DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.990

Page 1


OTRO TÍTULO

Libertad es bicampeón del fútbol femenino

El Gumarelo femenino venció por la mínima al 2 de Mayo y alcanzó el título anual de la APF. El presidente honorario del club, Horacio Cartes, felicitó a las campeonas. P. 4 DEPORTIVO

ARP

En contra de parar vacunación antiaftosa

P. 9

PROYECCIONES PRELIMINARES DE FMI Y DEL BC

Paraguay se afianza entre economías que más crecen

De acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) del primer semestre, Paraguay sería el segundo país con más crecimiento en Sudamérica.

El aumento en la inversión privada, el buen desempeño en el sector agroindustrial y la estabilidad macroeconómica son los factores que contribuyeron para un sólido crecimiento del país en la región. P.8

del Rally del Paraguay 2025

El WRC ueno Rally del Paraguay 2025 marcará la primera vez que nuestro país será sede oficial de una fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC), el certamen más prestigioso del automovilismo de ruta. La competencia se desarrollará en los caminos de Itapúa y otras regiones del sur del país, y se espera la participación de los mejores pilotos del mundo. P. 20

CASO TÍA CHELA

Juez fijará audiencia para Prieto

El juez Humberto Otazú fijará esta semana la fecha para la audiencia preliminar para el exintendente de Ciudad del Este. En la diligen cia se sabrá si el caso va o no a jui cio oral.

P. 3

COINCIDENCIA ENTRE AMBOS GOBIERNOS

Visita del Comando Sur fortalece alianza estratégica con EE. UU.

Existe una decisión de incrementar positivamente las relaciones bilaterales, sobre todo en materia de defensa y seguridad.

El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, destacó que la presencia de las autoridades de Defensa y Seguridad y del Comando Sur de los Estados Unidos, en visita oficial al país, es la muestra clara del gran interés de este país norteamericano en fortalecer las relaciones bilaterales con Paraguay como aliado estratégico.

En conversación con La Nación/Nación Media, el secretario de Estado resaltó que existe una gran coincidencia entre los gobiernos de Donald Trump y de Santiago Peña sobre intereses comunes en que prevalezca la democracia en la región.

Indicó que la presencia de altas autoridades, entre ellas, el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, es una decisión de incrementar positivamente las relaciones bilaterales, sobre todo en materia de defensa y seguridad.

El ministro de Defensa, Óscar González, participó del encuentro con el comandante estadounidense Alvin Holsey en el Palacio de López

“El mensaje fue claro, que Estados Unidos tiene mucho interés en fortalecer las relaciones bilaterales, justamente por interés institucional de Estado. La posición geopolítica y estratégica del Paraguay en América, obviamente es de interés de los Estados Unidos, y, por nuestra parte, también coincidimos en los mismos intereses sobre esta forma de gobernar, que es la

DICTAMEN DEL MINISTERIO PÚBLICO

democracia, es la que debe reinar y prevalecer”, expresó González.

FORMACIÓN DEL PERSONAL MILITAR

Entre los aspectos conversados con el presidente Santiago Peña, que recibió el pasado sábado al comandante Holsey en Palacio de Gobierno, el ministro de Defensa des-

tacó que se anunció que en setiembre y octubre llegarán al país expertos de Comando Sur para desarrollar proyectos de cooperación en formación y entrenamiento en cuestiones de ciberdefensa y seguridad.

Resaltó que se han conversado igualmente sobre varios programas que constituyen un incremento del apoyo de los Estados Unidos en el sector

Base

de Infantería en CDE

Por otra parte, el ministro González comentó que está en marcha y llegando a la última fase del proceso para la construcción de una instalación para fortalecer la capacidad operativa de la Tercera División de Infantería, que tiene su asiento en Ciudad del Este. Destacó que para la ejecución de la misma se está contando con la cooperación del Gobierno de los Estados Unidos, pero aclaró que de ninguna manera eso significa que va a ser una base de los norteamericanos.

“Es una base netamente del Ejército paraguayo, sí tenemos la cooperación bilateral, pero no solamente de los Estados Unidos, también de Colombia, del Brasil. Nosotros tenemos una fluida relación en la defensa con Brasil, con la Argentina y con Bolivia, eso, dicho sea de paso. En lo que respecta a Ciudad del Este, se está planeando y está muy avanzado el proceso de licitación y de tener todo a mano desde el punto de vista financiero para empezar la obra”, concluyó para La Nación.

de la defensa. No obstante, el ministro se excusó de no poder brindar mayores detalles sobre los programas de seguridad, por la delicadeza del tema.

“Estos programas son buenas noticias para nosotros, porque necesitamos el apoyo de ellos para nuestro entrenamiento, así como necesitamos que nos ayuden en cuestiones de tecnología, sobre todo es muy importante en materia de la ciberdefensa y ciberseguridad”, acotó.

Avalan extradición del exsenador argentino Edgardo

El Ministerio Público dictaminó que el exsenador argentino Edgardo Kueider y su pareja Iara Guinsel pueden ser extraditados a su país, donde enfrentan cargos por lavado de dinero.

Ambos ciudadanos argentinos deberán culminar el proceso abierto por contrabando en Paraguay. La decisión final está en manos del juez penal de Garantías n.° 9 de Asunción, Rolando Duarte, quien deberá resolver si acompaña o no el criterio fiscal.

Conforme al informe del cual se hizo eco el portal de noticias Infobae del vecino país, el fiscal adjunto Manuel Dol-

dán fue quien dictaminó que Edgardo Kueider y su pareja y secretaria Iara Guinsel están en condiciones de ser extraditados a Argentina.

Kueider es un exsenador del vecino país, de la localidad de Entre Ríos (2019–2024), detenido en Paraguay por contrabando de divisas y lavado de activos. La justicia argentina lo acusa de integrar una asociación ilícita vinculada al

caso Securitas, relacionado con presuntas coimas para obtener contratos públicos.

La solicitud de extradición fue presentada por la jueza que investiga el caso por presunto pago de coimas en contratos vinculados a la empresa Securitas y Enersa, en el vecino país, Sandra Arroyo Salgado, del juzgado federal de San Isidro.

El fiscal Doldán consideró que el pedido de la jueza Arroyo Salgado era procedente en su presentación; ya que cumplió con todos los requisitos que establece el Tratado de Extradición entre Argentina y Paraguay. Es el cuarto requerimiento de

este tipo que realizó la jueza de Entre Ríos. Los tres anteriores fueron rechazados por el Ministerio Público.

El representante del Ministerio Público consideró que la justicia argentina acompañó el planteo con resoluciones judiciales firmes y que, además, el delito que se les imputa a Kueider y a Guinsel también es penado en Paraguay, se trata del lavado de activos.

Es el último de una cadena de acusaciones que le hace la jueza Arroyo Salgado a la pareja y a otra serie de acusados que permanecen ligados a la investigación. Antes de concretarse la extradición, tanto el exlegislador y

Kueider

de su país

su pareja deberán responder ante la Justicia paraguaya por un intento de contrabando ocurrido el 4 de diciembre de

sin declarar.

El fiscal Manuel Doldán ha dictaminado que el exsenador argentino Edgardo Kueider y su pareja están en condiciones de ser extraditados para responder a la justicia
2024, cuando la pareja argentina intentó ingresar al país con más de USD 200.000

Juez debe fijar audiencia preliminar para Prieto

El juez Humberto Otazú tiene vía libre para poder fijar la audiencia preliminar en la que se definirá si el exjefe comunal de Ciudad del Este, Miguel Prieto, va a juicio oral en el caso Tía Chela.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay, declaró inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente, con lo que se destrabó la chicana presentada.

La defensa de Prieto, impu-

tado por lesión confianza, recurrió a la Corte al solo efecto de dilatar el presente caso debido a que apeló la resolución del tribunal de alzada que había confirmado la competencia del juez Humberto Otazú. Igualmente, la máxima instancia debe destrabar el segundo proceso penal de Prieto, acusado por lesión de confianza en el caso Tajy.

El proceso penal contra Prieto tiene relación a un supuesto negociado en la compra de kits de alimentos que debían ser destinados a familias vulnerables durante la pandemia del covid-19.

La Fiscalía investiga la supuesta lesión de confianza en el caso de la presunta compra amañada de 25.000 ces-

ADEMÁS DE PRIETO, ESTÁN

PROCESADOS:

 Francisco Raimundo Arrúa Álvarez

 Buenaventura Morínigo

 Emili Vanessa Florentín Páez

 Robert Osmar Florentín Silvero

 Maggi Elizabeth Fariña Almada

 Sebastián Martínez Insfrán

 Alex Samhat

 Higinio Acuña

 Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez

 Nelson Alexis Segovia Acevedo

tas de alimentos, que habría generado un perjuicio patrimonial de G. 2.130 millones a la comuna esteña.

La administración de Prieto, supuestamente, bajo la vía de la excepción, llamó a una licitación en marzo de 2020 para la compra de kits alimentarios destinados a familias de escasos recursos durante la pandemia.

ELECCIONES

EN CDE

Aguardan informe de costos de comicios

Cada área del TSJE deberá presentar hoy lo que necesitará para las elecciones.

El director de la Unidad de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetich, dijo que hoy las áreas de logística, de capacitación e informática deberán presentar sus informes y requerimientos con la finalidad de cuantificar el costo de las elecciones municipales en Ciudad del Este.

