DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.725

Page 1


HOMILÍA

Novenario de Caacupé: piden apostar por la educación P. 16

PROGRAMA

El BID aprueba

USD 154 millones para sanear el lago

Ypacaraí P. 10

EL PRESUPUESTO APROBADO POR LA CÁMARA ALTA ASCENDERÍA A

Senadores aprueban PGN con cambios y vuelve a Diputados

Los senadores aprobaron con modificaciones el Presupuesto de Gastos 2025, que ahora vuelve a Diputados. Respetaron las modificaciones introducidas en Comisión, que contempla un déficit fiscal del 1,9 por ciento.

AFECTÓ LA ZONA DE CENTRAL Y ASUNCIÓN

Así, el PGN 2025 ascendería a G. 133,1 billones. Contiene aumentos importantes para salud y educación, así como un autoaumento de G. 5.125.000 más como gastos de representación para los legisladores de ambas cámaras. P. 3

Breve tormenta dejó muchos daños

Un breve, pero fuerte temporal se registró ayer afectando en especial el área de Asunción y Central. El fenómeno climatológico causó importantes destrozos a su paso, como árboles caídos que dañaron vehículos estacionados. También se reportaron cortes de luz en varias zonas del país. Hasta ayer no se contaban heridos. P. 18

LOCALIZADO EN VENEZUELA

Clan Villalba abandonó Argentina

El grupo fue localizado en Venezuela tras abandonar la Argentina por la pérdida del estatus de refugiados políticos bajo el gobierno de Javier Milei. Ahora el Estado paraguayo, vía Ministerio de Relaciones, Ministerio Público y el Poder Judicial, ya se encuentra gestionando ante Venezuela el pedido de extradición. P. 2

FUERON LOCALIZADOS EN VENEZUELA

Clan Villalba abandonó Argentina y ahora gestionan su extradición

Desde el Gobierno pedirán que no se les conceda el estatus de refugiados.

El Ministerio del Interior y el Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional informaron ayer que el clan Villalba fue localizado en Venezuela tras abandonar la Argentina por la pérdida del estatus de refugiados políticos bajo el gobierno de Javier Milei.

Ante esta situación, el comisario Nimio Cardozo indicó que Paraguay, vía Ministerio de Relaciones, Ministerio Público y el Poder Judicial ya se encuentran gestionando ante Venezuela el pedido de extradición, teniendo en cuenta que los hermanos

ALTERNATIVA VIABLE

María Rosa, Mirian, Tania y José Villalba Ayala solicitaron ser acogidos como refugiados políticos.

“Hoy ya le tenemos ubicados. Se tiene toda la trazabilidad que hicieron para que puedan escaparse y llegar a Venezuela. Le tenemos plenamente identificados y monitoreados. Hoy saldrá el pedido de extradición contra estas cuatro personas por parte del Paraguay, se pedirá que no se les conceda el estatus de refugiados”, manifestó Cardozo durante una conferencia de prensa.

El comisario detalló que

también acompañaron al clan hasta la ciudad de Caracas un total de 10 niños, quienes serían hijos y sobrinos a quienes entrenaban para conformar el grupo criminal. “El EPP no son esos doce tipos locos que están en el monte y no son solo estás cuatro personas con estos menores. Hoy en día podemos decir que este grupo tiene una protección más allá de lo que nos podemos imaginar”, indicó en una entrevista con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

El agente policial indicó que previo a su estadía en Venezuela, la comitiva se trasladó de Argentina hasta la localidad de La Paz, Bolivia, donde también con -

“Este grupo tiene una protección más allá de lo que nos podemos imaginar”, señaló en conferencia de prensa el comisario Nimio Cardozo

taron con una residencia y alimentos. Contó que las movilizaciones se concretaron vía aérea. “Tenemos los números de vuelos, datos confirmados por Migraciones. Enviamos comisiones

de policías que estuvieron trabajando en estos países, tuvimos contacto visual, pero recibieron informaciones que iban a ser capturados, entonces fueron a Venezuela”, puntualizó.

Cardozo manifestó que hace dos días atrás Mirian junto con otros dos miembros del clan fueron capturados tras abandonar la Cancillería venezolana, pero posteriormente fueron liberados.

El ministro del Interior, Enrique Riera, mencionó que “es frustraste que a pesar de todo lo que estamos haciendo no podamos lograr traerlos a Paraguay para que rindan cuentas ante la Justicia, esto deja un montón de preguntas sin respuestas teniendo en cuenta lo que implica el traslado de toda esta comitiva en 3 países ¿Quiénes le ayudan, quiénes financian? Vamos a seguir detrás de ellos aunque se vayan a Groenlandia o el fin del mundo porque existe una decisión tomada”.

Plantean opción a pensión para personas con discapacidad

El proyecto que busca entregar una pensión de 700.000 guaraníes a todas las personas con discapacidad tendrá un impacto de 350 millones de dólares en el presupuesto y violará la Ley de Responsabilidad Fiscal, advierten algunos senadores, quienes ya plantean una alternativa viable para este sector.

HOY.COM.PY.

El proyecto que establece la pensión del 25 % del salario mínimo para las personas con discapacidad será sancionado hoy en el Senado, pero con la advertencia de que violará la Ley de Responsabilidad Fiscal, que establece un tope a los incrementos presupuestarios. Esta irregularidad

REGISTRO CÍVICO PERMANENTE

puede ser un motivo para que el Ejecutivo vete esa parte del plan de gastos.

Al margen de la decisión posterior de Santiago Peña,

ya existe una propuesta alternativa a la original y que también beneficiará a las personas con discapacidad, pero de una manera considerada viable a nivel presupuestario.

La propuesta crea el Fondo de Pensión para las personas con discapacidad y también estipula una asignación del 25 % del salario mínimo, pero con una diferencia muy importante en su aplicación.

Según el artículo 8.°, en el primer año de vigencia de la ley, del total de personas con discapacidad, serán incorporadas al menos un 20 % de ellas. Misma cantidad se aplicará a los años sucesivos hasta completar el 100 % en cinco años. En cuanto a la selección de beneficiados, se dará prioridad a quienes tengan discapacidades más severas y también se deberá atender la edad de los beneficiarios.

PLRA, contra cambios de inscripción en el extranjero

Hugo Fleitas alega que de sancionarse la ley, se estaría limitando la participación de los migrantes en los comicios.

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, dijo que el Directorio partidario evaluará los impactos que tendría el proyecto de ley

“Que establece la inscripción en el Registro Cívico Permanente de ciudadanos

paraguayos y paraguayas residentes en el Paraguay y en el extranjero para el pleno ejercicio del derecho al voto”, que tuvo recientemente la media sanción de la Cámara de Diputados.

Fleitas expresó su preocupa-

ción por la posibilidad de que se prive de un derecho cívico a los ciudadanos paraguayos residentes en el extranjero. Indicó que la iniciativa vulnera un derecho ya conquistado por los compatriotas migrantes. El presidente del PLRA agregó que

arbitrará todo los medios legales para evitar que se sancione y se ponga en vigencia la ley.

El proyecto de ley fue presentado por el diputado colorado José Rodríguez, quien explicó ante sus cole -

gas durante el tratamiento de la ley que la normativa solo apunta a la actualización y depuración del Registro Cívico Permanente. Y aclaró que no pretende eliminar la inscripción automática, tal como sugieren los opositores.

El proyecto busca convertirse en una alternativa viable
GENTILEZA

SALUD, CON EL PRINCIPAL AUMENTO

Senado aprueba con modificaciones el PGN 2025 y regresa a Diputados

El PGN 2025 asciende a USD 17 595 millones: principales modificaciones del Senado. También incluye un autoaumento de G. 5 125 000 como gastos de representación.

El Presupuesto General de la Nación 2025 (PGN), aprobado ayer con modificaciones por la Cámara de Senadores, ascendería a un total de G. 133,1 billones (USD 17.595 millones), constituyendo casi un 0,3 % de aumento con respeto al tope del déficit fiscal en 1,9 % en relación con el producto interno bruto (PIB). El plan vuelve así a la Cámara de Diputados.

Entre las principales modificaciones y establecimientos totales de los montos a ser asignados, se encuentra lo designado para Salud, con un aumento que supera los USD 14 millones, estableciendo su presupuesto en más de USD 1.240 millones. Dentro del plan se contemplará la reprogramación de la carga horaria para beneficiar a 1.000 médicos y USD

2.500.000 para compra de mamógrafos.

Para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el presupuesto se estimaría en más de USD 905 millones, reduciendo más de USD 20 millones del monto enviado por el Ejecutivo y lo aprobado también por Diputados. Los G. 140 mil millones recortados del MOPC se redireccionarían para el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

El Ministerio de Economía y Finanzas quedará con un presupuesto en más de USD 2.800 millones, con un aumento de más de G. 202 mil millones para calzar todas las modificaciones realizadas. Para el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el presupuesto se establece en más de USD 52 millones, con

BUSCAN EVITAR INCLUIR A FALLECIDOS

Entre las principales modificaciones, se encuentra lo designado para Salud, con un aumento que supera los USD 14 millones, lo cual se consideró como histórico por el Senado

un incremento de G. 13.600 millones.

OTROS MINISTERIOS

En cuanto al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el presupuesto queda en poco más de USD 1.240 millones, pero se aplicará un desdoblamiento del presupuesto del Instituto Superior Nacional de Música, para que ya no dependa del MEC, y restar así G. 10.000 millones; por

otra parte, se contempla una ampliación de G. 2.500 millones para crear oficinas de supervisión.

En cuanto al Ministerio del Interior, permanece con más de USD 515 millones, así como Defensa Nacional, que también coincidirá con la versión de Diputados en USD 316 millones. En cuanto al Ministerio de Justicia, quedará con más de USD 66 millones, incremen -

tando su presupuesto en más de G. 4.300 millones.

EJECUTIVO, GOBERNACIONES Y UNIVERSIDADES

Con respecto a lo establecido para la Presidencia de la República, el presupuesto quedaría en poco más de USD 155 millones, con disminuciones del total enviado por el Ejecutivo; por su parte, la Vicepresidencia quedaría en poco más de USD 2 millones.

Sobre las gobernaciones, se aprobó la recomendación de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado para dejar sin el aumento de G. 83.000 millones a distribuirse en diferentes departamentos. En cuanto al plan para la Universidad Nacional de Asunción (UNA), tendrá un incremento de G. 157 mil millones, dentro del plan de nivelación.

A su vez, se aprobó un aumento de G. 1.000 millones para la sede de la Facultad de Ingeniería de la UNA en Ayolas, mientras que se aprobaron recortes para las universidades nacionales del interior: de Itapúa, Concepción, Villarrica, Canindeyú y Misiones (G. 1.000 millones menos para cada una) y de Caaguazú (G. 3.000 millones menos).

Así, el PGN 2025 ascendería a G. 133,1 billones. Contiene aumentos importantes para salud y educación, así como un autoaumento de G. 5.125.000 más como gastos de representación para los legisladores de ambas cámaras.

Depuran lista de beneficiarios de adultos mayores

Desde el MDS están previendo las situaciones que puedan ir surgiendo atendiendo a lo novedoso de la ley.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) indicaron que con la nueva ley que universaliza el acceso a la pensión de adultos mayores se percataron de que la base de datos de ciertas instituciones no estaba actualizada, por lo cual se ha profundizado el trabajo de cruzamiento de informaciones, de modo de evitar errores en el proceso de inclusión de beneficiarios.

“Vamos a estar depurando nuestro listado y actualizar a la par los registros de las instituciones porque son el Registro Civil y el Ministerio de Salud los que nos dan la información de si están vivos o no. Estamos en ese proceso, para nosotros también todo es nuevo por la nueva ley que hace la universalización de la elegibilidad de adultos mayores que entrarán dentro del programa”, explicó Raúl Ramírez, viceministro de Administración y Finan -

zas del MDS.

Ramírez indicó que dado a que la ley es reciente, está previsto que surjan algunos inconvenientes, lo que va a obligar a las instituciones a que actualicen sus respectivas bases de datos. “Este trabajo es conjunto, no es solo del Ministerio de Desarrollo Social”, añadió y mencionó que la inclusión realizada en noviembre abarcó a las personas de 90 a 106 años.

“Estamos trabajando directamente con cruzamiento de datos, no existen los intermediarios para incluir a todos. No exis -

No existe posibilidad de que se desembolse la pensión de adultos mayores a personas fallecidas, aseguran desde el MDS

ten gestores, todo el proceso es gratuito y el adulto mayor no necesita de absolutamente nada para poder ingresar al sistema, ni

fotocopia de cédula, vida y residencia o certificado de nacimiento, todo el trabajo se hace de manera informática”, aclaró a la 650 AM.

