda la gran nación azulgrana, por estos 113 años que cumplimos en esta fecha”, se escuchó, en una parte de su alocución.

El 12 deja sin nada a Tacuary

El cuadro de la B confirmó su gran momento al tumbar al equipo de la Intermedia.

El 12 de Octubre de Itauguá confirmó su gran momento y como ya pasó en la ronda anterior cuando eliminó a Guaraní de Fram, nuevamente dio la nota al eliminar a otro equipo de la Intermedia: Tacuary. En la previa ya se palpitaba un encuentro parejo más allá de que se enfrentaban dos equipos de distintas categorías. El cuadro itaugueño tuvo un repunte importante en

la Primera B en las últimas fechas, mientras que Tacuary peleará por la permanencia en la última fecha de la Intermedia.

Por ende, se vio un partido de ida y vuelta en la primera etapa, con los dos equipos repartiéndose situaciones frente a los arcos que no se tradujeron en goles por la falta de efectividad de ambos. Pero el pano -

rama cambió en el segundo tiempo con los cambios, principalmente con el ingreso del docista Francisco Pacher, que se robó el espectáculo. Su habilidad fue determinante porque luego de recibir un centro por bajo, eludió a su marcador y sacó el gran remate para vencer al arquero Favio Marín y poner el 1-0 a los 65’.

A Tacuary se le complicó todo con la expulsión de su capitán Marcos Miers y aunque intentó llegar al empate, no tuvo fuerza en ataque para lograr su objetivo.

Richard está para volver ante la V OLIMPIA

Almeida definirá mañana su equipo, aunque no habría más cambios para el sábado.

Equipo que gana no se cambia, pero eso no entraría en el pensamiento de Éver Almeida, técnico de Olimpia, que nuevamente decidiría la inclusión de Richard Ortiz en el once titular para enfrentar a Sportivo Ameliano, en el único partido previsto para el sábado.

El propio adiestrador del Decano había afirmado que el capitán no fue tenido en cuenta ante Tembetary para darle un descanso, por lo que su ingreso se daría por Alex Franco. Otro que eventualmente podría volver al cuadro base es Hugo Quintana, cuyo ingreso en el segundo tiempo ante el Rojiverde fue determinante.

Hasta ayer, la continuidad del juvenil Júnior Gamarra estaba asegurada considerando que Olimpia necesita seguir sumando minutos por la regla del juvenil.

SALGUEIRO 2026

Juan Manuel Salgueiro ya tendría un acuerdo de palabra con la directiva para volver al club en 2026, como técnico de la reserva, según informó el periodista de Versus radio/ Nación Media Álvaro Aponte. El uruguayo ya fue asistente técnico de Sergio Orteman, cuando este dirigió al equipo principal en 2021.

COPA PARAGUAY

OCTAVOS DE FINAL

HOY

Trinidense vs. Nacional

Gunther Vogel – 19:00

Árbitro: Giancarlos Juliadoza

VAR: José Méndez.

MARTES 07 DE OCTUBRE

Porteño vs. Sol de América

Cerro

Luis Salinas – 19:00 Árbitro a designar.

Jorge Bava tendrá
técnico de Cerro en el partido de mañana ante Recoleta
Sebastián Ferreira y Fernando Cardozo, durante la práctica de ayer del Franjeado
Francisco Pacher celebra su gol, con el que el 12 de Octubre de Itauguá eliminó a Tacuary de la Copa de Todos

JUEVES 2 DE OCTUBRE DE 2025

COPA PARAGUAY

Bava ya podrá contar con la vuelta de Iturbe

P. 23

Juan Iturbe ya está restablecido de su lesión y a disposición en el Ciclón

Guaraní dejó afuera al campeón

Los penales le dieron la clasificación al Aborigen ante el Gumarelo. Partidazo, igualdad 2-2 y expulsados en el tiempo regular.

