SUPLEMENTO - FOCO business - EDICIÓN 10.971

Page 1


Paraguay atrae inversión extranjera directa [NEGOCIOS]

Convención Bancaria acerca al futuro digital [FONOMY]

Infocenter, líder indiscutible en soluciones digitales

La presidenta de Infocenter, Lida Vera, revela en exclusiva las primicias tecnológicas que presentarán el próximo 20 de agosto en el Foro Paraguay Global.

SAP S/4HANA Cloud, IA, automatización y analítica avanzada forman parte de un nuevo ecosistema que redefine el rumbo de las empresas paraguayas.

MIÉRCOLES 6, AGOSTO DE 2025 | SUPLEMENTO DEL DIARIO LA NACIÓN
Lida Vera, presidenta de Infocenter

[NEGOCIOS] PLANEAN PROYECTOS PARA GENERAR UNOS 500 MILLONES EN NEGOCIOS

Paraguay promueve cada vez más

inversiones extranjeras directas

El viceministro de Rediex, Javier Viveros, refiere sobre el clima de negocios que se presenta más estable, grado de inversión y una cartera de proyectos significativamente mayor.

Desde un tren en movimiento en Helsinki, Javier Viveros, viceministro de Rediex, conversó con FOCO Business sobre el momento histórico que vive Paraguay en materia de inversiones y exportaciones. “Estamos acelerando. Y no vamos a frenar”, afirmó.

Contó que, de la mano de una estrategia clara, estable y con visión global, el país se posiciona como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera directa (IED) en la región tanto que “el stock de IED pasó de USD 9.231 millones en 2022 a USD 10.229 millones en 2024 (proyectado), con un aumento promedio de USD 499 millones por año, casi cuatro veces más que el promedio anual 2018/2022”.

Esto da cuenta de un clima de negocios más estable, grado de inversión y una cartera de proyectos mucho mayor. “El país no solo suma cifras; consolida una arquitectura que la vuelve competitiva en el largo plazo”, sostuvo Javier, quien reveló que desde Rediex, el enfoque combina medición rigurosa y acción estratégica: banco de más de 100 proyectos en evaluación.

Nueva conquista. Uno de los

PARA EL 2026

momentos clave será el Paraguay Business Week, que se celebrará del 8 al 10 de septiembre en Alto Paraná. Allí se espera presentar estos proyectos a inversionistas globales y generar más de USD 500 millones en negocios concretos. “Este año ya nos acercamos a los 1.000 millones en intención confirmada de inversión”, indicó. Pero la estrategia va más allá del corto plazo. Rediex apuesta por sectores con alto valor agregado como

[COLUMNISTA]

Construir futuro desde lo público

El desarrollo no depende solo de recursos. También exige instituciones capaces de sostener decisiones en el tiempo, generar confianza y diseñar soluciones que respondan a los desafíos del país. En Paraguay, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) cumplió ese papel durante 20 años: el de sostener procesos, construir condiciones y ampliar oportunidades.

Desde su creación, la AFD canalizó financiamiento hacia sectores clave para el crecimiento del país. En estos años, movilizó más de USD 5.180 millones en créditos y generó impactos concretos en el empleo, la vivienda, las mipymes, el sistema financiero y la vida de miles de personas.

Pero su aporte va más allá de las cifras. Lo verdaderamente importante de una institución como la AFD es su capacidad de adaptarse, de evolucionar con el tiempo. De estar cerca, no solo del sistema financiero, sino también de las personas que requieren apoyo para avanzar.

Durante la pandemia, por ejemplo, su rol fue clave. No solo por los instrumentos que activó, sino por la rapidez con la que lo hizo. Esa capacidad de actuar con agilidad en contextos críticos es parte del valor institucional que muchas veces no se ve, pero que marca la diferencia.

Ese camino también se refleja en señales concretas de solidez institucional. La AFD fue la primera institución pública del país en alcanzar el grado de inversión, y también la primera en emitir bonos sostenibles. Ambos hitos reflejan confianza, estabilidad y una apuesta clara por financiar proyectos que promuevan un desarrollo con impacto ambiental y social.

Innovar desde lo público también es eso: generar nuevas formas de acompañar lo que el país necesita, sin perder de vista a quiénes queremos llegar.

la agroindustria, energía limpia, servicios digitales y, ahora, el sector forestal, para duplicar exportaciones en los próximos 10 años.