Sobre la aparición de personas fallecidas dentro de la lista de beneficiarios, indicaron que esto se debió a que la base de datos fue extraída del Departamento de Identificaciones, la cual fue filtrada con los registros de otras instituciones que no tenían asentado que ciertas personas ya se encontraban fallecidas.

GENTILEZA
JORGE JARA

ATACANTES RELACIONADOS CON EL GOBIERNO CHINO

Plantean recurrir a instancias internacionales ante hackers

Titular de Mitic dijo que todas las personas están expuestas a ser víctimas de ataques

Ecibernéticos.

l titular del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, dijo ayer que están analizando denunciar ante organismos internacionales el ataque de un grupo de ciberespionaje denominado Flax Typhoon, relacionado al Gobierno de China Popular, que se infiltró en las redes de entes del Estado paraguayo.

Manifestó que el ataque consistió en una vulneración silenciosa, apuntando a acceder a documentos de comunicación interna o cuestiones diplomáticas. “Anteriormente hemos bloqueado el acceso y se activó de vuelta. Esto fue un ida y vuelta desde el año pasado hasta que pudimos neutra -

Gustavo Villate, titular del Mitic lizar la situación”, indicó Villate a la emisora 1020 AM.

Indicó que independientemente a los ataques coordinados a agencias gubernamentales, todas las personas están expuestas a ser víctimas a este tipo de violación a la privacidad. Instó a tener en cuenta la ciberseguridad y establecer medidas básicas de pre -

ACCIONES IMPORTANTES

“Vamos

El vicepresidente Pedro Alliana recordó acciones del Gobierno con los sectores vulnerables.

vención, como una contraseña segura o realizar el respaldo de los archivos importantes.

“Hay que entender que tenemos que ser conscientes de que los ataques no van a acabar. Tenemos que tener la seguridad de que cuando ocurra, tengamos los respaldos necesarios, ya sea una empresa pública, privada o una persona”, refirió.

Tras un trabajo coordinado, el Mitic y la embajada de los Estados Unidos en Asunción informaron días atrás que identificaron al grupo de ciberespías Flax Tyohoon de haber estado infiltrándose al sistema informático de las agencias gubernamentales de Paraguay.

cumpliendo el compromiso”

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, participó de la inauguración de la escultura de la Virgen de Caacupé en el Tupasy Ykua, Caacupé. El segundo del Ejecutivo habló del compromiso asumido desde el Gobierno con el pueblo paraguayo y afirmó que no están defraudando.

“Administrar y trabajar con honestidad, con transparencia y con patriotismo es el compromiso que habíamos asumido con el pueblo paraguayo, y creo que no estamos defraudando”, fueron las expresiones del vicepresidente de la República.

Asimismo, indicó que desde

el inicio de la administración del país se realizaron varias acciones importantes para beneficiar a la población, principalmente a los sectores más vulnerables, como las personas de tercera edad.

“Cuando recién iniciaba el gobierno del presidente Santiago Peña, la baja del combustible, el aumento del monto para los abuelitos de la tercera edad, sacar esos censos a veces tan incómodos y tan injustos que se hacían con los abuelitos, darle ese beneficio sin tener que lidiar con todos esos protocolos, son logros demasiado importantes para el Gobierno”, apuntó.

Otra de las acciones como uno de los principales logros, Alliana citó al programa Hambre Cero en las Escuelas, que a partir del próximo año llegará al 100 % de los niños en todas las escuelas del país.

ARCHIVO

Presidente de Taiwán agradece por el apoyo y ratifica alianza

El presidente de la República de China (Taiwán), Lai Ching-te, recibió en Taipéi al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y ratificó la alianza plena con Paraguay.

El mandatario taiwanés agradeció el respaldo continuo del Gobierno paraguayo en ámbitos internacionales.

nos hacen que la relación sea firme. Ambos coincidieron en que esa sintonía entre ambas naciones se traslada a todos los ámbitos de cooperación.

El presidente Lai dijo también que está “decidido y convencido” en profundizar la relación y la cooperación para maximizar los impactos positivos que promuevan el bienestar de ambos países.

dente de la República, Santiago Peña, tiene una posición firme de respaldar a Taiwán.

El canciller Rubén Ramírez y el presidente de Taiwán, Lai Ching-te, destacaron los valores compartidos que hacen que la relación sea firme entre Paraguay y Taiwán

El canciller paraguayo se encuentra en visita oficial en este país por 4 días, con una amplia agenda.

En una entrevista que se extendió por más de una hora, el ministro y el primer mandatario hicieron un repaso amplio de la relación entre ambos países, destacando que los valores compartidos, como la defensa de la democracia y los derechos huma-

mos la cooperación en diversos sectores para el bienestar de ambos pueblos”, expresó Ching-te.

Manifestaron la necesidad de seguir trabajando juntos para hacer frente a las amenazas. Wu indicó que existe un compromiso inquebrantable con Paraguay. VISITA OFICIAL DEL CANCILLER NACIONAL

A través de las redes sociales, el mandatario taiwanés valoró el apoyo de Paraguay sobre la participación global de su país. “Fortaleceremos nuestros lazos y ampliare -

El canciller agradeció la cooperación que recibe el Paraguay y señaló que la misma se está extendiendo a diferentes áreas lo que genera una mayor fortaleza de la relación. Indicó también que el presi-

REUNIÓN CON SECRETARIO DE SEGURIDAD

Por otra parte, el canciller paraguayo también mantuvo una entrevista con el secretario general del Consejo Nacio-

nal de Seguridad de Taiwán, Joseph Wu, con quien dialogó sobre los desafíos en la región y cómo impacta en la relación bilateral.

Las perspectivas económicas son buenas y deben ayudar a estar mejor

Aun mes de la conclusión del presente año es bueno saber que las mediciones que hacen los organismos especializados indican que este es un período de buen crecimiento económico. Que las perspectivas que se tienen para el futuro inmediato son positivas. Y que eso significa que la ciudadanía puede estar mejor.

Un informe dado a conocer recientemente por el Banco Central del Paraguay (BCP) señala que durante el tercer trimestre de este año se ha mantenido una dinámica positiva de la actividad económica que se explica por el buen desempeño de la ganadería, los servicios y los impuestos a los productos. Resalta que, en el segundo trimestre del año, el producto interno bruto (PIB) tuvo un crecimiento interanual del 4,8 %. Esto fue impulsado por el buen comportamiento de los servicios, las manufacturas, la construcción y la ganadería. Refiriéndose al comportamiento de los precios de los productos de consumo, el documento afirma que la inflación total y las medidas de tendencia permanecieron dentro de los parámetros que se trazaron como meta.

En el campo financiero, apunta que el crédito mantuvo una buena dinámica, acompañado de una mejora en su calidad. Resalta que la tasa de morosidad ha permanecido en niveles menores al promedio histórico. Por su parte, la cartera riesgosa ha continuado mostrando una reducción. Y subraya que “las previsiones permiten una cobertura de más del 100 % del crédito vencido”.

En materia de gastos, refiere que en su desempeño tuvieron incidencia positiva el consumo privado, la formación bruta de capital fijo y el consumo del Gobierno. Mediante eso, al cierre del primer semestre, la economía acumuló una expansión del 4,6 % en lo que va del año, tendencia positiva que se ha extendido en el tercer trimestre.

Un dato de gran importancia es que el total de créditos está aumentando favorablemente, y al término de setiembre se ha tenido un crecimiento del 13,6 % frente a setiembre del año pasado. Explica el informe que las colocaciones en guaraníes crecieron 16,9 % en setiembre mediante el aumento de los créditos al consumo, la

industria, el comercio al por mayor, los servicios y la vivienda. Esto es coherente con el buen desempeño de la actividad económica y de la demanda durante este año, y la reducción de las tasas de interés de mercado, según la apreciación del BCP.

Lo más importante de todos estos datos estadísticos es que están mostrando en detalle cómo se encuentra la situación del país y qué se puede esperar que suceda próximamente. Tal vez la proliferación de números pueda molestar a los que tienen aversión a las matemáticas, pero en este caso están mostrando la radiografía verdadera de la realidad del país.

Que aumente la producción económica, que haya suficientes créditos para los que necesitan financiar sus emprendimientos, que suba el consumo, que no crezca la inflación de precios significa que todo eso puede traducirse en una mejora en la condición de vida de mucha gente. Que es lo que realmente importa en la marcha de las actividades económicas, dado que el fin de cualquier esfuerzo tiene que encaminarse a que las personas puedan beneficiarse al mismo tiempo que crecen las facturaciones de las empresas grandes y pequeñas. Un crecimiento económico que no beneficie a la gente es apenas una simple acumulación de riqueza en manos de unos pocos privilegiados, que más bien aumenta las diferencias sociales.

De acuerdo con el reporte del BCP de noviembre, no solo está mejorando el crecimiento de la producción y los servicios, sino que también han crecido las compras de la gente, han aumentado los créditos al consumo, tiene más movimiento el comercio mayorista, hay una expansión en los servicios y la vivienda. Esos detalles indican sin discusión alguna que gran parte de la ciudadanía está mejorando su situación, ya que mediante eso están teniendo mayor actividad económica y de consumo.

Por ello, tanto las autoridades nacionales como la ciudadanía en general deben continuar el esfuerzo para que la actividad productiva de bienes y servicios siga teniendo un gran impulso. Para eso nada mejor que saber que la economía está en pleno movimiento y que requiere que se le dé más fuerza motriz para aumentar su crecimiento y así ayudar a más personas.

COMENTARIO

Crónicas de Flores

EANÍBAL SAUCEDO RODAS Periodista, docente y político

l largo peregrinaje de José Asunción Flores va tocando su punto final. Arribeño en su propia tierra, secará sus lágrimas sonoras por última vez. Montado en nubes de plata galopa hacia la inmortalidad. Si para nosotros ya había traspuesto los límites de la finitud, ahora será universal. Se cumplirá la antigua profecía del poeta mayor Hérib Campos Cervera: “Llegará el día en que le rendirán homenaje, reconociéndolo como uno de los grandes de la música de América Latina”. Elvio Romero, el de Los Innombrables, anunciaba con voz de futuro: “No ha muerto en vano en el exilio, porque ha entrado en la historia, en la galería de los grandes y estará codeándose con los dioses en el Parnaso de los genios”. El periodista y narrador César Orué Paredes relata una entrevista con Jorge Luis Borges: “Fanny, mi ama de llaves, escucha siempre grabaciones de polcas, guaranias y chamamé. Ella es correntina y habla bien el guaraní. Hace poco me hizo escuchar “India” y “Mburicao”, melodías de rara belleza que me permito compararlas con algunas composiciones impresionistas de Debussy (Claude). Por lo que usted me dice, es una pena que Flores no haya vivido su exilio en París, quizás otro hubiera sido el destino de sus obras”.

Más allá de las reflexiones de Borges, Flores ya había sido elegido para la posteridad por la grandeza de su inspirado genio. Supo filtrarse en la memoria del pueblo, a pesar del cerco infamatorio de la dictadura. Así que, desde esa misma capital de Francia, vendrá a instalarse en Asunción –por primera vez– la 19.ª Reunión del Comité Intergubernamental de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Será del 2 al 7 de diciembre y, en una ceremonia cuya magnitud todavía no estamos dimensionando, la guarania será declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El camino fue pedregoso, asaltado por los obstáculos de los círculos burocráticos, pero que son imprescindibles de cumplir para alcanzar la categoría de excelencia. Algo así como los abogados del diablo de la Iglesia católica. Pero la canonización cultural de José Asunción Flores era un hecho irreversible. Solo una cuestión de fechas. Y esa hora ha llegado. En el 2009, el Ateneo Cultural que

lleva el nombre del maestro inicia los trámites ante la Oficina de la Comisión Paraguaya de Cooperación con la Unesco, dependiente del entonces Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Una exigencia previa fue que la guarania sea declarada Patrimonio Cultural de la República del Paraguay, lo que aconteció el 1 de setiembre de 2010 mediante la sanción de la Ley n.° 4.072, en cuyo artículo 1.º establece: “Declárese Patrimonio Cultural de la República del Paraguay el género musical denominado guarania, creado por el Maestro José Asunción Flores en 1925”.