“Esto depende del área administrativa que seguro en unos días más sacará el costo de los comicios. Cada área tendrá tiempo hasta el lunes para presentar lo que necesitará para las elecciones”, comentó a la 1140 AM. Las elecciones internas se encuentran programa-

das para el primer domingo de octubre, mientras que los comicios generales municipales están previstos para el 9 de noviembre, donde los esteños deberán designar a un nuevo jefe comunal que completará el mandato del destituido Miguel Prieto.

El dirigente opositor y líder del movimiento Yo Creo fue apartado del cargo el pasado miércoles 19 de agosto por una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, tras graves irregularidades confirmadas por una intervención y que fueron detectadas con anterioridad por la Contraloría General de la República (CGR).

Por otra parte, Ljubetich recordó que es obligación de cada partido político que pujará por la intendencia de Ciudad del Este, garantizar la transparencia en los comicios, teniendo en cuenta los cuestionamientos sobre la utilización de las papeletas de votación.

Afirman que intervención dejó al descubierto al exintendente

“Vemos que también un sector de la prensa le defiende a un corrupto”, aseveró Ernesto Guerin.

La intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, encabezada por Ramón Ramírez, permitió visibilizar las irregularidades en la gestión del destituido intendente Miguel Prieto, afirmó el concejal Ernesto Guerin en comunicación con La Nación/

Nación Media. El edil valoró el trabajo del interventor y sostuvo que la investigación permitió “sacar a la luz cómo se manejaban los recursos y las decisiones dentro de la municipalidad, pese a la filtración de

algunos audios”. Según Guerin, la intervención ha facilitado que la ciudadanía pueda formarse una opinión clara sobre la gestión de Prieto y su equipo puesto que reveló su verdadero rostro.

Si bien existen denuncias documentadas por la Contraloría y remitidas por el equipo interventor, Guerin cuestionó el hecho de que las investigaciones del Ministerio Público aún no se han concretado y lamentó su lentitud. “Yo estoy preocupado porque el Ministerio Público aún no se ha pronunciado ante tantos robos, tantas denuncias, hasta hoy no han venido a la municipalidad, esta gente está libre, hay muchos hechos de corrupción. Estoy seguro que si del que se trataba era alguien del Partido Colorado ya íbamos a estar en cadena nacional y vemos que también un sector de la prensa le defiende a un corrupto”, aseveró.

Aguardan que el Ministerio Público avance con más celeridad en las causas que involucran al exintendente Miguel Prieto
ARCHIVO
El exintendente Miguel Prieto está imputado por lesión de confianza desde el 19 de julio de 2023
GENTILEZA
Carlos María Ljubetich indicó que el informe deberá ser presentado mañana lunes por los responsables del sector de logística, de capacitación e informática

ACUERDO DE ENTENDIMIENTO DE TERCER PAÍS SEGURO

“El Paraguay debe garantizar la inclusión social de refugiados”

Cancillería aclaró que el memorándum de entendimiento no establece una invasión masiva de migrantes y mucho menos de personas con antecedentes penales o civiles.

El director general de Asuntos Consulares y titular de la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare), Carlos Vera, se refirió al acuerdo de entendimiento de Tercer País

Seguro (STCA), firmado entre Paraguay y Estados Unidos, el cual brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en el territorio norteamericano la oportunidad de presentar sus solicitudes de refugio en nuestro país.

“El objetivo del memorándum es asegurar que las personas que buscan protección sean trasladadas

de manera digna, segura y oportuna, evitando su retorno a su país de origen o residencia habitual y crear un marco de cooperación entre las partes para el análisis de las solicitudes de protección”, dijo al programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN/Nación Media.

INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA

Asimismo, Vera siguió afirmando que “conforme a la ley y la reglamentación sobre el refugio, el Estado paraguayo va a garantizar la inclusión social y económica de estas personas, facilitará las documentaciones para que puedan residir normalmente y que su vida pueda integrarse a la sociedad paraguaya”.

El acuerdo de entendimiento fue firmado el pasado 14 de agosto en la ciudad de Washington D. C.

El acuerdo de entendimiento fue firmado el pasado 14 de agosto en la ciudad de Washington D. C. por Ramírez, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y contó con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.

“La Conare por ejemplo realiza el seguimiento de

cómo están las solicitudes de trabajo para los refugiados, básicamente facilita los procedimientos, contactos con el sector privado, cuando se requiera alguna aclaratoria sobre la situación jurídica de cada uno. Las personas generalmente solicitan refugio cuando no cuentan con garantías constitucionales para que pueda vivir tranquilamente en su país o cuestiones de persecución por su raza, sexo u opiniones políticas discordante con la de su Gobierno”, detalló.

NO HABRÁ INVASIÓN MASIVA

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por Rubén Ramírez Lezcano, se aclaró que el memorándum de entendimiento no establece una invasión masiva de migrantes y mucho menos de personas con antecedentes penales o civiles.

“Cnforme a este memorándum de entendimiento, el Gobierno americano nos remitirá una lista de solicitantes y el Conare analizará para su aprobación e ingreso al país. Una vez que ingresen (personas solicitantes de refugio) se van a presentar en la oficina de la Secretaría Ejecutiva para las entrevistas y luego, se elabora un perfil de cada solicitante que se lleva a votación de los miembros del Conare y ahí recién se le da el estatus de refugio”, comentó.

Señaló que aquellas personas cuyas solicitudes fueron rechazadas podrán optar por la tramitación a través de la Dirección Nacional de Migraciones, presentando las documentaciones pertinentes para su regularización. Agregó que la Conare se encuentra integrada por el Ministerio del Interior, la Dirección Nacional de Migraciones, el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

PARAGUAY CUENTA CON 6.434 REFUGIADOS

Por otra parte, detalló que de acuerdo a los registros del Conare, nuestro país cuenta actualmente con un total de 6.434 refugiados. “Aproximadamente otros 1.400 están en fase de análisis de solicitudes. Generalmente, existe un porcentaje alto de venezolanos y cubanos, son los de la población mayoritaria en la cifra total de refugiados”, manifestó.

Diputados debatirán sobre

fusión ministerial COMISIONES

En el encuentro está previsto la presencia de autoridades de las instituciones involucradas.

Los legisladores analizarán este lunes sobre la propuesta del Ejecutivo

Las comisiones de Presupuesto; Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo; Relaciones Exteriores; y Asuntos Económicos y Financieros de la Cámara de Diputados, mantendrán hoy una reunión extraordinaria y conjunta donde analizarán dos proyectos de ley remitidos por el Poder Ejecutivo, que apuntan a la fusión de carteras estatales.

Se trata del documento “por el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe por fusión la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales”; y de la propuesta “que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía (MIC)”, con el objetivo es llevar a cabo un proceso de modernización y optimización del Estado. El encuentro en el cual está prevista la presencia de las autoridades de las respectivas instituciones involucradas, junto con su equipo técnico, se desarrollará desde las 14:00, en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados.

La idea de fusionar estas instituciones, por un lado, es crear el Viceministerio de Repatriados y Refugiados Connacionales, el cual se integra a la estructura básica del MRE.

EL DOCTOR EVAN ELLIS ANALIZA A NUESTRO PAÍS

Paraguay, modelo de democracia y lealtad en proyección internacional

El experto norteamericano estuvo recientemente de visita en el país, donde participó de una mesa de trabajo con autoridades del Poder Ejecutivo.

Lourdes Torres lourdes.torres@nacionmedia.com

El Dr. Robert Evan Ellis, experto en América Latina y seguridad internacional vinculado a la Universidad Nacional de Defensa y al Departamento de Estado de Estados Unidos, destacó que el Paraguay cuenta con una experiencia muy valiosa y poco conocida, en el sentido de ser una nación fundamentado en valores y espíritu democrático, que se ha caracterizado por su manera de tratar a sus amigos de forma muy leal.

El experto norteamericano estuvo recientemente de visita en el país, donde participó de una mesa de trabajo con autoridades del Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Santiago Peña, entre otras autoridades de su gabinete como también representantes de los demás poderes del Estado.

El motivo de este encuentro se enmarca en la próxima

Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en diciembre próximo en la ciudad de Punta Cana, República Dominicana. El doctor Evans Ellis estuvo acompañando a Antonio “Tony” Garrastazu, director regional para América Latina y el Caribe en el Instituto Republicano Internacional (IRI), que están organizando la cumbre de mandatarios de la región.

Un encuentro que será de trascendencia, ya que por primera vez asistirá el presidente Donald Trump con su equipo en calidad de jefe de Estado, donde abordarán temas como democracia, soberanía, autonomía y desarrollo en la región.

Al respecto, el experto norteamericano destacó que Paraguay tiene logros importantes y una experiencia relevante que ofrecer en Punto Cana, por ello trabajaron estos temas en la mesa redonda con autoridades del Gobierno paraguayo, esperando que la nación par-

“COSTUMBRE” LIBERAL EN ALTO PARANÁ

ticipe de la cumbre, encabezado por el jefe de Estado, Santiago Peña.

UN PAÍS CON VALORES

Ellis mencionó que lleva hace tiempo un seguimiento al tema de China popular y la experiencia con países en América Latina. Al respecto, resaltó la experiencia de Paraguay con Taiwán y su postura firme hacia China popular.

“Paraguay quizás ahora está siendo más conocido en Washington, por los comenta-

rios del secretario de Estado, Marco Rubio, por el subsecretario Christopher Landau, quien habla hasta guaraní. Pero, realmente creo que, con la administración de Trump, Paraguay tiene una experiencia muy valiosa y poco conocida en el sentido de un país fundamentado en valores y en su espíritu de democracia y su manera de tratar a sus amigos de forma leal”, expresó.

