DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.671

Page 1


POLÉMICA

Olimpia pide

salida del titular del Departamento de Árbitros P. 20

Éber Aquino

EN UN AÑO

Hambre Cero: 254 millones de raciones entregadas P. 2

LEA HOY

Cuentas offshore de Abdo: piden informes a Seprelad

Desde la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción solicitaron informes a la Seprelad sobre cuentas de Mario Abdo Benítez en un paraíso fiscal, denunciadas en un medio argentino.

Según la publicación, se trata de dos cuentas abiertas en islas Seychelles, donde fueron depositados unos USD 21 millones que tendrían como beneficiarios al expresidente y su esposa. P. 3

desvío en CDE:

malversó G. 29.000 millones

La intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, liderada por Ramón Ramírez, detectó una posible malversación por G. 29.000 millones en la administración del intendente Miguel Prieto. El desfalco guarda relación con dinero que debía destinarse en obras y bienes de capital. P. 4

EXPECTATIVA

Japón inicia una auditoría para la importación de carne paraguaya

SAN PEDRO

Sarampión: tras aparición de caso, instan a vacunarse

P. 8 P. 15

2 POLÍTICA .

PRIMER AÑO DEL PROGRAMA EMBLEMA DEL GOBIERNO

En un año Hambre Cero entregó unas 254 millones de raciones

“El resultado es invariable, transformó, cambió la relación del Estado con su comunidad, cambió el proceso de aprendizaje, cambió la cultura de alimentación”, expresó el mandatario.

El jefe de Estado expresó su satisfacción por los resultados, atendiendo a que se han visto verdaderos cambios en la comunidad. “El resultado es invariable, transformó, cambió la relación del Estado con su comunidad, cambió el proceso de aprendizaje, cambió la cultura de alimentación. Hoy, con la primera dama (Leticia Ocampos), estuvimos compartiendo el desayuno con niños del primer y tercer grado. De todo lo que tiene el programa, lo más impresionante es cómo los niños están educándose en la alimentación”, resaltó.

Peña expresó que celebrar

el primer año del emblemático programa es un enorme motivo de orgullo para todos, pero, a la vez, aseguró que se requiere redoblar aún más el compromiso. “Como todo proyecto, o como todo ser vivo, lo cuidamos cuando se está gestando y, muchas veces, cuando está en su periodo de crecimiento y consolidación lo desatendemos, creyendo que ya anda solo. Este programa no anda solo, necesita un acompañamiento continuo”, enfatizó.

En los últimos 12 meses, Hambre Cero entregó 254 millones de raciones a 1.050.000 alumnos matriculados que asisten a 7.036

instituciones educativas distribuidos en 236 distritos del país.

FECHA

IMPORTANTE

Informó además que quedó instaurado el Día Nacional de la Alimentación Escolar, como fecha de recordación del hecho histórico de que los paraguayos se han unido sobre la causa de los niños y la erradicación del hambre.

“Hambre Cero y este primer aniversario es un hecho histórico, pero quiero que pensemos que este programa forma parte de un sistema de protección social que es amplio”, expresó. Añadió que el pro-

¿MÁS CASOS DE NEPOTISMO DE SENADORES LIBERALES?

El presidente Santiago Peña resaltó que el programa Hambre Cero requiere el compromiso y seguimiento constante al celebrar el primer año de su ejecución

grama Hambre Cero, dentro del sistema de protección social, es el más amplio, que alcanza al mayor número de personas e insume la mayor cantidad de recursos. Pero este se complementa con otro programa que forma parte de una visión mucho más amplia

Éver Villalba nombra a familiar de

El sobrino de la senadora Celeste Amarilla Martín

Cogliolo Boccia está sospechado de supuesto planillerismo dentro de la Cámara Alta.

La legisladora liberal trató de despegarse del hecho, depositando la responsabilidad sobre su colega, el senador Éver Villalba, para el cual el joven presta servicios. “Éver no me metas en problemas, nosotros ya hablamos muy bien de esto”, fueron las palabras de Amarilla frente a las cámaras de varios medios de comunicación, teniendo así un roce con Villalba.

“TRABAJOS EXTRAORDINARIOS EN RUSIA”

De acuerdo a lo trascendido, existen documentos de Migraciones que demostrarían que supuestamente Cogliolo Boccia estaba de viaje en Rusia; sin embargo, habría un formulario firmado por Villalba, donde se afirma que este estaba realizando

en el desarrollo del Paraguay.

“La Constitución nos obliga a proteger al ciudadano desde su concepción; y ahí está el Programa de Alimentación y Nutrición Infantil (PANI).

Hemos puesto un enorme esfuerzo y decisión de ampliar

el programa direccionando a las madres en etapa de gestación, para darles el complemento nutricional a los niños recién nacidos. Está demostrado que desde la gestación hasta los primeros 1.000 días de nacidos son fundamentales para el desarrollo del niño y la niña”, precisó.

Celeste Amarilla

“trabajos extraordinarios” y no se declaró el permiso por el cual se autorizó al funcionario a realizar dicho viaje.“Lo del permiso es una cuestión de Talento Humano”, se justificó el parlamentario liberal, quien aseguró que el joven se presenta a trabajar todos los días en la oficina. “Trabaja horas extras que no se le paga encima”, añadió defendiendo al sobrino de Amarilla. EN CHILE, DE VACACIONES

Según lo que expresó el propio senador, el joven ingresó al Congreso en este periodo de gobierno, es decir, en 2023, y pese a que dijo que trabaja todos los días, ante la consulta de dónde está el joven en estos momentos, indicó: “Ahora él está en Chile disfrutando de sus vacaciones”.

El parlamentario se mostró categórico al aseverar que no desvinculará al sobrino de su colega de la Cámara, “de ninguna manera lo voy a hacer”, sostuvo. Esta afirmación fue realizada pese a que existen varios legisladores que señalan que el caso ameritaría una pérdida de investidura tanto para Celeste Amarilla como para Éver Villalba.

Senadores escucharán hoy el descargo de Noelia Cabrera

El líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, confirmó que su colega la senadora liberal Noelia Cabrera estará realizando su descargo durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta.

La legisladora hablará de la situación de sus sobrinos, quienes fueron contratados como funcionarios del

Congreso, pero supuestamente prestaban servicio en un estudio jurídico privado.

La parlamentaria liberal acudió junto con miembros de su bancada Hermelinda Alvarenga, Dionisio Amarilla y Édgar López para hablar de lo ocurrido ante sus pares, de la bancada colorada oficialista. Pero será mañana miércoles que hará público su descargo ante el plenario en conjunto, así como ante la sociedad.

Chase señaló que tuvieron un profundo análisis entre todos los colegas de ambas bancadas, escuchando a cada uno su parecer.

“Nosotros le pedimos que haga mañana su descargo ante el pleno. Ella participó presencialmente e hizo su descargo en la bancada, explicando cómo ocurrieron

los hechos. Pero prefiero que sea ella quien mañana dé a conocer su descargo”, indicó.

Agregó que recibieron en bancada a la senadora Celeste Amarilla y Éver Villalba, quienes acudieron en representación de la bancada democrática que trabaja en la elaboración de un libelo acusatorio contra la senadora

Cabrera, para solicitar su pérdida de investidura.

Aclaró que aún no han presentado siquiera el borrador de dicho libelo acusatorio, por tanto, aún desconocen los motivos de la acusación, por lo que aún aguardan conocer el contenido del mismo, para emitir una postura oficial de la bancada.

ARCHIVO

POLÍTICA .

Solicitan informes a Seprelad sobre cuentas offshore de Abdo y su esposa

El Ministerio Público abrió una causa penal contra el expresidente Mario Abdo Benítez por las supuestas cuentas offshore en las islas Seychelles, por unos USD. 21 millones, del que sería, junto con su esposa, beneficiario directo.

La agente fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, Natalia Cacavelos, quien está investigando al expresidente de la República Mario Abdo Benítez por tener cuentas bancarias ocultas en Seychelles, sobre cuyos beneficiarios finales, el exjefe de Estado y su esposa Silvana López Moreira, solicitó informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) a fin de que se informe sobre la vinculación del exmandatario y su pareja si se tiene cuentas.

GANANCIAS EXORBITANTES DE EMPRESAS

Mario Abdo Benítez registró una millonaria acumulación de ganancias entre el 2018 y el 2023 en sus distribuidoras de asfalto Aldia SA y Createc SA. Entre las dos empresas (Aldia y Createc) sumaron utilidades por G. 330 000 millones (unos USD 45 millones) entre 2018 y 2023; sin embargo, las ganancias fueron enviadas a las reservas operativas donde consignaron el destino del 90 % de los lucros, según la investigación periodística que tomó como base informes tributarios y de la declaración jurada del presidente de la República.

Las ganancias anuales aumentaron a medida que fue escalando posiciones en el poder. En 2013, cuando ingresó como senador, los ingresos anuales eran de G. 1814 millones y llegaron a G. 92 647 en el 2021. De hecho, 2020 y 2021 fueron los años de más facturación, tiempo en que transcurría la pandemia y periodo en el que hubo una orden de priorizar las “obras”. En el caso de Aldia SA es dueño del 87,50 % del paquete accionario.

De acuerdo a los datos preliminares, se habrían registrado transferencias bancarias desde entidades financieras operativas en Dubái y Hong Kong, y que, a su vez, registrarían como beneficiarios finales a Mario Abdo y Silvana López Moreira.

La unidad fiscal a cargo de la mencionada agente fiscal se encuentra aguardando la contestación de dichas solicitudes de informes, a fin de avanzar en el proceso investigativo y, consecuentemente, obtener la información concerniente a los hechos denunciados.

Los oficios fueron firmados el pasado 29 de julio, a fin de que la información sea obtenida e incorporada a través de los mecanismos de cooperación internacional en materia de inteligencia financiera.

ocultó la millonaria suma de USD 21 millones en cuentas del paraíso fiscal, en que aparecería el nombre del exmandatario, según documentos expuestos, hecho que configura posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión en el caso de haberse omitido su mención de las declaraciones juradas.

el exterior que no están consignados en su declaración jurada, por lo menos amerita una investigación por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y posibilidad de cohecho, ya que ejerció un cargo público y precisamente una de las cuentas se abrió mientras era presidente en ejercicio en 2022.

En junio de 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02, y también tendrían como beneficiarios finales a Abdo Benítez y su esposa. FISCALÍA INICIÓ INVESTIGACIÓN DEL CASO

La causa surge luego del informe periodístico realizado por el argentino Luis Casulla y publicado en el portal PeriodismoyPunto, que refiere que presuntamente se

En entrevista con la emisora 970 AM, el abogado Ricardo Preda explicó que, si un expresidente tiene más de 20 millones de dólares en

LAS CUENTAS

La mencionada publicación del periodista argentino señala que, con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.

rizados serían Abdo Benítez y López Moreira. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391 y fue abierta en setiembre de 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.

Detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos auto -

INTERVENCIÓN EN LA MUNICIPALIDAD DE CIUDAD DEL ESTE

Detectan presunta malversación por G. 29.000 millones en CDE

La administración del líder del movimiento Yo Creo contaba con una partida presupuestaria equivalente a G. 83 000 millones, que estaba asignada al financiamiento de gastos de capital.

La intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, liderada por Ramón Ramírez, detectó una presunta malversación por G. 29.000 millones en la administración del intendente Miguel Prieto. El desfalco guarda relación con dinero que debía destinarse en obras y bienes de capital, pero habría sido desviado

para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas, según reveló el economista, ayer martes, en conferencia de prensa.

La administración del líder del movimiento Yo Creo contaba con una partida presupuestaria equivalente a G. 83.000 millones, que estaba asignada al financiamiento de

gastos de capital. La utilización irregular de este recurso fue reportado por la Contraloría General de la República (CGR), y forma parte de los puntos claves que sustentaron el requerimiento de indagación.

“Transcurrido este tiempo lo que podemos afirmar es que en la medida que avanzamos en la intervención nos encontramos con hechos que profundizan nuestra preocupación. Nosotros venimos a defender los intereses de la ciudadanía esteña, la confianza de las instituciones y por supuesto venimos a reportar el mal o buen uso de los recursos”, indicó Ramírez a los medios de comunicación.

INCUMPLIMIENTOS A NORMATIVA VIGENTE

HECHOS DOCUMENTADOS

El economista Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, ofreció una conferencia de prensa ayer martes

El informe de Ramírez refiere que una situación particularmente grave detectada en la gestión de Prieto fue que el entonces director de Desarrollo Social de la comuna (actual presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez) también se desempeñaba como síndico titular del Consejo Local de Salud, cumpliendo simultáneamente funciones de control y ejecución, hecho que debilitó aún más los mecanismos de fiscalización.

Martínez fue denunciado por los miembros de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, en agosto del año 2023, por integrar un supuesto esquema irregular de transferencias a comisiones vecinales para obras. Cuenta con doble imputación por lesión de confianza y asociación criminal.

Asimismo, el economista detalla en su informe que los hechos comprobados constituyen una conducta de altísima gravedad, que debería ser investigada por las instancias judiciales correspondientes, es decir, el Ministerio Público.

“Todo lo que revelamos en nuestros informes no son presunciones, conjeturas, son hechos documentados que formarán parte de nuestro dictamen que presentaremos dentro de los 60 días de la intervención”, puntualizó.

Por otra parte, informaciones desprendidas de la revisión administrativa y financiera hecha sobre recursos canalizados mediante el Consejo Local de Salud, entre el 2019 y 2022, que alcanzaron más de G. 10.500 millones en dicho periodo, demuestran serios incumplimientos a las normativas vigentes. De dicho monto, G. 6.000 millones se destinaron a obras y refacciones que fueron ejecutadas sin ningún tipo de control técnico ni administrativo, lo que impide determinar si esas inversiones realmente se realizaron como figuran en las facturas presentadas o siquiera si se hicieron. Las irregularidades incluyen transferencia sin documentación técnica ni aprobación del Ministerio de Salud Pública, pagos sin certificaciones de avances de obras, y la elusión de procesos legales de contratación. Además las obras no contaron con supervisión y actas de recepción final, por lo que no existe garantía alguna sobre su calidad, seguridad ni cumplimientos de estándares mínimos.

GENTILEZA

CON FIRMAS DE MALETÍN DE AMIGOS Y PARIENTES DE LA EX

Miles de millones de guaraníes adjudicados al margen de la Ley de Contrataciones y sin documentos que respalden cumplimiento cabal de contraprestaciones.

Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com

El sonado caso de Tía

Chela, el pequeño autoservice al que Miguel Prieto adjudicó G. 2.949 millones con un proceso de compra fraguado y que terminó generando un daño patrimonial de unos G. 1.800 millones, fue apenas la punta del ovillo de la serie de amaños que aplicó el intendente de Ciudad del Este, mediante una red de firmas de maletín que al margen de la Ley de Contrataciones fueron beneficiadas con miles de millones.

Miguel Prieto amañó contrataciones

CASOS RELEVANTES DE EMPRESAS DE MALETÍN QUE OPERARON CON PRIETO

Negocio dedicado principalmente al servicio de correo en la Ciudad de presidente Franco. Apareció en Contrataciones Públicas en el 2020 y a medida que Miguel Prieto le otorgaba contratos iba actualizando sus actividades comerciales ante Tributación, a la par, iba cambiando de ubicación en su factura al punto de fijar dirección en Mariano Roque Alonso, Central. Así facturó por productos de limpieza, fertilizantes, equipos de seguridad, materiales de construcción y ferretería, etc. Una joven de 33 años de nombre Gissela María Velázquez Marín está al frente del negocio con repentina prosperidad.

G. 4.795 millones entre 2021/2025.

Cotillón y juguetería, pero a través de comisiones vecinales financiadas por la Municipalidad del Este y contratos adjudicados por Miguel Prieto, facturó por empedrados, puentes, canalización de calles.

G. 2.148 millones entre el 2022 y 2025.

Jugueterías, tiendas de minicargas, de frazadas, toallas y otras mercerías manejadas por leales y parientes de la exnovia de Prieto fungieron ser grandes contratistas de obras en los documentos beneficiándose con contratos millonarios, en la mayoría de los casos de manera directa y por vía de la excepción. (ver infografía).

Mismo esquema: En DNIT figuraba como actividad principal el comercio al por menor de otros productos en comercios no especializados y tras denuncias, mutó al rubro de las grandes construcciones ya como A y D Constructora

El famoso frazadero Elvio Mareco Barrientos que construyó escuelas y empedrados para la Municipalidad del Este, según los papeles, pero en la realidad se dedicaba al comercio de frazadas, toallas, alfombras. Tras denuncias de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, rápidamente actualizó su “nueva actividad” en el rubro de las grandes construcciones y como el resto del esquema estrenó nueva denominación:

G. 23.176 millones a través de contratosen su mayoría directos y transferencias de comisiones vecinales.

MB CONSTRUCTORA

En algunos contratos directos que ganó Gissela, su pareja David Aniano Romero nómina de oferentes, al mismo estilo años aparece al

La discrecionalidad con la que operó el intendente Prieto, maniobrando licitaciones en una perversa repartija a los amigos, no solo frustró procesos transparentes, competitivos que reditúen en mejor calidad y precios a la municipalidad, sino impidió un control fiable de las contraprestaciones recibidas. Hoy resulta imposible asegurar que verdaderamente se proveyeron los cientos de equipos de protección, máquinas de limpieza, insecticidas y fertilizantes, grandes electrodomésticos adquiridos de una tienda de minicargas o las bolsas de cemento, arena y demás materiales de construcción y ferretería comprados de una mercería para la navidad sustentable, cuyo proyecto se adjudicó a una comisión vecinal, pero fue planeado dentro de la misma municipalidad y los trabajos fueron realizados por funcionarios.

También vende frazadas, ropa, toallas, mercería en general, pero facturó por cal, cemento, varillas, perfiles, materiales de construcción a la municipalidad de Ciudad del Este, a través de comisión vecinal.

Golden Rouge club nocturno vinculado a funcionaria leal de Miguel Prierto, que cambió de nombre y apiló contratos con la Municipalidad del Este.

L & C IMPORT –EXPORT SA:

DISCO CONSTRUCTORA SCDE:

De Fredy Guzmán Martínez conocido amigo personal y operador político del intendente del Este. Se inscribió como proveedor en 2019 y en dos periodos de Prieto se adjudicó G. 15.857 millones

SERVMAQ:

El amigo favorito también se llevó miles de millones de guaraníes a través de contratos del Consejo Local de Salud en tiempos en que el ahora diputado Walter García ejercía la presidencia. Cabe recordar que García es del mismo equipo de Prieto y Guzmán Martínez (Yo creo).

Elvio Mareco fue operador y aportante de Prieto en su campaña electoral.
SEDEX
CASA DANNA
G. 1.715 millones para Navidad Sustentable.
G. 19.219 millones
G. 15.857 millones

6 POLÍTICA .

Cartes y Peña despiden a legislador colorado

Tanto el titular de la ANR como el presidente de la República rindieron honores al fallecido diputado de Caaguazú Derlis Rodríguez.

El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, extendió sus condolencias a la familia del diputado Derlis Rodríguez, quien falleció en la noche del martes debido a complicaciones de una grave afección pulmonar. El titular partidario rindió un sentido homenaje al legislador de Caaguazú, recordando su fuerte compromiso con su comunidad.

“Lamentamos profundamente el fallecimiento del diputado Derlis Rodríguez. Su dedicación y compromiso con su comunidad siempre serán

recordados. Nuestras más sinceras condolencias y cristiana resignación a su familia y seres queridos. Expreso mi solidaridad con sus colegas diputados”, manifestó Horacio Cartes a través de su cuenta de X.

“HOMBRE DE LUCHA, CONVICCIONES FIRMES Y CORAZÓN GENEROSO”

El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su dolor por el fallecimiento del diputado Derlis Rodríguez, anoche a los 45 años de edad en un hospital de Asunción, por complicaciones de una insuficiencia respiratoria aguda.

“Con profundo dolor despedimos al querido diputado Derlis Rodríguez, un hombre de lucha, convicciones firmes y un corazón generoso. Acompañamos en oración a su familia y seres queridos, pidiendo a Dios cristiana resignación y fortaleza en este momento tan duro”, comentó el mandatario, ayer martes, a través de sus redes sociales oficiales.

SU ÚLTIMO PASO POR EL LEGISLATIVO

Congreso rinde homenaje al diputado Rodríguez

El féretro del diputado Derlis Rodríguez pasó por la sede legislativa y fue despedido por sus colegas

El diputado Latorre recordó a su colega como un luchador ante sus problemas de salud, que venía arrastrando desde hace tiempo, y su empeño por recuperarse.

El Congreso Nacional recibió por última vez al diputado Derlis Rodríguez. En un breve

pero emotivo acto, el féretro del legislador ingresó a la sede legislativa antes de ser trasladado a su ciudad, Coronel Oviedo.

La ceremonia de homenaje estuvo encabezada por los presidentes de la Cámara de Diputados y de Senadores, Raúl Latorre y Basilio Núñez, respectivamente, y acompañados por diputados, familiares y amigos de Rodríguez, quienes recor -

daron su gran sueño de ser diputado nacional.

El diputado Latorre recordó a su colega como un luchador ante sus problemas de salud, que venía arrastrando desde hace tiempo, y su empeño por recuperarse.

“Derlis era un luchador que enfrentaba tremendas dificultades en su salud, con un gran dolor en base a una condición que le tocó enfrentar,

pero jamás se quejó y siempre tuvo una actitud optimista y de lucha en la vida, una mente brillante, un corazón pícaro. Se dedicó a trabajar por su nación”, expresó en su discurso de despedida.

Recordó que Rodríguez fue un hombre de fe, y es el legado que deja a todos sus colegas, amigos y familiares. “Que el testimonio de la vida, de la lucha de Derlis, para nosotros sea un ejemplo en nuestra misión de servir y en el entendimiento que a pesar de las dificultades, de las circunstancias y del mismo dolor, se puede seguir adelante. Es el tercer amigo, compañero, que nos toca despedir en un periodo de dos años”, sostuvo el titular de la Cámara Baja.

