DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.985

Page 1


ESTABLE

Moody’s reafirma grado de inversión alcanzado por el país en 2024 P. 8

FORO

Paraguay Global, cita empresarial de alto nivel FOCO BUSINESS

integral del sistema financiero en 5 años

GRAVES CASOS CONFIRMADOS EN INTERVENCIÓN

a Prieto en CDE

LAS CAUSALES DE INTERVENCIÓN

1- Existencia de una caja paralela para desvío de recaudaciones de tributos municipales.

2- Manejo irregular de fondos del Consejo Local de Salud, con uso discrecional y sin control. Ausencia de documentos de recepción final de la ejecución de obras del Consejo

3- Falta de registros contables confiables, con inconsistencias en la documentación financiera.

4- Pagos sin respaldo documental suficiente en varias dependencias municipales.

5- Contrataciones irregulares en procesos administrativos. Incumplimiento de contratos por atrasos de trabajos y anticipos fuera de los establecidos.

6- Manipulación de registros y débil sistema de control interno.

7- Ingresos no ingresados a la cuenta oficial del municipio, quedando fuera de control institucional.

8- Uso indebido de combus tibles, con vales y cargas sin justificación adecuada.

9- Gastos de caja chica sin respaldo, con erogaciones discrecionales.

10- Desvío de fondos públicos para fines no previstos en la normativa.

11- Incumplimiento de normas de transparencia y rendición de cuentas en la administración.

12- Responsabilidad directa de autoridades y funcionarios en la gestión opaca de recursos públicos.

Los graves casos de corrupción detectados en la Municipalidad de CDE, bajo la gestión de Miguel Prieto, derivaron en su destitución tras una votación por mayoría en Diputados: 47 votos a favor y 30 en contra, con 3 ausencias. Estos casos fueron denunciados por la Contraloría y confirmados en la reciente intervención realizada en la comuna.

Tras la destitución, legisladores pidieron al Ministerio Público que investigue los hechos de malversaciones y corrupción y que no queden impunes. La Junta Municipal de CDE debe elegir ahora a un intendente interino hasta la elección del nuevo jefe municipal, en el plazo de 90 días, para que concluya el mandato vigente. P. 2 Y 3

Estudiantes viven de cerca la emoción de los Panamericanos

En el marco del proyecto Vivamos Juntos los Juegos Panamericanos, impulsado por el MEC, miles de estudiantes de diversos colegios visitan el Parque Olímpico para vivir de cerca la gran fiesta de ASU2025. La iniciativa busca fomentar el deporte y el espíritu olímpico. P. 15

2 POLÍTICA .

RESULTADO DE AUDITORÍA E INTERVENCIÓN

Con amplio margen, destituyen a Miguel Prieto por corrupción

La Justicia Electoral deberá convocar a elecciones en los próximos 90 días para las internas.

Por 47 votos a favor, 30 en contra y 3 ausencias, la Cámara Baja aprobó en sesión extraordinaria la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este. De esta forma, el opositor –acosado por decenas de denuncias, dos imputaciones, una auditoría de Contraloría y una intervención– queda fuera del municipio. Tras el trámite legislativo, ahora la Justicia Electoral deberá convocar a elecciones en los próximos 90 días para las internas y para los comicios que definirán al intendente que completará el mandato de Prieto, que se cumple a finales del próximo año 2026.

ASÍ VOTARON LOS DIPUTADOS:

A FAVOR:

Raúl Latorre, Hugo Meza, Daniel Centurión, José Rodríguez, Yamil Esgaib, Virina Villanueva De peña, Arturo Urbieta, Leonardo Saiz Arce,

Carmen Jiménez de Ovando, Jorge Barressi , César Cerini, Roberto González, Édgar Chávez, Alejandro Aguilera, Miguel del Puerto, David Jara Espinoza, Édgar Olmedo, Carlos Godoy, Avelino Dávalos, Sebastián Remesowsky, Christin Brunaga, Germán Solinger, Néstro Castellano, Carlos Arrechea , Esteban Samaniego, Héctor Figueredo, Bettina Aguilera, Luis González, Liz Acosta, Rocío Abed, Juan Manuel Añazco, Jazmín Narváez, Carlos Núñez Salinas, Jatar Fernández, Johana Vega, Saúl González, Néstor Castellano, Pedro Ortiz , Fabiana Soto, Santiago Benítez, Cristina Villalba, Benjamín Cantero, Rubén Rousillón, Ida Catebbekke, José Adorno, Francisco Petterrsen.

AUSENTES:

Jorge Ávalos Mariño, Mauricio Espínola, Ramón Maciel.

EN CONTRA:

Johanna Ortega, Emilio Pavón, Ariel Villagra, Pas-

tor Vera Bejarano, Carlos María López, Constancia Benítez, Alejo Ríos, Salyn Buzarquis, Carlos Pereira, Del Pilar Vázquez, Arnaldo Valdez, Guillermo Rodríguez, Roya Torres, Miguel Martínez , Walter García, Marcelo Salinas, Dalia Estigarribia, Rodrigo Blanco, Rubén Rubin, Federico Franco, Laidy Galeano, Pedro Gómez , Billy Vaesquen, Alejandro Zenna,Raúl Benítez, Diosnel Aguilera, Manuel Acevedo, Cleto Giménez, Rocío Vallejo, Graciela Aguilera.

CAUSALES

La intervención concluyó que las 12 causales señaladas por

la Contraloría General de la República fueron constatadas y son las siguientes:

1. Estados Financieros presentados con graves inconsistencias como saldos irregulares, clasificaciones erróneas y variaciones injustificadas.

2. Incumplimiento de disposiciones legales y consecuente omisión de transferencias de recursos a otros organismos y entidades del Estado.

3. Inconsistencias y falta de justificación en la asignación y gestión de las transferencias.

4. Incumplimiento de los procesos de contratación

GENTILEZA
“Irregularidades fueron contundentes”

ALEJANDRO AGUILERA Diputado

“El informe final del interventor, Ramón Ramírez, fue muy contundente sobre las irregularidades detectadas en la administración municipal, por eso una mayoría votó por la destitución. Hay funcionarios que cobraban cheques destinados a las organizaciones sin fines de lucro, las llamadas comisiones vecinales y subcomisiones vecinales, específicamente en cheques de 600 millones de guaraníes, cobrado por un funcionario de la Secretaría de Administración de Finanzas”.

empleando transferencias para la ejecución de obras.

5. Incumplimiento de los procesos legales establecidos para las transferencias a organizaciones no gubernamentales.

6. Irregularidades en las transferencias a comisiones vecinales.

7. Irregularidades en la gestión del patrimonio de los bienes municipales.

8. Irregularidades en las transferencias a organizaciones sin fines de lucro.

9. Diferencias en la construcción

de obras por falta de ejecución de ítems o parque fueron ejecutados en cantidades diferentes, con recursos de Fonacide, royalties y compensaciones.

10. Pagos a los proveedores sin que estos hayan presentado la documentación exigida para el efecto.

11. Pagos realizados a proveedores sin que estén cumplidas las exigencias legales.

12. Inconsistencias en las informaciones obtenidas del personal de las empresas proveedoras de la municipalidad en cuanto a la cantidad de empleados.

Rodeado de corruptos, pretende dar cátedra de moralidad y democracia

El colmo de la hipocresía política se vivió tras la destitución de Miguel Prieto.

En conferencia de prensa, el exintendente de Ciudad del Este intentó erigirse como víctima y dar lecciones de democracia, pero la escena hablaba por sí sola: estaba rodeado de sus cómplices de siempre.

A su lado apareció nada menos que Fran Arrúa, su hombre de confianza, hoy presidente del partido Yo Creo. Para quienes no recuerdan, este es el mismo Fran Arrúa que, cuando se desempeñaba como director de

Finanzas de la Municipalidad, instruyó a su secretaria a “efectivizar” 600 millones de guaraníes en cheques destinados a comisiones.

LOS ANTECEDENTES QUE LO DELATAN

El Ministerio Público acusó a Prieto y a otros 10 funcionarios por un esquema de lesión de confianza y producción de documentos no auténticos en el marco de millonarias transferencias a comisiones vecinales y organizaciones

fantasmas. Entre los nombres señalados aparece el de Arrúa, cuya mano estuvo detrás de la firma y cobro de cheques que, en teoría, estaban destinados a comisiones, pero que terminaron alimentando la caja paralela del clan Prieto.

El informe final de la intervención también lo nombra: se constató que cheques librados a nombre de comisiones fueron efectivizados directamente por Arrúa, un modus operandi que refuerza la existencia de un esquema de desvío sistemático de fondos municipales.

DE IMPUTADO A “PRESIDENTE MORAL”

Hoy, con Prieto destituido y hundido en denuncias de corrupción, resulta casi cómico verlo flanqueado por un personaje como Arrúa, intentando vender la idea de que encarnan la “nueva política”. En la práctica, ambos representan lo contrario: el reciclaje de los mismos vicios que hundieron a Ciudad del Este.

La paradoja es brutal: Prieto, destituido por corrupción, y Arrúa, acusado de cobrar cheques de comisiones, presumiendo de demócratas y paladines de la transparencia.

la transparencia

Miguel Prieto fue destituido de la Intendencia de Ciudad del Este
Prieto, destituido por corrupción, y Arrúa, acusado de cobrar cheques de comisiones, presumiendo de demócratas y paladines de
GENTILEZA

Piden a la Fiscalía indagar denuncias

“Nosotros esperamos que el Ministerio Público haga su trabajo porque no pueden quedar en la nada estos casos”, expresó el diputado Richard Alfonso.

Luego de la decisión de la Cámara de Diputados de destituir del cargo de intendente a Miguel Prieto, el concejal colorado Richard Alfonso señaló que espera que ahora el Ministerio Público haga su trabajo de investigar los supuestos hechos de malversaciones y corrupción que pesan sobre el destituido jefe comunal.

En conversación con La Nación/Nación Media, sostuvo que esta decisión que tomó en la fecha la Cámara de Diputados se veía venir, desde el momento en que la Contraloría General de la República detectó una serie de irregularidades en el manejo de los recursos del municipio, los cuales fueron corroborados igualmente por el interventor Ramón Ramírez.

“Nosotros esperamos que el Ministerio Público haga su trabajo porque no pueden quedar en la nada estos casos, si es que hay hechos de corrupción, o hechos irregulares de malversación de los recursos del municipio. Automáticamente, la Fiscalía debería actuar ya de oficio”, expresó.