Igualmente, resaltó que en el aspecto económico, ha sido un país que políticamente ha sido estable y conservador.

Destacando que es un país que tiene mucho para ofrecer en cuanto a inversión, en cuanto a energía verde sumado al bajo costo.

Indicó que Paraguay tiene un entorno abierto a negocios con tierra fértil, agrícola.

“Hay una historia muy bonita de Paraguay y que hasta ahora era poco conocido en Washington. Francamente, también las decisiones que Paraguay ha tomado, especialmente desde el gobierno de presidente Peña, de seguir colaborando de forma leal y sincera

El Dr. Evan Ellis resaltó que Paraguay tiene logros importantes y una experiencia relevante que ofrecer en la próxima Cumbre de las Américas

con sus socios taiwaneses”, comentó.

Respecto a la mesa de trabajo que mantuvieron la semana pasada señaló que han tenido la oportunidad de conversar sobre temas de democracia y desarrollo, así como la experiencia de Paraguay con Taiwán. La mesa ha sido bastante diversa, ya que además de personas del Gobierno, políticos también asistieron, empresarios y otros sectores.

Relación Taiwán vs. China Popular

PLRA tendrá a su cuarto intendente interino en CDE

Con María Portillo se cumplirá ya una tradición para los liberales en la comuna esteña.

Desde el primer periodo electivo para las autoridades municipales (1991/1996), el PLRA no consiguió llegar a ocupar la intendencia de Ciudad del Este por esta vía, las elecciones siempre fueron ganadas por los candidatos de la ANR hasta los comicios del año 2015.

el PLRA ocupará la jefatura comunal de la capital de Alto Paraná, de manera interina, ya sea por vacancia temporal o para completar mandato por renuncia o destitución del intendente electo.

No obstante, con la elección anunciada de la concejal liberal María Portillo como próxima intendente interina, será la cuarta vez que

Para hoy está anunciada la sesión extraordinaria de la Junta Municipal de Ciudad del Este, para la designación del intendente que interinará durante el periodo de

tres meses, en espera de las elecciones municipales que determinará al nuevo administrador comunal de la capital departamental.

María Portillo, como concejal del PLRA, viene siendo aliada del equipo Yo Creo del destituido intendente Miguel Prieto. En conferencia de prensa realizada ayer por el movimiento prietista, ya fue informado que Portillo es la elegida del equipo y cuenta con los 7 votos requeridos.

Con ella se cumplirá ya una tradición para los liberales en la comuna de CDE: ser intendentes interinos o de relleno. El primero fue el entonces concejal Norberto Segovia, quien fue intendente por un mes, durante las vacaciones del entonces intendente doctor Guillermo Campuzano, de la ANR. Fue en el año 1993.

La concejala

María Portillo será elegida en la Junta Municipal de Ciudad del Este, como intendente interina, según fue anunciado

El buen crecimiento económico hará que más personas consigan empleo

Amedida que se van conociendo nuevas informaciones que reportan la situación actual del Paraguay se está consolidando en forma objetiva la percepción de que ahora estamos mejor. No se tratan de previsiones o pronósticos de lo que podría ocurrir con base en los datos que se tienen. Son hechos reales que reportan lo que está sucediendo en la vida del país.

El crecimiento de la economía en lo que va del año está registrando cifras muy significativas y tiene consecuencias positivas en diversos ámbitos de la realidad nacional. Además del incremento en la producción y los servicios en el primer semestre del 2025, según las anotaciones del Banco Central del Paraguay (BCP), se tienen ahora los números del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que también reflejan aspectos muy favorables de la situación actual.

El BCP ha registrado un crecimiento del 5,9 % en el primer trimestre y un 5,2 % en el segundo trimestre. En tanto que el INE, en un informe conocido el viernes último apuntó que la cantidad de personas que tienen ocupación remunerada ha tenido un aumento importante durante los registros del segundo trimestre de este año, lo que significa que a esta altura de 2025 es menor la cantidad de desocupados en el país que en el período pasado.

De acuerdo con las cifras dadas a conocer por el organismo estatal el fin de semana último, la cantidad de personas con ocupación en el segundo trimestre de este año alcanzó a 2.974.314 individuos, lo que representa el 67,4 % de la población del país que tiene 15 años de edad o más. Este dato constituye una excelente noticia porque está mostrando con números indiscutibles el mejoramiento de la situación de los individuos que componen la sociedad paraguaya. ¿Por qué? Porque significa que a fines de junio último 124.548 personas que anteriormente no tenían trabajo han alcanzado últimamente una ocupación rentada, comparando con los números de junio de 2024. Esto revela un aumento estadístico de 2,3 puntos porcentuales.

Técnicos del INE, que explicaron las causas del crecimiento, refirieron que el incremento de la población ocupada es el resultado del aumento muy elevado de la mano de obra en el sector terciario, con 92.868 trabajadores incorporados. El sector ter-

ciario representa a los servicios, las actividades económicas que no producen bienes materiales. Incluye el comercio, transporte, turismo, sanidad, educación, finanzas, servicios públicos y otros. Los economistas señalan que generalmente este sector se desarrolla a medida que una economía madura, y que emplea a la mayor parte de la población ocupada. Que es lo que está ocurriendo actualmente en el país.

Teniendo en cuenta los registros obtenidos en el segundo trimestre de este año, la fuerza de trabajo del país está integrada por 3.127.741 de personas, que constituye el 70,9 % de la población de 15 años de edad y más.

“El aumento del número de ocupados se dio en los trabajadores asalariados en alrededor de 85.956 personas ocupadas, producto del aumento principalmente en los empleados/obreros privados (alrededor de 104.585 personas)”, subraya el informe dado a conocer por el INE.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, puso de resalto los datos positivos que surgieron en el estudio del ente estadístico, porque demuestran la mejor situación alcanzada por el país. En su publicación en la red social X señaló: “La economía creció 5,2% durante el primer semestre. Con ello el mercado laboral generó nuevas oportunidades: Son 124.500 nuevos ocupados (40.000 de ellos asalariados formales). Como resultado, la desocupación laboral cayó nuevamente. La macro sí se refleja en la micro”.

Teniendo en cuenta los datos del Viceministerio de Industria, de enero a julio de este año aumentaron en 31 % los nuevos proyectos de inversión de las empresas. Las nuevas inversiones posibilitarán la creación de 3.583 nuevos puestos de trabajo, que ayudará al aumento de la población ocupada.

Considerando todos los elementos de la realidad paraguaya actual, como el crecimiento de la producción de bienes y servicios, la aprobación de nuevas inversiones, la llegada excepcional de turistas para las realizaciones deportivas, se puede afirmar que este es un año en que la economía tendrá un repunte inusual. Una realidad que inevitablemente tendrá consecuencias en la creación de nuevas fuentes de ocupación para el sector laboral.

La actitud es más importante que la aptitud COMENTARIO

LDR. JUAN CARLOS ZÁRATE

LÁZARO

MBA jzaratelazaro@gmail.com

o que eres como persona y la calidad de tu vida, tanto laboralmente como fuera de él, dependen en gran medida de tu actitud.

El ambiente que nos toca vivir está íntimamente interrelacionado con la actitud más que de otra cosa. Hay personas que viven pensando en el pasado, sin preocuparse ignorando el presente y el futuro.

Hay dos clases de personas en el mundo, quienes, con igual grado de salud, riqueza y otras comodidades, llegan a ser, el uno feliz y el otro miserable. En cualquier situación que se encuentren colocados los hombres, encontrarán comodidades e incomodidades; en cualquier compañía encontrarán personas y conversaciones más o menos agradables; en cualquier clima encontrarán buen y mal tiempo.

Tenemos personas que muestran, poca habilidad y brillantez pero, sin embargo, se los ve con una actitud agradable y justa hacia los compañeros, lo cual podrá tornarse en “un trampolín” importante para llegar a posiciones de relevancia dentro de la organización.

Los gerentes revelan su actitud hacia el trabajo en sus labores diarias. Si es falsa, se reflejará en su trabajo y podría ir en desmedro de sus compañeros.

Era la imagen que transmitían la mayoría de los jefes autocráticos y autoritarios del siglo XX y principios del XXI que se consideraban imprescindible dentro de la compañía cuando que nadie lo somos por más que nos hacían creer lo contrario.

La desventaja más visible de un gerente lo constituye una actitud mental defectuosa o ideas como la de creer que un objetivo no puede lograrse, la falta de confianza, la vanidad, los celos, el temor, la estrechez de criterio y los prejuicios personales.

La actitud que muestre el subalterno es tan importante como la del jefe. Influye sobre la calidad de su trabajo. De ahí la relevancia de aprender a trabajar en equipo y el respeto mutuo que debería primar entre jefes y subordinados para la buena marcha de las organizaciones.

El individuo o grupo que cree que puede triunfar, que la misión puede cumplirse, que sus compañeros de trabajo son competentes o que su jefe sabe lo que está haciendo constituyen componentes que involucran una buena actitud.

Una de las razones principales por las que esta palabra encierra una importancia primaria dentro de la Administración de Empresas, radica en que se constituye en una de las claves de la satisfacción en el trabajo y aporte a un buen clima laboral.