SUPERÓ OBSTÁCULOS TRAS OBSTÁCULOS

El senador Silvio Ovelar, compueblano del diputado, recordó su paso por la política y su afán de llegar a ser diputado nacional. “Se forjó desde abajo, estamos hablando de un luchador en serio, que superó obstáculos tras obstáculos. Él disfrutaba de cada sesión de la Cámara de Diputados, él tenía un dolor tremendo, indescriptible. Cualquier ser humano se hubiera quedado en su casa, pero era tanta la satisfacción de venir a las sesiones, porque realmente las disfrutaba”, recordó.

MATÍAS AMARILLA

Hambre Cero en las Escuelas, el programa de mayor impacto social del país

En la actualidad se puede afirmar con certeza que ya no existen niños hambrientos en las escuelas públicas del país y que muchos de ellos en vez de faltar a clase concurren con ganas a las aulas porque saben que allí pueden comer. Eso se debe a que el programa Hambre Cero en las Escuelas se aplica a todas las instituciones escolares públicas de la nación a partir de febrero último.

Todo comenzó el 5 de agosto de 2024, cuando el Gobierno empezó a dar alimentación a 450 mil escolares de instituciones públicas de 90 distritos del país, ubicados en varios departamentos y en la capital. El desafío era hacer que los chicos pudieran recibir una buena nutrición y asegurar de ese modo su participación normal en las clases de las escuelas, para contrarrestar la deserción escolar, sobre todo en las zonas más afectadas por la pobreza.

El propósito era desterrar la mala nutrición en los chicos que concurrían a los primeros grados y que por problemas vinculados a la pobreza registraban un fuerte porcentaje de ausentismo. Apostar con fuerza para erradicar la sub alimentación en las escuelas públicas del Paraguay a donde concurre la mayor parte de los niños.

En los primeros días de enero del 2024 se creó el programa Hambre Cero en las Escuelas y se formó el equipo que llevaría adelante el proyecto con la colaboración de varias instituciones públicas ya existentes. Se fijó el comienzo del segundo semestre del año escolar como fecha de inicio. Y a partir del lunes 5 de agosto los alumnos de las 90 localidades elegidas comenzaron a consumir los alimentos que se les presentaban en las escuelas. Un día que ya forma parte de la mejor historia del país por su enorme impacto social y educativo. Ese plan alimenticio de proyección educacional es la mejor apuesta a favor de los niños de nuestra sociedad que más necesitan.

El ministro Tadeo Rojas, que es el principal responsable de la aplicación del programa, recordó que actualmente se está llegando a los 263 distritos del país y que están beneficiando a alrededor de 1.050.000 alumnos, una cifra mayor de

la que inicialmente se manejaba, que era de 980.000 escolares.

Afirmó que hay datos de que el programa de alimentación mencionado está teniendo un impacto positivo muy importante. Señaló que en los 90 distritos en que se llevó a cabo el plan el año pasado se ha notado el mejoramiento de la situación de las familias. Manifestó que cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó la encuesta en los hogares en el último trimestre del año pasado, constató que uno de los factores importantes para la reducción de la pobreza fue la incidencia del programa Hambre Cero en los distritos beneficiados por la medida alimentaria. Teniendo en cuenta ese hecho, señaló que el presidente Santiago Peña fijó como uno de los grandes objetivos la disminución de la pobreza y aguarda que se refleje eso cuando culmine el año escolar, a fin de año.

Otro aspecto de relevancia es que el plan de alimentación escolar ocasiona excelentes efectos en la actividad económica de las localidades afectadas. Eso porque lo que consumen los escolares proviene de la elaboración de los productores de alimentos de la zona.

“Se está logrando la dinamización de la economía en cuanto a las compras de la agricultura familiar que ha generado importantes ingresos y circulantes, y también las pequeñas y medianas empresas, además de la creación de fuentes de trabajo que oscilan los 50 mil empleos. No solamente mueve a aquellas personas que trabajan de cocineras y auxiliares; también está la logística: chofer, ayudante para la provisión de los insumos y todo eso”, expresó el ministro.

Hambre Cero en las Escuelas es uno de los más importantes aciertos del Gobierno en el campo de la ayuda social. Eso lo están demostrando los datos que se conocen y la repercusión positiva que se observa en la porción más delicada de la población del país, que son los niños y los jóvenes de corta edad. Es el programa de mayor alcance nacional que protege a los chicos en su nutrición, en la buena marcha de sus estudios en las escuelas y en el equilibrio económico de las familias de extracción más humilde.

COMENTARIO

¿adiós al MAS o recomposición del progresismo?

Las elecciones generales del próximo 17 de agosto podrían marcar un punto de inflexión en la historia política reciente de Bolivia. Tras casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), primero bajo el liderazgo indiscutido de Evo Morales y luego bajo el mandato de Luis Arce, el oficialismo llega fragmentado, golpeado y sin una figura dominante. Las encuestas más recientes reflejan un escenario abierto, donde la derecha y el centro parecen tener ventaja, pero donde la izquierda aún mantiene una base electoral significativa que no puede ser subestimada.

De buenas a primera, el mapa político boliviano de 2025 sugiere una posible alternancia de poder. Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga, ambos exponentes de distintas variantes de la centroderecha, lideran las encuestas de intención de voto con cifras que oscilan entre el 20 y el 25 %, dependiendo del estudio. Ninguno supera el umbral del 40 % que evitaría una segunda vuelta, pero ambos encabezan la lista en un electorado que se muestra cada vez más indeciso y exigente.

En contraste, el MAS postula a Andrónico Rodríguez, una figura joven, carismática y con orígenes sindicales, pero que enfrenta el desgaste de su partido y el sabotaje interno del ala leal a Evo Morales. La estrategia de Morales de promover el voto nulo y cuestionar la legitimidad de la candidatura de Andrónico no solo fractura al oficialismo, sino que debilita su competitividad en un escenario que ya era complejo. No obstante, el MAS conserva aún un piso electoral sólido, sobre todo en áreas rura-

les y sectores populares que valoran los logros de los primeros años del proceso de cambio.

Lo interesante del escenario boliviano es que, a diferencia de otros países de la región, la división entre izquierda y derecha no es suficiente para explicar el comportamiento electoral. La fatiga del modelo aplicado por Evo Morales, las denuncias de corrupción, la crisis económica y los escándalos de narcotráfico han erosionado la imagen del oficialismo, pero la oposición tampoco goza de un voto entusiasta. Ni Doria Medina ni Quiroga encarnan una renovación profunda; son más bien representantes del “antimasismo” que buscan canalizar el hartazgo sin ofrecer un proyecto transformador claro.

La gran protagonista de estas elecciones puede ser la segunda vuelta. Todo apunta a un balotaje entre un candidato de centroderecha y otro del MAS o del progresismo, lo que obligará a recomponer alianzas, seducir a los indecisos y evitar una polarización tóxica. Aún si Andrónico no lidera la primera vuelta, su capacidad de captar el voto antiderecha en un balotaje podría reconfigurar el tablero.

Entonces, ¿estamos ante el fin del ciclo progresista en Bolivia? No necesariamente. Más bien, podríamos estar presenciando una reconfiguración del espacio de izquierda, que aún cuenta con adhesión estructural, pero necesita nuevos liderazgos, narrativas y una autocrítica profunda. Del mismo modo, la derecha boliviana enfrenta el reto de ganar sin repetir el elitismo ni la exclusión que caracterizó sus años previos al auge del MAS.

Bolivia llega a estas elecciones como un país cansado, polarizado, pero no resignado. Y eso es una buena noticia para la democracia: porque el futuro aún está en disputa.

GRUPO DE FISCALIZADORES ESTARÁN HASTA EL 8 DE AGOSTO

Mercado japonés inicia auditoría con miras a la apertura para carne local

Visitarán al laboratorio central de la institución, unidades zonales y oficinas de la Fundassa en la región del Chaco, así como el punto de ingreso del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca del Japón (MAFF, por sus siglas en inglés) dio inicio a la auditoría in situ del mercado japonés con miras a la apertura de dicho destino para la carne bovina paraguaya. Las inspecciones se extenderán hasta el 8 de agosto, generando grandes expectativas en el sector cárnico.

El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, participó de la reunión inicial para dar comienzo a las actividades. La delegación de auditores está conformada por el jefe veterinario y director

de la oficina internacional de asuntos de Sanidad Animal, y el oficial de Cuarenta Animal del MAFF. Asimismo, se tuvo la presencia del viceministro de Ganadería, Marcelo González; el embajador del Japón en Paraguay, S.E. Katsumi Itagaki; el encargado de la cooperación económica del Japón, Dr. Kohei Suga, y representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como el especialista sénior de Plataformas Sectoriales de Exportación del Ministerio de Industria y Comercio, José Laneri, directores generales, directores y técnicos del Senacsa. La agenda de inspección incluye visitas al labora-

La delegación de auditores está conformada por el jefe veterinario y director de la oficina internacional de asuntos de Sanidad Animal y el oficial de Cuarenta Animal del MAFF

torio central de la institución, unidades zonales y oficinas de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) en la región del Chaco, así como el punto de ingreso del Aeropuerto Internacional Silvio

Pettirossi. En total se prevén tres visitas a nuestro país.

PRODUCTO PREMIUM

El director de Calidad e Inocuidad de Productos y Subproductos de Origen Animal de Senacsa, Julio Barrios, había indicado a LN/NM que el país asiático exige 12 pasos para la habilitación, de los cuales Paraguay ya alcanzó 6 de ellos.

Este sexto implica un inspección in situ de la cadena productiva, que incluye al sector primario y a la industria con el propósito de corroborar todas las documentaciones enviadas a Japón. A partir de ello el resto del proceso será más ágil; este destino se encuentra entre los tres mercados más importantes de Asia y para ellos la carne bovina se trata de un producto “premium”.

Al cierre del séptimo mes del año las exportaciones de carne bovina tuvieron a Chile, Taiwán, y EE. UU como principales mercados. En materia de ingresos, las salidas repuntaron 14 %, mientras que los volúmenes enviados a los diferentes destinos cayeron 12 %, entre carne, menudencias, y otros productos de origen animal que alcanzaron los USD 1.538.496.095 por 411.065 toneladas.

Sector cárnico destaca visita de técnicos nipones

Sirvió la visita del presidente de la República el mes pasado para agilizar los trámites, dijo Randy Ross.

El presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Randy Ross, destacó la importancia de la auditoría in situ que Japón inició ayer en nuestro país, en el marco de la posibilidad de habilitar ese mercado para la carne paraguaya, pues se trata de un trabajo de hace unos 5 años. “Este es un exigente mercado, uno de los más exigentes del mundo tal vez para habilitar. Sirvió la visita del presidente de la República el mes pasado para agilizar los trámites porque se

comprometieron a hacer una visita al país y ahora finalmente están llegando”, sostuvo a la 920 AM. Indicó que el proceso conllevó el envío de documentos y contó con bastante burocracia, pero gracias al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) se logró mantener contacto permanente con el mercado. “Es un paso importante, pero falta todavía. Esta primera visita será para el sector ofi-

cial dedicado a la inspección del programa de Salud Animal, no visitarán todavía plantas frigoríficas que será en una segunda auditoría”, aseguró.

