PROGRAMA
Gobierno de Peña ya entregó 5 mil casas a familias
indígenas P. 5

EN MARIANO
Hallan muerto al empresario
Montanaro P. 16





RECHAZAN
SUPUESTO
PROGRAMA
Gobierno de Peña ya entregó 5 mil casas a familias
indígenas P. 5
EN MARIANO
Hallan muerto al empresario
Montanaro P. 16
SUPUESTO
Los datos sobre preparativos para la movilización de la Generación Z, donde se hablaba de posibles escenarios de violencia, fueron obtenidos de grupos públicos y dentro del marco de prevención, explicaron desde la Policía.
El comandante de la Policía, Carlos Benítez, señaló que las aprehensiones realizadas por las fuerzas del orden se debieron a actos vandálicos que se pudieron observar. La Fiscalía aclaró que las investigaciones continuarán. P. 2
El Chaco experimenta una gran transformación con varias obras de progreso. Un actor fundamental en este proceso es la Entidad Binacional Itaipú, que participa en la financiación de importantes proyectos como el futuro Hospital General del Chaco y el puente de la Bioceánica, que tiene un costo de USD 80 millones. P. 11
Licitan obras para revitalizar centro histórico asunceno
Con el objetivo de modernizar los espacios públicos y reconstruir el corredor cívico Paraguayo Independiente, el MOPC puso en marcha una licitación pública con una inversión estimada de G. 77.156 mil lones. P. 9
La Policía tomó datos de publicaciones en redes sociales y grupos públicos donde se incitaba a generar violencia en la movilización.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, salió al paso de las publicaciones periodísticas y comunicados emitidos por algunos sectores sociales que denunciaron una supuesta represión policial y detenciones arbitrarias durante la marcha realizada el pasado domingo 28 de setiembre en Asunción. También se quiso instalar desde medios afines a los grupos políticos que estu-
vieron tras la marcha que la Policía incurrió en espionaje de algunos referentes, lo que también fue desmentido.
“Esta afirmación es negativa, carece de validez y tal vez se encuentra direccionada. El trabajo que ha hecho la Policía Nacional se ajusta a la Constitución. Las aprehensiones que se han hecho fueron producto de los disturbios que se crearon en el microcentro de Asunción, producto de las denuncias de personas que estaban participando pacíficamente de algunas actividades de distensión, personas que estaban en lugares gastronómicos
o que simplemente realizaban caminatas”, comentó Benítez, ayer martes, en el estudio de Nación Media, durante el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM.
GRUPOS
La Policía Nacional tuvo acceso a una parte del contenido de lo conversado en un grupo de WhatsApp denominado Generación Z Paraguay. En los mensajes se leen los preparativos de los participantes, entre ellos, una mujer que anuncia que llevará jeringas. En las imágenes se ve que al grupo se puede ingresar a través de un enlace de invita-
ción, es decir, no se requiere que un administrador agregue a las personas, sino que basta con que cualquiera haga clic para entrar.
Al respecto, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, negó que se haya violado la privacidad o que se haya llegado a esta información de manera ilícita. “Son datos abiertos, la Policía en ningún momento ha intervenido de manera ilegal ninguna comunicación sea de forma escrita u oral”, explicó Benítez, en una visita al estudio de radio Universo 970 AM.
Indicó que la Policía, de oficio,
“Tenemos que darle fortaleza a la Policía”
RAÚL LATORRE, diputado
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, sostuvo que el trabajo de la Policía Nacional estuvo muy bien organizado durante el despliegue preventivo para la marcha ciudadana del domingo pasado en Asunción. El legislador indicó que en estas situaciones se debe dar confianza y fortaleza a la institución de seguridad.
“Francamente vi una buena organización por parte de la Policía Nacional. En este tipo de situaciones, en el marco de las fricciones, tenemos que darle la fortaleza a la Policía Nacional para que cumpla sus funciones, es un error disminuir sus capacidades institucionales, pero también tiene que estar sometido a una constante evaluación”, indicó Latorre, ayer martes, en conversación con los medios antes del inicio de la sesión ordinaria.
Señaló que existen denuncias de exceso de fuerza, lo que debe ser investigado y corroborado, esto en el marco del derecho a manifestarse y movilizarse de todos los ciudadanos y organizaciones civiles.
al tener la notitia criminis, puede informar al Ministerio Público para que considere su análisis, tomando en cuenta que el nivel de amenaza era muy agresivo.
“Para la movilización anunciaron muchos frentes de ataques, estamos hablando de irrumpir en estaciones de servicios, supermercados, locales gastronómicos, edificios gubernamentales, edificios públicos, privados, generar incendios, muertes. Hubo una cantidad de amenazas que
antecedieron a la manifestación”, puntualizó el comandante de la Policía Nacional.
La nula convocatoria y actos vandálicos marcaron la movilización que en un principio fue promocionada como una marcha juvenil. Así también, se terminó exponiendo nuevamente un trasfondo político, debido a la fuerte presencia de operadores opositores, quienes buscan instalar un escenario apocalíptico en el Paraguay, en consecuencia a su fracaso electoral.
Liberación de detenidos no implica el final de las investigaciones, aclaró Federico Leguizamón.
El agente fiscal Federico Leguizamón dijo que continúa la investigación sobre los actos vandálicos registrados en Asunción, el pasado 28 de setiembre, después de que el Ministerio Público ordenó la liberación de los demorados, en cumplimiento del plazo establecido por la legislación penal. Desde la Policía Nacional argumentaron que las aprehensio-
nes fueron debido a disturbios y denuncias. “Por disposiciones de la ley, sin que exista un proceso, solamente pueden estar privados de su libertad 24 horas. El hecho de que se haya ordenado la libertad no priva de que nosotros continuemos con las investigaciones y, posteriormente, la incorporación de nuevos elementos, como grabaciones, pruebas de infor-
mes que puedan determinar la participación o autoría de estas personas en algún hecho punible”, comentó Leguizamón, ayer martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Detalló que con las actas de procedimientos y con las informaciones que manejaban durante ese día no contaban con los “suficientes elementos para seguir privando de su libertad a las personas que fueron derivadas hasta la sede de la Agrupación Especializada. La car-
peta está abierta y a partir de ahora se pueden incorporar elementos de certeza”. Leguizamón sostuvo que “estas actas policiales no determinaban cuál fue el actuar, ni el motivo, ni el por qué la detención de cada una de estas personas. En algunos casos señalaba de que contaban con materiales, por ejemplo, una jeringa, otras personas que contaban con palo de madera, pero no determinaban el actuar ni qué hechos cometió cada persona para determinar su condición. Eran muy genéricas las acciones de conocimiento”.
forzar el paso
En la acusación se mencionan a funcionarios y concejales que supuestamente malversaban recursos municipales.
La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este realizó ayer una nueva denuncia ante el Ministerio Público sobre la administración municipal del destituido intendente Miguel Prieto.
Se trata de lo que presentaron como la “mafia del combustible”, que consiste en el uso ilegal de combustibles pagados con recursos comunales. En la acusación se mencionan a funcionarios y concejales municipales.
“Hemos detectado graves perjuicios a las finanzas de la Municipalidad de Ciudad del Este, a través de lo que podemos llamar la mafia de los combustibles, al detectarse que se han fraguado, producido y utilizado documentos de contenido falso para apropiarse de los recursos financieros de la comuna”, dice parte de la denuncia ante la Fiscalía. Uno de los hechos
USD 5,5 MILLONES
La directora de Servicios Municipales, Dirce Ledezma, figura entre las personas presuntamente comprometidas con el esquema de corrupción, según lo expuesto ante la Fiscalía, por hechos ocurridos desde 2019 hasta agosto de 2025. En ese periodo se gastaron en combustible unos 5,5 millones de dólares, de acuerdo con la denuncia.
Los firmantes de la acusación son Magdalena Montiel, Gricelda Fernández, Sergio Alejandro Sánchez, Víctor Hugo Vázquez Leguizamón, Óscar Nicolás Delvalle, Óscar Rubén Melgarejo, entre otros, bajo patrocinio del abogado Víctor Enríquez, también miembro de la organización civil.
expuestos refiere que, en el cupo de G. 3.000.000 asignados a los concejales para el retiro de combustible mediante un contrato con la expendedora del emblema Petropar, existen casos donde en vez de combustible retiraban dinero.
NUNCA LLEGARON
Otra denuncia tiene que ver con los combustibles asignados a dependencias policiales que nunca fueron entregados; los documentos
presentados eran de contenido falso, teniendo en cuenta que la Policía Nacional desconoció las supuestas provisiones. En este punto, la denuncia menciona el informe final de la intervención, donde está registrada la irregularidad en la entrega de combustible a la Policía.