Cuando nos esforzamos por obtener resultados satisfactorios en nuestro ámbito laboral, los jefes, supervisores y principales directivos tienen mejor allanado el camino para el logro de objetivos y metas.

Los niveles de satisfacción que podamos alcanzar podrán derivarse del trabajo que vaya aparejado de una actitud favorable, buena dirección y supervisión eficaz.

No es cuestión de combinar simplemente tres o cuatro factores para producirlo ni de exponer a varios individuos a un mismo patrón de influencias para desarrollarlos. ¿Por qué muchas veces nos resistimos a cambiar de actitud?

Porque constituye un atributo personal y denota cierto orgullo, afecto o disposición íntima a reaccionar y no nos damos cuenta que siendo proactivos, comunicativos y cooperativos con nuestros subordinados y colegas la posibilidad de logros positivos, tienen mayores chances de concreción.

Trabajamos en base a objetivos y metas cuali y cuantitativas, pero muchas veces nos olvidamos que detrás de ello hay seres humanos que merecen un buen trato y no el autoritarismo que muchos jefes aún creen que siendo así” lograrán lo que se proponen.

Fueron modelos de comportamiento muy comunes en el siglo XX, pero que con los paradigmas actuales lo único que lograremos es “hundir” a nuestras empresas dentro de un mercado estrecho pero cada vez más competitivo, donde los gustos y tendencias de nuestros consumidores cambian permanentemente.

Los jefes autocráticos que era común ver hasta hace algunos años, hoy se ha convertido en deshechos, pues los directivos se dieron cuenta que los jóvenes de las generaciones X, Y y Z tienen una forma de pensar y de actuar muy diferente.

PROYECCIONES DEL BANCO MUNDIAL Y EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Paraguay se posicionaría como el 2.º con más crecimiento en Sudamérica

Aumento en la inversión privada, buen desempeño en el sector agroindustrial y la estabilidad macroeconómica son algunos factores.

De acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) del primer semestre, Paraguay sería el segundo país con más crecimiento en Sudamérica, ubicándose por detrás de Argentina, que encabeza la proyección, según resaltó el portal mexicano N+ Noticias.

El aumento en la inversión privada, el buen desempeño en el sector agroindustrial y la estabilidad macroeconómica son los factores que contribuyeron a que ambos países experimenten un sólido crecimiento, al igual que Guatemala, que registra una buena gestión monetaria y fiscal.

El FMI prevé un crecimiento

económico para Paraguay del 3,8 % para este año en su proyección del primer semestre, mientras que el BM situó al país con el 3,7 % siendo a nivel regional la segunda economía que más crecerá.

Estas cifras reflejan el repunte potencial de Paraguay que cuenta con un crecimiento promedio del 4 %, mientras que Argentina crecerá por efecto rebote en un 5,5 % tras haber sufrido la mayor recesión del mundo en 2024, con una caída del 1,3 % del PIB y una inflación del 117,8 %.

En sus proyecciones para el 2026 y 2027, el BM había detallado que el crecimiento paraguayo será de 3,6 %, sugiriendo una progresión estable. Si bien a causa de las

CLAVES

1

Las cifras reflejan el repunte potencial de Paraguay, que cuenta con un crecimiento promedio del 4 %.

2

En sus proyecciones para 2026 y 2027, el BM había detallado que el crecimiento paraguayo será de 3,6 %, sugiriendo una progresión estable.

3

Si bien a causa de las tensiones comerciales y la incertidumbre política la expansión económica a nivel mundial mantiene un ritmo más lento desde 2008, Paraguay continúa con una economía en crecimiento.

Fuente: FMI-BM

tensiones comerciales y la incertidumbre política el crecimiento económico a nivel mundial mantiene un ritmo más lento desde 2008, Paraguay continúa con una economía en crecimiento.

El FMI prevé un crecimiento económico para Paraguay del 3,8 % para este año, mientras que el BM situó al país con el 3,7 %, siendo a nivel regional, la segunda economía que más crecerá

ECONOMÍA MUNDIAL

En tanto, en su actualización publicada a finales del mes de julio, el FMI apuntó que la economía global crecerá este año 3 % en lugar del 2,8 % pronosticado en abril, una buena noticia en medio de

PRIMER SEMESTRE FUE MUY POSITIVO Y ESTIMAN QUE EL SEGUNDO SERÁ AÚN MEJOR

una “vorágine arancelaria”.

En el caso de las economías de mercados emergentes y en desarrollo, se previeron tasas de crecimiento del 4,1 % en 2025 y 4,0 % en 2026. Igualmente, se anticiparon mejoras en la economía de Brasil, que se expandirá 2,3 %.

En lo que respecta a América Latina y el Caribe se proyectó un crecimiento económico de 2,2 % en 2025, es decir, 0,2 pp más que lo anticipado en abril, pero menor que el 2,4 % del año pasado.

Mercado de valores se encamina hacia récord histórico

El cierre en alza coincide con un proceso de modernización institucional y normativa, con nueva ley en discusión.

El 2025 marcará un antes y un después para el mercado de valores en Paraguay. Con un desempeño que apunta a cerrar el año con cifras récord

y una nueva ley en plena discusión, el sector financiero se prepara para dar un salto histórico, según manifestó a La Nación/Nación Media, Natalia Trinidad, referente en el mercado bursátil.

Sostuvo que la tendencia es clara: “El primer semestre fue muy positivo y creemos que el segundo será aún mejor. Tradicionalmente, hacia fin de año las empresas buscan cerrar bien su balance, lo que genera mayor dinamismo. La posibilidad de superar el volumen del año pasado es muy alta”.

PALANCA

El cierre en alza coincide con un proceso de modernización institucional y normativa. La

La posibilidad de superar el volumen del año pasado es muy alta en el mercado de valores nueva ley de mercado de valores, impulsada por el Gobierno dentro del paquete de reformas estructurales, es vista como la gran palanca de transformación, según Trinidad.

“Es una normativa que nos permitirá hacer más negocios y ampliar la gama de productos financieros, no solo desde las casas de bolsa, sino también a través de las administradoras. Nos va a potenciar y abrirá oportunidades innovadoras para el mercado”, resaltó.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY REAFIRMA SU POSTURA

LUNES 25 AGOSTO DE 2025

“No están dadas las condiciones para dejar de vacunar contra la aftosa”

Daniel Prieto dice que los ganaderos quieren seguir vacunando, pero que están abiertos al diálogo.

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) ratifica su postura de mantener la vacunación contra la fiebre aftosa en el país. El presidente del gremio, Daniel Prieto, señaló a La Nación/Nación Media que los ganaderos quieren seguir vacunando y que, a la vez, están abiertos al diálogo.

“Nuestra postura es que por ahora no están dadas todas las condiciones para el levantamiento de la vacunación”, manifestó Prieto a LN.

Recordó que ya se conformó una mesa de trabajo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y que el sector productivo coincide en la necesidad de sostener el esquema actual.

NO APRESURAR

Prieto insistió en que la prioridad es proteger al hato bovino y no apresurar una decisión que podría tener consecuencias negativas. “Con las razas ya estamos hablando y tenemos la misma postura”, remarcó, en alusión a las asociaciones de criadores que acompañan la posición de la ARP. La continuidad de la vacunación, según señalan, asegura previsibilidad a un sector que es pilar de la economía paraguaya y que no están dispuesto a poner en juego su reputación sanitaria en el mercado internacional.

EN LA REGIÓN

El debate sobre la fiebre

DINÁMICA COMERCIAL IMPORTANTE

Daniel Prieto, presidente de la ARP

aftosa cobra fuerza en toda la región. Países como Brasil y Argentina avanzan en distintas etapas hacia el estatus de libre de aftosa sin vacunación, lo que genera presión sobre los socios comerciales y plantea desafíos sanitarios.

Comercios y servicios tuvieron un primer semestre positivo

Se dieron buenos resultados en el sector, especialmente en lo que a importaciones se refiere.

El comercio nacional experimentó un primer semestre con buenos resultados, principalmente en términos de importaciones, lo que sugiere una dinámica comercial importante, según la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP). Su presidente Ricardo dos Santos mencionó a La Nación/Nación Media que varios rubros del comercio y los servicios tuvieron buenos desempeños durante los primeros seis meses de este año. También señaló que, en general, la importación y exporta-

Para la Asociación Rural del Paraguay la prioridad es proteger al hato bovino y no apresurar una decisión que podría tener consecuencias negativas

En ese escenario, Paraguay mantiene una posición prudente: los ganaderos destacan que la seguridad sanitaria es clave para sostener la confianza de los mercados internacionales y evitar cualquier retroceso que ponga en riesgo el estatus logrado tras décadas de campañas de inmunización.

PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO

Las asociaciones de criadores de braford, brahman, brangus, nelore y senepol emitieron un pronunciamiento conjunto en el cual rechazaron de manera categórica la propuesta oficial de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa. Aseguraron que suspender la inmunización pondría en riesgo la sanidad animal, la estabilidad económica y el futuro del Paraguay, iniciativa por considerar que representa un riesgo innecesario para el país, indicaron el pasado viernes en conferencia de prensa.

SE APUNTA AL AUTOABASTECIMIENTO LOCAL

La producción frutihortícola, con importantes volúmenes

Sector experimenta una creciente inserción en mercados de exportación y una mayor integración de rubros.

En los últimos dos años la producción de

tuvo un incremento promedio del 25 % ción tuvieron rendimientos importantes, pese a la situación de la soja, que enfrentó un escenario complejo a inicios de año.