Mencionó que se encuentran confiados en que el proceso sea aún más ágil. Señaló que se visitarán laboratorios, puntos de control de entrada de productos al país, así como los tramos de sanitación, entre otros. Por otro lado, se refirió acerca de la

situación de aumento de aranceles por parte de EE. UU. a la carne brasileña, lo cual ya fue confirmado. Esto podría afectar a nuestro mercado, pues si entra en vigencia el 7 de agosto sería una oportunidad para que Paraguay exporte más a ese destino, pero Brasil dejará de enviar a tal comprador.

“Podríamos tener mejores precios, pero tememos que la otra cara es que todo ese volumen que iban a colocar lo van a pasar

a otros mercados y bien podría ser que nos inunden el los que tenemos en común, sobretodo Chile”, explicó. Aseveró que es muy probable de que ocurra, pero habrá que ver como afectará en los otros mercados en común. Asimismo, dijo que el mercado chileno está dispuesto a pagar un diferencial de USD 300 por tonelada, pero a medida que se de la situación esto podría ir bajando, impactado por la oferta del país vecino.

DNIT modificó el RUC EN AGOSTO

La resolución que reglamenta la inscripción, actualización y cancelación del Registro Único.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) emitió la resolución 34/2025 en la que se introducen modificaciones clave a la resolución que reglamenta la inscripción, actualización y cancelación del Registro Único del Contribuyente (RUC). A partir del 1 de agosto de 2025, tanto para la inscripción como para la actualización de datos en el RUC de personas jurídicas, cuando se desee incorporar o actualizar al representante legal, se deberá adjuntar (además de los requisitos habituales) un nuevo documento identificado en el sistema con la denominación: CI_REG.FIRMA.

Este documento deberá tener el escaneo del anverso y reverso de la cédula de identidad del representante legal, acompañado de cuatro firmas manuscritas del mismo, colocadas debajo de la imagen del documento. El archivo deberá presentarse en formato PDF, nombrado con la estructura TipoDeDocumento_Número (por ejemplo: CÉDULA_123), y luego comprimirse en un archivo ZIP para ser cargado en el Sistema de Gestión Tributaria Marangatu. Este mismo procedimiento también se aplicará en la inclusión o actualización de apoderados PVAA (Personas Vinculadas a la Actividad Aduanera) en el RUC, tanto de personas físicas como jurídicas, cuando estos hayan recibido un poder especial o general que los habilite a realizar gestiones ante la autoridad aduanera.

Aclaran que en estos casos, dicho poder deberá estar debidamente inscripto en la Dirección General de los Registros Públicos, sección Poderes. Si el documento no tiene vocación registral, deberá adjuntarse una constancia emitida por la misma institución, en la que se aclare expresamente esa condición.

MINISTRA CENTURIÓN EXPLICÓ SOBRE LOS CAMBIOS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

Reforma propone reorganizar las rutas, renovar flota y servicio 24/7

Proyecto cuenta con seis pilares que buscan rearmar

los itinerarios y devolver la dignidad al usuario.

La reforma del transporte público cuenta con seis pilares que busca reorganizar itinerarios, renovar la flota y mejorar la infraestructura urbana, según la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión. El objetivo es devolver la dignidad al usuario apuntando a solucionar las raíces de la problemática.

La ministra Centurión y el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández comentaron en el programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, los alcances del proyecto de ley que busca reformar el transporte público en el área metropolitana.

De acuerdo con la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el proyecto de ley se sostiene

en 6 pilares fundamentales relacionados con la gobernanza, la renovación del parque motor, estrategias contractuales que permitan el ingreso a nuevos actores y corrección de distorsiones en el mercado, así como infraestructura, tecnología y servicio continuo, los siete días de la semana.

“Todo esto se hace, además, con una mirada donde el Estado está muy presente en la organización, en la rectoría y, cómo no, en el esfuerzo

COTIZÓ AYER A G. 7.380

fiscal también para llevar adelante el proyecto, como se hace en todas partes del mundo. Es así, el Estado aporta con infraestructura, aporta la compra de material rodante y se aspira a que la operación pueda ser rentable, por eso el rol del Estado es fundamental”, dijo.

REFORMA ES IMPOSTERGABLE

Por su parte, el viceministro Fernández manifestó que la reforma es impostergable y

que entre los cambios más destacados está la reorganización de los troncales, con rutas alimentadoras, con lo que se reduciría de 36 a 8 empresas operadoras.

“El Estado tiene que corregir esta falla estructural del sistema y volver a barajar los corredores y licitar de vuelta para dar alternativa que entren inclusive nuevos jugadores o que los mismos que están se agrupen, se consorcien y trabajen en la nueva regla. Entonces el inicio de

todo esto es un proceso de licitación de corredores”, mencionó. Fernández también manifestó que la ley no establece que el Estado necesariamente debe adquirir las unidades, sino que se trata solo de una opción, ya que se contempla que el sector privado los pueda comprar por su cuenta.

“El Estado tiene la potestad de ser jugador, puede ser operador y proveedor de la flota. Es una ley marco, no un proyecto de inversión ni de compra de buses”, sostuvo.

Dólar cae a su valor más bajo en lo que va de 2025

En julio es donde la desvalorización del dólar se hizo aún más patente, según analistas.

La cotización del dólar llegó ayer martes 5 de agosto a su valor más bajo en lo que va del año 2025: G. 7.380. Este valor del dólar no se veía en los escaparates de las casas de cambio desde mayo del año pasado. Tras arrancar la semana a la baja con una cotización de G. 7.420, la moneda estadounidense volvió a retroceder perdiendo 40 puntos desde la víspera, ubicándose actual-

mente en G. 7.380 en las pizarras de las casas de cambio. Este valor deja atrás a los G. 7.400 y se consolida como el nuevo valor más bajo del año para el dólar.

De acuerdo con los registros de las casas de cambio, tuvieron que pasar cerca de 15 meses para que la moneda de referencia vuelva a cotizar por debajo de los G. 7.400.

Este comportamiento a la baja de la moneda estadounidense comenzó a manifestarse desde junio pasado, mes que arrancó con G. 7.920 y cerró con G. 7.830, perdiendo 90 puntos.

En julio es donde la desvalorización del dólar se hizo aún más patente, ya que comenzó el séptimo mes cotizando G. 7.780 por dólar, perdiendo 50 puntos con respecto al cierre de junio. Comparado con los G. 7.480 con los que culminó el mes pasado, solo en julio el

dólar cayó 300 puntos.

De acuerdo con el reciente informe de inflación del Banco Central del Paraguay (BCP), los precios de algunos bienes durables importados tuvieron variación negativa de inflación, es decir, fueron levemente menores en julio comparado con junio.

En ese marco, la banca matriz observó disminuciones moderadas de precios en productos como autovehículos, algunos electrodomésticos para el

hogar, equipos informáticos y otros, señalando una “estrecha relación” a la apreciación del tipo de cambio nominal del guaraní respecto al dólar norteamericano. “Observamos disminuciones de precios en algunos productos importados durables como automóviles, algunos electrodomésticos, algunos productos relacionados con la reparación de automóviles”, explicó Guillermo Ortiz, director del Departamento de Índice de Precios del BCP, durante la presentación del informe.

NÉSTOR
SOTO
Según la ministra Claudia Centurión, el objetivo de la reforma del transporte público es devolver la dignidad al usuario

PARAGUAY SE PREPARA PARA PANAMERICANOS Y PARA EL MUNDIAL DE RALLY

El país se posiciona como sede de eventos deportivos

Para los juegos reunirá a cerca de 17 000 personas entre atletas, jueces y autoridades internacionales.

Paraguay se prepara para vivir dos eventos deportivos de gran envergadura, que movilizarán a miles de personas y generarán un fuerte impacto económico. Por un lado, el Mundial de Rally, que se realizará del 28 al 30 de agosto en el departamento de Itapúa, espera recibir a unas 250.000 personas y mover cerca de USD 80 millones, beneficiando no solo a los hoteles y restaurantes, sino también a estaciones de servicio, supermercados y otros rubros.

Por otra parte, los Juegos Panamericanos Júnior, que se desarrollarán del 9 al 23 de agosto en Asunción, reunirán a aproximadamente 17.000 personas entre atletas, jueces y autoridades internacionales. Asunción ya registra un 80 % de ocupación hote-

lera y se prevé que entre los días 6 y 8 de este mes arribe la mayor parte de los participantes, según precisó a Universo 970 AM/Nación Media Andrés Ortiz, director de Productos Turísticos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

El director Andrés Ortiz destacó que si bien el rally concentra mayor cantidad de público, se trata de un evento con un perfil más popular y masivo, mientras que los Panamericanos tienen un formato más técnico y limitado en cuanto a espectadores. Pero sostuvo que ambos posicionan a Paraguay como sede de eventos deportivos internacionales y dinamizan diversos sectores de la economía nacional.

Ortiz explicó que el Mundial de Rally genera una fuerte

movilización de aficionados nacionales e internacionales durante toda la semana del evento. A eso se suman la logística del evento, los equipos de competición y los seguidores de esta disciplina, que tienden a moverse en grupos, lo que multiplica su impacto económico.

En el caso de los Panamericanos, además de los atletas y delegaciones oficiales, se con-

tará con jueces, organizadores y autoridades de distintos países, lo que representa una oportunidad para mostrar la capacidad del país como anfitrión de eventos de alta exigencia. Desde Senatur anunciaron que se está preparando un recibimiento especial para los visitantes que llegarán entre el 6 y 8 de agosto en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Créditos, más caros en junio

Estuvo en un promedio de 14,68 %, superior al 13,99 % del mes de mayo.

Las tasas activas de los créditos bancarios tuvieron en junio un promedio de 14,68 %, superior al 13,99 % del mes de mayo, según el último Informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP). Comparado con junio de 2024, los créditos son levemente más caros frente a la tasa activa del 14,08 % de dicho periodo.

Según la banca matriz, en junio el saldo del crédito del sector bancario y financiero al sector privado se expandió en 18,89 % interanual, explicado por el crecimiento de los créditos en moneda nacional (MN) en 20,87% y en moneda extranjera (ME) en 14,75 %.

RECURSOS DEL IPS

Ejecutivo garantiza solvencia en depósitos de fondos jubilatorios

El presidente Peña dijo que ahora existe una competencia financiera transparente y ya no más colocaciones a dedos.

Fondos jubilatorios del IPS están garantizados, teniendo en cuenta el nuevo mecanismo financiero aplicado y que permite una competencia entre entidades bancarias

El presidente Santiago Peña garantizó ayer que los depósitos bancarios de los fondos jubilatorios del Instituto de Previsión Social (IPS) están garantizados teniendo en cuenta el nuevo mecanismo financiero aplicado y que permite una competencia entre entidades bancarias.

De acuerdo con el informe del BCP, la tasa de interés promedio en moneda nacional de los préstamos de consumo fue del 21,39 % en junio, lo que implica una reducción de 0,15 puntos porcentuales frente a mayo, que tuvo una tasa activa promedio de 21,54 %, pero mayor que la tasa del 19,78 % de junio del año pasado.