“El equipo de Intervención constató que, dentro de la dependencia de la Municipalidad, específicamente en las
áreas encargadas del control de uso de combustible, se falsificaron o fraguaron tickets de carga, lo que se confirma en las notas de contestación remitidas por las autoridades policiales”, señala la denuncia. Agrega que “las personas nombradas, los números de chapas, los sellos utilizados, no corresponden a la Policía Nacional, de lo cual surge que solo en el mes de mayo de 2025 se registró un perjuicio de G. 10.422.504 a la institu-
ción municipal”.
La conclusión de la Contraloría Ciudadana es que los documentos analizados comprueban una “repartija descomunal y salvaje” de fondos destinados al rubro de combustibles, causando un enorme e irreparable perjuicio financiero a la Municipalidad de Ciudad del Este.
“Anualmente es presupuestada la suma de 6 mil millo -
nes de guaraníes, monto que se distribuye al margen de las disposiciones legales entre funcionarios, concejales municipales y empresas concesionarias de recolección de basura, detectándose que poseen Tarjetas Registradoras para concurrir a las estaciones de servicio de Petropar y cargar en sus respectivos vehículos sin ningún tipo de control adecuado”, agrega el escrito.
Exfuncionaria de Miguel Prieto recusó a juez y suspendió audiencia preliminar de acusados.
Exfuncionaria de Miguel Prieto recusó a juez y suspendió audiencia preliminar de acusados.
Una nueva recusación volvió a suspender la audiencia preliminar contra el exintendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, y otros imputados por lesión de confianza en el marco del caso conocido como Tajy. La exfunciona-
ria Cirle Elizabeth Alcaraz, encargada de órdenes de pago, presentó la recusación contra el juez Humberto Otazú, lo que derivó en la suspensión del acto judicial. Además de Prieto y Alcaraz, la causa involucra a Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la Municipalidad; Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero municipal; y
otros, quienes están imputados por lesión de confianza y administración en provecho propio, ambos en calidad de cómplices, así como por asociación criminal, en calidad de coautores, informó el periodista Aldo Ynsfrán.
La Fiscalía sostiene que el 11 de junio de 2020 se efectuó un pago irregular por un monto de G. 306.188.500 a favor de la firma proveedora Tajy, por mercaderías que no fueron entregadas, constituyendo así un hecho de corrupción y perjuicio al Estado.Con la recusación
presentada, el expediente ahora será analizado por los integrantes del Tribunal de Apelación, quienes podrían además sancionar tanto al abogado defensor como a la propia Alcaraz por lo que califican como una actitud dilatoria que obstaculiza el avance del proceso.
En paralelo, Prieto enfrenta otro proceso penal por lesión de confianza en el denominado caso “Tía Chela”. El magistrado Otazú deberá fijar la nueva fecha para la audiencia preliminar correspondiente a este segundo expediente.
La movilización del domingo se desvirtuó debido a la presencia de hurreros de la oposición y conocidos oenegeros.
Políticos opositores que rondaron siempre el fracaso, entre ellos varios oenegeros que se quedaron sin el sueldo proveniente de la agencia Usaid, declarada corrupta por el Gobierno de EE. UU., terminaron contaminando la convocatoria que se había atribuido a la llamada Generación Z. Estos aprovechadores se movieron con los mismos intereses mezquinos de siempre: tumbar gobiernos de los que no pueden formar parte por falta de votos, evidenciaron estar ávidos de violencia en busca del poder que las urnas le denegaron.
Una vez más la coalición mediática de partidos de la oposición y oenegeros fueron contra el Gobierno y sus aliados, pero aprovechando una marcha juvenil que pudo haber sido genuina en su desarrollo sino se hubieran colgado los oportunistas de siempre.
Enviaron a sus operadores
Fátima Stella Rallo, activista de izquierda en la marcha del domingo y una foto que trascendió en 2020, con el considerado autor intelectual del secuestro y asesinato de Cecilia Cubas
políticos para hacer una serie de sketch, entre ellos el alusivo a la reiterada narrativa de los “sobres del poder”, pero solo sirvió para el ridículo ya que ni el relato tenía sustento y uno de los actores que, de primera aparentaba ser un joven
indignado sin objetivos proselitistas, resultó ser un político: el concejal de San Lorenzo por el partido País Solidario del equipo del diputado Raúl Benítez y otros. Es decir, fueron claras las intenciones políticas detrás de la iniciativa en la que usaron como prenda a los jóvenes.
Rápidamente, las redes sociales fueron identificando varios casos de emisarios políticos que se mimetizaron entre los jóvenes, espantando adherentes que pudiera haber y llevando así al fracaso la convocatoria con una escasa participación y una lista desatinada de reclamos.
Esta es una de las razones por la que no hubo ni 500 personas en la Plaza de Armas, que debió estar colmada de manifestantes si el descontento fuera generalizado y si hubiera razones legítimas para salir a protestar.
APROVECHADORES
Oenegeros como Esther Roa, de profesión escrachadora selectiva, beneficiada con honorarios provenientes de la declarada agencia corrupta Usaid, mediante su aliado en Paraguay, el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), también marcó su “presencia” en la
manifestación. Es sabida la condición política de la señora que fue candidata a diputada por el Partido Febrerista en las últimas elecciones generales.
Fátima Rallo, conocida militante de la izquierda paraguaya cuya foto trascendió en el 2020 junto con el colombo-venezolano Raúl Reyes, considerado autor intelectual del secuestro y asesinato de Cecilia Cubas.
Político sanlorenzano fungiendo de joven de la Generación Z, sin intereses proselitistas
Hasta la abogada de los González Daher, clan tan perseguido por los activistas opositores, sponsoreados en su momento por Usaid, aparecieron detrás de los manifestantes, que habían quedado presos por el disturbio que ejecutaron en las calles del centro de Asunción. Lejos de apoyar, boicotean cualquier iniciativa con la ambición del poder que no son capaces de conquistar con el voto de la mayoría.
El titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, dijo que se está llegando a las 25 mil viviendas entregadas en esta gestión.
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, dijo que de las casi 25.000 viviendas culminadas y entregadas por el gobierno de Santiago Peña, 5.000 casas fueron para comunidades indígenas. El lunes, en el marco de una jornada de gobierno en el Chaco paraguayo, se entregaron las primeras 514 en el departamento de Boquerón, para nueve distritos.
“Estamos llegando prácticamente a las 25.000 viviendas entregadas de las casi 39.000 que hemos arrancado en estos dos años, estamos bastante satisfechos y optimistas de seguir avanzando. Parte de la política social del gobierno del presidente es dar respuestas a los sectores que fueron históricamente marginados como los pueblos originarios. Esta es la política que estamos llevando adelante para asistir a los sectores más desfavorables y a
compatriotas que tienen bajo nivel de ingresos”, indicó Baruja, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Detalló que las 514 viviendas entregadas a los nativos fueron construidas en nueve comunidades del departamento de Boquerón y beneficiarán a aproximadamente 3.000 compatriotas. A la vez, destacó el impacto que genera la construcción de casas en el ámbito económico, argumentando que se generaron 125.000 nuevos empleos de
manera directa e indirecta.
PARA EL 2026
“Las viviendas están siendo construidas en todo el Paraguay, no es que se encuentran concentradas en una o dos localidades, se tiene proyectos habitacionales en todos los departamentos, hay un efecto derrame muy importante”, puntualizó el secretario de Estado a NM.
Baruja aseguró que se mantendrá un importante ritmo de entrega de soluciones habitacionales para el sector vulnerable y las pertenecientes al
programa Che Róga Porã, destinada a la clase media, atendiendo a los avances en diversas construcciones en todos los departamentos del país.
Como ejemplo, el alto funcionario de Estado destacó que recientemente, dentro de un plazo de 12 días, se totalizó la entrega de 1.317 viviendas para las familias localizadas en los departamentos de San Pedro y Boquerón. “Tenemos una cantidad importante de viviendas que están culminando, es decir, este ritmo de entrega se estará repitiendo hasta principios del 2026”, comentó el ministro.
El Partido Colorado cuenta con 120 636 afiliados habilitados para votar en las elecciones en el Este.
Las elecciones internas partidarias simultáneas, establecidas por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), se desarrollarán el domingo 5 de octubre, previas a las elecciones municipales de Ciudad del Este para concluir con el mandato de la intendencia del periodo 2021-2026. La Asociación Nacional Republicana (ANR) cuenta con 120.636 afiliados habilitados para votar en estas elecciones, en 300 mesas habilitadas en toda la ciudad.
Por la intendencia, para reemplazar al exintendente destituido Miguel Prieto, pugnarán en estas internas: Roberto González Vaesken, por el movimiento Renovación y Unidad Colorada, con el apoyo de los movimien-
tos Honor Colorado y Colorado Añetete; Rubén Azcona, por el movimiento Avanzar Colorado; e Ygnacio Flores, que se presenta con el seudónimo “León Karê”, por el movimiento Redención Colorada. Los comicios internos se desarrollarán de 7:00 a 16:00 en todos los 16 locales de votación habilitados, en los cuales los más de 120 mil electores estarán distribuidos en 400 votantes por mesa. Estas elecciones se realizarán con el sistema de papeletas, teniendo en cuenta que solo se elegirá el cargo de intendente, de carácter uninominal.