ELECCIÓN DEL INTERINO

El concejal Alfonso indicó que el siguiente paso inmediato es aguardar la notificación de la destitución del intendente Prieto a la Junta Municipal, para que la misma convoque a una sesión

JUSTICIA ELECTORAL COMIENZA PROCESO DE SUCESIÓN

Inicia plazo de 90 días para elegir al intendente de CDE

La Cámara de Diputados ya remitió al TSJE el documento informando la decisión adoptada en el caso de Miguel Prieto.

HOY.COM.PY

El concejal Richard Alfonso señaló que la destitución de Miguel Prieto ya se veía venir desde que la Contraloría General detectó irregularidades en su administración

extraordinaria para la elección del nuevo intendente interino, mientras se lleva a cabo el proceso de elección del nuevo intendente municipal en el plazo de 90 días, para que concluya el mandato vigente.

Señaló además que Miguel Prieto no puede hablar de persecución política, ya que las denuncias en su contra comenzaron incluso mucho antes de que él anunciara su intención de postulación a la Presidencia 2028.

“Caen de maduro todas las tergiversaciones y manipulaciones de Miguel Prieto y su equipo, que trataron de instalar que esto es una persecución política porque él es candidato a la Presidencia 2028. Cuando se hicieron las primeras denuncias, mucho antes de que Prieto diera a conocer sus intenciones, ni los concejales, ni la Contraloría Ciudadana, ni ciudadanos, teníamos la bola de cristal para saber que Prieto lanzaría su candidatura”, comentó.

El concejal Alfonso aclaró que desconoce cuál es la situación de la carpeta fiscal contra Prieto, ya que de las casi 50 denuncias que se habían formulado en su contra, incluso antes del inicio de la intervención, a la fecha solo existen dos imputaciones fiscales contra el exintendente esteño y su equipo político y colaboradores de la municipalidad.

Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) explicaron la situación que se viene de ahora en más tras la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este, previéndose una convocatoria a elecciones.

“Desde ahora ya estamos a la espera de la notificación de la destitución por parte de la Cámara de Diputados”, afirmó el director de Procesos Electorales del TSJE, Carlos María Ljubetic, a la emisora Universo 970 AM.

Una vez se recepcione dicho documento, la Justicia Electoral tendrá un plazo de 10 días hábiles para formalizar la convocatoria a elecciones municipales en Ciudad del Este, a fin de elegir a un nuevo intendente.

Posteriormente, habrá otros 40 días para la celebración de las internas partidarias (que serían en los primeros días de octubre) y, luego, otros 40 días para que se lleven a cabo las municipales (previstas para noviembre).

“Tener 81 mil votos no le habilita a robar”

HUGO MEZA

Diputado

Se convocarán elecciones para elegir a un nuevo intendente de la Municipalidad de Ciudad del Este cia, Ljubetic confirmó que sí puede hacerlo, aunque para ello deberá recurrir a otro partido político distinto a Yo Creo, que aún está en proceso para dejar de ser solo un movimiento. “No está habilitado para presentar candidaturas”, añadió.

Ljubetic considera que el ente electoral podría solicitar una ampliación presupuestaria para poder hacer frente a los comicios en Ciudad del Este y, eventualmente, también en Asunción, en caso de que Óscar “Nenecho” Rodríguez corra con la misma suerte que Miguel Prieto. “No es una elección pequeña”.

Para estas votaciones, nuevamente se volverá al uso de papeletas, teniendo en cuenta que las máquinas de votación aún no se encuentran disponibles al no haber culminado el proceso de licitación para su compra definitiva. Al ser consultado sobre la posibilidad de que Prieto vuelva a postularse a la intenden-

“Qué muchas mentiras se dijeron en este pleno de cara a la ciudadanía. Es la crónica de unos hechos, de robos, de malversaciones, plenamente comprobados y documentados. Escuché que acá se quiso categorizar los robos, con un afán extraordinario, se quiere decir cuál es un robo chico y cuál es un robo grande”, criticó el diputado Meza.

“Quieren instalar que el intendente de Ciudad del Este casi está comprendido en un robo bagatelario, inclusive se recurre a una frase poco feliz, porque tuvo 81 000 votos le habilita para robar, esa es una falacia muy grande y un mensaje dañino para nuestra democracia, donde el mayor cáncer que tenemos sigue siendo la corrupción y la impunidad”, sentenció.

“Resultados concretos terminaron con la consecuencia lógica”

ROCÍO ABED

Diputado

“El lunes todo fue eso (audios captados y manipulados por espionaje), surgió sobre la marcha, evidentemente, un manotazo de ahogado de la mafia. Yo creo que hay que separar bien las cosas, porque hoy quieren centrar la atención en eso, que fue un hecho punible, donde fue víctima el interventor y su equipo, y evidentemente encabezado por el delincuente de Miguel Prieto. Esa es la mafia operando, con todo el esquema de la mafia”.

“Hay que separar la intervención, el trabajo que hizo, todo lo que se descubrió, creo que hay mucho más, incluso. Destapó la olla de todas las irregularidades, hechos punibles e incluso tal vez crímenes”, señaló Abed.

“La Fiscalía tiene que investigar todo lo que sea, toda la violación, el espionaje, la mafia, el vandalismo, por separado, pero no hay que mezclar, acá hay que centrarse en la intervención iniciada y ahora terminada ahora con resultados concretos que terminaron en la consecuencia lógica”.

CONSEJO DE GOBERNADORES

César Sosa destaca unidad al cierre de periodo de mandato

En la fecha se llevará a cabo la renovación de la Mesa Directiva para el periodo 2025-2026.

El actual presidente del Consejo de Gobernadores, Cesar Sosa, jefe departamental del Guairá, convoca a sus pares para hoy, para una evaluación de actividades, logros y algunos aspectos a mejorar. Además, se llevará a cabo la renovación de la Mesa Directiva para el periodo 2025-2026.

En conversación con La Nación/Nación Media comentó que ya fenece su mandato de un año (20242025) y el Consejo de Gobernadores deberá ahora elegir a sus nuevas autoridades para el nuevo periodo. Esta elección está prevista para las

El Consejo de Gobernadores renovará sus autoridades, cerrando su mandato el gobernador César Sosa, que destacó la unidad con sus pares

9:00 en la sede del consejo en Asunción.

Comentó que luego se trasladarán hasta la Presidencia de la República, para la presentación oficial de la nueva conformación directiva ante el mandatario Santiago Peña y algunos ministros de su gabinete

LOGROS ALCANZADOS

Mencionó que tienen previsto también tener una evaluación de los logros alcanzados, pero también algunos déficits que aún faltan por mejorar para redoblar los esfuerzos y lograr el bien común de todos los ciudadanos, “Como un aspecto muy importante a destacar es la unidad de todos los gobernadores, creo que hemos podido intercambiar varias ideas y proyectos, los cuales nos han dado relevantes logros a favor de los diferentes departamentos”, precisó.

Destacó que si bien cada departamento cuenta con problemáticas diferentes, existen factores comunes como salud, educación, segu-

ridad, que son pilares fundamentales para lograr el cuarto punto que es la generación de empleos. “Nosotros como brazos ejecutores, estamos día a día en el terreno buscando soluciones. Tenemos línea directa con el presidente y el vicepresidente de la República, pero hay algunos ministerios donde aún hay mucha burocracia. Necesitamos destrabar para poder mejorar y entender que realmente que la gente en los diferentes departamentos no puede esperar”, expresó.

Indicó que son estos puntos considerados como déficit que serán analizados tanto en el Consejo, como con las autoridades de Ejecutivo, a fin de poder ir mejorando.

CÁMARA DE DIPUTADOS

MÁS DE USD 26.000.000 EN DOS AÑOS

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que entre agosto de 2023 y agosto de 2025 evitó el pago de G. 192.623.278.803 (USD 26.386.750) a través de gestiones jurídicas en juicios laborales, demandas civiles y acuerdos alcanzados.

El asesor jurídico de la institución, Eduardo González, presentó el informe de gestión en un acto que contó con la presencia del director ejecutivo paraguayo, Luis Benítez; el ministro asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno; el consejero Michel Flores, jefes de áreas y funcionarios de la binacional.

De acuerdo con los datos, entre agosto de 2024 y agosto de 2025 la contingencia económica evitada fue de G. 84.581.044.774 (USD 11.586.444), mientras que entre agosto de 2023 y agosto de 2024 fue

de G. 108.042.239.029 (USD 14.285.052).

González señaló que la instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, es defender los intereses de la institución y, en consecuencia, del país. Detalló que en el ámbito laboral se registró un ahorro de G. 38.448.737.601 mediante acuerdos conciliatorios, sentencias favorables y levantamiento de embargos.

En el ámbito judicial, indicó que el ahorro alcanzó G. 46.132.308.173 como resultado de sentencias favorables en ocho demandas.

Sancionan ley sobre reposo por maternidad

“Impulsa la igualdad ampliando los derechos de maternidad para mujeres electas”, expresó la diputada Rocío Abed.

En sesión ordinaria de la Cámara de Diputados fue sancionado el proyecto de ley “que modifica y amplía artículos de la Ley n.° 5508/2015 de promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna y la modificación de la Ley n.° 6453/2019 sobre el reposo por maternidad en

cargos electivos”. Esta iniciativa pretende, entre otras cosas, ampliar el periodo de reposo por maternidad.

“Impulsa la igualdad ampliando los derechos de maternidad para mujeres electas. Los senadores ratificaron la postura de priorizar el interés superior del

niño y la igualdad, el texto mejorado en Senado incorpora expresamente el régimen de licencias para autoridades electas, esto da mayor seguridad jurídica y evita contradicciones, prevalece el principio del interés superior del niño y de la no discriminación”, expuso la diputada Rocío Abed.

Cabe mencionar que la propuesta legislativa sufrió de algunas modificaciones dentro de la Cámara Alta, según explicó Abed, los ajustes

introducidos al proyecto lo hacen más protector tanto para la mujer como para los niños y vuelve más sólido frente a los reclamos de discriminación.

Además, se actualizan referencias legales como por ejemplo lo que se establece en la nueva ley del servicio civil. “Se busca equiparar el derecho de las mujeres en cargos electivos al de las trabajadoras dependientes”, añadió Abed, portavoz de la Comisión de Equidad.