Los créditos comerciales registraron un promedio del 12,57 %, cifra superior al 11,21 % de mayo. La tasa promedio de junio es también menor en 1,06 puntos porcentuales al 11,51 % observado en junio del año pasado, según detalla el informe.

“Los fondos previsionales hoy están controlados. El IPS, que es la caja más grande, tiene un mecanismo de administración de esas inversiones. Es un mecanismo transparente, competitivo, que no había en el período pasado”, indicó el jefe de Estado.

Explicó que en el periodo anterior los fondos se asignaban “a dedo” y sin rendimientos claros. Señaló que la competencia elevó las tasas de interés beneficiando a los asegurados. Agregó que incrementó el rendimiento de las colocaciones, obligando a los bancos a ofrecer mejores condiciones.

AUMENTO DE TASA DE INTERÉS

“Lo que nosotros hemos

visto en estos 24 meses es que este proceso transparente y competitivo ha aumentado la tasa de interés, de rendimiento de las colocaciones del IPS, entonces eso le molesta a muchos bancos que hoy le tienen que pagar al IPS más caro porque en el período pasado tenían la plata a costo cero”, dijo Peña.

Agregó que “los números son públicos y si hay instituciones que están aumentando su participación es porque hoy hay un mecanismo transparente que les permite competir y el que paga el mejor precio es el que lleva los fondos.

No más fondos direccionados a dedos, ya no más fondos direccionados para los amigos”. Y reiteró que “la rentabilidad y los fondos del IPS nosotros los estamos cuidando”.

Las declaraciones de Peña fueron vertidas sobre las preocupaciones de los jubilados con relación a los depósitos bancarios de los fondos jubilatorios en mayor cantidad en una sola entidad.

ARCHIVO
ARCHIVO
El Mundial de Rally, que se realizará del 28 al 30 de agosto en el departamento de Itapúa, espera recibir a unas 250 000 personas y mover cerca de USD 80 millones

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

PLATAFORMA PARA PROMOVER EQUIDAD DE GÉNERO EN SECTOR EMPRESARIAL

Somospar prevé potenciar liderazgo de las mujeres

Posicionamiento femenino en el mundo corporativo es una iniciativa de la cervecera en alianza con otras empresas.

Somospar, la primera plataforma empresarial para la promoción de equidad de género en el sector empresarial dirigida a mujeres y organizaciones, lanza su cuarta edición. Unas 4.383 mujeres en todo el país ya fueron capacitadas a través de la plataforma Somospar en ediciones pasadas. Las postulaciones de esta edición están abiertas en www.somospar.com.py

Ayer martes 5 de agosto se lanzó oficialmente una nueva edición de Somospar, iniciativa de Cervepar en alianza con Itaú y más empresas. La plataforma tiene como propósito promover la equidad de género en el entorno laboral y fortalecer el liderazgo de mujeres.

Este año, Somospar se propone impactar a más mujeres del país a través de tres iniciativas articuladas. El primero es Círculos de Mujeres-Formación en Liderazgo, para lo cual se habilitarán 150 cupos gratuitos en Asunción y 80 en Ciudad del Este para mujeres que deseen fortalecer sus competencias personales y profesionales a través de dos encuentros presenciales los días 9 de setiembre y 21

Ayer martes 5 de agosto se lanzó oficialmente una nueva edición de Somospar, iniciativa de Cervepar en alianza con otras empresas

de octubre en Asunción y 16 de setiembre y 28 de octubre en Ciudad del Este. Las clases serán impartidas por primera vez en formato híbrido.

El segundo es Mentorías Personalizadas, donde las participantes también podrán postularse a un programa de mentoría individual, acompañadas por mujeres referentes del mundo empresarial, para fortalecer su liderazgo desde una mirada cercana, práctica y colaborativa. y por último Protagonistas-Serie de Historias y Experiencias de Mujeres Líderes, donde se prevén novedades, sorpresas y un formato virtual en donde

AEROPUERTOS DEL PAÍS

mujeres referentes contarán su experiencia liderando en sus rubros. Las fechas serán anunciadas a través de las redes sociales de Somospar.

Leticia García, gerente de Responsabilidad Social y Empresarial de Cervepar, empresa impulsora de la iniciativa, expresó: “En Cervepar asumimos el compromiso de contribuir activamente a la transformación del entorno empresarial con una mirada más equitativa. En ese marco, impulsamos Somospar, una plataforma que ya ha impactado positivamente en la vida de más de 4.000 mujeres en los últimos

años a las que se sumarán las mujeres beneficiadas este año. Nos entusiasma sumar nuevos aliados a esta causa y confiamos en que más empresas se sumen con el mismo propósito”.

Por su parte, Claudia Bobadilla, gerente de Marketing y Sustentabilidad de Itaú Paraguay, empresa aliada de la iniciativa, señaló: “Cada año, desde SomosPar renovamos nuestro

compromiso de brindar herramientas y recursos que impulsen el desarrollo de habilidades de liderazgo de cientos de mujeres en el país. Confiamos en que este programa nos permita

acompañarlas en sus trayectorias personales y profesionales, al mismo tiempo de contribuir activamente con el desafío de incrementar la representación de mujeres en puestos de liderazgo, tanto dentro del Banco Itaú como en el ámbito corporativo nacional. Estamos muy entusiasmados con esta nueva edición que se viene con un contenido fortalecido y que pretende tener un mayor alcance”.

Unos 630 mil pasajeros en 6 meses

La expectativa de las autoridades aeronáuticas es que este año se alcance el millón y medio de viajeros por las terminales aeroportuarias del país.

Los aeropuertos internacionales Silvio Pettirossi y Guaraní registraron un total de 631.814 pasajeros que pasaron por sus terminales al cierre del primer semestre del año, según datos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Entre abril y junio se tuvo una circulación conjunta en promedio superior a los 100.000 pasajeros mensualmente por estas terminales, lo que permitió una cifra de pasajeros 15 % mayor a

la cantidad registrada en el mismo periodo del año pasado. En el primer trimestre se había registrado un total de 322.765 pasajeros, mientras que en el segundo semestre se alcanzó un total de 309.049 personas, totalizando los más de 631.000 pasajeros hasta la mitad del año. Marzo con 109.186 pasajeros, sigue siendo el de mayor movimiento en lo que va del año, según los registros.

La expectativa de las autoridades aeronáuticas es que este año se alcance el millón y medio de pasajeros por las terminales aeroportuarias del país. La cifra podría incluso sobrepasarse considerando la convocatoria internacional que tendrán eventos de gran magnitud como el Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos Júnior este mes, tanto en Itapúa como en la capital del país.

MIÉRCOLES 6

AGOSTO DE 2025

CERTIFICADO DE ORIGEN

Embarques superan los USD 550 millones hasta el mes de julio

Representó un volumen de 913 125 toneladas, según informó la Ventanilla Única de Exportaciones (VUE).

El continente americano se posicionó como el principal destino de los embarques, con USD 398 695 109 y 731 449 toneladas comercializadas

Las exportaciones paraguayas vía Certificado de Origen alcanzaron al cierre de julio un valor total de USD 550.826.777, lo que representó un volumen de 913.125 toneladas, según informó la Ventanilla Única de Exportaciones (VUE).

En ese sentido, el continente americano se posicionó como el principal destino de los embarques, con USD 398.695.109 y 731.449 toneladas comercializadas, siendo Brasil el principal mercado y socio estratégico con compras que superaron los USD 166 millones.

Argentina se ubicó en segundo lugar, con USD 95 millones, y Chile con USD 74 millones. También se destacaron las exportaciones a Perú y Uruguay, con USD 13 millones, respectivamente, y Estados Unidos adquirió por un valor de USD 10 millones.

Por otro lado, Asia fue el segundo continente con mayor volumen de compras, registrando USD 100 millones por 110.073 toneladas. Dentro del bloque, también se realizaron envíos a Israel por USD 33 millones, a la República de China (Taiwán) por USD 28 millones

y a India por USD 27 millones.

DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS

Los envíos de este mes evidenciaron la creciente diversificación de mercados fuera del continente americano, según resaltaron en el informe. En tanto, en menor proporción, las manufacturas paraguayas también llegaron a Europa alcanzando USD 41 millones. Por su parte, África recibió productos por USD 10 millones, Oceanía compró por USD 228.834, consolidando así la presencia de la producción nacional en los cinco continentes.

Al cierre del mes de junio de este año, las exportaciones nacionales que utilizaron el Certificado de Origen, emitido a través de la Ventanilla Única de Exportación (VUE) totalizaron USD 748 millones, con un volumen exportado de 1.218.708 toneladas. El continente americano había encabezado la lista como principal destino de las manufacturas paraguayas, con importaciones por USD 538 millones y 986.921 toneladas, seguidos por Asia, Europa y África.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Morosidad por Actividad Económica

30/6/2025

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

14 CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

cargo.

1 . Lámina que imita al oro.

6 . Árbol del Extremo Oriente cuya madera es el palo áloe. 13 . Encargado de la dinamita.

14 . Voz que se usa repetida para significar los golpes que se dan en la puerta para llamar.

15 . En el fútbol, tiro de esquina.

17. Dios solar egipcio convertido en objeto único de culto por la reforma de Amenhotep IV.

19. Declaración que hacen los tenedores de deuda pública para fijar su residencia fuera del país.

21 . Haba, judía.

24 . Organismo represivo creado durante la dictadura del general Pinochet en Chile (sigla).

25 . Valor, empuje, energía.

27. Glándulas mamarias de la vaca.

28 . Artrópodo arácnido habitual parásito de otros animales o plantas.

30 . (Ettore...) Cineasta italiano director del filme "Feos, sucios y malos" (1975).

32 . Cada uno de los dioses de la casa o del hogar.

33 . Afirmación.

34 . Cantautor español, autor del álbum "Principio de incertidumbre" (2003 ) (inic.).

35 . Persona que pretende alguna dignidad, honor o

37. Decir necedades.

40 . Relativo al toreo (f.).

41 . Que contiene bezoar.

43 . Prefijo griego que significa oído.

44 . Consola de juegos de Sega (siglas).

46. Coge con la mano.

47. Uno de los nombres del demonio.

48 . Persona que mantiene relaciones amorosas con fines matrimoniales (f.).

50 . En la mitología griega, pastor amante de la ninfa Galatea.

52 . Instrumento musical de viento formado por una bolsa y tres tubos con agujeros.

54 . Lago del N de Escocia, habitado según la tradición popular por un monstruo acuático.

55 . Amigo y discípulo de Jesús, resucitado por este a los cuatro días de haber muerto.

57. Dícese de quien merca.

59. Dios del Sol en la mitología incaica.

61 . Andar alrededor de algo.

62 . Arbusto del Extremo Oriente con cuyas hojas se prepara una infusión.

64 . Que tiene afición a pleitear.

65 . Motivo ornamental de líneas entrelazadas que forman complejos dibujos geométricos.

66 . Dícese del fruto que empieza a madurar.

VERTICALES

1 . Archipiélago del Reino Unido al N. de Escocia, capital: Kirkwall.

2 . Odre hecho con el cuero de un buey.

3 . Propio y característico del poeta griego Píndaro.

4 . Prefijo griego que significa "nueve".

5 . Animal en estado de desarrollo sin la forma y organización de los adultos de su especie.