El ganador de estas internas pugnará por la intendencia contra el candidato de la oposición, que proviene del sector prietista y cuenta con la venia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Daniel Pereira Mujica. Actualmente, la intendencia está a cargo de manera interina de la concejal liberal María Portillo, de la misma línea del sector liderado por Miguel Prieto.
El presidente Santiago Peña afirmó que quiere que Paraguay siga siendo protagonista de eventos internacionales.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió ayer al equipo de evaluación de Panam Sports, que da inicio a la visita técnica de evaluación para la candidatura de Paraguay como sede de los Juegos Panamericanos 2031. El mandatario destacó
que Paraguay seguirá siendo protagonista de eventos deportivos de nivel internacional.
“Recibí al equipo de evaluación de Panam Sports que inicia su visita técnica de cara a nuestra postulación
para los Juegos Panamericanos 2031.
Mi mayor deseo es que el deporte siga siendo un puente que nos conecta con el mundo, que inspira a nuestros jóvenes y que refleja la fuerza y la calidez de nuestro pueblo”, señaló el presidente a través de la red social X.
Tras el encuentro, en el cual participaron presidente de
Panam Sports, Neven Ilic; presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira; directora general adjunta de ASU 2025, Larissa Schaerer y otras autoridades, se desarrolló una conferencia de prensa donde Neven Ilic, detalló que las visitas tienen por finalidad estudiar cada una de las propuestas remitidas por los países candidatos, Brasil y Paraguay, respectivamente.
A93 años de la gloriosa recuperación del fortín Boquerón con la que culminó la batalla de 20 días contra las tropas bolivianas, el 29 de setiembre de 1932, el Gobierno anunció una hermosa noticia: la construcción del Gran Hospital del Chaco, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, capital del departamento de Boquerón, el de mayor superficie geográfica del país. Ese nosocomio de gran porte será el baluarte para combatir las enfermedades de toda índole y para defender la salud de los paraguayos y extranjeros que viven en esa región. Será también otra gran victoria contra el enemigo que se agazapa en los padecimientos de miles de personas por la insuficiencia de buenos servicios médicos y las precariedades hospitalarias.
Durante el acto de recordación de la victoria bélica realizada en Mariscal Estigarribia, las autoridades nacionales al mando del presidente Santiago Peña anunciaron la realización de numerosas obras de infraestructura en la zona, por valor de 750 millones de dólares. Entre ellas el hospital general, que costará una inversión equivalente a 22 millones de dólares y que, por su importancia en la vida y la salud de los chaqueños, será una obra de gran trascendencia.
Las rutas, puentes y caminos que se construyen para movilizar los frutos de la producción tienen enorme importancia para la economía nacional, mientras que los hospitales y centros donde se atiende la salud de la gente son fundamentales para proteger la vida, curar a los enfermos y salvaguardar la existencia digna de las personas.
Se aprovechó la presencia de las autoridades nacionales, encabezadas por el presidente Santiago Peña, para suscribir los contratos para la construcción de una serie de obras de importancia estratégica para la región, como el gran hospital general. La puesta en marcha de los proyectos de infraestructura en la zona chaqueña estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Recordando la fecha histórica, la titular de esa cartera, Claudia Centurión, reconoció que la mejor forma de honrar la memoria de los combatientes de la Guerra del Chaco es realizando acciones en beneficio del pueblo. Señaló que en ese sitio donde hace muchos años cayeron soldados defendiendo la soberanía nacional, el Gobierno actual les rinde
homenaje anunciando la construcción de un hospital modelo de gran envergadura para responder a los reclamos de tantos años de la gente de la zona.
“Hoy venimos a librar otras batallas: contra la desigualdad y la inequidad en infraestructura, lo que nos llena de orgullo y compromiso a dos años de haber iniciado la gestión”, manifestó la ministra Centurión. Los fondos para la construcción del hospital chaqueño están asegurados y corresponden a los recursos canalizados por la Itaipú Binacional para uso en el lado paraguayo luego de las negociaciones acordadas por el Gobierno nacional con su par del Brasil.
“Estamos haciendo historia en un sitio histórico. De los 1.950 millones de dólares que el Paraguay dispondrá en los próximos tres años, una parte significativa se destinará a salud, educación e infraestructura vial en Boquerón”, destacó el director general paraguayo de la binacional, Justo Zacarías, refiriéndose a los recursos obtenidos por la entidad en sus negociaciones con la contraparte brasileña.
Solo falta iniciar las obras luego de la firma de los contratos con las empresas constructoras que trabajarán bajo la supervisión de la cartera de Obras Públicas. El Gran Hospital del Sur, de Encarnación, es el prototipo de obra que se seguirá para levantar y equipar el nuevo centro médico chaqueño.
En el acto llevado a cabo en Mariscal Estigarribia, el presidente de la República resaltó la importancia del momento señalando: “Mis queridos compatriotas: honremos la memoria de nuestros héroes, pero vayamos más allá que las honras de las palabras; honremos con las acciones, honremos en la determinación, patriotismo, coraje, de darle una oportunidad a nuestros hijos, padres, y honrar a los abuelos para que hoy podamos estar acá”.
El 29 de setiembre marcará la fecha de otro acontecimiento de gran valor para los habitantes del departamento de Boquerón, el inicio de las obras para proteger la salud de los chaqueños con la construcción del Gran Hospital del Chaco. Recordar la historia levantando construcciones destinadas al bienestar de la gente es el mejor homenaje que se puede rendir a la memoria de los héroes.
CARLOS MARIANO NIN Columnista marianonin@gmail.com
En Presidente Franco, un policía asesinó a su pareja. En Limpio, una adolescente de 16 años apareció muerta, estrangulada.
Dos escenas distintas, dos familias rotas, una misma herida que nos interpela: la violencia contra las mujeres en Paraguay.
El uniforme, que debería inspirar confianza, termina sembrando miedo. El hogar, que debería ser refugio, se vuelve una trampa. Y la sociedad, que debería proteger a sus niñas y adolescentes, les da la espalda.
No hablamos de casos aislados. El Ministerio Público registra cada año decenas de feminicidios. Y detrás de esas cifras frías hay nombres, historias, familias que quedan en ruinas.
Son relatos que se repiten con la misma lógica de impunidad y silencio. En Limpio, la muerte de una joven de 16 años expone otra dimensión de la tragedia. Vivía sola con su hermano menor.
¿Qué hacía la Codeni? ¿Dónde estaba la
institución encargada de velar por los niños y adolescentes? Una vez más, la respuesta no aparece.
Las fallas son múltiples: policías que agreden en lugar de custodiar, juzgados que archivan denuncias, oficinas públicas que miran hacia otro lado. Cada crimen es también el retrato de un sistema que llega tarde o que nunca llega.
No son casos aislados. Según informes del Ministerio Público, hasta el 18 de setiembre de 2025 se registraron 28 casos de feminicidio en Paraguay.
Estos feminicidios dejaron un saldo de 51 niños huérfanos. ¿Te podés imaginar el drama?
A este ritmo corremos el riesgo de acostumbrarnos. De leer estos hechos como si fueran parte inevitable de nuestra vida diaria.
Pero no lo son.
La violencia no es destino: es la consecuencia de un Estado que no protege y de instituciones que no cumplen su misión.
Y mientras esa deuda siga sin saldarse, los uniformes, las oficinas y los sellos oficiales seguirán manchados por la sangre de quienes debieron ser cuidados.
Pero sí, esa es otra historia.
EL MONTO ES UN 22 % MENOS QUE EN EL 2024
Cambios se deben principalmente a un menor volumen total exportado, que está en línea con la reducción de la cosecha, así como una reducción en los precios internacionales del grano.
Las exportaciones del complejo soja, que incluyen granos y derivados industriales, acumularon entre enero y agosto USD 2.808 millones, cifra que representa el 37 % de todas las divisas generadas por las exportaciones en dicho periodo, según detallan desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).
De acuerdo con un informe de la Cappro, si bien las exportaciones de soja mantienen un peso importante en el comercio exterior nacional, dicho valor es 22 % menor a lo acumulado al mismo periodo de 2024, mientras que la participación muestra un cambio de 8 puntos porcentuales menos. El gremio argumenta que estos cambios se deben prin-
cipalmente a un menor volumen total exportado, que está en línea con la reducción de la cosecha, así como una reducción en los precios internacionales del grano y, en menor medida, de la harina de soja.
No obstante, la expectativa es que, de mantenerse el buen ritmo de procesamiento registrado a inicios del segundo semestre, las variaciones negativas se irían suavizando, impulsadas por el mayor valor que genera la agroindustria frente a la exportación de productos en estado natural.