En marzo de 2023, la Secretaría Nacional de Cultura –cuando Rubén Capdevila ejercía el cargo de titular de la misma– presenta formalmente la candidatura para que la guarania adquiera el merecido rango al que aludimos. En ese largo trajinar habría que rescatar, a más de los incontestables amigos en el exilio de Buenos Aires, la memoria de Gilberto Rivarola, perseverante y fiel reivindicador de Flores y de sus obras. Posta que, luego, tomarían Alcibiades González Delvalle y Antonio Pecci, editores de las “Memorias” del maestro, así como José Antonio Galeano, Luis Álvarez, Ricardo Flecha, Óscar Fadlala, y el Grupo Generación. Y, naturalmente, los directores de las orquestas sinfónicas de nuestro país (que, felizmente, tenemos más de una): Luis Szarán, Diego Sánchez Haase, Miguel Ángel Echeverría, José Ariel Ramírez y otros. Además, cabe citar a María Victoria Sosa, quien está al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). En fin, cuando la lista es larga, suele pecarse de omisiones. Este, también, es el caso. Anticipadas disculpas a quienes fueron agraviados por el involuntario olvido. Enorme aporte desde la misma París provino de nuestra embajadora ante la Unesco, Nancy Ovelar de Gorostiaga. Le tocará a la actual ministra del sector, Adriana Ortiz Semidei, administrar la grandiosidad de un espectáculo cultural único. Y que la cultura adquiera la suficiente fuerza seductora para movilizar a multitudes, como el fútbol, cuando en 2025 celebremos los cien años de creación de la guarania. El recorrido histórico, más que una simple crónica, fue a propósito, para entender que los sueños colectivos son posibles de concretarse cuando somos capaces de desprendernos de nuestras arraigadas mezquindades y tozudas intolerancias. La personalidad de Flores tuvo el imán para unir a toda la pluralidad paraguaya en Buenos Aires durante su sepelio. Él se había elevado por encima de las disputas políticas, sin renunciar a sus recias convicciones ideológicas. Arraigado en las virtudes y despreciando los vicios. Hoy, una vez más, nos está señalando el camino. Solo hay que decidirse a transitarlo.

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián

959-3190
959-3161. • Gerente Periodístico: Richard Moreira

EL AÑO PASADO INGRESÓ CAPITAL POR USD 2.326 MILLONES, SEGÚN EL BCP

La inversión extranjera en 2023 fue positiva con USD 324 millones

Las actividades más dinámicas de la ID en 2023 fueron la intermediación financiera con USD 267 millones.

El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó su informe sobre Inversión Directa (ID) al último año anterior, que tuvo un resultado positivo de USD 324 millones, respecto al flujo neto. En cuanto a la ID entrante en 2023 fue de USD 2.326 millones, mientras que la saliente USD 2.002 millones, con lo que el saldo se ubicó en USD 8.531 millones.

Según estos valores, el flujo bruto de salida fue de 25 % más, mientras que el flujo bruto de entrada con un 4 %, dando como resultado neto los USD 324 millones. Respecto al resultado positivo del flujo neto, la banca explica que esto se dio debido a un incremento en la capitalización de empresas y reinversión de las utilidades, aunque contrarrestado por préstamos netos negativos.

PRINCIPALES

ACTIVIDADES

MÁS DINÁMICAS

Al adentrarse en el boletín, se encuentra que las activi­

El BCP explicó que esto se dio debido a un incremento en la capitalización de empresas y reinversión de las utilidades, aunque contrarrestado por préstamos netos negativos

dades más dinámicas de la ID en 2023 fueron la intermediación financiera con USD 267 millones, seguido de comunicaciones con inversiones por USD 76 millones, en tercer lugar los productos químicos con USD 25 millones, el sector forestal con USD 21 millones y el comercio con

USD 17 millones.

Otros sectores que tuvieron flujos netos de ID positivos fueron la ganadería, producción de bebidas y tabacos, construcción, minería, papelería, servicios inmobiliarios, textiles y prendas de vestir, carne, maquinarias y equipos,

lácteos, molinería y panadería entre otros servicios.

RESULTADOS NEGATIVOS

En tanto que los principales segmentos con flujos netos ID negativos fueron agricultura, aceites, productos metálicos, servicios a empresas, cuero y

calzados, minerales no metálicos, metales comunes, restaurantes y hoteles, electricidad, agua y transporte.

Todos los actores económicos afirman que la obtención del grado de inversión beneficiará enormemente a Paraguay en términos de abaratar los cos­

CLAVES

1

El sector de comunicaciones atrajo inversiones por USD 76 millones, en tercer lugar los productos químicos con USD 25 millones, el sector forestal con USD 21 millones y el comercio con USD 17 millones.

2

Otros sectores que tuvieron flujos netos de ID positivos fueron la ganadería, producción de bebidas y tabacos, construcción, minería, papelería, servicios inmobiliarios, textiles y prendas de vestir, carne, maquinarias y equipos, lácteos, molinería y panadería entre otros servicios.

3

Los segmentos con flujos netos ID negativos fueron agricultura, aceites, productos metálicos, servicios a empresas, cuero y calzados, minerales no metálicos, metales comunes, restaurantes y hoteles, electricidad, agua y transporte. Fuente: Banco Central del Paraguay.

tos de financiamiento disponibles para el país, potenciar la atracción de inversiones locales y extranjeras y, en general, posicionar a Paraguay en el mercado y la vidriera internacional, proyectándose como uno de las naciones de menor riesgo en la región.

JORGE JARA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EVENTO EMBLEMÁTICO ADOPTA NUEVA

IDENTIDAD

Expo Paraguay 2025 prevé mostrar lo que mueve el país

Busca darle aún más protagonismo al esfuerzo diario de quienes trabajan la tierra resaltando su impacto positivo en la economía, indicaron.

La Expo, el evento más emblemático de Paraguay, adopta una nueva identidad tras más de cuatro décadas. Ahora, con el nombre Expo Paraguay, se consolida como el espacio donde el trabajo y el corazón de la nación se unen para mostrarse al mundo. “Buscamos darle aún más protagonismo al esfuerzo diario de quienes trabajan nuestra tierra, resaltando su impacto positivo en la economía y en la construcción de un Paraguay más fuerte”, destacó Daniel Prieto Davey, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), organizadora de la Expo Paraguay. Fue durante la presentación de la nueva Expo Paraguay, su imagen visual y las innovaciones que se verán desde la edición 2025.

Joaquín Clavell, vocero del evento, señaló que buscan una expo más dinámica y conectada con los paraguayos. Este propósito conlleva una transformación integral, que incluye nuevas actividades para toda la familia, propuestas innovadoras para los expositores y un plan de mejoramiento para optimizar y modernizar el predio

Ahora, con el nombre Expo Paraguay, se consolida como el espacio donde el trabajo y el corazón de la nación se unen para mostrarse al mundo

con la participación de todos los sectores. “Aquí el campo, la industria, la tecnología, la innovación, la creatividad y el entretenimiento se entrelazan, mostrando lo que somos y hacia dónde queremos ir como país”, expresó Clavell, durante el lanzamiento celebrado en el Salón Germán Ruiz de la ARP.

La edición 2025 se realizará del 6 al 21 de julio, en el predio de la ARP de Mariano Roque Alonso, con el respaldo de marcas como ueno Bank, Coca-Cola/Paresa y Cervepar, que se suman como prin-

TERRAPLÉN Y MANTENIMIENTO

cipales patrocinadores. Estas alianzas refuerzan la posición de la Expo Paraguay como una plataforma clave para mostrar todo el potencial del país al mundo en su solo lugar.

NUEVO SOL

El sol, símbolo central de la imagen de la Expo Paraguay, encarna la dedicación y el esfuerzo que nos definen como nación. La imagen está inspirada en la expresión “Trabajar de sol a sol” y representa las manos del campo, la industria, la tecnología, la

CONSUMIDOR FINAL

Carne paraguaya es la más barata de la región, aseguran

Los precios de los vecinos están muy altos, siendo la costilla paraguaya la más barata de la región, precisó Maluff.

La costilla, que es el corte de mayor consumo en Paraguay, tiene un precio que ronda entre los G. 38 000 a G. 40 000 (cerca de USD 5)

cultura y el entretenimiento trabajando juntas para construir el futuro de Paraguay. Con respecto al lema, “Lo que mueve al país”, se busca consolidar al evento como el espacio donde el esfuerzo, la innovación y la pasión de su gente se encuentran para mostrar lo mejor de Paraguay. Más que un evento, la Expo Paraguay es el reflejo de un país que se mueve, trabaja y avanza. Este 2025, con su imagen, reafirma su compromiso de ser un punto de encuentro para celebrar la identidad del país y proyectarla al mundo.

Avanzan obras del Corredor Bioceánico

Buscan fortalecer la competitividad de la producción en la región Occidental, según el MOPC.

El Lote 2 del Corredor Vial Bioceánico, ubicado en el departamento de Boquerón, registra avances significativos en los trabajos destinados a garantizar un tránsito seguro y fluido entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo. La obra busca fortalecer la competi-

tividad de la producción en la región Occidental, mejorar los pasos fronterizos y diversificar los corredores logísticos del país. Actualmente, se ejecutan tareas de terraplén en tres frentes distintos. El primero abarca 5 km con un movimiento aproximado de 50.000 m³ de tierra.

En el segundo frente, entre los kilómetros 184 y 189, se desarrollan las primeras capas de terraplén, sumando 10.000 m³. Finalmente, el tercer frente concentra trabajos iniciales de desbroce y apertura. Además, se llevan a cabo labores de mantenimiento del camino existente en los 59 km que comprenden este lote, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC. Dentro de las políticas de salud

ocupacional, el proyecto prioriza la seguridad de los colaboradores mediante charlas de concienciación sobre la tolerancia cero al alcohol. Estas sesiones buscan garantizar un ambiente laboral seguro, promoviendo la convivencia armoniosa y el cumplimiento de las tareas en condiciones óptimas. Además, frente a las altas temperaturas, se han implementado medidas especiales para el bienestar del personal.

El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, aseguró que la carne local es la más barata de la región en el precio de venta al consumidor final. Esto, ante una serie de publicaciones en medios sobre el valor de la proteína roja, alegando incluso que ya sería un lujo comer un asado.

En entrevista con el diario La Nación/Nación Media, aclaró antes que nada que los gremios de productores no tienen ninguna participación en las negociaciones entre las industrias faenadoras con con las bocas de expendio, tiendas de conveniencia o supermercados que son los que manejan gran parte de la oferta cárnica. “Lo que nosotros visualizamos es que la carne paraguaya en este momento es la más barata de toda la región, por una cuestión de alta demanda, en especial de los cortes con hueso como la costilla o el puchero, que son los más relevantes y de gran volumen de venta. Y el problema es que en estos momentos no hay de dónde comprar”, expresó a LN.

LA COSTILLA, LA MÁS CONSUMIDA

En este punto, Maluff explicó

que ciertamente el país tuvo que importar incluso este año 6 millones de kilos de costilla del mercado brasileño, pues tiene la libertad de hacerlo ante el gran consumo de este corte.

Pero que actualmente los precios de los vecinos están muy altos, siendo la costilla paraguaya la más barata de la región, precisó.

Para ser bien específico, este medio tomó como referencia la costilla que es el corte de mayor consumo en Paraguay, con un precio que ronda entre los G. 38.000 a G. 40.000 (cerca de USD 5) según algunos supermercados locales. Mientras que en Argentina en 7.400 pesos o USD 7,34 con base en la tienda online Almacén de Carne. La diferencia es de USD 2,34 por arriba.

El referente del sector productivo remarcó que el gran consumo en Paraguay se da en los cortes con hueso, que justamente no es uno que se exporta a excepción de Israel que habilitó la importación para este tipo. Es por ello que el mercado doméstico es el más atractivo para la costilla, con lo que se da una alta demanda.

NÉSTOR SOTO

ORGANISMO APROBÓ FINANCIAMIENTO DE USD 154 MILLONES

Millonario crédito del BID para rescatar lago Ypacaraí

Busca aumentar cobertura de saneamiento y tratamiento de aguas residuales en Capiatá, Itauguá, Areguá y San Bernardino.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un financiamiento de USD 154 millones y una contribución no reembolsable de USD 7,7 millones a través del programa BID CLIMA, destinado a mejorar las condiciones ambientales de la cuenca del lago Ypacaraí. Este proyecto marca el inicio de un plan integral para promover un desarrollo resiliente al cambio climático y bajo en emisiones de carbono, además de fortalecer la gestión sostenible del agua y el saneamiento en Paraguay, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El plan, alineado con los objetivos de BIDImpact+, busca aumentar la cobertura de saneamiento y el tratamiento de aguas residuales en las ciudades de Capiatá, Itauguá, Areguá y San Bernardino, beneficiando directamente a más de 28.900 hogares. Estas obras incluyen la construcción de 370 kilómetros de redes de alcantarillado, 48 kilómetros de líneas de impulsión, estaciones de bombeo y una planta de tratamiento de aguas residuales capaz de eliminar nutrientes contaminantes. Además, el proyecto contribuirá a

la recuperación de áreas degradadas y mejorará las condiciones del lago Ypacaraí, beneficiando indirectamente a más de 815.000 personas en toda la cuenca, quienes podrán disfrutar de un entorno ambiental más limpio y actividades recreativas y turísticas revitalizadas.

