DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 8.398

Page 17

JUEVES 5 JULIO DEL 2018

17

INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD POLITÉCNICA DE LA UNA

El Paraguay puede ser un eje de inversión de integración regional D

esde el 2023, el Paraguay puede recibir US$ 1.000 millones anuales mediante los cuales el país puede convertirse en un eje de inversión de integración regional, según Victorio Oxilia, responsable de un proyecto de investigación llevado a cabo por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Fue en el marco de la presentación de una investigación realizada por la institución cofinanciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Por su parte el Ing. Roberto Fariña, docente investigador, señaló que ante esa situación, propusieron conjuntamente con investigadores de la Universidad de San Pablo, la creación de una corporación energética del sur (Cenesur) con países vecinos; un mercado eléctrico del Cono Sur, y un fondo de inversión. “El Paraguay podría ser el socio mayoritario ya que tendría el 45% de aporte, Brasil con 37%, Argentina con 13 % y Uruguay con 5%”, manifestó Fariña. Agregó que esta corporación va a consolidar la posición estratégica de Paraguay en la integración energética regional y podría constituir un potente mecanismo de financiamiento. Explicó que las tres centrales binacionales que estiman conformar (Itaipú, Yacyretá y Salto Grande, este de Argentina con Uruguay) podrían representar ingresos anuales de US$ 6.300 millones. OTROS PUNTOS Otros aspectos contemplados en el proyecto de investigación fueron los actores y los grupos de interés relacionados con la revisión

PÁNFILO LEGUIZAMÓN

Desde el 2023, el país puede recibir aproximadamente US$ 1.000 millones anuales de Itaipú. CLAVES

1 2

Desde el 2023, el país puede recibir aproximadamente US$ 1.000 millones anuales de Itaipú. Propusieron juntamente con investigadores de la Universidad de San Pablo, la creación de una Corporación Energética del Sur.

3

En la investigación explicaron sobre la conformación del Costo Unitario del Servicio de Electricidad (CUSE). Fuente: Facultad Politécnica de la UNA.

del Anexo C del Tratado de Itaipú, en 2013. Además fue la conformación del Costo Unitario del Servicio de Electricidad (CUSE) pos revisión, que podría tener, entre otros componentes los Royalties II para destinar al Banco Nacional de Infraestructura para el Desarrollo Económico y Social (Bnides), definido en la política energética, según

La presentación de la investigación fue en las instalaciones de la Conacyt. Decreto 6092/2016. Por último, se dio a conocer una propuesta de organización interna para sustentar la negociación del 2023, teniendo en cuenta los aciertos y desaciertos de los últimos 50 años y la necesidad de construir consensos en los diversos grupos de la sociedad paraguaya.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.