La EBY informó que entre agosto de 2023 y agosto de 2025 evitó el pago de más de USD 26 millones en gestiones jurídicas
ARCHIVO

ANR APOYA PROYECTOS EN EL PRIMER DEPARTAMENTO

Concepción tendrá un centro de rehabilitación contra adicciones

La gobernadora de Concepción, Liz Meza, agradeció a Horacio Cartes el acompañamiento de la ANR.

El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, recibió en la sede de la Junta de Gobierno a la gobernadora de Concepción, Liz Meza, junto a dirigentes del departamento, en un encuentro de diálogo y fortalecimiento partidario.

La jefa departamental habló sobre los proyectos pendientes en el primer departamento del país. En este sentido, se refirió sobre el

proyecto de construcción de un centro de rehabilitación para jóvenes y adultos adictos a las drogas.

“Y nosotros, para los años siguientes, nuestro desafío es abrir un centro de rehabilitación para los jóvenes y adultos con algún tipo de adicción”, indicó.

Agregó que “sabemos también que la droga es una situación, más bien una pandemia que ocurre en

todos los lugares y no está excluido el departamento de Concepción. Nos urge tener ese centro de rehabilitación que lo estamos ya encaminando para el año que viene”.

La gobernadora agradeció al presidente de la ANR, Horacio Cartes, el acompañamiento del partido y del Gobierno a su gestión. Resaltó las obras viales en construcción, proyecto de hospitales y el gran aporte del Programa Hambre Cero, en la asistencia con alimentos a las instituciones escolares.

“Hoy tenemos muchas obras emblemáticas que

se están haciendo a nivel departamental. Nuestra ruta Concepción-Pozo Colorado, una ruta postergada más de 35 años, hoy es una realidad en plena ejecución y eso nos pone felices en nuestro gran hospital que está a días de poder iniciarse. Tenemos justamente pequeñas obras, yo diría, pero para nosotros, que nunca tuvimos, es grande”, indicó.

Este tipo de reuniones forma parte de la agenda de la ANR para seguir articulando acciones políticas y sociales en todo el país, bajo la consigna de mantener la cercanía con la dirigencia y la ciudadanía.

POSTURA DE MINISTRA DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES

Piden rechazar proyecto de exoneración de peajes a lugareños

“Nuestra posición siempre es pensando en los fondos que dispone el Ministerio de Obras Públicas para no solo construir, sino mantener las rutas.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, acudió ayer ante el Senado con la finalidad de solicitar el rechazo del proyecto que establece el procedimiento jurídico marco para la exoneración del pago de tasa de peajes del país.

La funcionaria de Estado comentó que el pago de peaje es importante para su institución porque permite generar recursos para la construcción de nuevas rutas y para los mantenimientos. La propuesta ya cuenta con media sanción

AUMENTO DEL SUBSIDIO

Sancionan

ley

que

Este proyecto ya contaba con media sanción de la Cámara de Senadores.

Sin ninguna oposición, el plenario de la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley, por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a elevar el monto del subsidio y pensión

que reciben los últimos tres excombatientes de la Guerra del Chaco sobrevivientes. El documento se remitirá a la Presidencia de la República para su promulgación.

de la Cámara de Diputados.

“Nuestra posición siempre es pensando en los fondos que dispone el Ministerio de Obras Públicas para no solo construir, sino mantener las rutas. Parte importante de esa estructura de costos tiene relación con la recaudación de peajes”, indicó a los medios de comunicación.

Asimismo, Centurión manifestó: “sin embargo, la buena noticia es que desde el minis-

honra

terio se trabaja en la modernización de los peajes, en tecnologías para todo el país, y esto va a poder permitir en el corto y mediano plazo se cuenta con mucha mayor información y los datos reales de los usuarios frecuentes. Ahora también el registro de patente generará mucha información adicional para generar con datos reales mejoras, beneficios, incentivos para aquellos usuarios frecuentes del peaje”.

a tres últimos héroes del Chaco

Percibirán en concepto de subsidio y asistencia social mensual un total de G. 37.910.680.

La presente legislación propone la modificación del artículo 168 de la Ley N.° 7408/2024, que aprueba el Presupuesto General de la

Nación del Ejercicio Fiscal 2025 (PGN 2025). Este proyecto ya contaba con media sanción de la Cámara de Senadores, y en la fecha tuvo su sanción sin objeciones de la Cámara Baja, durante la sesión ordinaria de ayer. Al respecto, la diputada colo-

rada Cristina Villalba, que preside la Comisión de Presupuesto, explicó que esta propuesta tiene por objeto elevar el monto del subsidio que se paga a los únicos tres excombatientes de la Guerra del Chaco.

Precisó que estos tres veteranos son el soldado Virgi-

lio Dávalos (110 años), residente en el departamento de Caaguazú; el soldado Juan Bautista Cantero (108 años), del departamento de Alto Paraná, y el Sargento 1.° Canuto González (109 años), quien también reside en el quinto departamento de Caaguazú.

La gobernadora agradeció al presidente de la ANR, Horacio Cartes, el acompañamiento del partido y del Gobierno a su gestión
La propuesta ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados

El movimiento turístico está dando un fuerte impulso a la economía del país

La expansión de la actividad económica en el Paraguay está alcanzando excelentes niveles, de acuerdo con los datos estadísticos, lo que hará que el producto interno bruto (PIB) se eleve este año por encima del 4 %. Una de las áreas de mayor crecimiento es el turismo, que, según las estimaciones, en los dos últimos años ha tenido un aumento del 50 % debido a la llegada de gran cantidad de visitantes. Los diversos acontecimientos que se viven estos días, como los encuentros deportivos internacionales, están colaborando para el desarrollo turístico de manera extraordinaria.

El presidente Santiago Peña se ocupó del tema en una reciente entrevista periodística por la televisión y señaló que Paraguay se está consolidando como sitio de interés para los visitantes de todo el mundo. “Los números hablan por sí solos. Este crecimiento demuestra el potencial de Paraguay como destino turístico y su proyección mundial”, indicó el mandatario refiriéndose al actual momento de gran flujo de visitantes.

Como ejemplo de esta situación mencionó el interés que tienen muchas personas extranjeras de establecerse en nuestro país, teniendo en cuenta las ventajas que ofrece en diversos campos. Agregó que este hecho ayuda a dinamizar no solo el turismo, sino también la vida social y cultural.

Dos acontecimientos deportivos de gran relevancia están ocasionando una explosión de visitantes. El primero de ellos es la celebración de los Juegos Panamericanos Júnior, que se llevan a cabo en Asunción, y el Rally Mundial Paraguay 2025, que se prepara en Encarnación y gran parte de Itapúa.

Los Juegos Panamericanos comenzaron el 9 de agosto y han posibilitado el ingreso de alrededor de 4.000 visitantes de otros países, entre atletas, miembros de las delegaciones extranjeras, prensa internacional, además de artistas que estuvieron en el acto inaugural. Participan 4.014 atletas de 40 países, entre los paraguayos y extranjeros.

El Rally Mundial Paraguay 2025, que se hará en el sur del país del 28 al 31 de agosto, juntará a alrededor de 250.000 personas que vendrán de los países limítrofes y también de Europa, como Alemania, Inglaterra, Francia, Bélgica, según la estimación de

funcionarios de la Senatur. Esta gran explosión humana prevista en la zona de Itapúa será una oportunidad histórica para el turismo de nuestro país. Y servirá de experiencia para los más diversos sectores de la economía paraguaya.

Estas realizaciones ayudarán a que tanto las autoridades como los miembros del sector privado trabajen en forma conjunta para organizar más encuentros de diversa índole de cara al futuro, a fin de que sigan viniendo los visitantes de todo el mundo, como está ocurriendo en la actualidad. El turismo favorece con mucha fuerza los más diversos sectores de la actividad económica y deja como resultado utilidades casi impensadas.

Ya no solo hay que exportar productos agropecuarios a todo el mundo, para conseguir las divisas, como se viene haciendo desde décadas, ahora también se pueden vender abundantes servicios, así como mercaderías a los visitantes que lleguen de todo el planeta, que traen su aporte monetario en divisas de gran valor. Este fenómeno, anteriormente poco frecuente en nuestro país, ya se nota desde los primeros días de agosto en los aeropuertos, en los diversos puntos de entradas migratorias, en las tiendas y centros comerciales de diverso tamaño, además de los hoteles, restaurantes y patios de comida que se llenan de turistas.

La gran afluencia de visitantes, que será mayor en la próxima semana, dará un enorme impulso a diversas áreas la de actividad económica para hacer posible nuevas inversiones y crear más puestos de trabajo. Todo ello dará un fuerte estímulo para encarar más emprendimientos y trabajar con entusiasmo a los más diferentes sectores. Porque el mejor impulso de cualquier trabajador o emprendedor es tener la posibilidad cierta de conseguir buenos resultados de los proyectos encarados.

Todo lo que se está dando en el país en materia de turismo es consecuencia de las apuestas realizadas y los emprendimientos encarados en el pasado reciente en diversos ámbitos. Porque el fruto siempre es la consecuencia de lo que se ha sembrado y el cuidado que se le ha dado. Por consiguiente, para conseguir más y mejores resultados en el turismo, hay que seguir trabajando con mayor entusiasmo y dedicación para atraer más visitantes que vengan a disfrutar del Paraguay y sus encantos.

DESDE MI MUNDO

Dos estaciones, dos mundos

CARLOS MARIANO NIN Columnista marianonin@gmail.com

En Taiwán, Daniel se levanta a las 7:15. No corre. No hay prisa disfrazada de ansiedad. Sabe que el tren pasará a las 7:30 y que, sin importar la lluvia, el calor o el humor del día llegará exactamente a las 7:30.

Baja las escaleras del metro y encuentra un andén limpio, ordenado, donde no hay papeles en el suelo ni gritos que llenen el aire. Hay un silencio amable, apenas interrumpido por la voz suave que anuncia la llegada del tren.

Daniel sabe que le tomará 15 minutos llegar a su oficina, ni uno más ni uno menos. Para él, el tiempo es como el dinero: se cuida, se ahorra, se invierte.

Al otro lado del mundo, en Asunción, Marcelo se levanta a las 5:30. No porque le guste madrugar, sino porque no sabe cuándo pasará el bus. Podría ser en 10 minutos… o en una hora.

No hay horarios oficiales, ni estaciones limpias, ni aire fresco que alivie la espera. Cuando finalmente llega, el vehículo es un museo del desgaste: asientos rotos, calor sofocante, bocinas que gritan más que los pasajeros. A veces, el tráfico lo retiene dos horas en un mismo trayecto.