PROGRAMA PILOTO

El BID CLIMA, como parte de este programa piloto, incentivará a Paraguay a cumplir objetivos en materia de protección de

la naturaleza y combate al cambio climático. Asimismo, fortalecerá las capacidades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) para gestionar inversiones climáticas, controlar la contaminación y mejorar el monitoreo ambiental.

El crédito otorgado por el BID incluye un plazo de 23 años, con siete años y

SENAVE DIO CONSEJOS

Reiteran sugerencias ante aparición de la roya en sojales

Si no se toman todas las medidas oportunas, puede causar daños en cultivos e impactar con la reducción de rindes.

medio de gracia y una tasa de interés basada en SOFR, lo que refuerza el compromiso con soluciones de financiamiento sostenible.

Como ícono natural de Paraguay, el lago Ypacaraí no solo es una fuente crucial de agua potable para San Bernardino, sino también un importante motor turístico y agrícola. Este ambicioso proyecto no solo mejorará su estado ambiental, sino que también asegurará un desarrollo más sostenible y resiliente para toda la región.

Desde el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) compartieron una serie de recomendaciones direccionadas a productores del sector agrícola, debido a la aparición de la plaga phakopsora pachyrhizi o roya asiática de la soja en los cultivos, activando el estado de alerta fitosanitaria.

La roya es una enfermedad que suele aparecer todos los años, desde su incursión en el país en 2021, y que si no se toman todas las medidas oportunas, puede causar daños en los cultivos y, por ende, impactar con la reducción de los rendimientos. Así lo explicó el director de Protección Vegetal del Senave, David Battle. “En esta época, cuando se tienen altas temperaturas y lluvias en las zonas de los cultivos, es cuando nosotros emitimos la alerta a los pro -

ductores, para que tomen las medidas de forma temprana, ya que la enfermedad se desarrolla en forma más intensa desde de enero y con mayor severidad a partir de febrero”, expresó a la 650 AM.

CÓMO ACTUAR

La roya de la soja es una de las enfermedades más severas que afectan al cultivo, por lo que como institución pertinente, el Senave aconseja el uso de cultivares de ciclo precoz y siembras en épocas recomendadas para cada región. También se sugiere evitar periodos controlados de siembra, y en especial la implementación de la pausa fitosanitaria por un período de 90 días que según la Res. n.º 071/11, deberá ser posterior a una zafra y que abarcará a todas las zonas productivas desde el 1 de junio al 30 de agosto.

El BID CLIMA, como parte de este programa piloto, incentivará a Paraguay a cumplir objetivos en materia de protección de la naturaleza y combate al cambio climático
La roya de la soja es una de las enfermedades más severas que afectan al cultivo

ANDRÉS KEMPER, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE CENTROS COMERCIALES

¿Cómo equilibrar los grupos intergeneracionales en las empresas?

Explica sobre cómo deben trabajar los directores ejecutivos para crear un ambiente laboral propicio donde hay jóvenes desde 18 hasta casi 40 años.

Uno de los principales desafíos que enfrenta un líder, en este caso, CEO de una empresa a la hora de gestionar un equipo con varias

edades (intergeneracionales) es entender y equilibrar las diferentes expectativas y formas de trabajar de cada generación, expresó a La Nación/Nación Media

EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA

Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay.

En esta nueva entrega de Ellos Saben abordamos con el representante del gremio de centros comerciales sobre cómo deben trabajar los directores ejecutivos para crear un ambiente laboral propicio donde hay jóvenes desde 18 hasta casi 40 años.

Kemper explicó que los colaboradores más jóve nes tienden a valorar más la flexibilidad y el desarro llo personal, mientras que las generaciones mayores pueden tener un enfoque 1

La tecnología es clave para integrar equipos multigeneracionales. Permite una mayor flexibilidad, mejora la comunicación y facilita la colaboración. Sin embargo, también presenta un desafío: mientras que las generaciones más jóvenes tienden a adaptarse rápidamente a las nuevas herramientas, es esencial apoyar a los miembros de generaciones mayores para que se sientan cómodos y competentes en el uso de estas tecnologías. Crear procesos de formación continuos y un ambiente de apoyo es fundamental.

2

MANEJO DE LAS EXPECTATIVAS LABORALES

3

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD

Creo que es importante reconocer que las expectativas cambian con el tiempo y las circunstancias personales. Por ejemplo, la generación más joven tiende a priorizar el equilibrio entre vida personal y profesional, mientras que otras generaciones pueden estar más enfocadas en la estabilidad y seguridad. Escuchar a cada uno de los miembros del equipo y flexibilizar políticas, como el trabajo remoto o los horarios ajustados, puede ser una solución eficaz para balancear esas diferencias. Para fomentar la innovación y creatividad en un equipo multigeneracional, es fundamental crear un entorno de confianza donde todos se sientan libres de compartir sus ideas. Las diferentes generaciones aportan distintas perspectivas, lo que puede generar soluciones únicas cuando se trabaja de manera colaborativa. Incentivar la mentoría cruzada, donde los miembros de diferentes edades compartan conocimientos y experiencias, también es una estrategia poderosa.

4

RÉCORD EN PRODUCCIÓN EN EL SECTOR FARMACÉUTICO

Prosalud Farma SA celebra el primer aniversario de su planta con logros

Planta industrial se encuentra instalada en la ciudad de Ypacaraí y cuenta con una superficie propia de seis hectáreas, una construcción de 20 000 m².

Los últimos 12 meses fueron clave para reforzar el posicionamiento de Prosalud Farma (PSF) en el sector farmacéutico local, donde, mediante a la inversión tecnología, está marcando una diferencia brindando productos de alta calidad al sistema de salud paraguayo.

La fábrica de Prosalud Farma (PSF) completó su primer aniversario en este mes de noviembre. El vertiginoso crecimiento se vio reflejado en diversos logros que consolidaron su rol protagónico en la industria farmacéutica nacional y regional.

Brindar innovación al servicio de la vida es el lema de la empresa, que cuenta con tecnologías únicas para estar a la altura de la demanda y abastecer al mercado con medicamentos de alta calidad, insumos hospitalarios, reactivos clínicos y laboratoriales.

La planta industrial se encuentra instalada en la ciudad de Ypacaraí y cuenta con una superficie propia de seis hectáreas, una construcción de 20.000 m² y para su edificación y equipamiento se invirtió USD 53 millones en su primera etapa. PSF es pionera en la producción de soluciones inyectables en envases plásticos, tanto de gran como de pequeño volumen, a través de la innovación tecnológica y automatización, lo cual permite que por primera vez en Paraguay se elaboren soluciones parenterales como solución fisiológica, solución glucosada, solución de Ringer y medicamentos inyectables antimicrobianas.

Mediante la implementación de avanzados sistemas, la capacidad de producción anual en la Planta A alcanzó la cifra de 15.000.000 inyec-

La compañía farmacéutica sigue trabajando para ampliar su capacidad y seguir marcando la diferencia en el sistema de salud paraguayo

tables de pequeño volumen y 12.500.000 de soluciones parenterales de gran volumen. Asimismo, en la Planta B, también ubicada en el mismo predio, son elaborados los productos orales líquidos y sólidos y, cuya capacidad instalada es de 50.000.000 de comprimidos y cápsulas de forma anual y 2.000.000 de unidades líquidas para administración oral.

Esta diversidad de productos elaborados y los estándares de calidad aplicados a los procesos hacen que PSF tenga la planta industrial farmacéutica más innovadora del Paraguay. Además, el nivel de innovación implementado en la empresa permite lograr altos estándares de calidad y seguridad en cada producto que son difíciles de obtener con otros sistemas de producción.

DESTACADAS SOLUCIONES

Prosalud Farma es la única planta farmacéutica del país que opera con la tecnología Blow-Fill-Seal, para la producción de inyectables de gran volumen y ampollas, lo cual garantiza mayor seguridad y eficacia de los productos por el nulo contacto de humanos con el contenido elaborado.

“La empresa cuenta con equipos muy actualizados y, también con el diseño de las áreas de producción, los sistemas auxiliares críticos, los laboratorios de control de calidad y los sistemas de almacenamiento de materias primas y productos terminados de acuerdo a las normas establecidas en países de alta vigilancia sanitaria”, aseguró el doctor Domingo Rienzi, presidente de Prosalud Farma SA.

En cuanto a la producción de inyectables de pequeño volumen (ampollas) se elaboran los siguientes productos: agua para inyección, clindamicina, cloruro de sodio, cloruro de potasio, cloruro de sodio 3 molar, Dexametasona fosfato, dexmedetomidina, diclofenac sódico, Enalaprilato, Fentanilo, Ketorolac, Labetalol, Metoclopramida, noradrenalina, ondansetron, tramadol y clorfeniramina, cerrando el año con una producción total de 3.000.000 de unidades.

AÑO REPLETO DE LOGROS Y PRÓXIMOS DESAFÍOS

Rienzi además resaltó que todas las inversiones realizadas en este primer año, se tradujeron en importantes avances para el crecimiento de la planta. Debido al cum-

Para su edificación y equipamiento se invirtió USD 53 millones. PSF es pionera en la producción de soluciones inyectables en envases plásticos, tanto de gran como de pequeño volumen, a través de la innovación tecnológica y automatización

plimiento de los exigentes protocolos, la empresa logró aprobar diversas auditorías de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), realizó actividades en la plata de inyectables, sólidos y líquidos orales y habilitó una línea de liofilizados con una capacidad de producción de 2.200.000 unidades año.

Debido a estos importantes desafíos superados, hoy la empresa emplea a 290 empleados de forma directa y el 5,5 % de las familias de Ypacaraí pueden verse beneficiadas por esta mano de obra. Mientras que, en todo el país, la ciudadanía accede a medicamentos e insumos de alta calidad.

Actualmente, la compañía farmacéutica sigue trabajando para ampliar su capacidad y seguir marcando la diferencia en el sistema de salud paraguayo por lo cual buscan aumentar la producción de inyectables, en el cumplimiento de las normas de la comunidad europea. De manera a lograr este objetivo, invertirán USD 5.000.000 para la adquisición de un nuevo equipo Rommelag 530 para aumentar la capacidad de producción a 40.000.000 de ampollas año y una maquinaria Rommelag 321/8, que tiene un costo USD 5.450.000 con una capacidad de 10.000.000 de botellas de

gran volumen año que permitirá la soberanía sanitaria en estos productos estratégicos (soluciones parenterales de gran volumen).

Asimismo, las obras en la Planta C del parque industrial en Ypacaraí, que estará orientada a la elaboración de formas sólidas orales están en una etapa avanzada y su culminación está proyectada para el primer semestre del 2025. La empresa, con este plan, podrá sumar más de 90.000.000 de unidades/año a las que actualmente produce. También está previsto el aumento de la capacidad de análisis en sus laboratorios de control de calidad y

Con la implementación de avanzados sistemas, la capacidad de producción anual en la Planta A alcanzó la cifra de 15 500 000 inyectables de pequeño volumen y 12 500 000 de soluciones parenterales de gran volumen

microbiología, para acompañar el aumento de elaboración de productos con una inversión de USD 5.000.000.

Prosalud Farma, en este primer aniversario de la fábrica en Ypacaraí, reafirmó su compromiso con la salud de los paraguayos y las paraguayas y sigue posicionándose como un referente en la industria farmacéutica al mejorar la calidad de vida de miles de personas. Mirando al futuro, la empresa continúa buscando métodos y sistemas para seguir innovando con el objetivo de brindar soluciones de calidad y contribuir al desarrollo del país.

GENTILEZA
GENTILEZA
GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Morosidad por Actividad Económica

31/10/2024

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCO PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN S.A. - BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A

FINANCIERA PARAGUAYO - JAPONESA S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

14,27% 22,70% 14,37% 20,17% 26,98% 30,86% 12,45% 1,95% 11,24% 14,16% -52,30% 8,47% 14,29% 21,57% 16,93% 14,58% -23,40% 49,20% 3,51%

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Algunos objetos son contenidos dentro de otros.

6. Emitir su voz la oveja. 11. Nombre del armadillo en Honduras.

14. Manifieste el efecto de un golpe recibido.

15. Da refugio a un perseguido.

16. Período de doce meses.

17. (...Euxino) Nombre antiguo del mar Negro.

18. Piedra a la cual se le atribuía la propiedad de apartar el hierro.

19. Homosexual.

20. Aquello que es imprescindible realizar inmediatamente.

22. Digno de odio.

24. Remolca una nave.

25. Aportes del Tesoro Nacional.

26. Mamífero rumiante de los países cálidos con una giba en el dorso.

27. Parásito díptero del perro.

29. Cadena internacional de hoteles.

33. Derramo lágrimas por causa de una aflicción.

35. Cobarde, despreciable.

36. Símbolo químico del renio.

37. Estado de los EEUU, capital: Des Moines.

38. Enumera las hojas.

39. Trozo de calamar rebozado y frito.

41. Símbolo químico del argón.

42. Matemático suizo (17071783) que desarrolló el calculo con números complejos.

43. Parte del buque a proa y a popa en donde se estrecha el fondo del mismo.

44. Propia y característico de Sófocles como poeta trágico.

47. Ente responsable de la actividad futbolística europea (sigla).

48. Orilla de paños o vestidos con algún adorno que la distingue.

49. Hormona producida por el embrión para conservar el cuerpo lúteo (sigla, inglés).

50. (...Burton) Cineasta de EE.UU. realizador del filme "El planeta de los simios" (2001).