DESAFÍOS

Acerca de lo que esperan desde la Cámara para el segundo semestre, mencionó que exis-

ten desafíos importantes con la apreciación del guaraní frente al dólar, aunque reconoció que un tipo de cambio más bajo favorece de manera significativa el comercio. No obstante, hizo hincapié en que el empresariado requiere una previsibilidad en el tipo de cambio y que la volatilidad reduce la confianza.

Paraguay avanza con pasos firmes en la producción frutihortícola, alcanzando volúmenes significativos, una creciente inserción en mercados de exportación y una mayor integración de rubros, lo que consolida su capacidad de abastecer al mercado interno, según destaca la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

En un reciente boletín, la UGP señaló que el sector frutihortícola impulsa la com-

petitividad de los productores nacionales, en especial de la agricultura familiar, que representa el 73 % de la población económicamente activa del ámbito rural.

ESLABÓN CLAVE

De esta manera afirman

que el rubro frutihortícola se posiciona como un eslabón clave dentro del sistema productivo paraguayo, que no solo garantiza alimentos frescos en los hogares, sino que también genera ingresos y abre oportunidades de comercialización directa.

ARCHIVO ARCHIVO
Para el segundo semestre vaticinan mismo escenario, pero con incertidumbre cambiaria
tomate, papa, cebolla y ajo

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EVOLUCIÓN

FAVORABLE DE INDICADORES

BCP mantiene invariable tasa de política mo

Continúa en 6,00 %, porcentaje inalterable desde marzo de 2024, cuando se decidió bajar 25 puntos básicos.

El Banco Central del Paraguay (BCP) decidió, por unanimidad, mantener su tasa de política monetaria (TPM) en 6,00 %, basándose en la evolu-

y de demanda durante el primer semestre y una inflación en línea con la meta de horizonte de política monetaria. La tasa de política monetaria del BCP se mantiene en

cuando se decidió bajar 25 puntos básicos.

Con esta decisión, la banca matriz manifestó su compromiso con la estabilidad de precios y que seguirá monitoreando los desarrollos internos y externos con el fin de anticipar sus posibles implicancias en la trayectoria de la inflación y

plimiento de la meta del 3,5 % en el horizonte de política monetaria.

FACTORES

El Comité de Política Monetaria del BCP argumentó su decisión con la evolución favorable de los indicadores de actividad económica y de demanda durante el pri-

ron que los datos más recientes de inflación mensual del IPC y de los indicadores de tendencia se ubicaron por debajo de los registrados en los primeros meses del año.

Reconocieron que en el comportamiento interanual de la inflación, además de los efectos de base, sigue siendo particularmente relevante la

precios de la carne vacuna. Por otra parte, con el PIB en torno a su nivel potencial, expectativas alineadas con la meta y menores presiones cambiarias, se prevé que la inflación se mantenga dentro del rango durante este año. Hacia adelante, los pronósticos apuntan a una convergencia hacia la meta de 3,5 % a partir de 2026.

¿Tiene su empresa la capacidad de ecosystem thinking?

En los últimos años se ha producido un cambio significativo en la forma en que las empresas crean y capturan valor. En la mayoría de los sectores de nego -

cios, la visión ha pasado de una perspectiva individual –“los productos y soluciones de mi empresa”– a una perspectiva colectiva: “los productos y soluciones en nuestro ecosistema de negocios”.

Existen varias razones para ello: 1) pocas empresas logran ofrecer por sí solas la solución completa que el cliente necesita, 2) los cambios tecnológicos y sociales requieren innovación constante, más allá

de las capacidades de una sola organización, 3) surgen continuamente nuevas soluciones complementarias de múltiples actores, y 4) las fronteras entre sectores se han vuelto fluidas, al punto de que competidores emergen desde diferentes frentes.

Desde el agronegocio hasta la tecnología de la información, ningún sector es inmune al proceso de creación de ecosistemas de negocios. Considé -

rese, por ejemplo, el caso de John Deere: desde 2013 dejó de ser únicamente una empresa de maquinaria y equipos agrícolas para convertirse en una organización que integra soluciones para el productor. Utilizando los datos generados en el campo, logra comparar resultados, identificar mejores prácticas y recomendar servicios y soluciones personalizadas para cada agricultor, ampliando así su productividad.

Mercado Libre pasó de ser un simple marketplace a una plataforma digital que conecta múltiples lados para atender a sus clientes con una amplia gama de servicios, garantizando rapidez en la entrega y satisfacción. iFood, empresa brasileña que inició sus operaciones como un servicio especializado en entrega de alimentos, se transformó en un ecosistema integrado que ayuda a sus socios a vender más, optimizar

operaciones y acceder a financiamiento.

Lo que propongo es que las empresas desarrollen una capacidad que denomino ecosystem thinking, algo equivalente a un “pensamiento ecosistémico”. En la práctica, esto significa que la organización necesita combinar tres grandes capacidades: 1) visión holística, 2) colaboración y coopetencia, y 3) sostenibilidad e impacto sistémico.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DURANTE TODO AGOSTO

monetaria

HOP! continúa con campaña solidaria

Por cada 10 kg de balanceados vendidos en tiendas Biggie Express, se donará 1 kg a refugios de animales.

HOP, la marca de alimentos balanceados para perros y gatos, sigue con su campaña “HOP! CON GATI-

diferencia: por cada 10 kg de balanceados vendidos en tiendas Biggie Express, se donará 1 kg a refugios

el mes de agosto en sucursales adheridas de Biggie Express.

Con esta propuesta, HOP! invita a sus consumidores a comprar con propósito, ayudando a que más animales rescatados reciban el alimento que necesitan. Las tiendas adheridas están disponibles en

las historias destacadas del Instagram de @hop.paraguay. Porque en el Mes de la Gatitud, cada ronroneo merece amor, cuidado… y mucho HOP!

ALIMENTO COMPLETO

HOP! es una línea de ali-

La marca de balanceados convierte tus compras en alimento para refugios de animales

mento completo y balanceado que nutre y protege la salud de las mascotas gracias a su exclusivo sistema Inmuno Plus: un mix de ingredientes naturales con probióticos, que facilita la digestión, favorece la absorción de nutrientes y fortalece sus defensas.

La capacidad de visión holística exige a la empresa una comprensión amplia de las necesidades de los clientes y de los actores, así como de los recursos disponibles en el ecosistema que pueden satisfacer dichas necesidades. Las demandas de cualquier consumidor siempre serán más complejas de lo que una sola organización pueda atender. Por eso, debe ser capaz de mapear y atraer socios al ecosistema, generando una propuesta de valor para los clientes superior a la de otros ecosistemas.

“Lo que propongo es que las empresas desarrollen una capacidad que denomino ecosystem thinking, algo equivalente a un “pensamiento ecosistémico”. En la práctica, esto significa que la organización necesita combinar tres grandes capacidades: (1) visión holística, (2) colaboración y coopetencia y (3) sostenibilidad e impacto sistémico”.

La segunda capacidad es la de colaboración y coopetencia, es decir, la de diseñar y orquestar relaciones simultáneamente competitivas y colaborativas. Esto implica alinear actores y coordinar múltiples intereses, gestionando recursos, conocimiento y valor. Es posible, por ejemplo, que empresas que ofrecen un mismo tipo de solución al cliente sean

competidoras dentro del ecosistema, como restaurantes con menús similares o vendedores que promocionan los mismos productos y servicios. Aunque sean competidores, su participación es esencial para garantizar opciones y variedad a los clientes. Finalmente, el orquestador debe ser capaz de definir reglas claras de gobernanza del ecosistema, incluyendo incentivos, mecanismos de control y criterios de entrada y salida.

La tercera capacidad con-

siste en promover sostenibilidad e impacto sistémico. Es decir, el orquestador necesita tener conciencia de los impactos sociales, ambientales y económicos que el ecosistema genera para todos los públicos. Asimismo, debe desarrollar una visión de largo plazo en la creación y distribución del valor, para mantenerlo atractivo para socios, clientes y para la sociedad en su conjunto.

Desarrollar la capacidad de ecosystem thinking es fundamental para las empre -

sas en sectores dinámicos, en los que la transformación ocurre a gran velocidad y los incumbentes son constantemente desafiados por nuevos actores. ¿Está preparada su empresa? En la Fundação Dom Cabral tenemos experiencia en ayudar a las organizaciones a desarrollar e implementar soluciones innovadoras, con foco en el cliente. Contáctenos para conocer cómo podemos ayudar a su empresa a construir una estrategia colaborativa y articular un ecosistema de negocios innovador.

Con esta decisión, la banca

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Morosidad por Actividad Económica

30/6/2025

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

HORIZONTALES

1. Cetáceo marino.

5. Contracción de "dame acá".

9. Especie de choza centroamericana.

14. Carril de las vías férreas.

15. Nombre de la 16ª letra del abecedario español (pl.).

16. Audaz, atrevida.

17. Individuo de uno de los antiguos pueblos de la Italia central (f.)

18. Capital de Maldivas.

19. Pequeño bulto en la piel en forma de haba que causa picor, producido por la picadura de un insecto.

20. Región central de Vietnam en la costa E de la península de Indochina.

22. El primer hombre creado por Dios.

24. Apodo de Abraham (inglés).

25. Poderoso insecticida prohibido desde 1973 por sus efectos secundarios acumulativos (sigla).

27. Abreviatura de megaelectronvoltio.

29. Poner al sol vegetales para facilitar su fermentación o secarlos.

31. Disco de oro o de plata en bruto.

33. Hijo de Set, nieto de Adán y Eva.

35. Parte anterior de la cabeza humana, desde la frente hasta la barbilla.

36. Persona que hace análisis químicos o médicos.

38. Rey legendario de Troya.

40. Rédito, utilidad anual de algo.

41. Instrumento o aparato para rayar el papel blanco, a fin de que al escribir no se tuerzan los renglones.

43. Distingo las formas y los colores de los objetos.

44. Persona que trata o comercia con géneros vendibles.

47. Dícese de la atmósfera libre

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

y carente de tinieblas.

