8
POLÍTICA.
VIERNES 28 SETIEMBRE DEL 2018
UN GRUPO DE COLORADOS DESEA TRAER LOS RESTOS DEL EX DICTADOR QUE GOBERNÓ EL PAÍS DURANTE 35 AÑOS
Sostiene que si los restos del ex presidente son repatriados, se debe dejar bien en claro quién fue Alfredo Stroessner.
R
ogelio Goiburú, titular de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación, cuestionó el planteamiento de la repatriación de los restos del ex dictador Alfredo Stroessner al país. Indicó que a pesar de que solo se trata de huesos, lo que importa es el simbolismo y lo que representa Stroessner para todo un país. “Por supuesto que son huesos, pero lo grave del tema es que esos huesos simbolizan algo, y lo que se quiere es legitimar toda esa violación a los derechos humanos y ese modelo político que se implantó en esa época. Hoy sabemos las consecuencias que tiene, en este país que
tenemos impunidad, corrupción, dolor y la falta total de representatividad participativa”, sostuvo Goiburú ante la intención de un grupo de dirigentes colorados de repatriar los restos de Stroessner antes del 3 de noviembre, fecha de su natalicio. El mismo indicó que se trata de un pensamiento particular y que no habla desde la organización que representa, cuestionando duramente la figura del ex dictador. “Stroessner, además de ser un genocida, además de ser un antipatriota, un asesino torturador, además fue un pedófilo que violaba criaturas y eso no se sabe. Si se va
ARCHIVO
Goiburú: Con traer los huesos de Stroessner se legitimaría la dictadura “Por supuesto que son huesos, pero lo grave del tema es que esos huesos simbolizan algo, y lo que se quiere es legitimar toda esa violación a los derechos humanos y ese modelo político que se implantó en esa época”. ROGELIO GOIBURÚ DIRECTOR DE MEMORIA HISTÓRICA Y REPARACIÓN
a traer el cuerpo de Stroessner que se ponga debajo, en letras bien grandes, qué clase de tiranosaurio fue el ciudadano ese”, manifestó. Agregó que si bien los familiares tienen derecho de traerle a su familiar, se necesita un gran debate nacional a cerca de quién fue Stroessner, “que se muestre qué clase de tirano y troglodita fue”. En este sen-
Rogelio Goiburú dijo que se debe debatir a nivel nacional sobre esta propuesta. tido agregó que el Estado no desarrolla una política de memoria, entonces considerando todas esas cosas hay que ver en el contexto que le quieren traer a Stroessner. “En Paraguay aún no hemos debatido profundamente sobre quién fue Alfredo
Stroessner. La juventud hoy no sabe quién fue Stroessner y, desde luego, esto le genera a muchas víctimas una angustia terrible, un dolor inmenso, porque todas esas heridas de los derechos humanos que ha sufrido nuestro pueblo durante 35 años es una herida
que aún no está cicatrizada, sobre todo hablando de los desaparecidos”, puntualizó.
mucho esfuerzo los paraguayos. Es una idea fuera de lugar, que no corresponde”, puntualizó Harms. Dijo que hablar de la repatriación sería “volver a abrir viejas heridas que la democracia está intentando cicatrizar definitivamente”. Por su parte, el senador del Frente Guasu Carlos Filizzola indicó que Stroessner debió venir al país para someterse a la Justicia y no ser repatriado con honores.
Hugo Velázquez.
Walter Harms.
Rogelio es hijo de Agustín Goiburú, hombre secuestrado por la dictadura de Stroessner y que permanece desaparecido hasta la fecha.
Traer restos del ex dictador sería abrir las heridas Califican al planteamiento de erróneo y una afrenta a la democracia del país que se lucha por mantener.
Él fue presidente de la República, pero tenemos una historia reciente, entonces no es aún el momento”, manifestó Velázquez.
El planteamiento de repatriar los restos del ex dictador Alfredo Stroessner no cayó bien en el pueblo paraguayo, ya que sería como reabrir las heridas. Afirman que no es el momento para hacerlo.
Mientras que el diputado Walter Harms sostuvo que esto sería una afrenta a la democracia. “Es una afrenta a la memoria del paraguayo y es una afrenta a la democracia que hoy sostenemos con
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, manifestó que no es el momento de realizar la repatriación. “Hay que analizar bien. Fue presidente de la República, pero aún creo que no es el momento.
Es un legítimo derecho, aseguran Autoridades cercanas al Gobierno no ven inconvenientes en traer al ex dictador al país. Pese a las críticas de repatriar los restos de Alfredo Stroessner, algunas autoridades muy cercanas al gobierno actual ven con buenos ojos esta propuesta. Uno de ellos
es el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, quien manifestó que no está en contra de la repatriación del ex dictador y alegó que hay personas que reivindican la dictadura. “En este momento es nada más que el cadáver de una persona. Yo no tengo problemas que lo repatríen”, expresó el secretario de Estado. Asimismo indicó que que todo el mundo tiene derecho a una reivindicación, la dictadura
es un problema que afecta a la democracia. Igualmente, el ex asesor de la Presidencia de la República, Carlos Amarilla, también se pronunció en el mismo sentido y sostuvo que todo paraguayo, sin excepciones tienen el derecho de descansar en su país. Tanto Villamayor como Amarilla pertenecen al grupo cercano del presidente de Mario Abdo cuyo padre fue secretario privado y hombre de confianza de Alfredo Stroessner.