53. Protagonista de la novela "María" de J. Isaacs (1867).

55. Dícese de la preparación que contiene ácido bórico.

57. Cantidad de una sustancia química cuyo peso es su peso molecular expresado en gramos.

58. Poner el pie sobre algo.

60. Estar obligado a algo. 61. Prefijo griego: igual.

62. (Isaac...) Violinista judío cuyo nombre ostenta el auditorio principal del Carnegie Hall de Nueva York.

63. Vasija redonda apta para cocer alimentos, o calentar agua (pl.).

64. Bebida alcohólica obtenida por fermentación de la caña de azúcar.

65. Uno de los cuatro principales dialectos de la lengua griega antigua.

66. Cortará menuda y superficialmente, con los dientes u otros órganos bucales análogos, el alimento.

VERTICALES

1. En derecho romano, cabeza de derecho.

2. Planta de la familia de las Aráceas.

3. Casa de campo o de playa, de construcción ligera.

4. Punto cardinal por donde sale el sol.

5. Recién nacido.

6. Bata con haldillas que llega solo un poco más abajo de la cintura.

7. Adorna y compone con limpieza.

8. Esposa del patriarca bíblico Jacob.

9. Saco relleno de paja u hojas de maíz que sirve de colchón a los jornaleros del campo.

10. Instrumento para raer.

11. Guiso de carne cortada en trozos de unos 30 g., con salsa, acompañado con distintas hortalizas, arroz o patatas hervidas.

12. Partes córneas que crecen en la extremidad de los dedos.

13. Licor compuesto de aguardiente, azúcar y almendras amargas.

21. Cuenta (abr.).

23. Se dirigía hacia algún lugar.

28. Uno de los pecados capitales.

29. Acción y efecto de salearse.

30. Alejarse una cosa velozmente.

31. Esfera celeste o terrestre.

32. (Ryan O'...) Protagonista del filme "Love story" (1970).

33. Atas.

34. Papagayo.

35. Salsa espesa centroamericana preparada con una variedad de especias.

38. Úsase para aludir a alguien cuyo nombre no se quiere expresar.

39. Cuerpo de aviación militar

de Gran Bretaña (sigla).

40. Digno de acatamiento o respeto.

42. Ocultación de un astro por interposición de otro cuerpo celeste.

43. Alcalde o concejal.

45. Coche antiguo de caballos de cuatro asientos, sin estribos, cerrado con puertas.

46. Reza.

47. Centenario partido político argentino.

49. Parte de la cocina que sirve para calentar viandas.

51. Formar idea de algo.

52. Individuo de un pueblo de la Italia antigua, que habitaba cerca del lago Fucino (f.)

53. Príncipe árabe.

54. Excavación que permite arreglar una máquina con comodidad en los talleres mecánicos.

55. Provincia del SE de Italia.

56. Esmero en el cumplimiento de un deber.

59. Pradería en que suele sestear el ganado vacuno.

2024 CAACUPÉ

PRIMER DÍA DEL NOVENARIO DE LA VIRGEN DE CAACUPÉ

“Se necesita una educación de calidad y gratuita”, según obispo

Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, abogó por una mejor asignación presupuestaria para salud y educación.

En el inicio del novenario de la Virgen de Caacupé, monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, enfatizó que en Paraguay debemos apostar por la educación integral para todos y una buena atención pública.

“Se necesita una educación de calidad, gratuita y equitativa. Para ello, la mayor cantidad de inversión del Estado debe ser en Educación y Salud. Si queremos un país que progrese y supere la pobreza y el analfabetismo, debemos apostar en eso”, expresó el religioso durante su homilía.

Por otro lado, increpó duramente a la clase política y se hizo eco de las necesidades que acucian al pueblo. Abogó por una mayor asignación presupuestaria para la salud y la educación, y pidió mejorar el servicio del transporte público. Dijo que la calidad de vida de los paraguayos se va deteriorando por el mal servicio de los buses y la falta de medicamentos en los hospitales.

El prelado aprovechó su homilía para reclamar la recuperación de las tierras a favor de los pobladores de Puerto Casado, al señalar que fueron avasallados por la secta Moon.

“Cuando veo que hay clase política que lleva una vida principesca y donde son jueces y partes, evidentemente algo no está bien: sueldos jugosos para sus viáticos, carga de combustible, asignaciones especiales… no sé cómo estarán con el seguro VIP, ni qué decir de una ley que proteja a los nepobabies”, dijo el celebrante al aludir a los parlamentarios.

En contrapartida, mencionó que “el pueblo tiene que realizar polladas, tallarinadas, pancheadas para ver cómo ayudar a sus enfermos y familiares que no cuentan ni con un seguro médico y donde muchas veces van a los hospitales públicos y no encuentran remedio o deben esperar largas colas para ser atendidos”.

El obispo del Chaco también se refirió a las regula-

das que persisten en el transporte público que ofrece “un pésimo servicio”. Afirmó que los usuarios “duermen menos y pasan menos horas con la familia y todo eso porque no somos capaces de solucionar de fondo este mal servicio de transporte público”.

Recordó a la dirigencia política que están para ”servir al pueblo y no servirse del pueblo”. “Están para crear leyes, normas, para mejorar la calidad de vida del pueblo y no al revés”,

subrayó. Con el lema “La esperanza no defrauda”, monseñor Escobar buscó ser el portavoz de la feligresía que cada año peregrina hasta el Santuario para presentar sus súplicas en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé.

SEGUNDO DÍA

Con el lema “Peregrinos de la Esperanza” del Jubileo 2025 se desarrollan las celebraciones eucarísticas en honor de la Virgen de Caacupé. En el

Caminera desplegó 300 agentes

El operativo abarca las principales rutas nacionales y departamentales con puestos de control fijos y unidades móviles.

La Patrulla Caminera desplegó más de 300 agentes para dar cobertura durante la festividad de la Virgen de Caacupé. El operativo abarca las principales rutas nacionales y departamentales con puestos de control fijos y unidades móviles para el ordenamiento del tránsito vehicular.

“Los trabajos previos de coordinación ya se venían desarrollando desde el mes de octubre aproximadamente con todas las fuerzas operativas junto con la Policía Nacional, la Municipalidad de Caacupé, el obispado y las demás instituciones”, señaló el inspector Ramón Cabrera al programa “Así son las

Ciclista promesero falleció de infarto

Un grupo de ciclistas iban de Pedro Juan a Caacupé, uno de ellos cayó y murió.

Un ciclista que salió de Pedro Juan Caballero, con destino al santuario de Caacupé, falleció tras sufrir un paro cardíaco. Formaba parte de un grupo de promeseros de la capital amambaiense, que decidieron trasladarse a la villa serrana en bicicleta.

segundo día el tema central será sobre “La paz, la justicia y la comunión como signos de la esperanza”. La primera misa, de las 7:00, será presidida por monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, y la misa de las 19:00 estará presidida por monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé y la prédica estará a cargo de fray Édgar Toledo, secretario ejecutivo de la Animación Bíblica de la Pastoral. Hoy se espera la llegada de la peregrinación de la Virgen de Itatí.

Cuando se disponían a llegar al Cerro Memby (departamento de Concepción), el ciclista se desvaneció y cayó de su biciclo. Fue auxiliado rápidamente por sus compañeros, que lo llevaron hasta el centro de Salud de Yby Yaú, en donde constataron su fallecimiento.

Inicialmente señalaron que la muerte habría sido por un infarto fulminante, pero la autopsia definirá la causa, ya que no se puede desestimar que el deceso haya sido consecuencia de un golpe en la cabeza tras la caída. Tras 80 km de recorrido, según testigos del hecho fatal, el hombre comenzó a sentirse con problemas de respiración, pero no paró la marcha y minutos después se produjo la caída.

cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Explicó que a partir del 5 de diciembre por disposición del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se prohibirá la circulación de camiones de cargas en general por la ruta PY02 desde la ciudad de San Lorenzo hasta el desvío a Piribebuy.

El coordinador operativo de la Patrulla Caminera manifestó que se establecieron vías alternativas para el desplazamiento de los camiones de gran porte. “La alternativa va a ser la ruta PY01, también por la ruta departamental D025 desde San Lorenzo hasta la ciudad de Paraguarí.

Médicos señalaron la necesidad de que personas con enfermedades de base, y en general los considerados sanos, se sometan a controles previos a realizar actividades que demanden esfuerzo físico. Esto, a partir de factores como el calor extremo, que inciden significativamente en la posibilidad de sufrir ataques cardiovasculares, en muchas ocasiones, con desenlace mortal.

Calor extremo, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y de otra índole pueden ser determinantes a la hora de episodios fatales mientras se realizan actividades físicas. Otro aspecto que incide en casos peligrosos para la salud es la obesidad.

La homilía del primer día del novenario estuvo a cargo de monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato del Chaco

HOSPITAL NIÑOS DE ACOSTA ÑU

En Pediátrico se inicia proceso de transición de pacientes con fibrosis

La FQ es una patología genética que afecta a diferentes órganos, principalmente al aparato respiratorio y al digestivo.

Para mantener la adherencia al tratamiento, a través de estrategias innovadoras y protocolizadas, profesionales del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu y del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) unen esfuerzos.

Los profesionales de los hospitales del Ineram y del Acosta Ñu recibieron una charla sobre “La transición de pacientes de un equipo pediátrico a uno de adulto”, que ofreció el médico argentino Dr. Jorge Luis Herrera, neumólogo infantil, quien desde hace más de 30 años atiende a pacientes con fibrosis quística.

La Dra. Lourdes Ortiz, jefa del Servicio de Fibrosis Quística del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu,

MINGAS EN ITAPÚA

comenta que la transición es un proceso que prepara a los niños y niñas –a partir de los 16 años– a desprenderse, pero sin miedo, de su equipo pediátrico para seguir con los médicos de adultos, cuando llegue el momento.

En mayo de 2024 iniciaron el proceso de transición. Ambos equipos se reunieron para establecer protocolos de seguimiento de pacientes, basándose en experiencias de los centros regionales, así como también europeos.

Se trata de un proceso que, de acuerdo a las expectativas de los profesionales, asegurará mantener la adherencia al tratamiento sin contratiempos, sin miedos, con la confianza y seguridad de que cambiarán de hospital, pero ya con profesionales conocidos que los estarán esperando.

Refuerzan lucha contra el aedes

Más de 400 predios visitados y 1 376 criaderos inactivados.

El Tribunal Electoral de la Capital (TEC), primera sala, presidido por Patricia Blasco, proclamó ayer a los intendentes y concejales electos de 19 distritos de Central. Se trata del departamento con mayor caudal electoral en todo el país. El acto se llevó a cabo en el Teatro Municipal “Pedro Moliniers”, de Fernando de la Mora, donde En el marco de las acciones para combatir el aedes aegypti, se realizaron intervenciones en los barrios La Amistad, Ka’aguy y Rory del distrito de San Cosme y Damián, donde se visitaron 338 predios y 45 manzanas.

En este operativo, se encontraron criaderos de mosquitos clasificados de la siguiente manera: 71 % inservibles, 27 % útiles y 3 % naturales. Como resultado se inactivaron un total de 1.112 criaderos.

Por otro lado, en el distrito de Nueva Alborada, las actividades se concentraron en 20 manzanas de los barrios Central y Villa Alborada, donde se visitaron 108 predios y se inactivaron 264 criaderos. En esta zona, el 81 % de los criaderos encontrados fueron inservibles, el 19 % útiles y el 1 % naturales.

El médico argentino Dr. Jorge Luis Herrera, neumólogo infantil, capacitó a los profesionales paraguayos

PRONOSTICAN MÁS

TORMENTAS PASAJERAS

Múltiples destrozos tras breve temporal en el área Central

Fueron 19 los puntos reportados por caída de árboles, según el Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Asunción.

El breve pero fuerte temporal que se registró ayer en horas del mediodía en la zona de Asunción y Central dejó importantes destrozos a su paso. En su mayoría fueron causados por árboles que, ante el fuerte viento, cayeron sobre vehículos que se encontraban estacionados bajo ellos. Afortunadamente no se reportó ningún herido.

Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, en conversación con La Nación / Nación Media, explicó que el

evento climatológico que se presentó ayer fue típico de la temporada de primavera-verano, ya que en líneas generales estas nubes de tormenta se generan a raíz de un alto contenido de humedad y la persistencia de las elevadas temperaturas. Los vientos llegaron a soplar entre 70 y 80 kilómetros por hora.

Una de las imágenes que se hizo viral en cuestión de minutos a través de redes sociales es la de un vídeo de circuito cerrado donde se puede observar cómo, casi de manera simultánea, dos árboles son arrancados de raíz por el fuerte viento y se desploman sobre dos automóviles que se encontraban estacionados.

UNIDADES ACADÉMICAS PARAN HASTA HOY

Un hecho similar se dio sobre la calle Caballero casi Fulgencio R. Moreno, de Asunción, donde otros tres vehículos se vieron afectados por la caída de otros dos árboles, uno de ellos de mayor porte que se vino abajo de lleno sobre un automóvil, también estacionado en la zona. Pero la ciu -

ALERTAN MÁS TORMENTAS

Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que estas tormentas son normales en esta época, y que mañana podría darse nuevamente. “Las condiciones de tormentas vuelven a reciclarse el día de mañana (hoy viernes), puede ser que amanezcamos con el cielo nublado, de repente puede abrirse un rato y el sol pegue de vuelta y disipe parcialmente las nubes y después otra vez pueden formarse los núcleos de tormentas y este clima persistirá durante todo el sábado”, comentó Eduardo Mingo. En cuanto a la caída de lluvias, precisó que preliminarmente se tiene un informe de precipitaciones importantes especialmente en el sur del país, ya que en zonas como Itapúa se calcula una caída de lluvia de aproximadamente 90 milímetros, siguiéndole Caaguazú con 80 milímetros y Caazapá junto con Ñeembucú con 60 milímetros. Respecto a Asunción y el área de Central, hasta el momento se registran entre 25 y 35 milímetros de agua.

dad de Asunción no fue la única afectada por siniestros relacionados con árboles caídos, ya que en la ciudad de San Lorenzo, sobre la calle Campo Jordán, a raíz del viento fuerte y la lluvia, parte de la rama de un árbol cayó sobre una camioneta en movimiento que afortunadamente no perdió el control y logró frenar tras el impacto.

Según el Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Asunción serían 19 los puntos reportados hasta el momento que se encuentran afectados por la caída de árboles; y ante esta situación ya se encuentran varias cuadrillas del Servicio Urbano de la comuna realizando el despeje correspondiente de las vías obstruidas.

Facultades de UNA exigen mejor presupuesto

La FCMUNA informó que no serán suspendidos los exámenes previstos para hoy viernes 29 de noviembre.

El Consejo Superior Universitario (CSU) resolvió el paro de actividades académicas y administrativas que no comprometan los servicios imprescindibles, por dos días, hasta hoy, para que las unidades académicas, institutos y centros del sector público puedan acompañar y reclamar una serie de reivindicaciones, de cara al estudio del presupuesto general de gastos 2025, que se da en la Cámara de Senadores.

En efecto, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA) emitió un comunicado en el que resuelve acom-

pañar la disposición del CSU, según la Resolución CSU n.º 0628-00-2024.

El documento de la FCMUNA refiere que la institución está a favor de la nivelación salarial de cargos docentes de aula, de gestión académica y administrativa, crecimiento vegetativo, gastos corrientes y de capital, en el marco del estudio del proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2025.

En efecto, la Facultad encargó a la dirección asistencial del Hospital de Clínicas la organización de las actividades

La FCMUNA encargó a la dirección del Hospital de Clínicas la organización de las actividades asistenciales

asistenciales, con los servicios imprescindibles, cirugías programadas, servicios de urgencias, unidad de terapia intensiva e intermedia, servicios de internados, pediatría, en virtud al interés superior del niño.

En cuanto a las consultas ambulatorias, las mismas serán rea-

gendadas para nuevas fechas a partir de la próxima semana. Por otro lado, no serán suspendidos los exámenes previstos para el viernes 29 de noviembre para el acceso a la carrera de medicina, por considerarse un evento de carácter impostergable, según el sistema académico de la institución.

Varios árboles fueron arrancados de raíz por el fuerte viento registrado ayer en Asunción
GENTILEZA
NÉSTOR SOTO

RECORDARON 35 AÑOS DE LA CONVENCIÓN EN CONGRESO

Analizan los desafíos de los derechos del niño en el país

Desde 1989 se aprobaron en Paraguay 50 leyes vinculadas a la protección y al cuidado de los niños, desde la familia y la sociedad.

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) realizó en forma conjunta con la Oficina de la Primera Dama (OPD) y la Unicef, el primer Congreso de Alto Perfil por los “35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño: Avances y Desafíos”.

El ministro del Minna, Walter Gutiérrez, señaló durante la apertura del Congreso, que esta convención es el segundo tratado más ratificado por los Estados del mundo y que si bien se avanzaron en varias áreas, no se pueden desconocer los grandes desafíos que ocurren a diario y que compromete a todos a seguir trabajando por los derechos de los niños.

La ministra de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes, por su parte, comparó la difícil situación por la que pasan muchos niños en el mundo, principalmente de

África y las naciones árabes, cuyas autoridades, recientemente se comprometieron a erradicar el matrimonio infantil, la castración genital y la esclavitud, señalando que esas prácticas no suceden en Paraguay, según la publicación de IP.

Reconoció el gran avance desarrollado en Paraguay a lo largo de estos 35 años, y celebró el trabajo articulado que se realiza entre las instituciones del Estado, pero reflexionó que “si no nos ocupamos de los niños y los adolescentes, entonces será el fin de la humanidad”.

La ministra Alicia Pomata, en representación de la OPD, sostuvo que es “nuestra responsabilidad como sociedad, que cada niño sea tratado con respeto y dignidad,… y que Paraguay sea cada vez más inclusivo y esté comprometido con el bienestar de la niñez paraguaya”.

ATRACO AL BANCO DE NARANJAL

Cae presunto líder de la banda

Javier Brítez Barrios estaría implicado en el último asalto a la sucursal de Bancop en Naranjal y de otras regiones.

En medio de un allanamiento en el barrio Arroyo Porã del distrito de Cambyretá, departamento de Itapúa, las autoridades policiales procedieron a la captura de Javier Brítez Barrios, alias Kaloru, quien estaría implicado en el último asalto a la sucursal de Bancop en Naranjal.

Según las informaciones preliminares, este hombre no solo sería el líder del grupo de atracadores que perpetró el golpe a la sucursal bancaria, sino que también estaría ligado a otros asaltos a entidades bancarias de la zona.

Además de Javier Brítez Barrios, quien ya contaba con una orden de captura vigente, fueron aprehendidas otras cinco personas, entre ellas el propietario de la vivienda allanada.

Se realizó el Primer Congreso de Alto Perfil por los “35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño: Avances y Desafíos”
GENTILEZA

LA TREGUA EN LÍBANO SE ESTÁ RESPETANDO

Israel busca evitar que Irán se dote de armas nucleares

Netanyahu afirma que hará todo lo posible para impedir que Irán se convierta en potencia nuclear.

El primer ministro

Benjamin Netanyahu afirmó que Israel hará “todo lo posible” para impedir que Irán se dote del arma nuclear, después de que el canciller iraní afirmó que la República Islámica podría fabricarla si las potencias occidentales vuelven a imponerle sanciones.

“Haré todo lo posible para impedir que (Irán) se convierta en una (potencia) nuclear, utilizaré todos los recursos que se puedan utilizar”, declaró Netanyahu en una entrevista con la cadena israelí canal 14.

Israel es el único Estado de la región con armas nucleares, aunque no lo haya reconocido. Desde hace tiempo, su

Benjamin Netanyahu fue enérgico al asegurar que no van a permitir a Irán tener armas nucleares

principal prioridad en materia de defensa es impedir que cualquier rival se le acerque.

Netanyahu declaró el martes que el alto el fuego que entraría en vigor en Líbano al día siguiente permitiría a Israel centrarse en Irán, sin dar otros detalles sobre lo que eso suponía.

Irán lanzó este año dos andanadas de misiles contra Israel

ESPAÑA DESMANTELA RED DE NARCOS

en represalia por los asesinatos de dirigentes de los movimientos islamistas Hamás, en el poder en Gaza, y de Hezbolá, presente en Líbano, así como de un general iraní.

Israel replicó en ambas ocasiones con bombardeos limitados de Irán, el último de ellos contra varias instalaciones militares, el 26 de octubre. Estos cruces verbales se producen la víspera de una

reunión clave sobre el programa nuclear iraní entre diplomáticos iraníes y europeos.

Irán reivindica su derecho a desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos, pero, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), es el único país que no posee la bomba atómica pero enriquece uranio al 60 %, cerca del 90 % para fabricarla.

Traficaban drogas en drones

Europa y África están separadas apenas por unos 13 kilómetros en el estrecho de Gibraltar.

MADRID, ESPAÑA. AFP.

La policía española anunció el desmantelamiento de una organización narcotraficante que traía hachís a España desde Marruecos, en drones fabricados en Ucrania, con una autonomía de 50 km y capacidad de transportar hasta 10 kilos de droga por viaje.

Se ha “desarticulado en Algeciras”, en el extremo sur de España, “una organización criminal dedicada, presuntamente, a la introducción de hachís en nuestro país

procedente de Marruecos utilizando aeronaves no tripuladas”, informó la Policía Nacional en un comunicado.

Estos aparatos “eran fabricados en Ucrania y, posteriormente, trasladados por carretera hasta el sur de nuestro país”, añade el comunicado, informando de la detención de “un total de diez personas”, de las que siete permanecen en prisión preventiva.

Las autoridades policiales de Ucrania y Polonia colaboraron en la operación.

La policía incautó tres drones y todos sus dispositivos de control remoto

Según la policía, los drones, de grandes dimensiones, eran de fabricación artesanal, y permitían a los presuntos narcotraficantes “realizar la ruta

Putin dice que usará misil hipersónico

El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó con atacar los centros de decisión en Kiev con su misil Orechnik utilizado por primera vez la semana pasada tras indicar que los ataques masivos en la noche contra Ucrania fueron en “respuesta” al disparo de misiles estadounidenses ATACMS contra su territorio.

“No descartamos utilizar Oreshnik contra objetivos militares, instalaciones militares-industriales o centros de toma de decisiones, incluso en Kiev”, dijo Putin en una rueda de prensa transmitida

COLOMBIA

entre Marruecos y España sobrevolando las aguas del Estrecho [de Gibraltar], y volver tras arrojar la droga en nuestro país sin necesidad de aterrizar”.

atacar a Kiev con su misil hipersónico

por la televisión rusa desde Kazajistán, donde participa a una cumbre regional.

Más de un millón de ucranianos se quedaron este jueves sin electricidad tras el ataque aéreo masivo contra infraestructuras energéticas civiles.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió a sus aliados una “respuesta firme” ante el “chantaje” de Rusia.

Denunció una “voluntad de matar y destruir”, y acusó a Putin de buscar la escalada y “no querer que esta guerra se termine”.

Detienen a abusador

Desde que empezó la invasión de Ucrania en febrero de 2022, Rusia bombardea suelo ucraniano sus abusos.

La investigación señala que el hombre le cambió el nombre a la menor, la incomunicó y la desescolarizó.

BOGOTÁ, COLOMBIA. AFP.

Un hombre que violó y mantuvo secuestrada durante doce años a una niña en Colombia fue capturado hace pocos días en Medellín, donde quedó detenido en prisión preventiva, informó la fiscalía. El hombre está acusado de secuestrar a una niña cuando ésta tenía siete años, encerrarla, violarla y producir material audiovisual de

La víctima “había sido reportada como desaparecida hace 12 años” y desde entonces fue trasladada entre varios domicilios de los municipios de Medellín y Bello, en el departamento de Antioquia (noroeste), asegura un comunicado emitido este jueves por la fiscalía de Colombia.

El acusado, Carlos Humberto Grisales Higuita, fue detenido en Medellín el 22 de noviembre y enfrenta cargos agravados por los delitos de “secuestro simple, acceso carnal abusivo con menor de 14 años, actos sexuales con menor de 14 años y pornografía con persona menor de 18 años”.

KIEV, UCRANIA. AFP.
El presidente Vladimir Putin, en conferencia de prensa, amenazó con volver a

MINEIRO VS BOTAFOGO DEFINEN EL TÍTULO DE LA LIBERTADORES

Óscar Romero, cerca de vivir su sueño de chico

Tres paraguayos son finalistas:

Júnior Fernández y Romero en el Fogão y Júnior Alonso en el Galo.

El futbolista paraguayo

Óscar Romero ya está en Buenos Aires con el plantel de Botafogo para encarar la final de la Copa Libertadores 2024 ante Atlético Mineiro, mañana en el estadio Monumental de River Plate, a partir de las 17:00.

