36 JUDICIALES.
SÁBADO 7 DICIEMBRE DEL 2019
PROCESO POR LESIÓN DE CONFIANZA
LESIÓN DE CONFIANZA
Medidas alternativas para intendente y ex secretario
Solicitan juicio para ex titular municipal
UNIVERSO 970 AM
El jefe comunal de Lambaré, Armando Gómez, y Roberto Paredes, ex secretario municipal, asistieron a la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Se trata de Ariel Araújo, ex jefe comunal de Francisco Caballero Álvarez, Canindeyú. El fiscal de Salto del Guairá Vicente Rodríguez acusó y pidió juicio oral y público para Ariel Araújo, ex intendente de Francisco Caballero Álvarez (ex Puente Kyjhá), por presuntas irregularidades durante su gestión en la comuna. El Ministerio Público asegura que cuenta con suficientes elementos contra el ex jefe comunal.
E
l juez Camilo Torres otorgó medidas alternativas a la prisión al actual intendente de Lambaré, Armando Gómez, quien está imputado por el delito de lesión de confianza. La resolución se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo ayer en horas de la mañana. El citado magistrado dispuso la prohibición de salida del país, la comparecencia mensual ante el juzgado para la firma del acta judicial, una fianza de G. 1.000 millones (que fue asumida por los abo-
gados de Gómez) y la prohibición de cambiar de domicilio. La fiscala Laura Romero había ordenado la detención de Gómez basándose en una causa que obra en su unidad desde el 2017, pero cuyos informes de parte de la Contraloría llegaron a su poder recién en estos días. Igualmente, fue beneficiado con medidas alternativas a la prisión Roberto Paredes, ex secretario de la comuna. RECUSACIÓN También a primeras horas de
ayer, el abogado Celso Castillo, quien ejerce la defensa de Armando Gómez y Roberto Paredes, recusó por falta de objetividad a las fiscalas Laura Romero y Gladys González. Ahora, la Fiscalía Adjunta de Central deberá decidir si confirma o no en el caso a ambas representantes del Ministerio Público. DETENCIÓN La Policía Nacional procedió a la detención de Gómez el pasado jueves en horas de la tarde, luego de que la fiscala Romero lo haya ordenado, atendiendo que el jefe
comunal varias veces eludió presentarse ante la representante del Ministerio Público para su audiencia indagatoria en el marco de la investigación de una denuncia realizada por un grupo de concejales. El Ministerio Público tiene seis meses para realizar todas las diligencias que correspondan en el marco del presente caso. Una vez que se cumpla dicho plazo, tendrá que presentarse un requerimiento conclusivo, que podría ser una acusación con pedido de elevar el caso a juicio oral o, en su defecto, un sobreseimiento provisional o definitivo.
ANTECEDENTES Tras un informe de la Contraloría General de la República, que habría detectado irregularidades durante la administración del mencionado jefe comunal, el Ministerio Público investigó supuestos hechos punibles de estafa, lesión de confianza y otros delitos. En la causa también se encuentran imputados otros ex funcionarios del municipio, ellos son Nilsa González de Blanco, ex tesorera, y César Darío Martínez Portillo, ex administrador. Todos estos empleados también fueron acusados por los supuestos hechos de estafa, lesión de confianza y producción de documentos falsos. GENTILEZA
El intendente Armando Gómez se presentó ayer a su audiencia y recibió medidas alternativas a la prisión.
Ahora, el juez penal de Garantías de Salto del Guairá deberá fijar la fecha para la audiencia preliminar, en la que se definirá si el presente proceso penal contra el ex intendente se eleva o no a juicio.
En caso de que se eleve a juicio, deberá sortearse el Tribunal de Sentencia que tendrá a su cargo juzgar a Araújo.
Vicente Rodríguez, fiscal del caso.