Desde su fundación, hace más de una década, la Universidad Paraguayo Alemana se ha consolidado como un referente en educación de calidad. El presidente del Consejo Superior, Ing. Eduardo Felippo, reveló que la casa de estudios cuenta con un modelo binacional único que pone foco en la tecnología, ingeniería y negocios, además de otorgar doble titulación.
Motor Haus fortalece su presencia con renovada sucursal en Artigas [NEGOCIOS]
Paraguayos que brillan en el exterior [BENCHMARK]
MIÉRCOLES 5, MARZO DE 2025 | SUPLEMENTO DEL DIARIO LA NACIÓN
Motor Haus fortalece su presencia con renovada sucursal en Artigas
Con la inauguración de su renovada sucursal en la avenida Artigas, Motor Haus sigue demostrando su imparable crecimiento en el mercado automotriz paraguayo. Ahora pone la mirada en Ciudad del Este y San Pablo, Brasil.
Liderada por los visionarios hermanos Patrick, Alan y Kevin Bendlin, la empresa se ha consolidado como un referente en la comercialización de vehículos, ofreciendo siempre lo mejor en calidad y experiencia para sus clientes.
Con esta nueva sucursal, ubicada sobre la Avda. Artigas esquina Candelaria, Motor Haus reafirma su compromiso con la innovación y el servicio al cliente. La moderna instalación, que abarca 2.000 m², y que contó con una inversión de USD 400.000, pone a disposición de los amantes del mundo motor una amplia gama de vehículos multimarcas con planes flexibles de financiación.
“Seguimos apostando al sector automotriz porque es lo que sabemos hacer, y con esta nueva sucursal en Artigas, traemos una experiencia totalmente renovada para nuestros clientes”, comentó Patrick Bendlin, director de Motor Haus.
Innovación, flexibilidad y diversidad. Una de las grandes apuestas de Motor Haus es la financiación flexible, que se adapta a las necesidades de cada cliente.
Además, los compradores pueden traer vehículos como parte de pago
sin importar el año ni el kilometraje, lo que demuestra la flexibilidad que caracteriza a la marca.
Mario Ortega, gerente de marketing, destacó que esta sucursal es la primera que implementa el nuevo estándar y logo de la empresa, con un enfoque en diversificar aún más las opciones disponibles para los clientes.
A la conquista de nuevos mercados. El crecimiento no se detiene aquí. Motor Haus tiene planes ambiciosos de expansión, con una nueva sucursal en Ciudad del Este programada para
JuanCarlosZárate
[COLUMNISTA]
Educación financiera en escuelas y colegios
Sus directivos, Patrick y Alan Bendlin, revelaron que próximamente habilitarán un nuevo local en Ciudad del Este y que apuntan a San Pablo, Brasil.
abrir en aproximadamente un mes.
Con 3.000 m², este nuevo local ofrecerá una gama aún más amplia de vehículos, desde deportivos y clásicos hasta motos, embarcaciones y UTVs, consolidando su oferta para todos los gustos y necesidades.
En cuanto al futuro internacional, los hermanos Bendlin tienen la mirada puesta en Brasil, donde sueñan con abrir su primera sucursal en San Pablo, comenzando con el segmento de vehículos clásicos en los próximos dos años.
La educación financiera es una asignatura pendiente en nuestro país y merece ocupar el lugar que le corresponde. Debería impartirse en escuelas y colegios, tanto públicos como privados, en los ciclos primario y medio, como parte de la malla curricular. Esto permitiría a niños y jóvenes desarrollar conciencia sobre su importancia en la vida cotidiana, especialmente en un país donde la informalidad sigue en aumento. Vivimos en plena era del consumismo, donde el marketing es cada vez más agresivo en distintos ámbitos, tanto empresariales como no empresariales, y forma parte de su actividad principal. Por ello, desde pequeños debemos aprender de manera gradual y constante los principios básicos de una buena educación financiera.
Desde niños, se les debe inculcar según su edad, utilizando ilustraciones gráficas u otros métodos efectivos que faciliten el aprendizaje y la retención. Después de todo, dicen que “lo que entra por los ojos” es lo que más perdura en la memoria y se vuelve lo más importante en la vida de los seres humanos.