Por otro lado, recuerdan que las divisas generadas por las exportaciones de productos industrializados a partir de
POR MÁS DE G. 1.600 MILLONES
La expectativa es que, de mantenerse el buen ritmo de procesamiento registrado a inicios del segundo semestre, las variaciones negativas se irían suavizando, impulsadas por el mayor valor que genera la agroindustria frente a la exportación de productos en estado natural
la soja alcanzaron USD 829,4 millones en el acumulado a agosto, lo que implica una variación interanual del -1 %. Este valor conlleva una participación del 30 % del valor de las exportaciones del complejo soja en este periodo.
A su vez, este último porcentaje representa una mejora de 7 puntos porcentuales si se compara con el registro del mismo
periodo de 2024, lo que según el gremio ayuda a remarcar la importancia de la agroindustria en contextos de caída en la producción o de los precios de los productos en estado natural.
Para la Cappro, dado que la industrialización continuará en aumento y que la exportación de granos se ha completado, la participación de la industria dentro de las expor-
taciones del complejo sojero seguirá ampliándose, con perspectivas de superar los resultados de años anteriores.
La industrialización de soja registró una utilización de la capacidad instalada del 82 % en agosto, lo que representa un incremento de 2 puntos porcentuales con relación al registro que se había obtenido en el acumulado a julio.
1
Los USD 2 808 millones, cifra que representa el 37 % de todas las divisas generadas por las exportaciones entre enero y agosto.
2
De mantenerse el buen ritmo de procesamiento registrado a inicios del segundo semestre, las variaciones negativas se irían suavizando, impulsadas por el mayor valor que genera la agroindustria frente a la exportación de productos en estado natural.
3
La industrialización de soja registró una utilización de la capacidad instalada del 82 % en agosto, lo que representa un incremento de 2 puntos porcentuales con relación al registro que se había obtenido en el acumulado a julio.
Fuente: Cappro
La iniciativa apunta a potenciar la productividad, competitividad y sostenibilidad de la agricultura familiar.
A través del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA) y del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) la producción lechera será fortalecida tras la entrega de equipos por G.
1.679.024.000 a los productores del departamento de Canindeyú, según informó este martes la cartera agraria. La iniciativa apunta a potenciar la productividad, competitividad y sostenibili-
dad de la agricultura familiar, brindando a los productores las herramientas necesarias para optimizar sus procesos y acceder a mejores oportunidades de mercado. Entre las herramientas que fueron entregadas estuvieron un analizador multiparamétrico ultrasónico de leche, tanques enfriadores de 2.500 litros, un congelador con capacidad para 400 litros de producto, 49 ordeñadoras de vaca, una sembradora de granos, y bolsas de almacenaje.
JÓVENES COMPROMETIDOS
La entrega estuvo encabezada
por el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, quien llamó a los jóvenes productores a apostar por el sector. Así también, reafirmó que la misión del MAG es fortalecer las capacidades de las organizaciones de productores, consolidar cadenas de valor más sólidas y fomentar el desarrollo sostenible en el campo paraguayo.
“El país necesita de jóvenes comprometidos, por eso vengo a felicitar a sus padres por inculcarles el espíritu de esfuerzo y sacrificio. Estoy feliz por elegir este futuro para sus hijos, porque eso es lo que necesitamos”, afirmó.
MOPC
La inversión estimada de G. 77 156 millones y la entrega de ofertas se hará el 30 de octubre próximo.
Con el objetivo de recuperar y modernizar los principales espacios públicos y reconstruir el corredor cívico Paraguayo Independiente, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Unidad Ejecutora del Proyecto Resiliencia Urbana de la Franja Costera de Asunción, puso en marcha la Licitación Pública Nacional n.º 92/2025, con una inversión estimada de G. 77.156 millones. Se trata de la convocatoria dirigida a empresas interesadas en la elaboración del Diseño Ejecutivo - Fase 1 y la Construcción de Obra - Fase 1 del proyecto de Revitalización del Centro Histórico de Asunción, que forma parte del Programa Resiliencia Urbana, financiado por el Banco Mundial.
Todas las intervenciones previstas en este emprendimiento buscan poner en valor el patrimonio histórico mediante acciones urbanas integrales que garanticen seguridad, accesibilidad y nuevas oportunidades para la ciudadanía. La entrega de ofertas se hará el 30 de octubre de 2025, a las 9:00, en la Mesa de Entrada Única, Planta Baja del Edificio Central del MOPC, y la apertura de las ofertas será a las 9:30.
Las obras de esta primera fase se concentrarán en la calle El Paraguayo Independiente y en el conjunto de plazas del Cabildo, la Plaza de los Desaparecidos, la Plazoleta Isabel La Católica, la Plaza Uruguaya y calles aledañas. Se prevé repavimentar calzadas y unificar veredas, el soterramiento de redes eléctricas y de telecomunicaciones, así como mejoras en agua potable, drenaje pluvial y cloacal, y la instalación de luminarias LED con cableado subterráneo.
PLANTEAMIENTO DEL MINISTRO GIMÉNEZ
En la primera edición del Foro Mipymes 360 sugiere objetivos para crecimiento a corto plazo de las mismas.
Durante la apertura del evento organizado por Fedemipymes, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó los avances normativos logrados en los últimos meses y trazó un plan de acción con cinco metas a corto plazo para impulsar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. El ministro Giménez subrayó que la nueva Ley Mipymes, junto con su reglamentación, representa un paso trascendental hacia la consolidación del sector como motor de desarrollo nacional. Señaló que el primer desafío es la formalización. “Tenemos una formalización muy baja. Entonces, tenemos que salir a decirle al microempresario que vengan a la formalización, porque existe una ley y existen venta-
jas palpables que puedan llevarnos al desarrollo y el fortalecimiento de cada una de sus empresas”, afirmó. Según explicó, sin este paso inicial resultará imposible concretar los demás objetivos de fortalecimiento para un universo que supera el millón de mipymes en el país. En segundo lugar, el ministro se refirió a la necesidad de poner en funcionamiento los tres fondos que se encuentran en etapa de activación: el Fondo de Capital Semilla, el Fondo de Inversores Ángeles y el Fondo Nacional de Mipymes. Estas herramien-
COMPROMISOS DEL ESTADO
tas buscan ofrecer opciones de financiamiento adaptadas a distintos perfiles de empresas, desde los emprendimientos en etapa inicial hasta aquellas que buscan dar un salto de escala.
PLATAFORMA ADELANTA
La tercera meta señalada fue la puesta en marcha de la plataforma Adelanta, presentada como un mecanismo para acortar los plazos de cobro y garantizar liquidez a las mipymes que venden a grandes empresas. Esta herramienta digital, ya probada en fase piloto, per-
mitirá convertir en efectivo facturas, cheques o pagarés, eliminando uno de los principales obstáculos para la competitividad de los pequeños negocios: la espera de 90 a 180 días para cobrar sus ventas.
El cuarto objetivo destacado por el ministro fue la participación activa en el programa Hambre Cero, que garantiza alimentación escolar a un millón de niños y representa un mercado estimado en 50 millones de dólares anuales para mipymes y productores de la agricultura familiar.
El calendario detallado de pagos está disponible en el sitio web del Ministerio de Economía y Finanzas (https://www. mef.gov.py).
Un total de G. 86.625 millones desembolsará, entre hoy martes 30 de setiembre y el jueves 2 de octu -
bre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para pagar a las empresas que proveen de bienes y ser -
vicios al Estado.
Para este efecto, la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) continuará con el pago de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR), ejercicio fiscal 2025, ingresadas desde el lunes 22 hasta el viernes 26 de setiembre, correspondiente a compromisos con Fuente de Financiamiento 10 “Recursos del Tesoro”.
De esta forma, cabe resaltar que la Dirección General del Tesoro Público realiza el proceso de transferencias de manera sostenida, conforme a la fecha presentación de las STR ingresadas por las instituciones públicas. El calendario detallado
INNOVACIÓN Y NEGOCIOS
Reunirá a la industria, el comercio, los servicios y la cultura en un espacio único, abierto al público con acceso libre y gratuito.
El objetivo del evento es conectar con la demanda, que las mipymes y las empresas en general puedan encontrar proveedores que les ayuden a optimizar sus procesos comerciales
La Feria Empresarial Paraguay (FEPY) 2025 se desarrollará del 16 al 19 de octubre en la sede el Comité Olímpico del Paraguay (COP). El evento busca conectar con la demanda y generar conexiones para las empresas, especialmente mipymes.
de pagos está disponible en el sitio web del Ministerio de Economía y Finanzas (https://www.mef.gov.py), o accediendo directamente al siguiente enlace: https:// www.mef.gov.py/consulta-ciudadana/calendario-de-pagos/pago-a-proveedores.