Guaraní se clasificó para jugar los cuartos de final de la Copa Paraguay, tras vencer en los penales al vigente campeón, Libertad. El partido en su tiempo normal terminó igualado 2-2, con varios expulsados.

El Aborigen confirmó su

gran momento, pese a jugar con varios suplentes el partido de anoche, porque fue el equipo que de entrada apostó a golpear el arco rival. Producto de ello, llegó al primer tanto cuando apenas se jugaban 7 minutos de partido. Thiago Servín metió un centro cerrado que logró desviar Richard Torales, pese a la

No obstante y luego de unos minutos intensos del Aborigen, Agustín Manzur metió un codazo innecesario al rostro de Thiago Fernández y vio la roja directa, dejando en inferioridad a su equipo.

Esto le permitió a Libertad adelantar sus líneas y tras acorralar a su rival, llegó al empate con el cabezazo de Lorenzo Melgarejo, que aprovechó un gran centro de Hugo

Fernández.

Festejo de los jugadores de Guaraní en el primer tanto anotado por Richard Torales. El Legendario hizo suyo el partido en la tanda de los penales

Cuando parecía que Gumarelo inclinaría la balanza a su favor, una guapeada de Aldo Maíz terminó en el segundo tanto legendario. El volante se llevó puesto a dos rivales y definió cruzado ante Silva.

Ya en la complementaria, con los ingresos de Iván Franco y Gustavo Aguilar, Libertad salió decidido a buscar el empate, pero la expulsión de Iván Ramírez complicó sus chances.

2 (3) (4)2

Martín Silva

Iván Ramírez

Robert Rojas

Diego Viera

Matías Espinoza

Thiago Fernández

Álvaro Campuzano

(46’ Iván Franco)

Lucas Sanabria (79’ Ángel C. Lucena)

Hugo Fernández

Pedro Villalba (59’ Gustavo Aguilar)

Lorenzo Melgarejo (79’ Hugo Martínez)

DT: PABLO GUIÑAZÚ

Marino Arzamendia

Daniel Pérez (79’ Derlis Rodríguez)

Juan Patiño

Sebastián Zaracho

Thiago Servín

John J. Sánchez (68’ Alcides Barbotte) Agustín Manzur

Aldo Maíz

William Mendieta (27’ Luis Martínez) Diego Fernández (68’ Patricio Coronel)

Richard Torales (79’ Fernando Fernández) DT: VICTOR BERNAY

Estadio: Erico Galeano. Árbitro: Derlis Benítez. Asistentes: Guido Miranda y Diego Silva. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez.VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Héctor Balbuena. Goles: 24’ y 71’ Lorenzo Melgarejo (L); 7’ Richard Torales, 40’ Aldo Maíz (G). Expulsados: 62’ Iván Ramírez, 89’ Hugo Fernández, 90’ Jorge Recalde, fuera del campo (L); 16’ Agustín Manzur (G). PENALES: Anotaron para Libertad: Espinoza, Lucena, Viera. Malograron Franco (atajado), Aguilar (al palo). Anotaron para Guaraní: Martínez, Fernández, Zaracho, Rodríguez. Malogró Patiño (afuera).

Aún así, logró su objetivo gracias a una gran jugada personal de Lorenzo Melgarejo, quien recibió una pelota hacia el sector derecho del ataque. Tras meter una diagonal, sacó el fuerte remate pero bien colocado para vencer a Marino Arzamendia. En el tramo final también Hugo

Fernández vio la roja por otro codazo pero fue Libertad que aun así estuvo más cerca del triunfo, desperdiciando un par de ocasiones.

Ya en los penales, la efectividad aborigen fue mayor y logró su clasificación dejando sin nada al Repollero.

AMISTOSOS: Alfaro citará a Diego León y Diego González para juegos ante Corea y Japón. P. 22

marca de Robert Rojas, para vencer a Martín Silva.
GUARANÍ LIBERTAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.028 by La Nación - Issuu