“Nuestro trabajo es conectar el potencial con el capital. Y hacerlo bien”, subrayó el viceministro, quien confirmó la implementación de la Ventanilla Única del Inversionista para el periodo 2026/2027, un hito que simplificará el aterrizaje de nuevos negocios al país.

A 20 años de su creación, la AFD demuestra que una institución pública puede sostener una visión en el tiempo, adaptarse a nuevos desafíos y seguir generando herramientas para ampliar oportunidades.

Si algo enseña su recorrido, es que el desarrollo no se impone ni se improvisa. Se construye paso a paso, con consistencia, con responsabilidad, y, sobre todo, con la convicción de que vale la pena hacerlo.

StellaGuillén Presidenta delaAFD .
Javier Viveros presenta la nueva arquitectura de inversión de Paraguay a empresarios globales.
Las rondas de matchmaking lideradas por Rediex apuntan a cerrar más de USD 500 millones en nuevos negocios.
Las IED despegan este año fruto de un clima de negocios estable e importantes oportunidades para inversionistas.
METAS

[CORE BUSINESS] TENDENCIAS SAP QUE IMPULSAN

Infocenter, líder indiscutible en soluciones digitales

La presidenta de Infocenter, Lida Vera, revela en exclusiva las primicias tecnológicas que presentarán el próximo 20 de agosto en el Foro Paraguay Global. SAP S/4HANA

Cloud, IA, automatización y analítica avanzada forman parte de un nuevo ecosistema que redefine el rumbo de las empresas paraguayas.

¿Sabías que el 80 % de las empresas líderes en América Latina están migrando sus operaciones a la nube para ser más competitivas? En Paraguay, esta tendencia se acelera, y el próximo 20 de agosto, en el marco del Foro Paraguay Global, organizado por FDC Business School y Nación Media, Infocenter adelantará cómo las organizaciones pueden dar ese salto con tecnología de clase mundial.

En exclusiva, Lida Vera, presidenta de Infocenter y Santiago de Zavalia, director de Gestión y Desarrollo Corporativo de la firma, adelantaron a FOCO Business las soluciones, innovaciones y casos de éxito que se presentarán en este evento clave para la transformación empresarial del país.

“Para Infocenter, ser parte de este Foro representa una oportunidad estratégica para reafirmar nuestro compromiso con la transformación digital del país”, manifestó Lida y agregó que acompañar este espacio, que convoca a líderes empresariales de primer nivel, se alinea perfectamente con la visión que tiene la compañía de impulsar la evolución tecnológica de las organizaciones, no solo desde la provisión de soluciones, sino también desde el pensamiento y la acción estratégica.

tangibles escuchando hablar al propio protagonista de estos casos: el cliente”, destacó Santiago. Seguidamente, anticipó que la joya de la presentación será el SAP S/4HANA Cloud Public Edition, un ERP de última generación, 100 % en la nube, diseñado para empresas que buscan escalar con eficiencia, agilidad y control del negocio. “Esta plataforma no solo digitaliza procesos, sino que incorpora IA integrada, que permite automatizar tareas, anticipar escenarios y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real”, explicó la presidenta.

Tendencias clave. El ecosistema SAP está evolucionando rápidamente, impulsado por la migración acelerada a la nube pública, la integración de inteligencia artificial en los procesos y la necesidad de analítica en tiempo real para decisiones más estratégicas.

En este contexto, SAP adopta un modelo de innovación continua, en el que el software se actualiza automáticamente -al igual que las apps diarias- sin necesidad de intervenciones complejas ni desarro -

Casos de éxito. Durante el evento, Dayanette Fernández, directora del área de Proyectos de Infocenter, presentará a la audiencia casos de éxito de alto impacto, que pondrán el foco en los resultados alcanzados por los clientes, y que serán relatados en primera persona. “La mejor forma de hablar de evolución tecnológica es mostrar resultados

llos personalizados. “La nube ya no es una promesa, es una realidad que permite operar con mayor agilidad, seguridad y adaptabilidad frente a un entorno cambiante”, indicó Lida dejando entrever que la IA integrada al ERP y la automatización de procesos permiten liberar tiempo, reducir errores y anticipar escenarios.