6 . Perteneciente a la cadera (f.)

7. Empresa de telecomunicaciones que inauguró el primer cable telefónico trasatlántico en 1956 (sigla).

8 . Nombre de varios reyes de Bélgica.

9. Río de Italia que pasa por Florencia.

10 . Símbolo químico del molibdeno.

11 . Primera parte de la Biblia (sigla).

12 . Persona que dirige una canoa.

16 . Perteneciente o relativo a las oficinas del Estado (f.).

18 . Fundar uno o más pueblos.

20 . Persona cuyo nombre está apuntado en una lista (f.).

22 . Símbolo químico del rutenio.

23 . Persona especializada en la elaboración de tratados sobre una materia.

26 . Que importa, monta o tiene determinada cuantía.

29. Relativas al hueso.

31 . Penacho de plumas que tienen en la cabeza algunas aves.

36 . Artificio con fulminante que sirve para hacer estallar una carga explosiva.

38 . Aeropuerto internacional situado en Buenos Aires, Argentina.

39 . Oriundo de Aragón, España.

41 . Adorador de Baal.

42 . Árbol silvestre de América Central de fruto redondo, del tamaño de una naranja.

45 . Conjunto formado por un número reducido de casas.

49 . Insignia distintiva que traen pendiente al pecho los caballeros de cada una de las órdenes.

51 . Grupo paramilitar del Partido Nacionalsocialista

alemán disuelto violentamente en 1934.

53 . Capital del depto. de Paso de Calais (Francia).

56 . Tiemble, tirite.

58 . Compases finales de una pieza musical.

60 . Movimiento convulsivo e involuntario.

63 . Segunda terminación verbal.

64 . Símbolo químico del plomo.

LA ENFERMEDAD ES ALTAMENTE CONTAGIOSA

Salud insta a vacunarse ante caso de sarampión

Un enfermo puede contagiar hasta a 18 personas, explicaron.

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, habló de las medidas adoptadas ante la aparición del primer caso de sarampión en Paraguay, tras una pausa de diez años sin circulación del virus.

“Realmente es una situación preocupante, teniendo en cuenta que en este caso, el escolar afectado es un niño de cinco años sin antecedentes de vacunación. Él tuvo contacto con viajeros provenientes de la zona de Santa Cruz, Bolivia”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Alertó que la enfermedad es altamente contagiosa e insistió en la vacunación de los niños. “Es la más contagiosa entre todas las enfermedades teniendo en cuenta que un solo caso puede llegar a contagiar hasta a 18

Las personas que adquieren el virus pueden presentar complicaciones como dificultades respiratorias, neumonía, encefalitis y ceguera

personas. Es un virus que se transmite por vía respiratoria, tiene la capacidad de quedar suspendido en el ambiente hasta por dos horas”, refirió.

ALTAMENTE CONTAGIOSA

El contagio puede darse incluso a una distancia de cuatro metros, conforme expresó. Las personas que adquieren el virus pueden presentar complicaciones

como dificultades respiratorias, neumonía, encefalitis y ceguera.

“Es muy importante la vacunación. Es una vacuna que venimos aplicando hace 40 años en el país. Es muy eficaz, muy segura y todos nosotros la hemos recibido”, resaltó.

Cousirat pidió a los padres acercar a los niños a los vacunatorios y no posponer la inmunización de los mis-

PACIENTES UROLÓGICOS SIN MEDICAMENTOS

mos. Exhortó a no esperar que la brigada llegue a la casa para la inoculación, sino acercarse a los puestos de vacunación.

“No hay que dar tiempo a las enfermedades. Hay que ir a los vacunatorios, llevarle a todos los chicos. Esa vacuna se administra a los 12 meses de vida, la primera dosis y la segunda dosis, que anteriormente se recibía a los 4 años, ahora se aplica a los 18 meses de vida”, aclaró.

COLAPSÓ EL DESAGÜE

Hospital de Barrio Obrero se inundó

El hospital atendió en el primer semestre a más de cien mil pacientes.

Uno de los principales centros médicos de referencia en la ciudad de Asunción es el Hospital de Barrio Obrero, donde los servicios médicos se ven entorpecidos en este momento ya que varias áreas se encuentran completamente inundadas debido al colapso del sistema de desagüe tras las últimas lluvias.

El director del Hospital de Barrio Obrero, el doctor Adán Godoy, manifestó que varias salas de atención se vieron afectadas por el ingreso de una importante cantidad de agua, por lo que el tratamiento de muchos pacientes debió ser suspendido hasta

poder ponerlos en un lugar seco.

“En este caso, el agua no vino de arriba, sino de abajo. El viento arrastró mucho material sólido hacia los desagües y terminaron trancándose, llenándose rápidamente. Desde la rejilla de los registros fue entrando el agua desde un tragaluz que justo coincide con un pasillo que conecta muchas salas”, explicó el doctor Godoy en conversación con la 650 AM.

El mismo remarcó que la estructura del nosocomio es una de las más antiguas y se volvió una constante el colapso de ciertos puntos cuando se dan lluvias fuertes; el propio personal de blanco debió trabajar para desaguar las salas e impedir que se siga inundando.

IPS pide a Salud ayuda para reabastecer fármaco

Desde hace tres meses la previsional está con un problema de licitación.

Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) reportan la falta de un medicamento utilizado para tratar problemas de la próstata.

El gerente de Salud, Derlis León, confirmó que hay desabastecimiento, pero se buscará apelar a la ayuda del Ministerio de Salud hasta tanto se destrabe el inconveniente en el proceso licitatorio para las nuevas compras del fármaco.

“Estamos con inconvenientes en el proceso de llamado, me voy a interiorizar en el área de Logística, pero entiendo que es proceso administrativo de nuestro modelo de compras. En ese caso solemos trabajar y lo vamos a hacer con el Ministerio de Salud para la provisión de la droga”, dijo a la 1020 AM.

El doctor León admitió que hace tres meses no se cuenta con tamsulosina, droga de uso

específico en pacientes con problemas urológicos.

“Hay situaciones en que los procesos administrativos se realizan en tiempo y forma. Y tenemos algunos inconvenientes de este tipo que escapan a nuestra planificación, por sobre todo”, lamentó. El médico manifestó que no solamente con esta medicina se registra este déficit, sino también hay situaciones donde existen demoras en las entregas o procesos que también escapan a la propia industria farmacéutica.

El Hospital de Barrio Obrero tiene el mismo volumen de pacientes que el Hospital de Itauguá

LA PATRULLA CAMINERA DETALLA EL COSTO DE LAS FALTAS

Con aumento del salario suben también las multas

El jornal mínimo era de G. 107.000, con el nuevo reajuste pasa a ser de G. 111.501.

La Patrulla Caminera confirmó que al subir el salario mínimo también se reajustaron los costos de las multas, que se obtienen de acuerdo al jornal diario, que actualmente es de poco más de G. 111.000.

Las multas por alcotest positivo pueden llegar a los 20 jornales.

Según la inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Caminera, el ajuste en las multas se debe a que desde el 1 de julio rige el nuevo salario mínimo legal.

En el articulo 152 de la Ley 5016 se establece que los montos de las multas serán fijados

Las multas pueden ser de hasta 20 jornales, dependiendo de la falta cometida

en jornales mínimos legales.

Antes del nuevo ajuste el jornal mínimo era de G. 107.000, con el nuevo reajuste pasa a

FISCALÍA INTERVINO EN EL CASO

ser de G. 111.501.

MULTAS VARIAS

Ferreira indicó que no usar

Investigan que pasó con

El argentino ingresó al Parque Nacional Cerro León y no se lo volvió a ver.

El Ministerio Público se aboca a la tarea investigativa del ciudadano de nacionalidad argentina, de 77 años, Wenceslao Benoit, quien hasta la fecha se encuentra desaparecido. El hombre habría ingresado al

cinturón al conducir tiene una sanción de 6 jornales, que actualizado sería G. 669.012.

“Por no encender las luces bajas reglamentarias, al jornal actual, la multa sería de G. 446.000. Los adelantamientos indebidos por la izquierda implican 12 jornales, que rondarían los G. 1.338.000”, resaltó en entrevista con la 650 AM.

Aclaró que un conductor que da positivo a la prueba de alcotest se expone a multas dependiendo del resultado de las pruebas, que puede llegar a 20 jornales, que rondan los 2.200.000 guaraníes. El nuevo monto del salario mínimo establecido por decreto es de G. 2.899.048.

un extranjero

Parque Nacional Cerro León junto a un amigo, quien lo perdió de vista.

Los agentes fiscales Luis Amado (de Fuerte Olimpo-Alto Paraguay) y Diego Campuzano (Fiscalía de Filadelfia-Boquerón), intervienen en el caso y realizan en conjunto las investigaciones preliminares.

El procedimiento investigativo tiene el apoyo coordinado de la Policía Nacional, a tra-

vés de los Departamentos de Criminalística e Investigaciones. Así también se abocan a la tarea operativa de búsqueda, el Cuerpo de Bomberos de Boquerón.

La Fiscalía tomó declaraciones testimoniales a personas en busca de lograr mayor claridad del caso. Así también, se ordenó la inspección del vehículo en el cual se trasladaba el ciudadano de 77 años desaparecido, junto con otra persona.

REUNIÓN CON LÍDERES RUSOS

Emisario

de Trump llega a Moscú

El enviado estadounidense Steve Witkoff (izq.) llega a Rusia para reunirse con los líderes de ese país y buscar una salida a la guerra

Washington, Estados Unidos. AFP.

El enviado especial estadounidense Steve Witkoff llega hoy a Moscú para reunirse con las autoridades rusas, informó una fuente gubernamental al tanto del viaje sin dar detalles. Witkoff ha hablado varias veces con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú, pero este viaje tiene lugar poco antes de que el viernes expire el plazo dado por el mandatario estadounidense Donald Trump al Kremlin para poner fin a su ofensiva en Ucrania si quiere evitar nuevas sanciones. Trump le dio 10 días a Putin para poner fin a la guerra o le aplicará duras sanciones económicas.

NAUFRAGIO

Sube a 96 los fallecidos

Zinjibar, Yemen. AFP.

Más de 90 personas murieron en el naufragio de un barco de migrantes frente a las costas de Yemen, según un nuevo balance comunicado a AFP por dos responsables yemeníes y una fuente de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La embarcación, que transportaba principalmente a ciudadanos etíopes, naufragó el domingo cuando se dirigía a la provincia de Abyan, un destino frecuente para los barcos de traficantes que llevan a migrantes africanos hacia los ricos países del Golfo. El nuevo balance eleva a 96 el número de muertos en el naufragio.

NARCO MEXICANO

No se pedirá pena de muerte

Nueva York, Estados Unidos. AFP.

La fiscalía estadounidense descartó pedir la pena de muerte para el mexicano Ismael “Mayo” Zambada, uno de los fundadores del cártel de Sinaloa, acusado de narcotráfico en una corte de Nueva York, informaron fuentes judiciales. La decisión de la fiscal general, Pam Bondi, cierra así la posibilidad de que en caso de que Mayo Zambada, de 77 años, se siente en el banquillo de los acusados, pueda ser punible con la pena capital. El cofundador del cártel de Sinaloa, grupo que el gobierno de Donald Trump incluyó en su lista de organizaciones terroristas.