50. Prefijo que indica la milmillonésima parte de la unidad que le sigue.

52. Alberga, da residencia.

53. Sacar, poner algo fuera de donde estaba.

55. Impar, no divisible por dos.

57. Ejercí la lectura.

58. Agencia Central de Inteligencia de los EEUU (sigla).

59. Utilizar, emplear.

61. Jarra en la que se conservan flores y hierbas aromáticas.

63. (James Van...) Astrofísico estadounidense n. en 1914, descubridor de una zona de partículas de alta energía que rodea a la Tierra.

65. Conjunto de las fibras

textiles que, al salir de una máquina cardadora, forman un conjunto de espesor constante y de igual anchura que la máquina.

67. Ají pequeño y picante que se usa como condimento en Perú y Bolivia.

70. Picardía, malicia, astucia.

71. Arbusto perenne de cuyos tallos y hojas se extrae una pasta colorante azul oscuro.

72. (Generación...) Movimiento literario norteamericano surgido en los años '50.

73. Adornar, ornamentar, ataviar.

74. Cola de algunos animales, especialmente la de los cuadrúpedos.

75. Vasija vidriada de barro,

alta y sin asas. VERTICALES

1. Metal precioso de color amarillo, muy maleable.

2. Igualdad de nivel.

3. Hacer cicaterías.

4. (...Shepard) El primer astronauta estadounidense en ser lanzado al espacio en 1961.

5. Director del filme "El silencio de los inocentes" (1990).

6. Antigua medida de longitud.

7. Escritor español (1916 - 2002) autor de "La familia de Pascual Duarte".

8. Acción de asediar.

9. (Saint...) Capital de Antigua y Barbuda.

10. Parte curvada que sobresale del cuerpo de un recipiente y sirve para tomarlo.

11. Tradición oral judía que explica el sentido de los libros del Antiguo Testamento.

12. Sazonar las carnes con un especial para conservarlas.

13. Persona que trata en lanas (f.)

21. Acción y efecto de amainar.

23. Desear con angustia o aflicción del ánimo.

25. Doctora (abrev.).

26. Gracia especial o habilidad para hacer algo.

28. Faja de una materia que distingue de la masa en que se halla interpuesta.

30. Sitio abundante en ocotes.

32. Trasladar de un lado a otro.

34. Símbolo químico del sodio.

37. (Rolling…) Grupo inglés de rock and roll de dilatadísima trayectoria.

39. Natural de Lucania.

41. Jornalero que trabaja en tareas que no requieren arte ni habilidad.

42. Padecer algún defecto.

44. Símbolo químico del manganeso.

45. Alianza concretada entre Alemania e Italia durante la II GM.

46. Ente oficial de radio y televisión en Italia.

47. Honestidad, modestia.

48. Perteneciente o relativo a la axila.

49. Apodo del jefe de gobierno soviético durante la 2ª GM.

51. Rasgar con las uñas.

54. Poner juntas o armonizar varias cosas.

56. Hidróxido de silicio amorfo, duro, quebradizo y de diversos colores.

60. Instrumento para pescar pulpos en fondos de roca.

62. Pieza hueca, cilíndrica, generalmente abierta por ambos extremos.

64. Nombre de mujer.

66. Valor de todos los bienes y servicios producidos en la economía de un país en un período de tiempo dado (sigla).

68. Conjunto de rayos luminosos de un mismo origen.

69. Unión Tranviaria Automotor (sigla).

BARCO PESQUERO SE HUNDIÓ EN EL SUR DE CHILE

Paraguayo rescatado del naufragio ayudará a dar con sus compañeros

El sobreviviente estaba sobre una roca en las cercanías de Bahía Sea.

El paraguayo rescatado con vida, tras el naufragio de una embarcación en Chile, conoce el lugar donde habrían sido arrastrados sus otros tres compañeros. Se trata de Juan Andrés Rojas Casco, quien fue divisado por pescadores sobre una roca en las cercanías de Bahía Sea. Tras ser reportado el caso a las autoridades, personal especializado de la Armada de Chile acudió a socorrerlo y llevarlo hasta un centro asistencial.

En tanto continúa la búsqueda de los otros tres inte -

grantes de la tripulación que están desaparecidos en la región de Magallanes y ellos son: Joel Bogado, Fernando González y César González.

El naufragio se produjo el pasado jueves, cuando la lancha a motor en la que se desplazaban los cuatro compatriotas se hundió a unos 200 kilómetros al sur de Punta Arenas en Chile.

Si bien se mantiene activo el protocolo de búsqueda y de rescate, familiares de los desaparecidos solicitan que se incorpore el uso de drones y otra tecnología para asegu-

rar su retorno con vida.

La hermana de Joel Bogado socializó un video haciendo su reclamo a las autoridades paraguayas para una cooperación con sus pares chilenas. Así también solicitó oraciones para ubicar con vida a los tres que siguen con paradero desconocido.

“Tuvimos una reunión y queríamos informarles de las peticiones que les hicimos. Redacté las peticiones y pedimos por favor que sean escuchadas yo sé que algunas son complejas. El punto uno es si pueden usar drones, el punto

dos llevar al tripulante que puede cooperar ya que conoce muy bien el lugar. También

Después de 10 años se puede hablar

Tras la quimio o radioterapia no se puede hablar de una cura del paciente.

La doctora Lisa Argüello afirmó que el éxito del tratamiento del cáncer se evalúa diez años después y es ahí cuando se puede hablar de cura de la enfermedad.

“Nosotros en cáncer para poder hablar de cura, prác-

ticamente tienen que pasar diez años. No podemos hablar de éxito al año de haber culminado la quimio o radioterapia sin lesiones”, señaló a la 1020 AM.

En el caso del cáncer de cabeza y cuello generalmente

estamos a la espera de poder hablar con nuestro familiar rescatado, ya que él debería

manejar más información del resto de sus compañeros”, expresó Noemí Bogado.

de cura del cáncer

se espera este tiempo para evaluar al paciente y certificar la cura, ya que después de cinco años “puede volver” a manifestarse el mal.

“Tiene un comportamiento impredecible. En medicina nunca uno más uno es dos y en oncología menos. La patología oncológica tiene un comportamiento impredecible en el tiempo”, subrayó. La médica

explicó que existen factores genéticos que pueden promover el desarrollo de la enfermedad.

“Existe una alteración genética que tiene el ser humano que puede llegar a desarrollar la enfermedad a través del contagio. Pero existen personas que no tienen ese perfil genético favorable para desarrollar la enfermedad”, refirió.

Personal especializado de la Armada de Chile continúa la búsqueda de los tres desaparecidos
Un cáncer de cabeza y cuello identificado en sus inicios tiene posibilidades de tratamiento y curación
GENTILEZA

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PLANTAS MEDICINALES

Paraguay lleva a Italia saberes ancestrales

El encuentro será en Nápoles del 31 de agosto hasta el 3 de setiembre.

El Centro Experimental de Recursos Medicinales (CERM) de Itacurubí de la Cordillera representará a Paraguay, por primera vez, en el prestigioso Congreso Internacional y Encuentro Anual de la Sociedad para la Investigación sobre Plantas Medicinales y Productos Naturales, que se celebrará en Nápoles (Italia), desde el domingo 31 de agosto al miércoles 3 de setiembre.

“Este encuentro es una oportunidad para que el mundo conozca cómo en Paraguay la salud y la naturaleza están profundamente conectadas. Pero también es un llamado a proteger nuestros conoci-

mientos, nuestras plantas y nuestras prácticas”, expresó Urbano Palacio, director de Centro Experimental de Recursos Medicinales.

La participación del CERM no solo destacara el valor terapéutico de especies como el ka’a he’ê, el mburukuja o el jaguarete ka’a, sino que también pone en el centro del debate la urgente necesidad de preservar el patrimonio natural y cultural vinculado a la medicina tradicional. La delegación paraguaya comparte con expertos de todo el mundo los saberes ancestrales sobre el uso de hierbas medicinales, transmitidos por generaciones en comunidades rurales y pueblos

indígenas.

La presencia paraguaya en Nápoles cuenta con el apoyo de Fondos de Cultura, que respaldan iniciativas que promueven la identidad nacional y el intercambio internacional de saberes. Esta participación marca un hito en la visibilización de la medicina natural paraguaya en escenarios globales.

“Para nosotros que el Centro Experimental de Recursos Medicinales reciba la invitación para participar es un orgullo porque representa el ojo del mundo que está mirando nuestro quehacer cotidiano, nuestra búsqueda e investigación

EMOTIVA MISA

El cardenal Martínez celebró 40 años de su ordenamiento

El sacerdote compartió un mensaje de gratitud, fe y esperanza con los presentes.