Marcelo no piensa en invertir su tiempo, solo intenta sobrevivirlo.

El sistema de transporte público de Taiwán es una lección de ingeniería y educación cívica. Sus metros no solo son rápidos y puntuales; son una experiencia donde la cortesía es tan parte del viaje como el boleto.

Nadie empuja, nadie come, nadie tira basura. No porque la ley lo diga, sino porque la gente lo entiende: un transporte limpio y ordenado es un beneficio común. Y ese beneficio se traduce en calidad de vida.

El tiempo que Daniel ahorra en el metro no es un lujo: es tiempo para desayunar con calma, para leer, para dormir un poco más o para llegar temprano sin estrés.

En Paraguay, el debate sobre un sistema de metro todavía parece un sueño lejano, como si fuera un lujo reservado para otros países.

Pero no es lujo: es necesidad.

Un metro no es solo una vía subterránea; es una herramienta para devolverle horas de vida a la gente. Horas que hoy se pierden en embotellamientos, en esperas interminables, en el desgaste de un sistema que siempre llega tarde.

Un transporte público eficiente no solo mueve personas: mueve economías, mueve oportunidades, mueve vidas.

La puntualidad del metro en Taiwán no es un accidente, es una decisión. La limpieza no es casualidad, es cultura. La educación cívica no nace de la nada, se construye con reglas claras y con ciudadanos que las entienden y las valoran.

Si algún día Asunción pudiera tener un metro, quizás Marcelo podría despertarse una hora más tarde, desayunar sin apuro y llegar al trabajo en 15 minutos, como Daniel.

Y ese día, el tiempo empezaría a ser tan valioso para nosotros como lo es para ellos. Porque el tiempo, al final, es lo único que no se puede recuperar. Pero esa es otra historia.

Moody´s reafirma grado de inversión y sostiene perspectiva estable

Dinamismo fue impulsado por la demanda interna, con la inversión y el consumo privado como motores clave de la expansión.

Técnicos de la agencia calificadora resaltan que la formación bruta de capital fijo aumentó 12,7 %, acumulando seis trimestres consecutivos de crecimiento positivo

En su último reporte, la agencia calificadora de riesgos Moody’s reafirmó el grado de inversión a Paraguay en Baa3 y mantuvo la perspectiva estable. También destacaron el sólido crecimiento económico del país, la disciplina fiscal, el fortalecimiento institucional y la baja vulnerabilidad externa.

En el informe, remarcan el robusto crecimiento interanual de 5,9 % registrado al cierre del primer trimestre de 2025, frente al 3,6 % del mismo período de 2024. Afirman que esto constituye el mayor incremento trimestral desde el segundo trimestre de 2024, cuando el PIB se expandió 5,3 %.

Además, destacan que este dinamismo fue impulsado principalmente por la demanda interna, con la inversión y el consumo privado como motores clave de la expansión. También resaltan que la formación bruta de capital fijo aumentó 12,7 %, acumulando seis trimestres consecutivos de crecimiento positivo.

POLÍTICA

FISCAL

En materia fiscal, Moody’s señala como algo positivo el superávit fiscal mensual que

se registró en mayo de este año, equivalente al 0,2 % del producto interno bruto (PIB), lo que redujo el déficit acumulado a 0,3 %.

La agencia considera que este desempeño, junto con el compromiso de las autoridades, constituye una senda creíble para alcanzar la meta de déficit de 1,9 % del PIB en 2025 e indican que esto proyecta que el déficit fiscal convergerá hacia la meta de 1,5 % del PIB en 2026, conforme a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

CUMPLIMIENTO DE METAS FISCALES

Aseguran que el cumplimiento de las metas fiscales respalda la estabilidad de la deuda, mientras que la carga medida por el ratio deuda-PIB se mantiene baja tanto en términos absolutos como relativos.

Para 2025, Moody’s proyecta que dicho ratio se mantenga en niveles similares a los de 2024, muy por debajo de la mediana de los pares regionales con igual calificación. Por último, hablan del proceso de fortalecimiento institucional como una de las principales fortalezas del país, impulsado por las reformas promulgadas por el Gobierno.

APUNTA A REPRESENTAR EL 4 % DEL GLOBAL DE PROTEÍNA VENDIDA

USDA: Paraguay, el 9.º mayor exportador de carne del mundo

La proyección del organismo es que el país enviará unas 500 000 toneladas este año a los diferentes destinos.

Paraguay se posiciona en noveno puesto entre los 10 mayores exportadores de carne vacuna del mundo, con una proyección de exportar unas 500.000 toneladas este año, según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). La carne paraguaya apunta a representar el 4 % de toda la proteína vacuna comercializada en el mundo.

De acuerdo con las últimas proyecciones del USDA, Paraguay exportaría un volumen de 500.000 toneladas de carne bovina, lo que posiciona al país entre los diez mayores exportadores del mundo. Con tal volumen, Paraguay superó a Uruguay, que proyecta exportar

485.000 toneladas este año. El principal exportador sigue siendo Brasil con 3.750.000 de toneladas. En la región, el siguiente mayor exportadores es Argentina, con 770.000 toneladas. En total, el USDA estima que la producción mundial al cierre de este año alcance 61 millones de toneladas, de las cuales, la carne paraguaya representaría el 4 %.

EXPORTACIONES AL CIERRE DE JULIO

De acuerdo con datos del BCP, las exportaciones de carne bovina acumulan USD 1.209,4 millones, cifra superior en un 29,2 % al USD 936,3 millones acumulados a julio de 2024. En volumen, por su parte, la variación fue de casi

del 10 %, ya que a julio de este año se exportó 212.600 toneladas de carne, mientras que al mismo mes del año pasado el acumulado era de 193.700 toneladas.

Chile continuó al mes de julio como el mayor destino de la carne paraguaya adquiriendo un acumulado de 66.500 toneladas por USD 398,9 millones, seguido de Taiwán, con 27.900 toneladas por USD

164,2 millones, e Israel, con 67.600 toneladas por USD 129 millones. Estados Unidos volvió al cuarto lugar, cerrando julio con una compra acumulada de 20.500 toneladas por USD 115,1 millones. Israel lidera la lista de países que mejor pagaron por la carne tras superar a Brasil con mayor precio implícito promedio para nuestra carne con USD 6.414 por tonelada al séptimo mes. El precio que el país

Paraguay superó a Uruguay, que proyecta exportar 485 000 toneladas este año

de medio oriente paga creció 25,4 % con respecto al mismo periodo de 2024. En segundo lugar quedó Brasil, con un precio implícito promedio de USD 6.372, cifra que, en términos interanuales, es 11 % más que en 2024. En tercer lugar sigue Chile, que pagó USD 5.999 por la tonelada de carne paraguaya, que representa un incremento del 16,3 % respecto a lo que pagó en el mismo periodo de 2024.

“Puede ser uno de los grandes beneficiados”

Empresario cárnico uruguayo habla de las oportunidades de Paraguay en el mercado mundial.

El empresario uruguayo Martín Secco, expresidente global de la segunda empresa de alimentos más grande de Brasil y actual director de un frigorífico en Uruguay, aseguró que la demanda internacional de carne bovina atraviesa uno de sus momentos más sólidos,

con precios firmes y perspectivas de escasez en los principales mercados de consumo. En entrevista con Valor Agro en Uruguay, el empresario señaló que, pese a la incertidumbre generada por los anuncios arancelarios de Estados Unidos, “es seguro que faltará

carne en los destinos importantes”, lo que mantiene a la industria sudamericana con un nivel de actividad intenso y una absorción plena de la hacienda disponible. “Podremos tener ajustes menores para arriba o para abajo, pero si sigue así estamos previendo un mercado con demanda sostenida”, indicó Secco, quien resaltó que la fortaleza del sector responde tanto a la solidez del mercado global como a la capacidad de la región para

transferir los precios internacionales al productor.

Subrayó que Paraguay se perfila como uno de los grandes beneficiados tras la salida de Brasil del mercado estadounidense, ya que trabaja prácticamente en exclusividad dentro de la cuota de terceros países. Esto le otorga al país una posición estratégica en la provisión de carne a Estados Unidos, junto a Uruguay y Argentina. “Los volú-

menes de carne exportables son predecibles y el mercado conoce bien la capacidad de cada país en función de su hacienda y su faena futura”, explicó Secco. Sostuvo que la reciente carga arancelaria que obliga a Paraguay, Uruguay y Argentina a ingresar con un gravamen total del 36,4 % “termina siendo absorbida por el consumidor norteamericano, ya que el importador traslada ese costo final al precio de venta”.

Ganaderos pidieron garantías

Afirman que antes de levantar vacunación contra la fiebre aftosa se debe identificar al menos el 70 % del rebaño.

En el marco de la Expo Rodeo Trebol 2025, Egon Neufeld, presidente de la Asociación Rodeo Trebol, manifestó la postura gremial sobre el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa hasta tanto se tenga el 70 % del rebaño identificado como mínimo para garantizar trazabilidad, y el apoyo consensuado del sector ganadero.

Se precisará además un mayor fondo de indemnización blindado, y un organismo veterinario enfocado en prácticas de simulacro. Además, consideró que se deberá realizar una reforma salarial a los funcionarios de campo para mantener altos niveles de vigilancia, señalando que aún no se deben levantar las jeringas sin respuestas que garanticen dar este paso para la ganadería nacional.

Recordó que los esfuerzos mancomunados y los logros de la alianza público-privada entre la Asociación Rural del Paraguay y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal posibilitaron los altos niveles de inmunidad que se tienen actualmente en el sector y la cobertura del ganado, factores que permiten pensar en el levantamiento de la vacunación.

ARCHIVO

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SEMICONDUCTORES

Taiwán busca insertar al país en cadena de valores

Es la industria que hoy marca el pulso de la economía y la geopolítica mundial.

Este martes, el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, anunció la realización del segundo Foro de Tecnología con apoyo de Taiwán, pero en esta oportunidad, con un enfoque en semiconductores. El evento será en el Alto Paraná. El diplomático acotó que esto puede convertirse en uno de los logros más importantes en la historia del país, pues Paraguay podría insertarse en la cadena global de semiconductores, la industria que hoy marca el pulso de la economía y la geopolítica mundial. “Creemos que es el momento de trabajar en forma conjunta para llevar a Paraguay a participar en esta cadena de valor”, expresó y comentó que es un desafío enorme que exige capital humano calificado y tecnología de punta.