Asimismo, la información puede consultarse en el portal web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas https://www. contrataciones.gov.py en el menú “Compras Públicas”, submenú “Pagos”, dentro del calendario de pagos del MEF. Estos datos también están disponibles en la sección “Enlaces de Interés” del portal del Sistema de Proveedores del Estado (SIPE).
Se trata de una feria multisectorial que reunirá a la industria, el comercio, los servicios y la cultura en un espacio único, abierto al público con acceso libre y gratuito, según destacan desde la Unión Industrial del Paraguay (UIP), entidad organizadora del evento. Diego Oddone, coordinador general de la FEPY 2025, explicó que el objetivo del evento es conectar con la demanda, que las mipymes y las empresas en general puedan encontrar proveedores que les ayuden a optimizar sus procesos comerciales.
“Las pymes tienen las característica de que los propios dueños desarrollaron la empresa, se encargan de facturar, de vender, de distribuir. Entonces esas empresas necesitan innovar en los procesos, hacer mejor las cosas que están haciendo con mayor eficiencia”, explicó a la 920 AM.
Además, manifestó que en el ámbito académico se abordará la inteligencia artificial, procesamiento de datos
para la producción. “La idea es conectar la demanda, con el público, que estas empresas puedan conectar con proveedores y, en el ámbito académico, si hablamos de innovación, ya sabemos a qué nos referimos, la inteligencia artificial y el procesamiento de datos que ayuden en la producción”, comentó.
PRODUCCIÓN NACIONAL
La exposición se organiza en tres grandes pabellones, creados para mostrar lo más dinámico de la producción nacional y las oportunidades de innovación, a saber: Centro de Industria y Futuro, Centro de Negocios y Servicios, Centro de Conexión Global.
La feria también contará con espacios que complementan la propuesta de valor para visitantes y empresas con el Centro de Experiencias FEPY, escenario central donde se desarrollarán charlas, conferencias, talleres, demostraciones y activaciones durante los 4 días de la feria.
El Centro Gourmet también se presentará como el corazón gastronómico con cervecerías y emprendimientos que ofrecerán al público una experiencia de sabores locales e internacionales.
La binacional financia obras como el Gran Hospital del Chaco, y un centro educativo modelo en Loma Plata, que suma al puente de Carmelo Peralta.
La región Occidental está experimentando una gran transformación con varias obras públicas que marcan la presencia del Estado tras décadas de olvido. Un actor fundamental ha sido la Entidad Binacional Itaipú, que financia importantes obras que traerán beneficio y progreso para la región menos poblada del país.
Durante la última visita a la zona del presidente de la República, Santiago Peña, el Gobierno hizo importantes anuncios para la zona. Entre ellos, se destacan la orden de inicio para construcción del futuro Hospital General del Chaco, así como la firma del contrato con la empresa adjudicada para la elaboración del proyecto ejecutivo y la edificación de un centro educativo modelo en Loma Plata, departamento de Boquerón.
En el marco de la conmemoración de la batalla de Boquerón, el jefe de Estado, acom-
pañado del director general paraguayo de la binacional, Justo Zacarías Irún, anunció oficialmente el arranque de la construcción del Hospital General del Chaco, que estará ubicado en la ciudad de Mariscal Estigarribia. La obra será ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) e Itaipú Binacional.
El complejo hospitalario contará con 65 camas censables, áreas de internación y unidades de terapia intensiva (adultos, pediátrica y neonatal). Además, dispondrá de con-
sultorios, quirófanos, servicios de urgencias, ginecología, laboratorio, diagnóstico por imágenes, diálisis y farmacia. El diseño contempla también áreas verdes, estacionamientos diferenciados, un helipuerto, planta de tratamiento de efluentes y un sistema automatizado contra incendios.
Para el diseño y construcción del Hospital General del Chaco fue adjudicado el Consorcio Salud Occidental SAE. También se mencionó en la ocasión que el Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI-PY), tras un proceso competitivo y transparente, adjudicó el segundo
lote del concurso público de precios n.° 017/2025 para la construcción de seis centros educativos modelo en el país, entre ellos el que estará ubicado en el distrito de Loma Plata del departamento de Boquerón. La obra fue adjudicada a la empresa MM SA Constructora, con una propuesta de G 15.000 millones, que incluye la elaboración del proyecto ejecutivo, fase que se inicia ahora con la firma del contrato.
La presencia financiera de Itaipú también se da con la construcción del puente entre Carmelo Peralta y Porto Murtinho, que tiene un costo de 80 millones de dólares.
Afirman que combina diseño, tecnología, seguridad y eficiencia en un paquete accesible.
El nuevo Toyota AGYA estará disponible en una variada paleta de colores: naranja metálico, gris plata, rojo metálico, gris oscuro metálico, blanco y negro
El Grupo Toyotoshi, representante oficial de Toyota en Paraguay, se enorgullece en anunciar la llegada del nuevo Toyota AGYA, un modelo diseñado para conquistar el mercado de los vehículos de entrada. Con el lema “Todo lo que buscas en tu primer auto”, el AGYA combina diseño, tecnología, seguridad y eficiencia en un paquete accesible.
CarPlay, permitiendo a los conductores disfrutar de sus trayectos con su propia música, siguiendo mapas y manteniéndose conectados de manera más segura.
COSTO ES DE USD 14.100
EXPO NACIONAL DE PRIMAVERA
Pusieron en ventas en las categorías de bozal, júnior, campo y vientres, según la Acbp.
ARCHIVO Se destacó el adelanto genético de esta raza, marcando nuevamente su crecimiento
La Expo Nacional Brangus de Primavera 2025 presentó más de 600 ejemplares para exposición y ventas, en las categorías de bozal, júnior, campo y vientres.
Según informó la Asociación Paraguaya de Criadores de Brangus (Acbp) se destacó el adelanto genético de esta raza, mar -
cando nuevamente su crecimiento.
Tras las tareas de juzgamiento de animales de bozal por parte del Dr. Enrique Terol, el experto compartió su satisfacción por trabajar con dicha calidad de animales y calificó la experiencia como un lujo para nuestro país.
El AGYA llega para satisfacer las necesidades de un público joven y moderno, ofreciendo un diseño de vanguardia y un amplio espacio interior que maximiza la comodidad. Bajo el capó, cuenta con un eficiente motor naftero de 1.0 litros y 65 hp de potencia, disponible en su versión automática, que garantiza un excelente rendimiento y un notable ahorro de combustible.
En cuanto a equipamiento y seguridad, el AGYA viene de serie con dos airbags para proteger a sus ocupantes. Además, se destaca por su moderna pantalla táctil y total conectividad con Android Auto & Apple
El nuevo Toyota AGYA estará disponible a un costo de USD 14.100 al contado y en una variada paleta de colores: naranja metálico, gris plata, rojo metálico, gris oscuro metálico, blanco y negro.
Los interesados en conocer sus opciones de financiación pueden contactar al +59521 619 00 00, para más información o acercarse a cualquiera de las sucursales del Grupo Toyotoshi para solicitar distintos planes de pago y encontrar el que mejor se adapte a sus posibilidades.
Con el nuevo AGYA, Toyota invita a los paraguayos a dar su primer gran paso en el camino de la movilidad, combinando confianza, tecnología y emoción. Porque el primer auto no se olvida… y con Toyota, ese recuerdo se convierte en historia.
Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
de Valores y Productos de Asunción S.A.
TEMEN BLANQUEO EN CASO QUE INVOLUCRA A HERMANO DE FISCALA
Fiscalía debe presentar hoy requerimiento conclusivo; se teme que actual agente pueda blanquear al acusado.
El sistema fiscal de nuestro país está a prueba nuevamente en estos días con un caso grave de abuso sexual que involucra nada menos que al hermano de una fiscala. Por ello, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, tiene la obligación inexcusable de actuar para que este grave caso que involucra a un menor de edad no quede impune debido a que la credibilidad del Ministe-
rio Público está en juego. En este sentido, hoy miércoles 1 de octubre la Fiscalía debe presentar su requerimiento conclusivo, pero existe una gran preocupación debido a que la actual fiscala interina del caso, Sandra Ledesma, tendría intenciones de blanquear parcialmente al imputado, que es hermano de una fiscala.
La posible determinación que pretende llevar adelante
la fiscala Ledesma resulta inadmisible de acuerdo a gran cantidad de elementos probatorios existentes en la carpeta fiscal, entre ellos, el resultado de la cámara Gessel, que confirmó la existencia de abuso sexual en niños.
Asimismo, en la presente investigación fiscal se tienen varios informes de profesionales que certifican el grave hecho de abuso sexual registrado y cuyo presunto autor es el imputado.
Por su parte, la querella representada por el abogado Andrés Casati señaló que “en
Sandra Ledesma, fiscala que lleva el caso
todo el proceso investigativo la defensa del imputado –y esperemos que mañana sea acusado– se ha pasado presentando chicanas. De hecho, el viernes nuevamente recusaron a la fiscala original, Andrea Ríos, quien ya había sido confirmada por la fiscala adjunta”, destacó.
