TORNEO CLAUSURA: En juego sin ideas, pero incidentado, Libertad y Guaraní igualaron sin goles P. 55-56
CRISIS: Cancilleres del Mercosur se reúnen en Brasil para debatir sanciones a Venezuela P. 9 w w w. la nacion .com . py
SÁBADO 5 DE AGOSTO DEL 2017
PARAGUAY AÑO 23 · Nº 8.066 G. 6.000
Cartes veta condonación por inviable y populista EL PROYECTO VUELVE AL CONGRESO, QUE TENDRÁ LA DECISIÓN FINAL
EDITORIAL
La decisión tiene amplio respaldo de gremios, economistas y de ciudadanos comunes que se expresaron en las redes sociales. Campesinos reanudarán sus movilizaciones el lunes.
Acerca del veto presidencial
GENTILEZA
“Prefiero condenar mi futuro político antes que condenar al Paraguay”, dijo el mandatario al tiempo de informar que el subsidio podría llegar a US$ 3.200 millones.
Cabe preguntarse, ¿por qué Efraín Alegre, Fernando Lugo, Mario Abdo, Elvio Benítez y otros aborrecen el plan de refinanciamiento que con absoluta efectividad estuvo desarrollando el Gobierno entre el 2016 y 2017? La razón es muy fácil de explicar: porque el sistema de refinanciamiento no permite la mano negra del interés político, nadie se mete el dinero en la bolsa propia, todo se fiscaliza a través de impecables métodos de control financiero. P. 10 PRINCIPALES MOTIVOS DEL VETO DEL EJECUTIVO
EL FRENTE GUASU ES EL PRINCIPAL IMPULSOR DEL PROYECTO
Líderes campesinos y Lugo coordinan próximas acciones
El titular del Senado se reunió con los dirigentes de la movilización que llevan más de tres semanas en Asunción poco después de conocerse el veto del Poder Ejecutivo. Al concluir, Lugo informó que no se convocará a sesión hasta no “asegurar” los votos para ratificar el proyecto. Cuando funcionarios de la Cámara le solicitaron salir antes por razones de seguridad, Lugo les pidió que “trabajaran tranquilos”, luego de acordar con los labriegos que la movilización se reanudaría recién el lunes. P. 2 A 7
•No se presentó lista de beneficiarios. •No se presentó monto total del pedido. •No contempla fuente de financiamiento. •No está determinado si es para sector agrícola o para el sector privado. •Su ejecución obligaría a recortar programas sociales. •Se presume de tinte político la movilización. •Su vigencia hubiera violado la Ley de Responsabilidad Fiscal. •Representa el 25% del presupuesto del año. •Beneficiarios quedarían descalificados para próximos créditos. •Ley no tiene fecha de vencimiento y podría ser utilizada en reiteradas veces. •Está vigente un anterior acuerdo de refinanciación. •La política del gobierno es entregar subsidios a los productores dando semillas, fertilizantes, tractores, pozos artesianos, invernaderos y otros implementos. Fuente: Elaboración propia según declaraciones de referentes de los poderes Ejecutivo y Legislativo.