ARCHIVO

SELECCIÓN MASCULINA SUB-20

Con plantel completo para los dos amistosos

Antolín Alcaraz, técnico albirrojo, tiene a todos para los partidos ante Brasil.

Con plantel completo, la selección paraguaya sub-20, activó de manera intensa preparando el primer cotejo amistoso que tiene en agenda contra la selección de Brasil este viernes a las 16:00.

Se integraron los cinco jugadores provenientes de clubes del exterior, más los que compitieron con sus clubes por el torneo local, el entrenador Antolín Alcaraz contó con los 25 citados en el entrenamiento matinal de ayer. El ambiente que reina en el plantel es de los mejores, ya que se tiene mentalizado en realizar una preparación óptima para el Mundial de la categoría que se jugará en Chile desde finales de setiembre.

Las actividades del día iniciaron con el nutricionista

Ezequiel Ramírez, con controles y mediciones nutricionales, en el preentreno el preparador físico Martín Paolorosso ordenó ejercicios de movilidad, con una rueda de pases intensa con técnica básica.

En campo continuó la inten-

Gabriel Aguayo aparece delante de Tiago Caballero en la práctica de la selección sub-20

sidad con trabajos específicos de definición, trabajos de posesión, en el que los entrenadores

Antolín Alcaraz y Ernesto Cristaldo daban indicaciones previendo posibles situaciones de juego, terminando la jornada con reducido con tres equipos en que seguían las indicaciones de constante intensidad.

El objetivo inmediato guarda

BRITISH OPEN CCPB 2025

relación con los enfrentamientos amistosos que la Albirroja disputará este viernes 8 y el lunes 11 de agosto ante su similar de Brasil, en el Carfem de Ypané.

Los aficionados que deseen acompañar a la Albirroja en estos juegos amistosos podrán hacerlo de manera libre y gratuita.

COPA DEL MUNDO

SUB 20 – CHILE 2025

27 DE SETIEMBRE AL 19 DE OCTUBRE

GRUPO B

FECHA 1

SÁBADO 27 DE SETIEMBRE

Paraguay vs. Panamá

Estadio: Elías Figueroa –Valparaíso

Horario: 21:00

FECHA 2

MARTES 30 DE SETIEMBRE

Corea del Sur vs. Paraguay

Estadio: Elías Figueroa –Valparaíso

Horario: 21:00

FECHA 3

VIERNES 3 DE OCTUBRE

Ucrania vs. Paraguay

Estadio: Nacional – Santiago

Horario: 18:00

BREVES

TORNEO BRASILEÑO

Santos gana con Caballero

Gustavo Caballero aparece con Neymar. El paraguayo ya está teniendo participación en los partidos del Santos

Con dos goles de Neymar, uno de penal, y otro tanto de Barreal, el Santos de Brasil le ganó 3-1 a Juventude (descontó Wilker Ángel) la noche del lunes, por la fecha 18 de la Serie A del Fútbol Brasileño. El extremo paraguayo Gustavo Caballero ingresó en el segundo tiempo (minuto 64) por Igor Vinicius y participó en algunos ataques importantes del cuadro paulista. Este es el segundo partido en el que el ex-Nacional cuenta con minutos. En la fecha anterior, jugó todo el segundo tiempo en el empate 2-2 de visitante ante Sport Recife. En la próxima jornada, Santos, que está en la posición 15 con apenas 18 puntos, visitará al Cruzeiro (37 puntos) uno de los punteros del torneo junto con el Flamengo.

EN RIVER PLATE

Difícil momento para Rojas

El futbolista paraguayo Matías Rojas vive un momento poco feliz en River Plate de la Argentina. Marginado por el técnico Marcelo Gallardo, quien no lo tendrá en cuenta para este semestre, el ofensivo se entrena con otros compañeros en la misma condición a la espera de una salida a otro club. El problema radica en su alta cotización y a día de hoy, no hay interesados en contar con su concurso. Con este panorama y si no logra recalar en alguna otra entidad, podría quedar sin jugar por lo que resta de la temporada. Medios argentinos especulan con la posibilidad de que pueda ser cedido a otro equipo argentino que pueda absorber una parte de su salario.

ROMA QUIERE SU FICHAJE

DT pide por Enciso

Lanzamiento de torneo de golf

Participarán más de 180 golfistas en la sede Surubi’i del Club Centenario.

La Cámara de Comercio Paraguayo-Británica (CCPB) llevó a cabo recientemente en el Club Centenario el lanzamiento oficial del torneo de golf British Open CCPB 2025 y presentó su innovador programa de Becas Anglo.

El torneo, que celebrará su tercera edición el próximo sábado 9 de agosto en la sede Surubi’i del Club Centenario, mantendrá el formato Stableford con salidas simultáneas y contará con la participación de más de 180 golfistas

en categorías como damas, sénior y novatos.

Una parte de lo recaudado será destinada al programa de becas de idioma inglés, en alianza con el instituto Anglo, como muestra del compromiso institucional de la CCPB con la formación educativa y la inclusión de nuevos talentos.

La presentación contó con las palabras de destacados voceros, entre ellos Guillermo Krauch, vicepresidente de la

Autoridades de la organización y del Club Centenario participaron del lanzamiento

Cámara de Comercio Paraguayo-Británica (CCPB); Héctor Sosa, secretario y vocero de la CCPB; Eduardo Livieres, presidente del Club Centenario y José Battilana, presidente

de Golf del Club Centenario, quienes coincidieron en resaltar la importancia del evento como un espacio de camaradería empresarial y compromiso social.

Julio César Enciso, todavía con futuro incierto

La posibilidad real de que Julio Enciso pueda recalar en la Roma de Italia todavía está latente. El nuevo técnico del equipo, Gian Piero Gasperini, quiere tener su plantel completo para el inicio de los trabajos en grupo y de cara al inicio de la Serie A de Italia. La prioridad es contar con un volante ofensivo que marque la diferencia. Claudio Echeverri es la prioridad, pero el Manchester City, dueño del pase del argentino, se niega a cederlo por ahora, mientras que lo de Enciso en una segunda opción. Gasperini ya tenía intención de contar con Enciso cuando dirigía al Atalanta de su país. El delantero se recupera actualmente en nuestro país de una cirugía de su rodilla izquierda.

LIBERTAD SE PONE A TIRO A BASE DE TRIUNFOS

Victorias seguidas y vuelta de lesionados

Diego Viera está listo para volver tras purgar las tres fechas de suspensión.

Los triunfos no tienen sustitutos y que lo diga Libertad. El campeón del Apertura, con un inicio gris en el Clausura, hiló el lunes su tercera victoria consecutiva al golear 4-0 a Ameliano en Villeta, en lo que fue la mejor exposición futbolística del equipo de Sergio Aquino en lo que va de esta parte del torneo.

Este momento del Gumarelo viene como anillo al dedo, teniendo en cuenta que en la semana entrante tendrá que hacer frente a los partidos de octavos de final de la Copa Libertadores, nada menos que ante River Plate.

“Hay que felicitar a los jugadores por el gran partido que hicieron, el sacrificio, el esfuerzo que están poniendo es meritorio, es importante siempre ganar, sobretodo por la forma como se ganó”, refirió el técnico gumarelo.

“Al comienzo tuvimos partidos que no merecimos perder o empatar, pero son cosas del fútbol, todos sabe -

Libertad hiló su tercera victoria consecutiva en el Clausura y se acomoda en la tabla de posiciones

mos la capacidad de cada uno de los jugadores y bueno, lo importante es que ahora estamos pudiendo desarrollar el futbol que queríamos desde el comienzo”, remarcó.

El Patito también se mostró conforme porque de a poco se están recuperando algunos jugadores que venían arrastrando lesiones como el propio Óscar “Tacuara” Cardozo, que tuvo minutos

CÁCERES BUSCA LA REGULARIDAD

en ese partido, y otros que se irán sumando.

Además de eso, el técnico ya podrá contar con la vuelta del zaguero central Diego Viera, quien fue expulsado en la tercera fecha ante Nacional y fue sancionado con tres partidos por su condición de capitán de equipo. Por ende, es un hecho que arranque de titular ante Recoleta, en el partido de la séptima fecha a jugarse el domingo a las 18:30.

PROGRAMACIÓN

FECHA 7- CLAUSURA

VIERNES 8 DE AGOSTO

2 de Mayo vs. Trinidense Río Parapití – 16:00

Cerro vs. Nacional

La Nueva Olla – 18:30 SÁBADO 9 DE AGOSTO

Gral. Caballero vs. Ameliano Ka’arendy – 16:00

Luqueño vs. Tembetary Luis Salinas – 18:30 DOMINGO 10 DE AGOSTO

Guaraní vs. Olimpia Antonio Aranda – 16:00

Libertad vs. Recoleta

La Huerta – 18:30

Luqueño, con cambios obligados

Sergio Díaz, con problemas musculares, será resta para el duelo ante Tembetary.

La irregularidad está marcando a fuego al Sportivo Luqueño en las últimas fechas. Luego de un inicio convincente, la derrota polémica ante el 2 de Mayo marcó un punto de inflexión. Si bien se logró recuperar ante Nacional con un sacrificado triunfo, la nueva derrota, esta vez a manos de Trinidense, dejó un mal sabor de boca.

NACIONAL

Sarabia apunta con seriedad al Ciclón

El zaguero Thomas Gutiérrez ya está restablecido, pero seguirá al margen.

Juan Fernando Alfaro, quien sumó 100 partidos con el Tricolor, durante la práctica de ayer

Nacional tampoco escapa a las bajas por lesiones. A las bajas de Orlando Gaona Lugo primero, Danilo Santacruz e Ignacio Bailone, posteriormente, por distintos dramas físicos, se le sumó lo ocurrido con el zaguero venezolano Thomas Gutiérrez, que tuvo una fuerte conmoción tras chocar con el arquero Santiago Rojas, que lo sacó del partido contra el 2 de Mayo. El zaguero fue incluso internado pero ya está fuera de peligro, aunque se mantendrá al margen del equipo.

De ahí que Pedro Sarabia nuevamente tendrá que buscar

GUILLERMO HAUCHÉ

alternativas para enfrentar el viernes al puntero e invicto Cerro Porteño. De hecho, Alexis Cañete, su reemplazante, de gran partido y autor del gol en el empate ante el Gallo Norteño, apunta para hacer pareja en la zaga central junto al capitán Claudio Núñez.

No se descarta que el técnico apunte a presentar un equipo más poblado en el mediocampo para contrarrestar el juego ofensivo del Ciclón. La Academia se ubica en tercera posición de la tabla, con 11 puntos, a cinco de Cerro Porteño.

Cinco años y adiós

Para colmo de males, el equipo volverá a tener bajas para los siguientes partidos. Sergio Díaz, de lo mejor que mostró el equipo en este Clausura, se lesionó en el primer tiempo y ya es baja segura para el juego del sábado en Itauguá ante Tembetary, donde el Auriazul oficiará de local.