El Mellizo, quien tuvo su paso por el fútbol argentino en el pasado, fue visitado por periodistas del canal ESPN y confesó que está muy cerca de poder cumplir un gran sueño.

“Estamos a poco de hacer historia en este club, y la verdad que la gente también te lo hace saber. Ganar la Libertadores sería en lo personal un sueño que tengo desde chiquito y obviamente para el club también, que sería muy importante”, manifestó.

Respecto a cómo se está

Óscar Romero de Botafogo, cerca de cumplir su gran sueño de niño, ganar la Copa Libertadores

viviendo la previa, Romero calificó como: “Linda. Es mi primera final y trato de disfrutar al máximo cada día.

Ojalá que el sábado todos podamos festejar, podamos consagrarnos y llegar al objetivo que este grupo se trazó desde un principio”, confesó.

Óscar Romero es uno de los

CORRE ESTE FIN DE SEMANA EN QATAR

paraguayos que estará en la final de la Copa Libertadores 2024. El golero Roberto Júnior Fernández es su compañero en Botafogo, mientras que en Atlético Mineiro está Júnior Alonso, otro soldado de la selección paraguaya.

Botafogo llega motivado tras su victoria ante Palmeiras,

COPA LIBERTADORES FINAL ÚNICA MAÑANA

Atl. Mineiro vs. Botafogo

Estadio: Más Monumental de River Plate Capacidad: 84.567 espectadores Horario: 17:00 Árbitro: Facundo Tello Figueroa (URU) TV: Fox Sports, Telefe y Disney+ Premium

PREMIOS:

Campeón: 23.000.000 de dólares

Subcampeón: 7.000.000 de dólares

recuperó el liderato del Brasileirão y ahora esta cerca de otro título mañana.

La alegría de la Estrella Solitaria, que jugará su primera final en la Libertadores, contrasta con la decepción y la preocupación del Galo que dirige el argentino Gabriel Milito.

El Mineiro, décimo en la tabla del Brasileirão, sufrió una nueva derrota, esta vez en el tiempo de descuento de su choque en casa contra Juventude (3-2).

El Galo disputará mañana su segunda final copera, tras haber ganado la edición de 2013 de la mano de Ronaldinho Gaúcho.

Joshua Duerksen retoma la F-2

El piloto paraguayo va por más puntos para mejorar su posición decimotercero con 61 unidades. de Qatar, por la penúltima fecha de la competencia. Duerksen, antes del descanso, en el trazado Bakú (Azerbaiyán), que se disputó entre 13, 14 y 15 de setiembre, logró una histórica victoria, llenando de alegría y esperanza a todo un país.

Tras una larga pausa en la competencia del Campeonato Mundial de Fórmula 2 FIA, el piloto guaraní Joshua Duerksen se presenta entre hoy y domingo en el trazado

Ahora nuevamente se presenta en Qatar, con el sueño de volver a meterse entre los primeros de las carreras. La actividad comienza hoy con las prácticas desde las 8:05,

mientras que la qualy será desde las 13:10. En tanto que mañana, la carrera Sprint race o corta será de las 13:20 y el domingo la prueba feature race o la más larga, se pondrá en marcha desde las 9:20.

“Hola Qatar, tengamos un buen tiempo juntos”, escribió ayer Duerksen en redes sociales, en donde en los días previos destacó “Dejamos el fútbol para volver a lo mío, esta semana es semana de carrera. Va a ser mi primera vez en Qatar”.

BREVES

PARAGUAYO EN RIVER PLATE

Bareiro aclara rumores

El futbolista paraguayo Adam Bareiro de River Plate es blanco de críticas, porque hasta el momento no pudo convertir ni un gol. Ante su situación, medios de Argentina aseguran que el jugador tiene ganas de irse “volando” del Millonario en el próximo mercado de pases. Bareiro rompió el silencio en redes sociales e hizo una importante aclaración sobre su futuro. “Hinchas de River, quiero salir a aclarar algo sobre lo que se está diciendo: eso de que “me quiero ir volando de River” es totalmente falso. No sé de dónde salió, pero

ACUSADO DE VIOLACIÓN

no tiene nada que ver con la realidad”, escribió en su cuenta de Instagram.

Jorge Valdivia vuelve a prisión

Una corte de apelaciones envió de nuevo a prisión este jueves al exseleccionado chileno Jorge Valdivia, acusado por dos mujeres de violación y quien cumplía arresto domiciliario nocturno, según informó la Fiscalía. El tribunal de Santiago revocó la medida y dispuso la reclusión del exfutbolista de 41 años. “La libertad del imputado resulta ser peligrosa para la seguridad de la sociedad”, dijo a la prensa Pamela Valdés, vocera de la Fiscalía, al término de la audiencia. El exídolo del Palmeiras brasileño y el chileno Colo Colo está acusado de violación y abuso sexual.

CONTROL ANTIDOPAJE POSITIVO

Swiatek fue suspendida

Tras el control positivo de Jannik Sinner en marzo, la polaca Iga Swiatek, número 2 mundial y cuatro veces campeona en Roland Garros, fue sancionada con un mes de suspensión por un control positivo efectuado en agosto, indicó este jueves la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA).“La ITIA confirma que la tenista polaca Iga Swiatek aceptó una suspensión de un mes después de un control positivo a una sustancia prohibida, la trimetazidina, en una muestra tomada fuera de competición en agosto de 2024”, escribió en un comunicado la instancia, que aceptó el argumento de la jugadora de que se debió a la “contaminación de un medicamento”.

GRAN PREMIO DE F-1 EN QATAR

McLaren busca consuelo

Apenas unos días después de haber visto escaparse el título de pilotos, conquistado por el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) en Las Vegas, McLaren tratará de consolarse este fin de semana en Qatar consiguiendo el título de constructores. En ese pulso, McLaren no está enfrentado a Red Bull –que es tercero– sino a Ferrari, segundo clasificado a 24 puntos, cuando quedan dos Grandes Premios para el final del curso. Programa de la carrera entre hoy a domingo en el circuito de Lusail (5,419 km) indica que hoy desde las 10:30 se realiza ensayos libres; a las 14:30, sesión de clasificación del esprint.

SORTEO CLASIFICACIÓN AL MUNDIAL 2026

España en el primer bombo

España, vigente campeona de Europa y de la Liga de Naciones, partirá desde el primer bombo en el sorteo de la clasificación de la zona europea para el Mundial 2026 (Estados Unidos, Canadá y México), que se celebrará el 13 de diciembre en Zúrich, anunció este jueves la FIFA. El estatus de cabeza de serie fue otorgado a los ocho cuartofinalistas de la Liga de Naciones (España, Francia, Portugal, Países Bajos, Italia, Alemania, Croacia y Dinamarca), así como a los cuatro otros países europeos con mejor clasificación FIFA (Inglaterra, Bélgica, Suiza y Austria).

Adam Bareiro, delantero de River Plate
Joshua Duerksen, piloto paraguayo
@TEAM ROMERO

BAJA EL TELÓN DEL CLAUSURA

Tres partidos y adiós

Cuatro equipos buscarán hoy el vicecampeonato en el cierre de la temporada.

El torneo Clausura se cierra definitivamente hoy con la disputa de tres partidos y con cuatro equipos que buscarán quedarse con el vicecampeonato. Por ello, todos los compromisos se jugarán a la misma hora, para evitar especulaciones.

De todos, el que mejores posibilidades tiene es Guaraní (34 puntos), único escolta del campeón Olimpia. El Aborigen visita a Nacional (32) y de ganar logrará su cometido. Para que Nacional consiga esa condición también deberá ganar y esperar que 2 de Mayo y Ameliano (ambos con 33) no logren victorias en sus respectivos partidos.

En ese sentido, el cuadro que dirige Felipe Giménez tendrá una complicada parada en Ka’arendy, donde enfrentará a General Caballero de Mallorquín, que logró salvar la categoría en la fecha anterior, tras superar de visitante a Sportivo Ameliano. Por el complicado promedio con el que comenzará la temporada 2025, de seguro también buscará sumar los puntos en juego,

por lo que el partido resultará más que atractivo.

Finalmente, Ameliano, el otro aspirante al vice, visitará al descendido Sol de América en Villa Elisa, con marcado favoritismo pese a haber caído en su último partido. Ganar y ver qué pasa es la consigna para el equipo de Aldo Bobadilla. El Danzarín obviamente asumirá su último juego en primera división muy golpeado tras perder la categoría en la fecha anterior. Despedirse dignamente en casa y con una victoria será seguramente su principal motivación.

Arsenio Erico 19:30

DANIEL RIVAS SEBASTIÁN QUINTANA

JUAN MONTEAGUDO FABRIZIO JARA DIEGO DUARTE

OLIMPIA

Objetivo inmediato: asociar masivamente

Rodrigo Nogués, presidente de Olimpia, visitó los estudios de Versus radio/Nación Media.

El presidente de Olimpia, Rodrigo “Coto” Nogués, visitó ayer los estudios de Versus radio/Nación Media para hablar de lo que deja el cierre de la temporada, con el título del Apertura bajo el brazo.

Nacional y Guaraní buscarán hoy el triunfo en busca del vicecampeonato

FICHA DEL PARTIDO

Ka’arendy 19:30

GENERAL CABALLERO 2 DE MAYO PJC

4-4-2

HUMBERTO GARCÍA FELIPE GIMÉNEZ DT

TOMÁS LEZCANO BLAS CÁCERES

CLEMENTINO GONZÁLEZ

MANUEL ROMERO SILVIO TORALES

4-4-2

JUAN FELIÚ ELÍAS ALFONSO

JULIO VARGAS

PEDRO SOSA JAVIER DOMÍNGUEZ

LUIS GUILLÉN CARLOS SERVÍN

RODRIGO RUIZ DÍAZ

ÉVER FERNÁNDEZ TEODORO ARCE OSMAR GIMÉNEZ

MILLER MARECO FERNANDO MARTÍNEZ

PABLO ADORNO ROBERTO RAMÍREZ

CÉSAR CASTRO JÚNIOR NOGUERA

Nogués habló de varios temas, incluyendo algunos detalles sobre la contratación de Martín Palermo, las deudas que aún tiene el club, el nuevo estadio que será construido y la tarea principal que llevará adelante el club en este tiempo: asociar masivamente a hinchas.

“Estamos trabajando en un plan para un cambio de paradigma cultural nuestro, futbolero. Comparábamos con Uruguay, que tiene 30 % menos de población y su universo futbolístico es muy similar al nuestro. Hay dos clubes (Peñarol y Nacional) que tienen el 95 % de simpatizantes y tienen 90 mil socios al día todo el año. Entonces, no puede ser que nosotros estemos tan lejos de eso, y hablo por los dos grandes (incluyendo a Cerro)”.

Agregó que el proyecto para asociar a más hinchas incluye “facilitar el acceso a la gente a poder asociarse, facilitar el acceso a medios de pago, a través de aplicaciones y obviamente acompañado de una campaña de marketing importante”, refirió.

En ese sentido, apuntó que la construcción del nuevo estadio generará un flujo importante y un crecimiento de la masa societaria del club y en la venta de abonos y entradas.

Mencionó también que el pasivo del club se encuentra actualmente en el orden de 55 a 60 millones de dólares.

PORCENTAJE POR GALARZA

MARIO LÓPEZ AGUSTÍN MANZUR NICOLÁS BARRIENTOS

SANTIAGO ROJAS GASPAR SERVIO

ALEXIS CAÑETE LEANDRO MEZA GUSTAVO CABALLERO

FABIÁN FRANCO JUAN FERNANDO ALFARO

DANIEL PÉREZ ALCIDES BENÍTEZ ALEXIS CANTERO MATHIAS MARTÍNEZ PAUL RIVEROS LUIS MARTÍNEZ ADRIÁN ALCARAZ

Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Milciades Saldívar y José Cuevas. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Héctor Balbuena.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Juan Antonio Mereles

Comentarios: Óscar Lial

Móvil: Rubén Sosa

Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: Eduardo Cardozo y Diego Silva. Cuarto árbitro: Giancarlos Juliadoza. VAR Fernando López. AVAR: Esteban Testta.

Luis Alfonso Giagni 19:30

SOL DE AMÉRICA AMELIANO

PATIÑO BRIAN BENÍTEZ RICHARD TORALES BERNARDO MEDINA FEDERICO CRISTÓFORO 4-4-2 4-4-2 VÍCTOR BERNAY FRANCISCO ARCE DT FICHA DEL PARTIDO

ROBERTO TORRES ALDO BOBADILLA DT FICHA DEL PARTIDO

4-4-2 4-4-2

FERNANDO DÍAZ LUIS ORTIZ

ROLANDO GARCÍA DERLIS ORUÉ LISANDRO CABRERA

JUAN OJEDA DIEGO VALDEZ FERNANDO RUIZ DÍAZ

Árbitro: Blas Romero. Asistentes: Carmelo Candia y Derlys González. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Derlis López. AVAR: Christian Sosa.

