w w w. la n acion .com . py
JUEVES 3 DE OCTUBRE DEL 2019
PARAGUAY AÑO 25 · N° 8.851 G. 6.000
SUS HOMBRES DE CONFIANZA ESTÁN SALPICADOS EN EL ESCÁNDALO DE PEDIDOS DE COIMA Y APRIETES EN EL INDERT
Las huellas del dinero Friedmann
Contrabando de azúcar, extracción ilegal de oro, licitaciones amañadas, coimas millonarias y aprietes desde altos cargos del Gobierno son algunos de los mecanismos de recaudación de Rodolfo Friedmann, actual ministro de Agricultura, y su entorno cercano. El último escándalo en el Indert implica a colaboradores muy allegados y salpica también al alto funcionario. P. 2-3
Negociado con el almuerzo escolar Contrabando de azúcar El 5 de julio del 2012 fueron retenidos siete camiones Scania con un total de 189 toneladas de azúcar proveniente del Brasil que ingresaron ilegalmente al Paraguay. En ese entonces apuntaban a la Azucarera Friedmann como responsable. Publicaciones periodísticas de julio del 2012 asociaban a Rodolfo Friedmann Alfaro, candidato a gobernador en ese momento, como responsable del ilícito.
Entre el 2015 y el 2016, los amigos del ex gobernador del Guairá y actual senador del movimiento Colorado Añetete Rodolfo Friedmann manejaron y administraron a su antojo las licitaciones de almuerzo y merienda escolar en el mencionado departamento. Según la auditoría realizada por la Contraloría General de la República (CGR), solo en el 2016 se registró un total de 203.149 raciones de almuerzo sin distribuir por parte de una de las firmas amigas (ESSA), equivalentes a G. 2.295.583.700.
El oro de Paso Yobái Clan Friedmann en el Indert El 21 de noviembre del año pasado nuestro diario publicó los nombres del equipo de Friedmann que aterrizó en el Indert. Desde su presidente, Horacio Torres, y otras personas colocadas en puestos claves, todos ex funcionarios de la Gobernación de Guairá.
El escándalo de las coimas en el Indert Esta semana saltaron dos escandalosos casos que revelaron el modus operandi instalado en el Indert para el apriete y pedido de coima. El primer caso, Albino Méndez, un ganadero que tuvo que pagar US$ 25 mil para que no le despojen de su propiedad en el Chaco. El segundo, el ganadero Rolando Fernández denunció que le pidieron US$ 480 mil para seguir trabajado en unas 16 mil hectáreas. No pagó la coima y en 90 días le despojaron su propiedad.
El 4 de agosto de 2016 cayó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi un cargamento de 480 kilos de lingotes que supuestamente eran de bronce, pero que en realidad contenía una importante cantidad de oro. La investigación fiscal reveló que su origen fue Paso Yobái. El negocio de la extracción ilegal de oro en esta localidad del Guairá era avalado por autoridades locales, entre ellas el entonces gobernador Rodolfo Friedmann. Se estima que al año mueve en forma clandestina cerca de US$ 120 millones que se reparten entre varios sectores.
Amistad con el empresario Antebi El imputado ex director del Indert, de la Región Occidental, Chaco, Enrique Gómez de la Fuente, quien tenía en su órbita alrededor de 3.200.000 hectáreas, ingresó al ente agrario por recomendación del empresario Alberto Antebi, cercano a Friedmann, quien lo habría recomendado para ocupar el estratégico cargo. Coincidentemente, Antebi está hoy vinculado a una de las empresas que lograron autorización para la explotación de oro en Paso Yobaí.