El Centro Experimental de Recursos Medicinales estará presente en el Congreso de Plantas Medicinales en Nápoles

para mejorar la calidad de vida de la comunidad, del distrito, del departamento y del país entero. Representa que el mundo mira y espera de Paraguay mucho porque tiene mucho que aportar porque sus habitantes son grandes conocedores de las plantas medicinales y de los recursos medicinales que la naturaleza les provee por su condición del clima subtropical. Además, hay que decir que nosotros somos herederos de una cultura maravillosa y tenemos que insistir, buscando la forma para preservar y traspasar a las nuevas generaciones”, expresó Palacios.

El cardenal Martínez presidió ayer domingo la misa en la Catedral Metropolitana de Asunción

Durante el Jubileo de Catequistas, se llevó a cabo una misa presidida por el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano, quien celebró el aniversario 40 de su ordenación sacerdotal, compartiendo un mensaje de gratitud, fe y esperanza con todos los presentes y el cual busca que llegue a toda la comunidad.

El cardenal Martínez recordó que el 24 de agosto de 1985 se ordenaba como sacerdote en la parroquia La Piedad de Asunción, rodeado de sus hermanos sacerdotes, de sus familiares y del pueblo de Dios, de la mano del monseñor Séan O’Malley (entonces obispo de la Diócesis de Saint Thomas, en las Islas Vírgenes de Estados Unidos).

“Mi elección nació de la certeza de que Jesús es el camino,

la verdad y la vida, y en él encontré la fuente y la razón de mi entrega. Estos años de ministerio me han enseñado la importancia que tiene el pastor de ser próximo, cercano, especialmente hacia los más vulnerables del rebaño que el señor nos confía: los pobres, los enfermos, los pequeños y los olvidados”, comentó el cardenal durante la lectura de su carta de agradecimiento.

Utilizó los dichos del papa Benedicto XVI, quien señalaba que la caridad no se reducía a una teoría ni a un ideal abstracto, sino que se enmarca en el rostro concreto del hermano, donde Cristo mismo se hace presente, remarcando a su vez que en cada uno de ellos fue descubriendo el llamado constante a amar sin medida, aun conociendo sus límites y confiando en que el Señor lo sostendría.

GENTILEZA
GENTILEZA

Destacan el proyecto de becas educativas

Es una iniciativa que brinda becas educativas integrales a estudiantes de 9.º grado de escuelas públicas.

El proyecto 100 Oportunidades del Centro Cultural Melodía ha sido declarado de Interés Social Municipal por la Junta Municipal de Villa Hayes, mediante la Resolución N.º 183/2025, del 12 de agosto de 2025.

“Este reconocimiento reafirma la importancia de seguir apostando por la educación y el desarrollo de los jóvenes de nuestra comunidad”, expresaron desde el emprendimiento privado.

El programa 100 Oportunidades es una iniciativa que brinda becas educativas integrales a estudiantes de 9.º grado de escuelas públicas en contextos vulnerables. Cada beca incluye: clases de informática, inglés, robótica y programación; materiales y acceso a tecnología; acompañamiento pedagógico y

El espacio cultural ofrece diversos cursos y talleres de capacitación, a la par de propuestas culturales y artísticas

humano; talleres, competencias y actividades de formación.

“¡Todavía necesitamos tu apoyo! Hasta ahora logramos asegurar 67 becas, pero aún nos faltan 33 padrinos para llegar a la meta de 100 oportunidades. Podés sumarte de dos formas: con un aporte mensual de G. 250.000 por 8 meses; y con un único aporte de G. 2.000.000 para cubrir una beca completa”, explicaron los directivos en una nota de prensa.

CUATRO PERSONAS FUERON CAPTURADAS

“Gracias por creer en la educación como motor de transformación social. Con tu apoyo, estamos cambiando vidas y construyendo un futuro con más oportunidades para nuestros jóvenes”, agregaron al celebrar el reconocimiento municipal en esta comunidad del departamento de Presidente Hayes, señalando el enlace sobre esta iniciativa educativa: www.ccmelodia. org/ayudar.

El 22 de junio de 2001, la Asociación Melodía, orga-

nización sin fines de lucro, abre las puertas del primer y único Centro Cultural en el Chaco paraguayo, innovación que dieron en llamar Centro Cultural Melodía; optaron por ese nombre en memoria de la Reducción Melodía, primera denominación puesta a esta comunidad, que hoy lleva por nombre Villa Hayes.

El centro funciona en una casona antigua construida en la época de la ocupación argentina, luego de la Guerra contra la Triple Alianza.

HOSPITAL DE CLÍNICAS

Adolescente recibe trasplante de riñón

El paciente estuvo esperando este trasplante por dos largos años.

hoy.com.py

Un adolescente de 15 años recibió una nueva oportunidad de vida gracias a un trasplante renal pediátrico realizado en el Hospital de Clínicas.

El paciente, con diagnóstico de enfermedad renal crónica, llevaba más de dos años en hemodiálisis, según informó el Mgtr. Dr. Miguel Franco, jefe del Departamento de Nefrología Pediátrica. La cirugía, de origen cadavérico, fue posible gracias al noble gesto de la donación de órganos.

Este trasplante es el segundo que se realiza en lo que va del

año 2025 y eleva a 22 el total de procedimientos desde el reinicio del programa en el año 2016. De estas intervenciones, 12 han sido con donantes vivos y 10 con donantes cadavéricos.

La labor de un equipo multidisciplinario incluyó a especialistas y personal de apoyo de diversas áreas: Nefrología pediátrica: Dra. Mariela Fernández y Dra. Gabriela Coronel. Cirugía vascular: Prof. Dr. Jorge Flores, Dr. José Gamarra y Dr. Ariel Morales. Anestesiología: Dr. Juan Meza, Dr. Elvio Espínola y Dr. Juan Ruiz Díaz. Urología infantil: Dra. Blanca Barrientos, Dr. Edgar Caballero y Dra. Sindy Silva. Enfermería circulante: Lic. Víctor Galeano, junto a los alumnos Fiorella Alcaráz y Alina Maidana. Instrumentación quirúrgica: Lic. María Silva, acompañada de los alumnos Yanina Ortiz y Elías Coronel.

Incautan una avioneta y drogas en operativo en Santaní

La intervención se llevó a cabo en el marco del Plan de Acción Contra el Abuso de Drogas – SUMAR.

hoy.com.py

La Policía Nacional logró la incautación de una avioneta, junto con droga y otras evidencias, durante un operativo en la zona de Santaní. Cuatro personas resultaron detenidas.

Personal del Departamento

Especializado Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos ejecutó un allanamiento en un establecimiento rural situado en la Colonia Kururuo del distrito de Santaní, departamento de San Pedro.

Dicho procedimiento, que fue acompañado por la fiscala Elva Cáceres, permitió

la incautación de una serie de evidencias que, se presume, estarían ligadas a una estructura criminal.

La lista incluye una avioneta tipo Cessna con matrícula boliviana CP3251, además de dos camionetas (una Toyota Fortuner y una Nissan Frontier), una motocicleta Kenton GL200 y tres teléfonos celulares.

De igual manera, los intervinientes encontraron restos de sustancia blanquecina impregnada en varias partes de la aero-

nave, cuyo análisis dio positivo a clorhidrato de cocaína.

Cuatro personas fueron detenidas durante el operativo. Se trata de Luis Darío Barreto (27), Librado Díaz Cañete (24), Juan Fernando Cañete (29) y Edward Vaca Hurtado (25), este último de nacionalidad boliviana. El mismo sería el piloto de la avioneta.

Esta intervención se llevó a cabo en el marco del Plan de Acción Contra el Abuso de Drogas – SUMAR.

Cuatro personas resultaron detenidas durante el operativo
ARCHIVO
ARCHIVO
Este trasplante es el segundo que se realiza en lo que va del año

LOS ATAQUES SE REPLICAN DE AMBOS BANDOS

Zelenski insiste en reunirse con Putin para negociar la paz

Ucrania lanzó ayer nuevos ataques de drones en territorio ruso.

con drones contra Rusia.

El presidente ucraniano, Volodímir

Zelenski, afirmó que una reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, sería “la forma más eficaz de avanzar”, ante el estancamiento de los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra.

Estas declaraciones tuvieron lugar durante el 34.º aniversario de la independencia del país europeo, un día marcado por diversas conmemoraciones, pero también por una serie de ataques ucranianos

COMENTARIO

Las posibilidades de paz y los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump por organizar una cumbre entre los presidentes de Rusia y Ucrania quedaron estancadas el viernes, cuando Moscú descartó cualquier encuentro inmediato entre ambos.

Zelenski insistió ayer domingo en que “el formato de las conversaciones entre líderes es la forma más eficaz de avanzar”, renovando sus llamamientos a una reunión bilateral con Putin.

Sin embargo, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, criticó horas antes al líder ucraniano en una entrevista con el canal público Rossia por “empecinarse, poner condiciones y reclamar sea como sea un encuentro inmediato” con su par ruso.

Lavrov acusó también las potencias occidentales de “buscar un pretexto para impedir las negociaciones”, “lanzadas por los presidentes” ruso y estadounidense.

Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, rechazó las acusaciones de que Moscú está frenando un acuerdo de paz y afirmó que Rusia ha hecho

Mientras se trata de encaminar nuevamente las negociaciones de paz, el fuego sigue siendo intenso entre Ucrania y Rusia

“concesiones significativas” al presidente Donald Trump sobre sus demandas para terminar la guerra.

