DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 8.314

Page 16

16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS El país tiene ventajas, pero debe trabajar

Red de Pacto Global Paraguay debatió ayer sobre la importancia de los ODS.

CON LOGROS Y DESAFÍOS

El Paraguay presentó su política energética Fue en el relanzamiento del Comité Paraguayo creado por Decreto N0 7418. DOLLY GALEANO

LINDA MAGUIRE, NACIONES UNIDAS

JUEVES 12 ABRIL DEL 2018

Ciudad del Este. Agencia Regional.

“L Se presentó ayer la nueva coordinadora residente de las Naciones Unidas ante el sector empresarial local. Ayer, durante la presentación de la Red de Pacto Global Paraguay, en la cual se dio a conocer a Linda Maguire, designada recientemente coordinadora residente de las Naciones Unidas, se reunieron varios ejecutivos del sector privado para debatir sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). “Paraguay tiene muchas ventajas como país, según mi percepción. En primer lugar, el buen ambiente, ya que Asunción es una ciudad verde, y con gente alegre, tranquila y

segura. También tienen acceso a servicios, entre otras buenas cosas”, manifestó, aunque agregó que hay muchas cosas que todavía se debe trabajar. Maguire agregó que son normales las discusiones sociales, al tener en cuenta que es un año electoral. Sin embargo, enfatizó que hay temas menos positivos, como la pobreza y desigualdad. Tanto directivos de la Red, así como las empresas, buscan cumplir con los focos principales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

a Política Energética 2040, establecida conforme al Decreto N° 6092/2016, cuya visión estratégica es atender las necesidades de energía de la población y todos los sectores productivos, con criterios de calidad, responsabilidad socio-ambiental y eficiencia; constituyéndose la energía en factor de crecimiento económico, desarrollo industrial y de progreso social, en el marco de la integración regional”, fue desarrollada en el marco de la presentación del Comité Paraguayo ante el Consejo Mundial de Energía. El acto fue ayer desde las 9:00 en el auditorio del Centro de Recepción de Visitas de la Itaipú Binacional, en Hernandarias. El Comité Paraguayo del Foro I del Consejo Mundial de energía fue creado por Decreto N° 7418 del 4 de julio del 2017. “El objetivo de este relanzamiento del comité nacional es el total aprovechamiento del Consejo Mundial de Energía. Los réditos que podemos

Acto de relanzamiento del Comité Paraguayo del Consejo Mundial de Energía en Itaipú. obtener de ese organismo son muchos, por los cuales, a través de este foro lo que buscamos es notoriedad, que tome más importancia y todo el país sepa que estamos en este proceso”, explicó el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano. Agregó que “la experiencia que nos aporta el hecho de que haya una visión globalizada con estudios prospectivos a largo plazo, a quienes toman decisiones sobre las políticas públicas son muy importantes”. Bejarano fue

quien expuso sobre las acciones del Gobierno actual en política energética dando un amplio detalle sobre lo que mostró como avances en materia de desarrollo de energía y los tipos de energía que aún no pueden producirse. Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona dijo, “estamos muy orgullosos de los números en materia de producción de energía, pero dentro de nuestra matriz energética, la energía eléctrica es menos del

20%, tenemos sectores como biomasa y el consumo de derivados del petróleo, ambos son aproximadamente alrededor del 40% que pesan mucho en nuestra matriz energética y requieren políticas bien claras para su sostenibilidad en el tiempo con inversiones, con nuevas reglamentaciones, fortalecimientos institucionales”. Otro expositor en el foro fue Christoph Frei de la World Energy Council (WEC). Desarrolló el tema: “La gran transición de la energía”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.