El foro se hará en Ciudad del Este los días 19, 20 y 21 de setiembre, ciudad clave, pues más del 50 % de las industrias maquiladoras del país se concentran allí y la región ya se perfila como un polo estratégico para la innovación tecnológica. El gobernador César Torres contó en conferencia que declaró de interés departamental el evento, y subrayó que esta iniciativa puede convertirse en “la semilla de un gran desarrollo para toda la región”. Mientras el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, recordó que las gestiones para el avance comenzaron tiempo atrás y que Paraguay ya estableció contacto con la organización que articula la cadena mundial de semiconductores.

Explicó que esto se trata de capacitar a profesionales, vincular a las universidades locales con centros de investigación internacionales y atraer inversiones que consoliden el ecosistema tecnológico.

Con trabajos en horario extendido aceleran obras

Buscará unir Carmelo Peralta con Pozo Hondo, estableciendo una ruta que una los puertos de los océanos Atlántico y Pacífico.

El Ministerio de Obras

Públicas y Comunicaciones (MOPC) implementó jornadas de trabajo extendidas para acelerar las obras del Lote 2 del Corredor Vial Bioceánico, que buscará unir Carmelo Peralta con Pozo Hondo, estableciendo una ruta que una los puertos de los océanos Atlántico y Pacífico.

Las obras del Lote 2 del Corredor Vial Bioceánico avanzan a paso firme con la implementación de jornadas extendidas, una estrategia que permite acelerar los procesos constructivos en varios frentes y asegurar el cumplimiento de los plazos previstos, según destaca el MOPC.

La implementación de jornadas extendidas, una estrategia que permite acelerar los procesos constructivos en varios frentes y asegurar el cumplimiento de los plazos previstos, según el MOPC

ESTRICTOS ESTÁNDARES

Estas labores se desarrollan bajo estrictos estándares técnicos y ambientales, en coordinación con los equipos de supervisión y fiscalización, para garantizar calidad y sostenibilidad en cada etapa de la obra.

En el tramo se ejecutan actualmente tareas clave para la consolidación de la plataforma vial. Entre ellas destacan la construcción de terraplenes, que garantiza la nivelación y estabilidad del terreno; la aplicación de suelo cal y suelo cemento, que refuerzan la resistencia del sustrato; y el riego de imprimación asfáltica, paso fundamental antes de colocar la carpeta final de rodadura.

EN CAAGUAZÚ

El Lote 2 está a cargo del Consorcio Chaqueño del Norte, integrado por LT SA, Constructora Heisecke SA y Benito Roggio e Hijos SA, con la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el financiamiento del Banco de Desarrollo, Fonplata.

Este paquete forma parte del tercer tramo del Corredor Bioceánico, que se extiende

a lo largo de 224 kilómetros entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, dividido en cuatro lotes.

Su consolidación permitirá dotar a la ruta de mayor durabilidad, agilizar la conectividad regional y potenciar el tránsito de cargas entre los océanos Atlántico y Pacífico, con un impacto directo en la logística nacional y en la economía del Chaco.

MAG fortalece producción avícola

Con una inversión de G. 300 millones asistió a 61 productores, garantizando la seguridad alimentaria.

través de sistemas productivos más eficientes.

comunidad. El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, destacó la importancia de este tipo de inversiones para el desarrollo rural. Sostuvo que necesitamos gente con conocimiento que quiera a su pueblo y que vuelva a su país. “Eso es lo que nos va a ayudar a cambiar la realidad. Felicito a las autoridades y a los responsables del proyecto, que al ser campesinos conocen de primera mano las necesidades de nuestras comunidades”, manifestó. LOTE 2 DEL CORREDOR VIAL BIOCEÁNICO EN EL CHACO

TEMPORADA 2025/2026

Vaticinan neutralidad climática, pero con riesgos puntuales

Desde Capeco consideran la menos perturbadora para el negocio agropecuario.

Paraguay transitará por un escenario de neutralidad climática, pero no exento de riesgos puntuales para la ganadería y la agricultura, según estiman desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Sobre lo que resta del invierno, se estiman precipitaciones modestas, pero bien distribuidas. El asesor climático de la Capeco, Eduardo Sierra, proyectó que entre agosto de este año y marzo de 2026, Paraguay experimentará una neutralidad climática, considerada la menos perturbadora para el negocio agropecuario.

Sierra recordó que a principios de 2025 se esperaba la consolidación del fenómeno

vez para enero en un neutral levemente cálido”, sostuvo.

BALANCE

En otro momento hizo un balance sobre el invierno, señalando que aunque esta estación no se adelantó, presentó heladas en prácticamente todo el territorio nacional, con zonas puntuales en las que se registraron temperaturas por debajo de 0 °C. Sin embargo, mencionó que para lo que queda del mes se esperan lluvias modestas y bien distribuidas, además de aumentos graduales de temperatura con promedio entre 25 °C y 30 °C.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Mejoramiento del Rendimiento de la Producción Agraria Familiar en Paraguay, entregó una inversión de G. 300 millones a productores avícolas del Comité Nueva Estrella, del distrito de Yhu, depar-

tamento de Caaguazú. Esto beneficia directamente a 61 productores, en el marco del programa Mejoramiento de la Producción Avícola, que tiene como objetivo fortalecer el rubro avícola, garantizar la seguridad alimentaria de las familias campesinas e incrementar sus ingresos a

Los beneficiarios recibieron kits de producción avícola de doble propósito, que incluyen crías de pollo, bebederos, comederos, balanceados iniciador e integral, además de kits veterinarios, chapas de zinc y tejidos de alambre, e incluso equipos de uso comunitario como incubadoras y generadores eléctricos que permitirán optimizar los procesos de producción en la

El Niño, pero que con el correr de los últimos meses se observó un enfriamiento progresivo del Océano Pacífico, lo que llevó a una neutralidad casi perfecta.

“Desde febrero, ya en marzo y abril estamos casi en el cero, julio transcurrió en el cero perfecto de anomalía, el neutral perfecto, y en agosto esperamos que vayamos a un neutral en promedio, un neutral frío, tal vez

No obstante, Sierra habló de la posibilidad de que lleguen heladas tardías en la región Oriental durante setiembre, debido a una persistencia de vientos polares. “Lo peor del invierno ya pasó, ya no esperamos tantos violetas ni azules (temperaturas heladas en el mapa), pero la región todavía estaría sometida a alguna entrada de heladas, posiblemente a mediados de setiembre, un poquito tardía para Paraguay porque sigue la acción de los vientos polares”, afirmó.

GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

30/6/2025

Fuente: Banco Central del Paraguay

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

del Paraguay

14

HORIZONTALES

1 . Trabajo que un generador eléctrico realiza para pasar la unidad de carga positiva del polo negativo al positivo (sigla).

4. Poner manos a la obra.

9. Intoxicada con alcohol.

14. Terminación de participio.

15. Produzco un efecto.

16. Sagrada, digna de veneración y respeto.

17. Ginebra (voz inglesa).

18. Roturáis con el arado.

19. Conducir algo al lugar en donde se habla.

20. Entidad que reúne a los países exportadores de hidrocarburos (sigla).

22 . Oír con equivocación o error lo que se dice.

24 . Emblema protector de la tribu en algunas sociedades primitivas.

26 . Choque de un objeto contra algo.

30. Persona que compite con otra para obtener una cosa.

34. Ir detrás de alguien.

35. Emite el pollo la voz que es propia de él.

38 . Fusil rayado de origen norteamericano.

40. Interjección dicha al final de la oración.

41 . Natural de Israel.

43. Natural de Lyon (f.).

46. Percibid por medio del olfato.

47. Cortan, arrancan el pelo.

49. Cada uno de los dioses de la casa o del hogar.

50. Persona diestra en manejar el lazo.

53. En Argentina y Chile, alondra de tres colas.

55. Malead, echad a perder.

57. Radical del etano.

61 . Pollo del ánsar.

65. Número de dimensiones del espacio físico ordinario.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

66. Empresa brasileña de transporte aéreo.

69. (The...) Grupo inglés de rock autor del álbum "Arthur o la decadencia del imperio británico".

71 . Terminación que adopta en química la sal del ácido cuyo nombre termina en "oso".

72 . Falto de amenidad y atractivo (f.)

73. Planta de América tropical, de cuyas hojas carnosas se producen fibras textiles.

74. El único número natural par primo.

75. Dícese del ganado que tiene lana.

76 . Guarnición de encaje con que se adornan los vestidos y la

ropa blanca.

77. Individuo de un pueblo amerindio que habitó la Isla Grande de Tierra del Fuego. VERTICALES

1 . Instrumento más grave de la sección de vientos de la orquesta.

2 . Héroe tebano legendario, hijo de Layo y Yocasta.

3. (Claude...) Pintor francés (18401926) iniciador del impresionismo.

4. Ganso, ánsar.

5. En el dibujo animado "Los Simpsons", nombre del hijo varón de la familia.

6. Andar por las calles.

7. Continente del Hemisferio Oriental, al N del ecuador.

8 . (Paolo...) Gran futbolista del club Juventus y del seleccionado italiano durante los '80.

9. Pilastra en forma de pirámide truncada, con la base menor hacia abajo.

10. Abrigo de tela de lana, impenetrable al agua, para uso de los hombres.

11 . Corporación estadounidense cuyo emblema es un perrito frente a un fonógrafo.

12 . Me dirigiré hacia algún lugar.

13. Importante afluente del Rin en territorio suizo.

21 . Sufijo que significa intensidad o totalidad.

23 . Organismo dependiente de las Naciones Unidas que se ocupa de mejorar el nivel de

salud de las poblaciones atrasadas.

25. Observe.

27. Aguardiente aromatizado con comino, de sabor muy dulce.

28. Tensa, tirante.

29. Adornar.

31 . Ruin.

32 . En Argentina, Administración Federal de Ingresos Públicos.

33. Decimocuarta letra del abecedario español.

35. Cordel.

36. Conjunto de dogmas y preceptos morales que constituyen la religión de Mahoma.

37. Fruto de la palma filipina del mismo nombre.

39. Nombre de la 14ª letra del alfabeto español.

42 . Capital del estado de Australia Meridional.

44. (...McKellen) Actor inglés que representó a Gandalf en "El señor de los anillos".

45. Diez más uno.

48 . Filme de Steven Spielberg (1982).