Asimismo, el abogado habló acerca de aspectos llamativos que están relacionados de manera indirecta al caso. Casati indicó: “Estamos esperanzados en que se presente la acusación a pesar de que existirían influencias raras, atendiendo a que la hermana del imputado es
una agente fiscal”.
La imagen del Ministerio Público y de su propio titular están en juego, debido a que por la gravedad del hecho se espera al menos que el caso vaya hasta el final y que no caiga en la impunidad.
Montanaro tenía varios procesos y guardaba arresto domiciliario.
El empresario y procesado por varios delitos Luis Augusto Montanaro, de 41 años de edad, fue encontrado sin vida en la tarde de ayer en el complejo Altamira de Surubi’i, de Mariano Roque Alonso.
El suceso se registró a las 15:50 en la Torre 3, piso 12, departamento 4, del citado complejo, de acuerdo al reporte policial, se tuvo conocimiento del hecho a través de la llamada vía frecuencia radial, acudiendo el personal de Mariano Roque Alonso. Una vez en el lugar fueron recibidos por Chiara Lucía Vera Velázquez.
La mujer manifestó que ayer martes, siendo las 15:30, aproximadamente, llegó al lugar encontrando a quien en vida
El empresario y procesado por varios delitos Luis Augusto Montanaro fue encontrado sin vida en el complejo Altamira de Surubi’i, de Mariano
fue Luis Augusto Montanaro.
El cuerpo estaba tendido sobre el piso en el balcón en posición decúbito ventral y a su costado un arma de fuego. Montanaro guardaba arresto domiciliario en el lugar con tobillera electrónica en el marco de la causa n.º caratulada “Luis Augusto Montanaro Bedoya sobre Lesión del derecho a la
LOS HECHOS SE INICIARON EN 2021
comunicación y a la imagen”. La mujer dijo que ingresó a la propiedad siendo que era su secretaria y a raíz de que no contestaba las llamadas se constituyó al lugar. Debido al suceso se comunicó a la agente fiscal de turno de la Unidad Penal n.º 4, Fiscalía de Mariano Roque Alonso, Blanca Zaracho. Se convocó a personal del Departamento de Criminalística.
Debido a que afrontaba varios procesos penales, tenía arresto domiciliario y no podía trabajar, el hombre estaba pasando por un momento de mucha presión. Incluso realizó un video para sus redes sociales hace una semana donde pedía trabajo, para poder reponerse en materia económica y también alegaba que iba a demostrar su inocencia ante la Justicia.
Entre los procesados se encuentra un juez penal de Garantías.
El agente fiscal del Chaco, Jorge Benítez, imputó a cinco personas, cuatro hombres y una mujer, por los hechos punibles de abuso sexual en niños, coacción sexual y violación. Uno de los procesados se desempeña como juez de Garantías del Chaco.
El fiscal solicitó la prisión preventiva para todos los acusados y pidió el desafuero del juez al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Según los antecedentes, el primero de los imputados, E.G., quien en
El fiscal solicitó la prisión preventiva para todos los acusados y pidió el desafuero del juez al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados la fecha del hecho llegó hasta el domicilio de la hoy procesada (cuyo nombre se omite por ser madre de la víctima).
La mujer, junto con su hija de 13 años, abordó el vehículo de E.G. para dirigirse a una zona donde la madre descendió, dejando a la menor en manos del hombre, quien procedió a
abusar de ella.
Tras consumar el hecho, el hombre entregó a la mujer una suma de dinero. Esto ocurrió en 2021. Posteriormente, en 2022, la madre llevó a la niña a la casa del segundo imputado, E.K., donde la víctima fue nuevamente abusada. Luego del
PLAN DE PAZ EN GAZA
Jerusalén, Indefinido. AFP.
hecho, la menor pidió regresar a su hogar, pero la madre se negó y la dejó en el lugar, recibiendo también una suma de dinero.
Entre agosto y diciembre de 2023, la mujer trasladó a su hija en dos o tres oportunidades a la vivienda del tercer imputado, I.C., donde la menor fue sometida a la fuerza. En ese mismo periodo, el cuarto acusado, el juez de Garantías también abusó de la niña en varias ocasiones, con la anuencia de la madre, quien percibía dinero por estos hechos. El magistrado pedía a la mujer que no contara nada y, junto con los demás, advertían a la víctima que no debía hablar sobre lo sucedido. La madre también fue imputada por la Fiscalía.
El presidente Donald Trump presentó su plan de 20 puntos para poner fin al conflicto bélico
El presidente estadounidense, Donald Trump, dio al movimiento palestino Hamás un ultimátum de “tres o cuatro días” para responder a su plan de paz en Gaza, que recibió el visto bueno de Israel. El plan contempla un alto el fuego, la liberación de los rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, el desarme de Hamás y una retirada gradual de las fuerzas israelíes desplegadas en la Franja de Gaza. Asimismo, según el proyecto, el propio Trump dirigirá una autoridad de transición, en la que estará acompañado entre otros por el ex primer ministro británico Tony Blair.
BRASIL
Brasilia, Brasil. AFP.
El Gobierno de Brasil anunció una investigación policial sobre intoxicaciones por bebidas alcohólicas adulteradas, que han provocado al menos una muerte. Siete casos de intoxicación por metanol se registraron desde junio en el estado de San Pablo, según las autoridades locales. El Centro de Vigilancia Sanitaria paulista confirmó la muerte de una de estas personas. Otros quince casos sospechosos están bajo investigación, entre ellos cuatro que resultaron en fallecimientos. El metanol es un alcohol industrial altamente tóxico y diferente al etanol presente en las bebidas alcohólicas. El gobierno paulista había informado previamente de tres muertes confirmadas.
ARGENTINA
Buenos Aires, Argentina. AFP.
El presidente argentino Javier Milei será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca el próximo 14 de octubre, tras el anuncio la semana pasada de un auxilio financiero de Estados Unidos a uno de sus principales aliados en la región. El gobierno de Milei indicó en un comunicado que la reunión, que tendrá lugar 12 días antes de unas cruciales elecciones legislativas en Argentina, refuerza la “alianza estratégica” entre ambos países. Milei y Trump se reunieron el miércoles pasado en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde el mandatario estadounidense brindó un fuerte respaldo político y económico al gobierno del ultraliberal argentino.
EL VATICANO
Roma, Italia. AFP.
El papa León XIV afirmó que espera que Hamás acepte dentro de los plazos establecidos el plan de paz de Estados Unidos para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza. “Espero que Hamás lo acepte en los plazos establecidos. Hay elementos muy interesantes” en el plan estadounidense, dijo el papa, citado por las agencias, a periodistas italianos al salir de su residencia de Castel Gandolfo, en las afueras de Roma. “Es importante que haya un alto el fuego y la liberación de los rehenes”, añadió. La guerra se inició el 7 de octubre de 2023, tras un mortal ataque de Hamás a Israel.
Reconocimiento por su gran partido y el gol que convirtió para la victoria del Sunderland.
El gran presente que vive el zaguero paraguayo Omar Alderete, se vio recompensado al ser elegido en el once ideal de la fecha 6 de la poderosa Premier League de Inglaterra. El canterano cerrista tuvo un fin de semana soñado al convertir el único tanto del Sunderland, en la victoria 1-0 de visitante ante el Nottingham Forest.
Como es habitual, la Premier League cede la responsabilidad de elegir su once ideal semana a semana, a la leyenda del fútbol inglés, Alan Shearer, que incluyó a Alderete en su selecta lista, junto a otras figuras de la talla de Erling Haaland y Jeremy Doku, entre otros.
Omar Alderete fue incluido en el once ideal de la fecha 6 de la Premier League
Al igual que su compañero del arco, Robin Roefs, son los dos de su equipo que aparecen en la lista. Además, junto con el delantero brasileño del Brentford, Igor Thiago, son los únicos sudamericanos del once de Shearer.
Desde que llegó procedente del Getafe, a mediados de agosto, el también zaguero titular de la
Albirroja mayor, disputó todos los partidos de la Premier con los Gatos Negros y en todos ellos cumplió una destacada actuación, algo reconocido
LIGA DE CAMPEONES
PREMIER LEAGUE
EL 11 IDEAL (*)
FECHA 6
Robin Roefs (Sunderland)
Omar Alderete (Sunderland)
Marc Guehi (Crystal Palace)
Tyrick Mitchell (Crystal Palace)
Ismaila Sarr (Crystal Palace)
Adam Wharton (Crystal Palace)
Declan Rice (Arsenal)
Jeremy Doku (Manchester City)
Danny Welbeck (Brighton)
Erling Haaland (Manchester City)
Igor Thiago (Brentford)
DT: Oliver Glassne (Crystal Palace)
(*) Elegidos por Alan Shearer
por la prensa y aficionados en general, y con las notas más altas.