Seguir teniendo continuidad dentro del nivel medio en donde los jóvenes más que los niños deben crear conciencia de la importancia que reviste esta disciplina, pues muchos de ellos podrían iniciarse como emprendedores y les será de mucha utilidad.
Solemos leer los hijos “son el reflejo de sus padres” y es verdad en gran medida. ¿En cuántos hogares nacemos y crecemos sin que nuestro papá y mamá nos hayan inculcado sobre el buen manejo de nuestras finanzas personales?
Quizás no porque en su interior no lo deseen, sino por desconocimiento de los principios básicos que los rigen, siendo estas personas las que viven sobreendeudadas.
Lázaro, Consultorfnanciero
Motor Haus Artigas fue inaugurada con la presencia de familiares, amigos e invitados especiales, en el marco de un ambiente de celebración por los logros obtenidos.
La sucursal de Artigas cuenta con un taller de detailing, donde se ponen a punto los vehículos para su comercialización.
Motor Haus ofrece una amplia variedad de vehículos multimarcas con planes flexibles de financiación.
UPA: preparados para triunfar
Desde su fundación hace más de 10 años en San Lorenzo, la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) se ha consolidado como un referente en educación de calidad con un modelo binacional único en Paraguay. El presidente del Consejo Superior, Ing. Eduardo Felippo, aseguró que su enfoque en tecnología, ingeniería y negocios, junto con su doble titulación (Paraguay-Alemania), brinda a los estudiantes una ventaja competitiva en el mercado global.
como en Alemania en reconocidas empresas.
Reconocida por formar a los líderes del futuro, la Universidad Paraguayo Alemana (UPA), desde hace más de una década, redefine la educación superior en Paraguay con un modelo que fusiona innovación, excelencia y visión internacional.
La UPA surge como un emprendimiento conjunto entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y SRH Holding de Heidelberg, Alemania, con el objetivo de fortalecer el desarrollo industrial del país a través de un modelo educativo innovador. Su propuesta académica binacional está estrechamente vinculada con la industria y el sector empresarial.
FOCO Business conversó con el Ing. Eduardo Felippo, presidente del Consejo Superior de la UPA, para conocer la propuesta de valor de esta casa de altos estudios y comprender qué la hace distinguirse en el mercado. Al respecto, explicó que “la UPA surgió como un emprendimiento conjunto entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y SRH Holding de Heidelberg, Alemania, con el objetivo de fortalecer el desarrollo industrial del país a través de un modelo educativo innovador”. En este sentido, destacó que la UPA ha transformado el panorama académico al integrar tecnología de vanguardia, formación internacional y una estrecha conexión con el sector empresarial e industrial. De hecho, su propuesta académica binacional está estrechamente vinculada con la industria y el sector empresarial.
“Nuestro modelo binacional abre las puertas a una doble titulación en Paraguay y Alemania, impulsando la competitividad de los estudiantes y preparándolos para brillar en un mundo en constante cambio”, señaló. Carreras con impacto real. Su capacidad para ofrecer programas de doble titulación hace que la UPA sea aún más atractiva para los estudiantes. Este beneficio, de tener un título paraguayo y alemán, es válido no solo en nuestro país, sino también en todo el mundo, reveló el presidente.
Agregó, además, que este enfoque internacional refleja el compromiso de la universidad por conectar a sus alumnos con el mejor conocimiento global y prepararlos para afrontar los retos laborales internacionales. Así, por ejemplo, en la Facultad de Ciencias Empresariales, brindan carreras como Ingeniería Empresarial y Tecnologías de la Información Empresarial (Business Informatics) que combinan lo mejor de los negocios y la tecnología, formando expertos capaces de transformar
OFERTA EDUCATIVA
Carreras de Grado
Facultad de Ciencias Empresariales
Ingeniería Empresarial - Bachelor of Arts (4 años)
Tecnologías de la Información Empresarial (Business Informatics)Bachelor of Science (4 años)
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Ingeniería Civil - Bachelor of Engineering (5 años)
Ingeniería Industrial - Bachelor of Engineering. + Un título alemán de Maestría - Master of Engineering (5 años)
• UPA Business School
Diplomados en Asunción
Cierre Fiscal
Business Intelligence con PBI
Building Information Modeling (BIM)
Chief Technology Officer (CTO)
Real Estate Management
Gerencia General
Fiscalización de Obras Civiles
Cost Management
Business Agil
Seguros y Risk Management
Integridad Financiera
Diplomados CDE
Business Intelligence con PBI
Gerencia General
Cost Management
la realidad empresarial.