51 . Descaderar.

52 . Grupo paramilitar francés fundado en 1961 con el fin de evitar la independencia de Argelia (sigla).

54. Empresa de telecomunicaciones que inauguró el primer cable telefónico trasatlántico en 1956 (sigla).

56. Capital de Senegal.

58. Prefijo que significa "iris".

59. Natural de Letonia.

60. De hueso o de la naturaleza del hueso.

62 . Capital de Letonia.

63 . Personaje bíblico que no quiso dejar encinta a la viuda de su hermano tras tomarla por esposa.

64. Organismo de seguridad del Estado en la URSS entre 1934 y 1941 (sigla).

66. (...Kilmer) Actor protagonista del filme "El Santo" (1997).

67. Altar para sacrificios.

68 . Río de Europa Occidental que forma frontera entre Francia y Alemania.

70. Exista.

PROYECTO VIVAMOS JUNTOS LOS JUEGOS PANAMERICANOS

Estudiantes de todo el país viven una experiencia única en ASU2025

Este evento es apoyado por el MEC y representa una oportunidad sin precedentes para los jóvenes.

La segunda semana de ASU2025 empieza con el Comité Olímpico recibiendo a más de 1.600 chicos de ASUFans. En el marco del proyecto “Vivamos juntos los Juegos Panamericanos”, cientos de estudiantes de distintas instituciones educativas están visitando el Parque Olímpico y la sede del Comité Olímpico Paraguayo (COP), en una iniciativa que busca acercar a los jóvenes al mundo del deporte, fomentar el espíritu olímpico y desarrollar aprendizajes más allá del aula.

Este grupo de estudiantes se suma a los más de 3.000 estudiantes que durante las primeras jornadas del programa ya recorrieron las instalaciones, y se estima que la cifra total podría alcanzar los 16.000 alumnos. Las visitas están organizadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y se desarrollan como salidas pedagógicas, articuladas con contenidos curriculares y fichas educativas que abordan los Juegos Panamericanos desde una perspectiva transversal.

La iniciativa busca acercar a los jóvenes al mundo de los deportes y fomentar el espíritu olímpico

LOS PARTICIPANTES

Entre los centros educativos participantes, se destaca la Escuela Básica n.º 858 “Doctor Profesor Juan Javaloyes y González”, cuyos alumnos vivieron con entusiasmo su primera experiencia fuera del entorno escolar. “Están felices, es una oportunidad única para ellos”, expresaron los docentes.

Desde el nivel medio del Crio. Gral. Natividad Núñez Pérez de Luque, a 25 minutos de la capital, también destaca-

ron el impacto emocional y educativo del evento. “Hace una semana que los chicos no duermen de la emoción. Nunca habían estado en un lugar como este. Desde que llegamos fuimos muy bien recibidos, y ver deportes como natación y vóley en instalaciones de primer nivel les cambió la perspectiva”, comentó una de las profesoras.

Este tipo de actividades no solo promueven la actividad física, sino que también inspiran vocaciones depor-

Cientos de estudiantes de distintas instituciones educativas están visitando el Parque Olímpico y la sede del Comité Olímpico Paraguayo

tivas. “Nuestra institución promueve valores a través del deporte; practicamos taekwondo desde prejardín, y esta experiencia los alienta a seguir soñando con ser atletas”, añadió la misma educadora.

También el colegio Goethe de Asunción participó de la iniciativa, y sus representantes destacaron la excelente organización del evento. “Los chicos están felices, muy contentos”, comentaron. Además, resaltaron el fuerte impacto que generó la experiencia en los alumnos: “Justo está-

bamos viendo un partido de vóley y varios ya dijeron que quieren practicarlo, que van a hablar con sus padres. Fue un impacto superpositivo”.

El proyecto “Vivamos juntos los Juegos Panamericanos” está compuesto por tres ejes fundamentales: voluntariado Juvenil: estudiantes desde los 17 años pueden colaborar en los eventos como voluntarios. Acompañamiento del recorrido de la llama Panamericana. ASUFans: visitas guiadas al Parque Olímpico y el SND Arena, donde los alumnos pueden interactuar con diferentes disciplinas deportivas.

Además de lo recreativo, se hace un fuerte énfasis en lo pedagógico. Antes de la visita, muchos estudiantes ya trabajaron en clase con fichas didácticas sobre los Juegos Panamericanos: cuántos atletas participan, qué deportes se practican, cómo se organizan los eventos, entre otros. Luego de la visita, continuarán profundizando en los temas desde distintas áreas como comunicación, historia, educación física, y hasta poesía.

Invitan a una charla con la ilustradora Regina Rivas

El evento “Ilustrar en Paraguay” es hoy a las 18 : 30

Organizada por el colectivo de mujeres artistas Sinergia, en el marco de la exposición “Arte femenino, en diálogo con la memoria urbana”, hoy miércoles 20 de agosto se desarrollará una charla abierta con la ilustradora invitada Regina Rivas, integrante de la colectiva de arte paraguayo Robusta.

La actividad tendrá lugar desde las 18:30 en el Espacio

Cultural Staudt (Iturbe 333 c/ Mcal. Estigarribia), sede de la Secretaría Nacional de Cultura, con entrada libre y gratuita.

Bajo el título “Ilustrar en Paraguay: entre imágenes, géneros y relatos”, la propuesta abre un espacio de diálogo sobre el lugar de la ilustración en la escena cultural paraguaya y los relatos visuales que emergen de la práctica artística.

Regina Rivas nació en Asunción en 1982. Desde temprana edad encontró en el dibujo una forma de expresión, que con el tiempo se consolidó como su oficio y pasión.

Estudió Diseño Industrial y a partir de allí se acercó a la serigrafía y al mundo de la ilustración, que hoy forma parte esencial de su vida y producción artística. Participó en exposiciones colectivas en: Asunción, São Paulo, México, Bogotá y combina su labor como ilustradora independiente con proyectos per-

sonales.

Fue docente del Instituto Superior de Arte Olga Blinder y actualmente integra la colectiva Robusta, un espacio que impulsa y visibiliza el trabajo de las artistas paraguayas.

CITA IMPERDIBLE

La charla es una oportunidad para acercarse al proceso creativo de una ilustradora que ha convertido el dibujo en un puente entre historias, géneros y memorias.

La actividad tendrá lugar desde las 18:30 en el Espacio Cultural Staudt GENTILEZA

LAS AYUDAS SON PARA MAESTRÍAS, DOCTORADOS E IDIOMAS

En 10 años, Becal benefició a más de 3.700 estudiantes

Becal se convirtió en el programa más importante de política pública del Gobierno.

Alrededor de 2 200 becarios ya retornaron al país y están trabajando desde sus áreas de especialización

El Programa Nacional de Becas Carlos Antonio López trascendió gobiernos y se convirtió en política pública con más de 3.700 becarios beneficiados en los diez años de implementación del plan.

Fátima Franco, coordinadora del programa, destacó que las modalidades de becas incluyen maestrías, doctorados, cursos de idiomas en Paraguay.

“De todos estos becarios ya contamos con más de 2.200 becarios que han retornado a Paraguay de sus estudios de postgrado en el exterior. Y hoy están contribuyendo desde sus áreas de especialización al desarrollo de nuestro país”, señaló a la 1000 AM.

Explicó que la idea apunta a potenciar la ciencia, la tecnología y la innovación en áreas estratégicas para el desarrollo de Paraguay.

“Nosotros desde el Programa Nacional realizamos consultas con el sector público, con el sector privado para saber las áreas en las cuales quieren concentrar esta formación del capital humano”, refirió.

Se focaliza en áreas como la ciencia, ingeniería, salud, tecnología, que contribuyen al desarrollo del país.

“Así que esta formación

EE. UU.

Washington, Estados Unidos. AFP.

del capital humano avanzado que estamos orientando a través del Programa Nacional de Becas de verdad tiene un impacto muy importante para nuestro país”, significó.

Las convocatorias están orientadas al sector privado donde el requisito es que el postulante cuente con una experiencia laboral de dos años para poder aplicar a un programa de maestría o de doctorado.

El presidente Donald Trump dijo que seguirá apoyando a Ucrania, pero por ahora no envió tropas a esa región

El presidente estadounidense, Donald Trump, descartó el envío de tropas estadounidenses a Ucrania, pero consideró extender el apoyo aéreo, mientras los aliados occidentales comenzaban a negociar garantías de seguridad para Kiev antes de una eventual cumbre con Rusia. Trump, en un empuje diplomático dirigido a poner fin a la guerra, llevó al presidente ucraniano Volodimir Zelenski y a los principales líderes europeos a la Casa Blanca el lunes, tres días después de su histórico encuentro con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska.

ISRAEL

No se enviarán tropas a Ucrania Exigen libertad de rehenes

Jerusalén, indefinido. AFP.

Israel sigue exigiendo la liberación de “todos los rehenes” secuestrados en Gaza, dijo un alto funcionario gubernamental de ese país, luego de que Hamás aceptara una nueva propuesta de tregua que prevé el regreso de los cautivos en dos etapas. Por su parte, mediadores del conflicto entre Israel y Hamás –Egipto, Qatar y Estados Unidos– esperan aún una respuesta oficial israelí a la iniciativa. Qatar se mostró el martes optimista por esta nueva proposición, que subrayó es “casi idéntica” a la versión precedente aceptada por Israel.

AFGANISTÁN

Más de 50 muertos, en accidente

Kabul, Afganistán. AFP.

Más de 50 personas murieron en el oeste de Afganistán cuando un bus de pasajeros chocó con un camión, indicó la policía local. “Debido a la excesiva velocidad y a la negligencia, (el bus) se desvió de la carretera y chocó” con un camión en la provincia de Herat, señaló la policía. El bus transportaba a afganos que llegaron hace poco de Irán y se dirigían a la capital Kabul, declaró un responsable provincial a la AFP, en el marco de una ola masiva de expulsiones ocurridas en los últimos meses.

JUEGOS PANAMERICANOS JÚNIOR ASU2025

Fiorella y Denisse van a octavos pese a caída

Las jugadoras del Team Paraguay Vóley de Playa Femenino cayeron ante

Estados Unidos.