Soluciones integradas para cada etapa. Además del ERP SAP, Infocenter acompaña a sus clientes con un conjunto de soluciones complementarias, pensadas para responder a los desafíos estratégicos de cada industria. Entre ellas se destacan la analítica avanzada y planificación estratégica, la automatización inteligente de procesos, la gestión documental electrónica, las plataformas cloud escalables y seguras, así como las soluciones de ciberseguridad y compliance.

Estas herramientas son implementadas con un enfoque ágil, flexible y adaptado a la madurez digital de cada organización, desde empresas que inician su transformación digital hasta corporaciones que buscan consolidar su liderazgo.

“Muy pronto estaremos presentando nuevas iniciativas que amplían este enfoque, acercando tecnología de clase mundial a segmentos del mercado que tradicionalmente han estado fuera del alcance de soluciones SAP”, reveló la presidenta.

Invertir en el futuro. En un país con crecimiento sostenido y oportunidades reales como el nuestro, el desafío está en que más empresas adopten tecnologías que impulsen su desarrollo y las preparen para competir a nivel mundial. Y el Foro Paraguay Global es el espacio ideal para que esas decisiones tomen forma.

“Desde Infocenter buscamos generar un impacto que trascienda lo comercial. Queremos despertar una conversación analítica con el empresariado sobre cómo la tecnología puede ser un habilitador real de crecimiento y eficiencia. Nuestra participación apunta a inspirar a los tomadores de decisiones a ver la transformación digital no como una opción futura, sino como una necesidad presente”, puntualizó Lida.

PRODUCTO ESTRELLA A SER PRESENTADO

SAP S/4 HANA Cloud Public Edition

• 100 % en la nube, sin necesidad de servidores físicos

• IA integrada: automatiza tareas, anticipa escenarios, reduce errores

• Toma decisiones en tiempo real con datos inteligentes

• Implementación ágil: resultados tangibles desde el primer momento

DÓNDE Y CUÁNDO

• Fecha: 20 de agosto.

• Evento: Foro Paraguay Global.

• Organiza: FDC Business School + Nación Media.

• Dirigido a: Líderes empresariales, tomadores de decisiones, ejecutivos estratégicos.

La presidenta Lida Vera y el director de Gestión y Desarrollo Corporativo, Santiago de Zavalia, enseñaron con orgullo el SAP Pinnacle Awards 2025 y compartieron los adelantos a presentar en el Foro Paraguay Global.
La nube, la IA y el nuevo ERP de SAP protagonizarán la participación de Infocenter en el evento empresarial más importante del año.

Los bancos de la nueva era

Grandes referentes del sector financiero y tecnológico mundial se dan cita el 7 y 8 de agosto en Asunción para analizar una nueva visión acerca de las tendencias que hacen al sistema bancario.

A poco más de un año de alcanzar el grado de inversión, Paraguay celebra la primera Convención Bancaria, organizada por la Asoban. El evento será el 7 y 8 de agosto en el Sheraton Asunción y reunirá a referentes locales e internacionales para debatir sobre los desafíos de la banca en un contexto de crecimiento económico, disrupción tecnológica y cambios globales.

“Esta convención es un hito para el sistema financiero paraguayo. Es tiempo de abrir el debate, compartir conocimiento y proyectar una banca alineada con las nuevas reglas del mundo”, afirmó Liz Cramer, presidenta ejecutiva de Asoban.

El orador principal de este evento será Marcos Troyjo, expresidente del New Development Bank del BRICS,

quien presentará su visión sobre la “Trumpulencia”, una era marcada por la disrupción geopolítica y el surgimiento de nuevas potencias.

La inteligencia artificial también ocupará un lugar central. Rebeca Wang, Silvana Antoniazzi y Aníbal Corina (CEO de Bancard) debatirán sobre su impacto. “Hoy, la tecnología es el centro de la experiencia financiera. El desafío es hacerla accesible, segura y con respaldo institucional”, señaló Aníbal.

Desde Asia, el Dr. Yi-Cheng Kao, de la Taiwan Academy of Banking and Finance, compartirá casos concretos

[TIME OUT] RÍO GRANDE DO SUL Y SUS EXPERIENCIAS DIVERSAS

sobre cómo la IA está transformando bancos en economías emergentes.