Matías Galarza, jugador de Talleres de Córdoba

Rodrigo “Coto” Nogués también aclaró que un porcentaje del pase de Matías Galarza, volante de Talleres de Córdoba, todavía pertenece a Olimpia. “Olimpia sigue teniendo el 25 % del pase de Mati, que está teniendo un nivel importante, yo creo que es uno de los mejores jugadores del fútbol argentino hoy, con proyección a Europa”, indicó. Reconoció que lo del volante, también integrante de la Albirroja, será una carta que intentará utilizar el club con el Vasco da Gama (donde Galarza jugó y que todavía adeuda dinero por su pase), para seguir contando con el concurso del zaguero central Manuel Capasso, que está a préstamo hasta diciembre.

Rodrigo Nogués, presidente de Olimpia
MANTIENE

DESPEDIDA CON VICTORIA DEL CAMPEÓN

En el minuto final

Con un gol de Kevin Parzajuk en el añadido, Olimpia superó a Sportivo Luqueño.

Olimpia, flamante campeón del torneo Clausura, cerró su participación en el campeonato, con una victoria de 1-0 sobre Sportivo Luqueño, gracias un gol convertido por Kevin Parzajuk en el último minuto del añadido.

De esta manera, el cuadro de Martín Palermo se despide por todo lo alto. El partido fue entretenido de principio a fin, porque Luqueño no se quedó a esperar lo que hacía su rival y por el contrario, también buscó el triunfo. Ocasio-

nes tuvo en ambos periodos, al igual que Olimpia.

El primer tiempo fue de mucha dinámica, siendo el Franjeado el protagonista mayor por las ocasiones de gol que tuvo y que no pudo concretar. Entre algunas incursiones de Redes, Fernández y Hugo Benítez, el gol rondó el arco auriazul, donde Aguilar se constituyó en figura. En el arco de enfrente, Olveira también abarató un par de ocasiones que llevaban peligro.

El punto de inflexión comenzó a darse en el

TACUARY Y TRINIDENSE IGUALAN

Empate de adiós

El equipo de barrio Jara es uno de los descendidos a la Intermedia.

Tacuary sacó una paridad sobre el final del partido en su despedida del torneo Clausura y de la categoría Primera ante Sportivo Trinidense, en el estadio Rogelio Livieres.

El equipo de José Arrúa tuvo casi el monopolio de la pelota, pero careció de profundidad y claridad para poder dañar en ofensiva y asegurar la victoria. Sin embargo, por arriba tuvo su premio en el primer periodo con el tanto de cabeza del defensor Juan Vera, quien anteriormente ya perdonó por la misma vía.

El elenco de Enrique Vera se presentó con varias bajas, por el problema económico del club y la ida de varios de sus futbolistas, peleó con lo que pudo y al final del encuentro cosechó el premio para igualar el marcador. El defensor Gilberto Flores cometió una falta sobre la línea del área grande y se tuvo que recurrir al VAR para convalidar la decisión de Alipio Colmán.

El juvenil capitán Matías Argüello ejecutó el tiro para que Tacuary se retire de la división privilegiada con un punto de consuelo.

Alfredo Aguilar 7

Rodi Ferreira 6

Adrián Brizuela 6

Pablo Aguilar 6

Rodrigo Alborno 5

Elvio Vera 6 (83’ Danilo Fernández) s/n

Fernando Benítez 6 (90+1’ Matías Riveros) s/n

Sebastián Maldonado 6

Iván Torres 5

(46’ Guillermo Hauche) 5

Aldo Parra 5 (66’ Nicolás Maná) 5

Marcelo Ferreira 6 (90+1’ Óscar Cáceres) s/n

DT: JUAN P. PUMPIDO OLIMPIA

Gastón Olveira 6

Hugo Javier Benítez 6

Júnior Barreto 6

MANUEL CAPASSO 7

Facundo Zabala 6

Rodney Redes 6

Alex Franco 6 (77’ Kevin Parzajuk) 5

Richard Ortiz 5 (46’ Marcos Gómez) 6

Erik López 6 (77’ Pedro Zarza) 5

Hugo Fernández 5 (68’ Paulo Riveros) 5

Hugo Adrián Benítez 6 (46’ Lucas Pratto) 6

DT: MARTÍN PALERMO

Estadio: Luis Alfonso Giagni. Árbitro: Derlis López. Asistentes: Eduardo Britos y Darío Gaona. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: José Villagra. Gol: 90+5’ Kevin Parzazuk (O). Amonestados: E. Vera, M. Ferreira (L), H. Fernández, A. Franco, H. J. Benítez (O). Expulsado: 62’ Juan Pumpido-DT (L). Incidencia: 64’ Alfredo Aguilar (L) le contuvo un penal a Lucas Pratto (O).

segundo tiempo, con un penal de VAR, cometido por Aguilar sobre Redes. El contacto del defensor existió. Pratto se encargó del remate y Aguilar lo desvió magistralmente.

Después se dio un partido de

ida y vuelta y parecía que el partido se cerraría con empate sin goles. Pero en el último minuto del tiempo de recuperación, Olimpia se llevó la victoria. Lucas Pratto metió el pase para la atropellada de Parzajuk, que se adelantó a todos y de puntín venció a Aguilar.

1 1

TRINIDENSE TACUARY

Andrés Paredes 5

MATÍAS ARGÜELLO 7

Júnior Franco 5

Alan Bento 6

Carlos Giménez 6

(76’ Giuliano Burgos) 5

Martín Núñez 6

Gustavo Medina 5

(76’ Hernán Pinho) 5

Alfredo Amarilla 6

(82’ Facundo Alcaraz) s/n

Orlando Colmán 6

Pedro Gamarra 5 (56’ Sebastián Bedoya) 5

Nicolás Morínigo 6

(56’ Dante Duarte) 5

DT: ENRIQUE VERA

CERRO, SIN NADA

Libertad también gana en la agonía

El Gumarelo lo dio vuelta ante el Ciclón con dos goles en tiempo de adición.

Alexis Martin 6

Alan Benítez 6 (78’ Víctor Cabañas) 4

Jorge Morel 6

Javier Báez 5 Ronaldo Dejesús 6

Robert Piris da Motta 6 Enzo Giménez 5 (54’ Carlos Favero) 5 Derlis Rodríguez 6 (78’ Federico Carrizo) 4 Alexis Fariña 6 Fernando Fernández 5 (78’ Rodrigo Melgarejo) 4 Francisco da Costa 5 (69’ Diego Churín) 4 DT: CARLOS JARA SAGUIER

Rodrigo Morínigo 5

Iván Ramírez 5

Miguel Jacquet 5

Diego Viera 5

Néstor Giménez 6 Hernesto Caballero 5 (63’ Álvaro Campuzano) 5 Ángel Cardozo 5 (63’ Lucas Sanabria) 5 Marcelo Fernández 5 (75’ Antonio Bareiro) 4 RUBÉN LEZCANO 7 (75’ Gustavo Aguilar) 4 Iván Franco 6 Roque Santa Cruz 5 (63’ Óscar Cardozo) 4 DT: SERGIO AQUINO

Estadio: Defensores del Chaco. Árbitro: José Méndez (6). Asistentes: Roberto Cañete y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Juan López. VAR: Carlos Figueredo. Goles: 8’ Rubén Lezcano, 90+1’ Óscar Cardozo, de penal, 90+6’ Antonio (L), 37’Derlis Rodríguez, 57’ Alexis Fariña (CP). Amonestados: D. Rodríguez, E. Giménez (CP).

Víctor Samudio 6

César Benítez 5

Juan Vera 6

Gilberto Flores 5

Wildo Alonso 6

Esíven Díaz 5

(46’ Milton Maciel) 5

Juan Salcedo 6

Edgardo Orzusa 6

(80 Ricardo Quiñónez) s/n

Manuel Romero 6 (86’ Rodrigo Arévalo) s/n

Diego Torres 6 (80’ Óscar Giménez) s/n

Paul Charpentier 5 (46’ Joel Román) 6 DT: JOSÉ ARRÚA

Estadio: ueno Rogelio Livieres. Alipio Colmán (6). Asistentes: Julio Aranda y José Mercado. Cuarto árbitro: Gedidías Zacarías. VAR: Fernando López. AVAR: Luis Onieva. Goles: 90’ Matías Argüello (T). 30’ Juan Vera (ST). Amonestados: A. Amarilla, C. Giménez (T). Juan Salcedo (ST)

En un partidazo, que se cerró con dos goles en tiempo de descuento, Libertad remontó ante Cerro para terminar ganando 3-2 en la despedida de ambos equipos del torneo Clausura.

El Gumarelo comenzó mucho mejor el partido y tras un gran pase de Ángel “Pika” Lucena, Rubén Lezcano dejó atrás a Piris da Motta para convertir el primer tanto. Cerro tardó en reaccionar, pero terminó mejor el primer tiempo. Derlis Rodríguez empató tras una buena habilitación de Piris da Motta y ya en el segundo tiempo, con un gol de Alexis Fariña se puso adelante.

Parecía triunfo azulgrana,

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ Olimpia 44 22 Guaraní 34 21 2 de Mayo 33 21 Ameliano 33 21 Nacional 32 21

Cerro Porteño 29 22

Gral. Caballero 27 21 Luqueño 26 22

Libertad 26 22 Trinidense 25 22

Sol de América 18 21

Tacuary 17 22

pero tras un penal de VAR por mano de Rodrigo Melgarejo, Tacuara Cardozo puso el 2-2, y en los segundos finales, el Demonio Bareiro desató la euforia gumarela con su golazo de derecha.

Libertad remontó ante Cerro en el tramo final con dos goles en el añadido
Kevin Parzajuk recibe el abrazo de Lucas Pratto, quien lo asistió para el gol
NÉSTOR SOTO MATÍAS AMARILLA

VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2024

CERRO PORTEÑO TUVO UNA PÉSIMA TEMPORADA SIN TÍTULOS

La poda empezó con 4 futbolistas

DEJAN EL CICLÓN

DIEGO CHURÍN

225 partidos oficiales

70 gole 34 años

BROCK 55 partidos oficiales 33 años

Ya no seguirán en el club el capitán Diego Churín, Eduardo Brock, Miguel Benítez y Rafael Carrascal.

Los malos resultados deportivos pegan fuertes y ya tienen consecuencias en Cerro Porteño. El club se quedó con las manos vacías en el año, solo pudo ingresar a la Copa Libertadores del 2025 por el acumulativo como tercer clasificado de Paraguay y la directiva decidió sanear el plantel.

En ese contexto, ayer se dio a conocer los nombres de los 4 primeros futbolistas que dejan la entidad. La lista encabeza el capitán Diego Churín, quien en su segundo periodo en el club tuvo un bajo rendimiento. Otro que aportó poco y ya no continúa es el defensor brasileño Eduardo Brock, inclusive ya se despidió de sus compañeros. El lateral izquierdo Miguel Benítez y el volante colombiano Rafael Carrascal completan la nómina de los primeros en

REAPARECE:

dejar Barrio Obrero. Además pueden sumarse Enso Giménez, el portero Alexis Arias, Javier Báez, entre otros, quienes terminan sus respectivos contratos. Hasta el momento no se habla de refuerzos para reemplazar a los que dejarán el Ciclón.

La tijera no solamente alcanza a los jugadores, también los directivos están trabajando intensamente para conseguir el próximo entrenador para la temporada entrante y todo apunta que nuevamente será de la escuela extranjera. Entre los citados para reemplazar a Carlos Jara Saguier surge los nombres de Guillermo Barros Schelotto, quien está libre desde su salida del combinado albirrojo. Además se mencionan a Mauricio Pellegrino y Daniel Garnero, pero hasta el momento no hay nada oficial.

130 partidos oficiales

El joven futbolista de Cerro Porteño, Diego León ( 17 años), aparece en una selecta lista de las grandes revelaciones Sub20 de la temporada 2024. El lateral izquierdo se destacó este año, a pesar de que bajó un poco su nivel en los últimos partidos, son varios los equipos europeos que lo tienen en la mira.

El oriundo de Yguazú figura en un Top 10 donde es el único paraguayo, pero también aparecen otras figuras sudamericanas como los brasileños Gabriel Carvalho (Internacional) y Estevão Willian (Palmeiras). Además del argentino Franco Mastantuono (River Plate).

El campeón Olimpia se despide con una victoria P. 23

EDUARDO
RAFAEL CARRASCAL
MIGUEL BENÍTEZ
Kevin Parzajuk, goleador decano
LEÓN, REVELACIÓN
Diego León, lateral del Ciclón

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.