Fiorella Núñez y Denisse Álvarez no pudieron con las estadounidenses Portia Sherman y Emma Donley

Es una jornada marcada por postergaciones de algunas pruebas debido a las lluvias caídas ayer en nuestra capital, las paraguayas Fiorella Núñez y Dennise Álvarez, integrantes del Team Paraguay de Vóley de Playa Femenino, cerraron su participación en la fase de grupos de Serie A, con una derrota por 2-1 ante la dupla estadounidense conformada por Portia Sherman y Emma Donley, con parciales de 22-24, 21-15 y 14-16.

De todas maneras, nuestras compatriotas quedaron segundas del grupo justamente por detrás de sus riva-

les de turno, gracias a las victorias sobre Nicaragua (2-0) en el primer partido, y 2-1 sobre Argentina en el segundo encuentro, por lo que disputarán la fase de octavos de final en busca de lograr avanzar a las fases finales.

TENIS DE MESA

En tanto, en Tenis de Mesa Masculino, los paraguayos Axel Bertolo e Iván Pastore abrieron la participación paraguaya con una claro triunfo de 3-0 (single y dobles) sobre San Lucía, en la primera ronda de la fase de grupos. Anoche se medían a la representación de Puerto Rico en su segunda presentación.

En Patinaje, 500 m + distancia individual femenino, la paraguaya Liza Galeano quedó en un meritorio cuarto lugar, pero no pudo lograr su clasificación a la final y cerró su participación en esta prueba.

MÄNNEL NO SIGUE

El destacado atleta paraguayo de decatlón, Romeo Alexander Mannel Jara, sufrió una lesión muscular en la cara posterior del muslo derecho y debido a eso ya no podrá competir en los Juegos Panamericanos. Una noticia que golpea al Team Paraguay, por el gran trabajo que había realizado en las primeras pruebas.

Axel Bertolo arrancó de gran manera su participación en tenis de mesa con un claro triunfo sobre el representante de Santa Lucía

BREVES

DEBUT EN REAL MADRID

Mastantuono

JUEGOS PANAMERICANOS JÚNIOR ASU2025

MEDALLERO DEL TEAM PARAGUAY

ORO (3)

1- Remo

2- Squash

3- Lars Flaming (atletismo)

PLATA (3)

1- Remo

2- Remo

3- Remo

BRONCE (10)

1- Esgrima

2-Remo

3-Remo

4-Squash

5-Squash

6-Balonmano femenino

7-Tenis

8-Taekwondo

9-Taekwondo

10-Baloncesto femenino 3X3

JUEGOS PANAMERICANOS JÚNIOR ASU2025

ATLETISMO HEPTATLÓN

4.ª Prueba – 200 m planos

ANA PAULA ARGÜELLO

Marca: 25.11

Ubicación: 3.er lugar

Puntaje: 877

Puntaje parcial: 3259

3.er lugar al término de la 4.ª prueba.

Obs.: Restan pruebas de hoy.

400 m planos (F)

MONSERRATH GAUTO

Semifinal 1

Marca: 55.86

Ubicación: 3.er lugar

Obs.: Con este resultado pasa a la final de 8 mejores.

800 m planos (F)

FINAL

ARACELI MARTÍNEZPARAGUAY

Tiempo: 2:14.45

8.º lugar.

SALTO DE LONGITUD

ALEXANDER VILLALBA

Marca: 6.91

Ubicación: 9.º lugar

Obs.: Con este resultado culmina participación en la competencia.

La inscripción de Franco Mastantuono, nuevo fichaje del Real Madrid, con ficha del Castilla y dorsal número 30, ha dejado un resquicio para la polémica con la posibilidad de que pueda incurrir en alineación indebida si hubiera una denuncia, en este caso de Osasuna, para el partido que enfrentará hoy a ambos equipos. Miguel Galán, presidente de Cenafe (Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol), refirió que hay indicios evidentes de mala fe, dado que el jugador es presentado como parte del primer equipo, mientras que su inscripción en el equipo filial se efectúa con la finalidad de eludir la normativa de limitación de dorsales del 1 al 25. El ex- River utilizará la camiseta número 30

BRUNO FERNÁNDEZ ACOSTA

El futbolista Bruno Fernández Acosta, de 20 años de edad y procedente de la cantera de Nacional, decidió fichar por un club de Catar. El club que contrató los servicios del joven jugador es el Dragón City FC de Dubái, que juega en la tercera división de los Emiratos Árabes Unidos. “Estamos encantados de anunciar el fichaje de Bruno Fernández Acosta, extremo paraguayo de 20 años. ¡Bienvenido a la familia, Bruno!”, publicó el club en sus cuentas de redes sociales, con una imagen del momento de la firma del contrato, que sería por unos tres años. Nacional no informó si formó parte de la negociación de su joven jugador, que es de la categoría 2005

VILLASANTI, TRAS SU LESIÓN

“Sigo sin poder asimilar”

El volante paraguayo del Gremio y de la selección paraguaya Mathías Villasanti publicó un emotivo mensaje tras la lesión de ligamentos cruzados de la rodilla que sufrió el domingo pasado. “Hoy me desperté creyendo que todo era un mal sueño, sigo sin poder asimilar todavía lo que pasó. Creo que uno nunca está preparado para este tipo de situaciones, a pesar de saber que pueden pasar”, refirió. De todas formas, expresó que “cada día que pasa es un día menos para volver. Con la ayuda de mi familia y amigos todo va a ser más fácil”, remarcó, al tiempo de agradecer los mensajes de apoyo que recibió de todos lados.

Bruno Fernández Acosta, paraguayo de 20 años, al momento de firmar su contrato con su nuevo club de Qatar
CAPTURA

Tony Sanabria ya tiene nuevo club

Será el octavo equipo del delantero paraguayo, todos ellos del fútbol europeo.

Nuevos aires para Antonio Sanabria.

Luego de especularse por varias semanas sobre su destino, donde incluso se mencionó la posibilidad de una venida al fútbol de nuestro continente, finalmente el delantero paraguayo ya tiene nuevo club. Ayer se dio la noticia de su vinculación al Cremonese, que desde este año volverá a jugar en la Serie A de Italia, tras su ascenso.

El periodista italiano Nicolo Schira, que se ocupa de informar sobre los traspasos en el fútbol italiano informó en su cuenta del X, que la operación ya está concretada.

“Trato cerrado y confirmado. Antonio Sanabria al Cremonese procedente del Torino por 3 millones de euros. Contrato hasta 2028”, escribió el hombre de prensa.

Desde el cierre de la tem-

FICHA DEL JUGADOR

ANTONIO SANABRIA

San Lorenzo, 4 de marzo de 1996 (29 años)

Posición: Delantero

TRAYECTORIA

2013-2014

Barcelona FC – España

RONALDO MARTÍNEZ
“Dios quiera que sea convocado”

En charla con Versus Radio, el delantero reconoció su ilusión de vestir la Albirroja.

RESCINDIÓ CON RIVER PLATE

AS Roma – Italia

Sporting Gijón – España

Real Betis – España

Genoa CFC – Italia

Torino FC – Italia - Cremonese

Había arrancado su carrera en las Formativas del Barcelona de España. También jugó en Sporting Gijón y Betis en la Madre Patria.

Tony, un fijo en las convocatorias de la Albirroja y de goles importantes en las actuales eliminatorias, dejó también un mensaje de apoyo a Mathías Villasanti, su compañero en la selección, tras la lesión que sufrió. “Pronta recuperación hermando!!! Te esperamos. Vas a volver con más fuerza”, escribió en sus redes sociales.

Matías Rojas firmó con Portland

El zurdo volverá a la MLS de Estados Unidos tras su discreto paso por el Millonario.

El futbolista paraguayo

Matías Rojas rescindió su contrato con River Plate y decidió regresar a la MLS, pero esta vez para vestir la camiseta del Portland Timbers, donde será compañero de otro paraguayo, Cristhian Paredes.

El ofensivo de 29 años fue dejado de lado por Marcelo Gallardo en este segundo

semestre, por lo que tomó la decisión de arreglar su salida. Solo 8 partidos y un gol anotado fueron sus registros con el cuadro de la banda roja.

Ayer a la tarde ya fue presentado oficialmente a través de las redes sociales del cuadro norteamericano, tras la firma de su contrato.

“Estamos encantados con

la incorporación de Matías Rojas a nuestra plantilla en esta etapa de la temporada. Nos ofrece otra opción de calidad, y su experiencia, tanto dentro como fuera de la MLS, habla por sí sola”, declaró el gerente general de los Timbers, Ned Grabavoy. “Creemos que Matías puede elevar el nivel general del equipo, y ha demostrado la capacidad de generar momentos especiales. Estas cualidades serán clave para que terminemos la temporada con la mejor calidad posible”, agregó. Su

Matías Rojas ya firmó contrato con Portland Timbers

contrato es hasta finales del presente año.

El delantero paraguayo Ronaldo Martínez está atravesando uno de los mejores momentos de su carrera deportiva en filas del Platense del fútbol argentino. Con cuatro tantos convertidos, es el actual goleador del torneo argentino y ayer se filtró la información que estaría en la lista de reservados de Gustavo Alfaro para el próximo combo que disputará la selección paraguaya ante Ecuador y Perú, el último de las eliminatorias.

Martínez en charla con Versus Radio/Nación Media aseguró que nadie le comentó nada y que tampoco hubo contactos por parte de la APF sobre su eventual convocatoria.

“A mí no me dijeron nada, pero vi en las redes sociales. Si llegó al club, seguro que me avisan mañana (por hoy). Dios quiera que sea convocado”, comentó el excelente delantero.

En otro momento, hablando de su presente en el club argentino, reafirmó que es el mejor momento de su carrera.

“Estoy pasando por un gran momento, creo que es mi

mejor momento en varios años, estoy jugando todos los partidos con Platense. El fútbol argentino es intenso, se corre todo el tiempo, soy ligero, en los primeros tiempos me costó un poco en la intensidad, acá los 90 minutos se corre, y le agregué eso a mi juego”, remarcó.

Recordó que convirtió varios goles ante equipos de renombre, pero que todos son importantes.

“Para mí, todos los goles son importantes, para un 9 siempre vale sumar, pero me tocó hacer varios importantes, en partidos claves, como aquel que le convertí en el torneo pasado a Talleres, también a River, a San Lorenzo le hice dos ahora, y así”, sostuvo.

SIN OPCIONES

Martínez es de la cantera de Cerro Porteño, pero mencionó que nunca le dieron oportunidad de mostrar sus virtudes en el primer equipo azulgrana.

“En Cerro es difícil tener chances si sos de la cantera. Los equipos grandes siempre traen un 9, entonces es difícil competir con los refuerzos que llegan”, concluyó.