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería ofrece programas como Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial, con la particularidad de que los graduados en esta última reciben, además de su título paraguayo, una maestría alemana, lo que abre las puertas a una carrera internacional de alto nivel.
Vinculación estratégica con la industria. “UPA forma profesionales con las competencias que las empresas requieren. Se distingue por su fuerte vínculo con el sector industrial y empresarial, asegurando que su propuesta educativa responda a las demandas del mercado laboral. Sus programas de estudio están diseñados para proporcionar a los estudiantes conocimientos y habilidades alineados con las necesidades de la industria”, señaló el Ing. Felippo.
Precisamente, uno de los aspectos diferenciales de la UPA es su plan curricular internacional, que incluye
un año académico en Alemania. Durante este período, los estudiantes cursan módulos especializados y realizan pasantías en empresas europeas, una oportunidad única para que los estudiantes conozcan y trabajen en el primer mundo.
Formación para líderes del futuro. Como parte de su compromiso con la educación continua, la UPA presenta su escuela de negocios, la UPA Business School, diseñada para ofrecer formación de posgrado tanto a sus propios egresados como a profesionales externos que buscan potenciar su desarrollo.
Esta institución de excelencia brinda maestrías, doctorados y diplomados en áreas clave como Business Intelligence, Gerencia General, Cost Management y Building Information Modeling (BIM), preparando a los profesionales para afrontar los retos del mundo empresarial con una visión estratégica e innovadora.
Investigación e innovación tecnológica al servicio de la educación. El Laboratorio de Investigación e Innovación (Labii), fruto de la colaboración entre la UPA y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), es un claro ejemplo de cómo la universidad impulsa la creatividad y el cambio en las empresas.
A través del Programa Mipyme Compite, el Labii ha trabajado con más de 230 mipymes, ayudándolas a incorporar la innovación en sus procesos y productos, mencionó el presidente del Consejo Superior de la Universidad Paraguayo Alemana.
Aseguró que este compromiso con la innovación no se detiene en las empresas. Y es que, desde el FABLAB, un laboratorio de fabricación digital, ofrecen un espacio único en Paraguay donde los estudiantes pueden dar vida a sus ideas, creando prototipos mediante tecnologías de vanguardia como impresoras 3D, corte láser y máquinas CNC. “Aquí, el aprendizaje práctico se convierte en el motor de la creatividad, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro con soluciones innovadoras”, sostuvo.
Formación global y sostenible. La UPA no solo prepara a los estudiantes para el presente, sino que también fomenta una educación sostenible. Con un modelo binacional que permite a los estudiantes realizar un semestre en Alemania y participar en pasantías laborales en ambos países, la universidad se asegura de que sus egresados cuenten con una formación internacional de alta calidad.
Además, su enfoque trilingüe, con clases en español, alemán e inglés, prepara a los estudiantes para un mundo cada vez más interconectado.
Entonces, ¿qué habilidades desarrolla la UPA en sus estudiantes? La UPA va más allá de la formación técnica y académica. Su objetivo es desarrollar líderes del mañana, capaces de enfrentar los retos del futuro con habilidades clave como: pensamiento crítico y resolución de problemas, liderazgo y gestión estratégica, competencias digitales, innovación y emprendimiento.
“Estos valores son esenciales en un mundo donde la rapidez de los cambios tecnológicos exige una mentalidad ágil y capaz de adaptarse y transformar el entorno”, puntualizó el ingeniero.
El Ing. Eduardo Felippo, presidente del Consejo Superior de la UPA, destacó que esta universidad otorga a sus egresados doble titulación.
Los alumnos realizan pasantías tanto en Paraguay
[BENCHMARK] QUÉ HACER PARA SER UNO DE ELLOS
Paraguayos que brillan en el exterior
La especialista en derecho laboral, Marysol Estigarribia, del Aguilar Castillo Love, desde su experiencia comparte siete puntos claves para lograrlo.