Sin embargo, en el encuentro ante el exequipo de Ramón Sosa, fue la gran figura del compromiso, no solo por su gol, sino por la gran labor defensiva que cumplió a lo largo del partido, cuando el equipo se replegó para defender el resultado.
Sin duda alguna, el paraguayo más en forma en lo que va de este semestre, considerando el alto nivel de exigencia en el fútbol de Inglaterra.
Una conocida cadena de deportes siguió segundo a segundo su partido ante San Martín.
Los goles se cotizan alto y Ronaldo Martínez lo sabe. El delantero paraguayo de Platense es noticia semana a semana por su presente actual en el fútbol argentino, donde es el actual goleador de torneo, con 7 tantos, el último de ellos convertido ante San Martín, el viernes pasado, en el empate 2-2, donde también
dio una asistencia.
Precisamente, en ese partido, la cadena de deportes ESPN decidió hacerle un seguimiento, asignando una cámara especial al delantero, donde se pudo observar todos sus movimientos, su determinación a la hora de buscar el arco rival, para disputar cada pelota e incluso para defender en momentos que hizo falta. Y, por supuesto, el gol y la asistencia que dio para la igualdad final de su equipo.
El paraguayo, que estuvo en la convocatoria albirroja en el último combo de elimina-
torias, ya aparece en el radar de equipos grandes del vecino país. Platense volverá a ver acción en el torneo local el sábado 4 de octubre, cuando
desde las 19:00 (hora paraguaya) dispute su partido de la fecha 11 ante Atlético Tucumán, en condición de visitante.
Mbappé anotó tres goles en la goleada del Real Madrid ante el Kairat Almaty de Kazajistán
Salvo la derrota del Liverpool ante el Galatasaray (1-0) de visitante, los grandes de Europa no tuvieron problemas para ganar sus partidos de la fase de Liga de la Liga de Campeones. Tres goles de Mbappé, uno de Camavinga y otro de Brahim Díaz encaminaron la goleada del Real Madrid 5-0 de visitante ante el Kairat Almaty de Kazajistán. Su vecino, el Atlético de Madrid, también goleó 5-1 al Eintrach Frankfurt, el Chelsea superó con lo justo (1-0) al Benfica, mientras que el Inter de Milán superó sin contratiempos 3-0 al Slavia Praga.
EN PARÍS
Hoy se juegan otros nueve partidos, pero el duelo que resalta es el del PSG, actual campeón del certamen, ante el Barcelona, en el juego definido como final anticipada, por la jerarquía de sus jugadores. En otro compromiso, el Mónaco será anfitrión en el Principado al Manchester City de Guardiola. Otros partidos para hoy: Qarabag-Copenhague, Royale Unión-Newcastle, Arsenal-Olympiacos, Bayer Leverkusen-PSV, Borussia Dortmund-Athletic de Bilbao, Napoli-Sporting Lisboa, Villarreal-Juventus.
EN MILÁN
El estadio San Siro, sede de los clubes Milan e Inter será demolido
El estadio de San Siro, uno de los más famosos del mundo, será demolido luego de que la Alcaldía de Milán aprobara el martes su venta a los dos principales equipos de la ciudad italiana, el Inter y el AC Milan. Los clubes habían amenazado con abandonar la ciudad si no se aprobaba la venta.
Más de 11 horas de debate en el ayuntamiento concluyeron con 24 votos a favor de la venta por 197 millones de euros (231 millones de dólares) y 20 en contra. El nuevo San Siro, con capacidad para 71.500 espectadores, deberá ser entregado en 2031.
LIBERTAD-GUARANÍ POR COPA PARAGUAY
Duelo estelar se jugará en Capiatá. Antes, 12 de Octubre de Itauguá y Tacuary también buscarán la clasificación.
El primer duelo de campeones de la Copa Paraguay de esta edición se dará hoy. Libertad, tricampeón del certamen y vigente monarca, enfrentará a Guaraní, que supo hacer suya la primera Copa Paraguay, en uno de los partidos de los octavos de final y que clasificará a uno de ellos a la siguiente ronda.
Demás está decir que será el enfrentamiento más parejo de todos los encuentros de esta fase si tomamos en cuenta los pergaminos de ambos.
De todas formas, si vamos por el momento y rendimiento futbolístico de ambos, el Legendario parte con ventaja por su condición de actual puntero del torneo Clausura y que en el último enfrenta-
Iván Ramírez y Hernesto Caballero durante el último duelo por el Clausura que lo ganó por goleada el Legendario. Esta vez se enfrentan por la Copa de Todos
miento entre ambos, goleó al Gumarelo por el categórico marcador de 4-0.
Precisamente, en el torneo local, Libertad viene de caer 3-1 ante Nacional, mientras que el Aurinegro dejó escapar la victoria ante Trinidense, con el empató 1-1.
Aun así, por tratarse de un juego de eliminación directa, es arriesgado vaticinar un favorito claro por los pergaminos de ambos. Sin duda, un partido estelar.
En el otro partido marcado para hoy, el 12 de Octubre de Itauguá, que compite en la Primera B, y que había
12 de Octubre (I) vs. Tacuary
Ricardo Gregor – 16:30
Árbitro: Carlos P. Benítez
VAR: Ulises Mereles
Libertad vs. Guaraní
Erico Galeano – 19:00
Árbitro: Derlis Benítez
VAR: Carlos Figueredo
MAÑANA
Trinidense vs. Nacional Gunther Vogel – 19:00
Árbitro: Giancarlos Juliadoza
VAR: José Méndez.
MARTES 07 DE OCTUBRE
Cerro Porteño vs. Sol de América Luis Salinas – 19:00 Arbitros a designar.
dejado en el camino a Guaraní de Fram, enfrentará a otro equipo de la Intermedia, Tacuary, que anda con un bajón importante.
Aseguró que la ausencia del capitán Richard Ortiz fue solo para darle un descanso.
Olimpia volvió a la victoria ante Tembetary luego de tres partidos. Si bien el Franjeado sigue sin mostrar su mejor versión, para su técnico Éver Hugo Almeida, le dio valor al triunfo y espera que estos lleguen con mayor frecuencia.
“Esperemos que el equipo se suelte un poco más después de esto, esto sin duda nos va a dar algo de tranquilidad, estamos haciendo jugar algunos jugadores que no lo
estaban haciendo antes, con dinámica, lo hicieron bien. La idea es sumar y sumar, ojalá que lo podamos conseguir en dos o tres partidos de corrido, ahí las cosas van a mejorar en muchos aspectos”, refirió el DT.
Yendo precisamente a los cambios, Almeida fue tajante al afirmar que al capitán Richard Ortiz, solo se le dio un descanso. “Estamos felices por el 2-0, no hablemos de
Éver Almeida dando indicaciones a su equipo en el entretiempo del partido frente a Tembetary
los que no están, pero bueno, a Richard le dimos un descanso y no fue porque estaba suspendido o castigado como se dijo”, agregó incómodo. En el caso de Manuel
El DT lamentó la falta de atención que propició la derrota ante Cerro Porteño.
Si bien ahora ya no tendrá sobre su cabeza la sombra del descenso por este año, en Sportivo Luqueño hay plena conciencia que faltará trabajar en el aspecto anímico para dejar atrás la mala racha en cuanto a resultados que viene sufriendo el equipo, con cinco derrotas consecutivas.
“En el partido ante Cerro puedo decir que el equipo se plantó mejor, más ordenado, nunca nos desesperamos. Todavía nos persigue esta racha (de derrotas), pero el fútbol es así, no pudimos sostener el resultado y principalmente sumar puntos que es nuestro principal objetivo”, refirió Cáceres, quien apuntó a esa falta de aten-
ción en la última jugada del partido, que el Ciclón aprovechó para convertir el gol de la victoria.
Luqueño recibirá el viernes en Itauguá al 2 de Mayo, que en contrapartida, viene de sumar cuatro victorias consecutivas, su mejor racha en primera división.
Cáceres descartó presentar su renuncia, pese a estos resultados. “Es muy fácil cuando el equipo va bien, yo tengo la fuerza para continuar. Fechas atrás ya me jugué por los muchachos y estoy seguro que vamos a volver a reencontrar el camino para salir de esta situación”, remarcó.
Roberto Nanni agarró el comando técnico de Ameliano tras la salida de Humberto García.
Capasso seguirá ausente y el propio técnico mencionó que tiene para dos semanas o más de recuperación. Olimpia enfrentará a Ameliano el sábado por la fecha 15.
Ayer a la tarde, Sportivo Ameliano presentó oficialmente a Roberto Nanni como flamante técnico del plantel principal, en reemplazo de Humberto García, quien dejó el cargo tras una nueva derrota del equipo, esta vez ante Recoleta. Nanni ya trabajó con el plantel y estará acompañado de Agustín de la Canal (ayudante), Fernando Gómez (preparador físico) y Ricardo Escobar (preparador de arqueros). El argentino debutará el sábado en el partido ante Olimpia.