FICHA POR EL CREMONESE DE ITALIA
Ronaldo Martínez, delantero paraguayo del Platense, es el actual goleador del competitivo fútbol argentino

EL

ARQUERO FRANJEADO

DE 19 AÑOS HABLÓ DE SU DEBUT

Insfrán agradece a referentes

Pese a recibir ofertas de afuera, siempre priorizó tener la oportunidad de estrenarse en Olimpia.

Las cosas no van bien en Olimpia a nivel futbolístico. Pero en medio de esta situación, se dio un momento importante y grato con el debut en el arco del joven arquero de 19 años, Facundo Insfrán.

De la cantera del club e integrantes de selecciones juveniles, el domingo tuvo la oportunidad de ocupar la portería, nada menos que en el clásico blanco y negro ante Libertad. Y fue figura.

Incluso se dio el lujo de pri-

varle un gol cantado al histórico Óscar Tacuara Cardozo.

Ayer, en varias entrevistas radiales con distintos medios, Insfrán habló de sus características y el importante apoyo que recibió de parte de referentes del plantel antes de su estreno.

“Sinceramente me costó asimilar (que estaba debutando), pero con el correr de los minutos me fui soltando y se dio todo bien por suerte”, destacó inicialmente.

En otro momento, mencionó que siempre hay una presión extra por los grandes arqueros que defendieron el arco franjeado.

“Estoy defendiendo el arco donde pasaron grandes leyendas como Éver Hugo Almeida, Ricardo Tavarelli, Gastón Olveira mismo. En su momento tuve ofertas de la primera división de Brasil y de Italia, pero mi cabeza siempre estuvo en Olimpia”, destacó.

Puso de resalto que el propio

PARA JUEGO DE MAÑANA ANTE RIVER PLATE

PROGRAMACIÓN

CLAUSURA – FECHA 9 VIERNES 22 DE AGOSTO

Nacional vs. Tembetary

Arsenio Erico 18:30

SÁBADO 23 DE AGOSTO

2 de Mayo vs. Ameliano Río Parapití – 16:00

Luqueño vs. Recoleta Luis Salinas – 18:30 DOMINGO 24 DE AGOSTO

Gral. Caballero vs. Olimpia Ka’arendy – 16:00

Cerro Porteño vs. Trinidense

La Nueva Olla – 18:30 LUNES 25 DE AGOSTO

Libertad vs. Guaraní La Huerta – 18:30

Olveira estuvo pendiente de su debut en todo momento. “Gastón me dio mucha confianza, se fue a hablarme en mi pieza antes del debut. Me dijo que me gané el puesto y me pidió que juegue como lo

LA FALTA DE GOL, EL QUEBRANTO

Ante Guaraní (derrota) y Libertad (empate), Olimpia mostró una falta de acierto importante frente al arco y no convirtió goles. Principalmente ante el Gumarelo, ese déficit se hizo notorio porque ni siquiera con los cambios que hizo el técnico Ramón Díaz, se logró el objetivo de sumar de a tres.

En ese sentido, es probable que el estratega franjeado nuevamente presente alguna variante para el juego del domingo a las 16:00 ante General Caballero de Mallorquín, al que enfrentará de visitante.

La intención de generar más fútbol también es algo que analiza el técnico, que con el ingreso de Luis Abreu cobró mayor fuerza en el segundo tiempo ante Libertad, por lo que no se descarta que sea una de los opciones de cambio para este partido.

venía haciendo en las prácticas. Estuvo como una hora hablándome. Lo mismo pasó con Richard Ortiz y Derlis González, quienes me dieron una gran confianza”, añadió.

Libertad viaja en busca de gran hazaña

El técnico Sergio Aquino no variaría mucho el equipo que presentó la semana pasada de local.

Libertad ya está listo para su viaje a Buenos Aires, donde mañana enfrentará a River Plate, por el duelo de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores de América.

El 0-0 en la ida obliga al cuadro de Sergio Aquino

a salir a buscar la victoria, con todo lo que representa el cuadro “millonario”, que también buscará hacer lo suyo para quedarse con la clasificación. El viaje está previsto para esta tarde a las 16:30 con destino a la capital argentina.

En relación al equipo, todavía es una incógnita determinar si habrá cambios o no en relación al once titular que arrancó el partido la semana pasada.

El hecho de que Aquino haya decidido dar descanso

a varios de esos titulares en el partido ante Olimpia por el torneo local, da una pauta que no habría mayores modificaciones, aunque hay una posibilidad de reforzar el mediocampo, que se mostró bastante vulnerable, principalmente en el primer tiempo del jueves pasado, donde el cuadro argentino impuso una mejor dinámica de juego.

El arquero Martín Silva se mantendrá en el arco, al igual que el sector defensivo. Es en el mediocampo donde se abre la posibilidad del ingreso de un volante de marca más.

River dio el golpazo ante 12 de Junio INTERMEDIA

Encarnación pidió los puntos perdidos ante Rubio Ñu por una insólita falla.

INTERMEDIA

FECHA 23

Resultados

Pastoreo 2 -0 Fndo. de la Mora Rubio Ñu 4-0 Encarnación River Plate 2-1 12 de Junio VH Santaní 2-1 Sol de América

HOY JUEGAN

Tacuary vs. Independiente Enrique Soler – 10:00

Guaraní Fram vs. Capiatá Villa Alegre – 10:00

MAÑANA

San Lorenzo vs. Guaireña Gunther Vogel – 10:00

Resistencia vs. Carapeguá

Tomás Beggan Correa – 10:00 POSICIONES

Lorenzo Melgarejo, uno de los referentes de Libertad, que viaja hoy a Argentina para la revancha con River Plate

La fecha 23 del torneo de la Intermedia continuó ayer con una sorpresa mayor, en el que River Plate dio la nota al tumbar al 12 de Junio de Villa Hayes por 2-1, en sus Jardines. Los tantos para el Kelito fueron anotados por Matías González (67’) y Arnaldo Román (76’); la igualdad parcial para el “12” lo marcó Daniel Fernández (71’).

En otro partido, Santaní superó por 2-1 a Sol de América. Para los locales marcaron Édgar Villalba (5’) y José Ayala 11); Stevens Gómez (66’), descontó para el Danzarín.

Por otro lado, Encarnación presentó ayer una nota de protesta contra el puntero Rubio Ñu, que lo había goleado 4-0. El cuadro ñuense alistó a 12 jugadores por unos 30 segundos (durante secuencia de cambios) y es el argumento que utilizó para solicitar los puntos.

Facundo Insfrán en una jugada ante Iván Franco, en día de su debut en el clásico blanco y negro

MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2025

ENFRENTA A ESTUDIANTES EN BUSCA DE LA CLASIFICACIÓN

ILUSIONADO : Ronaldo Martínez sueña con ser convocado por Gustavo Alfaro P. 18

Ofensivo Ciclón, por la heroica

Cerro necesitará revertir el 1-0 en contra que recibió de local ante Estudiantes para llegar a cuartos de la Copa.

EJORGE JARA-NACIÓN MEDIA

4-3-3

ARZAMENDIA

RODRÍGUEZ

Luis Hirschi de La Plata 19:00

MEDINA GUIDO CARRILLO LEANDRO GONZÁLEZ PÍREZ MIKEL AMONDARAIN TIAGO PALACIOS ROMÁN GÓMEZ SANTIAGO ASCACÍBAR

Árbitro: Jesús Valenzuela. Asistente 1: Jorge Urrego. Asistente 2: Tulio Moreno. Cuarto árbitro: Ángel Arteaga (todos venezolanos). VAR: Carlos Orbe. AVAR: Christian Lescano (ecuatorianos).

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Salvador Hicar

Comentarios: Christian Pérez

Móvil: Matías Cuevas

que Fabricio Domínguez baje nuevamente a ocupar su puesto habitual de lateral por derecha. Además, se daría la vuelta a la titularidad de Federico Carrizo, para acompañar al trío de ofensivos compuesto por Iturbe, Aliseda y Torres.

OTROS PARTIDOS

FECHA 10 HOY

Internacional vs. Flamengo

José Pinheiro PA – 21:30

Ida: Flamengo 1-0 Internacional MAÑANA

el ataque azulgrana en el partido revancha ante Estudiantes por el partido de vuelta de octavos de final gran ventaja de haber conseguido una victoria de 1-0 en el encuentro jugado en La Nueva Olla hace una semana, gracias a un polémico penal en el ocaso del partido.

l camino a la gloria eterna nunca es fácil. Y Cerro Porteño lo sabe más que nadie. El Ciclón nuevamente enfrenta esta noche un desafío mayor en su siempre anhelada búsqueda de traer a sus vitrinas

CAMBIAN:

una trofeo internacional que hasta ahora se le negó.

Enfrenta en el partido de revancha por octavos de final de la Copa Libertadores, en La Plata, a Estudiantes, que arrancará el partido con la

Por ello, para el cuadro de Diego Martínez no hay margen de especulación posible. Debe salir a buscar desde el primer minuto la victoria, para evitar una nueva frustración. Es por esa razón que el técnico Diego Martínez tiene previsto alistar un equipo

notoriamente ofensivo.

CON VARIANTES

Siempre que no surjan imponderables o alguna decisión técnica en contrario, serán dos las variantes que presentará el estratega argentino. La primera, el retorno esperado de Robert Piris da Motta en la zona medular. El volante no pudo jugar el duelo de ida debido a una suspensión, pero esta noche es número puesto. Esto hará

La prueba será complicada porque Estudiantes ya demostró en Asunción su solidez defensiva y porque tuvo el control de la pelota en el primer tiempo del duelo de ida. Además, de local es un hecho que también apostará al juego ofensivo para intentar ampliar esa diferencia importante que consiguió hace una semana.

El Ciclón estará acompañado de unos 2 mil fervientes hinchas, que viajaron esperanzados con la posibilidad de que el equipo consiga el objetivo.

Liga de Quito vs. Botafogo

Rodrigo Paz Delgado – 19:00

Ida: Botafogo 1-0 Liga de Quito

Palmeiras vs. Universitario Allianz Parque – 21:30 Ida: Universitario 0-4 Palmeiras

River Plate vs. Libertad

Más Monumental – 21:30

Ida: Libertad 0-1 River Plate

Ronaldo Martínez, actual goleador del fútbol argentino, estaría entre los convocados de la Albirroja
Jonatan Torres comandará

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.