1
Conocimiento profundo y compromiso de calidad. Esto es mantenerse siempre actualizado, y actualizar al cliente rápido, ser proactivo no reactivo, además de contar con una especialización idealmente. Tener como lema que el trabajo se debe hacer bien siempre, independientemente de la tarea, pues el compromiso con la calidad refleja el profesionalismo y atención al detalle.
2
Desarrollar habilidades de comunicación. Hablar al cliente en su propio lenguaje, evitar términos complicados sean jurídicos o técnicos. “No se trata de decir la ley dice esto o no podés hacer esto, la milla extra es resolver el problema y pensar cómo hacer de manera legal y ética lo que el cliente necesita”, sostuvo.
3
Escucha activa y empatía. Para poder conversar y llegar a entendimientos, hay que escuchar y entender la necesidad y preocupación del cliente, la empatía hace que uno tome el tema como propio, poniéndose en el lugar del cliente para entender porqué es tan importante el asesoramiento que damos.
Marysol Estigarribia, socia y vicepresidenta de Aguilar Castillo Love, firma con operaciones desde Centroamérica a Sudamérica, presente en Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Paraguay.
[BUSINESS CULTURE] PARAGUAYOS ACCEDERÁN A BECAS HUAYU 2025
Estudiá en Taiwán y sumergite en su cultura
Los interesados en postularse a las becas deberán enviar sus documentos antes del 15 de abril.
El Ministerio de Educación de la República de China (Taiwán) habilitó la convocatoria para las Becas Huayu 2025, brindando la oportunidad de
aprender chino-mandarín y conocer la cultura taiwanesa.
Las becas ofrecen estancias de 3, 6, 9 o 12 meses en prestigiosos centros de idiomas en Taiwán, con un estipendio mensual de USD 847 para cubrir matrícula, alimentación, alojamiento y otros gastos.
Los postulantes deben ser paraguayos, tener 18 años cumplidos, haber
Director gerente general: José María Agüero Halley | Director gerente financiero y administrativo: Diego Balmelli Forno |
| Corrección: Arnaldo Casco, Mario Zárate | Brand manager: Belén Morínigo | Coordinador general gráfico: Walter Ayala |
4
Gestión del tiempo. Es crucial tener un buen timing y manejarlo de manera eficiente, comprometiéndose a cumplir con los plazos acordados, sin poner en riesgo la calidad del trabajo, o avisando de antemano que no se podrá llegar a la fecha acordada, proponiendo una nueva fecha. “Una respuesta fuera de tiempo, por más buena que sea y por más que le hayas puesto alma y corazón, ya no es útil”, aporta.
5
Desarrollar la creatividad. En el ámbito de las leyes, al menos, lo bueno es que permite pensar fuera de lo común y encontrar soluciones legales, éticas e innovadoras, que beneficien a todas las partes. Nunca olvidar que la integridad y el respeto son fundamentales para construir una carrera sólida.
6
Trabajo en equipo y liderazgo positivo. Compartir conocimiento y apoyar a los demás es esencial para obtener buenos resultados. Hay que dejar todo en la cancha. Uno no solo sobresale por su trabajo, sino también por guiar a otros en su camino, por ello, es importante servir a los demás, esto contribuye al crecimiento profesional y personal.
7
Cuidar la salud mental y el bienestar. Aprender a manejar el estrés y mantener un equilibrio entre la vida personal y profesional es fundamental aseguró Marysol, actual socia y vicedirectora del equipo regional de derecho laboral de Aguilar Castillo Love, la primera firma nativa regional latinoamericana.
concluido el bachillerato o universidad y contar con buen desempeño académico. Además, deben gestionar su admisión en un centro de idioma chino-mandarín y presentar los documentos requeridos antes del 15 de abril de 2025.
Para más información, visitá: www.estudiarentaiwan.org o escribí a paraguay@mail.moe.gov.tw.
y
|
fotográfico: Cristhian
Alba
| Fotografía: Matías Amarilla y Néstor Soto | Gerente comercial: Alan Haitter alan.haitter@nacionmedia.com | Jefa de ventas: Lourdes Giménez lourdes.gimenez@nacionmedia.com