En Kiev, las conmemoraciones por el día de la independencia estuvieron marcadas por la participación del emisario estadounidense Keith Kellog, y la del primer ministro canadiense, Mark Carney.

“Juntos, los ucranianos y nuestros socios, nos esforzamos por empujar a Rusia hacia la paz”, declaró Zelenski durante la ceremonia.

Por su parte, el dirigente canadiense señaló que “no corresponde a Rusia decidir cómo garantizar la soberanía, la independencia y la liber-

tad de Ucrania”, a la vez que reclamó un alto al fuego en el frente.

La guerra, que ya dura tres años y medio y ha dejado decenas de miles de muertos, está actualmente en un punto muerto, aunque Rusia ha logrado avances recientes en la ruda ofensiva en el frente oriental.

Milei consiguió mantener el veto a un aumento para jubilados dispuesto por el Congreso

RICARDO RIVAS

Corresponsal en Argentina

X: @RtrivasRivas

Los tiempos previos a cualquier elección –tanto presidencial como parlamentaria de medio tiempo– se suelen tornar vertiginosos. Las voces se elevan. Las relaciones se tensionan. A tal extremo que, en algunos casos –en lo que hace a las relaciones interpersonales– nunca se restablecen plenamente. En ese contexto, se pueden señalar cuatro tiempos cruciales.

1) Las instancias previas a los cierres de listas que contendrán las identidades de quienes competirán en los comicios. 2) Los días posteriores para la imprescindible contención para dar a aquellos y aquellas que quedan con sus ilusiones destrozadas porque un golpe de lapiceras los deja a un lado del camino. 3)

La madrugada del escrutinio posterior a la votación en la que –inevitablemente– habrá claras divisiones entre quienes celebren el triunfo y quienes en el derrumbe de las ilusiones rumien la derrota y la bronca. 4) El retorno a una nueva normalidad que, sin embargo, estará marcada a fuego por lo que haya sucedido en las tres etapas previas.

Desde la medianoche del domingo pasado la Argentina se encuentra en la fase dos. Especialmente, la transitan aquellas ciudadanas y ciudadanos que ejercen la política profesionalmente. El resto de la sociedad –con otras preocupaciones, en algunos casos severas– se mantiene alejada porque nada de aquello les

resulta atractivo y, más aún, lo perciben y evalúan como situaciones inconducentes que no satisfacen las demandas laborales, de consumo, de salud, de vivienda, por solo mencionar algunas de las preocupaciones que relevan las encuestas.

De allí que las preocupaciones que –siempre– abruman a los oficialismos cuando inesperadamente los ríos informativos crecen en caudal ante múltiples denuncias de presuntos actos de corrupción que los afectan con episodios que debilitan la gobernanza. No debe sorprender, entonces, que los exámenes parlamentarios más recientes por los que el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) –el partido que en 2021 fundó y conduce desde entonces el presidente Javier Milei– transitó no fueron totalmente satisfactorios porque si bien las oposiciones no consiguieron anular el veto que el jefe

de Estado dispuso sobre los aumentos que el Congreso otorgó por ley semanas atrás a las y los jubilados. “¡El equilibrio fiscal no se negocia!”, se impuso, no fue suficiente la energía de los congresistas de LLA para evitar que se impusieran otras iniciativas que rechaza Milei.

Se comprende, entonces, que la vicepresidente Victoria Villarruel considere que el actual “es un momento difícil y confuso” para el Gobierno, luego de que se conocieran audios ilegales en los que se revelan sucesos de presunta corrupción que habrían sucedido en la gestión de la Agencia Nacional de la Discapacidad (Andis) en la compra de medicamentos destinados a mitigar las situaciones de persona con capacidades disminuidas que ponen en el centro de la actividad judicial al señor Darío Spagnuolo, extitular de aquella dependencia oficial que –ante la circula-

ción de tales informaciones–fue despedido por el señor Milei.

En esa situación –que investiga el juez federal Sebastián Casanello que inmediatamente de recibir las denuncias delegó la pesquisa en el fiscal Franco Picardi, quien ordenó la realización de múltiples allanamientos y la confiscación de teléfonos celulares cuyos contenidos considera importantes para el desarrollo de la pesquisa–fueron mencionados, además del propio jefe de Estado, la secretaria general de la presidencia, Karina Milei; el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, y los empresarios Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker, propietarios y directivos de la droguería Suizo Argentina a quienes se les prohibió la salida del país.

Sobre el caso, de alto impacto

político y periodístico, el jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, luego de resaltar que lo denunciado es investigado por la justicia, destacó que él no pone “las manos en el fuego por ningún funcionario”, aunque precisó que tiene plena confianza tanto en la señora Karina Milei como en el subsecretario Menem.

Portavoces gubernamentales que fueron consultados por La Nación –con el compromiso de no revelar sus identidades– señalaron que “con seguridad todo quedará aclarado”; destacaron también que “el presidente Milei tiene un compromiso profundo contra la corrupción”, pero no dejaron de manifestar preocupación “por el eventual efecto que puede tener la denuncia en el desarrollo del proceso electoral” porque, hasta ahora, ninguna encuesta circulante lo evidencia.

Kiev, Ucrania. AFP.

LUNES 25 DE AGOSTO DE 2025

“Responsabilidad y un gran orgullo”

Diego

Domínguez

Bejarano está listo para competir en casa.

El piloto paraguayo Diego Domínguez Bejarano (24 años), campeón del WRC Rally de Concepción (Chile) en 2024, compartió expectativas de cara al WRC Ueno Rally del Paraguay 2025, evento histórico que pondrá a nuestro país en el centro del automovilismo mundial. Desde el próximo jueves 28 y hasta el domingo 31 de agosto, Paraguay se convertirá en el 38.° país en organizar una fecha mundial. Hay 48 tripulaciones anotadas.

“Es una gran responsabilidad correr en mi país. Si bien siempre estoy representando a Paraguay en el exterior, hacerlo en casa tiene un peso especial. Es una motivación enorme”, dijo el piloto, que ayer domingo y este lunes realiza pruebas en terreno, e invitó a los aficionados a acercarse.

“Estamos listos, vamos a estar probando el terreno y

TORNEO

Diego Domínguez Bejarano, piloto paraguayo

los esperamos a todos los que quieran venir a mirar”, añadió. Sobre su vehículo, detalló que se trata de un Turbo 1600 de 3 cilindros, auto muy potente con excelentes suspensiones, ideal para los exigentes tramos del WRC.

El WRC Ueno Rally del Paraguay 2025 marcará la pri-

mera vez que nuestro país será sede oficial de una fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC), el certamen más prestigioso del automovilismo de ruta. La competencia se desarrollará en los caminos de Itapúa y otras regiones del sur del país, y se espera la participación de los mejores pilotos del mundo.

Fabián Balbuena se fracturó jugando por Gremio

P. 2 SUPLE

FECHA 10 DEL WRC RALLY DEL PARAGUAY EN LA AGENDA JUEVES 28

Shakedown Trinidad

Horario: 9:01 VIERNES 29

Cambyretá

Largada: 8:03/13:34

Nueva Alborada

Largada: 9:01/14:32

Yerbateras

Largada: 10:00/15:31

Autódromo

Largada: 11:01/16:44

POSICIONES ACTUALES

1. Elfyn Evans (Gran Bretaña) 176 puntos

2. Kalle Rovanperä (Finlandia) 173 puntos

3. Sébastien Ogier (Francia) 163 puntos

4. Ott Tänak (Estonia) 163 puntos

5. Thierry Neuville (Bélgica):125 puntos

Domínguez también destacó el trabajo de la Secretaría

Nacional de Turismo (Senatur) en la promoción del país.

“Es muy importante lo que está haciendo Senatur para posicionar a Paraguay. Este tipo de eventos no solo son deportivos, también son una gran vitrina para mostrar lo que somos”, destacó.

Congreso de la FIA inicia con 20 países

Mohammed Ben Sulayem llegó a Paraguay.

Galli

El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem de Emiratos Árabes Unidos, llegó a Paraguay y fue recibido por el presidente del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPY) Hugo Mersán Galli.

Ben Sulayem presidirá el Congreso Americano de la FIA, que comienza este lunes y se extenderá hasta el miércoles 27 en el hotel Sheraton de Asunción con delegados de todo el continente, quienes debatirán sobre seguridad vial, movilidad sostenible y el futuro del deporte motor.

Paraguay se posiciona en el centro del automovilismo mundial, consolidando su rol como anfitrión de eventos de alto nivel, en la antesala del histórico WRC Rally

del Paraguay 2025.

“Estoy encantado de unirme a nuestros miembros y socios en Asunción para el Congreso Americano de la FIA 2025 y espero reunirme con el presidente Santiago Peña para conversar sobre nuestros esfuerzos conjuntos para impulsar la participación global en el deporte motor y en una movilidad segura y accesible”, dijo Mohammed Ben Sulayem.

Este encuentro es una oportunidad vital para fortalecer la colaboración en todo el continente americano, compartir experiencia en movilidad y deporte motor, y avanzar en prioridades compartidas de seguridad, sostenibilidad e innovación.

CLAUSURA: Libertad vs. Guaraní, un partido que promete mucho. P. 2 SUPLE

Fabián Balbuena no podrá estar para los partidos ante Ecuador y Perú por las eliminatorias
Mohammed Ben Sulayem (izq.) llegó a Paraguay y fue recibido por Hugo Mersán

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.