Otro eje será la convergencia banca–fintech, con Federico Ruiz (McKinsey) abordando el potencial de colaboración. También se hablará de sostenibilidad, regulación y ciberseguridad, con expertos de EY, Deloitte, AFD e Itaú Unibanco.

“Este es el tiempo de Paraguay. Tenemos una oportunidad única de construir un sistema financiero moderno y conectado con las grandes tendencias globales”, concluyó Liz Cramer invitando a ingresar a la agenda en https://bit.ly/4fGomul.

Un destino gaúcho en la sierra brasileña

La temporada invernal invita a conocer la región considerada un polo de entretenimiento consolidado con parques temáticos, enoturismo, agroturismo, fábrica de chocolates, gastronómico y más.

El sur de Brasil emerge como una gran oportunidad para conocer y disfrutar de Río Grande do Sul, la sierra gaúcha en su máxima expresión como destino auténtico cargado de experiencias diversas a lo largo de sus regiones. Desde agroturismo, parques temáticos, fábrica de chocolates y enoturismo.

Esa es la premisa de la Secretaría de Turismo de Río Grande do Sul (Setur), que se propuso mostrar un Estado rico en recursos y experiencias que más allá de las playas, cuenta con múltiples atractivos de invierno, al ser el estado que se destaca como el único donde hace frío realmente en Brasil. Esto comentó a FOCO Business el representante de Setur, Álvaro Machado.

“Tenemos también el calor del “aconchego” o ambiente acogedor, ese abrigo emocional de las personas, la naturaleza exuberante, parques, actividades al aire libre y una riqueza cultural marcada por la presencia de inmigrantes italianos y alemanes, especialmente en la región serrana conocida como Sierra Gaúcha.

Experiencias temáticas como el Chocobus para visitar tiendas de chocolate y participar en degustaciones.

Esta experiencia queremos que conozcan los paraguayos”, expresó.

Entre los destinos más populares se encuentran Gramado y Canela, en la

Región de las Hortensias, reconocidas por su infraestructura turística, actividades para toda la familia. Gramado, en particular, es considerada la gran estrella del turismo del estado.

La región de Uva e Vinho, donde el enoturismo es protagonista. En localidades como Bento Gonçalves y el Valle de los Viñedos, más de 70 bodegas ofrecen experiencias que combinan vino, gastronomía, música, danza y paseos únicos como el tradicional tren a vapor, que conecta Bento con Carlos Barbosa.

Además del el tradicional Tour Tren y Vino, un viaje en Maria Fumaça, lleno de música, degustaciones y la historia de la inmigración italiana en la Sierra Gaúcha.

El destino fue lanzado durante el Meeting Brasil Mercosur, en su edición Paraguay, evento que se lleva a cabo hasta este miércoles 13 también en Uruguay, Chile, Argentina y Colombia. Contó con varios actores y operadores del sector turístico brasileño, que en el caso de Brocker Turismo, compartió con FOCO Business las principales propuestas como el Tour Pé da Cascata do Caracol, recorrido que conduce hasta el famoso Balanço Infinito. El Bustour, es un autobús turístico que realiza el city tour oficial de Gramado y Canela, con más de 40 paradas y la libertad de subir y bajar cuantas veces se desee. También hay experiencias temáticas como el Chocobus, que celebra a Gramado como la Capital Nacional del Chocolate Artesanal, para visitar tiendas de chocolate y participar en degustaciones. Y para fin de año, el Natal Luz con el Nativitaten y el Gran Desfile de Navidad, además del encantador Bustour Illumination Show.

Teresita
Fotografía: Mariana Díaz, Jorge Jara, Matías
Anibal Corina, CEO de Bancard.
Dr. YiCheng Kao, presidente de la Taiwan Academy of Banking and Finance.
Liz Cramer, presidenta de la AFD.
Marcos Troyjo, será el disertante principal.
El tradicional Tour Tren y Vino, un viaje en Maria Fumaça, lleno de música, degustaciones y la historia de la inmigración italiana en la Sierra Gaúcha.
La región de Uva e Vinho, con el enoturismo como protagonista en localidades como Bento Gonçalves y el Valle de los Viñedos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.