Su sustituto, Brahian Ayala, vio la roja en el segundo tiempo y también será baja obligada. Por lo tanto, es un hecho que el técnico Julio César Cáceres volverá a retocar su equipo, con la obligación de ganar para seguir ocupando los prime -

Sergio Díaz será resta en Sportivo Luqueño en la siguiente fecha ros lugares. Lautaro Comas, que no tuvo participación en estos últimos tres partidos, podría ser considerado

como para este compromiso. En la zona ofensiva también podría haber novedades.

El jugador argentino se despidió con tristeza de nuestro país.

El creativo argentino Guillermo Hauché, que jugó en Racing de Avellaneda y Almagro de su país y otros tantos en Chile (Unión Española y Temuco), se hizo un nombre en el mapa futbolístico. Por eso, hasta resultó sorpresivo en su momento que llegara a nuestro país para fichar en el 2020 por General Caballero de Mallorquín, que por

entonces militaba en la Intermedia, donde se hizo figura.

En su momento hasta se habló del interés de clubes como Cerro Porteño y Guaraní, pero finalmente recayó el año pasado en Luqueño, que lo despidió en mayo de este año. Ahora, sin club, decidió irse de nuestro país. Su destino sería el fútbol griego.

“Cinco años después toca dejar este hermoso país. Estará marcado siempre en mi corazón. Comienza la aventura”, escribió el jugador en su redes.

MARIANA DÍAZ

LE EXTENDERÁN EL VÍNCULO

Iturbe se queda firme

En Cerro lo consideran un jugador clave para los objetivos del equipo en este semestre.

Juan Manuel Iturbe, figura excluyente de Cerro en este segundo semestre

Si hay un jugador

tante” en su contrato actual, en virtud al alto rendimiento que está teniendo.

El jugador había rechazado recientemente una oferta importante del fútbol árabe y eso también fue visto con buenos ojos por la directiva, pese a que la diferencia económica que podía hacer era muy importante e imposible de igualar por mercados como el nuestro.

Ya en el Apertura, Iturbe fue uno de los mejores del equipo y en este Clausura, con sus cuatro goles y el aporte al equipo, es considerado uno de los jugadores más determinantes del equipo.

PRECIOS IGUALES

Por otro lado, Cerro Porteño acordó con sus pares de Estudiantes de La Plata, que las entradas para el público visitante en los partidos de ida y vuelta por octavos de final de la Copa Libertadores, serán establecidos bajo un mismo régimen de precios. El público visitante abonará 20 dólares en ese concepto, en ambos encuentros.

CUATRO AL HILO

Desde este viernes, cuando

TEMBETARY ALCANZÓ 12 PARTIDOS SIN TRIUNFOS

Un

AGENDA AZULGRANA

TORNEO CLAUSURA

FECHA 7

VIERNES 8 DE AGOSTO

Cerro vs. Nacional

La Nueva Olla – 16:00

FECHA 8

SABADO 16 DE AGOSTO

Guaraní vs. Cerro

Luis Salinas – 18:30

COPA LIBERTADORES

OCTAVOS DE FINAL – IDA MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO

Cerro vs. Estudiantes LP

La Nueva Olla – 19:00

OCTAVOS DE FINAL- VUELTA MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO

Estudiantes de LP vs. Cerro

Jorge Luis Hirschi – 19:00

enfrente a Nacional por la fecha 7, Cerro Porteño tendrá una apretada agenda de partidos, que incluirá de por medio los dos juegos coperos (miércoles 13 y 20), además del duelo ante Guaraní por la fecha 8, que será el sábado 16.

poco de oxígeno para el General

El cuadro esteño rompió la racha adversa de 9 cotejos sin victorias, al superar a los rojiverdes.

En tiempo de adición, el recambio Richard Salinas le dio el éxito a General Caballero frente a Tembetary. No pasó nada en la primera fracción. Por momentos pareció que el balón quemaba los pies a los 22 integrantes del encuentro. Es que se jugaba mucho en este encuentro. Era el famoso partido de seis puntos. El triunfo no sacaba a ninguno de los dos equipos de la última ubicación, pero era perentorio lograr los tres

puntos, especialmente para Tembetary que sigue sumido en la cola de la temible tabla del promedio, que conduce a los dos últimos a la División Intermedia.

Tanta fue la desidia que recién en los últimos minutos el acto inicial ganó en emotividad, pero que no sirvió para abrir el marcador y se fueron al descanso con el empate 0-0.

En la complementaria, el recambio Teodoro Arce deja solo a Roa, quien frente al

General Caballero consiguió el tanto de la victoria en el añadido y hundió aún más a Tembetary

arco rival tira a las nubes, perdiendo una gran ocasión para abrir el tanteador. Sobre el final Richard Salinas, que entró en la complementaria,

Iván Ramírez, el nuevo hombregol GUARANÍ

El joven delantero acumula tres goles y dos asistencias en apenas cinco partidos.

Guaraní se puso como único escolta de Cerro Porteño tras su victoria del lunes sobre Recoleta y una de las figuras principales del equipo fue su juvenil delantero Iván Ramírez. Encarador y de mucha potencia, el lambareño de 21 años sumó, con su doblete, tres tantos en este Clausura, donde además brindo 2 asistencias, en apenas 311 minutos en cancha.

“Mi idea es consolidarme y para eso vengo trabajando. Creo que se me está dando. Con (Fernando) Fernández venimos trabajando en los entrenamientos y hablamos permanentemente. En el partido pasado ante Tembetary,

dupla de ataque Fernando Fernández, con quien se entiende a la perfección

él peinó la pelota y yo convertí, quedaba pendiente que yo le dé una asistencia y así fue ante Recoleta”, afirmó, en relación a su entendimiento con el capitán y referente aborigen.

Ramírez está desde las inferiores en Guaraní y agregó que la mayor emoción lo vivió al ver a sus padres felices por este momento que está atravesando. “Verles felices a mis padres es algo increíble, ellos están emocionados por este momento que estoy pasando”, refirió.

El juvenil será uno de los referentes de ataque del equipo de Víctor Bernay, que el domingo enfrenta a Olimpia.

marcó el tanto para el estratégico triunfo de los esteños, que sirve para seguir soñando con la permanencia en Primera División.

Tomás Canteros 5

Víctor Barrios 6

Nicolás Marotta 6

Rodrigo Izquierdo 6 (60’ Sebastián Olmedo) 5

Pablo Adorno 5

Édgar Ferreira 6 (75’ Cristian Mercado) 5

Rodrigo Rojas 6

Orlin Barreto 5

Carlos Favero 5 (60’ Juan Esteche) 5

Alan Gómez 6 (82’ Gabriel Gudiño) s/n

Paul Charpentier 5 (82’ Estiven Pérez) s/n

DT: LUIS F. ESCOBAR

Táles Wastowski 5

Richard Cabrera 6

Miller Marecos 6

Jorge González 6

Gabriel Molinas 5

Víctor Argüello 5 (55’ Estifen Díaz) 5

Silvio Torales 5

Juan Franco 5

Matías Schabus 5 (55’ TEODORO ARCE) 7

Marcelo Ferreira 6 (84’ Richard Salinas) 6

Ronald Roa 4 (64’ Clementino González) 5

DT: HUMBERTO OVELAR GRAL.

Estadio: Luis Alfonso Giagni. Árbitro: Giancarlos Juliadoza (6). Asistentes: Esteban Testta y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: Fernando López. AVAR: Héctor Balbuena. Gol: 92 Richard Salinas (GC) Amonestados: 27’ Marcelo Ferreira, 69’ Juan Franco, 77’ Jorge González (GC); 77’ Pablo Adorno, 88’ Cristian Mercado (T)

Iván Ramírez aparece junto a su

MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2025

POSTURA FRANJEADA TRAS EL CLÁSICO

Piden la cabeza de Éber y Silva

Olimpia considera que la figura del VAR se está usando equivocadamente y que los dos deberían apartarse.

En Olimpia, el ambiente sigue bien caliente con la actuación arbitral de Juan Gabriel Benítez y los responsables del VAR en el clásico perdido (3-2) ante Cerro Porteño, en Ciudad del Este.

La acción del penal a instancias de la tecnología, que derivó en el primer descuento azulgrana convertido por Federico Carrizo y la fuerte falta de Fabricio Domínguez sobre Iván Leguizamón, que se perfilaba para encarar al arquero Alexis Arias, que se saldó con una amonestación y no expulsión, fueron los puntos principales cuestionados por el club franjeado.

Por esa razón, el club salió con los tapones bien altos y pedirá directamente la salida del director de árbitros, Éber Aquino, y del responsable y director del VAR, Pablo Silva.

El vicepresidente franjeado, Julio Jiménez, en contacto con “Versus radio” (Nación Media), mencionó que en el club están indignados con la decisión de otorgar el penal a favor de Cerro, tras el llamado del juez VAR (Carlos Figueredo) a Benítez.

“Se están generando polémicas todos los fines de semana y son problemas institucionales que deberían atenderse; nosotros entendemos que no pueden atenderse por las personas que hoy están al frente de la institución. Queremos evitar que la actuación del VAR traiga novelas y problemas, entendemos que la figura del VAR se está usando equivocadamente”, refirió el dirigente, confirmando la postura del club de solicitar la destitución

SIN GOLEADOR NI PATRÓN DE JUEGO

UNILATERAL

El dirigente también fue claro al afirmar que la postura de Olimpia es en solitario y que desconoce si los demás clubes acompañarán este pedido.

“Habrá que ver cómo se manifiestan. Entiendo que hay algunos (clubes) que no están contentos con la gestión. Habrá que ver si toman la decisión política, como la tomamos nosotros. Tenemos que ver si vamos a hacer una mesa de diálogo, si vamos a construir”, remarcó.

“Fueron errores arbitrales muy groseros por parte del juez y el responsable del VAR, que se está usando en forma equivocada por los actuales responsables”.

“Hay autocrítica de parte nuestra en lo deportivo. El propio cuerpo técnico lo ha manifestado claramente, pero todavía hay una competencia muy larga por delante”.

Más allá de los cuestionamientos a la labor arbitral, en Olimpia hay plena conciencia de la falta de un delantero de área que pueda cumplir la función que dejó el lesionado Sebastián Ferreira. La apuesta por Tiago Caballero no resultó en el superclásico y menos la de Adrián Alcaraz, que tuvo ocasiones y no estuvo acertado en ninguna de ellas.

Además, Ramón Díaz buscó tener presencia física con una defensa de jugadores bien marcados en cuanto a volumen físico que tampoco convencieron, a la luz del resultado final, donde hubo errores de cobertura en los dos goles finales de Cerro.

El único punto alto en el equipo franjeado fue el de Hugo Quintana, autor de un gol y cada vez más determinante, pero que en el tramo final del partido ya no tuvo resto debido a la intensidad del juego.

Hugo Quintana, el jugador de mejor rendimiento en Olimpia

Olimpia, que quedó a ocho puntos del Ciclón, que es el único puntero, tendrá nuevamente un bravo partido el fin de semana, nuevamente en Ciudad del Este, donde enfrentará de visitante a Guaraní, que tras su victoria sobre Recoleta se colocó como único escolta de Cerro Porteño.

Juan Iturbe seguirá en Cerro Porteño y le ampliarán su contrato
Éber Aquino, director de árbitros de la APF
Pablo Silva, director del VAR de la APF de ambos directores.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.