El técnico uruguayo aseguró que en el Ciclón hay obligación de salir campeón.
Ayer al mediodía, Cerro Porteño presentó oficialmente ante la prensa a Jorge Bava, como técnico del equipo. Acompañado de Gabriel Wainer, gerente deportivo del club y del presidente de la entidad azulgrana, Juan José Zapag, el estratega uruguayo fue categórico en señalar que el objetivo inicial en esta última parte del año es ganar los dos torneos, Clausura y Copa Paraguay. “Lo urgente ahora es ponerse a tiro, competir, ganar, salir campeones y después lo importante ya de a poquito ir buscando implementar un poco de mi idea”, manifestó de entrada.
Agregó que “quedan dos meses, de mucho trabajo, de que tenemos que salir campeones, para eso tenemos que mejorar y en gran parte hacer muchas cosas bien que se vienen haciendo hasta ahora. Si el equipo está a solo un punto, quiere decir que las cosas en gran parte también se hicieron bien. Así que tratar de aprovechar eso y acomodarnos rápidamente. No hay tiempo lamentos, para
“Acá lo primordial es ganar, gustar, que la gente esté contenta. Que Cerro siga el camino, que en diciembre levante dos copas y para eso venimos”.
JORGE BAVA
TÉCNICO DE CERRO PORTEÑO
“Elegimos a Bava por su profesionalismo, por su don de gente, por la categoría de su cuerpo técnico y porque además es alguien que conoce el fútbol paraguayo”.
GABRIEL WAINER
GTE. DEPORTIVO DE CERRO
La elección de Jorge Bava como técnico del Ciclón se dio por varios aspectos, según Gabriel Wainer, gerente deportivo del club, quien citó varios. “Elegimos a Bava por su profesionalismo, por su don de gente, por la categoría de su cuerpo técnico, por conocer el fútbol paraguayo, sabe lo que es ir a jugar a cada campo de visitante, lo que significa la idiosincracia y cultura del país”, refirió.
Además, dejó en claro que el estilo que impone en sus equipos, también pesó. “El trabajo realizado por Diego Martínez le iba a ahorrar mucho tiempo al técnico que llegara si estaba dentro de la misma línea. Porque una cosa es ir de un extremo a otro, pero el estilo de trabajo, la búsqueda, el hecho de tomar riesgos, implicaba un técnico como Jorge Bava”, argumentó Wainer, quien impuso su criterio de traer al uruguayo, pese a que en principio ya se había tomado la determinación de contratar a Pedro Sarabia, quien finalmente fue descartado.
conocimientos y demás, Cerro tiene que seguir y en diciembre estar con dos trofeos nuevos”, afirmó bien convencido.
OBLIGACIÓN
Bava remarcó varias veces que lo que cuenta es ganar títulos. “Acá tenemos la obligación de salir campeón,
estamos en un club grande que te exige y es lógico. Con los pocos que pudimos hablar a distancia lo primero que me dijeron fue: ‘Estamos para salir campeón, estamos bien, necesitamos esa dosis de confianza porque el equipo está’ y eso fue un aliciente también para tomar la decisión”, concluyó.
La llegada de Jorge Bava también constituye una oportunidad para Jorge Achucarro, quien dirigió al equipo en los dos últimos partidos, luego de la salida de Diego Martínez. Finalmente, Achu también integrará el cuerpo técnico del uruguayo, quien al parecer fue el que pidió que continúe. “Lo de Jorge es muy importante. Porque Jorge es Cerro, es de las entrañas del club. Conoce Cerro, la liga y demás”, señaló Bava sobre la confirmación del referente azulgrana que será su tercer ayudante. Para que lo de Achucarro se pueda dar, tuvo que arreglar una mejora sustancial en su contrato, como lo manifestó él mismo luego del partido ante Luqueño, en la que señaló que la responsabilidad de estar en el plantel representaba un compromiso mayor.
Con él en el cuerpo técnico de Bava, se buscará potenciar a los canteranos, a quienes tuvo a cargo y que en estos últimos partidos tuvieron minutos y respondieron muy bien desde lo futbolístico.
Su derrota ante Olimpia le privó de toda posibilidad de mantenerse con chances.
Si bien se sabía que sus posibilidades de mantenerse en primera división eran escasas, con la derrota ante Olimpia, Atlético Tembetary ya descendió oficialmente de categoría y desde el año que viene volverá a jugar en la Intermedia.
Esta situación se da en el contexto de que ni aún ganando los partidos que le restan, podrá conseguir mejorar el promedio de Sportivo Luqueño, que ni siquiera perdiendo todos sus partidos, estará por debajo
del Rojiverde.
“La campaña que hicimos en la primera parte es una campaña de descenso. Si bien matemáticamente nos daban los números, tuvimos una serie de lesiones. Además, nuestro plantel es económico, por eso no hicimos locuras con nuestro presupuesto”, señaló Daniel Campo, gerenciador del club, a la 1080, aunque su campaña en el Clausura tampoco es para tirar flores, porque solo ganó un partido, empató tres y per -
El equipo que presentó Tembetary en el partido ante Olimpia y que tras la derrota determinó su descenso dió diez compromisos.
Con esto, solo restará saber el otro condenando, que se
definirá entre General Caballero, el más comprometido, Luqueño y Recoleta, en ese orden.
Siete partidos el mismo día y hora
Se definirá el otro ascenso y el segundo equipo que descenderá de categoría.
La Divisional de la Intermedia de la APF programó ayer los partidos de la última fecha del torneo, en la que se definirá el segundo ascenso, por un lado, y el otro equipo que perderá la categoría.
Serán siete los partidos que se disputarán el sábado 4 de octubre, en horario simultá-
neo de las 15:00. Capiatá (51 puntos) y San Lorenzo (50) son los equipos que pelearán por el ascenso. El escobero enfrentará de visitante a Carapeguá y el Rayadito, también de visitante, ante Carapeguá.
En cuanto a la lucha por salvar la categoría será aún más reñida, porque son al menos cuatro los equipos que pelean por evitar el abismo, que son Pastoreo, Tacuary, Sol de América, River Plate e incluso Fernando de la Mora. La lucha será encarnizada.
MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2025
El técnico uruguayo fue presentado oficialmente como técnico del Ciclón P. 19
Expulsión de Enso
González en el primer tiempo condicionó el rendimiento de la Albirroja que aguantó el resultado.
MUNDIAL SUB-20
GRUPO B
FECHA 2
RESULTADOS
Panamá 1-1 Ucrania
Corea del Sur 0-0 Paraguay
FECHA 3
VIERNES 3 DE OCTUBRE
Panamá vs. Corea del Sur
Estadio: Elías Figueroa –
Valparaíso
Horario: 17:00
Paraguay vs. Ucrania
Estadio: Nacional de Santiago
Horario: 17:00
La selección paraguaya sub-20 consiguió un sacrificado empate sin goles ante Corea del Sur en su segunda presentación del Grupo B del Mundial de la categoría que se juega en Chile.
El combinado nacional tuvo que remar contracorriente todo el segundo tiempo debido a la infantil expulsión de Enso González en el tramo final de la primera etapa.
Más allá de eso, a esta selección de Antolín Alcaraz le faltó mayor profundidad en ataque cuando los equipos estaban parejos. Aún así, fue la Albirroja la que estuvo más cerca del gol, en un par
de ocasiones puntuales, con remates de Rodrigo Villalba y Alexandro Maidana.
Con la baja de Enso, Paraguay se tuvo que reordenar en el complemento y reforzó la marca. Fue ahí que jugadores de la zona defensiva como Líder Cáceres, gran figura, Axel Balbuena y el propio arquero Facundo Insfrán comenzaron a cobrar relevancia.
Corea tampoco fue un equipo que tuvo sorpresas y pese a la ventaja numérica no tuvo un predominio marcado en el segundo tiempo, facilitando la tarea defensiva de la Albirroja, con los centros frontales.
Ahora habrá que esperar el partido del viernes ante Ucrania, para confirmar la clasificación, teniendo en cuenta que en el peor de los
escenarios y aún perdiendo, la Albirroja logrará su objetivo como mejor tercero, aunque todavía puede lograr la primera posición. A primera hora, el cuadro europeo igualó con Panamá 1-1.
RESUMEN
Paraguay jugó con Facundo Insfrán; Líder Cáceres, Lucas Quintana, Axel Balbuena, Alexandro Maidana; Fabrizio Baruja (87’ Giovanni Gómez), Lucas Guiñazú (46’ Osmar Giménez), Rodrigo Villalba (72’ Gabriel Aguayo), Enso González; César Miño (72’ Tobías Morínigo), David Fernández (72’ Tiago Caballero). DT: Antolín Alcaraz.
Amonestados: L. Cáceres, R. Villalba, L. Guiñazú. Expulsado: 45+3’ Enso González.